Está en la página 1de 3

CONTROL DE LECTURA – ACUERDO PLENARIO NRO.

06-2011
1. ¿Qué es la motivación escrita de las resoluciones judiciales?
La motivación escrita de las resoluciones judiciales se asume como el dar causa,
argumento o razón del modo de solución de un litigio. Se trata de explicar y dar
a comprender los motivos que ha tenido la autoridad judicial para fallar de una
manera determinad.
Además, se podría decir que la motivación escrita de las resoluciones judiciales
se constituye como un deber jurídico, instituido por la norma jurídica de máxima
jerarquía en el ordenamiento jurídico nacional.
2. ¿Cómo define al debido proceso desde la perspectiva del acuerdo plenario?
Se podría definir al debido proceso como el conjunto de formalidades esenciales
que deben observarse en cualquier procedimiento legal, para asegurar o defender
los derechos y libertades de toda persona acusada de cometer un delito. Por un
lado, se refiere a los medios que toda persona tiene para hacer valer sus
derechos, es decir, para asegurar o defender sus libertades; esto se conoce como
“derecho a un recurso”.
Además, el debido proceso incluye las condiciones que deben cumplirse para
asegurar que toda persona acusada de un delito pueda defenderse y garantizar el
cumplimiento de sus derechos.
3. Las resoluciones judiciales son de tres tipos: Explique ud. cada una de ellas.

Según refiere el Acuerdo Plenario las Resoluciones Judiciales se clasifican


según su objeto –entendido desde una perspectiva material en: decretos, autos y
sentencias
 Los autos se dictan, siempre que lo disponga el citado Código, previa audiencia
con intervención de las partes
 las sentencias es una resolución de carácter jurídico que expresa una decisión
definitiva sobre un proceso
 Los Decretos que son las Resoluciones escritas de carácter normativo expedida
por el titular del Poder Ejecutivo, en uso de sus facultades legislativas, o por el
Poder Legislativo

4. ¿Cómo se dictamina una resolución judicial durante el desarrollo de Juicio?


¿Cómo se llama el documento que lo contiene?

La resolución judicial durante el desarrollo del juicio se determina como, el acto


procesal proveniente de un tribunal, mediante el cual resuelve las peticiones de
las partes, o autoriza u ordena el cumplimiento de determinadas medidas.

Dentro del proceso, doctrinariamente, se le considera, ya sea, un acto de


desarrollo, de ordenación, de impulso, de conclusión, de decisión o mixto de
entre los tipos anteriores.
Las resoluciones judiciales requieren cumplir determinadas formalidades para
validez y eficacia, siendo la más común la escrituración o registro (por ejemplo,
en audio), según sea el tipo de procedimiento en que se dictan.

El documento que lo contiene es la sentencia.

5. ¿Cuál es la diferencia entre proceso y procedimiento?

Los principios del proceso son los que determinan el régimen de entrada de la
pretensión de su resistencia, oposición o defensa en el procedimiento, así como
los poderes de las partes en la conformación del objeto procesal y los del juez en
su enjuiciamiento.
Por otra parte, los principios del procedimiento son los que encausan el régimen
de actuación formal de dicha pretensión hasta que pueda obtener satisfacción por
el órgano judicial en forma de sentencia.

6. ¿Cómo definiría ud. la resolución oral?


En cuanto a la Resolución Oral podría decir que es aquel dictamen que emite el
juez al momento de culminar una audiencia las cuales están reconocidas
legalmente.
7. ¿Cuál es la finalidad de motivar las resoluciones orales?

La finalidad de motivar las resoluciones es servir como una de las "garantías de


la administración de justicia".
Motivo por el cual las resoluciones judiciales deben ser razonadas y razonables
en dos grandes ámbitos:

1. En la apreciación: interpretación y valoración de los medios de investigación


o de prueba, según el caso, se ha de precisar el proceso de convicción
judicial en el ámbito fáctico.

2. En la interpretación y aplicación del derecho objetivo.

8. ¿Porqué se dice que las resoluciones judiciales deben ser RAZONADA y


RAZONABLE?
Se dice que las resoluciones judiciales deben ser Razonada y Razonable, en dos
ámbitos:
1. En la apreciación (interpretación y valoración) de los medios de prueba o
investigación, según sea el caso. Se ha de precisar el proceso de convicción
judicial en el ámbito factico.
2. En la interpretación y aplicación del derecho objetivo. En este ámbito, si se
trata de una sentencia penal condenatoria, las absolutorias requieren de un
menor grado de intensidad, requerirá de:

2.1. La fundamentación de la subsunción de los hechos declarados


probados en el tipo legal procedente, con análisis de los elementos
descriptivos y normativos, tipo objetivo y subjetivo, además de las
circunstancias modificativas; y

2.2. De las consecuencias penales y civiles derivadas, por tanto, de la


individualización de la sanción penal, responsabilidades civiles, costas
procesales y de las consecuencias accesorias.

También podría gustarte