Está en la página 1de 3

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA SAN MATEO, FACULTAD DE INGENIERÍA, INGENIERÍA EN TELECOMUNICACIONES 1

Taller N° 2 Grupo 01N66


Diaz Sebastian, Espinosa Milena, Gaitan Harry, Gonzalez Deivi, Rodriguez Jose, Torres
Nicolas jsdiazu, anang1023878155, hhgaitanr, dosmanygonzalez, jlrodrigueztoro, nctorresb
@sanmateo.edu.co
Fundación Universitaria San Mateo

Resumen—Se resuelve el taller numero dos 4. Receptor: Se encarga de recibir y decodificar


correspondiente a la materia de tecnologia de el mensaje recibido del canal, para que este
transmision y recepcion. en un medio transductor pueda ser escuchada,
Palabras.claves— vista, o retransmitida, según la necesidad del
Fuente,Sistema,Canal,Receptor,Emisor,Señal medio.
Analogica,Modulacion,codificacionTransmision.

I. Introducción
Conocer e identificar los componentes de un
sistema de telecomunicaciones, analizando los
principios y conceptos de un sistema electróni-
co de envió de información, que lleva a cabo
la transmisión de audio, video, imágenes, texto
o cualquier dato generando un canal entre un
emisor y un receptor.
Figura 1. Canales de transmision

II. ELEMENTOS DE UN SISTEMA DE


TELECOMUNICACIONES [1]

De manera alámbrica o inalámbrica es ˜


III. MODULACION DE UNA SENAL
posible el envió de información utilizando
equipos electrónicos, creando un canal que
será el camino por el cual se transportara
la información; este mensaje enviado por un
transmisor se convertirá en una señal eléctrica
o óptica que viaja por un conductor hasta
llegar a su destino final, un emisor. Para
garantizar dicha manobra se necesitarán los
componentes relacionados a continuación:

1. Información fuente: mensaje que será en-


viado, mediante una imagen, video, texto, voz
o cualquier otro tipo de dato.
2.Transmisor: equipo electrónico que se en-
carga de generar el mensaje o dato y enviarlo
codificado a través de un medio.
3. Canal: es el camino o medio por el cual via-
jan largas distancias el mensaje o dato que en- Figura 2. Modulacion
trega el emisor, este canal puede ser alámbrico
o inalámbrico, eléctrico o óptico, cada uno con [2]
caracterı́sticas propias y diferentes; la inter- Durante el proceso de comunicación se ge-
conexión puede darse mediante fibra óptica, neran varios factores que permiten el trans-
cableado UTP o enlaces microondas. Este canal porte de las señales electromagnéticas, entre
puede verse afectado por la atenuación y/o el uno de ellos la modulación de la señal el
ruido. cual hace referencia a el proceso mediante el
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA SAN MATEO, FACULTAD DE INGENIERÍA, INGENIERÍA EN TELECOMUNICACIONES 2

cual cambian propiedades de la señal como su ası́ recibir la información que viaja por esa
amplitud (analógica AM, digital QAM) o su frecuencia.
frecuencia (analógica FM, digital Q/PSK).
ACOPLE ELECTROMAGNETICO: este CAMPO ELECTRICO: es la fuerza fı́sica
fenómeno obedece a la instalación de 2 que genera una carga positiva o negativa en
bobinas colocadas en paralelo de manera el espacio, donde una carga positiva genera
independiente generando una corriente fuerza contraria a la fuente, la fuente negativa
eléctrica variable en el tiempo que produce genera una fuerza ejercida hacia su fuente. La
una diferencia potencial en los extremos de intensidad del campo eléctrico generado entre
los boninas. 2 o más cuerpos puede variar con respecto al
CODIFICACION DE UNA SEÑAL: acción espacio y la cantidad de objetos.
mediante la cual por medio de simbologı́a
establecida se trasforma la información en CODIFICACION PSK: (codificación por
sistema binario, de este modo se obtiene la desplazamiento de fase) es la acción por la
señal digital que en un principio equivalı́a cual se manipula la fase de la onda, la am-
a la señal análoga. Como ejemplo en la vida plitud y la frecuencia no se manipulan, por
cotidiana una personal al hablar en cualquier tanto, es más fácil de traducir para el receptor.
idioma estarı́a codificando una señal de voz, Para esta acción se dará un valor en grados al
el receptor la decodifica si conoce el mismo código binario de la señal. El 0 tendrá el valor
leguaje del trasmisor. de grados donde se desea que empiece la onda,
[3] CODIFICACION ASK: (amplitude- y el 1 tendrá asignado el otro valor donde se
shift-keying): es una técnica de codificación desea que inicie la onda.
mediante la cual es manipula la amplitud de
la señal, de manera binaria, cuando quiera
enviar un 0 se obtendrá una amplitud estándar
y cuando quiera enviar un 1 se obtendrá una
amplitud diferente.

Figura 4. Codificacion PSK

RELACION DE ONDA ESTACIONARIA:


Figura 3. Codificacion ASK ROE Es la potencia reflejada entre el equipo
transmisor y el equipo RF o repetidor,
SINTONIZACION DE UNA SEÑAL: esto se puede deber a varios factores, tales
se entiende que un equipo RF se encara como, daño en los conectores del cable,
de convertir la señal eléctrica en ondas diferencia de resistencia entre los equipos,
electromagnéticas que contienen información entre otros, esto puede afectar el sistema
codificada, en el proceso de recepción de de comunicación ya que genera picos de
información se conoce como sintonizar, la voltaje que dañan los transistores y generan
igualdad entre el equipo que recibe la señal perdida de la información trasmitida. Esta
con el que la imite para que sea posible la onda estacionaria dependerá de la potencia
recepción correcta de la misma, el ejemplo que se refleje para lo cual lo mı́nimo que se
más fácil es, una emisora en Colombia puede lograr es 1, para validar estos efectos
que transmita cualquier tipo de programa existen en el mercado equipos analizadores de
será enviado mediante una frecuencia por el VSWR que podemos calibrar con respecto a la
equipo repetidor, para lo cual, las personas frecuencia de la portadora que se valide. [4]
que deseen escuchar dicho programa deberán
sintonizar su radio en la misma frecuencia y
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA SAN MATEO, FACULTAD DE INGENIERÍA, INGENIERÍA EN TELECOMUNICACIONES 3

su solución.

Referencias
[1] Imagen referencial a los elementos de un sistema de
telecomunicaciones. https://www.monografias.com/
docs114/elementos-sistema-telecomunicaciones/
image001.jpg

[2] Imagen ejemplo de modulacion. https://www.


google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fwww.
youtube.com%2Fwatch%3Fv%3Df154JBU4wG4&
psig=AOvVaw0jP0tYZPV4M44CUJWxF9t6&ust=
1614870755958000&source=images&cd=vfe&ved=
Figura 5. Onda 0CAIQjRxqFwoTCOCb8ubBlO8CFQAAAAAdAAAAABAD

[3] Teoria de sistema y señales Modulacion de onda


continua pag. (8) https://www.fceia.unr.edu.ar/tesys/
CODIFICACION FSK: (Por desplazamien- html/modulacion.pdf
to de frecuencia) es la acción por la cual se [4] Relacion de programacion de ondas pag. (2) http://
manipula la frecuencia de la portadora, dando hyperphysics.phy-astr.gsu.edu/hbasees/wavrel.html
un rango de frecuencia determinada al 0 y uno
diferente al 1, las frecuencias asignadas a cada
digito binario pueden variar la similitud.

Figura 6. Codificacion

IV. Concluciones
• De acuerdo a los conceptos investigados,
se identifican los distintos factores que
influyen en determinado sistema de
telecomunicaciones.

Distinguir distintas formas de codificar


y modular una señal dependiendo la
necesidad de cuantificar los valores
obtenidos de una señal digital.

Distinguir distintas formas de codificar


y modular una señal dependiendo la
necesidad de cuantificar los valores
obtenidos de una señal digita.

Conocer los factores que pueden


generar una ROE en un sistema de
telecomunicaciones, ası́ mismo evaluar

También podría gustarte