Está en la página 1de 4

EL AMOR A SI MISMO Y A LOS DEMAS

ENSAYO FINAL

PSICOLOGIA

PRESENTADO POR:

MARYLEDIS ROBLES

CODIGO: 45.528.618

GRUPO: 100003_117

TUTOR: MARIO FERNANDO RODRIGUEZ

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

CHIQUINQUIRA_BOYACA

26 MAYO 2017
EL AMOR A SI MISMO Y A LOS DEMAS

¿Es el amor al prójimo un reflejo del amor propio?

Es la respuesta a esta pregunta, la que debería regirnos en nuestro actuar con los demás,

como si los valores y principios de un ser humano tuvieran como denominador la respuesta

que cada uno tiene para sí.

El amor es el sentimiento más complejo del ser humano y toma muchos matices, de

acuerdo a la cultura y forma de pensar del individuo. El amor a si mismo debe incentivarse

desde la niñez, cuando una madre y un padre le demuestran a su hijo que es parte

importante para ellos y la familia, le indica que lo es también para la sociedad. Le inculcan

que debe amarse y valorarse, esto es autoestima y no se debe confundir con egoísmo, más

bien, interpretarlo como que cada individuo debe buscar su felicidad en armonía con su

entorno.

El amor propio debe ser el inicio de cualquier individuo y continuar así hasta que sea un

adulto, se auto conozca y pueda tomar sus propias decisiones en pro de su bienestar y

trabajar por todo lo que le hace sentir completo. Ese niño será un adulto equilibrado

reafirmado en el amor propio, pero cuando un individuo se basa en el amor del otro tiene

una carencia que tiene sus orígenes en la niñez y no puede exigirle amor ni respeto al otro,

como sucede con las mujeres maltratadas.

Maslow, en su teoría de la “jerarquía de las necesidades” ubica cinco niveles de

necesidades, que el ser humano debe satisfacer para evitar sentimientos displacenteros y

pueda desarrollarse en lo personal; y aunque no comparto con el autor la estricta


secuencialidad de la pirámide, si creo que el cumplimiento de esas necesidades revelan el

nivel de amor que una persona pueda tener para sí. Cada uno se ubica en la pirámide de las

necesidades de acuerdo a lo que quiere, así encontraremos personas que solo se ubicaran en

los primeros niveles de la pirámide cubriendo las necesidades que creen son suficientes

para vivir y no se colocan metas y mucho menos las cumplirán, también encontraremos

personas con grandes metas y en busca de lograrlas.

Cuando un individuo se ama, tiene ese amor como nivel de medida para amar a los demás,

el que se ama en un nivel alto también es capaz de hacerlo con su pareja, amigos y demás

personas; en otras palabras, si mido mi amor propio con una gramera, esa misma gramera

tomaré para medir el amor que tengo hacia los demás, pero, si uso una bascula que solo

mide toneladas para pesar mi amor propio, haré todo lo posible para que esa bascula

marque el peso de mi amor hacia los demás.

El amor hacia los demás es un reflejo del amor propio porque un individuo que se ama

quiere estar en un ambiente sano y sin discordias, piensa que se desequilibra su entorno si

hay contrariedades a su alrededor y trata de cuidar esa estabilidad.


BIBLIOGRAFIA

 Maslow, Abraham "A Preface to Motivation Theory" Psychosomatic Medicine

#5(1943) p.85-92. Recuperado el 20 Mayo 2017

http://www.maslow.com/

 Cervera, M. (2015) El amor a uno mismo. Recuperado el 20 Mayo 2017.

https://www.youtube.com/watch?v=jt4a9ptTSOM

También podría gustarte