Está en la página 1de 2

EJEMPLO Nº 7: RENDIMIENTOS DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES (ESTIMACIÓN

DIRECTA SIMPLIFICADA)

D. Fernando Martínez se dedica al asesoramiento fiscal desde hace varios años, prestando dichos
servicios tanto a empresas como a particulares. Durante el período impositivo obtiene los
siguientes ingresos y gastos relativos al desarrollo de la actividad:

INGRESOS

Ingresos por asesoramiento a particulares 120.000 €


Ingresos por asesoramiento a empresas 150.000 €
Subvenciones concedida por la Consellería 10.000 €

GASTOS

Compras de material de oficina 5.000 €


Agua y electricidad 800 €
Seguridad social (autónomo) 2.800 €
Aportación a la mutualidad de previsión social (alternativa a 3.000 €
plan de pensiones)
Alquiler del local en el que se realiza la actividad 8.000 €
IBI pagado por el dueño del local y repercutido según lo 300 €
estipulado en el contrato de arrendamiento
Cuota colegio profesional 550 €
Sueldo trabajadores 80.000 €
Seguridad social trabajadores 12.000 €
Provisión para responsabilidades 3.750 €

Los bienes de inmovilizado que han sido objeto de amortización son:

- El mobiliario del despacho, comprado hace 3 años por importe de 100.000 €, que se viene
amortizando en el coeficiente máximo y aplicando el beneficio de aceleración de la
amortización. (CM=10% y PM=20 años en la tabla de amortización simplificada).
- Un escáner nuevo adquirido el 1 de mayo de este mismo año por importe de 200 € que se
decide amortizar libremente (CM=10% y PM=20 años en la tabla de amortización
simplificada).

1) CALCULAD EL RENDIMIENTO NETO DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA EN EL MÉTODO


DE ESTIMACIÓN DIRECTA SIMPLIFICADA.

2) CALCULAD EL RENDIMIENTO NETO DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA EN EL MÉTODO


DE ESTIMACIÓN DIRECTA NORMAL.

NOTA: Conocemos que se aplica el 15% de retención a los rendimientos de actividades


profesionales.
EJEMPLO Nº 8: RENDIMIENTOS DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES (ESTIMACIÓN
OBJETIVA)

Dña. Luisa realiza una actividad de fabricación de pan y bollería (epígrafe IAE 419.1), dedicando
2.100 horas de trabajo. En dicha actividad trabajan además su hijo de 20 años (que está contratado
laboralmente) durante 2.100 horas y dos personas más durante 1.750 horas cada uno de ellos (uno
de ellos tiene reconocida una minusvalía del 50%). Conocemos que el convenio colectivo del
sector fija en 1.750 horas la jornada anual de los trabajadores y que todo el personal estaba
contratado durante el año anterior y trabajó las mismas horas que el año anterior.

El local en el que se desarrolla la actividad posee una superficie de 200 metros cuadrados a
efectos del IAE y el horno que utilizan tiene una superficie de 300 decímetros cuadrados.
Conocemos además que el inmovilizado de la empresa se encuentra amortizado en su totalidad.

La orden ministerial que aprueba los siguientes módulos dispone:

También podría gustarte