Está en la página 1de 6

SILABO

1.1 DATOS GENERALES

PROGRAMA DE ESPECIALIDAD ANUAL


SEDE AREQUIPA
CAMPUS: Universidad Nacional de San Agustín - Facultad De Psicología,
Relaciones Industriales Y Ciencias de la Comunicación

DOCENTE: Ing. Guido Quispe Ampuero

CURSO: Procesos Mineros y Metalúrgicos

SEMESTRE: I Semestre MÓDULO: Módulo I

TOTAL HORAS: HORAS POR SEMANA:

HORARIO Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

1.2 SUMILLA

El curso de Procesos Mineros y Metalúrgicos es un curso básico el cual brinda


elementos y conceptos fundamentales de la minería. Al suministrar estos conceptos,
se pretende conducir a la comprensión de la terminología minero-metalúrgica.
Proporciona los fundamentos de los Procesos usados en el procesamiento de los
minerales. De este modo se revisará las operaciones y procesos involucrados en la
obtención de los metales a partir de sus minerales.

El curso de Procesos Mineros y Metalúrgicos se dicta como parte de su formación,


integrando los conocimientos necesarios entre Minería y Seguridad con la finalidad de
obtener una perspectiva básica y elemental sobre las principales actividades mineras.

Facultad de Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de la Comunicación 1


1.3 COMPETENCIAS GENERAL
El objetivo de este curso es conocer los conceptos básicos, el desarrollo de las actividades mineras y las
técnicas usadas en minería y en las diferentes etapas de un proyecto minero.

Lograr que el estudiante aprenda los procedimientos adecuados para concentrar y tratar minerales por
cualquiera de las vías de la metalurgia extractiva, conocer los equipos y materiales usados y así poder
reconocer los peligros y riesgos existentes en el procesamiento de minerales.

1.4 CAPACIDAD TERMINAL

El presente curso comprende el estudio de las tecnologías de extracción de minerales más relevantes via
Minería Superficial o Minería Subterránea, la preparación mecánica y las técnicas de la concentración de
los minerales.

La revisión de las operaciones de concentración de minerales valiosos permitirá por tanto definir las
técnicas apropiadas a aplicar de acuerdo a las propiedades y características de sus minerales
acompañantes.

1.5 INDICADORES DE LOGRO

Desarrollando las siguientes habilidades:

• Analiza las Actividades Mineras y los procedimientos legales


• Analiza las Operaciones de Perforación, Voladura, Acarreo y Transporte de minerales
• Analiza las operaciones involucradas en la concentración de minerales.
• Evaluar las principales variables que influyen en el proceso de concentración y en los equipos
usados para tal fin.
• Comprender los mecanismos de la flotación como proceso ampliamente usado en la
concentración de minerales.

Facultad de Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de la Comunicación 2


1.6 DURACIÒN Y CONTENIDOS BÀSICOS

ESTRATEGIAS N° HORAS
SEMANA CONTENIDOS
DIDACTICAS SINCRÓNICAS ASINCRÓNICAS

Presentación y Horas Horas


Lectura del Silabo SINCRÓNICA ASINCRÓNICAS
S (intercambio de
(intercambio información en
de tiempo diferido)
información 02
en tiempo Herramientas de
real) gestión de
02 contenidos:
Video Material
Conferencia educativo PPT,
• Actividad Minera, (teoría y caso PDF - foro –
1 conceptos generales práctico del email –
• Introducción al tema) – chat presentaciones
procesamiento de Minerales. – pizarra multimedia –
electrónica material
audiovisual –
textos –
Lectura
Foros
Juegos
educativos
Cuestionarios
Encuestas
Test
tareas
• Investigación de Diagrama de
2 Yacimientos. procesamiento de
•Concesión minera. minerales
• Depósitos de Minerales.
• Explotación Subterránea. Tipos de Yacimiento
3 • Labores Mineras
• Sostenimiento y
fortificación
Identificación de
• Explotación Superficial tipos de
• Perforación y voladura. Sostenimiento
4
• Carguío y Transporte
1er Examen

Facultad de Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de la Comunicación 3


Seguridad uso de
explosivos
• Conminución de Minerales.
5
• Concentración de
minerales

• Flotación de Minerales Maquinaria y


6 • Reactivos de Flotación Equipos Mineros
• Circuitos y Celdas de
Flotación
Circuitos de
• Hidrometalurgia Flotación
7
• Extracción por Solventes
Diagramas de
• Procesos Extracción por
8 electrometalúrgicos
solventes
• Electroobtención y
Electrorefinación
• Piro metalurgia Elctroobtencion
9 • Metalurgia del Hierro
• Exposición Trabajo Final

10 Examen Final

1.7 METODOLOGIA

• Orientación por el docente con participación activa de los estudiantes en forma planificada
mancomunada y en trabajos grupales teóricos.

• Método explicativo por medio de video clases teóricas: Se emplean para la discusión sobre las
nociones conceptuales referida en los contenidos de los temas.

• Las videoclases se complementaran con prácticas, videos, trabajos y exposiciones grupales.

• Elaboración guiada de Tema de investigación formativa: Debe realizarse por grupos de estudiantes.

• Método basado en resoluciones de cuestiones: El estudiante para su afianzamiento resolverá


cuestionarios y/o problemas propuestos por el docente según el tema.

Facultad de Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de la Comunicación 4


1.8 RECURSOS MATERIALES

• Equipo de Cómputo apto para realizar videoclases.


• La aplicación Google Meet de videoconferencias de Google
• Diapositivas
• Archivos electrónicos
• Biografía Especializada,

1.9 EVALUACIÓN

EVALUACION PERMANENTE Y SISTEMICA


Control de asistencia, exposiciones, exámenes escritos, Presentación de trabajos prácticos, Trabajo Final.

PROMEDIOS:

Promedio final: PF = PP + 1EX + 2EX + ETI


4
Dónde:
PF: Promedio final
PP : Promedio Practicas Calificadas
1EX : 1er Examen Virtual
2EX: 2do Examen Virtual
ETI: Exposición Trabajo de Investigación

1.10 BIBLIOGRAFÍA FISICA Y VIRTUAL (textos actualizados antigüedad 05 años)

• PARRILLA, F.: "Curso de metalurgia extractiva". Ed. E.T.S. de Ing. de Minas. Univ. Pol. de Madrid.

• ROVIRA, A.: "Metalurgia general". Ed. DossatAutor–Libro - Edición

• BISWAS – DAVENPORT. “El Cobre – Metalurgia Extractiva”, Ed.Limusa, España, 1993

• Hidrometalurgia (Tomo I–II) Chia Aquije Juan

• Operaciones de Separación en Metalurgia Extractiva. España: Ed. Alhambra. 1980.

• Procesamiento de Minerales, JOSE MANZANEDA CABALA. Lima –Perú 2000.

Facultad de Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de la Comunicación 5


Arequipa, 25 marzo, 2021

____________________________________
Ing. Guido Quispe Ampuero
Docente

____________________________________ ____________________________________
VºBº Coordinador Académico VºBº Coordinador General

Facultad de Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de la Comunicación 6

También podría gustarte