Entendiendoel Codigode Reden 7 Preguntas

También podría gustarte

Está en la página 1de 22

Código de Red

¿A quiénes
aplican?
¿Tiene ¿Cuándo entrará
antecedentes? en vigor?

¿Cuáles son la
¿Qué beneficios
sanciones por
conlleva?
incumplimiento?

¿Qué es?
Código ¿Cuáles son los
requerimientos?
de Red
¿Qué es el Código de Red?
El Código de Red es un conjunto de
requerimientos técnicos, administrativos y
legales que promueven la transformación y
evolución del Sistema Eléctrico Nacional
teniendo como prioridad los criterios de
eficiencia, calidad, confiabilidad, continuidad,
seguridad y sustentabilidad.

Estos criterios por años han sido


recomendaciones de instituciones
internacionales en materia ingenieril como lo
son la IEEE y la IEC, y hoy gracias a la
publicación del DOF “Código de Red” todas
estas recomendaciones son convertidas en ley
para beneficio de todos los integrantes de la
industria eléctrica.
¿Cuáles son los beneficios?
Tener un Sistema Eléctrico Nacional muy
robusto y eficiente con la capacidad de
soportar cualquier contingencia eléctrica
garantizando la estabilidad, continuidad y la
calidad en el suministro de energía a los
usuarios finales.

La visión de dicha transformación está  Para el propio Centro de Carga


enfocada al incremento productivo de I. Seguridad (Continuidad del Servicio)
manera eficiente en cada uno de los
procesos industriales; sin que estos afecten II. Ahorro en Costos Energéticos
de manera perjudicial a otros usuarios III. Mayor precisión en la Factura Eléctrica
conectados en el mismo nodo eléctrico
dentro de la Red Nacional de Transmisión o IV. Incentivos Financieros
Red General de Distribución. V. Solución de Problema
¿Cuáles son los antecedentes de esta Ley?
Estas recomendaciones han sido implementas desde
los años 2004, 2006, 2007 en países como Dinamarca,
Alemania y España, por mencionar algunos países.

La evolución en su Red se originó principalmente por la


interconexión de centrales eléctricas renovables
(eólicas y fotovoltaicas), y hoy en México esto es una
realidad y por ello el Sistema Eléctrico Nacional debe
irse transformando al mismo ritmo en cómo evoluciona
el mercado eléctrico.
¿A quién le aplica el Código de Red?
A todos los integrantes de la industria eléctrica (Centrales eléctricas, transportista, centros de
carga, etcétera).
Por lo anterior, y para esclarecer el alcance de aplicación del Código de Red en cuanto a los
“Centros de Carga”, se define que toda industria con una demanda contratada mayor a 1
MVA deberá cumplir con los requerimientos expuestos en el Manual Regulatorio de
Requerimientos Técnicos para la Conexión de Centros de Carga.
RED DE
RED DE DISTRIBUCIÓN RED DE
TRANSMISIÓN RED DE MEDIA DISTRIBUCIÓN
400 -230 KV SUBTRANSMISIÓN TENSIÓN BAJA
161-69 KV <69 KV Y > 1KV TENSIÓN
≤ 1KV
¿Cuándo entrará en vigor el Código de Red?
El Código de Red fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el 8 de abril de 2016 y se
menciona que todo Centro de Carga (empresa) conectado al Sistema Eléctrico Nacional en
alta y media tensión tendrá un plazo de 3 años para dar cumplimiento (8 de abril de 2019)

Por otra parte, todo Centro de Carga (empresa) nuevo deberá cumplir desde su conexión.
Noviembre Enero Febrero Abril

El Código de Red fue El proceso de El Código de Red recibió El Código de Red


enviado a consulta consulta pública del más de 1000 comentarios, se publicó el 8 de
pública el 27 de Código de Red duró principalmente asociados abril de 2016 en el
noviembre de 2015 30 días hábiles a la interconexión de
Diario Oficial de la
Centrales Eléctricas
Federación
¿Existen sanciones por incumplimiento al Código de Red?
Sí, una de ellas menciona multas que van desde los 50,000 a 200,000 salarios
mínimos, lo cual visto en montos de dinero representa una sanción entre los
$4.41 y $17.67 millones de pesos.

Inclumplir las disposiciones en Materia de Calidad, Confiabilidad, Continuidad


y Seguridad del Sistema Eléctrico Nacional

Otra multa indica penalizaciones del dos al diez por ciento de los ingresos
brutos percibidos en el año anterior por:

Dejar de observar de manera grave a juicio de la CRE, las disposiciones en


materia de la Calidad, Confiabilidad, Continuidad y Seguridad del Sistema
Eléctrico Nacional
¿Existen sanciones por incumplimiento al Código de Red?
La sanción será evaluada a juicio de CRE considerando el impacto asociado a:

1. Número de usuarios afectados


2. Tiempo de Interrupción del Suministro Eléctrico
3. Severidad de la afectación
4. Energía no suministrada
5. Entre otras…

Para mayor información en cuanto a sanciones y multas por incumplimiento, lo


invitamos a revisar el Artículo 165 de la Ley de la Industria Eléctrica (DOF 11 de
Agosto de 2014).
¿Qué debo considerar para no incumplir con el Código de Red?
Dentro del Manual Regulatorio de Requerimientos Técnicos para la Conexión de
Centros de Carga se enuncian ciertos criterios a considerar para cumplir con
Código de Red. Entre ellos se menciona:

1. Tensión
2. Frecuencia
3. Corto Circuito
4. Coordinación de Protecciones
5. Factor de potencia
6. Calidad de energía
a. Armónicos en corriente
b. Flickers
c. Desbalance de corriente
Requerimientos
1. Tensión
Requerimientos
1. Tensión
Requerimientos
1. Tensión

En este punto se menciona que el Centro


de Carga deberá tener la capacidad de
soportar variaciones de tensión sin
desconectarse de la Red por ningún
motivo.
Requerimientos
2. Frecuencia
Requerimientos
3. Corto Circuito

Nuestra experiencia y por ende la recomendación es hacer este estudio para:


Conocer los valores de potencia y corriente de corto circuito en cualquier nodo o
rama del sistema que se manifiesta en el primer ciclo de falla y varios ciclos
después. Analizando todos los modelos de operación del sistema para revisar las
capacidades interruptivas de los equipos de desconexión
Requerimientos
4. Requerimiento de Factor de Potencia
Requerimientos
5. Protecciones
Requerimientos
5. Protecciones

Con base a lo expresado en el Código de Red

a. El contar con un esquema de protección garantiza la integridad tanto del personal como
los equipos instalados en la red eléctrica
Requerimientos
8. Calidad de la Energía

a. Todos los Centros de Carga deberán asegurarse de que en los puntos de conexión a la red no existan
distorsiones ni fluctuaciones en la tensión de suministro causadas por sus instalaciones más allá de lo
especificado en las tablas siguientes.

b. Los Centros de Carga especiales deberán cumplir con los límites especificados de distorsión armónica en
corrientes, fluctuación de tensión (flicker) y desbalance de corriente. Los Centros de Carga convencionales
deberán cumplir con los límites especificados de desbalance de corriente únicamente.

Límites de distorsión armónica máxima permisible en corriente para tensiones menores o iguales a 69 kV.
Límites de distorsión armónica máxima permisible en corriente para tensiones mayores de 69 kV a 161 kV
Variaciones periódicas de amplitud de la tensión (Flicker) Para evaluar la
severidad de las variaciones periódicas de amplitud de la tensión se utilizan los siguientes
indicadores:
 Indicador de variación de tensión a corto plazo (Pst, con intervalos de observación de 10 minutos. El
valor del Pst se expresa en unidades de perceptibilidad en (p.u.).
 Indicador de variaciones de tensión a largo plazo (Plt):, con intervalos de observación de 2 horas.
Se calcula a partir de valores sucesivos de Pst.
 La interconexión de una planta de generación en un alimentador de AT no debe causar niveles de
emisión individuales que se encuentren fuera de los límites establecidos permisibles en la tabla
No.10:
¡Gracias!
¿PREGUNTAS?

Mayor información:

Ing. Martín Guzmán León Ing. Carlos Hernández Madrigal


Gerente General Asesor de Ventas Zona Bajío y San Luis Potosí

Tel.: (55) 55 33 61 14 Ext. 1033 Tel.: (55) 55 33 61 14 Ext. 1023


Cel.: (55) 54 04 34 23 Cel.: (55) 54 35 46 24

martin.guzman@fonkel.com.mx carlos.hernandez@fonkel.com.mx

www.fonkel.com.mx

También podría gustarte