Está en la página 1de 4

PRESENTADO POR:

BAYRON FERNANDES R
OSCAR ORTIZ C
KAREN FIGUEROA P
JOSE PAEZ P

¿QUE PUEDO HACER

ANTES DE LA VINCULACION

ANALIZAR EL ENTORNO LABORAL


Realizar una autoevaluación y analizar su entorno en cómo está
compuesta físicamente, porque grupo de población se
conforma y que puedo hacer para modificar y mejorar mi
entorno el cual me permita aplicar el empleo inclusivo.

·ANALIZAR LOS PUESTOS DE


TRABAJO
Permite verificar lo que se obtiene dentro de la organización, desde
las diferentes formas de realizar un proceso de búsqueda de vacante,
hasta la forma en como fue incorporado a la empresa.

PROMOVER ESTRATEGIAS DE EMPLEO INCLUSIVO CON


TODO EL PERSONALDE LA EMPRESA
Poner en conocimiento a sus empleados de los nuevos mecanismos
utilizados y los resultados obtenidos por la empresa en construir
una sociedad equitativa y justa para todos, mediante el empleo a
personas vulnerables, discapacitadas, en proceso de reinserción o
en condiciones de pobreza; Con el fin de darles a conocer que todos
somos seres humanos y tenemos los mismos derechos y deberes.

·CONOCER EL MERCADO LABORAL Y LA


POBLACIÓN QUE SE QUIERE CONTRATAR Y
REALIZAR MECANISMOS DE INCENTIVOS PARA
ELLOS.

Tener presente como se encuentra la población en cuanto


al empleo y desempleo y mirar que tipo de población es la
más afectada en ese momento y mediante de ese
conocimiento implementar la búsqueda de las vacantes.

·PUBLICACION DE LA VACANTE Y
ACOMPAÑAMIENTO EN EL PROCESO.

publicar mediante las distintas alianzas que esta tenga ya sea con
entidades privadas o públicas sobre la vacante que solicita y
trabajar en conjunto con ellas para verificar que las vacantes
cumplan con las necesidades que se están solicitando y que sobre
todo se maneje la igualdad en el proceso de selección para cada
uno de los participantes.
COMO EMPRESA

FUNDACIÓN DE NIÑOS MUGICA

DURANTE LA
VINCULACION

EVITAR PRÁCTICAS
DISCRIMINATORIAS
En Colombia persisten aun estereotipos frente a los perfiles
requeridos para las vacantes, lo que implica que en algunos casos
existen tratos diferenciales que no necesariamente guardan
relación a la productividad que estos puedan tener.

PROMUEVA ACCIONES INCLUSIVAS


DURANTE EL PROCESO DE
SELECCIÓN Y CONTRATACIÓN
Una vez publicada la vacante bajo el enfoque de competencias,
es necesario acompañar el proceso de selección y desarrollar
acciones para que la vacante pueda ser ocupada por el mejor
candidato.

PROMUEVA LA CONTRATACIÓN
LABORAL DE APRENDICES Y
PRACTICANTES
En Colombia la ley establece las siguientes
modalidades para el desarrollo de procesos de
aprendizajes en la empresa

HAGA SEGUIMIENTO PERIÓDICO AL PROCESO


DE CONTRATACIÓN

Con el ánimo de evaluar los resultados de los


procesos de selección, es indispensable realizar
seguimientos al proceso

VISÍTANOS EN EL 123 DE CALLE REMOTA, EN CUALQUIER CIUDAD


Ve a sitioincreible.mx para más detalles.
PARA PROMOVER

EVALUE EL DESEMPEÑO Y
SATISFACCION DEL
PERSONAL

La evaluación de desempeño y satisfacción del personal


es un proceso inherente a la empresa,
independientemente de la generación de empleo
inclusivo.
Es importante que la empresa conozca el
desempeño y el grado de satisfacción de su personal
a través de evaluaciones sistemáticas y rigurosas.

EVALUE EL CLIMA
ORGANIZACIONAL
Es importante evaluar integralmente la satisfacción del
cliente interno (trabajadores) y tomar las medidas necesarias
para corregir los factores que impidan que los individuos
puedan desarrollar bien su trabajo. Tenga en cuenta que
cuando un empleado se siente motivado y satisfecho alcanza
un desempeño superior.

PROMUEVA ACTIVIDADES DE
BIENESTAR INCLUYENTES
Los programas de bienestar de las organizaciones son el
reflejo de la importancia que estas le dan al talento humano.
Las actividades de bienestar están encaminadas al desarrollo
integral de los trabajadores para mejorar su calidad de vida y
la de sus familias.

IMPLEMENTE PLANES DE CARRERA


El plan de carrera se define como el proceso en donde el
interés del trabajador en crecer profesionalmente y fortalecer
sus competencias, tiene cabida dentro de la organización
interesada en vincular personal con esas competencias

La implementación de planes de carrera es una estrategia


fundamental en las empresas para promover el buen
desempeño del trabajador que se aplica
independientemente de la implementación de una estrategia
de empleo inclusivo.
EMPLEO INCLUSIVO?

PLAN DE ACCIÓN

Es una herramienta de planificación empleada para


la gestión y control de tareas o proyectos. Como tal,
funciona como una hoja de ruta que establece la
manera en que se organizará, orientará e
implementará el conjunto de tareas necesarias para
la consecución de objetivos y metas.

OBJETIVO DE UN PLAN DE
ACCIÓN
Resume la meta que se espera alcanzar. Para este
caso, el objetivo puede ser: “Implementar acciones
que faciliten o potencien el proceso de inclusión
laboral de la población vulnerable en la empresa”.

COMPONENTES
Son las partes necesarias para alcanzar el objetivo.
Se sugiere incluir en el plan de acción los siguientes
componentes:
Antes de la vinculación laboral.
Durante la vinculación laboral.
Posterior a la vinculación laboral.

ACTIVIDADES Y TIEMPO
Se deben identificar las actividades y subactividades
que deberán llevarse a cabo de acuerdo con las
prioridades de la empresa.

Es el periodo de tiempo en el que se espera dar


cumplimiento a las actividades y subactividades
definidas.

¿QUÉ ESTÁS ESPERANDO? ¡DONA LIBROS!

VISÍTANOS EN EL 123 DE CALLE REMOTA, EN CUALQUIER CIUDAD


Ve a sitioincreible.mx para más detalles.

También podría gustarte