Está en la página 1de 2

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

CENTRO DE TECNOLOGIAS DE LA CONSTRUCCION Y LA MADERA

TECNICO EN CONSTRUCCIÓN DE VÍAS - CONTROL DE LECTURA

FICHA: 1967411 APRENDIZ: Andres Felipe Zubieta Culma

1.- ¿Cómo se calcula la altura de un punto?


RTA: Existen dos formas de calcular la altura de un punto, la primera es sumar a la curva
inferior al punto la mitad de la distancia entre ella y la siguiente curva de nivel; el otro
método consiste en sumar a la curva inferior, la distancia entre ella y la siguiente curva
por la relación de distancias a/b donde:
a = Distancia entre el punto y curva inferior
b = Distancia entre curvas de nivel (medidas con regla)

2.- ¿Enuncie los pasos para trazar un perfil?


RTA: Primero se escoge la parte del terreno a representar y sobre una hoja milimetrada
se dibuja una recta de comparación que sea paralela al borde de la hoja y se le asignan
valores con respecto a la equidistancia de las curvas de nivel, luego se coloca el borde de
la hoja sobre la recta mencionada y se bajan perpendicularmente los puntos de
intersección, de manera que correspondan la cota de altura de nivel con la altitud de la
escala previamente conocida, finalmente se hace la unión de los puntos y así obtenemos
nuestro perfil.

3.- ¿Cuándo está orientada la carta?


RTA: La carta esta orientada cuando en posición horizontal el norte de esta coincide con
el norte geográfico, es decir que los elementos observados en la carta correspondan a
los del terreno, el observador puede saber esto si conoce su posición sobre dicha carta y
desde allí logra ubicar de manera perfecta un punto deseado.

4.- ¿Qué ofrece el disponer de datos topográficos actualizados en medios digitales?


RTA: Los datos topográficos en medios digitales ofrecen:

GC-F -005 V. 05
 Datos que identifican por ejemplo la estratificación de un pueblo, ciudad, país.
 Datos que permiten la división política de un país.
 Datos que hacen posible un sistema de identificación global.
 Datos que revelan la altitud de un terreno usando para ello la variable ´´z´´
 Localización de detalles (lugares, objetos, etc.) de un terreno
Estos datos se pueden usar para regionalizar, estrategias militares, ingeniería y estudios
socioeconómicos.

5.- ¿Cómo se elabora la identificación de las cartas?


RTA: La identificación de una carta se elabora dependiendo el rasgo de su hoja y una
clave alfanumérica la cual esta basada en una escala de 1:1´000.000, se parte del
meridiano de Greenwich hacia el oeste, el cual se encuentra dividido en zonas cada una
de 6° ( del 1-60) y del ecuador hacia al norte dividido en zonas de 4° cada una iniciando
su denominación con la letra ´´A´´.

GC-F -005 V. 05

También podría gustarte