Está en la página 1de 89

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES, DISEÑO Y URBANISMO


CARRERA DE ARQUITECTURA

PROYECTO DE GRADO
CENTRO CEREMONIAL PARA EL
«SANTUARIO DE CHAGUAYA»

Postulante: Univ. Edgar Maydana Quispe


Asesor: Arq. (c) Dr. Orlando Augusto Yépez Mariaca.

La Paz – Bolivia
2014

Convenio Interinstitucional
U.M.S.A. – Faadu – Carrera de Arquitectura y Gobierno Municipal de Padcaya - Tarija
MEMORIA DE GRADO “Centro Ceremonial para el Santuario de Chaguaya”

DEDICATORIA:

El presente Proyecto de Grado es dedicado: a mi


Esposa e Hijos que son la inspiración y fortaleza de
mi vida, como a mis Abuelos, Padres, Profesores y
Docentes quienes construyeron sistemáticamente el
cimiento y la estructura de mis principios, saberes y
conocimientos. Y a mis hermanas, hermano, toda mi
Familia y amistades, que coadyuvan en fortalecer mi
personalidad, gracias a la confianza que me brindan
en el desarrollo de mis acciones.
MEMORIA DE GRADO “Centro Ceremonial para el Santuario de Chaguaya”

AGRADECIMIENTOS:

A Dn. Felipe Quispe Huanca, por sustentar y


despertar un pensamiento crítico sobre las
limitaciones, alcances y aspiraciones de nuestra
cultura e identidad. Así mismo a esta casa superior
de estudios (UMSA) por brindarme la oportunidad de
cultivar mis destrezas y conocimientos en
Arquitectura. Y también al Arq. Augusto Yepez
Mariaca por su confianza y apoyo incondicional en
la defensa y desarrollo de este Proyecto de Grado.
MEMORIA DE GRADO “Centro Ceremonial para el Santuario de Chaguaya”
RESUMEN

La percepción subjetiva de la Fe y devoción de los feligreses hacia las advocaciones


marianas han constituido diversas festividades, en gratitud a las plegarias concedidas,
verdaderos enjambres humanos van acrecentando el sentido espiritual de las personas.
Esta creencia religiosa heredada de la Iglesia Católica conjunto al sistema colonizador
fue cundiendo en una suerte de amalgamación con las prácticas religiosas y culturales
de los pueblos indígenas, este fenómeno de aculturación dio lugar al sincretismo
religioso muy particular de los países con ascendencia indígena.

La figura de María en el mundo, y en Latinoamérica en especial, mantiene una vitalidad


antropológica, espiritual y eclesial que ya es parte de la cultura y de la historia de los
pueblos y que ayuda a mantener la cotidianeidad de la identidad cristiana y la práctica
de los valores humanos como de la Fe. Muchas festividades marianas ahora son parte
de una tradición y/o identidad cultural de una región y/o municipio, como la festividad de
la virgen de Chaguaya (patrona de los Chapacos) celebrada en honor a la Virgen
María. Diversos feligreses la consideran milagrosa, porque cuentan, que, casi siempre
escucha sus plegarias, muchos deseos fueron concedidos, es por eso muchos
creyentes encomiendan su esperanza con fe y devoción.

“Si la Mamita de Chaguaya lo permite…” es el dicho popular de los tarijeños cuando se


trata de expresar la esperanza en el quehacer diario o algún hecho que requiere
esfuerzo; y es que la fe, religiosidad y tradición se encuentra arraigada en la devoción
de la Virgen María.
La importancia creciente de la feligresía hacia los santuarios de advocaciones marianas
en las regiones, tiene una especial visibilidad en los santuarios dedicados a la Virgen
María, muchos de ellos ubicados en zonas de montaña, valles y llanuras (fuera de los
centros urbanos) por motivos fundamentalmente históricos. La masiva afluencia de
creyentes, visitantes y turistas a estos lugares genera a su alrededor una demanda de
hostelería (alojamientos, restaurantes, cafeterías, parqueos, baños y comercio efímero,
etc.) que no resulta fácil armonizar con criterios de sostenibilidad. Muchos santuarios
son el tercer destino turístico, tanto por su construcción, localización, valor histórico y/o
actividad cultural, que priman los criterios de desarrollo local y regional, por su
generación de actividad económica en el propio sitio y lugar, manteniendo en paralelo
un espacio de atracción religiosa y cultural. Lo que avizora una planificación espacial de
la infraestructura religiosa y hostelera etno-eco-turística sostenible arraigada en las
localidades ubicadas en las cercanías del centro de peregrinaciones.

Palabras clave: Identidad cristiana, Sincretismo religioso, valores humanos, festividad


de Fe y devoción y criterios de sostenibilidad.
MEMORIA DE GRADO “Centro Ceremonial para el Santuario de Chaguaya”
PLANIMETRIA. -

EN LA PLANIMETRÍA SE MUESTRA EL SANTUARIO DE CHAGUAYA (PATRIMONIO) SEGUIDO DEL


PLANTEAMIENTO ARQUITECTÓNICO QUE ARTICULAN EN UNA SOLA UNIDAD CON EL CALVARIO.

PERSPECTIVA GENERAL. EL SANTUARIO DE CHAGUAYA (PATRIMONIAL) Y LA PROPUESTA ARQUITECTÓNICA


COMO UNA SOLA UNIDAD.
MEMORIA DE GRADO “Centro Ceremonial para el Santuario de Chaguaya”
INDICE
Pag.

CAPITULO I

1. INTRODUCCIÓN …………………………………………………………… 8
2. EJE TEMÁTICO ……………………………………………………………...10
3. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA ..…………………………………….10
3.1 La Problemática ……………………………………….………….…….11
4. JUSTIFICACION DEL TEMA …………………………………….………….12
4.1 Justificación del Título …………………………………………………....12
4.2 Análisis del FODA ………………………………………….…………...13
5. OBJETIVOS DEL DISEÑO ……………………………………….…………..14
5.1 Objetivo General ……………………………………….…….…….…..… 14
5.2 Objetivos Específicos …………………………………….…………….... 14

CAPITULO II
6. METODOLOGÍA …………………………………………………………….….16

CAPITULO III
7. MARCO TEÓRICO ………………………………………….…………… 17
7.1 MARCO HISTORICO REFERENCIAL ………….……….……………. 17
7.1.1 La iglesia Primitiva………………………………......…..…..…..….. 17
7.1.2 La Iglesia Católica Apostólica Romana …………………...……… 17
7.1.3 La organización y estructura de la Iglesia………….………….….. 18
7.1.4 Pirámide de la jerarquía eclesiástica de mayor a menor rango ... 19
7.1.5 La colonización y la iglesia …………………………………………. 22
7.2 MARCO CONCEPTUAL………………………………………….…..….. 23
7.2.1 Las Advocaciones Marianas …………..……………....…………… 23
7.2.2 Bases de antropología cristiana ……………………..…………….. 23
7.2.3 Religiosidad Popular……………………………………..……….…...24
7.2.4 La Inculturación……………………………………..………….…….. 27
MEMORIA DE GRADO “Centro Ceremonial para el Santuario de Chaguaya”
7.2.5 Las diversas advocaciones en el mundo y en latino américa .….. 31
7.2.5.1 Fiestas marianas en América Latina ….……………………...33
7.2.5.2 Fiestas marianas en Bolivia……………………………..……...35
7.2.5.3 Fiestas Tradicionales en el Departamento de Tarija …….… 35
7.2.5.4 La Virgen de Chaguaya ……………………………………..… 38
7.2.5.4.1 Leyenda de la Virgen de Chaguaya …….……………..…39
7.2.6 La estructura organizacional del prelado eclesiástico de la
Iglesia católica en Bolivia………………………………………….….39
7.2.7 La escala religiosa a la que se rige la red actual de iglesias……... 40
7.2.8 Santuario de la Virgen de Chaguaya (1750) ………………………. 42
7.2.8.1 Declaratoria de Santuario ……………………….…………….. 43
7.2.9 Concepto de Peregrinación………………………………….………...44
7.2.10 Peregrinación al Santuario de Chaguaya……………....…….…….. 44
7.2.11 Los peregrinos Ante la Eucaristía y la procesión ……..……..…… 46
7.2.12 La Pisada con la Virgen ……………………………………….…….. 47
7.2.13 Encender velas ………………………………………………..……… 48
7.2.14 .Camino al Calvario…………………………………………..…………48

CAPITULO IV

8. ANALISIS DEL CONTEXTO…………………………………………..…... 49


8.1 Localización………………………………………………………….…..…. 49
8.2 Ubicación Geográfica …………………………………………………..… 50
8.3 Extensión……………………………………………………………………. 51
8.4 Distritos y Cantones…………………………………………………….….. 52
8.5 Características Geográficas …………………………………………...…. 53
8.5.1 Altitudes ……………………………………………………….……… 53
8.5.2 Tipografía …………………………………………………….………. 54
8.5.3 Clima (Mezotermal Sub-humedo)………………………….………. 54
8.5.4 Precipitaciones Pluviales, Periodos ……………………….………. 55
8.5.5 Riesgos Climáticos (Medio) ……….…………………..……..……...55
8.5.6 Suelos (formación Cuaternaria)………….………….....…..………. 55
MEMORIA DE GRADO “Centro Ceremonial para el Santuario de Chaguaya”
8.5.7 Flora …………………………………………..……………...……….. 55
8.6 Aspecto Socio Cultural……………………………….…………....….….....56
8.6.1 Marco Histórico……………………………….…………..………..…..56
8.6.2 Demografía…………………………………….……………..…………58
8.6.3 Migración……………………………………………………….……….59
8.6.4 La Vivienda y su construcción……………………….………..……...59
8.7 Condiciones Específicas del Tema…………….……………………..……..61
8.7.1 Programa Cualitativo ………………………………………….....…...61
8.7.2 Programa Cuantitativo ………………………………………………..64
8.7.3 Diagrama Funcional …………………………………………..………67
8.7.4 Vistas……………………………………………………………………68

CAPITULO V
9. Análisis de la Propuesta ……………………………………………………...69
9.1 Capilla abierta ………………………………………………………….……..71
9.2 El Calvario………………………………………………………………….…72
9.3 Emplazamiento Urbano ………………………………………………….….73
9.4 Diseño Urbano ………………………………………………………….…...74

CAPITULO VI

10. Conclusiones …………………………………………………………………...75


11. Recomendaciones.………………………………………………………..…....75

Bibliografía……………………………………………………………………………....77

Anexos…………………………………………………………………………………...78
CAPITULO I

1. INTRODUCCIÓN. -

El Papa Juan Pablo Segundo decía: la devoción popular o también dicha religiosidad
popular está presente en el culto litúrgico y en los sacramentales de la Iglesia donde
se fusionan fe cristiana, valores humanos, cultura antropología e historia de los
pueblos, además del sentido espiritual personal de cada creyente.

La creencia religiosa en países de ascendencia indígena tiene una manifestación


particular, debido al fenómeno de aculturación desencadenada por la colonización
que tuvo como principal aliado a la iglesia católica (amalgama colonizadora), con un
rol trascendental (adoctrinamiento) a partir del clero que desempeñó un importante
papel en la conversión de la población indígena a la cultura hispánica y fue el agente
encargado de diseñar todo el sistema educativo en las colonias. El proceso
evangelizador dio origen a una nueva identidad cristiana, con una práctica de la fe
centrada en el sincretismo religioso, Dios y el culto de adoración, la Virgen y el culto
de veneración y la Pachamama y el culto a la invocación a partir de la ofrenda. Esta
simbiosis da lugar a la coexistencia de la religiosidad popular fundada en la fe y
devoción, para incrementar la autoeficacia de los creyentes. Esquemáticamente los
elementos del culto a María se pueden definir de: Veneración porque se reconoce la
excelencia de la madre de Dios, amor amar a Cristo es amar a María y amar a María
es amar la Iglesia de Cristo, invocación se invoca como intercesora, imitación de las
virtudes.1

La importancia de la devoción mariana siempre ha sido clara en la vida de la Iglesia:


“No olviden nuestros sacerdotes y fieles que en el Santo Sacrificio de la Misa, en la
Comunión frecuente y diaria, como en la devoción a María Santísima, Madre y Reina
del continente americano, encontrarán el secreto de la fecundidad para la labor
apostólica”.2

La festividad en honor de la Virgen María, venerada casi en todos los Municipios y


Localidades de Bolivia, se acrecentó año tras año, miles de fieles que rinden
homenaje y devoción a ésta imagen (mamita milagrosa), caracterizada con nombres
de cada región que dan identidad a la Virgen del lugar. Es así que muchas
festividades son consagradas con danzas (prestes y pasantes), procesiones,
celebraciones eclesiásticas y últimamente con la construcción de imágenes a gran
escala (virgen del socavón en Oruro). Ya es toda una tradición cultural de las
localidades de Bolivia celebrar un festival en honor a la Virgen María. La religión
católica es practicada por la mayoría de los bolivianos, aunque a menudo se combina
con creencias indígenas, sobre todo en las áreas rurales.

8
A pesar de su crisis de la Iglesia Católica, hoy en día tiene una importante presencia
en el desarrollo cultural, social y político de los bolivianos y bolivianas,
sociológicamente se puede decir que las tradiciones y costumbres bolivianas, han
adoptado los actos religiosos como parte de ceremonias, aniversarios, recepciones,
procesiones, inauguraciones, matrimonios, bautizos y cualquier acontecimiento de
importancia familiar y/o de la comuna. Es así que estas manifestaciones culturales
son sincréticas, con características muy propias y singulares de los bolivianos, de lo
que profesa la Iglesia Católica desde el Vaticano.

Si bien gran parte de los bolivianos fueron bautizados por la iglesia católica, muchos
no son creyentes, la connotación entre la fe del cristiano y la vivencia (cotidiano vivir)
son totalmente diferentes, muchos olvidan esos aportes fundamentales de la iglesia
en la enseñanza de valores ético morales, en la conducta de las personas; los
principios del vivir bien, a partir de un crecimiento espiritual, han sido reemplazados,
por los principios del materialismo (acumulo de fortuna), de la lujuria, obsesión de
poder, etc.

La búsqueda de la prosperidad (bendición), ha generado una necesidad en el


interior del hombre, la búsqueda de Dios, de un Santo (imagen con poder) o lugar
sagrado (Huaca), con poder sobre natural (supremo), que pueda lidiar con los
pensamientos, sufrimientos, acciones, penas, flagelos de la vida y vivencia de las
personas. Justamente esta dicotomía de la fe religiosa y el ansia de prosperidad
(bendición), han incrementado los feligreses en los santuarios y/o lugares sagrados
(apachetas).

Algunos municipios deben su desarrollo acelerado urbano, a los santuarios y sus


festividades que desencadenan una serie de actividades interculturales, económicas,
sociopolíticas y turísticas, lo que demanda de un servicio de hostelería (alojamientos,
restaurantes, cafeterías, parqueos, baños, comercio efímero, etc.) organizada y
planificada a partir de una estructura espacial del santuario y su contexto sin impacto
ambiental, lo que amerita armonizar con criterios de sostenibilidad el entorno natural
y cultural.

La factibilidad de estas demandas solo será posible con la participación y gestión de


las autoridades: vecinales, municipales, departamentales y nacionales ya que ellos
son administradores de lo público.

La falta de planificación cada vez va degradando la calidad de vida de las personas,


como el desarrollo sostenible de las localidades y municipios.

Estas manifestaciones religiosas practicadas por miles de creyentes, peregrinos y


fieles, necesitan toda la atención y predisposición de la sociedad en su conjunto.

9
2. EJE TEMÁTICO.-

El presente Proyecto de Grado está enmarcado dentro eje temático Religioso de


advocación y veneración mariana con identidad cristiana, constituidas dentro de las
matrices culturales de Fe, devoción, tradición y costumbres de los pueblos
autóctonos.

3. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA.-

Las peregrinaciones a los santuarios y viajes con una motivación religiosa son tan
antiguos como la propia humanidad, pero la facilidad para acceder a transportes
asequibles y la multiplicación de una hostelería organizada, desarrolladas a lo largo
del siglo pasado, han permitido incrementar sustancialmente el número de personas
que se desplazan por razones religiosas. Los datos de 2007 indican que, en todo el
mundo, se calcula que son unos 150 millones los peregrinos que viajan a lugares
relacionados con la tradición cristiana (Germain, 2007: 21-25), mientras que el
conjunto de todas las religiones mueve un total de 300 millones de personas (OET,
2008). Por este motivo, la OMT (Organización Mundial de Turismo) otorga a este tipo

MEDIA DE VISITANTES AL AÑO


NOMBRE PEREGRINOS
(INCLUIDO VISITANTES)
100337 (2006) (a pie, bici o
Basílica de Compostela (Galicia) 4 millones
caballo)

Monasterio de Monserrat (Cataluña) 2,3 millones n.c.

741700 en el año santo


Caravaca de Cruz (Murcia) Env. 100000 - 150000
2003

Santuario de Covadonga (Asturias) Env. 800000 - 900000 200700 (en grupo) (2006)

Monasterio de Guadalupe
405000 225000
(Extremadura)
Santo Torivio de Liébana
1079301 (año jubilar 2006-07) n.c.
(Cantabria)
Basílica nuestra señora de Pilar
7 millones n.c.
(Zaragoza)
Torreciudad (Aragón)
300000 - 400000 225000 - 300000

5000
Nuestra señora del Roció
Más de 1,5 millones los días de n.c.
(Andalucia)
romería.
15000 – 18000
Santuario de Javier (Navarra) n.c.
400000 en 2006 V centenario
100000 más del doble de la
Santuario de Loyola (país Vasco) 15000
Basilica.
Fuente: Santuarios

10
de turismo una atención especial con la puesta en marcha de la “Conferencia
Internacional de Turismo, Religiones y Diálogo entre Culturas”.

En muchos países de creencia cristiana, los destinos de peregrinación acogen a


millones de visitantes al año. Estos destinos se encuentran fuertemente ligados a la
cultura y a la historia cristiana del país, y atraen tanto a peregrinos como a visitantes
interesados por el símbolo de identidad que representan, su valor cultural, y la
experiencia espiritual que pueden aportar.

Muchos de ellos reciben el nombre de “santuario” (del latín sanctuarium, y este a su


vez de sanctus, “santo”), Templo en que se venera la imagen o reliquia de un santo
de especial devoción.

3.1 LA PROBLEMATICA.-

La afluencia de cerca de 30 mil peregrinos y visitantes, un verdadero enjambre


humano, que parten cada año hacia el Santuario de la Virgen de Chaguaya (virgen
milagrosa), para celebrar la festividad de la asunción de la Virgen María, han estado
transformando en cierta medida su entorno, contexto y el propio santuario que cada
vez va quedando pequeño para la celebración de la eucaristía; esta concentración de
miles de feligreses ha motivado la intervención de las administraciones públicas
(Junta de Vecinos de la población, el Gobierno Municipal Padcaya, la Gobernación
Departamental de Tarija y el Gobierno Central), con la buena intención de mejorar la
planificación racional del territorio, como del propio inmueble (santuario). Pero como
siempre solo queda en buenas intenciones, aún persisten las demandas de servicios
básicos, hostelerías, estructura urbana, ampliación del santuario, equipamiento de
servicios, etc., cada año que pasa es más vulnerable la sostenibilidad de esta
festividad, las pocas ofertas de servicios (alojamiento, puestos de comida, baños,
tiendas, parqueos, etc.) han colapsado su abastecimiento hasta llegar al
hacinamiento de estas, lo que dio lugar a la eflorescencia del comercio informal,
efímero y caótico.

Esta estructuración no es ajena al complejo equilibrio exigido entre la protección de


los recursos naturales y de la propia población autóctona, y las oportunidades de
desarrollo económico y social que surgen de estos flujos religiosos y turísticos. Por
eso parece oportuna una reflexión sobre la afluencia de la feligresía y visitantes, al
santuario de Chaguaya, dentro de un planteamiento sostenible de las festividades
marianas, como de la promoción turística en general.

Se propone el Santuario como caso de análisis y como espacio de ampliación y


aplicación práctica de estos criterios de armonización, considerándolos desde cuatro
perspectivas distintas: la integración de la arquitectura en el territorio, la gestión del

11
entorno natural, los actuales vectores de dinamización del desarrollo local, las
implicaciones de un desarrollo sostenible en el futuro.

4. JUSTIFICACION DEL TEMA.-

Las demandas básicas generadas por los miles de feligreses, visitantes y turistas, a
este santuario de Chaguaya hacen vulnerable la sostenibilidad armónica de la
estructura espacial y arquitectónica del lugar como la del propio santuario, aun
contando con la buena voluntad de los gobiernos de turno con ésta, no se podrá
satisfacer las demandas, ni solucionar los problemas, mientras no se planifique
objetivamente la estructura urbana con una hostelería organizada (servicios) y la
ampliación de la infraestructura del santuario de Chaguaya.
Si se quiere ser más objetivos y/o prácticos mínimamente se requiere de un equipo
técnico (personal calificado) que puedan generar proyectos y estrategias sostenibles
como factibles; como éste proyecto de “Centro Ceremonial para el Santuario de
Chaguaya” que garantiza una estrategia arquitectónica sustentable ante la demanda
espacial de las actividades del santuario.

4.1 JUSTIFICACIÓN DEL TÍTULO.-

Se definió como, “Centro Ceremonial para el Santuario de Chaguaya” por


las siguientes razones:

 La demanda espacial para acoger a los miles de feligreses en la actual


infraestructura del santuario de Chaguaya, promueven la ampliación y
restructuración de la funcionalidad. Lo que motivaría a reemplazar por otro
más amplio, como paso con la primera iglesia reemplazada por el actual;
pero ahora no es posible por la declaratoria de Monumento Nacional.

 La funcionalidad de este santuario es bastante singular por sus actividades


religiosa complementarias a la eucaristía tales como: la visita al Calvario, la
viacrucis, la ceremonia de la pisada de la virgen, el encendido de las velas,
la ceremonia de bendición a los automóviles, el colgado de los rosarios, el
fijado de plaquetas en reconocimiento y agradecimiento a la virgen.

 El conjunto de actividades complementarias a la eucaristía, citadas


anteriormente también demandan de una intervención arquitectónica
autónoma, en general estamos hablando de intervenciones aíslas que
hacen el todo. Entonces la palabra que unifica esta diversidad
arquitectónica y funcional es “Centro”, acompañada de una segunda
palabra “ceremonial” por el culto de veneración.

12
4.2 ANÁLISIS DEL FODA.-

FORTALEZAS.-

 La festividad de la Virgen de Chaguaya


 Las costumbres y tradiciones culturales que hacen singular la identidad
religiosa.
 La ubicación estratégica del santuario de Chaguaya, en la zona montañosa.
 El espíritu del lugar y su ecosistema
 Las vías de acceso asfaltadas.

OPORTUNIDADES.-

 El etno-eco turismo.
 El turismo religioso
 Las energías pasivas (asoleamiento, vientos y el agua).
 Los materiales del lugar.
 Las leyes y decretos promulgados por los gobiernos de turno.

DEBILIDADES.-

 Demanda espacial y funcional del santuario de Chaguaya.


 La demanda de una hostelería organizada.
 El desabastecimiento de las baterías de baño.
 Falta de educación alternativa en el tema de turismo.
 Falta de organización y coordinación interinstitucional.
 La construcción de hechos arquitectónicos que no comulgan con la
arquitectura del lugar.
 La gran afluencia del parque automotor, que congestionan las vías de acceso
al verse rebasado los parqueos improvisados.

AMENAZAS.-

 La desorganización espacial que genera caos.


 El crecimiento urbano de la población, sin ninguna planificación e intervención
técnica-profesional.
 Falta de servicios básicos (alcantarillado y plantas de tratamiento)
 La falta de salubridad de los puestos de venta de comidas.
 La contaminación ambiental de residuos sólidos, aguas residuales, y otros que
degradan el ecosistema.

13
5. OBJETIVOS DEL DISEÑO.-

5.1 OBJETIVO GENERAL.-

Generar un hito arquitectónico religioso de carácter regional, nacional y/o


internacional (Centro Ceremonial para el Santuario de Chaguaya) que sea capaz
de armonizar con criterios de sostenibilidad (bajo impacto ambiental) la
integración arquitectónica a la identidad territorial del pueblo de Chaguaya, para
su promoción turística y dinamización del desarrollo local, municipal y regional del
departamento de Tarija.

5.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS.-

 Diseñar un gran atrio (centro ceremonial) en relación directa de la nueva


capilla con el santuario de Chaguaya “existente”, con tratamiento de piso,
manejo de texturas, diseño de mobiliario permanente como efímero, de
sombrillas y/o persianas.

 Plantear una capilla semi-cubierta (al aire libre), integrada al gran atrio de
inspiración en la arquitectura religiosa, regional y del lugar.

 Proyectar una nueva cruz en el calvario, de escala apropiada al atrio del


santuario existente, como una nueva accesibilidad, enfatizando paradas en
memoria de la viacrucis de Jesucristo.

 Proyectar un diseño arquitectónico integrador entre el santuario y el calvario,


para consolidar una sola unidad de diseño.

 Incorporar nuevas tecnologías, energías alternativas limpias, para el confort de


los espacios y uso eficiente de la energía.

 Aplicar el uso de la naturación para el tratamiento paisajístico del proyecto,


capaces de generar directrices de comunicación, sombrillas naturales, mural
de flores, etc.

 Optimizar y planificar adecuadamente la expropiación de las 10 hectáreas a


favor del santuario de Chaguaya.

 Activar la economía local, mediante la proyección e implementación de áreas


de servicio.

14
 Generar espacios de contemplación, de sensación, virtuales, poéticos, a partir
de estrategias de diseño como dirección de vistas, incorporación del agua,
olor, sonido, manejo del color, texturas, planos, materialidad, recorridos etc.

 Planificar el diseño luminotécnico del centro ceremonial como parte del


performance nocturno.

 Proyectar a partir de la naturación la imagen de la virgen de Chaguaya un


gran mural de flores sostenible, aprovechando la quebrada.

 Generar una continuidad funcional de los pasillos del paso de las arcadas
hasta conectar con el calvario, sean de conexión horizontal y vertical en la
quebrada.

 Planificar la incorporación de primeros auxilios como parte del santuario, para


la curación oportuna de aquellos feligreses que sufran descompensaciones
vitales y/o lesiones musculares.

15
CAPITULO II
6. METODOLOGÍA.-

CAUS EL PROBLEMA
A EFECTO

SITUACIÓN ACTUAL
NO SATISFACTORIA

ANTE - PROYECTO

DIAGNÓSTICO
PROBLEMA PRONÓSTICO

PERFIL / MEMORIA

SITUACIÓN ACTUAL

OBJETIVO
ESTRATEGIA

CONTEXTO

HIPÓTESIS
HIPÓTESIS

ESPACIAL

METAS FINES
ECONÓMICO
PROGRAMACIÓN

ALCANCES
SOCIO CULTURAL
FUNCIONALES

MARCO
PREMISAS O PAUTAS MORFOLÓGICOS TEÓRICO
DE DISEÑO
CONCEPTUAL

TECNOLÓGICAS

TEMA DEL PROYECTO APORT


E
AMBIENTALES

IDENTIFICACIÓN

OBJETIVOS
CONTEXTUALES
ESPECÍFICOS
JUSTIFICACIÓN

PAISAJÍSTICOS

PROBLEMA
NORMATIVOS

PIRÁMIDE DE EDADES
ORGANIGRAMAS

16
CAPITULO III

7. MARCO TEÓRICO.-

7.1 MARCO HISTORICO REFERENCIAL.-


7.1.1 La iglesia Primitiva.-

El primer gran cambio en la historia cristiana fue su expansión desde Palestina


hasta el resto del Mediterráneo en las décadas que siguieron a la muerte de
Jesús. En poco tiempo, el cristianismo adquirió el idioma y el vocabulario
filosófico del mundo grecorromano para expresar y difundir su mensaje, así como
los procedimientos y la organización del Imperio romano. Sin embargo, la
característica figura del obispo ya había aparecido a mediados del siglo II. El
reconocimiento de la Iglesia por el emperador Constantino I el Grande en el 313
consolidó esta evolución y proporcionó apoyos a la Iglesia en las grandes
polémicas doctrinales de los siglos IV y V que determinaron su ortodoxia. En el
siglo V, el papa León I, obispo de Roma, reclamaba y ejercía hasta cierto punto
la primacía sobre congregaciones cristianas de otros lugares.

7.1.2 La Iglesia Católica Apostólica Romana.-

Denominación de la iglesia cristiana de mayor


importancia e implantación en el mundo. En
cuestiones de fe, sus componentes
reconocen la autoridad suprema del obispo
de Roma, el papa. Gracias a una sucesión
episcopal ininterrumpida desde san Pedro
hasta nuestros días, la Iglesia católica
apostólica romana se considera a sí misma la
única heredera legítima de la misión que
Jesucristo encomendó a los doce apóstoles
así como de los poderes que les otorgó. Ha
ejercido una profunda influencia en la cultura
europea y en la difusión de los valores de
ésta en otras culturas. Tiene gran importancia
numérica en Europa y América Latina. Al
comenzar el siglo XXI, contaba con 1.083
millones de seguidores (un 17% de la
población mundial).

BASÍLICA Y PLAZA DE SAN PEDRO EN UNA


CELEBRACIÓN NOCTURNA.

17
7.1.3 La organización y estructura de la Iglesia.-

La iglesia católica tiene miembros en todos los países de la tierra, aunque su


presencia varía desde mayoritaria en algunos a casi nula en otros. Es una
organización en la que el clero está organizado de forma jerárquica, pero ejerce su
gobierno teniendo en cuenta la comunión de los fieles.

Territorialmente, la Iglesia se organiza en diócesis o iglesias particulares, cada una


bajo la autoridad de un obispo; algunas de éstas, de mayor rango, son llamadas
arquidiócesis (o archidiócesis, bajo la autoridad de un arzobispo). En las iglesias
orientales católicas, suelen llamarse eparquías y archieparquías, respectivamente.
Actualmente existen 2807 diócesis, de las cuales 622 son arquidiócesis. La
diócesis de Roma, que incluye a la Ciudad del Vaticano, es la Sede Papal.
Asimismo, existen 9 Patriarcados (3 latinos y 6 de ritos orientales), 9 Exarcados
Patriarcales y 5 territorios dependientes de Patriarcas.

Algunos territorios, sin llegar a considerarse diócesis, funcionan en la práctica


como tales: son las prelaturas y abadías territoriales, regidas por un prelado o un
abad, respectivamente. Actualmente, existen 46 prelaturas territoriales, más del
80% en América Latina (sobre todo en Brasil y Perú), y 11 abadías territoriales,
principalmente en Italia, así como 1 prelatura personal (la Prelatura de la Santa
Cruz y Opus Dei), con sede en Italia, 35 ordinariatos militares y 8 ordinariatos para
los fieles de ritos orientales.

Las diócesis pueden agruparse en provincias eclesiásticas y éstas, a su vez, en


regiones eclesiásticas. La arquidiócesis que preside una provincia eclesiástica es
llamada metropolitana. En ocasiones, la provincia eclesiástica está conformada
únicamente por la arquidiócesis metropolitana. De las 622 arquidiócesis
existentes, 541 son metropolitanas, 4 son archieparquías mayores (una de ellas
posee además 3 exarcados archiepiscopales, en Ucrania) y las restantes 77 son
llamadas arquidiócesis archiepiscopales.

Los territorios en donde la organización de la Iglesia aún no es suficiente para


erigir una diócesis (o una eparquía) son dirigidos por un vicario (o exarca) y son
llamados vicariatos (o exarcados) apostólicos; actualmente existen 87 vicariatos
apostólicos (en América, África y Asia) y 16 exarcados apostólicos (en América,
Asia y Europa). Si la organización es muy incipiente, se erigen prefecturas
apostólicas (actualmente existen 39, casi las tres cuartas partes en China). Por
razones graves, se erigen administraciones apostólicas estables (actualmente
existen 8); además, existe la Administración Apostólica Personal de San Juan
María Vianney, en Brasil. En los territorios en que la Iglesia aún no ha penetrado
oficialmente, se organizan misiones independientes sui iuris (actualmente existen 9).
18
7.1.4 Pirámide de la jerarquía eclesiástica de mayor a menor rango.-

SUMO PONTÍFICE (PAPA DE ROMA) CARDENAL

ARZOBISPO OBISPO

 EL PAPA
 CARDENAL
 ARZOBISPO
 OBISPO
 ABAD
 DEÁN
 PRIOR
ABAD (ABADEZA)  PRESBITERO
 DIÁCONO

19
 EL PAPA, es electo por el Colegio de
Cardenales, reunido en cónclave. En
1871, el Concilio Vaticano I hizo
énfasis particular sobre la ya existente
doctrina de la infalibilidad papal, lo
cual ha generado hasta el día de hoy
grandes polémicas. Él desarrolla su
ministerio coadyuvado por dos grupos
de colaboradores: los cardenales y el
concilio ecuménico.

 LOS CARDENALES, ayudan al Papa


en la acción pastoral de la Iglesia
Católica universal y en la
administración del Vaticano y la Curia
Romana. Colectivamente forman el
Colegio Cardenalicio y son elegidos
personalmente por el Papa.

 ARZOBISPO, prelado cristiano, el primero entre sus iguales en una provincia


eclesiástica. Preside ciertas actividades en su provincia eclesiástica, unido a
los obispos de la misma, y también ejercita la autoridad episcopal en su propia
diócesis. La función (aunque no el título) de arzobispo se desarrolló a partir del
de obispo metropolitano, que presidía diferentes diócesis. En la Iglesia
católica, los arzobispos ocupan ciertas sedes importantes y disfrutan de una
autoridad provincial limitada. El título de arzobispo en las iglesias ortodoxas es
habitualmente honorífico.

 LOS OBISPOS, El obispo es el


gobernador eclesiástico supremo de
la diócesis que preside. Es
responsable del bienestar espiritual
de todos los creyentes, tanto del clero
como de los laicos, y del gobierno de
todas las instituciones eclesiásticas
dentro de la diócesis. Tiene el poder
de ordenar obispos, sacerdotes y
diáconos, y en el rito occidental de la Iglesia católica apostólica romana y
anglicana, es el ministro normal del sacramento de la confirmación.

20
Un obispo es un sacerdote que, por medio de la consagración sacramental,
tiene poderes ministeriales al igual que prerrogativas administrativas
especiales. Dichos términos adquirieron un significado diferente de forma
gradual, utilizándose el título de obispo para designar a un superintendente
para pastores y laicos. Un obispo residencial está a cargo de la diócesis. Si
esta diócesis pertenece a una archidiócesis, se hace referencia a él también
como obispo sufragáneo.

 ABAD, (en arameo abba, „padre‟), en ciertas órdenes religiosas cristianas,


quien está al frente de un monasterio o abadía elegido (a veces para toda la
vida) por los miembros de la orden. Considerado como el padre de su
comunidad, el abad tiene la autoridad para reforzar la observancia de las
reglas del orden y administrar los bienes del monasterio.

En la Iglesia ortodoxa los superiores de los monasterios son llamados


hegumenos o archimandritas. En la edad media muchos abades estaban bajo
la influencia de gobernadores laicos que buscaban el control de la riqueza
monástica. Los miembros de la casa real recibían donaciones de abades a
modo de pensión y los monarcas se quedaban con las más ricas para sí
mismos.

 DEÁN, Canónigo que preside el cabildo de la catedral. Jefe de un grupo de


diez.

 PRIOR, En algunos obispados, párroco o cura encargado de la celebración de


misa y de la feligresía.

 PRESBITERO, Clérigo ordenado de misa. hombre que ha recibido las órdenes


sagradas.

 DIÁCONO, (en griego, diakonos, 'servidor'), en la Iglesia cristiana, uno de los


oficios más antiguos en el ministerio sacerdotal. En dos pasajes del Nuevo
Testamento (Flp. 1,1 y 1 Tim. 3,8;12) los diáconos aparecen en estrecha
relación con los obispos. Conforme fue evolucionando la Iglesia, el diácono se
convirtió en el ayudante del obispo, responsable ante él y ordenado sólo por
él. Personifica o representa el ministro servidor de Cristo.

 EL CONCILIO ECUMÉNICO, es la asamblea de todos los obispos del mundo


presidida por el Papa y es convocado cuando hay que tomar las decisiones
más importantes en materia de fe (dogmas) y de moral.

21
7.1.5 La colonización y la iglesia.-

Con los viajes de Cristóbal Colón entre 1492 y 1594,


los navegantes europeos llegaron, conquistaron y
colonizaron para las Coronas de España y Portugal los
extensos territorios del Nuevo Mundo. Desde las
bases que habían establecido en las islas del mar
Caribe, los españoles extendieron la conquista a
Centroamérica, México y Perú, subyugando a los
pueblos que encontraron a su paso. A finales del siglo
XVI habían ocupado prácticamente la totalidad de
Sudamérica y Centroamérica, así como la parte de
Norteamérica que queda al sur de la actual frontera
meridional de Estados Unidos. Los portugueses se
asentaron en las costas del actual Brasil. Los
conquistadores introdujeron los preceptos del Derecho
romano en cuanto a legislación y administración de
justicia, el cual fue aplicado por la burocracia del FRAILE FRANCISCANO CON UN
sistema colonial e impuesto a través del idioma, la INDÍGENA, SIGLO XVI (DIBUJO DE
GUAMAN POMA DE AYALA)
religión, la cultura y las instituciones de los españoles y
los portugueses sobre la población nativa. El principal elemento unificador de toda
esta amalgama colonizadora fue la Iglesia católica: el clero desempeñó un
importante papel en la conversión de la población indígena a la cultura hispánica y

VISITADOR ECLESIÁSTICO GOLPEANDO INDÍGENAS ORANDO EN UNA IGLESIA,


A UNA MUJER INDÍGENA, SIGLO XVI SIGLO XVI (DIBUJO DE GUAMAN POMA
(DIBUJO DE GUAMAN POMA DE AYALA) DE AYALA)

22
fue el agente encargado de diseñar todo el sistema educativo en las colonias,
además de construir hospitales y otras instituciones caritativas.

La Iglesia fue también el principal agente económico y, con la única excepción del
gobierno real, la más grande propietaria de tierras en las colonias. Los clérigos
ocuparon altos cargos en el gobierno virreinal, desde banqueros a guías espirituales.

7.2 MARCO CONCEPTUAL.-

7.2.1 Las Advocaciones Marianas.-

La devoción popular o también dicha religiosidad popular está presente en el culto


litúrgico y en los sacramentales de la Iglesia donde se fusionan fe cristiana, valores
humanos, cultura antropología e historia de los pueblos, además del sentido
espiritual personal de cada creyente1.

La palabra “advocación” provine del latín advocare, y hace referencia a la invocación


y al mismo tiempo al hecho de dirigirse hacia un objeto específico que en la práctica
histórica, varía de forma pero en el fondo es la misma esencia.

Esto ocurre con la imagen de la Virgen María, quien es diferente en cada región pero
que es la misma Virgen María, la Madre de Jesucristo y de la Iglesia, y cuando el fiel
se dirige con amor a esa imagen específica, se está dirigiendo en realidad a la Virgen
María que vive en el reino de Dios. El amor que experimenta es el mismo amor a
María y todos los creyentes, aunque amen a diversas advocaciones viven un único
amor a Dios y a María, y están unidos en ese amor.2

Si logramos profundizar esta realidad podremos trabajar en la evangelización


logrando un efecto similar en cada lugar y al mismo tiempo respetando la
idiosincrasia y el sentimiento popular religioso de cada lugar.

7.2.2 Bases de antropología cristiana.-

La figura de María en el mundo, y en Latinoamérica en especial, mantiene una


vitalidad antropológica, espiritual y eclesial que ya es parte de la cultura y de la
historia de los pueblos y que ayuda a mantener la cotidianeidad de la identidad
cristiana y la práctica de la Fe.
El documento del C.E.L.A.M. de Puebla recuerda la importancia de la devoción
mariana frente a los procesos de secularización que a la larga desvirtúan la dignidad
1Juan Pablo II, Catecismo de la Iglesia Católica, C.E.C. nn. 1674-1675-1676.
2 Padre Javier Alson SMC, Folleto de formación mariológica y mariana del C.E.M., María en la liturgia de la
Iglesia y en las devociones marianas, Servicio Mariano de Comunicación noviembre 2008, 17-34.

23
de la persona humana: “Por medio de María Dios se hizo carne, entró a formar parte
de un pueblo, constituyó el centro de la historia. Ella es el punto de enlace del cielo
con la tierra. Sin María, el Evangelio se desencarna, se desfigura y se transforma en
ideología, en racionalismo espiritualista.”.3
Con María se recupera la plenitud del ser humano, que ha sido creado a imagen y
semejanza de Dios (cfr. Gn 1,26-27) por lo cual desea todo bien para identificarse
con Dios el Bien Absoluto: "Éste es el alegre anuncio de la fe: sólo hay una fuente
buena, el Creador. Y por esto vivir es un bien, es una cosa buena ser un hombre,
una mujer, es buena la vida".4
Pero a causa de la experiencia por la desobediencia del pecado, el ser humano
descubre una tendencia a concentrar todo en sí mismo; es un homo sapiens, que
tiene conciencia y desea hacer que todas las cosas formen parte de su conciencia.
“Ante esto, está el misterio del mal, pero la fe afirma que éste "no viene de la fuente
del mismo ser, no es igualmente originario", sino que procede "de una libertad
creada, de una libertad abusada”.5
La Biblia nos narra en el Génesis el trabajo de la creación de parte de Dios, donde
percibimos el despertar humano a la sabiduría, ligado con el deseo de poseerla
completamente, cuando come de la fruta prohibida por Dios que le va a permitir
conocer el bien y el mal (cfr. Gn 2,17. 3,5) y más adelante Dios decide cerrarle el
árbol de la vida para que no llegue a ser como nosotros, (cfr. Gn 3,22) es decir,
inmortal.6
Queda en el ser humano esa tendencia a apropiarse de las cosas, del conocimiento,
de las personas, con el íntimo deseo en el fondo de asegurarse la vida para siempre.
Podríamos hablar del homo concentrador, es decir, el ser humano no solamente es
un ser consciente, poseedor de un alma racional, como diría Santo Tomás, sino que
es un ser que tiende a asegurarse la vida por medio de la posesión primero del
conocimiento, pero además de todo lo que está alrededor: es el fundamento del
ateísmo práctico.7
7.2.3 Religiosidad Popular.-

Toda cultura, todo pueblo según las formas congéniales a su realidad propia, elabora
una piedad popular ligada a las manifestaciones cultuales: “La religiosidad popular es
una experiencia universal: en el corazón de toda persona, como en la cultura de todo
pueblo y en sus manifestaciones colectivas, está siempre presente una dimensión
religiosa.”.8
3 Documento del C.E.L.A.M. IIIº Conferencia del Episcopado Latinoamericano en Puebla, 1979, n. 301.
4 Benedicto XVI, Audiencia General miércoles 3 de diciembre 2008, Ciudad del Vaticano.
5 Benedicto XVI, Audiencia General...
6 Juan Pablo II, Catecismo de la Iglesia Católica, C.E.C. n. 2119.
7 Juan Pablo II, Catecismo de la Iglesia Católica, C.E.C. nn. 2123-24.
8 Congregación para el culto divino y la Disciplina de los sacramentos, Directorio sobre la piedad popular y la
liturgia. Principios y Orientaciones, Ed. Trípodes Caracas Venezuela 2002, nn. 9-10.

24
Pero estas expresiones no siempre mantienen una cierta relación con la revelación
cristiana; por esto es necesario también reconocer los límites que puede tener como
por ejemplo: la falta de algunos elementos esenciales de la misma fe cristiana, la
desproporción entre el culto a los santos frente a la centralidad del culto a Cristo, el
escaso conocimiento de la Sagrada Escritura, el distanciamiento de la práctica
sacramental y del compromiso cristiano entre otros por lo cual es necesaria su
evangelización y su purificación.9

Esta manifestación común de la fe devocional se puede encontrar en todos los


estratos del pueblo de Dios,10 y en la medida que se vive, logra preservar la fe de
manera sencilla, ligada a la vida simple, cotidiana y elemental de la vida familiar y
social. Se habla de un catolicismo popular sobre todo presente en los ámbitos
rurales, sub-urbanos y periféricos, pero sin exclusión de otros sectores sociales. 11
Esta realidad de la religiosidad popular, por sus actos privados y públicos que la
caracterizan: signos, palabras, cantos y danzas, actos, celebraciones, ropaje,
colores, costumbres y tradiciones, promueve no solo lo individual, sino la conciencia
comunitaria de la fe cristiana y su compromiso,12 y se relaciona profundamente con
la vitalidad de su historia, de su cultura, de sus raíces religiosas.13

Por eso es posible desarrollar la fe en una advocación mariana específica, que


representa un valor común para todo un pueblo, por estar inscrita dentro de su
historia precisa, dentro de acontecimientos en lugares con fechas que ocurrieron y
tienen que ver con la búsqueda de la salvación espiritual y general como pueblo.: “La
devoción siempre responde a una actitud interior de fe que se manifiesta en la
relación del fiel con las Divinas Personas o con la Virgen María”.14

La realidad espiritual de la religiosidad cristiana en su conjunto tiene un impacto


social que tiene dos directrices principales:

 Se puede ver por un lado, que a pesar de los procesos demográfico en los países
en desarrollo, como los latinoamericanos, africanos y asiáticos, y de asentamiento
9 Congregación para el culto divino y la Disciplina de los sacramentos, Directorio sobre la piedad popular y la
liturgia. Principios y Orientaciones…, nn. 65-66.
10 Aparece en todos los niveles y con formas bastantes variadas Documento del Puebla, nn, 910 y 912.
11 Documento del C.E.L.A.M. IIIº Conferencia del Episcopado Latinoamericano en Puebla…, n. 913.
12 “La piedad popular conduce al amor de Dios y de los hombres y ayuda a las personas y los
pueblos a tomar conciencia de su responsabilidades la realización de su propio destino.”, Documento de
Puebla, n. 935.
13 Juan Pablo II, Catecismo de la Iglesia Católica, C.E.C. nn. 1674-1676.
14 Congregación para el culto divino y la Disciplina de los sacramentos, Directorio sobre la piedad popular y
la liturgia. Principios y Orientaciones…, n. 8, cfr. 13: Concilio de Trento, Decretum de invocatione,
veneracione e reliquis Sanctorum, et sacris imaginibus ( 3 de diciembre 1563) en DS 1821- 1825; Pío XII,
Carta Encíclica, Mediator Dei, en AAS 39 (1947) 581-582.

25
o estancamiento económico social, como en los europeos, se observa una
continuidad de la conciencia y de la práctica religiosa, en especial de la devoción
mariana en las diversas advocaciones marianas correspondientes a cada región
de la geografía de los santuarios marianos a nivel mundial.15
 Por otro lado se nota que en las sociedades más secularizadas y emancipadas, y
en sus núcleos familiares correspondientes en general también, es más común
que pierdan la fuerza de la devoción mariana, incluso pueden llegar más
fácilmente a perder la fe, porque en la realidad concreta no se sienten
amenazados por casi nada en su vida, han resuelto los problemas sociales, de
salud; tienen una conciencia basada en el conocimiento científico y muchas veces
filosóficamente se han adherido a formas de pensar que están en contra de la
fe.16
Este desarrollo histórico, personal y social muestra la tensión entre las dos
tendencias que luchan en lo íntimo del ser humano y de la historia como tal. Al final
amplios sectores de las sociedades que han tenido una profunda fe la van perdiendo,
y se van dejando llevar sutilmente por esa autosuficiencia del saber, del tener todo
controlado, dominado por el conocimiento, la técnica, la economía. Es el efecto
progresivo del pecado personal que se vuelve pecado social.17 Pero la realidad
humana sigue allí, el drama sigue vivo, fresco se nota en los contrastes
desgarradores que vemos en el mundo y en las sociedades, las diferencias de
calidad de vida entre los seres humanos, las clases y los países; las leyes que van
avanzando y niegan el valor sagrado de la vida, el crecimiento de la violencia, de las
guerras, de las tensiones humanas, sociales, entre pueblos y países e
internacionales.18 Cristo queda la única esperanza que abarca toda la realidad
redentora del ser.
La antropología cristiana con sus valores de justicia, de verdad, de dignidad para el
hombre redimido por Cristo19 ayuda al ser a redescubrir sus potencialidades y su
apertura hacia Dios,20 se incultura en la evangelización y se manifiesta en el ejercicio
15 “Este es el mensaje de tantos templos que en Roma y en el mundo entero la fe cristiana ha
levantado a lo largo de los siglos. Este es el mensaje de los centros como Guadalupe, Lourdes, Fátima y de los
otros diseminados en las distintas naciones, entre los que no puedo dejar de citar el de mi tierra natal Jasna
Gora. Tal vez se podría hablar de una específica a « geografía » de la fe y de la piedad mariana, que abarca
todos estos lugares de especial peregrinación del Pueblo de Dios, el cual busca el encuentro con la Madre de
Dios para hallar, en el ámbito de la materna presencia de « la que ha creído », la consolidación de la propia fe”,
Juan Pablo II, Carta Encíclica Redemptoris Mater, Roma 25 de marzo de 1987, 28.
16“La empresa apostólica, para nacer y crecer, la mira a Ella que engendróa Cristo, concebido por el
Espíritu Santo. Donde está la Madre, allí está también el Hijo. Por algo hoy, en diversos sectores de la sociedad
secularizada, se registra una crisis difusa de fe en Dios, precedida por una caída de la devoción a la Virgen
Madre.”, en el Discurso de S. S. Juan Pablo II a un grupo de legionarios italianos el 30 de octubre de
1982: Concilium Legionis Mariae, Manuel oficial de la Legión de Maria, Edibesa Madrid, 1997, XII.
17 Juan Pablo II, Catecismo de la Iglesia Católica, C.E.C. n. 1869.
18 Benedicto XVI, Carta Encíclica Spe Salvi, Roma 30 de Noviembre 2007, n. 23.
19 C.E.L.A.M., Documento de Santo Domingo n. 152.
20 C.E.L.A.M., Documento de Santo Domingo n. 264.
26
de piedad de fe viva en los creyentes de cada lugar: “... la conciencia de la dignidad
personal y de fraternidad solidaria, la conciencia de pecado y de necesidad de
expiación, la capacidad de expresar la fe en un lenguaje total que supera los
racionalismos, canto, imágenes, gesto, color, danza,...”.21
A su vez la piedad popular acompaña la liturgia cristiana desde el comienzo de la
vida de la Iglesia, vive y trasmite una síntesis de estos valores antropológicos
cristianos, expresándolos en la celebración de la fe y en culto a Cristo, al misterio
trinitario, a la Virgen y a los santos: “Liturgia y piedad popular son dos expresiones
legítimas del culto cristiano, aunque no son homologables. No se deben oponer ni
equiparar, pero si armonizar.”.22 Existe por lo tanto una mutua fecundación entre
liturgia y piedad popular23 que encuentra su máxima expresión en la devoción a la
Santísima Virgen.24
En conclusión la verdadera devoción a María, en sus diversas advocaciones, está
centrada en Cristo y en comunión con la Iglesia, no es algo superficial y banal, ni es
manipulable para otros fines; es algo profundo, libre y liberador, con implicaciones
absolutamente trascendentales para los pueblos y las personas, debido a la dinámica
integradora cristiana que posee. Al mismo tiempo, al ser parte innegable de la
historia, cultura y acontecimiento de salvación para cada uno y para todos, vale la
pena renovarla continuamente.25

7.2.4 La Inculturación.-

Hablar de antropología cristiana cuando se toca el tema de la devoción mariana,


significa hablar del proceso de la inculturación de la fe.26 Juan Pablo II en la Carta
Encíclica Slavorum Apostoli, la define de la siguiente manera: “La inculturación es la
encarnación del evangelio en las culturas autóctonas y, a la vez, la introducción de
éstas en la vida de la Iglesia.”.27 La presencia de la figura femenina de María se
relaciona con los contenidos evangélicos y se expresa con los términos culturales.
Por eso se le puede entender como el encuentro entre palabra, cultura y situación
humana. San Pablo intentó realizar una inculturación en el areópago de Atenas, (cfr.
Hechos 17, 19-34), y adaptó la predicación de la revelación a la realidad de la
21 C.E.L.A.M., Documento de Puebla n. 545.
22Congregación para el culto divino y la Disciplina de los sacramentos, Directorio sobre la piedad popular y la
liturgia. Principios y Orientaciones…, n. 58.
23 Documento de Puebla, n. 464.
24 Documento de Santo Do
25Congregación para el culto divino y la Disciplina de los sacramentos, Directorio sobre la piedad popular y la
liturgia. Principios y Orientaciones…, nn. 75, 66.
26 “La antropología cristiana anima y sostiene la obra pastoral de la inculturación de la fe, dirigida a
renovar desde dentro, con la fuerza del Evangelio, los criterios de juicio, los valores determinantes, las lineas de
pensamiento y los modelos de vida del hombre contemporáneo.”, Conferencia Episcopal Venezolana,
Compendio de la doctrina social de la Iglesia, Caracas Venezuela 2006, n. 523, pág. 318.
27 Juan Pablo II, Carta Encíclica, Slavorum Apostoli, Roma 2 de junio del 1985, n. 21.

27
búsqueda de la verdad de los griegos. Toda inculturación es parte de un proceso
evangelizador que implica una purificación y un proceso permanente. 28

Podemos entender mejor ahora lo que es la inculturación de la figura de B.V. María


en los diversos pueblos de la tierra. María se adapta a cada lugar en su lenguaje, su
raza, su vestidura; en todo, menos en el pecado. Ella hace entender lo que quiere
transmitir en el lenguaje y mentalidad de cada pueblo donde interviene.

Inculturación significa entrar en la cultura, in culturare, ponerse dentro de la cultura


de un pueblo.29 La cultura no es cualquier cosa; es el ambiente propio donde se vive,
se comunica, se expresa todo un pueblo; abarca todos los aspectos de la vida
humana, hasta la forma de comer, de relacionarse entre personas, como familia, etc.
Se puede definir como el itinerario de un pueblo hacia los planes salvíficos de Dios
Amor manifestados en Cristo.

El proceso histórico-social de los pueblos se mantiene dentro de esa cultura y


evoluciona dentro de ella. Lo trascendental penetra las culturas y las va llevando a la
plenitud de la gracia, sin perder su propia personalidad cultural. Los pueblos
reconocen en el fondo esa salvación propuesta desde fuera de ellos mismos, que
viene de lo alto, pero al mismo tiempo la adoptan de tal manera que se transforma en
una identidad cultural antropológica social religiosa propia de ellos. De esa manera la
fe queda dentro del dinamismo de los pueblos y su búsqueda de la salvación
verdadera como un elemento fundamental que les va ayudando a lo largo de su
historia a ir hacia Dios y convertir esa historia en historia de la salvación, de la
redención y no simplemente en su historia del mundo.30

El ejemplo del pueblo azteca, que cada día sacrificaba al sol seres humanos y les
ofrecía el corazón palpitante para que siguiera la vida. La virgen María, que en esta
advocación se llama Guadalupe, les dice en su idioma que ya no hagan ese
sacrificio, que ella le va a ofrecer a Dios el corazón de su Hijo y que con esa ofrenda
ya es suficiente para satisfacer a Dios. Después de esto los aztecas dejaron de
28 Documentos del Concilio Vaticano II: Lumen Gentium, nn. 13, 17; Gaudium et Spes, nn. 2, 58.
29 ”El esfuerzo misionero….comienza con el anuncio del Evangelio a los pueblos y a los grupos que
aún no creen en Cristo, continúa con el establecimiento de comunidades cristianas , signo de la presencia de
Dios en el mundo, y en la fundación de Iglesias locales, se implica en el proceso de inculturación para así
encarnar el Evangelio en las culturas de los pueblos..”, C.E.C. n. 854.
30“La piedad popular está caracterizada, naturalmente, por el sentimiento propio de una época de la historia
y de una cultura…,(por lo cual), la religiosidad popular es la primera y fundamental forma de inculturación
de la fe, que se debe dejar orientar continuamente y guiar por las indicaciones de la Liturgia, pero que a su
vez fecunda la fe desde el corazón.”, en Congregación para el culto Divino y la Disciplina de los
sacramentos, Directorio sobre la piedad popular y la liturgia, Ed. Trípode Caracas-Venezuela 2002, n.91,
cfr.103: (J. Ratzinger, Commento teologico, en Congregación para la doctrina de la fe, Il messaggio di Fatima,
Librería Editrice Vaticana, Cittá del Vaticano 2000, p. 35), 76.

28
realizar estos sacrificios humanos. La Virgen María entró de tal manera en la
identidad del pueblo mexicano que incluso se dice comúnmente que antes de
mexicano es guadalupano y sabemos lo que implica para ellos ser mexicanos, su
fuerte cultura e identidad como pueblo y país.31

La Virgen María habló en Náhuatl, el idioma del indio Juan Diego, ahora San
Juan Diego, y sus rasgos son mestizos, como la mezcla que iba a ser el pueblo
mexicano, anunciando así la unión de los pueblos en un pueblo futuro donde el Dios
verdadero iba a estar presente en la cultura de ese pueblo.32

Lo mismo podemos decir de la Coromoto, aunque con menos detalles precisos, sin
embargo la Virgen se aparece y motiva a los indígenas, hablándoles seguramente en
su propio lenguaje, para que vayan donde los blancos, el otro pueblo, a recibir algo
que los iba a salvar, agua en la cabeza (el bautismo) para ir al cielo. 33 El mensaje se
centra en el sacramento de iniciación que da el sentido real de pertenencia: el envío
significa el entrar en la fe cristiana por gracia del Dios, gracia que se revela a todos
los habitantes de la tierra, para transformarlos del ser solamente pueblo natural y
humano, en pueblo de Dios, en especial con las apariciones coromotanas en
Venezuela, caminando hacia la casa del Padre. Al insertarse providencialmente
dentro de cada cultura el elemento de la fe en Cristo, que como Hijo de Dios entrega
a su madre para que todos puedan ser hijos y hermanos igual que Él, se adquiere la
conciencia histórica de que hay Alguien, fuera del yo, que ama y que da su vida por
todos, por lo cual va a llegar la verdadera salvación.34

El mensaje tiene vigencia actual sobre la importancia del proceso de renovación de


la fe porqué el drama teológico de la incredulidad se sigue viviendo, entre la
tendencia a permanecer en sí mismo, autosuficiente, y el descubrir la verdad
profunda de la gracia. Quien va a vencer el mal es el Mesías, quien dio su vida en la
cruz para salvar a todos los pueblos a todas las culturas, incluso la venezolana. El
drama de salvación arranca concretamente en la historia del cacique Coromoto,
quien rechaza la fe en Dios, pero al final de su vida una serpiente lo muerde y antes
de morir pide ser bautizado e invita a todos a hacer lo mismo. Cuando llega el
31 Juan Pablo II, Documento Post-Sinodal, Ecclesia in America, Ciudad de México 1999, n. 11.
32 “Cuando la Virgen de Guadalupe se apareció al indio Juan Diego le dijo estas significativas
palabras: ¿No estoy yo aquí que soy tu madre?¿no estás bajo mi sombra y resguardo?,¿ no soy yo la fuente de
tualegría?, ¿no estás en el hueco de mi manto, en el cruce de mis brazos?” (Nican Mopohua, nn. 118 119),
Benedicto XVI, en C.E.L.A.M., Documento de Aparecida, Discurso en la sesión inaugural de Vº Conferencia
Salón de conferencias del Santuario de Aparecida, Brasil 13 de mayo de 2007, n.1.
33 Monseñor Omar Ramos Cordero, Nuestra Señora de Coromoto y su mensaje teológico, en Nuestra Señora
de América, Tomo Iº, C.E.L.A.M. Bogotá febrero 1988, 439-456.
34 Conferencia Episcopal Venezolana, Carta Pastoral por los 350 años de las apariciones de Nuestra Señora
de Coromoto, C.E.V. Caracas 2003.

29
momento final, de enfrentarse a esa realidad radical en la cual tenemos que
reconocer que no somos dioses, el Cacique reacciona, o saca afuera algo que ya iba
madurando desde hacía muchos años, y llega a confiar en aquel mensaje de la Bella
Señora para salvarse, entregándose a alguien fuera de sí mismo y recibiendo la
gracia de Cristo.35
Este aspecto del cacique Coromoto tiene un significado importante para la
antropología del venezolano, hay que profundizar para descubrir cómo la gente está
rechazando la fe y al mismo tiempo la está buscando, un pueblo en el fondo fuerte
aunque parezca suave; que aparentemente está aceptando las cosas de Dios pero
en el fondo se rebela a ellas, pero no lo demuestra mucho.
El descubrir finamente el proceso de inculturación en Venezuela nos va a ayudar a la
evangelización con María, puesto que ella está inscrita en el comienzo de nuestra
historia de salvación como pueblo y esto debe tener un significado profundo e
importante, ella de hecho, es la Patrona Nacional, bajo la advocación de Nuestra
Señora de Coromoto.
Los pueblos amerindios tienen una antropología con tendencia hacia lo matriarcal,
esto es evidente en Venezuela, se han hallado muchas veces en diversos lugares de
Venezuela las estatuillas de deidades femeninas, lo cual implica una estructura
antropológica donde la mujer es el centro de la familia, lo femenino es lo máximo de
la sociedad. Las familias giran alrededor de la madre; lo que ella diga es casi
incuestionable. Mientras que el padre tiene un menor importancia en este tipo de
antropología social.36
La inculturación de lo mariano tiene por lo tanto una importancia fundamental; está
ligado a lo profundo de las raíces de nuestro pueblo, a sus raíces ancestrales, no
solamente las raíces que vinieron de Europa, sino también y sobre todo las que
provienen de aquí, de las culturas indígenas autóctonas, mayoritariamente
matriarcales, además de las africanas que se les unieron, que también son muchas
veces matriarcales.
El libro del Génesis nos narra el comienzo de la historia de salvación con la figura de
una pareja, Adán y Eva, y apunta a la figura de un nuevo Adán, Cristo, el Mesías que
pisará la cabeza del demonio, pero además a una mujer que estará unida a él,
porque habla de “tu descendencia”, por lo cual se refiere también, en lenguaje bíblico
escatológico, a la figura de María, la Nueva Eva, la Madre del Mesías. La
inculturación de María representa algo central y fundamental en la historia de
salvación de nuestros pueblos, que está ligado a su origen bíblico y donde la figura
femenina está ayudando en la obra de la redención, la nueva creación, al nuevo
Adán en el nacimiento, el crecimiento y la maduración de la Iglesia hacia su pleroma
definitivo.
35 Pedro P. Bartola S.J., La Santísima Virgen y Venezuela, Imp. Carol Mérida 19943, Caracas 20-26; Hno.
Nectario María, La maravillosa historia de Nuestra Señora de Coromoto, Editorial Venezuela Caracas 1942.
36 Conferencia Episcopal Venezolana, Concilio Plenario de Venezuela Documento: “Iglesia y Familia:

30
7.2.5 Las diversas advocaciones en el mundo y en latino américa.-

Durante la historia de la Iglesia se han ido acumulando una cantidad enorme de


diversas advocaciones marianas, el ejemplo de la Virgen del Pilar, aparición que
ocurrió en España en el tiempo de los apóstoles, cuando María posiblemente estaba
viva todavía, hasta las manifestaciones y apariciones actuales, pasando por la
Guadalupe, Coromoto, Lourdes, Fátima, Aparecida, Luján, entre miles de otras
advocaciones.37 El motivo o el origen de cada advocación varía en cada una de
ellas; siempre se trata de hechos extraordinarios, milagrosos, donde el pueblo de
Dios, la Iglesia en su conjunto, reconoce la intervención de la Madre de Jesús en su
favor. Después el pueblo se encarga de “encarnar”, hacer suya, esta realidad, esta
intervención especial de la Virgen y se va creando la advocación correspondiente
hasta consolidarse definitivamente en un título, en una forma específica; como por
ejemplo “la Virgen del Pilar” en Zaragoza, España; “Nuestra Señora de Aparecida” en
Brasil, porque una estatua se apareció en el río, primero el cuerpo y luego la cabeza;
después de esto pudieron pescar peces abundantes y solventar un grave problema;
la Virgen de Guadalupe, quien era nombrada de una manera parecida a ese título y
en español quedó como Guadalupe, una aparición extraordinaria que dejó el más
extraordinario de los cuadros sobre María, no pintado por manos humanas. La
Coromoto, cuyo nombre adoptó por el nombre del cacique Coromoto, un nombre que
no se va a hallar en ninguna otra parte del mundo y define esta advocación de María.
La Virgen de Fátima, por el lugar en Portugal donde se apareció a los pastorcitos, y
que luego fue definida como imagen de bulto con sus características propias, así
como la de Lourdes, con las manos juntas en señal de oración.

En general cada intervención de María tiene que ver con una realidad histórica
precisa, con una necesidad particular del pueblo de Dios, lo cual una vez más
demuestra la labor maternal de María, que se tomó muy en serio el mandato de su
Hijo en la cruz. Por ejemplo para el pueblo mexicano del comienzo del mestizaje,
entre españoles y aztecas, además de otras etnias menores, había una situación
muy complicada; tanto así que el obispo Zumáraga escribió una carta al Papa donde
le expresaba su imposibilidad de evangelizar, y que sin una intervención especial de
Dios las cosas iban a ser un desastre. Esto sucede al comienzo del siglo XVI,
realmente temprano en el proceso que ocurre en América con la llegada de los
europeos. Al poco tiempo sucede lo de la Guadalupe, los indios adoptan a la Madre
de Cristo como su propia madre; ellos tenían la Tonantzin, que era como una diosa
femenina y asimilan María a esta presencia femenina de su cultura religiosa, pero
María es la madre de Jesús, y no es una diosa, sin embargo participa del misterio de
37 Toda la información de las distintas advocaciones marianas en Latino América han sido extraídas de este
texto: Mariana Yepes, María primera Evangelizadora de América Latina, Ed. Paulinas, 1994.

31
Dios y de la acción de Dios en la humanidad. Ella les hace sentir que ya no es
necesario sacrificios humanos y se da un proceso de evangelización profundo, donde
incluso la Iglesia mexicana tiene mártires canonizados desde los primeros siglos,
donde han surgido tantas congregaciones autóctonas de mujeres y también de
varones; donde todavía hoy en día hay una gran cantidad de vocaciones al
sacerdocio.

La advocación guadalupana ha sido adoptada profundamente por los mexicanos; ella


sigue trascendiendo fronteras, además de patrona de México ha sido nombrada
emperatriz de América y de las Filipinas. El cuadro de la Virgen es tan extraordinario
que incluso los estudios de científicos de la Nasa han descubierto cosas en él que
asombran cada vez más a la humanidad.

La intervención coromotana tiene aspectos históricos parecidos a la Guadalupe, en


una época de primera evangelización de nuevos pueblos indígenas, la Virgen
interviene directamente para invitar a entrar en la Iglesia de su Hijo. El resultado no
se ha medido en forma específica pero podemos asumir que tuvo una influencia
espiritual de comunión de los pueblos, para que se diese el mestizaje y naciera el
futuro pueblo de Dios en Venezuela, un pueblo mestizo, como toda Latino América,
en mayor o menor grado, un nuevo pueblo, fruto de varios pueblos, pero pueblo de la
fe, pueblo de Dios.

El proceso de evangelización de Venezuela no fue fácil; las crónicas narran que


muchos misioneros capuchinos fueron martirizados por los indígenas, de manera que
al final se vieron obligados a penetrar hacia ellos escoltados con los guardias
españoles. Al mismo tiempo los españoles para poder implementar el proceso de
fundación de pueblos a su forma occidental se apoyaron en los religiosos y de esa
forma se les hacía más fácil establecerse con los indígenas. En la zona de Cumaná
se establecían principios de poblaciones pero los indígenas huían y no pocas veces
volvían de noche a atacar y destruir esos campamentos, lo cual implicaba
recomenzar todo de nuevo. La realidad antropológica y social de nuestros
antepasados indígenas era diferente que en Perú o en México; aquí no habían
grandes civilizaciones con ciudades y pirámides de piedra. Al atacar y vencer el
centro de estas civilizaciones se sometía a toda la nación. En Venezuela eran más
bien tribus seminómadas, de mucha diversidad incluso de lengua.

Algunas de ellas mansas, como los Achaguas, que vivían cerca de los ríos, pero
algunas sumamente bravas, como los Caribes. Unas de las tribus eran incluso
caníbales y cazaban a los indígenas de otras tribus; tanto así que hubo tribus que se
acercaban a los españoles para fundar con ellos poblados y a la vez ser protegidos
de los indígenas más agresivos.
32
En la época cerca de las apariciones coromotanas, alrededor del año 1652,
Venezuela todavía estaba en un proceso de fundación, cuando se desplazaba la
gente desde Caracas, eran también atacados por tribus resistentes al proceso de
colonización, como es el caso de la zona de Nirgua. Los capuchinos fueron
instalándose en diversos lugares del país y en Guanare Fray José de Nájera fue
quien recibió a los indígenas que habían recibido la aparición de la Virgen María. Sin
embargo estos indígenas huyeron después a la selva; el proceso de evangelización
era muy difícil a veces. Al final el cacique es mordido por la serpiente y pide el
bautismo; esto es un signo de la lucha espiritual y de la aceptación final de Cristo, lo
cual no es fácil para nadie, pero muestra la idiosincrasia del país, sus raíces
culturales, su lucha por la fe. Aunque no podemos medir bien los efectos de la
Coromoto, sin embargo podemos inferir que tuvo un efecto parecido a la Guadalupe,
porque la época de sus apariciones coincide con un aumento de la evangelización en
Venezuela. De todas maneras la Coromoto influenció la evangelización de
Venezuela y lo sigue haciendo hoy en día; fue decretada Patrona Nacional entre
otras posibilidades por ser una aparición y no simplemente una devoción particular, y
muestra una vez más lo extraordinario de la maternidad espiritual de María
inculturada en los pueblos de la tierra. Como estos ejemplos podemos encontrar en
cada advocación mariana una historia subyacente, que tiene un gran significado para
cada pueblo y nación que la práctica; incluso en sus procesos de independencia
nacional. Vamos a mostrar algunos ejemplos de advocaciones marianas en América.
7.2.5.1 Fiestas marianas en América Latina.-

33
34
7.2.5.2 Fiestas marianas en Bolivia.-

Las imágenes nacionales son: la Virgen de Copacabana (La Paz),


El Carmen (La Paz), Guadalupe (Sucre), Socavón (Oruro), Candelaria
(Oruro), Cotoca (Santa Cruz), Loreto (Beni), Chaguaya (Tarija), Guadalupe
(Charapaya-Ayopaya), Dolores (Tapacarí), Rosario (Vinto), La Merced
(Cochabamba), Auxiliadora (Cochabamba), Pilar (Pando), Encarnación
(Yura-Potosí), Angustias (Tiraque) y Concepción (Quillacollo).

7.2.5.3 Fiestas Tradicionales en el Departamento de Tarija.-

El 31 de diciembre, con la espera de la bendición


Fiesta de Año Nuevo: "Flores
de Dios entre los que están reunidos en espera
Nuevas"
del ¡Año nuevo!.

Carnaval Chapaco: El penúltimo domingo antes del carnaval o bien


"Compadres y Comadres" el jueves de compadres, se van preparando las
comparsas que dan realce y alegría a estos días
de libertinaje. Para la efectividad de estos
festejos existe la tradicional costumbre de los
"compadrazcos". Dentro de sus relaciones
íntimas las mujeres de toda clase social debían
mandar un obsequio a la persona escogida,
consistente en una pequeña torta de masa
debidamente elaborada y adornada con flores y
albahacas, serpentinas, banderitas de papel de
seda de colores, etc.
La Pascua Florida: Es una de las fiestas más sobresalientes del
"Mañanitas de Pascua" folklore tarijeño que se la festeja en la ciudad
como en algunas provincias del departamento,
con hermosos festivales donde se puede
apreciar la rueda típica chapaca del zapateo al
compás de un violín chapaco, se ve belleza y
colorido formado por grupos de campesinos de
las diferentes regiones de la campiña Tarijeña.
También se elige a la reina de la "Pascua
Florida".
San Juan: "El Santo del Se festeja el 24 de junio la festividad de San
Campesino" Juan, con algunas demostraciones de culto
exterior, entre las que sobresalen las fogatas
que se encienden la noche anterior (vísperas).
San Juan, es el Santo del Campesino, puesto
que hace llover cundo hay sequía, naturalmente
el chapaco es su fiel devoto y le rinde toda su fe
y confianza, porque las veces que se le ha
pedido una súplica ha realizado el milagro.
35
Santiago: "El Abogado del Esta fiesta se festeja el 25 de julio. Dice la
Pueblo" tradición que Santiago era fiesta de lustre por
sus briosos caballos y el lujo de sus ensillados,
todos chapeados en plata fina. El coraje de sus
jinetes y las fuertes apuestas en sus carreras
dan solemnidad y alegría a esta fiesta.

Santa Anita: "Alasitas" Comienza el día 26 de Julio y tiene la duración


de una semana. En esta Feria se expone
artículos tradicionales como instrumentos
típicos de la región muy bien elaborados,
además que los que más resalta es la gran
variedad de miniaturas que traen los
comerciantes para vender desde el interior del
país. Dentro de las miniaturas se puede
encontrar de todo desde dinero, artefactos
domésticos, casas, autos, vestimenta, etc.
Cabe resaltar la variedad de masas que
preparan las personas especialistas todas en
miniaturas. Y sobre todo la comida criolla típica
de Tarija.
San Lorenzo:
"Santo Patrono del Pueblo" Se festeja el 10 de agosto en la localidad de
San Lorenzo. Consiste en una misa, procesión
que es anunciada por el repique de las
campanas y revienta de camaretas; el santo
San Lorenzo es acompañado en procesión por
los Chunchos, cañeros, bombo, quenilla y
tambor. Culminando con una gran fiesta en el
pueblo donde se sirven una gran variedad de
comidas típicas acompañados por la rica
chicha.
Chaguaya:
"Peregrinación al Santuario" Hoy y siempre, el tarijeño que vive en su tierra o
los que emigraron se reúnen y cumplen todos
los años la promesa de peregrinación al
Santuario de Chaguaya que se encuentra a 60
Km. Un verdadero enjambre humano que se
manifiesta en miles de creyentes, entre el 15 de
agosto y 14 de septiembre, inician su caminata
desde la Ciudad bien preparados para enfrentar
el largo camino. La Virgencita de Chaguaya
está y estará siempre en su santuario y en el
corazón de todos los tarijeños que viven junto al
molle y al sauce o de los que tuvieron que
alejarse de su sombra.
36
San Roque: "El Médico del Esta devoción para el tarijeño, tiene gran
Pueblo" trascendencia. Es la fiesta más popular de
(Fiesta Grande de Tarija) Tarija, es el santo llamado "Patrón San Roque"
más reverenciado desde la colonia, para quién
tiene el pueblo y el campesinado, una mística
devoción. Esta tradición se mantiene y se
mantendrá a través de los años, de generación

a generación; ¡Es inmemorial.....!


El instrumento resonante de esta fiesta, es la
caña; que significa para el tarijeño, su pasado y
su presente. Hay que agregar a esta
manifestación, la solemnidad de los Chunchos,
que delante del santo van ejecutando sus
danzas al compás de una quenilla y tamborcito.

Festividad de la Virgen del Se la festeja el segundo domingo de octubre en


Rosario: "La Fiesta de las Flores la estación primaveral. Es una fiesta tradicional
por su austeridad y recato; tanto es así que está
calificada como la fiesta poética de Tarija por su
formación panorámica y estética. La fiesta en sí
tiene un carácter muy religioso, de mucha
severidad tratándose de la Virgen, Madre
suscitaba mucho respeto y devoción.

Todos Santos: "El día de los Esta costumbre religiosa, que consiste en la
Difuntos" elaboración de muñecos y pastas de harina,
adornados de todos colores, pintados con
sustancia vegetal. Esta fiesta religiosa al igual
que en otras partes, se circunscribía a ofrendar
flores en las tumbas de los difuntos añorados.

37
Navidad: "Adoración a los niños Esta fiesta es la más rica de nuestro folklore. Su
Dioses" tradición se la mantiene con mayor realce que
antaño. Como se trata de una costumbre tan
sana e inocente, el tiempo ha sido consecuente
para conservarla en su auge y quizá ahora con
mayor devoción.
Todo esto es muy atrayente si están
acompañados con el palo de trenzar. Siendo
este, un mástil de seis metros de largo, con una
rueda en la punta, de donde penden cintas de
diversos colores, para trenzar y destrenzar. Son
niños y niñas quienes con habilidad trenzando,
lo envuelven y desenvuelven al palo, cantando
hermosos "Villancicos" de su preferencia.

7.2.5.4 La Virgen de Chaguaya.-

La virgen de Chaguaya es una advocación de la virgen maría que se venera en la


población de Chaguaya, a 65 km al suroeste de la ciudad de Tarija, departamento de
Tarija, Bolivia.

En Tarija y su área de influencia tal


advocación de la virgen maría suele ser
llamada con mucho cariño y respeto: la
mamita, la madrecita o Patrona de Tarija.

Las promesas a la "Patrona Chapaca" o


"Virgen del Valle" hacen que los fieles cada
año renueven su fe y cumplan sus
compromisos, en algunos casos caminando
descalzos y con diversas maneras de penar
IMAGEN ORIGINAL DE LA VIRGEN DE CHAGUAYA sus culpas.

Diversos feligreses la consideran milagrosa, porque cuentan, que, casi siempre


escucha sus plegarias, muchos deseos fueron cumplidos, es por eso muchos
creyentes encomiendan su esperanza con fe y devoción.

“Si la Mamita de Chaguaya lo permite…” es el dicho popular de los tarijeños cuando


se trata de expresar la esperanza en el quehacer diario o algún hecho que requiere
esfuerzo; y es que la fe, religiosidad y tradición se encuentra arraigada en la
devoción de la Virgen María, venerada en la comunidad de Chaguaya, donde se
edificó un santuario que alberga la imagen. El lugar recibe durante todo el año a
38
miles de visitantes, especialmente entre el 15 de agosto y 15 de septiembre donde
festejan a virgen de Chaguaya, cuando se recuerda la asunción de la Virgen María.

7.2.5.4.1 Leyenda de la Virgen de Chaguaya.-

Se sabe que una pareja de pastores volvía de


su trabajo, comentando la triste situación por la
sequía de ese año. La única salvación de los
cultivos y de los animales, serían unas lluvias.
Se hizo de noche y la pareja apuraba el paso
con sus ovejas y cabras. De pronto, ambos
divisaron no muy lejos un resplandor; curiosos
se detuvieron para luego dirigirse hacia la luz.
Conforme se acercaban, la luz se hacía
ENSAYO SIMBÓLICO DE LA LEYENDA
multicolor y los rayos se entrelazaban dando
una visión maravillosa. Ambos quedaron absortos contemplando este juego de luces
que en forma paulatina dio paso a una bella imagen de la Virgen María en la copa de
un árbol (molle). Cayeron de rodillas y besaron el suelo exclamando “Virgencita Mía”
“Bendito Sea Dios”, al levantar la cabeza vieron que la imagen ya no estaba.

Al siguiente día con las primeras luces del alba, fueron al lugar de la aparición: allí
estaba la imagen, se la llevaron a su rancho colocándola en un lugar de preferencia.
Una vez que los vecinos se anoticiaron acudieron a la casa para venerar a la
Santísima Virgen, pero se encontraron con la sorpresa de que la imagen había
desaparecido. Rápidamente todos fueron al lugar de la aparición, en efecto la imagen
reposaba en el frondoso árbol, envuelta en un hermoso rayo de luz. De rodillas
oraron toda la noche, y se fueron sumando otros lugareños con antorchas y
hogueras, acompañando a la bella señora y le prometieron construir una capilla en
ese mismo lugar.

Al amanecer del otro día los pobladores levantaron la primera capilla donde se
venero la Sagrada Imagen de la “VIRGEN DE CHAGUAYA”.

7.2.6 La estructura organizacional del prelado eclesiástico de la iglesia


católica en Bolivia.-
 CARDENAL.- Alto dignatario de la Iglesia después del papa con jerarquía
Nacional.
 MONSEÑOR.- Responsabilidad en coordinación Departamental previa
aprobación del cardenal.
 OBISPO.- Posee el oficio litúrgico más importante de la diócesis. A si mismo
ostenta el más alto poder jurídico: tiene derecho a admitir sacerdotes en su

39
diócesis y a prohibirles el ejercicio dentro de ella; se encarga asimismo de
asignar parroquias u otras tareas a los sacerdotes que están a su cargo. Está
a su mando las Catedrales de las ciudades capitales.
 ARZOBISPO.- Vicario, responsable de los problemas administrativos, la
cancillería u otros funcionarios. Directo colaborador del Obispo.
 SACERDOTE.- (párroco) En la Iglesia católica, hombre ordenado para
celebrar el sacrificio de la misa y realizar otras tareas propias del ministerio
pastoral. Está a cargo de la parroquia de Barrio, iglesias rurales y capillas.
 MONAGUILLOS.- Colaboradores del párroco para la celebración de misa.

7.2.7 La escala religiosa a la que se rige la red actual de iglesias en las


ciudades es la siguiente:

CATEDRAL
Esta iglesia tiene
carácter a nivel urbano
y representa la
Diócesis, donde el
Obispo es la autoridad
religiosa máxima, (así
como el Párroco tiene
su parroquia, así el
CATEDRAL METROPOLITANA DE LA PAZ CAT. METROPOLITANA BRASILIA
Obispo tiene su
Diócesis), por ser la Diócesis de la ciudad de La Paz más antigua que la del Alto y
más antigua que la castrense, la Diócesis se convierte en arquidiócesis. Cada
Diócesis tiene su Catedral, así las dos Diócesis y la Arquidiócesis tiene su propia
catedral. En una catedral de Obispo es el único que oficia las misas, si hubiese el
caso de que los obispos auxiliares u otro sacerdote oficiarían misas, el mismo no se
sienta en la cátedra (sitio del Obispo, sitio elevado desde donde explica el profesor).
Iglesia Episcopal de una Diócesis pondera la grandeza o la importancia de algo.

BASILICA

Termino antiguo que se origina en roma y que se le


da a las primeras construcciones dedicadas a las
vírgenes o a personajes importantes en la iglesia
Católica, otra característica es que son
construcciones grandes, y por último se les llama
basílicas por su antigüedad y arquitectura (ejemplo,
San Francisco, María Auxiliadora).Iglesia cristiana

BASILA DE SAN FRANCISCO (La Paz)

40
hecha sobre la misma planta, título que se le da a la iglesia que goza de ciertos
privilegios.

SANTUARIO

Lugar de carácter
sagrado, templo de
donde se venera una
imagen. El santuario se
caracteriza por estar
basado en un hecho
milagroso, en imagen o
bulto, es un lugar de
SANTUARIO DE COPACABANA (La Paz) SANTUARIO DE CHAGUAYA (Tarija)
oración y
acrecentamiento de la fe, en ella también se realiza la venta de velas, escapularios y
las imágenes del bulto o imagen objeto del milagro.

PARROQUIA

La parroquia es el lugar donde se celebra las misas pero


tiene la característica de que en ella viven los o el
sacerdote (Párroco), también se realizan actividades
pastorales (grupos juveniles, apoyo a los más pobres,
etc.), iglesia que tiene a su cargo la jurisdicción espiritual
de determinado territorio, parte de una diócesis
(Territorio bajo la jurisdicción de un Obispó).

PARROQUIA DE PATCAYA

CAPILLA

Una capilla está dentro de una parroquia y


es donde se dan las misas a los fieles y
feligreses. Iglesia pequeña anexa a otra
mayor o parte de esta, con altar y
advocación particular, lugar destinado al
culto en determinado edificio o en alguna
casas parroquiales.
CAPILLA CRURCHES CAPILLA ACAPULCO
(URUGUAY) (MEXICO)

41
7.2.8 Santuario de la Virgen de Chaguaya (1750).-

PARROQUIA Y SANTURIO DE CHAGUAYA DISEÑADO


1º CAPILLA DEL SANTURIO DE CHAGUAYA Y CONSTRUIDO POR R.CAMPONOVO (ACTUAL)

Este pueblo de unos mil habitantes, es sin embargo muy famoso en Bolivia,
especialmente en esta región por la existencia de la imagen de la Virgen de
Chaguaya, una tradición que data desde 1750, lo que ha convertido al lugar en el
Santuario más importante de la región.

Según datos referenciales del Obispado de Tarija, Chaguaya recibió en el año 1779
el título de parroquia desde la ciudad de La Plata (Sucre).

El origen se basa en una leyenda que trata del encuentro casual de la imagen de la
virgen por parte de un campesino de la zona, que prendado de ella la llevo a su casa
comprobando con sorpresa al siguiente día que había desaparecido.

Con curiosidad la encontró en el mismo lugar que antes y al volvérsela a llevar


ocurrió lo mismo, y así varias veces hasta que enterada la gente y él mismo,
decidieron que el único lugar en el que podía estar la imagen era donde había
aparecido, es así que decidieron construir la primera capilla, precisamente en la
Localidad de Chaguaya.

La primera iglesia del santuario de la Virgen se construyó con materiales rústicos de


la zona y se considera que era bastante pequeña. La construcción de la segunda
comenzó en 1910 y fue concluido el 30 de agosto de 1917, se encontraba en la
actual plaza del Santuario.

Este templo fue declarado Monumento Nacional por el presidente Enrique Hertzog, el
21 de diciembre de 1948, años después fue demolido en su totalidad para la
construcción de uno nuevo.

El 15 de mayo de 1953 comenzó la construcción de la actual iglesia, y en 1956 se


designa al Parroco Ananias Barreto como Sacerdote de Padcaya, quien se percató
de que la obra no tenga buenos materiales, lo cual fue comunicado al Obispo
Monseñor Juan Nicolay, quien decidió derrumbar todo y cimentar de nuevo.
42
Es así que se designó como Arquitecto a Rafael Camponovo, quien concluyo la obra
en1968.
El actual templo también fue declarado Monumento Nacional por el presidente Jaime
Paz Zamora, el 11 de febrero de 1993.

El nombre de "Chaguaya" o "chaguayana" deriva de alguna voz quechua o aymara


que significa "ordeñar leche para un fin doméstico o comercial". Se dice que en ése
lugar se acostumbraba ordeñar auquénidos para vender su leche.

En el pueblo existe actualmente un templo construido por el Arq. Camponovo de


figura imponente que se aprecia desde larga distancia antes de llegar y que
reemplaza a dos que existían anteriormente y que fueron demolidos. La iglesia está
construida en bloques de barro y revestida con piedras. En la parte frontal del templo
existe un amplio atrio y escalinatas. En el interior grandes arcos y una media bóveda
coronan el espacio superior y en los muros laterales grandes ventanales proyectan la
luz natural hacia el interior. Actualmente fue declarado como Santa Basílica.

7.2.8.1 Declaratoria de Santuario.-

“Mujer, ahí tienes a tu hijo” (JN. 19,26) la experiencia de


dios con la virgen maría, los apóstoles y todo el pueblo
santo, declaramos santuario diocesano, bajo el patrocinio
de maría virgen asunta a los cielos, a toda la región de
chaguaya. Para que la vida, la salud, la verdad y el pan de
la sabiduría llenen a su pueblo.

Eminencia Julio Cardenal Terrazas (Presidente


conferencia episcopal de boliviana). Monseñor Adhemar
Esquivel K. (Obispo de la Diócesis de Tarija).

DECLARATORIA DE MONUMENTO NACIONAL.-

LEY Nº 1435-II-FEBRERO-1992

“Declárese Monumento Nacional al Santuario de


Chaguaya, situado en la Provincia Arce del Departamento
de Tarija”.

Lic. Jaime Paz Zamora (Presidente Constitucional de la

República de Bolivia), Tarija, abril de 1993.


PLAQUETAS CONMEMO-
RATIVAS EMPOTRADAS EN
LOS MUROS DEL SANTUARIO Así mismo en uno de los acápites de dicha Ley ordena al

43
Gobierno Departamental la expropiación de 10 hectáreas a favor del Santuario de
Chaguaya, para su ampliación.

7.2.9 Concepto de Peregrinación.-

Una peregrinación o peregrinaje es el viaje a un santuario


o lugar sagrado con importantes connotaciones religiosas.
Es, también, un viaje efectuado por un creyente (o grupo de
creyentes) hacia un lugar de devoción o un lugar
considerado como sagrado según la religión de cada uno.

El peregrino encuentra lo sobrenatural en un lugar preciso,


en el que se participa de una realidad diferente a la realidad
profana.

También es peregrinación visitar una capilla o lugar que


custodie reliquias sagradas. La Biblia habla del peregrinar
en el Salmo 122 (121):

7.2.10 Peregrinación al Santuario de Chaguaya.-

Según la Diócesis no se sabe con exactitud cuándo


se inició la primera procesión, pero según datos
referenciales del Obispado de Tarija, Chaguaya
recibió en el año 1779 el título de parroquia, es así
que se presume su inicio sea esta data.

La peregrinación consiste en seis pasos que los

CONCENTRACIÓN E INICIO DE LA devotos realizan cada año, desde la partida hasta


FESTIVIDAD DE LA VIRGEN llegar a la parroquia.

La promesa es una motivación personal. Un


compromiso personal y libre de ir hasta el santuario
para pedir algo, agradecer y estar con la virgen.

La peregrinación es la ejecución de la promesa,


ofrenda de sacrificio que limpia, purifica y libera. Es
un tiempo de reencuentro con uno mismo, con los
demás y con Dios.

PARTIDA POR LAS CALLES DE LA Previo a la partida conjunta de los feligreses, el


CIUDAD DE TARIJA Arzobispado dela Diócesis de Tarija emite una
44
plegaria para que los peregrinos asistan con fe
hacia el santuario de Chaguaya.

A vísperas del 15 de agosto, cerca de 30 mil


personas parten hacia el Santuario dela Virgen
de Chaguaya, una verdadera multitud de
hombres y mujeres, niños y niñas habitantes de
la ciudad de Tarija y de todas las provincias y
FELIGRESES, PEREGRINANDO AL localidades aledañas, incluyendo compatriotas
SANTUARIO DE CHAGUAYA del norte argentino se manifiesta en una
interminable columna de feligreses, donde inician la caminata desde la ciudad de
Tarija, pertrechados sus integrantes, con una mochila o un bolso a la espalda,
tomando las previsiones para la caminata. Algunos llevan frazada, sandalias, etc.
dispuestos a enfrentar el largo y agotador recorrido. 65 Km. Caminando toda la
noche para acercar su esperanza y su promesa hasta el santuario que cobija a la
pequeña y dulce imagen. Esta caminata o peregrinación se realiza normalmente en
su gran mayoría por la noche, para aprovechar la frescura del tiempo y otras cosas
más, donde las linternas abundan y resaltan con su resplandor; aunque algunos,
pero muy poco, le realizan esta peregrinación por el día.

La partida se lo realiza a partir de las cuatro de la tarde hasta las siete de la noche,
para llegar al otro día en un buen horario a Chaguaya el cual también permita
retornar el mismo día.

El primer contacto entre los grupos promesantes, que harán el trayecto a pie, se
origina en la calles de la ciudad de Tarija. Algunos antes de iniciar esta peregrinación
se confiesan y se hacen bendecir en el templo de la catedral y otros el sacramento
de la confesión le realizan en el santuario; y así emprenden la caminata, cruzando el
río Guadalquivir por el puente del peregrino, siguiendo por los viejos callejones que
los conduce hasta los campos de la tablada. Luego toman la recta que los dirige
hacia la represa de San Jacinto, hasta cierto punto para tomar una decisión ante dos
opciones para ir hasta cierto punto, ya sea, si se va recto se cruza por el puente de la
represa y si se desvía por la parte derecha, se tiene que cruzar en chalanas en un
angosto de la represa; pero estas dos opciones se unen en un mismo punto que es
“Tolomosa”.

Así se llega al primer lugar de descanso, en el cual donde existen puestos de venta
de comidas, cafés y refrescos. Después de descansar y alimentarse un poco; se
continúa el camino hasta llegar a “Pampa Redonda”, lugar apropiado para tomarse
otro pequeño descanso. Pero el camino continúa y se llega a otro lugar denominado,
“El Tunal”, para recobrar un poco de energías, porque a estas alturas el cansancio se

45
hace sentir. Luego continuando, se entra por la quebrada de Barbascuyo y de aquí
en adelante el camino es sumamente accidentado y así saliendo por el
“Desemboque”.

Posteriormente se cruza un pequeño río por saltarinas, para llegar a Juntas. A estas
alturas las fuerzas físicas se sienten agotadas y para lo peor es donde a varios se
salen ampollas en los pies. Pero esta peregrinación continúa a pesar del cansancio,
porque ya se tiene las ansias de llegar, ya está más cerca, en el cual se pasa así por
el Mollar y luego por la Piedra Grande, desde donde ya se ve la luz de la cruz grande
y de las torres del santuario y esto es un signo que los anima, los renueva las
fuerzas, los llena el corazón de alegría. Desde este mismo lugar algunos peregrinos
promesantes, se sacan las abarcas y van caminando descalzos hasta el santuario y
también desde las escalinatas del santuario e incluso otros desde la puesta del
templo hasta el altar donde está la imagen de la virgen de Chaguaya. Y así, se llega
hasta los pies de la mamita de chaguaya, después de caminar sesenta kilómetros
toda una noche, algunos desde 12 hasta 15 horas, para postrarse ante ella, para
pedirle perdón, protección y bendición.

Ante esta peregrinación, las otras personas que no pueden ir caminando por varias
razones, de edad, enfermedad, etc. a pesar de todo esto llegan a Chaguaya
utilizando cualquier otro medio de transporte.

7.2.11 Los peregrinos Ante la Eucaristía y la procesión.-

Después de tener una larga caminata durante


toda una noche desde once, doce e incluso
algunos hasta 15 horas de caminata. Todos
conforme llegan los peregrinos tanto los que
vienen caminando, como los que vienen en
movilidad; se preparan para participar en una de
las eucaristías que se celebran en el santuario.
ESPERA EN EL ATRIO DE LA IGLESIA
DE CHAGUAYA PARA LA EUCARISTIA En los días de semana normalmente se celebra
cuatro Eucaristías. Los fines de semana donde es
la mayor peregrinación, se celebran eucaristías a
partir desde las cinco de la mañana; cada dos
horas una tras otra. Los peregrinos mientras
participan en la eucaristía, también aprovechan el
tiempo para hacer fila en los confesionarios, para
participar del sacramento de la confesión. Una vez
terminada cada eucaristía, los participantes
acompañan a la virgencita en la procesión.
46
La procesión consiste, en llevar a la virgen en andas, los que lleva son los mismos
fieles, caminando hacia el patio externo del templo, dando una vuelta a sus
alrededor; en el cual los fieles peregrinos le acompañan en este breve recorrido con
rezos y cantando cánticos de alabanza.

7.2.12 La Pisada con la Virgen.-

Una vez haber participado del sacramento de


la confesión y de la eucaristía y la procesión de
haber acompañado a la virgen y recibiendo la
bendición con la aspersión con el agua, el
peregrino para llegar a tan culminante acto de
fe cristiana, se dirigen a permanecer en las
largas filas, para realizar el rito de la “pisada”.

Este rito de la pisada, se dice que es único en


el mundo, porque no se conoce otro hecho
similar a este. “Este rito nace como testimonio
de fe cristiana, porque es la más sublime
consagración de fe cristiana que profesan los
devotos. La pisada es un contacto muy
particular entre la imagen y el peregrino;…”.
(Fierro 1991:61)

No se conoce con exactitud, la fecha cuando


CEREMONIA DE LA PISADA DE LA VIRGEN

empieza esta singular costumbre; sin embargo


se cree que data alrededor de los años 1780, año en que llega la réplica a Chaguaya
a efecto de apoyar el oficio religioso, particularmente a lo que se refiere a las
procesiones que se realizan después de cada misa dedicada a la santísima virgen.
(FIERRO 1991: 57).

Se realiza de la siguiente forma, el peregrino se Postra de rodillas en un reclinatorio,


donde una persona delegada esta con la imagen de la virgen sosteniendo en sus
brazos, para luego asentar suavemente la base de la imagen de la virgen, sobre la
cabeza del peregrino, por unos cuantos segundo, el cual antes de arrodillarse se
persigna y después para levantarse. Este rito, es visto como un acto de intimidad, de
cercanía, de protección y de purificación.

47
7.2.13 Encender velas.-

Normalmente después de participar de


este rito de la “pisada”, se pasa a un
segundo plano, al rito de prender velas.
Este se hace en la galería derecha del
atrio del templo; en el cual después de
prender las velas, se implora, a la
mamita de Chaguaya, pidiendo
Protección (Salud) y Bendición para que
no les falte el pan de cada día. También ENCENDIDO, EN LA CAPILLA DE VELAS
donde se hace un compromiso ante la
virgen un promesa para el siguiente año venidero.

7.2.14 Camino al Calvario.-

María acompaño a su hijo Jesús en el camino del calvario, hoy ella sigue
acompañándonos a nosotros en los momentos de dolor y sufrimiento. Es así
que te invitamos a recorrer el camino del calvario llevando en las manos un
rosario, para rezar en el trayecto y depositar en él, nuestros sufrimientos y
necesidades e implorar a Dios por intercesión de la virgencita de Chaguaya,
que nos conceda su protección dándonos vida y salud.

LA CRUZ Y HORNACINAS EN EL CALVARIO CAPILLA DE VELAS EN EL CALVARIO

48
CAPITULO IV

8 ANÁLISIS DE CONTEXTO.-

8.1 Localización.-

Chaguaya es una pequeña localidad


TARIJA del sur de Bolivia ubicado en la
provincia de Aniceto Arce,
departamento de Tarija. Está situada
a 65 km al suroeste de la ciudad de
Tarija, capital del departamento
homónimo.
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA, DEPARTAMENTO DE
TARIJA
Tiene una población de
aproximadamente 1.000 habitantes.

CHAGUAYA PATCAYA

DISTRITO
CAÑAS

PROVINCIA ANICETO ARCE, MUNICIPIO DE PATCAYA,


DISTRITO DE CAÑAS.

49
PUEBLO DE CHAGUAYA TOMA FOTOGRAFICA DESDE EL CALVARIO

IMAGEN SATELITAL DE LA POBLACIÓN DE CHAGUAYA. EL AREA DE ESPROPIACIÓN ES EL AREA DE INTERVENCIÓN

La declaratoria de monumento nacional por la Ley Nº 1435 (Lic. Jaime Paz Zamora),
ordena al Gobierno Departamental la expropiación de 10 hectáreas a favor del
Santuario de Chaguaya, para su ampliación.

8.2 Ubicación Geográfica.-

Geográficamente Chaguaya se ubica en las coordenadas: 21°52′21″S 64°48′38″O-


21.8725, -64.81056. El pueblo es muy famoso pues allí se encuentra un santuario,
donde se venera a la Virgen de Chaguaya. El núcleo poblacional se encuentra entre
50
EL AREA REMARCADA ES EL SITIO DE INTERVENCIÓN DEL CENTRO CEREMINIAL PARA EL SANTUARIO DE CHAGUAYA

el pie de una loma (pequeña colina) y las orillas del río Camacho que en ese punto
se reúne con otros dos cursos de agua dulce que fluyen el uno desde la Quebrada
de Rosillas y el otro desde la Quebrada del Panteón.

La elección del sitio se definio de acuerdo a la valoracion del area patrimonial y su


posible ampliacion, ademas que estrategicamente se conecta con el area del
calvario, la imagen nos muestra claramente los perimetros laterales del atrio y la
plaza orientan visualmente la integracion con la cruz del calvario.

8.3 Extensión.-
El territorio del Municipio de Padcaya, comprende una extensión territorial de
4.225,17 Km2, y representa aproximadamente el 81% del espacio geográfico
provincial, que tiene una extensión de 5.205,00 Km2; el 12% del territorio
departamental; y un 0,39% del territorio nacional. Según datos proporcionados por el
Zonisig Tarija.
Proporcionalidad Territorial
% de
Espacio territorial Superficie en km2
Proporcionalidad
Bolivia 1.080.000,00 100,00
Tarija 37.623,00 3,48
Provincia Arce 5.205,00 0,48
Primera Sección 4.225,17 0,39
(Padcaya)
Fuente: CICA, junio de 1996, en base a cifras geográficas IGM.

51
8.4 Distritos y Cantones.-

En fecha 8 de noviembre de 1894 se crea la provincia Arce (antes se consideraba


segunda sección de Concepción), con los cantones de Padcaya, Chaguaya,
Bermejo, Camacho, junto a ellos, también se crean los vice cantones de Rosillas,
Tariquía, Tacuara, Cañas, Mecoya, Rejará, La Merced, Toldos, San Francisco y
Orozas. Posteriormente, 20 años después (el 20 de noviembre de 1914), los vice
cantones de Rosillas, Tariquía, Tacuara, Cañas, Mecoya, Rejará, La Merced, Toldos,
San Francisco, y Orozas son elevados a rango de cantones, en todo el territorio
Nacional.

La jurisdicción territorial del Municipio de Padcaya políticamente tenía hasta el año


2000 12 cantones con reconocimiento legal, 81 comunidades rurales y las Juntas
vecinales de Padcaya. Posteriormente, con la vigencia de la Ley 1551 de
Participación Popular, se procede a la distritación del Municipio, constituyéndose 13
unidades que tienen carácter legal a través de la Promulgación de la Ordenanza
Municipal Nº 18/2000.

Municipio de Padcaya: Distritos, Cantones y Comunidades

Distritos Comunidades/Barrios Nº de
Comunidades
Abra de la Cruz, Cabildo, Chalamarca, Fuerte
Distrito 1 Grande, Huacanqui, Padcaya (Barrio Lindo, 6
Padcaya Barrio Los Tacos, Barrio Central, Barrio El
Puente)
Distrito 2 Abra de San Miguel, Rincón Grande, Rosillas 4
Rosillas Cruce (Rosillas Centro y Rosillas Cruce)
Distrito 3 El Mollar, Cañas, Chaguaya, Marañuelo,
Cañas Mecoya, Quebrada de Cañas, San José de 7
Chaguaya.
Distrito 4 Camacho, Canchasmayo, La Huerta, 5
Camacho Tacuara, Rejará
Distrito 5 El Carmen, Río Grande, San Francisco, 5
El Carmen Santa Rosa, Yerba Buena
Distrito 6 Cachimayo, El Maizal, Guayabillas, La
La Merced Merced, Río Negro, Santa Clara Río Orozas, 7
San Francisco Chico
Distrito 7 Alisos El Carmen, Cebolla Huayco, El Saire,
Orozas Centro La Hondura, Orozas Abajo, Orozas Arriba, 9
Orozas Centro, Orozas Norte, Rumicancha
Distrito 8 Acherales, Acheralitos, Cambarí,
Tariquia Chillahuatas, Motoví, Pampa Grande, Puesto 10
Rueda, San José, San Pedro, Volcán Blanco
Distrito 9 Sidras, Emborozu, El Badén, Naranjo Agrio, 6
El Badén El Limal, Salado Norte
Distrito 10 Campo Grande Norte, La Planchada,
Salado Naranjal Nogalitos, Río Conchas, Salado Conchas, 7

52
Salado Cruce, Salado Naranjal
Distrito 11 El Cajón, El Tigre, Playa Ancha, San Antonio,
Valle Dorado San Ramón P 27, San Telmo Río Tarija, 9
Santa Clara Río Tarija, Trementinal, Valle
Dorado.
Distrito 12 San Telmo Río Bermejo, La Goma 2
San Telmo
Distrito 13 La Capilla, Mamora Centro, Mamora Norte 3
La Mamora

8.5 Características Geográficas.-

8.5.1 Altitudes

La fluctuación altitudinal del Municipio oscila desde los 4500 m.s.n.m. en las cumbres
más altas de las serranías de Rejará, ubicadas en el lado oeste del Municipio; hasta
los 500 m.s.n.m. en las partes más bajas, ubicadas en las márgenes del Río Grande
de Tarija, comunidades de San Telmo, Santa Clara, San Antonio, Trementinal y Valle
Dorado.

De los 4.225,17 km2 que consta la Primera Sección, el siguiente cuadro, nos da una
idea precisa de sus características fisiográficas según espacio altitudinal, cada 500
metros.

Cuadro Nº 3: Superficie Territorial Según Altitud

Rango Superficie % territorial


altitudinal (km2)
500 – 1000 1105,00 26,15
1000 – 1500 1331,88 31,52
1500 – 2000 452,50 10,71
2000 – 2500 889,92 21,06
2500 – 3000 275,62 6,52
3000 – 3500 145,00 3,43
3500 – 4000 21,63 0,51
4000 – 4500 3,62 0,09
4.225,17 100,00
TOTAL

FUENTE: CICA en base a cartas geográficas del IGM, junio/96

53
8.5.2 Topografía.-

La topografía es bastante irregular, con variadas altitudes, en ellas se encuentra con


frecuencia:

- Terrenos escarpados: con 50 a 75% de pendiente


- Fuertemente ondulados y quebrados: 12 a 25% de pendiente
- Ligeramente ondulados: de 3 a 9 % de pendiente
- Terrenos casi planos (una mínima área): 2 a 3% de pendiente

8.5.3 Clima (Mezotermal Sub-humedo).-

En el Municipio de Padcaya se presentan varios tipos climáticos, determinados por la


orografía, altitud sobre el nivel del mar principalmente. En general, el verano se
caracteriza principalmente por una temperatura y humedad relativa alta y masas de
aire inestables, produciéndose precipitaciones aisladas de alta intensidad y corta
duración. Por otro lado, el invierno se caracteriza por temperaturas y humedad
relativa generalmente bajas y la ausencia de precipitaciones, asociadas a la llegada
de frentes fríos provenientes del sur, llamados "surazos", que traen consigo masas
de aire frío, dando lugar a veces a precipitaciones de muy baja intensidad y de larga
duración, principalmente en el Subandino.

Cuadro climatológico. Estación de Padcaya – Chaguaya


Índice Unidad ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. SEP. OCT. NOV. DIC. MEDIA
Temp. Max. Media °C 26,1 25,5 25,2 23,9 23,3 23,5 24,0 24,3 23,8 25,2 25,3 25,2 24,6
Temp. Min. Media °C 13,2 12,9 12,5 10,3 6,1 4,0 3,4 4,6 6,1 9,2 11,3 12,2 8,8
Temp. Media °C 19,6 19,2 18,9 17,1 14,7 13,8 13,7 14,5 15,0 17,2 18,3 18,7 16,7
Temp.Max.Extr. °C 34,5 34,2 34,0 36,0 34,0 34,0 35,0 40,0 37,0 37,5 36,0 35,4 40,0
Temp.Min.Extr. °C 5,7 5,0 3,5 -2,0 -3,0 -9,3 -8,0 -9,0 -5,0 -1,0 2,0 3,2 -9,3

Días con Helada 0 0 0 0 1 4 4 2 1 0 0 0 13

Humed. Relativa % 72 73 74 72 67 62 60 59 62 63 68 70 67

Nubosidad Media Octas 5 5 5 4 4 3 3 2 3 4 5 5 4


Precipitación Mm 145,4 108,4 90,1 23,3 3,9 1,1 1,0 4,2 10,7 46,5 71,8 113,5 51.6
Pp. Max. 24 hrs. Mm 193,0 61,0 44,0 48,7 19,0 6,0 8,0 20,5 30,0 128,0 49,0 91,0 193,0
Días con Lluvia 14 13 10 4 1 0 0 1 2 6 9 11 71
Direc. Del Viento SE SE SE SE SE SE SE SE SE SE SE SE SE
Vel. Del Viento km/hra 2,9 2,3 2,2 2,6 2,3 2,0 2,5 2,6 2,8 2,8 2,9 3,2 2,6
Evapotranspiración
Mm 123.1 103.6 101.1 83.6 73.1 66.3 72.5 87.4 96.2 120.6 122.1 125.8 1175.3
Potencial
Fuente: SENAMHI, estación de Padcaya y Chaguaya

54
8.5.4 Precipitaciones Pluviales, Periodos.-

Las precipitaciones pluviales totales anuales en el Municipio de Padcaya, oscilan de


1,0 mm en el mes de Julio a una máxima de 145,4 mm en el mes de enero;
identificándose dos periodos: un periodo seco que abarca los meses de mayo a
septiembre y un periodo húmedo en los meses de octubre a abril.

8.5.5 Riesgos Climáticos (Medio).-

Las temperaturas bajas que se presentan en la estación invernal, representan un


serio riesgo para los cultivos a riego que se desarrollan en invierno y que son
susceptibles a este fenómeno, sin embargo en esta región, lo que perjudica mas al
sector del agro en época de invierno son las terribles heladas que se presentan.

Otro aspecto climático que afecta a la región es la sequía, es decir, la falta de


precipitación oportuna que muchas veces ocasiona la pérdida total de los cultivos a
temporal; este fenómeno generalmente se presenta en la parte norte del municipio,
en las comunidades de Abra de la Cruz, Huacanqui, Cabildo, Chalamarca y otras
comunidades del distrito 1. Contrariamente en la parte sur este del municipio
(comunidades de los distritos 11 y 12), es la persistencia de precipitaciones en el
verano lo que perjudica la realización de labores culturales de manera oportuna.

La ocurrencia de lluvias persistentes por largos periodos, ocasiona las crecidas


desmesuradas de los ríos (riadas), aspecto que perjudica fuertemente a los cultivos
que se realizan en las riberas de los ríos, además pueden afectar a los caminos
vecinales, perjudicando la transitabilidad de los productos y de las personas hacia
otros centros.

Otro problema importante es la presencia de granizo, que también puede causar


pérdidas considerables en los cultivos.

8.5.6 Suelos (formación Cuaternaria).-

Asociacion Lixisol-Cambisol. Podemos mencionar a las siguientes comunidades


como referencia: Abra de San Miguel, Cebolla Waykho, Chaguaya, Orozas Centro,
Rincón Grande y Rosillas; donde los suelos dominantes son profundos a muy
profundos, de texturas francas en la superficie y franco arcillosas a arcillosa en el
subsuelo, con pH ligeramente alcalino a alcalino, y fertilidad natural baja a moderada.

8.5.7 Flora.-

Se caracteriza por estar ubicada entre dos provincias fisiográficas: la cordillera


oriental que está cubierta por 5 tipos de vegetación: pastizales, arbustales
altoandinos, pajonales-arbustales y matorrales-pastizales, bosques montanos

55
nublados, matorrales xerofíticos de los valles interandinos y matorrales y bosques del
chaco serrano; y el subandino, caracterizado por vegetación comprendida entre
bosques, matorrales y pastizales que cubren una secuencia de serranías y colinas
subparalelas y alongadas en dirección norte-sur

8.6 Aspecto Socio Cultural.-

8.6.1 Marco Histórico.-

Los colonizadores españoles llegaron al Valle de Tarija, comandados por Don Luis
de Fuentes y Vargas, en forma posterior fundaron esta villa el 4 de julio de 1574.

El avance de los colonizadores fue primero al Gran Chaco y, cambiando de rumbo en


forma posterior se dirigieron hacia el suroeste. Estos nuevos pasos de la conquista
contenían varios elementos como ser: la ampliación del territorio conquistado,
aprovechamiento de las riquezas naturales, usos de los recursos humanos y
paralelamente la catequización de los nativos.

La colonización del suroeste de la Villa de Tarija resultó relativamente fácil. Ésta se


produjo por doble partida, o sea los colonos y colonizadores que llegaron, pasando
por Salinas hasta el río Bermejo, y los que partieron de Tarija, estableciendo a su
paso pequeñas aldeas, como puntos estratégicos para garantizar su avance. Entre
las aldeas establecidas podemos citar a La Concepción, convertida luego en un
centro importante en la producción de la vid. Siguiendo la ruta, soldados y religiosos
después de su primer encuentro con los Chiriguanos y Mataguayos de la región
próxima a Bermejo, continuaron hasta establecerse y fundar la misión en la zona de
Tariquía (Comunidad que forma parte del municipio de Padcaya).
Una vez lograda la relación con estos pueblos (Tariquía, Garrapatas y Cuyambuyu),
la misión de los religiosos se amplió al fortalecimiento del uso de pequeñas parcelas
de tierra, cultivando otras especies vegetales. La crianza de ganado vacuno y ovino,
permitió a los colonizadores un mayor estrechamiento de las relaciones, ya que el
faenado de una res, significa un reparto más o menos equitativo de carne entre los
pobladores nativos. La siembra de maíz siguió igualmente practicándose, por
constituir este cereal la materia prima fundamental para la elaboración de la chicha o
Cagui, muy apreciado por los nativos y elemento infaltable en la celebración de ritos
y festejos.

El uso de la madera de los bosques que hasta entonces solo servía como
combustible en la cocción de alimentos y en las fogatas nocturnas permanentes,
pasó a ocupar una nueva función; pues los religiosos y colonos la usaron primero en
la construcción de pequeñas cabañas, construcción de pequeñas iglesias, algunos
muebles rudimentarios y otros enseres de uso doméstico.

56
No se puede separar la colonización y catequización del uso de los recursos
naturales. Éstos estaban regidos por ambas leyes y profundamente
interrelacionados. La crianza de animales, muy útiles para los objetivos de los
colonizadores, la cantidad creciente de ganado vacuno, caballar, caprino y porcino,
en número apreciable, sobre todo de los tres primeros, alteraron la flora y
paulatinamente cambiaron el paisaje, la dieta y salud de la gente (Ruiz, 1996).

En el periodo colonial, se descubrieron los yacimientos de plata en el Cerro Rico de


Potosí y otros, originando grandes centros urbanos como la ciudad de Potosí,
alrededor de la cual se formaron centros de producción agrícola y de servicios, como
Sucre, Cochabamba y Tarija. En este contexto, y las transformaciones socio-
económicas, políticas, culturales y ecológicas ocasionadas durante el periodo
colonial, liquidaron los patrones ancestrales de ocupación territorial y uso de la tierra
para dar paso a nuevos patrones de uso, tenencia de la tierra y formas de manejo de
los recursos naturales.

En este marco, el departamento de Tarija y por ende la provincia Arce, ha tenido un


rol fundamental en la producción forestal y agropecuaria para abastecer las demandas
de los centros mineros, situación que provocó la habilitación masiva de tierras y su
deforestación (Corrado, 1884; Gutiérrez, 1989).

La conquista española introdujo nuevos cultivos y nuevas técnicas de manejo, los


cuales causaron el gradual abandono de técnicas y prácticas agrícolas ancestrales
de conservación de suelos y aguas, causando en parte un desequilibrio ecológico por
el sobrepastoreo y la degradación de los suelos. A estos factores se deben en gran
parte los procesos de erosión y degradación en las zonas altas y valles (Libermann y
Qayum, 1994).

Ya en el periodo republicano, por la actividad minera paralizada, el Estado recurre al


tributo de los campesinos que, en el siglo XIX, constituían dos tercios de la población
y basaban su subsistencia en la agricultura y el trueque. Con el origen de los
latifundios (primera mitad del siglo XX), se vivía en el campo una situación muy
desequilibrada: el 6% de los propietarios controlaba el 92% de toda la tierra, mientras
que el 60% de los agricultores poseían en conjunto solo el 0,2% de la tierra
(Dunkerley, 1988).
Este periodo se caracterizó por el pongueaje, que fue abolido por la Reforma Agraria,
sin embargo, continúa el empleo de tecnologías rudimentarias con un mínimo de
insumos, que no ha permitido el desarrollo agrícola, mas bien, generó un proceso de
minifundización de las tierras, significando una mayor presión sobre las tierras de
cultivo y de pastoreo, que ha causado mayores niveles de degradación, originando
una paulatina pérdida de la producción, pobreza, abandono de tierras y postergación
del desarrollo agropecuario (ZONISIG, 2001).

57
8.6.2 Demografía.-
La jurisdicción territorial del Municipio de Padcaya políticamente tenía hasta el año
2000 12 cantones con reconocimiento legal, 81 comunidades rurales y las Juntas
vecinales de Padcaya. Posteriormente, con la vigencia de la Ley 1551 de
Participación Popular, se procede a la distritación del Municipio, constituyéndose 13
unidades que tienen carácter legal a través de la Promulgación de la Ordenanza
Municipal Nº 18/2000. En el año 1992, según Censo Nacional de Población y
Vivienda se registró una población de 17.341 habitantes, con una densidad de 4,1
habitantes por Km2. Según el censo del año 2001, la población alcanzó a 19.260
habitantes, con una densidad poblacional de 4,4 habitantes por Km2 y una tasa de
crecimiento anual de 1,13. De estos datos podemos estimar la población para el año
2007 se estimó una población de 20603 habitantes con una densidad poblacional de
4,2 habitantes por Km2; y para el año 2010, la población total del municipio será de
21310 habitantes.
Padcaya: Población por Distritos y por Sexo
Distritos Población Hombres Mujeres Índice de

Total Masculinidad

1 2538 1228 1310 0,94

2 1354 714 640 1,12

3 2678 1256 1422 0,88

4 2596 1278 1318 0,97

5 559 298 261 1,14

6 1576 855 721 1,19

7 1319 694 625 1,11

8 1466 764 702 1,09

9 1135 664 471 1,41

10 783 492 291 1,69

11 1549 908 641 1,42

12 836 483 353 1,37

13 871 440 431 1,02

Totales 19260 10074 9186 1,10

Fuente: Elaboración propia en base a CNPV-2001 (INE)

58
8.6.3 Migración.-

En el Municipio de Padcaya, existe un alto porcentaje de emigración, pues se pudo


observar viviendas abandonadas, de familias que emigraron a la República
Argentina definitivamente y solo vienen de vacaciones por unos días, fijando su
residencia legal en Argentina, otros caso de emigración se observa en personas que
salen de sus comunidades para buscar un mejor nivel de ingresos, tal es el caso de
que los varones van a trabajar temporalmente a la zafra de Bermejo y la Argentina,
también a Santa Cruz, mujeres jóvenes que migran a las ciudades en busca de
trabajo, de empleadas domésticas, niñeras, etc. también podemos nombrar a los
jóvenes que tienen posibilidades de seguir estudios superiores o técnicos y se
trasladan a la ciudad donde existen centros de educación superior. Los destinos más
frecuentes son Bermejo, la Ciudad de Tarija, Santa Cruz y República Argentina.

En resumen aproximadamente el 93% de la población nació dentro del municipio, el


5% nació en otro lugar del país, un 2% nació en el exterior y la totalidad de este
porcentaje que nació fuera del país fue en Argentina, que es el lugar más frecuente
de migración a otro país de los padcayeños.

8.6.4 La Vivienda y su construcción.-

La vivienda en la Primera Sección de Arce en general están en malas condiciones,


aunque se debe diferenciar entre las que existen en la localidad de Padcaya (Centro
urbano) y la vivienda rural.

En el área urbana, el material de construcción utilizado es el adobe y/o ladrillo, techo


de teja y/o calamina y piso de cemento, mosaico y ladrillo, cuenta con todos los
servicios básicos: agua, alcantarillado, energía eléctrica.

En el área rural, la mayoría de las viviendas no reúnen las condiciones mínimas de


habitabilidad. En su generalidad las viviendas cuentan con tres ambientes: uno o dos
dormitorios y una cocina, estos ubicados cerca de los corrales.

La vivienda la comparte aproximadamente siete personas generando una situación


de hacinamiento que también se presenta en las comunidades de la Zona Baja.

La mayoría de las viviendas rurales no cuentan con los servicios básicos


indispensables, lo que da lugar a la presencia y proliferación de insectos como
vinchucas, tarabes, mosquitos, zancudos, etc., que contribuyen a elevar la tasa de
morbi-mortalidad de la población.

Con el propósito de combatir la enfermedad de Chagas PROHABITAT ha


implementado el mejoramiento de viviendas en Orozas Arriba y Orozas Centro, como

59
una prueba piloto, también otras instituciones como PDA-Visión Mundial, realizó el
Mejoramiento de Vivienda en la comunidad de Cabildo.

En cuanto al material con que están construidas las viviendas, el siguiente cuadro
muestra las condiciones de vivienda en el Municipio de Padcaya

La mayor parte de las familias utilizan teja como techo de su casa, también utilizan
paja, caña, palma, barro; como paredes lo que se utiliza con mayor frecuencia es el
adobe y como piso, las familias no utilizan ningún material, es decir que las viviendas
tienen piso de tierra. La mayor parte de las familias utilizan teja como techo de su
casa, también utilizan paja, caña, palma, barro; como paredes lo que se utiliza con
mayor frecuencia es el adobe y como piso, las familias no utilizan ningún material,
es decir que las viviendas tienen piso de tierra.

Padcaya: Materiales Utilizados en la Construcción de las Viviendas

Tipo de Material Vivienda Total % Padcaya % Área Rural %

Calamina o plancha 1205 29% 72 27% 1133 29%

Teja y afines 1421 34% 172 64% 1249 32%


Material techo

Losa de hormigón 43 1% 17 6% 26 1%

Paja, caña, palma, barro 1327 32% 4 1% 1323 34%

Otros 175 4% 4 1% 171 4%

Ladrillo, bloque u hormigón 263 6% 68 25% 195 5%

Adobe, tapial 3343 80% 0 0% 3142 81%

Tabique, quinche 48 1% 0 0% 48 1%
Material pared

Piedra 139 3% 0 0% 139 4%

Madera 172 4% 0 0% 172 4%

Caña, palma, tronco 108 3% 0 0% 108 3%

Otros 98 2% 0 0% 98 3%

Tierra 2320 56% 40 15% 2280 58%


Material

piso

Tablón de madera 6 0% 0 0% 6 0%

60
Machimbre, parquet 1 0% 0 0% 1 0%

Alfombra, tapizón 7 0% 1 0% 6 0%

Cemento 1429 34% 130 48% 1299 33%

Mosaico, baldosa, cerámica 158 4% 72 27% 86 2%

Ladrillo 129 3% 25 9% 104 3%

Otros 121 3% 1 0% 120 3%

Totales 4171 100% 269 100% 3902 100%

Fuente: Elaboración propia en base a CNPV-2001 (INE)

8.7 CONDICIONES ESPECIFICAS DEL TEMA

8.7.1 PROGRAMA CUALITATIVO.-

Bloque de la Capilla

 Altar.- espacio donde se reverencia al Espíritu de nuestro Señor Jesucristo, y


donde se realiza la parte más importante de la misa, la Eucaristía. Es el sitio más
importante en el equipamiento, deberá ser muy iluminado, y creara una sensación
de respeto, amor, comunicación y contemplación.
 El gran atrio.- espacio destinado a la gran ceremonia de La Pisada de la Virgen,
de gran importancia, donde cada feligrés hace su promesa en contacto directo de
la imagen (virgen), la espera del turno en largas filas, requiere de asientos,
sombrillas, etc.
También destinado al encuentro de la feligresía tanto al ingreso como a la salida
de los servicios de la iglesia.
 Nave.- espacio donde se congrega la feligresía, para recibir los sacramentos
(Reconciliación y comunión), también para tener un momento de intimidad con
Dios abierto la mayoría del tiempo, su principal característica será el manejo
psicológico de sensaciones de respeto, acogida, esperanza, amor, de paz de
Dios.
 Salón parroquial.- es un espacio múltiple, destinado a la realización de concejos
pastorales, convivencia de grandes grupos de personas, reunión de junta vecinal,
etc.
 Baptisterio.- es el espacio definido para recibir a los nuevos cristianos, es
diferenciado por ser el primer contacto con la iglesia.

61
 Sacristía.- ubicado detrás del altar definido para el sacerdote y su compañía
(sacristanes, ministros de la eucaristía, seminaristas, diáconos) antes para el
ingreso para la celebración de la eucaristía, es también el depósito de los
elementos sagrados, albas, copas, purificadores, etc.
 Oficina Parroquial.- destinado a la labor administrativa de la iglesia; recepción de
los feligreses, y al contacto más directo con el párroco a cargo de la misma
permite la preparación de la misa, etc.
 Capilla de velas.- espacio destinado al encendido de velas, a la comunicación
con dios, cada feligrés cuenta sus penas, problemas, etc.

El Calvario

 Ingreso.- espacio destinado al ascenso hacia el calvario, contempla de un


pequeño atrio, la puerta de ingreso, de murales
 Las paradas.- espacios de meditación, de reflexión, de contemplación, son
lugares donde uno conoce las etapas de la viacrucis de Jesucristo, cada parada
aloja un mural, plaquetas y altar de velas.
 Atrio del calvario.- lugar de concentración de los feligreses después de pasar las
diez paradas de la viacrucis de Jesucristo, por su situación en un punto alto, se
aprovecha las vistas del paisaje.
 Capilla de velas.- también se destina un espacio para el encendido de velas con
características ófricas y cerradas, también se practican ruegos e imploraciones de
los feligreses.
 La cruz.- elemento de gran jerarquía que remata desde la vista del actual atrio
del santuario de chaguaya, tiene que evocar su imponencia, grandiosidad, hito,
etc.

Bloque Casa Parroquial

 Dormitorios.- dormitorios c/ baño privado destinado al descanso de los sacerdotes


encargados de la parroquia.
 Cocina.- es el lugar para el preparado de los alimentos de los sacerdotes.
 Toilette.- Destinado para los visitantes pasajeros que desean hacer sus
necesidades biológicas.
 Comedor.- espacio para la injerencia de alimentos.
 Reclinatorio.- es un pequeño altar destinado a recibir las oraciones de los
sacerdotes antes y finalizar el día, también usado por algunos visitantes
pasajeros.
 Escritorio.- Pequeño espacio para el párroco, donde realizara trabajos que
necesiten de cierta privaría.

62
Bloque catequesis

 Aula Comunión Menores.- para niños de 9 a 10 años de edad con capacidad para
60 personas.
 Aula Comunión Mayores.- para niños de 11 a 12 años de edad con capacidad
para 60 personas.
 Aula pre- confirmación.- Para adolescentes de 13 a 15 años de edad con
capacidad para 60 personas.
 Baños comunes varones y mujeres.- Destinados a satisfacer la necesidades de
los ocupantes de la catequesis, bajo la siguiente norma, hombres un inodoro cada
180 personas, hombres, un lava manos cada 140 personas, mujeres un inodoro
cada 120 personas, mujeres un lava manos cada 120 personas. Por lo que se
deduce que existirán 860 personas cuando ocurra un evento mayor por lo tanto
supongamos que 50 % sean varones, y 50 % sean mujeres, se debe tener en el
baño de varones 3 inodoros, 3 lava manos, y 3 urinarios, en el baño de mujeres
deberán existir 4 inodoros y 4 lava manos.
 Las aéreas recreativas se utilizaran de áreas verdes, sin dejar de lado los
recorridos al interior del equipamiento.

63
8.7.2 PROGRAMA CUALITATIVO.-

AREA SUP. SUP. AREA AREA SUP. SUP. AREA


SECTOR AREA ESPECIFICA SECTOR AREA ESPECIFICA
GRAL. AREA GENERAL GRAL. AREA GENERAL

Recepción 26.50 m2 Atrio 900 m2


Administración 25.00 m2 Vestíbulo 10.05 m2
Archivo 20.46 m2 Baño damas 10.00 m2
Secretaria 25.05 m2 Publico
AREA ADMINISTRATIVA

AUDITORIO
202.55 m2

312.9 m2
Of. Párroco 30.14 m2 Baño varones 10.00 m2
Sala reuniones 35.00 m2 Publico
Enfermería 35.94 m2 Salón 132.02 m2
Espacio de distribución y espera 60.50 m2 Escenario 41.49 m2
Baño damas 9.00 m2 Área de preparación 45.50 m2

COMPLEMENTARIA
Baño varones 10.50 m2 Preparación 30.28 m2
PRIVADO

Vestuario damas 4.80 m2


Vestuario varones 5.00 m2

Habitaciones simples 14.96 m2 Comedor comunitario 25.80 m2


Dormitorios 60.00 m2 Cocina 15.60 m2
Baño privado 2.90 m2 Área despacho 10.30 m2
Vestidor 3.18 m2 circulación 12.00 m2
AREA ALOJAMIENTO

178.6 m2

COMEDOR
Habitaciones 15.12 m2 Deposito carne 6.08 m2

70.8 m2
Dormitorio principal 25.54 m2 Deposito abarrotes 6.00 m2
Vestidor 2.90 m2 Baño varones 10.00 m
Estar 30.00 m2 Baño damas 11.00 m2
Baño damas 6.50 m2
Baño varones 6.00 m2

64
AREA SUP. SUP. AREA AREA SUP. SUP. AREA
SECTOR AREA ESPECIFICA SECTOR AREA ESPECIFICA
GRAL. AREA GENERAL GRAL. AREA GENERAL
El gran atrio 12000 m2 sala de instalaciones
auditorio 100.20m2 eléctricas internas 12.10 m2
altar 60.30m2

ESPECIALES
SERVICIOS
AREA DE

25.3 m2
sacristía 40.10m2
sala de instalaciones 13.20 m2
baño sacerdote 3.50m2
vestidor 10.10m2 eléctricas externas

14336.68 m2
LA CAPILLA
oratoria 12.10m2
sala de reuniones 15.00m2
confesionarios 15.40m2
baño damas 12.28m2 limpieza 10.10 m2
baño varones 50.00m2 jardinería 10.20 m2

DEPOSITO
sala de espera 35.50m2
general 10.00 m2
campanario 15.00 m2 30.3 m2
capilla de velas 200.00m2
del calvario
AREA CULTO

SERVICIOS
Aulas de apoyo
(tipo 1) 35.36m2 recepción y selección 6.00 m2
(tipo 2) 45.16m2
lavado 17.15 m2
Servicios
Higiénicos 5.14m2 centrifugado y secado 25.00 m2
planchado y despacho 15.00 m2

LAVANDE-RIA
Damas
ORATORIA

Servicios guardado 5.00 m2

214.16

55.12
higiénicos 5.00m2 Patio de servicio y lav. 11.97 m2
varones

65
Servicio portero 30.70 m2
Servicio 8.14 m2
Seguridad 10.31 m2

SECCION DEL
PERSONAL
Baño 3.00 m2

52.14
Área de recreación Superficie
Pasiva y contemplación Total 2do
EXTERIORES

SERVICIOS
AREA DE

Recorridos paisajísticos Cuadro


AREAS

AREA CONSTRUIDA CUBIERTA


(30% 40% del área total)
Descansos (10% 15%) 1200 m2 160.00 m2
Área de recreación 136.86 m2
Sector pasivo

66
8.7.3 DIAGRAMA FUNCIONAL.

ESPACIO DE DISTRIBUCION
EXTERIOR
VISITA AL CALVARIO

GRAN ATRIO CAPILLA DE VELAS


CEREMONIA DE LA
PISADA DE LA VIRGEN

SANTUARIO DE CHAGUAYA MISA ECLESIASTICA

CAPILLA DE PROCESIÓN EUCARISTICA CAPILLA DE ORACIÓN

SALA DE ESPERA
AULAS DE APOYO CEREMONIA DE VENDICIONES

ESPACIO DE MEDITACIÓN
CAFETERIA
HOSPEDAJE PARROCOS

COCINA SERVICIOS ESTACIONAMIENTO RECREACION PASIVA

ESPACIOS DE RECREACIÓN ESPACIOS DE CONTEMPLACIÓN ESPACIOS DE DESCANSO

ATENCION MEDICA (PRIM. AUX.)

67
8.7.4 VISTAS.

68
CAPITULO V

9 ANALISIS DE LA PROPUESTA.-

santuario

Eje de composición
1 2 calvario

4
3

1. Definición de área de intervención y


proyección de los cerramientos.
2. Proyección de los ejes de composición
simétrico entre el santuario y calvario,
integración de conjunto.
3. Continuación de las arcadas como parte del
cerramiento del centro ceremonial.
4. Proyección de la capilla abierta sobre la
quebrada, aprovechando el rio para generar
un gran espejo de agua.

69
calvario

1capilla abierta 1
2 atrio de la capilla 2
3 plaza elevada 3

Atrio del santurario

 La topografía del lugar nos permite desdoblar el plano horizontal en tres terraplenes con
diferentes funciones.
 La plaza elevada es la cubierta del área administrativa, iluminada y ventilada por el
corazón de manzana, también aloja al túnel para su continuidad de vía perpendicular al
eje de composición
 Las arcadas paralelas son parte de las rampas de comunicación hacia las tres
plataformas y el calvario

calvario

atrio de la capilla

70
9.1 Capilla abierta

5
6

3 2
7
8
1

1. Altar sobre el espejo de agua


2. Bancas de los feligreses para la celebración de la eucaristía
3. Sacristía
4. Mirador panorámico
5. Caídas de agua metaforizando las lágrimas de María Magdalena
6. Muros verdes que ornamentaran el gran mural de flores de la virgen de Chaguaya
7. Pórtico para celebrar la pisada de la virgen.
8. Coro

7 8

71
9.2 El calvario Cruz mirador

Acceso vertical

mirador

Caidas de agua

Muro verde

72
9.3 Emplazamiento urbano

3
4
5

1. Calvario
2. Capilla abierta sobre la quebrada
3. Atrio de la capilla
4. Plaza elevada
5. Santuario de Chaguaya

EMPLAZAMIENTO GENERAL

73
9.4 DISEÑO URBANO

74
CAPITULO VI

10 CONCLUSIONES.-

 Estar al frente del último desafío (Proyecto de Grado) para muchos es la


puesta en práctica de todo el aprendizaje, lo que marca la diferencia de los
proyectos realizados en Taller; es así, que recién valoramos sobre la
importancia de las materias teóricas, ya que son trascendentales para un
desarrollo coherente y sistemático que amerita cualquier proyecto.
 Muchos de nosotros pensamos que el tema elegido sea singular, sin importar
de la complejidad y/o magnitud que pueda significar su desarrollo; a pesar de
todo, algunos lo tomamos como un reto sin medir las consecuencias; es
posible que estemos expuestos al fracaso, pero si somos consecuentes,
apasionados y comprometidos podemos sobre llevar nuestras propias
limitaciones; el trabajo y la constancia siempre estarán acompañados de
resultados satisfactorios, es más, cuando el proyecto responde
adecuadamente a los desafíos de una problemática concreta es posible
conseguir el honor y la gloria.
 Desarrollar un proyecto de grado como parte de un convenio interinstitucional
es un desafío que requiere el doble de sacrificio ya que al comprometernos
con las autoridades correspondientes y posibles beneficiarios ilusionados en
conseguir resultados concretos, demanda de mucha responsabilidad, ya que
representamos a la imagen de una institución, como al reflejo intelectual de
nuestros docentes y a la capacidad de nosotros mismos.

11 RECOMENDACIONES.-

 Esta recomendación va dirigida especialmente a estudiantes y docentes


apasionados con la arquitectura, porque comprobé que la pasión trasciende
más allá de los límites formales y/o requeridos.
 El simple hecho de cumplir con las exigencias del docente y/o normativas,
muchas veces pueden limitar el desarrollo de propuestas creativas e
innovadoras; lo contrario también pueden llevar al fracaso. Es por eso que me
atrevo a recomendar, que no es absoluto lo que diga o exija el docente o la
normativa, mas al contrario si uno quiere hacer la diferencia tenemos que
apasionarnos en la investigación y/o documentación de proyectos y temáticas
afines al nuestro. Porque la singularidad de un proyecto arquitectónico
requiere de un análisis exhaustivo del material investigado y observado, como
de su interpretación funcional.
 El sitio y la topografía jamás limitaran la propuesta formal, funcional y
tecnológica de un proyecto; mas al contrario si percibimos adecuadamente el
espíritu de ese lugar e integramos sutil y creativamente como parte del

75
proyecto y/o diseño, tendremos propuestas muy innovadoras fuera de lo
común.
 Cuando se trata de definir la materialidad del proyecto arquitectónico, el
proyectista tiene que ser muy cauto y sensible, porque una mala elección
puede descontextualizar y/o degradar el contexto, como el paisaje, más aun si
se interviene en un sitio patrimonial.
 La identidad cultural y/o religiosa de uno no tiene que ser una limitante a la
hora de la elección del tema, aunque no profeso ni comulgo con la religión
católica, elegí este tema como un reto profesional, primero por su
problemática, segundo por la magnitud del proyecto, tercero por comprender
la idiosincrasia, instintos y/o pensamientos que promueven la devoción,
creencia y la fe de estos miles de feligreses, que visitan cada año a este
santuario.

76
BIBLIOGRAFÍA.-

 INTERCULTURALIDAD Y RELIGIÓN Autor: Raúl Fornet-Betancourt


 EL ARTE DE PROYECTAR Autor: Neufer
 REHABILITACIÓN ARQUITECTURA ACTUAL Edición: Lexus
 ANDO COMPLETE WORKS Edición: Taschen
 ATLAS PHAIDON DE ARQUITECTURA MUNDIAL DEL SIGLO XXI
Edición: Taschen
 LA BIBLIA DE LOS MATERIALES PARA EL DISEÑO Y LA CONSTRUCCIÓN
……………………………………………………Edición: Lexus
 ADVOCACIONES MARIANAS (pdf) Autor: Papa Juan Pablo II
 100 LEYES CULTURALES Autor: Asamblea Legislativa
 INFORME FINAL PMOT PADCAYA Autor: Municipio de Padcaya
 PDM 2008 PADCAYA Autor: Municipio de Padcaya
 PROMOCIÓN FIESTA DE LA VIRGEN DE CHAGUAYA (Doc. Word)
…………………………………………………….Autor: Municipio de Padcaya
 DIBUJOS Y MANUSCRITOS DE GUAMAN POMA DE AYALA
“LA COLONIZACION EN AMERICA LATINA” (pdf) Autor: Biblioteca Nal. Del Perú
 www. Google.com
Fiestas marianas en américa latina (pdf)
El turismo religioso (página web)
Principales Santuarios del mundo (página web)
Arqueología de Chaguaya “Ananias Barreto” (página web)
Festividades Tarijeñas (página web)
El santuario de Chaguaya (página web)
Las iglesias más famosas del mundo (página web)

77
78
PLANIMETRIA.-

EN LA PLANIMETRÍA SE MUESTRA EL SANTUARIO DE CHAGUAYA (PATRIMONIO) SEGUIDO DEL


PLANTEAMIENTO ARQUITECTÓNICO QUE ARTICULAN EN UNA SOLA UNIDAD CON EL CALVARIO.

PERSPECTIVA GENERAL. EL SANTUARIO DE CHAGUAYA (PATRIMONIAL) Y LA PROPUESTA ARQUITECTÓNICA


COMO UNA SOLA UNIDAD.

79
PERSPECTIVA DESDE EL ATRIO DEL SANTUARIO DE CHAGUAYA (PATRIMINIAL), ARTICULADO DE LA
PROPUESTA ARQUITECTONICA

PERSPECTIVA DESDE EL ATRIO DEL SANTUARIO DE CHAGUAYA EN UN ATARDECER NUBLADO, DONDE LAS
NUBES FORMAN PARTE DE LA MAGIA Y EL ENCANTO DE ESTE LUGAR.

PERSPECTIVA DESDE EL ATRIO DEL SANTUARIO DE CHAGUAYA EN UN ATARDECER LLUVIOSO.

80
PERSPECTIVA DESDE EL NUEVO ATRIO DEL CENTRO CEREMONIAL, INTEGRADA AL CALVARIO, DONDE LA
QUEBRADA Y EL RIO QUE LOS SEPARA, FUERON POÉTICAMENTE ADOPTADOS COMO PARTE DEL ALTAR DE LA
NUEVA CAPILLA ABIERTA, ESCOLTADAS POR DOS BALCONES TIPO RAMPA QUE CONECTAN AL ATRIO DEL
ANTIGUO SANTUARIO, ADEMÁS ESTAS FORMAN PARTE DE LAS ENVOLVENTES DEL PROYECTO COMO TAL.

PERSPECTIVA DESDE EL ALTAR DE LA NUEVA CAPILLA ABIERTA, ARMONIZANDO POETICA Y


FUNCIONALMENTE A LA QUEBRADA EN UN GRAN MURAL NATURAL DE VELOS DE AGUA, TEXTURAS
ESTEREOTOMICAS Y CONTRASTES VEGETALES (MUROS VERDES) QUE CONFIGURAN EL ROSTRO Y LA
IMAGEN DE LA VIRGEN DE CHAGUAYA.

81
PERSPECTIVA NOCTURNA DESDE EL ATRIO DEL SANTUARIO DE CHAGUAYA Y EL DISEÑO LUMINOTÉCNICO

PERSPECTIVA NOCTURNA AL AMANECER DESDE EL CALVARIO Y EL DISEÑO LUMINOTÉCNICO

82
PERSPECTIVA NOCTURNA AL AMANECER DEL CALVARIO Y EL DISEÑO LUMINOTÉCNICO

83
PERSPECTIVA NOCTURNA DESDE EL ESPEJO DE AGUA QUE FORMA PARTE DE LA CAPILLA ABIERTA HACIA EL
SANTUARIO EXISTENTE Y EL DISEÑO LUMINOTÉCNICO.

84
PERSPECTIVA AÉREA MOSTRANDO EL SANTUARIO Y SU ATRIO EXISTENTE (PATRIMONIALES) Y COMO NUEVOS
LA PLAZA ELEVADA, EL ATRIO Y LOS BRAZOS COMO PARTE DE LA CONTINUACIÓN DE LAS ARCADAS

PERSPECTIVA DE LA NUEVA CAPILLA ABIERTA Y EL ESPEJO DE AGUA COMO PARTE DEL ALTAR

PERSPECTIVA DEL ALTAR NATURAL EN LA QUEBRADA Y EL CALVARIO DONDE REMATA LA CRUZ

85
DISEÑO ESTRUCTURAL DE LA CRUZ DEL CALVARIO QUE INCLUYE A LA
CAPILLA DE VELAS Y EL ACCESO VERTICAL AL MIRADOR ABIERTO.

DISEÑO ESTRUCTURAL DE UNO DE LOS BRASOS

DISEÑO TECTÓNICO Y ESTEREOTÓMICO

86
LAMINA CONCEPTUAL

LAMINA LOCALIZACIÓN Y ANÁLISIS DEL SITIO

87
LAMINA DE ANÁLISIS TIPOLÓGICO

LAMINA EJE TEMÁTICO Y OBJETIVOS DEL PROYECTO

88

También podría gustarte