Está en la página 1de 12

ESCUELA DE POSGRADO DE LA

POLICIA NACIONAL DEL PERU

PROGRAMA DE MAESTRIA EN ADMINISTRACION


Y CIENCIAS POLICIALES CON MENCION EN
INVESTIGACIÓN CRIMINAL

ENSAYO
“Perfil psicológico del imputado y su valoración en las
sentencias”

AUTORES
Cmdte. PNP Gutiérrez Tuesta, Edwin
Cmdte. PNP Ato Silva, Luís Alberto
Cmdte. PNP Ávila Romero, Paulo César
Cmdte. PNP Carranza Veramendi, David Fernando
Cmdte. PNP Os canoa Os canoa, José Luis

ASESOR
Cmdte.PN ® Damial Fernández Hoyos

CHORRILLOS — PERÚ

2021
I. INTRODUCCIÓN

La criminología contemporánea, tiene varios objetos de estudio, pero el

principal es el estudio del delincuente. Dicha aseveración, tiene basamento, en las

políticas criminológicas, que sancionan y buscan que resocializar al delincuente, pero

con irrestricto respecto a sus derechos fundamentales, tan igual como protege a los

ciudadanos que también se ven y serán afectados por estos con su actitud delincuencial,

donde se encuentran inmerso y es fruto del “control social”, nexo secuencial de todo el

proceso criminológico

El hombre no se determina por su pasado, sino por su presente y por lo todo

acto futuro que realice, él mismo es un ser abierto y sin terminar. Es por esta y otras

razones que serán explicadas que la ciencia Criminología como ciencia abstraída,

dispuesta y colateral, por ello, se apoya en otras ciencias, entre las cuales tenemos la

Psicología, la cual de manera íntegra pretende explicar la conducta delincuencial, así

como ofrecer opciones para asumir su control con el fin de evitar la desviada. Por todo lo

considerado resulta necesario explicar cómo el estudio del delincuente y su psiquis

repercuten en sus relaciones con las personas que los rodean.

De la perspectiva psicológica, estudia los complejos del delincuente, sus

reacciones e impulso agresivo, como consecuencia. de llevar consigo un sentimiento de

culpa. Trata de controlar el impulso inconsciente del sujeto activo del delito, cuyo

comportamiento agresivo incontrolable justifica su sentimiento de culpa, no

importándole las consecuencias punitivas que, hasta dispuesto en asumirlo de manera

gustosa, por lo que esta lo asumiré, sin desligarse posteriormente del remordimiento de

culpabilidad, cuya causa y consecuencia se debe tener presente. Por eso se hace

necesario conocer la conducta criminal de quien delinque a través de una evaluación


psicológica por parte del experto en la materia coadyuvando al juzgador emitir sentencia

conforme a ley.

II. Fundamentos teóricos

1. El investigado

Es aquella persona sobre quien recae una sospecha, que debe ser investigado,

conforme a la materia procesal penal, por la presunta comisión de un ilícito penal.

Sindicación, pero sin los presupuestos requeridos, pero de quien se asume sospecha

por cientos indicativos, sin la necesidad de que existan pruebas suficientes

parafraseando al catedrático José Neyra Flores, la persona que infringe la ley, recaerá

la imputación de un hecho que se encuentra prohibido en nuestra normativa legal y el

cual merece ser investigado mediante un proceso justo, en el cual se le garantice

todos sus derechos durante todas las etapas del proceso penal

El hombre delinque por muchos factores, como son los sociales, económicos,

culturales, idiosincrasia, entre otros, mencionaremos algunos de ellos, tales como:

Según Yurgaqui, A. (2017), el hombre como ser social preocupa, tiene una

conducta que causa impacto por cuanto atenta contra con la convivencia social

que se encuentra establecidas en las diferentes normas que la regulan, la cual

otorga derechos y obligaciones

Reyes A. (2003), en su obra la criminología, señala que “esta disciplina

forense, tiene por finalidad el estudio de la persona y el entorno que lo rodea y las

consecuencias a presentarse.

Lombroso (s/f), en cuanto al origen del delito decía que la persona naces con

ciertas características que lo condicen al delito; los locos delinquen en razón a


una anomalía mental; habituales los que una vez cometido el primer delito, con

alguna frecuencia en una edad muy temprana, y casi exclusivamente contra la

propiedad, con el correr del tiempo hacen del delito una verdadera profesión,

los pasionales por lo general su génesis son los celos o la terminación de la

relación amorosa por parte de uno de ellos, y el otro ante ese hecho atenta

contra la vida o la integridad del otro, son individuos de temperamento

sanguíneo nervioso, cuya excesiva carga emocional los lleva a reaccionar

desproporcionado frente a los estímulos que lesionan su afectividad, los

ocasionales, son individuos que no han recibido de la naturaleza una

inclinación activa al delito, pero que caen en el empujados por el aguijón de

las tentaciones que les ofrece su estado personal o el medio físico o social en

que viven, y que no vuelvan a incurrir en él si tales tentaciones  desaparecen,

como sería el caso de un joven pobre que por tratar de competir con otro de

una familia acomodada o adinerada en el modo de vestir hurta de un almacén

gran cantidad de ropa masculina para aparentar una solvencia económica. Otro

caso sería el de un buen padre de familia que ante una necesidad sentida o

apremiante en su núcleo familiar delinque.

En la doctrina, se define al imputado, Gimeno Sendra (Cómo se citó en Neyra,

2015), “imputado como la parte pasiva necesaria del proceso penal que se ve

sometido a éste y se encuentra amenazado en su derecho a la libertad o, pues el

ejercicio o disfrute de otros derechos cuando la pena sea de naturaleza diferente, al

atribuírsele la comisión de hechos delictivos por la posible imposición de una

sanción penal en el momento de la sentencia”.

Cabrera, A. (2012) afirma: "que el estado peruano es la única autoridad sobre

quien recae la responsabilidad de determinar e imponer una sanciona a la persona


que comete un delito, al existir una relación jurídica procesal conforme a lo

establecido en nuestra normativa vigente, teniendo como protagonista principal a la

persona sobre quien recae la imputación de un ilícito penal punible y que amerite una

sanción”.

Es aquella persona contra quién se dirige la pretensión penal".

La convención americana sobre los Derechos Humanos, señala en su artículo

8°, sobre las garantías judiciales sobre los derechos de las personas que se encuentren

inmersos en alguna investigación por la comisión de algún ilícito penal a que se le

respete mínimamente el debido proceso. En el mismo articulado también se

contempla que el Estado es el principal garantista, al observarse los límites

establecidos por ley, priorizando la libertad, amparado en el principio consagrado en

nuestra Carta Magna que es toda persona es inocente, mientras no se demuestre su

culpabilidad mediante un juicio justo y un proceso penal garantizado por los

principios que en ella se rige.

2. Perfil psicológico del imputado

El análisis del peritaje es uno de los retos que se presentan para la psicología

como ciencia aplicativa, doctrinaría e investigadora, a través de la evaluación y

análisis retrospectivo y prospectivo de la conducta delictiva, ya que es importante

comprender las conductas de las personas, sean imputadas o victimas porque ambas

partes tienen también su quien, que, como, cuando, donde y porqué.

Fernández, D. (2019), nos dice: El hombre asesino aduce conductas mas

primitivas, primigenias, es más hostil, mientras que las mujeres son cerebrales,

actúan por algún interés, ataque de venganza, frustración en la mente criminal y las

motivaciones que puede tener una persona en el momento de cometer un delito.


Explora las motivaciones del sujeto respecto al móvil del hecho y si este es capaz de

comprenderlo a fin de aducir que desconocía que su comportamiento era prohibido al

momento de cometer el ilícito penal, y que posteriormente aduzca la existencia de

rasgos psicopatológicos que adulteraron la percepción sin ser consiente que cometió

un ilícito penal.

Análisis de conducta del peritado

La forma de afrontar el problema del perito radica en la valoración que se le

puede dar a la pericia psicológica.

Dentro de una investigación del delito, la evaluación psicológica al

individuo, cobra vital importancia, ya que servirá de mucho dentro del proceso penal

como argumento de los jueces al momento de resolver, con la responsabilidad que

todo magistrado debe observar dentro de los parámetros

Fernández, D. (2019), señala que, se toma en cuenta los aspectos relevantes

de la historia psicobiográfica (familiar personal autoestima, valores, suelos

atributos deficiencias y creencias) evaluación del aspecto emocional de los

procesos cognitivas, características de personalidad, motivación, exploración

psicopatológica y neuropsicológica, y el era de lo psicosexual que permitan

detectar si existen alteraciones importantes en cada uno de estos aspectos que

puedan determinar trastornos graves de la conducta. Estas áreas sugeridas

pueden ser complementadas por el perito evaluador y considerar otras áreas

de análisis para su propósito psico legal. Toda información se comprueba o

corrobora en las pruebas psicológicas o fuentes colaterales. (pág. 55)


Cuando nos encontremos frente a un hecho delictivo, ser recomienda

primeramente estudiar al delincuente y luego la modalidad. A veces n se tiene

conocimiento del actor criminal, para ello tenemos que estudiar el delito y luego

deducir las características de personalidad del presunto autor.

Análisis y determinación de la personalidad antisocial

La determinación de la personalidad antisocial sobre quien recae la

imputación de un delito, cobra relevancia con la prueba pericial de personalidad, el

cual determina la admisibilidad de dicha prueba, debiendo cumplir formalidades,

requisitos, relevantes, pertinentes y necesarias, además que estas hayan sido

efectuadas por expertos personales (peritos) idóneos y confiables, en cuanto a la

información que los contenga. (Duce, M. 2011, pp. 57-92)

Fernández, D. (2019), Sobre la valoración de la personalidad antisocial, los

sistemas de diagnósticos actuales, el trastorno antisocial de la personalidad

no se diagnostica formalmente ante de cumplir los 18 años, pero las

características de la enfermedad pueden manifestarse antes cómo trastorno de

la conducta. Las personas con trastorno de conducta típicamente muestran

una conducta antisocial, agresiva desafiante, que es persistente y repetitiva,

incluyendo la agresión a personales y animales, destrucción de propiedad,

Falsedad robo y seria ruptura de reglas. (p. 55 – 56)

3. Valoración en las sentencias

Las pruebas psicológicas han sido un tema preponderante en la actualidad, ya

que estas demuestran que pueden ayudar a esclarecer un trastorno conductual, sea

éste enfermedad mental o cualquier otro tipo de trastorno, en un ambiente en el que

tanto juristas como agentes policiales se les pueda facilitar comprender los complejos
problemas mentales, en las cuales las pruebas psicológicas sirvan de apoyo para

poder aplicar apropiadamente una determinad pena, que por implicaciones para la

víctima y las muchas dificultades para el mundo de sociedades complejas en que

vivimos, se hace necesario su aplicación, así como también los criterios de

credibilidad de los testigos.

El juez, en suma, no está vinculado a lo que declaren los peritos; él puede formar su

convicción libremente. Ahora bien, es indudable la fuerza de convicción que tienen los

informes periciales, especialmente los de carácter estrictamente científico técnico. Más

discutible pueden resultar los de otra naturaleza (pericias médicas, o psicológicas, o

contables), pero, en cualquier caso, siempre suelen ser la prueba de cargo, es decir, la

fundamental para enervar la presunción de inocencia (…)”

Padilla, E. (2016), nos señala que la pericia psicológica debe ser retroalimentativa al

proceso de actuación y valoración probatoria en el sistema judicial, se examina que esta, debe

de cumplir retroactivamente con estandartes, cumpliendo con la certificación, para poder

cumplir con las exigencias diarias, debiendo de carecer de cualquier contaminación que

certifica una adecuada labor jurídica procesal (pág. 96).

La correcta valoración de la prueba en la dación de una sentencia, requerirá el

señalamiento de los elementos de convicción que permitan al juez, bajo un criterio de

raciocinio arribar a las conclusiones de la sentencia.

El Juez a fin de establecer de la eficacia de las pruebas, debe contar con todos los

elementos que le permitan evaluar persistentemente si fue lo más correcto.


El Juez también realiza una operación intelectual que fuera lo suficientemente capaz

que permita establecer la eficacia al momento de valorarlas. La valoración de se encuentra

comprendida en los hechos u afirmaciones alegados.

El Juez es libre de convencer, convérsese, no hay aprehensión, pudiendo ser

una falta administrativa, muchas veces el personal policial que no permanece ajeno a

estos acontecimientos, ya que como pesquisa solicitara los exámenes

correspondientes, entre ellos evaluación psicológica

El Nuevo Código Procesal Peruano en su artículo VII – Título preliminar

señala: 1) Todo medio de prueba será valorado sólo si ha sido obtenido e

incorporado al proceso por un procedimiento constitucionalmente legítimo. 2)

Carecen de efecto legal las pruebas obtenidas, directa o indirectamente, con

violación del contenido esencial de los derechos fundamentales de la persona.

3) La inobservancia de cualquier regla de garantía constitucional establecida a

favor del procesado no podrá hacerse valer en su perjuicio.

Altamirano, L. y Aguado, N. (2006), señala; las decisiones adoptadas en el

proceso penal no solo se encuentran revestidas de formalismos, sino que las estas

deben ser legales, entre ellas tenemos la evaluación psicológica, importante en la

toma de decisiones en la administración de justicia.

La psicología forense tiene como objeto el dotar al proceso judicial de técnicas

e instrumentos psicológicos que permitirá una valoración as objetiva de la conducta

humana y ayude al juez as dictar sentencias mas acordes con las demandas de los

imputados para dicha valoración se r4equieren del informe pericial y del informe

clínico, los cuales son emitidos por un psicólogo, un medico forense o un psiquiatra.

III. CONCLUCIONES
1. Existen factores y circunstancias internas y externas, que favorecen a delinquir al

hombre. El estudio de su perfil psicológico permite aprender y comprender, al

profesional su rol profesional como criminólogos, aplicando el perfilado como

técnica forense en la investigación criminal.

2. Las pericias psicológicas, deben encontrarse correlacionado con el tiempo en que se

suscitaron los hechos y el momento de la evaluación del perfil psicológico,

correlación que no puede obviarse tanto en la denuncia con la solicitud de evaluar el

perfil psicológico, que permitirá tener certera al juez que resolverá la causa.

3. Una evaluación psicológica tendrá consigo un medio orientativo muy certero, cuya

actividad para llegar a la verdad, dependerá del rigor que sigue el proceso del

psicólogo, los cuales tiene impacto en la oblación como es evaluador si las pruebas

científicas tienen impacto en la población. Con la relación de estas pruebas o

semejantes

4. La labor del perito no solo es labor de gabinete, sino que su presencia en el lugar de

los hechos, le permitirá comunicar al Juez que tan útil ha de ser para llevar una

correcta administración de justicia, el margen de certeza y fiabilidad del informe que

emite

5. Los operadores de justicia, deben tener en cuenta la labor del perito psicológico que

con su mágica experticia y previa coordinación proporcionara los elementos de

convicción útiles y necesarios para que un Juez acorde al imperio de la ley sea lo

más equitativo.
Referencias

Altamirano, L y Aguado, N (2006), “Importancia de las pruebas psicológicas en las

sentencias judiciales”. Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua Facultad de

Ciencias Jurídicas y Sociales. Nicaragua

Duce, M. (2011) “Admisibilidad de la prueba en juicios orales: un modelo para armar en la

jurisprudencia nacional”. Revista Institucional de la Defensa Pública,

Fernández, D. (2019) Manual de Psicología forense – editorial San Marcos de Aníbal Jesús

Paredes Galván – San Juan de Lurigancho. Lima Perú.

Neyra, J. (2015) “Tratado de Derecho Procesal Penal”, Lima – Editorial IDEMSA

Padilla, E. (2016), “Perfil psicológico del imputado y su valoración en las sentencias

condenatorias derivados del delito contra la indemnidad sexual emitidas por el

Segundo Juzgado Penal de Lima Este”. tesis para obtener el título profesional de

Abogado. Universidad Norbert Weiner. Lima. Perú

Peña, A. (2012) Derecho Procesal Penal, Lima – Editorial Rodhas

http://www.sancristoballibros.com/libro/manual-de-derecho-procesal-penal_44651

Reyes, A. (2003) Criminología, cuarta reimpresión de la octava edición, editora Temis S.A,
Yurgaqui, A. (2017) ¿Por qué delinque el hombre? Universidad cooperativa de Colombia

https://www.ucc.edu.co/prensa/2016/Paginas/por-que-delinque-el-hombre.aspx

También podría gustarte