Está en la página 1de 6

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS Y

ADMINISTRATIVAS

ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

CURSO:

INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL

SEMESTRE:

2020-II

TEMA:

LEY DE CONTRATACIONES Y SU REGLAMENTO

DOCENTE:

MG. CPCC. SAVITZKY MENDOZA DONALD ERROL

NOMBRE DEL ESTUDIANTE:

SANCHEZ MEJIA, ARTURO HILARIÓN

PIURA– SUA - 2020


LEY DE CONTRATACIONES Y SU REGLAMENTO

Decreto legislativo que Modifica la Ley Nª 30225, ley de contrataciones del estado.
Decreto legislativo Nª 1444

Objeto

El objeto del presente Decreto Legislativo es establecer las normas orientadas a


maximizar el valor del dinero del contribuyente en las contrataciones que realicen las
Entidades del Sector Público, de manera que éstas se efectúen en forma oportuna y bajo
las mejores condiciones de precio y calidad, a través del cumplimiento de los principios
señalados en el artículo 4º de la presente norma.
El objetivo primordial de este decreto es modificar la ley anteriormente mencionada, con
el fin de promover las políticas públicas nacionales y de cada sector, para activar los
procesos de contratación y promover su eficiencia

Ámbito de estudio

Podemos mencionar a los siguientes que están comprendidos dentro de los alcances de
la presente Ley, bajo el término genérico de Entidad:

• Los Ministerios y sus organismos públicos, programas y proyectos adscritos.


• El Poder Legislativo, Poder Judicial y Organismos Constitucionalmente
Autónomos.

• Los Gobiernos Regionales y sus programas y proyectos adscritos.


• Los Gobiernos Locales y sus programas y proyectos adscritos.
• Las universidades públicas.
• Juntas de Participación Social.
• Las empresas del Estado pertenecientes a los tres niveles de gobierno.
• Los fondos constituidos total o parcialmente con recursos públicos, sean de
derecho público o privado.
Organización de los procesos de contratación

También se pueden realizar actuaciones o procedimientos de selección con entidades


internacionales siempre y cuando cumplan las condiciones de transparencia, donde se
puedan hacer auditorias y rendición de cuentas; el reglamento desarrolla los requisitos
que deben cumplir los objetos contractuales y demás condiciones para efectuar el encargo.

Funcionarios, dependencias y órganos encargados de las contrataciones

La Entidad puede conformar comités de selección, que son órganos colegiados


encargados de seleccionar al proveedor que brinde los bienes, servicios u obras requeridos
por el área usuaria a través de determinada contratación. El reglamento establece su
composición, funciones, responsabilidades, entre otros.

El Titular de la Entidad puede delegar, mediante resolución, la autoridad que la


presente norma le otorga. Puede delegar, al siguiente nivel de decisión, las autorizaciones
de prestaciones adicionales de obra. La declaración de nulidad de oficio y la aprobación
de las contrataciones directas no pueden ser objeto de delegación, salvo lo dispuesto en
el reglamento.

Y el reglamento también exige que otros supuestos en los que el Titular de la Entidad
no puede delegar la autoridad otorgada”.

Supervisión de la Entidad

La norma dice que para iniciar la ejecución de una obra que requiera supervisión, puede
designarse un inspector de obra o un equipo de inspectores en tanto se contrata la
supervisión. El reglamento establece las condiciones necesarias para su aplicación.
Impedimento

Cualquiera sea el régimen legal de contratación aplicable, están impedidos de ser


participantes, postores y/o contratistas:

El Presidente y los Vicepresidentes de la República, los Congresistas de la República, los


Jueces Supremos de la Corte Suprema de Justicia de la República, los titulares y los
miembros del órgano colegiado de los Organismos Constitucionales Autónomos, en todo
proceso de contratación mientras ejerzan el cargo y hasta doce (12) meses después de
haber dejado el mismo.

Entre ellos podemos mencionar a los Ministros y Viceministros de Estado en todo proceso
de contratación mientras ejerzan el cargo por doce meses.

Los Gobernadores, Vicegobernadores y Consejeros de los Gobiernos Regionales. Por


doce meses
Los Jueces de las Cortes Superiores de Justicia, los Alcaldes y los Regidores. Tratándose
de los Jueces de las Cortes Superiores y de los Alcaldes, entre otros.

Participación en consorcio

Indica que en los procedimientos de selección pueden participar varios proveedores


agrupados en consorcio con la finalidad de complementar sus calificaciones,
independientemente del porcentaje de participación de cada integrante, según las
exigencias de los documentos del procedimiento de selección y para ejecutar
conjuntamente el contrato, con excepción de los procedimientos que tengan por objeto
implementar o extender la vigencia de los Catálogos Electrónicos de Acuerdo Marco.
Así podemos mencionar a los diferentes artículos citados en el presente Decreto
Legislativo

Requerimiento

Es requisito para convocar a proceso de selección, bajo sanción de nulidad, que el mismo
esté incluido en el Plan Anual de Contrataciones y cuente con el Expediente de
Contratación debidamente aprobado conforme a lo que disponga el Reglamento, el mismo
que incluirá la disponibilidad de recursos y su fuente de financiamiento, así como las
Bases debidamente aprobadas, salvo las excepciones establecidas en el Reglamento.

Valor Referencial y Valor Estimado

El órgano encargado de las contrataciones en cada Entidad determinará el Valor


Referencial de contratación con el fin de establecer el tipo de proceso de selección
correspondiente y gestionar la asignación de los recursos presupuestales necesarios.

Licitación pública y concurso público

La licitación pública se convoca para la contratación de bienes, suministros y obras.


El concurso público se convoca para la contratación de servicios de toda naturaleza.
En ambos casos, se aplican los márgenes que establece la Ley de Presupuesto del Sector
Público.

Adjudicación simplificada

La adjudicación directa se aplica para las contrataciones que realice la Entidad, dentro de
los márgenes que establece la Ley de Presupuesto del Sector Público.
La adjudicación directa puede ser pública o selectiva. El Reglamento señalará la forma,
requisitos y procedimiento en cada caso.

Responsabilidad
Los miembros del Comité Especial son solidariamente responsables de que el proceso de
selección realizado se encuentre conforme a ley y responden administrativa y/o
judicialmente, en su caso, respecto de cualquier irregularidad cometida en el mismo que
les sea imputable por dolo, negligencia y/o culpa inexcusable. Es de aplicación a los
miembros del Comité Especial lo establecido en el artículo 46º del presente Decreto
Legislativo.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 OSCE. (16 de Septiembre de 2018). portal.osce.gob.pe. Obtenido de


https://portal.osce.gob.pe/osce/sites/default/files/Documentos/legislacion/ley/DEC
RET O_LEGISLATIVO_1341_Modifica_Ley_30225.pdf

También podría gustarte