Está en la página 1de 12

DISEÑO DE UN SISTEMA FOTOVOLTAICO PARA ALIMENTAR UN AIRE

ACONDICIONADO DE 12000BTU 220 V. 1

Diseño de un sistema fotovoltaico para alimentar un aire acondicionado

Anderson Stiven Villarreal Rodríguez

Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central

Marzo 9 de 2021

Notas del autor

Anderson Stiven Villarreal Rodríguez Facultad de Ingeniería Electromecánica Escuela

Tecnológica Instituto Técnico Central

La correspondencia realizada con esta investigación debe ser dirigida a nombre de

Anderson Stiven Villarreal Rodríguez Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central calle

13 # 16-74 Bogotá Colombia

Contacto e-mail: anderson _3_6@hotamil.com


DISEÑO DE UN SISTEMA FOTOVOLTAICO PARA ALIMENTAR UN AIRE

ACONDICIONADO DE 12000BTU 220 V. 2

Modalidad

En virtud del reglamento de trabajo de grado de la Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central
para los programas de nivel profesional universitario, articulo 9, literal 8, la modalidad seleccionada
es:

Proyecto de aplicación tecnológica


DISEÑO DE UN SISTEMA FOTOVOLTAICO PARA ALIMENTAR UN AIRE

ACONDICIONADO DE 12000BTU 220 V. 3

Título

DISEÑO DE UN SISTEMA FOTOVOLTAICO PARA ALIMENTAR UN AIRE

ACONDICIONADO DE 12000BTU 220 V.


DISEÑO DE UN SISTEMA FOTOVOLTAICO PARA ALIMENTAR UN AIRE

ACONDICIONADO DE 12000BTU 220 V. 4

1. Planteamiento del problema

Actualmente por cuestiones de la pandemia las empresas han tomado como alternativa seguir

trabajando desde una oficina, mas de eso la temperatura del Tolima y en especial el espinal es

aproximadamente de 25°c hasta 35°c esto conlleva a utilizar un aire acondicionado que trabaja

con energía eléctrica, genera un alto consumo de energía eléctrica.

1.1 Descripción del Problema

En Colombia, Espinal Tolima se encuentra con una temperatura aproximada de 25°c

aproximadamente hasta 35°c ya que se encuentra 324 metros sobre el nivel del mar está

clasificado como tropical.

Tiene una temperatura muy alta lo que dificulta el ambiente de trabajo en una oficina; debido

a la pandemia las empresas han tomado como alternativa seguir trabajando virtualmente desde

un portátil, en este caso la empresa INMEL contratista de CELSIA se ha situado en Espinal

Tolima y tienen una oficina donde operan funcionarios administrativos (Ingenieros, Analistas,

Bodega etc.).

Ilustración 1 Temperatura del año 2020 Espinal Tolima

Ilustración 1. Temperatura del año 2020 Espinal Tolima [ CITATION Cli20 \l 9226 ]
DISEÑO DE UN SISTEMA FOTOVOLTAICO PARA ALIMENTAR UN AIRE

ACONDICIONADO DE 12000BTU 220 V. 5

Es una oficina bastante amplia pero debido a la temperatura y al amplio personal que se

encuentra laborando se convierte en un ambiente de trabajo incómodo. Tienen un aire

acondicionado Innovair con una capacidad de 12000BTU 220 V generan un alto consumo de

energético, aproximadamente.

La energía es uno de los servicios mas caros en Colombia, y en especial Celsia que es la

empresa que suministra prácticamente todo el Tolima, pero las quejas y protestas de las

comunidades en distintos lugares contra el pésimo servicio, “De los apagones permanentes no se

salva ni el centro de Ibagué, tampoco del daño de electrodomésticos, por las permanentes bajas y

sobrecargas en el servicio de energía eléctrica que están presentando de manera sorpresiva.”

[ CITATION Cel20 \l 9226 ]

Por estas problemáticas que se tiene presente, en el alto consumo de energía eléctrica en el

aire acondicionado, apagones nos conlleva a cambiar de estrategia y utilizar energía renovable.

1.2 Identificación del problema

“En el Espinal, Flandes y Melgar, las temperaturas son de 38 grados” [ CITATION Ges18 \l

9226 ] Debido a altas temperaturas que se presentan en los municipios anteriormente

mencionados, se tiene evidente que es un problema critico ya que por esta causa se presentan

varios factores de “conformidad” ya que por altas temperaturas se convierte las oficinas, casas,

tiendas etc. en lugares insoportables lo que puede ocasionar barreras para realizar su trabajo,

función al 100%.
DISEÑO DE UN SISTEMA FOTOVOLTAICO PARA ALIMENTAR UN AIRE

ACONDICIONADO DE 12000BTU 220 V. 6

Ilustración 2 Altas temperaturas

Ilustración 2 Altas temperaturas [ CITATION Ges18 \l 9226 ]

“Las causas del agotamiento por calor son la exposición a temperaturas altas, sobre todo

combinada con mucha humedad y actividad física intensa. Si no se trata de inmediato, el


DISEÑO DE UN SISTEMA FOTOVOLTAICO PARA ALIMENTAR UN AIRE

ACONDICIONADO DE 12000BTU 220 V. 7

agotamiento por calor puede provocar un golpe de calor, afección que pone en riesgo la vida. Por

suerte, el agotamiento por calor puede prevenirse.” [ CITATION May20 \l 9226 ]

“El Espinal tiene en épocas de invierno un clima muy agradable, las lluvias son abundantes en

los meses de marzo a mayo y de octubre a noviembre, presenta dos temporadas secas que están

determinadas entre los meses de enero y febrero y de julio a agosto, según algunos historiadores

en los años 1930 a 1940 hubo muchas granizadas, la temperatura máxima registrada es de 36°,

máxima promedio 32°, mínima promedio 20° y mínima registrada 11° centígrados.”

[ CITATION Cli20 \l 9226 ]

Los factores principales de este problema son las altas temperaturas, costos elevados de

energía, apagones y puede ocasionar que se dañe el aire acondicionado, estos factores son la

causa de diseñar un sistema fotovoltaico para el aire acondicionado de las oficinas de Inmel.

El aumento del costo de generación de energía eléctrica y en las restricciones ambientales,

han fortalecido en el ámbito científico la investigación de sistemas de acondicionamiento de aire

y refrigeración que utilizan al recurso solar como fuente de energía.

“En 1992 Colombia sufrió un racionamiento de energía eléctrica causado por el fenómeno de

El Niño, el cual actualmente quiere repetirse; al ver la situación del país, el gobierno está

tomando medidas para acabar con el problema después de que prácticamente estamos en los

límites de producción energética, lo anterior gracias a las fallas ocasionadas en dos de las

principales productoras de energía eléctrica del país, Guatapé y Termo flores, además de los

problemas que dejó el fenómeno de El Niño”.[ CITATION Val16 \l 9226 ] Escogí la alternativa

de energía renovable ya que es una energía limpia , ayudamos al medio ambiente y es un pro

también económicamente.
DISEÑO DE UN SISTEMA FOTOVOLTAICO PARA ALIMENTAR UN AIRE

ACONDICIONADO DE 12000BTU 220 V. 8

Energía solar fotovoltaica “La corriente eléctrica consiste en ordenar y dar intensidad al

movimiento de unas partículas llamadas electrones. En las células fotovoltaicas de silicio

cristalino, la corriente eléctrica se crea a partir de la radiación solar incidente. Las placas solares

del mercado tienen potencias de entre 80 y 120 vatios/pico y producen entre 120 y 140 kWh. al

año en función de las horas de radiación en el lugar concreto de instalación.”[ CITATION

Sos19 \l 9226 ]

El aire acondicionado que se tiene instalado en la oficina de Inmel tiene una capacidad de

12000BTU 220 V. características 18¨ ancho 41¨ alto y 20 ¨profundidad. El peso es de 128 Lb

este hecho de materiales como plástico, metales, vidrio, esta recubierto de anti salino etc.

refrigerante R410 A capacidad del área es de 12 m2 hasta 20 m2, tiene un sistema de control

remoto, normas de seguridad tiene una protección contra picos de corriente, cuenta con 4

velocidades mantiene prendido desde las 6 am hasta 8 pm esta en funcionamiento constante el

manual como tal del aire no fue permitido por la empresa debido a normas internas.

Ilustración 3 Aire Acondicionado Innovair

 Ilustración 3. Aire acondicionado Innovair [ CITATION Inm21 \l 9226 ]


DISEÑO DE UN SISTEMA FOTOVOLTAICO PARA ALIMENTAR UN AIRE

ACONDICIONADO DE 12000BTU 220 V. 9

1.3 Formulación del problema

A). ¿Cómo disminuir el costo del aire acondicionado con energía renovable del área de

trabajo de las oficinas de Inmel en el Espinal Tolima?

Referencias

Bibliografía

¿Celsia, la Electricaribe del Tolima? (2020). Cronista, 1.

Climate data org. (2020). Tabla climatica. Obtenido de Climate data org: https://es.climate-

data.org/america-del-sur/colombia/tolima/espinal-50389/

Inmel. (2021). Inmel. Espinal Tolima.

Mayo Clinic . (20 de Noviembre de 2020). Mayo Clinic . Obtenido de

https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/heat-exhaustion/symptoms-

causes/syc-20373250

riesgo, G. d. (1 de Febrero de 2018). El Tiempo. Obtenido de

https://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/alerta-en-huila-y-tolima-por-altas-

temperaturas-e-incendios-forestales-177868

Sostenibilidad. (2019). Sostenibilidad. Obtenido de Acciona:

https://www.sostenibilidad.com/energias-renovables/las-energias-renovables-solar/

Valencia, A. C. (2016). Crisis energética en Colombia. TIA, 1.


DISEÑO DE UN SISTEMA FOTOVOLTAICO PARA ALIMENTAR UN AIRE

ACONDICIONADO DE 12000BTU 220 V. 10

ESCUELA TECNOLÓGICA INSTITUTO TECNICO CENTRAL

PROGRAMA DE INGENIERIA ELECTROMECANICA

Asignatura: anteproyecto de investigación ingeniería

Formato Trabajo de campo

Nombre del estudiante: Anderson Villarreal Curso: E11B

TRABAJO DE CAMPO PARA SUSTENTAR LA EXISTENCIA DEL PROBLEMA


Nombre de la empresa u organización Inmel
Ubicación Espinal Tolima
Se cuenta con el permiso de la empresa SI
Funcionario que autoriza el trabajo Supervisor De Scr
El problema de Ingeniería Electromecánica, que se encontró en
las oficinas de Inmel de la sede de Espinal Tolima, donde s
Breve descripción del problema de Ingeniería encuentra una temperatura aproximadamente en 25°c hasta 35°c
Electromecánica El problema consiste en que por ser un lugar tan cálido en la
oficinas se encierra el calor; y se vuelve un lugar de trabajo muy
incómodo, este problema pone en riesgo la atención 100% de cada
centro de atención telefónica que se encuentran en la oficina. Po
este motivo utilizan aire acondicionado, pero no es viable para la
DISEÑO DE UN SISTEMA FOTOVOLTAICO PARA ALIMENTAR UN AIRE

ACONDICIONADO DE 12000BTU 220 V. 11

empresa ya que el consumo eléctrico por refrigeración o ar


acondicionado es muy alto.
Estado funcional del artefacto Operativo
No. De ciclos de operación por año 12 MESES
Eficiencia en la operación del artefacto MEDIO
Seguridad para la operación del artefacto SEGURO
Condiciones ambientales del entorno NINGUNO
Material del artefacto PLASTICO, METALES
Dimensiones del artefacto 18¨ X 41¨X 20¨ (ANC X ALT X PRO)
Peso aproximado 128 Lb
Sistema de accionamiento
Sistema de control REMOTO
Normas de seguridad en el diseño PROTECCION CONTRA PICOS DE CORRIENTE Y EMI
(INT, ELEC, EN INS)
Velocidad de operación 4 WAY
Potencia media de accionamiento 220/230v- 1PH -60HZ (VOLTJAE-FASE-Hz)
Información técnica (catálogos, planos, libros,CATALOGO DE CADA AIRE ACONDICIONADO
paper) INSTALADO EN LAS OFICINAS
Otros
Evidencias que sustentan la existencia del problema: imágenes, videos, documentos
DISEÑO DE UN SISTEMA FOTOVOLTAICO PARA ALIMENTAR UN AIRE

ACONDICIONADO DE 12000BTU 220 V. 12

También podría gustarte