Está en la página 1de 9

MUXICA

Al revisar los diferentes archivos, se pueden conseguir muchos documentos en los cuales es
posible percibir una estrecha relación entre los vecinos de Ortiz y los de Calabozo en varios
momentos históricos, especialmente en la época de finales del siglo XVIII, y durante gran parte de
la centuria siguiente. En estos mismos encuentros orticeños de cronistas e historiadores de años
anteriores, hemos intentado resaltar esa relación mediante la referencia a algunos casos
particulares, como el del año pasado, cuando nos ocupamos de la familia García, originaria de
Parapara y Ortiz, de donde procede don José Ramón García, reconocido personaje del siglo XIX, a
quien se tiene como uno de los principales constructores del casco histórico de Calabozo. Pero
existen muchos casos más. Hoy queremos referirnos a los hermanos Muxica, o Mujica,
renombrados héroes de la independencia, nacidos y formados en Ortiz, pero cuyo destino los
sembró en la tierra calaboceña.

Cuenta Carlos Alfonzo Vas que para finales del siglo XVIII existía en Ortiz una familia formada por
el matrimonio de don José Nicolás Muxica y doña Leonor de la Cruz Ramos. En esta ciudad
nacieron sus hijos: Andrés Domingo, José Santiago, Antolín, Josefa Matilde, Hermenegildo,
Leonarda, y José Antonio Muxica Ramos. Todos los varones iban a participar, con variada suerte,
en la próxima guerra de emancipación. De ellos, al menos tres iban a establecer nexos con la Villa
de Todos los Santos de Calabozo: Andrés Domingo, Antolín y Hermenegildo.

Existe en el río Guárico, en su recorrido por el Norte de Calabozo un paso llamado Paso


Mujica, o Paso Mujiquero, denominación que según el autor antes citado tuvo su origen en los
tiempos cuando Hermenegildo y José Antonio Muxica administraban un hato de su propiedad
ubicado por esos lados, en época previa a la contienda independentista. Se supone que la gente lo
comenzó a llamar así porque era el paso utilizado para dirigirse desde la Villa de Todos los Santos
hacia la mencionada posesión pecuaria, o quizás porque, a pesar de que se podía ir a otras partes
por allí, al utilizar ese vado era obligatorio pasar por el hato Mujiquero; sin embargo, los hermanos
Muxica aún residían en la ciudad del Paya, aunque es lógico suponer que habían establecido
vínculos con los vecinos de Calabozo.

Durante la Guerra de Independencia los hermanos Muxica se destacaron como


verdaderos héroes de los patriotas. En 1812 comenzaron su participación en la contienda. Antolín
fue capturado y fusilado por los realistas durante la campaña del Apure; su cabeza, puesta en una
pica fue exhibida en la Plaza mayor de Calabozo hasta 1818, cuando fue rescatada y sepultada por
orden de Bolívar. Andrés Domingo, el mayor de los hermanos, se licenció del ejército después de
la Campaña del Centro. Había enviudado de su primer matrimonio en Ortiz, con Rita Rodríguez; en
octubre de 1818 se casa de nuevo en Calabozo con Petrona Camacho, quien era hija de uno de
los personajes principales de la Villa de Todos los Santos desde la época colonial, don Pedro
Antonio Camacho, ya fallecido para el momento. Compró entonces el hato Las Ánimas, ubicado al
Sur de Calabozo, y se dedicó desde entonces a la vida privada. Murió en Calabozo en 1843.

Sin duda, el más destacado y famoso de los hermanos Muxica fue Hermenegildo, quien
se retiró en 1830 con el grado de Coronel, otorgado por el propio Bolívar, después de la batalla de
Carabobo. Participó en casi todas las acciones importantes de la guerra. Estuvo en la batalla de
Calabozo, en la campaña del Apure (fue uno de los héroes de la Queseras del Medio), en la
liberación de Nueva Granda, y en la campaña de Carabobo, como ya se dijo. En 1827 fue
nombrado Comandante Militar de Calabozo. Dos años después contrajo matrimonio en Calabozo
con la cuñada de su hermano Andrés, Merced Camacho. A partir de entonces se convirtió en otro
vecino de esta ciudad.

Encontramos entonces en 1827, momento en el cual Venezuela había librado la guerra


contra España, y se disponía a iniciar su vida como nación independiente, como autoridades en
Calabozo a dos hijos de Ortiz: en lo militar, el Comandante era el orticeño Hermenegildo Mujica, y
en lo civil, figuraba como uno de los principales integrantes del Cabildo su hermano, también nativo
de Ortiz, Andrés Domingo Mujica. En los archivos del Registro Subalterno de Calabozo se pueden
rastrear algunas casas que sirvieron de residencia para estos personajes, que como apreciamos,
se casaron con calaboceñas, tuvieron sus hijos aquí, y aquí dejaron sus cuerpos sembrados.

Desde finales del siglo XVIII existió una casa, que posiblemente permanezca en el casco
histórico de Calabozo, la cual pertenecía a Francisco Javier Noriega, personaje destacado, entre
otras cosas, por su participación en la activa vida religiosa de entonces. Este se la vendió al
matrimonio compuesto por Victorio Díaz y María Isidora Montero; luego la casa fue heredada por la
hija de estos María del Carmen Díaz y Montero, quien se la dejó también en herencia a sus hijos
Zeferino y Manuel José Goicoechea y Díaz. Estos hermanos la vendieron en 1827, el 26 de julio, a
Andrés Domingo Muxica. Hasta ese momento el prócer había residido con su consorte, como se
dijo, en el hato de su propiedad, Las Ánimas. La casa mencionada estaba ubicada en la
denominada entonces “esquina del correo”, y estaba construida de tapias y rafas, y cubierta de
tejas; disponía de un solar de cincuenta varas en cuadro, cercado de paredes, y se componía de
cinco cuartos de habitación, y un zaguán.

Como ya se dijo, el Coronel Hermenegildo Mujica se casó con la dama calaboceña


Merced Camacho en 1829; pero dos años antes, el 4 de julio de 1827, quizás con motivo de su
nombramiento como Comandante de Armas, adquirió su primera propiedad en Calabozo. El
documento respectivo en parte dice: “La señora María Narcisa Morales de Alfaro, de esta
vecindario, viuda y universal heredera del difunto Manuel Gutiérrez de Aguilar” vende al “Sr.
Coronel Hermenegildo Muxica” una “esquina de solar con las piezas en fábrica situadas al poniente
de la casa que es de su habitación” con “diez y nueve varas de frente y cincuenta de fondo de Sur
a Norte”. El precio de la venta fue de 95 pesos de plata acuñada. Esta casa, que aún existe está
ubicada en la calle que sucesivamente se ha llamado De la Aguada, Del Carmelo y García, pero
que hoy se conoce como la Calle Tres, cruce con la Carrera Doce, frente a la antigua Gobernación
del Estado Guárico, actualmente Biblioteca Pública “Ana Luisa Llovera”

No se sabe si en dos años el Coronel Muxica terminó de construir esta casa para
utilizarla como residencia conyugal, o si consideró que era muy pequeña, pues el 19 de mayo de
1831 alquiló, por nueve pesos mensuales, una casa a la señora Isabel Ledesma, ubicada en un
ángulo de la Plaza Mayor, diagonal a la entonces Iglesia Parroquial, hoy Catedral. Esa casa era
una de las más grandes, pues se extendía de Este a Oeste, casi hasta la media cuadra.
Actualmente existe dicha casa, aunque desfigurada. Hermenegildo Muxica murió menos de un año
después, en enero de 1832, pero había dejado también otra casa, ubicada en la misma calle de la
Plaza mayor (Calle Cuatro actualmente). El 18 de agosto de 1832 el señor José Fernández Sosa
vendió una casa al señor Candelario Sanojo, situada en la esquina que hacían las calles De
Marte y De Colón; en los linderos se aprecia que hacia el poniente esta propiedad limitaba,
“paredes por medio, con casa y solar de los herederos menores del Coronel Hermenegildo
Mujica...”

Este héroe, hijo de Ortiz, fue sepultado en la Iglesia Catedral de Calabozo en la nave
izquierda, cerca de las gradas del altar. Cuentan los calaboceños viejos que hasta no hace mucho
podía leerse un epitafio que decía así: “YACEN AQUÍ LOS RESTOS DEL CORONEL
HERMENEGILDO MUXICA, CONSTANTE DEFENSOR DE LA LIBERTAD DE SU PATRIA,
MURIÓ RETIRADO EN EL SENO DE SU FAMILIA EL 22 DE ENERO DE 1832”; pero de un día
para otro fueron removidos los adoquines de ese Templo, y aquella lápida desapareció, y quienes
hoy entran a la vetusta edificación no se enterarán de que en un rincón de ella yacen los restos del
prócer orticeño.

BIOLOGIA
Actividad No. 01
Función del Transporte Celular
El transporte celular es el intercamio de sustancias entre el interior celular y el exterior a
través de la membrana celular o el movimiento de moléculas dentro de la célula.

El transporte activo es un mecanismo celular por medio del cual algunas moléculas


pequeñas atraviesan la membrana plasmática contra un gradiente de concentración, es
decir, desde una zona de baja concentración a otra de alta concentración con el
consecuente gasto de energía llamados (biotreserineos).

Definición de Osmosis
Se define ósmosis como una difusión pasiva, caracterizada por el paso del agua,
disolvente, a través de la membrana semipermeable, desde la solución más diluida a la
más concentrada. Y entendemos por presión osmótica, a aquella que seria necesaria
para detener el flujo de agua a través de la membrana semipermeable.

Diferencia entre las diferentes funciones celulares


La diferenciación celular es el proceso por el cual las células cambian de un tipo celular a
otro, generalmente uno más especializado. Para este proceso la célula atraviesa un proceso
de morfogénesis, donde hay modificaciones en su expresión génica, para adquirir la
morfología, funciones de un tipo celular específico y diferente al resto de tipos celulares del
organismo.1
A cualquier célula que presente un nivel de potencia o capacidad de diferenciación es lo que
se denomina célula madre. Estas pueden clasificarse según su capacidad de diferenciación en
totipotentes, pluripotentes, multipotentes y unipotentes.
La diferenciación ocurre múltiples veces durante el desarrollo de un organismo multicelular, a
medida que cambia de un cigoto simple a un complejo de tejidos y órganos especializados.
Vale la pena resaltar que existen células madres adultas, que cumplen papeles importantes en
la reparación de heridas.
La diferenciación altera de manera drástica el tamaño de la célula, su forma, potencial de
membrana y capacidad metabólica y la responsividad de señales.

Descripción del proceso celular a través de un dibujo indicando


sus partes.
BIOLOGÍA
Actividad No. 02

Definición de Genética
La genética es una rama de la biología que estudia como los caracteres
hereditarios se transmiten de generación en generación.
Los genes son las unidades de información que emplean los organismos
para transferir un carácter a la descendencia. El gen contiene codificada
las instrucciones para sintetizar todas las proteínas de un organismo.
Estas proteínas son las que finalmente darán lugar a todos los caracteres
de un individuo (fenotipo).
Que es Herencia
Derecho a heredar que tiene una persona por ley o por testamento.

También podemos decir que es el conjunto de bienes, derechos y obligaciones


que se heredan de una persona tras su muerte.

Importancia de los trabajos de Mendel


La importancia principal de los trabajos de Mendel radica en que sus
experimentos han sido fundamentales para la genética moderna. Las famosas
“Leyes Mendelianas” lograron explicar la transmisión de la herencia genética de
padres a hijos.

Biografía de Mendel
Gregor Mendel
(1822/07/22 - 1884/01/06)

Botánico austriaco
Las especies están fijadas dentro de límites más allá de los cuales
no pueden cambiar.

 Considerado uno de los padres de la genética


 Reconocido por: Descubridor de las leyes de la genética
 Campos: Genética, historia natural
 Descubrimiento: Leyes de la genética
 Orden religiosa: Orden de San Agustín
 Padres: Rosine y Anton Mendel
 Nombre: Gregor Johann Mendel

"He visto todo el trabajo allí, y cuanto más lo veo, más estoy convencido de
que el Mendelismo no tiene nada que ver con la evolución"
Gregor Mendel nació el 22 de julio de 1822, en Heinzendorf, hoy Hyncice,
República Checa.

Familia
Hijo de Rosine y Anton Mendel, un veterano de las guerras napoleónicas que
explotaba una pequeña granja.

En 1841 su padre fue aplastado por el tronco de un árbol y se vio obligado a


vender sus propiedades. Su hermana le entregó su parte para ayudarle en sus
estudios eclesiásticos.

Estudios
Durante dos años estudió física y matemáticas en el Instituto Filosófico Olmütz.

Ingresó en el monasterio de agustinos de Brünn (hoy Brno, República Checa) y


a los veintiún años se convirtió en un novicio agustino y adoptó el nombre
de Gregor.
Sacerdote
Inició un curso de cuatro años de estudios en el Colegio Teológico de Brünn en
1845 y fue ordenado sacerdote en 1847.

Profesor
Le asignaron el puesto de profesor delegado de matemáticas
avanzadas en 1849. En el año 1850 suspendió biología en el examen de
cualificación para el profesorado.

Fue enviado a la Universidad de Viena durante dos años para estudiar física
práctica y matemáticas, química, zoología, paleontología, botánica sistemática y
fisiología vegetal, que incluía las nuevas teorías celulares. Allí comenzaría
diversos análisis sobre la herencia de las abejas.

Botánico
Pasado algún tiempo comenzó a trabajar como profesor suplente en la Escuela
Técnica de Brünn donde se dedicó de forma activa a investigar la variedad,
herencia y evolución de las plantas en un jardín del monasterio destinado a los
experimentos.

Leyes de Mendel
Entre 1856 y 1863 cultivó y estudió al menos 28.000 plantas de
guisante analizando con detalle siete pares de características de la semilla y la
planta.

Gracias a sus numerosos experimentos logró el enunciado de dos principios que


más tarde serían conocidos como leyes de la herencia. Sus observaciones le
llevaron también a acuñar dos términos que siguen empleándose en la genética
de nuestros días: dominante y recesivo.

La llamada ley de la uniformidad de los híbridos de la primera generación dice


que cuando se cruzan dos variedades de individuos de razas puras ambos
homocigotos para un determinado carácter, todos los híbridos de la primera
generación son iguales fenotípicamente.

Cargos
Fue titular de la prelatura de la Imperial y Real Orden Austriaca del emperador
Francisco José I, director emérito del Banco Hipotecario de Moravia, fundador de
la Asociación Meteorológica Austriaca, miembro de la Real e Imperial Sociedad
Morava y Silesia para la Mejora de la Agricultura, Ciencias Naturales.

Informó de sus hallazgos en una reunión de la Sociedad para el estudio de la


Ciencias Naturales en Brno, y publicó sus resultados en las actas de dicha
sociedad, en el año de 1866.

Reconocimiento
La importancia de sus hallazgos no fue apreciada por otros biólogos de su época,
y fueron despreciados por espacio de treinta y cinco años. Solo obtuvo el debido
reconocimiento en 1900 por parte de tres investigadores, uno de los cuales fue el
botánico holandés Hugo de Vries, y solo a finales de la década de 1920 y
comienzos de 1930, se comprendió su verdadero alcance, en especial en lo que
se refiere a la teoría evolutiva.

Sus experimentos posteriores con la vellosilla Hieracium, no fueron


concluyentes, y debido a la presión de otras ocupaciones, en la década de 1870
había abandonado ya sus experimentos sobre la herencia.

Muerte
Gregor Mendel falleció el 6 de enero de 1884 en Brünn, a causa de una nefritis
crónica.

Sabías que...
El padre de la genética moderna
Mendel sentó las bases de la ciencia de la genética y
fue conocido como el "padre de la genética moderna".
Primera Ley de Mendel
Ley de la uniformidad de los híbridos de la primera generación filial. Al cruzar una
raza pura de una especie (AA) con otro individuo de raza pura de la misma
especie (aa), la descendencia de la primera generación filial será fenotípicamente
(físicamente) y genotípicamente igual entre sí (Aa)
 Se formula diciendo que, al cruzar dos variedades cuyos individuos tienen razas
puras ambos para un determinado carácter (por ejemplo, un genotipo es AA o aa),
todos los híbridos de la primera generación son similares fenotípicamente.
Es un error muy extendido suponer que la uniformidad de los híbridos es una ley
de transmisión, pues la dominancia nada tiene que ver con la transmisión, sino
con la expresión del genotipo. Por lo que esta observación mendeliana no suele
considerarse una ley. Las leyes mendelianas de transmisión son por lo tanto dos:
la Ley de segregación de caracteres independientes (1ª ley) y la Ley de
la Herencia Independiente de Caracteres (2ª ley).
Se puede poner un ejemplo con guisantes amarillos con genotipo de raza pura y
otra variedad de guisantes con piel de color verde , la separación en gametos
hace que cada descendiente posea como genotipo , Mendel observó además que
la forma en que se mostraba esta nueva generación era con todos los guisantes
amarillos (igual fenotipo). Esta es la razón por la que se denomina también a esta
ley: Uniformidad de los híbridos de la primera generación
Se cumple la primera ley de Mendel en los cruzamientos en los que hay una
herencia intermedia o sin dominancia, los individuos heterocigotos para cierta
característica expresan una "condición intermedia" de los dos genes alelos. Por
ejemplo: al cruzar dos plantas de líneas puras, una con flores rojas: AA y otras con
flores blancas: aa, la generación filial uno será 100% heterocigota y 100% plantas
con flores rosadas.
El experimento de Mendel.-
Mendel llegó a esta conclusión trabajando con una variedad pura de plantas de
guisantes que producían las semillas amarillas y con una variedad que producía
las semillas verdes. Al hacer un cruzamiento entre estas plantas, obtenía siempre
plantas con semillas amarillas.

También podría gustarte