Está en la página 1de 25

I.

- Datos del Disenador

Nombre

Cedula Profesional

Fecha del calculo

II.- Datos del proyecto

Nombre del proyecto

Direccion

Giro de la empresa

III.- Datos del sistema de iluminacion

A.-Datos de la lampara

Tipo

Potncia electrica

Flujo luminoso inicial

Flujo luminoso promedio

Indice de rendimineto de color

Temperatura del color

Vida util de la lampara


Marca

III.- Datos del sistema de iluminacion

B.-Datos del luminario

Tipo

Dimensiones

Cantidad de lamparas

Marca

III.- Datos del sistema de iluminacion

C.-Datos Fotometricos del luminario

SC-Horizonta

SC-Vertical

III.- Datos del sistema de iluminacion


D.-Datos del balastro
Balastro

Rango de tension operable

Corriente electrica

Potncia electrica

Frecuencia de operacion

Tipo de arranque

Catalogo sugerido

Marca
Nave bodega

Escobedo NL Mexico

Privada

Vapor de sodio HPS-400W-LU400

400.0 [W]

50,000.0 [Lm]

45,000.0 [Lm]

30.0 [%]

2,100.0 [Kelvin]

40,000.0 [h]
*Basado en un encendido de 10 h
Silvana

TH 400S PA22 (LEG 5, SC= 1.6)

Vertical Cylinder (Dia:22.8",H:13.2")

1.0 [pza]

Silvania

uminario

2.6 [pu]

2.8 [pu]
Electromagnetico

127/220/240/277 [VCA]

3.55/2.10/1.90/1.70 A

464.0 [W]

60.0 [H]

Ver diagrama de conexion electrica

71A9937500DML

ADVANCE
[Kelvin]
[1] Datos generales del proyecto

Nombre del proyecto


Direccion del proyecto
Nivel de iluminación de diseño
*Es la iluminancia promedio deseada
sobre el plano horizontal de trabajo

[2] Datos tecnicos del equipo de iluminacion

Tipo
Flujo luminoso inicial
Flujo luminoso promedio

[3] Diagrama de cuerpo libre del área a iluminar

Largo
(L)

Ancho
(W)

Largo (L)
Ancho (W)
Alturo (H)
Área
Plano de trabajo

[4] Seleccion de las relfectancias del local

RCC
RCW
RCF

RCAVIDAD DE TECHO-Efectiva
RCAVIDAD DE PISO-Efectiva

[5] Seleccion de Coeficiente de Utilizacion

Coeficiente de Utilización (CU)


K
CU-Corregido
En ausencia de este dato, se puede asumir:

[6] Determinar el Light Loss Factor (LLF)

Light Loss Factor =

Factores Recuperables
A) Lamp Burnout Factor
B) Lamp Lumen Depreciation
C) Luminaire Dirt Depreciation
D) Room Surface Dirt Depreciation

Factores No Recuperables
A) Luminaire Ambient Temperature
B) Luminaire Voltage
C) Ballast Factor
D) Luminaire Surface Depreciation

En ausencia de este dato, se puede asumir:

Factor
0.4-0.50
0.5-0.60
0.7-0.85

[7] Aplicacion basica del metodo del lumen para interiores

Cantidad de luminarios requeridos

Area de cobertura por luminario

[8] Calculo de la densidad de potencia electrica

DPEA

[9] Calculo del espaciamineto entre luminarios

Espaciamineto base (S-real)


Columnas

Filas

SC-Filas

SC-Columnas

Smax-Filas

Smax-Columnas
Nave bodega
Escobedo NL Mexico
400 [Lux]
Φ TOTAL  CU  LLF
EPROMEDIO 
A

iluminacion

Vapor de sodio HPS-400W-LU400


25,200 [lm]
36,000 [lm]

área a iluminar

Alto
(H)
go
)

Ancho
(W)

80 [m]
30 [m]
6 [m]
2400 [m x m]
5.5 [m]

s del local

30 [%]
10 [%]
20 [%]

74 [%]
19 [%]

tilizacion

0.48 [pu]
0.93 [pu]
0.45 [pu]
ausencia de este dato, se puede asumir: Lumianrios con balastro electromagnético

or (LLF)

0.588 pu

1.00 [LBO]
0.70 [LLD]
0.84 [LDD]
1.00 [RSDD]

1.00 [LAT]
1.00 [LV]
1.00 [BF]
1.00 [LSD]

puede asumir:

Ambiente
malo
regular
bueno

del lumen para interiores

130 [pza]

18.46 [m2]

encia electrica

19.0 [W/m2]

re luminarios

4.3 [m]
*El espaciamiento entre luminarios se determinara obteniendo la raiz
cuadrada del area de cobertura
*El espaciamiento entre luminarios se determinara obteniendo la raiz
cuadrada del area de cobertura

19 [Luminarios]
*Representa el valor aproximado de luminarios en cada fila

7 [Luminarios]
*Representa el valor aproximado de luminarios en cada hilera

2.60 [pu]
*Dato del fabricante

2.80 [pu]
*Dato del fabricante

1.30 [m]
*Espaciamiento maximo entre FILAS, no se debe violar este valor evitando
zonas obscuras entre luminarios

1.40 [m]
*Espaciamiento maximo entre COLUMNAS, no se debe violar este valor evitando
zonas obscuras entre luminarios

Criterio de espaciamiento entre FILAS


violado
Criterio de espaciamiento entre
COLUMNAS violado
Diseñador
Cedula Profesional
Fecha del calculo

Potencia por lampara


Cantidad de lamparas
Potncia electrica

5  h CT LCT  WCT 
ICT  0.00
LCT  WCT
Alto
(H)
5 h CL LCL  WCL 
ICL  0.50
LCL  WCL

5 h CP LCP  WCP 
ICP  5.50
LCP  WCP

Índice de cavidad del Techo


Índice de cavidad del Local
Índice de cavidad del Piso
[m x m]
Plano de luminario

Valores tipicos areas comerciales


Valores tipicos industria ligera
Valores tipicos industria pesada
Lumianrios con balastro electromagnético
Lumianrios con balastro electrónico

LLF  LBO LLDLDD RS DD  LATLV BF LV LS D

Factor de conservacion

Flujo Luminoso Medio


LLD   1.0
Flujo Luminoso Inicial

 E A 
Total de lumenes requeridos Φ TOTAL  CU  LLF 
Luminarios  
Lumenes por luminario Φ LUMINARIO  #Lamparas Lm 
 Luminario Lampara
 
Area total
Ac 
Numero de luminarios

W
DPEA 
m2

rios se determinara obteniendo la raiz


[Luminarios]
o de luminarios en cada fila

[Luminarios]
o de luminarios en cada hilera

LAS, no se debe violar este valor evitando

LUMNAS, no se debe violar este valor evitando

331%

307%
400 [W]
1 [pza]
350 [W]

DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE DEL LOCAL

Cavidad de techo

Cavidad de local
6

Cavidad de piso
Unidades en metros

0.00 RCT
0.11 RCC
1.26 RCP
0.5 [m]

Tabla 2 de la NOM-025-STPS-Vigente
“Niveles máximos permisibles del
factor de reflexión”

%TECHO-%PAREDES-%PISO
80, 50, 20 [%]
50, 30, 10 [%]
0, 30, 10 [%]
0.4-0.6 [pu]
0.6-0.9 [pu]

DLDD RS DD  LATLVBF LV LS D

FM  LLD  LDD
0.59 [FM]

Flujo Luminoso Medio


LLD   1.0
Flujo Luminoso Inicial

 E A 
requeridos Φ TOTAL  CU  LLF 
 
uminario Φ LUMINARIO  #Lamparas Lm 
 Luminario Lampara
 

WxL
S real  Ac 
N
WxL
S real  Ac 
N

Largo
No Filas 
Ac

Ancho
No Columnas 
Ac

S max - FILAS  SC FILAS  MHWP

S max - COLUMNAS  SC COLUMNAS  MHWP

También podría gustarte