Está en la página 1de 11

P0028S Anexo 1 3a Edición Página 1/1

Autor
SlpP-HSE Identificación de peligros, evaluación de riesgos y determinacion de controles RBMX/HSE1-SlpP
Fecha
17.09.2020

(1) Fecha: 15.01.21 (2) Area: Cables (CIH) (3) Linea: Linea 12

No. Nomina Nombre Firma No. Nomina Nombre Firma


P0028S Anexo 1 3a Edición Página 1/1

Autor
SlpP-HSE Identificación de peligros, evaluación de riesgos y determinacion de controles RBMX/HSE1-SlpP
Fecha
17.09.2020

(1) Fecha: 21.04.21 (2) Area: Planta General (3) Linea: Planta General (4) Responsable de elaboración: Luis Ortiz

PELIGRO EVALUACION DEL RIESGO RIESGO RESIDUAL


(5) No (6) Operación (7) Descripción de la actividad (8) Tipo de (9) PELIGRO (10) Tipo de (11) Riesgo (12) (13) (14) (15) Controles establecidos, (16) (17) Evaluación (18) Controles establecidos, (indicar
actividad Identificado Peligro (Especificar el Exposición Severidad Jerarquía de los (indicar los controles establecidos Evaluación del Riesgo otros controles establecidos)
(19) Plan de
(Rutinaria, (*M, *Q, *Fi, tipo de lesion y al peligro controles para mas altos, para la eliminacion o del Riesgo
accion para
No *Fu, *B, *Es, parte del cuerpo actividad la eliminacion o reduccion del riesgo). (Puntuación)
eliminar o
rutinaria) *Er) afectada) rutinaria reduccion de =ExSxC
disminuir el
riesgos
riesgo
(SI, NO)

Traslado de Resbalon o tropiezo Caida de


Llevar herramienta al sitio de Uso de carrito para transportar Revisión del equipo de transporte en
1 herramienta al área de R en el traslado de la M personal 10 1 0.6 6 Riesgo aceptable NO
trabajo herramienta al sitio de trabajo buen estado .
trabajo herramienta contusiones

Uso de EPP (calzado de seguridad con


casquillo, lentes, guantes, casco).
Desenergizar equipo Quemaduras en Riesgo
2 Bajar interruptor en posición OFF R Partes eléctricas vivas Fi 7 7 0.6 29.4 Aplicar procedimiento LOTO. NO
(LOTO)
Choque eleéctrico
extremidades Dispositivos de bloqueo, LOTO aceptable Verificar energía 0.
Verificar proceso de bloqueo y
etiquetado.

Permiso de trabajo en alturas.

Toma de signos vitales.


Resbalon o tropiezo en
Subir a techumbre para limpieza de Caida a distinto Capactiación DC-3 Trabajo en alturas Necesita
3 Limpieza de condensador
Equipo HVAC
R durante la limpieza de la M
nivel contusiones
5 10 0.8
Señalización Areas de riesgo
40 SI
condensadora mejorar Revisión de arnes, linea de
vida , casco con barbiquejo y equipo
adicional que se requiera.

Auditorias de
seguridad interna REYSAP.

Verificación de cumplimiento para el


procedemiento de trabajo MTTO de
Atrapado, machucado, equipo HVAC.
Herida cortante en Procedimiento de trabajo para MTTO de Riesgo
4 Retiro de tapas de equipo Retiro de tapas de equipo R jalado por el retiro de M 7 1 0.8 5.6 NO
tapas
manos y dedos equipo HVAC aceptable Revisión del uso obligatorio del
equipo de protección personal básico y
especifico

Atrapado, machucado, Riesgo


Limpieza interna y externa de equipo Machucon de Procedimiento de trabajo para MTTO de
R jalado por equipo de M 7 1 0.8 5.6
con biogras dedos equipo HVAC aceptable
limpieza

Irritacion,
Limpieza interna y externa de equipo
R Contacto con quimicos Q dermatitis, lesiones 7 4 0.8
Procedimiento de trabajo para MTTO de
22.4
Riesgo Verificación de cumplimiento para el
con biogras equipo HVAC aceptable procedemiento de trabajo MTTO de
en manos
equipo HVAC.
5 Limpieza de equipo HVAC NO
Revisión del uso obligatorio del
Limpieza de tablero (dieléctrico y
R
Por filamentos del
M
Herida cortante en
7 1 0.8
Procedimiento de trabajo para MTTO de
5.6
Riesgo equipo de protección personal básico y
aire comprimido) tablero manos y dedos equipo HVAC aceptable especifico

Irritacion, Riesgo
Limpieza de tablero (dieléctrico y Procedimiento de trabajo para MTTO de
R Contacto con quimicos Q dermatitis, lesiones 7 4 0.8 22.4
aire comprimido) equipo HVAC aceptable
en manos
Verificación de cumplimiento para el
procedemiento de trabajo MTTO de
6 Colocar tapas de equipo Colocar tapas de equipo R En el cierre del tablero M
Machucon de
7 1 0.8
Procedimiento de trabajo para MTTO de
5.6
Riesgo equipo HVAC
dedos equipo HVAC aceptable Revisión del uso
obligatorio del equipo de protección
personal básico y especifico

Uso de EPP (calzado de seguridad con


casquillo, lentes, guantes, casco).
Aplicar
Energizar equipo (retirar Partes eléctricas vivas Quemaduras en Riesgo procedimiento LOTO.
7 LOTO)
Subir interruptor en posición ON R
Choque eleéctrico
Fi
extremidades
7 7 0.6
Dispositivos de bloqueo, LOTO
29.4
aceptable Verificar energía 0.
Auditar el proceso LOTO y verificar la
aplicación correcta.

Verificación de cumplimiento para el


procedemiento de trabajo MTTO de
Partes eléctricas vivas Quemaduras en Procedimiento de trabajo para MTTO de Riesgo equipo HVAC
8 Diagnosticar Equipo Toma de parámetros R
Choque eleéctrico
Fi
extremidades
4 7 0.8
equipo HVAC
22.4
aceptable Revisión del uso
obligatorio del equipo de protección
personal básico y especifico

Resbalon o tropiezo en
Retiro de herramienta del área de
R el traslado de la M
Caida a mismo
10 1 0.8
Procedimiento de trabajo para MTTO de
8
Riesgo
trabajo nivel equipo HVAC aceptable
herramienta

Verificación de cumplimiento para el


procedemiento de trabajo MTTO de
Resbalon o tropiezo en Riesgo
Caida a misno Procedimiento de trabajo para MTTO de equipo HVAC
9 Limpieza del area Limpieza del área de trabajo R el traslado de la M 10 1 0.8 8
herramienta
nivel equipo HVAC aceptable Revisión del uso
obligatorio del equipo de protección
personal básico y especifico

Contusiones en Riesgo
Procedimiento de trabajo para MTTO de
Limpieza del área de trabajo R Caida de material M diferentes partes 7 1 0.8 5.6
equipo HVAC aceptable
del cuerpo

(20) NOMBRE Y FIRMA DE PARTICIPANTES EN EL ANALISIS (21) NOMBRE Y FIRMA DEL GERENTE DEL ÁREA (22) APROBACIÓN DE HSE
(Mantenimiento, Supervisor, Manufactura, Asociado, HSE)
P0028S Anexo 1 3a Edición Página 1/1

Autor
SlpP-HSE Identificación de peligros, evaluación de riesgos y determinación de controles RBMX/HSE1-SlpP
Fecha
17.09.2020

Parte de cuerpo Valoracio


PELIGRO 11. RIESGOS (tipo de lesion) 12. Exposicion al peligro Valor 13. Grado de Severidad de las consecuencias 14. Jerarquia de controles Valor
n

(10) Tipo de Peligro (9) Peligro identificado Alergias Mano(s), pie (s), dedo (s), cabeza DIARIO (minimo 8 hrs) Continua 10 Deceso Eliminacion de peligro 0.1
10
Lesion o enfermedad/ dolencia que lleva a una
Atrapado entre Amputacion de Mano(s), pie (s), dedo (s), cabeza MEDIO TURNO (menor o igual a 4 hrs) Frecuente 7 7 Sustitucion de peligro 0.2
incapacidad permanente.

Lesion o enfermedad / dolencia que lleva a perdida de


Atrapado por Aplastamiento de Mano(s), pie (s), dedo (s), cabeza, todo el cuerpo CADA SEMANA Pocas veces 5 4 Control de Ingenieria 0.6
tiempo de trabajo (incapcidad no permanente).

Cortaduras menores, raspones, tratamientos de primeros


Caida de materiales o productos Machucon en Mano(s), pie (s), dedo (s), cabeza, todo el cuerpo 1 VEZ AL MES Ocasional 3 1 Control Administrativo 0.8
auxilios

Objetos filosos o punzantes Contagios por virus Mano(s), pie (s), dedo (s), cabeza, todo el cuerpo CADA AÑO Rara 1 EPP 1.0

Equipo/Maquinaria en movimeinto Contractura muscular de Todo el cuepo 


*M- Mecanico
Golpeado por Contusion en Mano(s), pie (s), dedo (s), cuello

Contacto con superficies calientes Cortadura en Mano(s), pie (s), dedo (s), cabeza, todo el cuerpo
16. Evaluacion del riesgo =Exposicion de
Proyeccion de agua Daño a Mano(s), pie (s), dedo (s), cabeza, todo el cuerpo, etc peligro (12) x Severidad (13) x Jerarquia de
controles (14)
RIESGO NO
Proyeccion de particulas Dermoabrasiones (raspon) Sistema respiratoria, visual, NEGRO Se detiene la actividad inmediatamente 100
ACEPTABLE CRITICO
Se detiene la actividad y se permite trabajar con RIESGO NO
Superficies expuestas Dolor muscular en mano(s), muñecas(s), antebrazo (s) (8) Tipo de actividad ROJO 70-99
contramedidas y plan de accion ACEPTABLE CRITICO

Mano(s), pie (s), dedo (s), hombro (s), cabeza, todo el


Superficies filosas Enfermedad Infectocontagiosa cuerpo, etc AMARILLO Reevaluacion de controles 40-69 NECESITA MEJORAR
R Rutinaria
Reevaluacion de controles minimo una vez al año o
Aceites Esguince de tobillo, hombro, mano, rodilla, dedo(s), rodilla (s) NR No rutinaria VERDE 1 a 39 ACEPTABLE
en algun cambio o modificacion de la actividad
Cancerigeno Fractura tobillo, hombro, mano, rodilla, dedo(s), rodilla (s)
Mano(s), pie (s), dedo (s), hombro (s), cabeza, todo el
Corrosivo Golpe cuerpo, falange, etc
Mano(s), pie (s), dedo (s), hombro (s), cabeza, cara,
Explosivo Herida (punzante, cortante) diferentes partes del cuerpo, etc

Humos de soldadura Insolacion Mano(s), pie (s), dedo (s), cabeza, todo el cuerpo, etc

Irritante Intoxicacion  Todo el cuerpo


*Q= Quimico
Mutagenico Irritacion en  Todo el cuerpo

Neblinas Picadura de animales manos, dedos.

Polvos quimicos Pinchadura en dedo (s), pie(s), mano (s)


Mano(s), pie (s), dedo (s), cabeza, cara, diferentes partes del
Proyeccion de liquidos quimicos Quemadura cuerpo, etc
Reactivo/Inestable Quemadura por descarga electrica  Todo el cuerpo

Toxico
Vapores
Cargas electroestaticas.
Descarga eléctrica
Iluminacion excesiva
Iluminación insuficiente

Partes electricas vivas

Particulas en el ambiente
*FI= Fisico
Radiacion

Ruido
Salpicadura de liquidos frios
Salpicadura de liquidos calientes
Temperaturas abatidas
Ventilacion
Vibraciones
Fuentes de Ignicion (calor)
Fuentes de Ignicion (electrica)
*Fu=Fuego Fuentes de Ignicion (sustancias
inflamables)
Fuentes combustibles (Materiales
inflamables o gases).
Bacterias o virus

Hongos

Microorganismos.
*B= Biologico
Parasitos

Plagas (insectos, roedores, etc)


Productos con sangre
Veneno de animales ponzoñosos
Actividades con animales
Alimentos en mal estado
Climas extremos
Derrame
Espacios confinados
Explosion
Fuga de aire
*Es= Especial
Interaccion vehicular
Inundaciones
Partes oxidadas
Particulas en el ambiente.
Piso a desnivel
Piso mojado
Piso con irregularidades
Terremotos
Cargas manuales
Inclinacion
Materiales de trabajo
*Er= Ergonomico Movimientos repetitivos
Postura de pie
Postura sentada
Postura forzada
Sobresfuerzos
15. CONTROLES OPERACIONALES

TIPO DE PELIGRO Eliminacion del peligro Sustitucion del


(0.1) Peligro (0.2) Control de Ingenieria (.6) Controles administrativos (.8) EPP (1.0) Controles de riesgo residual
Eliminacion del proceso Cambio de equipo Soluciones de ingeniería (guardas de seguridad) Señalizacion del riesgo Casco TPM al inicio de turno

Sustitucion de Controles bimanuales Instrucción de operación (PQI) Zapatos de seguridad TPM de mantenimiento
material

Paros de emergencia Check list de inspeccion de vehiculos Lentes de seguridad Manual de contratistas

Micros de seguridad Ayuda visual de manejo de materiales Guantes para proteccion de LPA de HSE
atrapamiento
Atrapamiento, machucon, jalado por,
cortaduras, machucones, golpes, heridas
punzantes. Interlock Entrenamiento o Capacitación de Chaleco reflejante LPA de HSE y FCM
Caida de materiales o productos,
friccion, partes de maquinaria con Sistema DORI (reporte de actos y condiciones
MECANICO guardas insuficientes, partes convertidas Dispositivos de seguridad en vehiculos motorizados Procedimientos de trabajo de alto riesgo
inseguras)
en proyectil, abrasion, equipo en
movimiento, vehiculos motores, Controles manuales Instrucción LOTO Work Observation
montacargas, partes de equipo, peligro
de caida por gravedad, peligros de Cortinas de seguridad Hoja de trabajo estandar
resbalones, peligro de tropezones.
Topes entre herramentales impedir avanzar mas que lo PQI
establecido
Instrucción HSE

Eliminacion del proceso Cambio de equipo Equipos/gavetas con quimicos aterrizados. Señalizacion del riesgo EPP (proteccion respiratoria) Procedimiento de manejo de productos químicos

Cambio de ustancia Etiqueta de seguridad de productos


Valvulas de seguridad EPP (Proteccion ocular) LPA de HSE
quimica quimicos

Charolas antiderrames Plan de emergencias en caso de derrame EPP (para atencion de derrames) LPA de HSE y FCM
Irritante, Mutagenico, Sistema DORI (reporte de actos y condiciones
Reactivo/Inestable, peligro Medicion de tierras fisicas HDS Guantes de nitrilo inseguras)
reproductivo, Toxico, Carinogeno.
QUIMICO Daño cronico de nervio o tejido, Sistema de extracción de aire Tabla de compatabilidad Macarilla para vapores organicos Programa de POE´s
corrosivo, materiales oxidantes, gases
peligrosos, polvos, humos, neblinas y Kit antiderrames Googles Auditoria mensual a almacen de químicos
aceites. Regaderas y lavaojos Traje Tybek

Capacitacion en manejo de quimicos EPP (proteccion de manos)

EPP (Equipo de proteccion para trabajos


Eliminacion del proceso Cambio de equipo Sistema de pararrayos Instrucción de bloqueo de equipos LPA de HSE
electricos)

Sustitucion de materiDispositivos de bloqueo Estudio de vibraciones EPP (Calzado de seguridad) LPA de HSE y FCM

Levantamiento de niveles de radación de fuga Estudio de ruido EPP (Proteccion ocular) Sistema DORI (reporte de actos y condiciones
Cargas electrostaticas, partes electricas inseguras)
vivas, olores, partes electricas vivas
debido a un defecto, vibraciones, Estudio de iluminacion EPP (Proteccion auditiva) TPM al inicio de turno
FISICO
temperaturas extremas(frio, calor), alta
presion, ruido, radiacion ionizante, Señalización del riesgo TPM de mantenimiento
radiacion no ionizante, quemaduras
Entrenamiento o Capacitación de Programa de POE´s
Instrucción HSE

Instalacion de
Eliminacion del proceso Sistema contra incendios Plan de emergencias EPP (para brigadistas) LPA de HSE
pararrayos

Instalacion de
Sistemas de deteccion de flama o humos Capacitación o Entrenamientos EPP (Overoles, botas, contra incendio) LPA de HSE y FCM
tierras fisicas

Cambio de equipo Sistemas de alertamiento Permiso de trabajo de corte y soldadura


Fuentes de ignicion (electrica, calor , etc)
FUEGO Fuentes combustibles (materiales
inflamables, gases, etc) Sustitucion de Medicion de tierras fisicas Vigia
material
Extintor

Eliminacion del proceso Vacunacion Guardas de seguridad en estaciones de trabajo Instrucción de limpieza de estaciones de EPP (Cubrebocas, lentes de seguridad) LPA COVID 19
trabajo
Fumigaciones Tapetes sanitizantes en los accesos Señaletica de sana distancia CHECK de limpieza FCM

Estaciones de gel antibaterial con alcohol al 70% en los Entrenamientos (lavado de manos, sana
accesos distancia, uso de trasnporte, uso de EPP)
Guardias Health Sheriff
Entrenamientos CLIMSS Sistema DORI (reporte de actos y condiciones
Picaduras de animales e insectos, inseguras)
bacterias, productos contaminados con
sangre o plasma, Virus COVID-19, otros Uso de Gel antibaterial con alcohol al 70%
BIOLOGICO
virus.
Estudio de superficie
Alegenicos, cultivos de celulas,
parasitos. Instrucción de desinfeccion residuos por
proliferacion Covid-19

MSDS

Eliminacion del proceso Cambio de equipo Permiso de trabajo de riesgo EPP (proteccion respiratoria) LPA de HSE

Clima, espacios confinados o fosas, Sustitucion de Delimitacion de area EPP (propio a la actividad especial) LPA de HSE y FCM
actividades con animales, actividades material
con suministro de aire externo, Capacitacion adecuada para la actividad a
ESPECIAL depender del conocimiento o habilidad realizar DC3
de otro empleado, terremoto,
inundaciones, rutas de escape y acceso, Señalización del peligro
actividades en lugares no familiarizados.
Instrucción HSE
Eliminacion del proceso Cambio de equipo Altura de mesas de trabajo de acuerdo a norma Programa de rotacion de personal EPP (uso de guantes adecuados) Work Observation HSE
Arreglo de unidades para manipular, Sustitucion de EPP (uso de calzado de seguridad Sistema DORI (reporte de actos y condiciones
fatiga visual, movimientos repetitivos, Analisis ergonomico (Ergocheck) Entrenamiento de manejo de cargas
material adecuado) inseguras)
materiales de trabajo, posicion de
ERGONOMICO trabajo, fatiga excesiva, cargas pesadas, Modificación de maquinaria Pausas de la salud (CALISTENIAS)
asientos no conformables, superficie de
trabajo, ropa de trabajo, Equipo fuera de Instrucción HSE
dimenciones.

Política de prevención de riesgos


psicosociales BOSCH
Matriz de entrenamiento tecnico
a) Condiciones peligrosas e inseguras en
el ambiente de trabajo. Descripcion de puestos con definicion de
b) Factores de la actividad, cargas de actividades.
trabajo, la falta de control sobre el
trabajo. Reuniones LEBO.
c) Organizacion del tiempo de trabajo, Comunicación directa con el Lider,
Jornadas de trabajo superiores a las Supervisor, Vsm, y HoD.
PSICOSOCIAL previstas en la LFT, Interferencia en la
relación trabajo-familia.
d) Liderazgo negativo y las relaciones Programa de asistencia a empleados
negativas en el trabajo, violencia. Orienta PAE
e) Entorno organizacional, Rol de turnos
Reconocimiento del desempeño,
insuficiente sentido de pertenencia. Evaluacion de Lideres.
Evaluacion de equipos LEBO.
Diagnostico de factores de riesgos
psicosociales
Sección CAMPO DESCRIPCION
Encabezado
1 Fecha Indicar la fecha en que se llena el formato
2 Area Indicar el Area en donde se realiza la identificación del Peligro y evaluación de riesgo
3 Linea Indicar el nombre de la linea
4 Reponsable de Elaboración Indicar el nombre de la persona reponsable de liderear el llenado
Columnas
5 No Indicar el número de peligro identificado en secuencia, inicar con 1
6 Operación
7 Descripción de actividad Describir claramente la actividad realizada en la operación
8 Tipo de actividad Indicar si la actividad es Rutinaria o No rutinaria
9 Peligro Identificar el peligro existente al realizar la operación
10 Tipo de Peligro Indicar el tipo de peligro de acuerdo a figura 1
11 Riesgo Riesgo (Especificar el tipo de lesion y parte del cuerpo afectada)
12 Exposición al peligro de actividad Rutinaria Indicar la exposición al Peligro de acuerdo a tabla en figura 2
13 Severidad Indicar la severidad del peligro basa en tabla de figura 3

Controles establecidos para eliminación del


14 peligro o reducción del riesgo Indicar el valor de los controles de acuerdo a la jerarquía indicados en tabla de controles (15)
Controles establecidos, indicar los
controles
15 Describir los controles que se tienen al momento de realizar el análisis (15)
Evaluación del Riesgo (Puntuación)
16 =ExSxC Campo autocalculado basado en la Exposición al peligro, Severidad y Controles establecidos
17 Evaluación del Riesgo Campo autocalculado con condición basado con la calificación final en tabla (16)
18 RIESGO RESIDUAL, Controles establecidos Indicar los controles para el mejoramiento
19 Plan de accion Plan de accion para eliminar o disminuir el riesgo (SI, NO)

Nombre y firma del equipo multidiciplinario participante durante la elaboracion de la identificacion de


20 Nombre y firma de particioantes peligros y evaluacion de riesgos (Mantenimiento, Supervisor, Manufactura, Asociado, HSE)
21 Nombre y Firma del Gerente de Area Indicar los nombre y firma del Gerente de area.
22 Nombre y Firma de HSE Colocar nombr ey firma de aprobacion de HSE
Control de
eliminación
de Peligro o
reducción de
Riesgo NO Indicar en secuencia el número de actividad iniciar con 1
Descripción de actividad Describir claramente la acitividad realizada en la operación
Peligro Identificar el peligro existente al realizar la operación
Mejoramiento Indicar el mejoramiento que se realizo para bajar el nivel de la evaluación del riesgo
Anterior a Nuevo Al hacer le mejoramiento indicar el valor anterior y el nuevo valor
Cambiado por Indicar el nombre de la persona que realiza el cambio
Fecha ( Rev) Indicar la fecha en que se realiza el cambio en el paréntesis de la revisión al hacer el cambio
P0028S Anexo 1 3a Edición Página 1/1

Autor
SlpP-HSE Identificación de peligros, evaluación de riesgos y determinacion de controles RBMX/HSE1-SlpP
Fecha
17.09.2020

EFICACIA DE IMPLEMENTACION DE LOS CONTROLES

No COMO? (Auditoria de CUANDO? QUIEN? (Supervisor, Coordinador,


TIPO DE CONTROL seguridad) (Cada semana) Ingeniero) EVIDENCIA (Reportes) COMENTARIOS
1 Guardas de seguridad Auditoria LPA Supervisor Reporte de auditoria LPA
2 Instrucción HSE Work observation
3
4
5
6
Fecha Cambio Autor Edición

Se agregó control de cambios al


17/09/2020 formato Carmen Montoya 3a.
Se Actualizó Formato conforme a
criterios de ISO 45001:2018

También podría gustarte