Está en la página 1de 18

Guía de actividades y rubrica de evaluación- paso 2. Organización y presentación.

Nombre del estudiante:


Martha Patricia Chacón Rodríguez.

Curso: 2020107095- Estadística

Grupo: 67

Nombre del tutor:


Juan Camilo Zarate Moreno

Universidad Nacional Abierta y a Distancia- UNAD


Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades- ECSAH.
Psicología.
Fusagasugá- Cundinamarca
14 de Marzo 2021
Introducción

En el presente trabajo encontramos cinco actividades que fueron enfocadas de la siguiente


manera inicialmente encontraremos un mapa mental el cual fue elaborado teniendo en
cuenta las etapas para el inicio de una investigación estadística, donde se enfatizó la etapa
de la recolección de datos. Seguidamente encontramos la elaboración de la ficha técnica
que se hizo con los datos proporcionados en el anexo 1 de la problemática estudiada de los
nacidos vivos en el hospital Manuel Uribe A. Al igual encontramos una tabla donde se
realizó una actividad interesante de clasificación de las variables estadísticas siendo etas
cualitativas (nominales y ordinales) y las cuantitativas (discretas y continuas).

La siguiente actividad que se encuentra es el ejercicio de muestreo, donde previamente se


eligió un ejercicio y se hizo primero la clasificación del tipo de muestreo y se hizo su
respectivo cálculo de tamaño de la muestra el ejercicio que se desarrollo fue el literal A.

Finalmente encontramos la actividad de caracterización de la variable cualitativa que se


hizo utilizando la herramienta de Excel donde se pudo realizar tablas de frecuencias y los
respectivos gráficos de variables cualitativas que fuero también previamente seleccionadas.
Justificación

Es importante tener en cuenta las diferentes etapas de una investigación estadística como
son la planeación, recolección de datos organización, análisis presentación de resultados;
todo este proceso implica el conocimiento y manejo de los conceptos básicos de la
estadística descriptiva con son la población, muestra, variables, recolección de datos y su
respectiva caracterización.

La investigación estadística es un instrumento que se aplica en muchos campos del


conocimiento y en la investigación científica y es ahí donde vemos el aporte valioso que
hace la estadística, ya que desde el mismo momento que se hace la formulación del
problema se debe tener claro cuáles son las variables que se van a utilizar y aplicar las
técnicas adecuadas para la selección y cálculo de la muestra estadística dependiendo
también del tipo de población que se está estudiando, todo esto con el propósito de recoger
los datos adecuados y poderlos caracterizar y llegar a conclusiones que nos con lleven a
obtener las más adecuada soluciones al problema planteado. Es por esto que es muy
importante el manejo y análisis adecuado de las caracterizaciones de las variables
estadísticas.
Objetivos

1. Identificar las etapas de la investigación estadística con el fin de poder aplicarla en


cualquier situación investigativa que se requiera en la formación académica o
profesional.
2. Clasificar las variable estadísticas en cualitativas (ordinales y nominales) como
también las cuantitativas (discretas y continuas) a partir de una información de datos
recolectados.
3. Identificar los tipos de muestras que hay y aplicar el método adecuado para el
cálculo del tamaño de la muestra que se requiere para el estudio de un caso
específico planteado.
4. Manejar herramientas digitales como Excel o Infostat que facilitan la
caracterización de las variables estadísticas con el fin de poder realizar de manera
adecuada la presentación de los informes estadísticos.
Mapa mental.
Actividad 2. Ficha Técnica.

1. Concepto 2. Identificación según base de datos


Objetivo de la investigación Identificar los principales factores que
influyen en los nacidos vivos desde enero
hasta Junio del 2018 en el departamento de
Antioquia (Colombia)
Población Nacidos vivos en el hospital Manuel Uribe
A
Tamaño de la muestra 300 nacimientos en el hospital Manuel
Uribe A, desde enero a junio del 2018
Instrumento de recolección de información Información suministrada por SIVIGILA
(instituto nacional de salud)
Ubicación espacio temporal Hospital Manuel Uribe A, del
departamento de Antioquia
Unidad estadística Cada bebe nacido vivo.
Actividad 3. Clasificación de Variables.

1. Cualitativas 2. Cuantitativas
Nominales Ordinales Discretas Continuas
Genero Fecha de nacimiento Tiempo de Peso (kilogramos)
gestación
Grupo sanguíneo Nivel educativo Número de Talla( metros)
padre consultas prenatales
Factor RH Peso (gramos)
Grupo indígena Talla(centímetros)
Pertenencia étnica Número de partos
anteriores
Nombre de APGAR 1
administradora
Municipio de APGAR 2
expedición
Tipo de aseguradora Edad de madre
Municipio Número de abortos
Área de nacimiento Edad de padre
Multiplicidad Número de hijos
embarazo actualmente vivos
Régimen seguridad Tiempo de
gestión(semanas)
Tipo administradora Numero consultas
prenatales
Parto atendido por Número total
embarazo
Estrato
Actividad 4. Ejercicio de muestreo

Dado que la base de datos suministrada corresponde a una muestra ya definida, es


importante reconocer que, en algunas ocasiones, la muestra se debe calcular utilizando
diferentes tipos de muestreo; para identificarlos, por favor se requiere que cada estudiante
elija un ejercicio diferente de los que aparecen a continuación, lo resuelva y lo socialice en
el foro unidad 1 – paso 2 –organización y presentación.

El ejercicio que escogí fue el A.

Si se desea establecer una muestra representativa para estudiar la tasa de natalidad en


Colombia a través del muestreo aleatorio simple con un nivel de confianza del 95%, un
error estimado del 4% y una población de 1.124 municipios, ¿Cuál sería el tamaño de la
muestra?

R/ Para la realización de este ejercicio primero que todo debemos tener en cuenta que es
una población finita ya que nos dan el total de la población, por lo tanto se utiliza la
siguiente ecuación que para el cálculo de muestras, específicamente para muestreo aleatorio
simple:

Ecuación

N∗𝑧 2 ∗𝑝∗𝑞
𝑛=
𝑒 2 ∗(𝑁−1)+𝑧 2 ∗𝑝∗𝑞

Convención:

n= Tamaño de muestra buscado

N= Tamaño de la población o Universo

Z= Parámetro estadístico que depende el Nivel de confianza

e= error de estimación máximo aceptado

p= probabilidad de que ocurra el evento estudiado (éxito)

q= (1-p)= probabilidad de que no ocurra el evento estudiado (fracaso).


Datos.

Entonces tenemos en cuenta lo siguiente:

Que el 95% es el nivel de confianza tendría una equivalencia en el parámetro estadístico


Z=1.96. Según tabla de equivalencias.

e= 0.04 que corresponde al error estimado que es del 4%

N= 1.124 (tamaño de la población)

p= 0.5

q=0.5

Tabla de equivalencia entre el nivel de confianza y el parámetro estadístico

Solución:

1124∗(1,96)2 ∗0.5∗0.5 1124∗3,8416 ∗0.25 1,079,4896


n= = = = 391,51
(0.04)2 ∗(1123)+(1,96)2∗0.5∗0.5 (0.0016)∗(1123)+(0.9604) 2.7572

aproximando 392

n= 392

A continuación verificamos este resultado utilizando calculadora de muestras donde


podemos observar que nos da el mismo resultado, Utilice varias calculadoras para verificar
el proceso y en todas medio el mismo resultado
Lo anterior quiere decir que una muestra representativa para estudiar la tasa de natalidad en
Colombia con una confiabilidad de 95% y un error de 4%, para una población de 1.124
municipios necesitamos una muestra de 392 municipios.
Actividad 5. Caracterización de variables cualitativas.

Para esta actividad se utilizó la herramienta Excel (office).

Se eligió la variable cualitativa régimen seguridad de la base de datos del anexo 1- Nacidos
vivos Hospital Manuel Uribe A - 300 Nacimientos 16-1 2021.

a. Organización de la variable cualitativa Régimen seguridad, en una tabla de


frecuencias.
Tabla de Frecuencias

En esta tabla de frecuencia encontramos la variable cualitativa régimen de seguridad que


tiene 4 categorías: subsidiado, contributivo, no asegurado y excepción; como se puede
evidenciar la categoría que tiene mayor frecuencia absoluta es el contributivo lo que indica
que 175 pacientes atendidos el hospital tienen este régimen de seguridad mientras que 2
tienen excepción, y es interesante observar que 24 personas no estaban aseguradas mientras
que 99 personas tienen el régimen subsidiado. Esto en términos de porcentajes encontramos
que el régimen contributivo tiene 58,3% y la excepción el 0.67%. La frecuencia relativa fue
calculada mediante el cociente entre de la frecuencia absoluta y el total de datos este
resultado como podemos observar son números decimales, que si estos datos los
multiplicamos por 100% podemos encontrar de esta manera la frecuencia porcentual.
También es de resaltar que las frecuencias acumuladas se calcularon mediante sumas
sucesivas de la frecuencia absoluta y la frecuencia relativa acumulada con la suma sucesiva
de las frecuencias porcentuales.
b. Representación de la información en diagrama de barras.

Diagrama de barras

Frecuencia Absoluta

180
160
140
120
100
80
60
40
20
0
Subsidiado Contributivo No asegurado Excepción

En esta grafica representamos la frecuencia absoluta de la variable régimen seguridad,


donde podemos observar que la barra más alta corresponde al régimen contributivo que fue
la que más frecuencia absoluta obtuvo, la barra que le sigue es la de subsidiado, la siguiente
barra es la de no asurado y finalmente tenemos la barra más pequeña que corresponde a
excepción con una frecuencia de 2.
REGIMEN ASEGURADO

0,6

0,5

0,4

0,3

0,2

0,1

0
Frecuencia relativa

Subsidiado Contributivo No asegurado Excepción

En esta grafica podemos ver representada la frecuencia relativa, donde sigue siendo la que
más sobre sale la correspondiente al régimen contributivo y la más pequeña la barra de
excepción.

REGIMEN ASEGURADO

300
250
200
150
100
50
0
Frecuencia Acumulada
Subsidiado Contributivo No asegurado Excepción
Finalmente se graficó la frecuencia acumulada de la variable cualitativa régimen asegurado,
podemos observar que en esta grafica la barra más alta está representando el régimen
excepción ya que es el valor más alto de la frecuencia acumulada que corresponde a 300,
esto por la suma sucesiva de las frecuencias absolutas según el orden que se le dio a las
categorías en la tabla de frecuencias. En forma descendente (de mayor a menor valor) en
esta grafica encontramos Excepción, no asegurado, contributivo, y finamente el subsidiado.

Diagrama circular

Frecuencia porcentual (%)

1%

8%

33%

Subsidiado
Contributivo
No asegurado
Excepción
58%

En este grafico se representó la frecuencia porcentual donde podemos observar que la


categoría que representa la mayor porción del diagrama corresponde al régimen
contributivo que es el 58%. Le sigue el régimen subsidiado con un 33% y el porcentaje de
personas que no están aseguras es del 8% y la porción más pequeñas del diagrama es el de
excepción correspondiente al 1%.
c. Halla la moda de la variable cualitativa y asociarla con la situación objeto de
estudio.
Se calculó la moda en Excel y se obtuvo el siguiente resultado.

El régimen de seguridad que más se utilizó en el Hospital Manuel Uribe A, según la base
de datos de 300 nacimientos 16-1 2021, es el contributivo ya que es el dato que más repite
y corresponde al que tiene mayor frecuencia absoluta.

d. Realizar una tabla de contingencia o de doble entrada, con dos variables


cualitativas, las cuales ustedes consideren podrían estar relacionadas.
(Representarlas gráficamente).

Tabla de contingencia

En la tabla de contingencia encontramos representadas las variables cualitativas grupo


indígena y pertenencia étnica, el resultado de esta tabla podemos analizar que tenemos seis
grupos indígenas que están especificados seis pertenencias étnicas, podemos observar que
hay131 personas sin pertenencia étnica indígena ya que pueden ser blancos, castizos o
mestizos, también es curiosos ver que hay 8 gitanos, también 67 afrodescendientes
palanqueros 30 y raizal 43; en total podemos ver que hay 279 personas que no pertenecen a
ningún grupo indígena y 21 personas que pertenecen a diferentes grupos indígenas. Esto
mismo lo vemos reflejado en el siguiente gráfico.
Conclusiones

 La realización de este trabajo me permitió profundizar, entender, aprender y aplicar


los conceptos básicos de la estadística descriptiva en el estudio propuesto en esta
actividad.
 Aprendí a diferenciar las etapas de una investigación estadística y que estas
requieren el manejo adecuado de los conceptos básico de la estadística.
 Es importante manejar los conceptos de las variables y su clasificación ya que al
enfrentarnos a situaciones como la suministrada por el hospital Manuel Uribe A
del departamento de Antioquia, fue muy interesante la clasificación de las variables
y luego poder caracterizarlas utilizando herramientas digitales como Excel y poder
analizar y conocer a fondo situaciones que rodearon este estudio.
Bibliografía.

Martínez, C. (2011). Capítulo 2. Distribuciones de frecuencia. En: Estadística y muestreo,


13a ed. [Online] Bogotá: Ecoe Ediciones. (pp 10 – 12).

http://www.ebooks7-24.com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/?il=739

Montero, J. M. (2007). Conceptos Generales Estadística descriptiva. Madrid: Paraninfo.


Página 3 – 16

https://link.gale.com/apps/doc/CX4052100007/GVRL?u=unad&sid=GVRL&xid=24d3aa5
1

También podría gustarte