Está en la página 1de 1

Guía de lectura para textos de cursada:

Abajo, V; Figueroa, E; Paiva, M; Oharriz, E (2010) “Derecho a la Alimentación”, en DIAETA; 2010, 28


(131): 20-26. Disponible en Aula Virtual de la asignatura en el Campus UNLa.

Luciani Conde, L. (2019) Ensayos decoloniales sobre la ciencia y el derecho a la salud mental.
Buenos Aires, Argentina: Editorial FEDUN. Cap. 4. (pp. 117 a 127).

 ¿Cuáles son las series o generaciones de derechos humanos que se mencionan en los textos?
 Qué desarrollo ha tenido el “enfoque de derechos” en relación con la alimentación.
 Identificar las declaraciones, pactos y leyes vigentes en Argentina relacionadas al derecho a la
alimentación
 ¿Qué comprende el derecho a la alimentación según las instancias internacionales?
 ¿De qué artículo de la Constitución Argentina forman parte las declaraciones y pactos, que
fueron incorporados en la reforma de 1994?
 Caracterizar el proceso de instauración en el mundo moderno occidental de la Doctrina
Internacional de Derechos Humanos.
 Explicar los conceptos de: derechos negativos, derechos positivos, derechos prestación,
derechos de desmercantilización.
 ¿Cuáles son los aportes que realiza el pensamiento decolonial al enfoque de derechos
humanos?
 ¿Cuál es la etimología del término universo?
 ¿A qué refiere la noción de pluriversalidad del derecho a la salud?

También podría gustarte