Está en la página 1de 7

1

Las Cuentas Nominales y de Orden

Raúl Antonio Celis Rodríguez

Martha Lucia Olmos Mora Claustro

Corporación Universitaria de Asturias

Administración y Dirección de Empresas

Bogotá

2021

* Docente
2

CONTENIDO

1. Introducción……..……………………………………………….…….……. 2

2. Objetivos…...………………………………………………………..………. 3

2.1 Cuestión 1…….…………………………………………………….………..4

2.2 Cuestión 2……….………………………………………………….….…….5

3. Conclusión……….……………………………………………………..……..6

4. Citas bibliográficas………….……………………………………...…..……..7

INTRODUCCIÓN

Tenemos el caso de la empresa “ABC”, que como bien sabemos, se encuentra iniciando

actividades en el país, y cuyos registros contables en las respectivas cuentas de resultados, al

final del primer periodo actividades, quedaron conformados como sigue a continuación
3

Es importante recordar que las cuentas de resultado son igualmente llamadas transitorias

o nominales, en razón a que se emplean temporalmente para indagar sobre el resultado de las

operaciones realizadas en un periodo determinado, e informan sobre la cantidad de ingresos,

costos, gastos, utilidades o superávit, pérdidas o déficit y son transitorias porque se cancelan al

cierre del periodo contable

OBJETIVOS

 Entender y conocer que son el valor de utilidad bruta de ventas (UBV)

 Saber sobre el valor de utilidad de la operación (UO)

 Saber como realizar un balance general en la empresa


4

DESARROLLO

CUESTIÓN 1

Hallar el valor de la Utilidad Bruta en Ventas (UBV) obtenido por la empresa “ABC” y el

Margen de Utilidad Bruta, sabiendo que para efectos de su cálculo debemos

1. Tomar dichos ingresos y le restamos sus correspondientes costos, así obtenemos la

utilidad bruta (Ingresos – Costos = Utilidad Bruta),

RTA.

 Tomamos dichos ingresos y le restamos sus correspondientes costos, así podremos

obtener la utilidad bruta (Ingresos – Costos = Utilidad Bruta)

$ 346.900 – $ 157.200 = $ 189.700 UV

 Luego el valor resultante de utilidad bruta se divide por los ingresos

(Utilidad Bruta / Ingresos)


5

$ 189.700 / $ 346.900 = 0.5468

 Se multiplica por 100 para convertirlo en términos porcentuales.

0,5468* 100 = 54.68%

CUESTIÓN 2

Hallar el valor de la Utilidad de Operación (UO) y el Margen de Utilidad Operacional,

obtenido por la empresa “ABC”, sabiendo que para efectos de su cálculo debemos

RTA.

 Tomar la Utilidad Bruta en Ventas y restarle los Gastos Operacionales, así obtenemos

la utilidad de operación (UBV – Gastos = UO)

$ 189.700 – $ 117.700 = $ 72.600 UO


6

 Luego el valor resultante de utilidad operacional se divide por los ingresos (UO /

Ingresos), finalmente

$ 72.600 UO / $ 346.900 = $ 0,209282213

 Se multiplica por 100 para convertirlo en términos porcentuales.

$ 0,209282213 * 100 = 21%

CONCLUCION

Se comprende que no cualquier persona puede imponer una sanción sin la normatividad

que la impone y soporte, en este caso práctico se amplió el conocimiento para la creación de una

empresa y nos damos cuenta qué al cerrar su primer periodo de actividad nos piden conocer

margen de la utilidad bruta (UV) y el margen de utilidad operacional (UO) para saber sobre el

estado actual de su negocio.


7

CITAS BIBLIOGRAFICAS

Qué es una utilidad 13/04/2021 https://destinonegocio.com/co/economia-co/aprende-calcular-

margen-utilidad-negocio/

Cálculo de Utilidad en las Ventas 13/04/2021 https://www.kanasg.com/calculo-utilidad-

ventas/#:~:text=La%20f%C3%B3rmula%20para%20el%20c%C3%A1lculo,bruta%20%2F

%20ingresos%20totales%20x%20100.

Cómo calcular el margen de utilidad de tu negocio 13/04/2021

https://blog.hubspot.es/sales/margen-utilidad

También podría gustarte