Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
PROCEDIMIENTO:
1.- En una olla o cazuela, ponemos la leche, el arroz, las cáscaras de los cítricos y la rama de canela.
Calentamos a fuego medio mientras no dejamos de remover.
2.- Cuando esté caliente, pero que no llegue a ebullición, pues la leche pasados los 95-100ºC se
quema y coge un regusto muy desagradable, dejamos cocer. Removemos cada cinco minutos, para
asegurarnos que el arroz con leche no se pegue y para liberar el almidón. Así nos quedará más
cremoso. Recuerda que no debe llegar a hervir a borbotones fuertes en ningún momento.
3.- Pasados unos 45 minutos, cuando el grano esté casi hecho – recuerda remover cada 5 minutos
añadimos el azúcar. Dejamos cocinar 10 minutos más, hasta que el arroz ahora sí que sí, esté bien
blando.
4.- Apagamos el fuego y añadimos la mantequilla. Quitamos las cáscaras y la canela en rama y
mezclamos bien. Dejamos templar. Sigue mezclando de vez en cuando mientras lo dejes templar,
para que no salga costra por la superficie.
5.- Cuando haya templado algo, ponemos el arroz con leche en cuencos individuales. Puedes
decorar con un trocito de la rama de canela que usaste para infusionar. Espolvorea encima un
poco de canela molida, para darle el toque final.
RECETA DE LA TARTA DE MANZANA CASERA
PROCEDIMIENTO:
1.- Trituramos la galleta. Para ello puedes hacerlo con una batidora americana, una batidora
manual o introduciendo las galletas en una bolsa y sacudiéndolas con un rodillo. Después las
ponemos en un plato, le añadimos la mantequilla derretida y mezclamos bien con una cuchara.
Quedará como una especie de arena gruesa húmeda. Ésto, será la base de nuestra tarta de
manzana.
2.- Ponemos esta mezcla en el fondo de un molde desmontable para tartas. Con estas cantidades,
en uno de 18-20cm, estará bien. Untamos el molde con aceite o con más mantequilla derretida
(para que no se pegue la tarta) en introducimos la mezcla de galleta y mantequilla. Esta mezcla
será la base de la tarta de manzana. La aplastamos y extendemos por toda la superficie del molde,
de tal manera que quede bien compacta. Ésta será la base de nuestra tarta de manzana.
3.- Ahora, de nuevo en una batidora americana o un en un vaso batidor, añadimos 4 de las
manzanas peladas, sin el corazón y cortadas en cubo, la harina, la leche y el azúcar. Trituramos
todo bien.
4.- Introducimos esta mezcla -que se tratará simplemente del relleno de la tarta de manzana-
sobre la base de galleta y mantequilla. Encima, ponemos las otras dos manzanas, también peladas
y cortadas en láminas muy finas. Colócacas un poco a lo loco, al azar, o intenta darles una forma
armoniosa, si te importa la decoración.
5.- Introducimos todo en el horno, previamente calentado a 180ºC. Dejamos aquí durante
alrededor de 50 minutos.
6.- Pasado el tiempo, la sacamos y dejamos templar la tarta de manzana un poco. Un consejo. En
este caso, no te fies del viejo truco de pinchar con el palillo porque esta tarta, no termina de cuajar
hasta que se haya enfriado por completo. Por ello, mejor esperar a que se enfríe.
7.- Una vez fuera del horno, y después que se haya templado un poco, la desmoldamos y la
pintamos por toda su superficie con la mermelada. Le dará un toque muy brillante y mejorará
mucho su sabor.
BIZCOCHO DE YOGURT NATURAL
• 3 huevos.
• 15g de levadura química. Tipo royal. También es conocida como polvos de hornear.
PROCEDIMIENTO:
2. Añadimos una pizquita de sal que, aunque sea una receta de cocina dulce, la sal potenciará
el sabor, echamos también la otra parte de azúcar, la parte de aceite de oliva y el yogur. Volvemos
a batir hasta que se hayan integrado bien todos los ingredientes
3. Ponemos un colador o un tamiz sobre el bol y echamos sobre él las tres partes de harina y
la levadura química. Tamizamos y nuevamente volvemos a integrar todos los ingredientes
4. Untamos un molde para bizcochos (son unos moldes alargados y hondos) con bien de
mantequilla y lo espolvoreamos con harina. Esto es importante porque si no el bizcocho se pegará.
Después echamos la masa sobre el.