Está en la página 1de 331

!

APUNTES MAT 021

CÀLCULO
DIFERENCIAL

VERSIÓN 2017

!
SALOMÓN ALARCÓN ARANEDA

APUNTES
MAT 021 | CÁLCULO DIFERENCIAL
.
.
.
.VERSIÓN 01 de Marzo de 2017
Prefacio

E stimados alumnos, en el contexto de la asignatura MAT 021 que se dicta en nuestra Universidad,
me es grato presentar esta versión actualizada de mis apuntes de Cálculo Diferencial, la cual incluye
numerosas correcciones de las versiones anteriores. El principal objetivo de estas notas es ofrecer
un material de consulta acorde a los contenidos tratados en clases.
Es importante señalar que estos apuntes no reemplazan a los libros de la Bibliografı́a del programa
de la asignatura, ni tampoco a los que cito en la Bibliografı́a al finalizar estos apuntes. Por esta
razón, recomiendo revisar aquellos libros con la finalidad que puedan profundizar en el estudio
de los contenidos aquı́ tratados y, de esta forma, puedan conocer puntos de vista diferentes a los
expuestos aquı́.
En el desarrollo de algunos tópicos relacionados con ecuaciones y funciones cuadráticas,
colaboraron de manera valiosa los Profesores Florentino Baeza y Bernardo León de la Barra,
mientras que en algunos tópicos relacionados con el orden de los números reales, lo ha hecho
el Profesor Pablo González. Añado una mención especial para Cristobal Cancino, quien durante
el primer semestre de 2016 realizó una cuidadosa lectura de este apuntes, y colaboró de manera
importante en la corrección de esas erratas difı́ciles de detectar en versiones anteriores a esta.
Agradezco desde ya los comentarios y sugerencias que ustedes puedan hacerme llegar para
mejorar estas notas y corregir algunas erratas que puedan existir. Para ello, pueden contactarme
por correo e-mail a:

salomon.alarcon@usm.cl.

Espero que este material les sea de utilidad.

Atte.

S ALOM ÓN A LARC ÓN A RANEDA .

Valparaı́so, 1 de Agosto de 2016

I
Índice general

Prefacio I

Índice general III

Índice de figuras IX

I Números Reales y Funciones Reales 1

1. Los Números Reales 3


1.1. Axiomas de cuerpo de los números reales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
1.1.1. Otras propiedades algebraicas de los números reales . . . . . . . . . . . . . . 6
1.1.2. Ecuaciones de primer grado con una incógnita . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
1.2. Axiomas de orden de los números reales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
1.2.1. Propiedades de las desigualdades en R . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
1.2.2. Otras propiedades de las desigualdades en R . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
1.2.3. Intervalos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
1.2.4. Distancia entre dos números reales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
1.2.5. Valor absoluto de un número real . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
1.2.6. Ecuaciones de segundo grado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
1.2.7. Ecuaciones con radicales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
1.2.8. Ecuaciones reducibles a una de primer grado vı́a cambio de variables . . . . 29
1.2.9. Ecuaciones con valor absoluto de una incógnita . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
1.2.10. Inecuaciones con una incógnita . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
1.2.11. Ecuaciones de primer grado con dos incógnitas. Sistemas de ecuaciones . . . 41
1.3. Axioma de completitud de los números reales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
1.3.1. Cotas superiores e inferiores. Máximo y mı́nimo. Supremo e ı́nfimo . . . . . . 44
1.3.2. Axioma del supremo y sus consecuencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
1.3.3. Densidad de Q en R . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
1.4. Problemas con enunciado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55

III
Í NDICE GENERAL

1.4.1. Modelamiento matemático . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55


Autoevaluaciones del Capı́tulo 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
Autoevaluación 1.1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
Autoevaluación 1.2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61

2. Funciones Reales 63
2.1. Concepto de función . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
2.2. Funciones reales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
2.2.1. Gráfico de una función real . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
2.2.2. Traslación horizontal de la gráfica de una función . . . . . . . . . . . . . . . . 70
2.2.3. Traslación vertical de la gráfica de una función . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
2.2.4. Reflexión del gráfico de una función . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
2.2.5. Compresión vertical de la gráfica de una función . . . . . . . . . . . . . . . . 73
2.2.6. Estiramiento vertical de la gráfica de una función . . . . . . . . . . . . . . . . 74
2.2.7. Compresión horizontal de la gráfica de una función . . . . . . . . . . . . . . . 74
2.2.8. Estiramiento horizontal de la gráfica de una función . . . . . . . . . . . . . . 75
2.3. Funciones algebraicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76
2.3.1. Función afı́n . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76
2.3.2. Función lineal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
2.3.3. Función identidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78
2.3.4. Función constante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
2.3.5. Función cuadrática . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
2.3.6. Función parte entera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83
2.3.7. Función racional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83
2.3.8. Función valor absoluto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
2.3.9. Función radical . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86
2.4. Funciones con propiedades especiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
2.4.1. Funciones pares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
2.4.2. Funciones impares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88
2.4.3. Funciones periódicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89
2.4.4. Funciones crecientes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90
2.4.5. Funciones decrecientes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92
2.5. Funciones trascendentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93
2.5.1. Función exponencial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93
2.5.2. Función logaritmo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95
2.6. Funciones trigonométricas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101
2.6.1. Función seno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101
2.6.2. Función coseno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101

IV
Í NDICE GENERAL

2.6.3. Funciones sinusoidales (o senoidales) y cosenoidales . . . . . . . . . . . . . . 102


2.6.4. Función tangente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105
2.7. Álgebra de funciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105
2.7.1. Función compuesta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107
2.8. Funciones inyectivas, sobreyectivas y biyectivas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110
2.8.1. Funciones inyectivas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111
2.8.2. Funciones sobreyectivas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115
2.8.3. Funciones biyectivas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120
2.9. Imagen inversa y función inversa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122
2.10. Relaciones y funciones trigonométricas inversas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125
2.10.1. Arcoseno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125
2.10.2. Arcocoseno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128
2.10.3. Arcotangente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130
2.11. Problemas con enunciado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133
2.11.1. Problemas que involucran funciones exponenciales y logarı́tmicas . . . . . . 133
2.11.2. Problemas que involucran funciones trigonométricas . . . . . . . . . . . . . . 136
2.11.3. Problemas que involucran funciones cuadráticas . . . . . . . . . . . . . . . . . 137
Autoevaluaciones del Capı́tulo 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138
Autoevaluación 2.1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138
Autoevaluación 2.2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138

II Lı́mites y Continuidad 139

3. Lı́mites 141
3.1. Discusión informal de los lı́mites laterales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141
3.2. Definición de lı́mite lateral y lı́mite de una función . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146
3.3. Álgebra de lı́mites . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152
3.4. Teorema del sandwich . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 156
3.5. Teoremas sobre algunos lı́mites relevantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157
3.6. Algunas técnicas para calcular lı́mites . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 162
3.6.1. Simplificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 162
3.6.2. Racionalización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163
3.6.3. Uso de lı́mites especiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163
3.6.4. Sustitución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163
3.6.5. Uso de identidades trigonométricas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163
3.7. Lı́mites infinitos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 164
3.8. Lı́mites al infinito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 169
Autoevaluaciones del Capı́tulo 3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 176

V
Í NDICE GENERAL

Autoevaluación 3.1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 176


Autoevaluación 3.2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 176

4. Continuidad 177
4.1. Continuidad de una función real . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177
4.2. Propiedades de las funciones continuas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 180
4.3. Teorema del valor intermedio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 182
4.4. Criterio para máximos y mı́nimos globales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 184
Autoevaluaciones del Capı́tulo 4 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 188
Autoevaluación 4.1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 188
Autoevaluación 4.2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 189

III La Derivada y sus Aplicaciones 191

5. La Derivada 193
5.1. Definición de la derivada de una función . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 193
5.2. Interpretación geométrica de la derivada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 195
5.3. Dos teoremas importantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 199
5.4. La función derivada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 200
5.5. Derivadas de algunas funciones conocidas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 202
5.5.1. Derivadas de funciones algebraicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 202
5.5.2. Derivadas de funciones trigonométricas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 202
5.5.3. Derivadas de funciones logarı́tmicas y exponenciales . . . . . . . . . . . . . . 203
5.6. Álgebra de derivadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 204
5.7. Regla de la cadena . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 205
5.8. Derivadas de orden superior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 210
5.9. Derivada de una función inversa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 212
5.10. Derivación implı́cita . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 216
5.11. Ecuaciones paramétricas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 219
5.12. Variaciones relacionadas. Razón de cambio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 222
Autoevaluaciones del Capı́tulo 5 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 228
Autoevaluación 5.1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 228
Autoevaluación 5.2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 229

6. Aplicaciones de la Derivada 231


6.1. Máximos y mı́nimos de una función . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 231
6.2. Problemas de optimización en intervalos cerrados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 235
6.3. Teorema de Rolle y Teorema de Lagrange (o del valor medio) . . . . . . . . . . . . . 237

VI
Í NDICE GENERAL

6.4.Crecimiento y decrecimiento. Máx. y mı́n. locales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 240


6.5.Problemas de optimización en intervalos reales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 248
6.6.Convexidad, concavidad, puntos de inflexión y trazado . . . . . . . . . . . . . . . . . 253
6.7.Regla de L’Hôpital . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 263
6.7.1. Otras formas indeterminadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 268
Autoevaluaciones del Capı́tulo 6 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 269
Autoevaluación 6.1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 269
Autoevaluación 6.2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 269

7. La Diferencial 271
7.1. La diferencial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 271
7.2. La diferencial y la derivada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 275
7.3. Propiedades de las diferenciales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 276
Autoevaluaciones del Capı́tulo 7 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 278
Autoevaluación 7.1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 278
Autoevaluación 7.2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 278

A. Soluciones de los Ejercicios 279

B. Desarrollos de las Autoevaluaciones 295

Bibliografı́a 315

VII
Índice de figuras

1.1. El conjunto de los números reales R. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3


1.2. Representación gráfica de un intervalo abierto ]a, b[. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
1.3. Representación gráfica de un intervalo cerrado [a, b]. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
1.4. Representación gráfica de un intervalo semiabierto por derecha [a, b[. . . . . . . . . . 22
1.5. Representación gráfica de un intervalo semiabierto por izquierda ]a, b]. . . . . . . . . 22
1.6. Representación gráfica de un intervalo infinito abierto por derecha ] 1, b[. . . . . . 22
1.7. Representación gráfica de un intervalo infinito abierto por izquierda ]a, +1[. . . . . 22
1.8. Representación gráfica de un intervalo infinito cerrado por derecha ] 1, b]. . . . . 23
1.9. Representación gráfica de un intervalo infinito cerrado por izquierda [a, +1[. . . . . 23
1.10. Representación gráfica del conjunto solución de la inecuación 5x + 1 > 3x 3. . . . 35
1.11. Gráfica de la recta 2x y = 2. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42

2.1. Una función real es como una máquina que transforma un número real x en otro
número real que llamamos f (x). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
2.2. Representación en R2 de Graf(f ) = (x, y) 2 R2 :y= x2 4x 5 . . . . . . . . . . . 69
p
2.3. Representación en R2 de Graf(f ) = (x, y) 2 R2 :y= x .. . . . . . . . . . . . . . . 70
2.4. Gráfica de la función g(x) = (x 2)2 ,
que es la traslación horizontal en 2 unidades a
la derecha de la gráfica de la función f (x) = x2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
2.5. Gráfica de la función g(x) = x2 + 1, que es la traslación vertical en 1 unidad hacia
arriba de la gráfica de la función f (x) = x2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
p
2.6. La gráfica de g(x) = 3 x, x 2 R, es la gráfica de la reflexión del gráfico de f (x) = x3 ,
x 2 R. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
p p
2.7. La unión de las gráficas de g1 (x) = x, x 0, y g2 (x) = x, x  0, es la gráfica de
la reflexión del gráfico de f (x) = x , x 2 R. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2 73
2.8. Compresiones verticales de la gráfica de f (x) = x2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
2.9. Estiramientos verticales de la gráfica de f (x) = x2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
2.10. Compresiones horizontales de la gráfica de f (x) = x2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
2.11. Estiramientos horizontales de la gráfica de f (x) = x2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
2.12. Gráfica de la función afı́n f (x) = mx + b, x 2 R, donde m > 0 y b > 0. . . . . . . . . 76

IX
Í NDICE DE FIGURAS

2.13. Gráfica de la función afı́n f (x) = 2x + 1, x 2 R. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77


2.14. Gráfica de la función lineal f (x) = 2x, x 2 R. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78
2.15. Gráfica de la función identidad en R, IdR (x) = x, x 2 R. . . . . . . . . . . . . . . . . 79
2.16. Gráfica de la función identidad en Z: IdZ (x) = x, x 2 Z. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
2.17. Gráfica de la función constante f (x) = 3, x 2 Z. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
2.18. Gráfica de la función constante f (x) = 1, x 2 R. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
2.19. Gráfica de una función cuadrática de la forma f (x) = ax2 + bx + c, x 2 R. . . . . . . 82
2.20. Gráfica de la función cuadrática f (x) = 4x2 + 2x 1, x 2 R. . . . . . . . . . . . . . . 82
2.21. Gráfica de la función parte entera f (x) = [x], x 2 R. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83
x2 + 7x 11
2.22. Gráfica de la función racional f (x) = , x 2 R \ {2, 2}. . . . . . . . . . . 85
x2 4
2.23. Gráfica de la función valor absoluto f (x) = |x|, x 2 R. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
2.24. Gráfica de la función F (x) = |x + 1|, x 2 R. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86
p
2.25. Gráfica de la función f (x) = x, x 2 [0, +1[. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86
p
2.26. Gráfica de la función f (x) = 3 x, x 2 R. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
2.27. Gráfica de la función valor absoluto f (x) = |x|, x 2 R. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
2.28. Gráfica de la función par f (x) = x2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88
2.29. Gráfica de la función impar f (x) = x. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89
2.30. Gráfica de la función impar f (x) = x3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89
2.31. Gráfica de la función periódica h(x) = 0 si 0 < x < 1, h(x) = x 1 si 1 < x <
2, h(x + 2) = h(x). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90
2.32. La función f (x) = x, x 2 R, es una función estrictamente creciente en R. . . . . . . . 91
2.33. La función f (x) = x3 , x 2 R, es una función estrictamente creciente en R. . . . . . . 92
2.34. La función f (x) = x, x 2 R, es una función estrictamente decreciente en R. . . . . 92
2.35. La función f (x) = x1 , x 2 R+ , es una función estrictamente decreciente en R+ . . . . . 93
2.36. Gráfica de la función exponencial de base a, a > 1, f (x) = ax , x 2 R. . . . . . . . . . 94
2.37. Gráfica de la función exponencial de base a, 0 < a < 1, f (x) = ax , x 2 R. . . . . . . . 94
2.38. Gráfica de la función logaritmo de base a, 0 < a < 1, y = loga x, x 2 R+ ,
vista como
reflexión de la función y = a . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
x 99
2.39. Gráfica de la función logaritmo de base a, a > 1, f (x) = loga x, x 2 R+ , vista como
reflexión de la función y = ax . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99
2.40. Trazado de la reflexión del gráfico de y = ln x, x > 0, en el plano cartesiano. . . . . . 100
2.41. La función f (x) = log10 x, x 2 R+ , es una función estrictamente decreciente en R+ . 100
2.42. Gráfico de la función y = sen x. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101
2.43. Gráfico de la función y = cos x. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102
2.44. Gráfico de la función f (x) = 2 sen 3 x ⇡4 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103
2.45. Gráfico de la función y = tan x. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105
2.46. Diagrama sagital que se asocia a una función inyectiva . . . . . . . . . . . . . . . . . 112

X
Í NDICE DE FIGURAS

2.47. La gráfica de la izquierda representa a una función inyectiva, mientras que la de la


derecha no. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112
2.48. Un diagrama sagital que representa una función sobreyectiva: Cod(f ) = Rec(f ). . . 117
2.49. La función cuadrática f (x) = x2 , x 2 R no es inyectiva. . . . . . . . . . . . . . . . . . 121
2.50. La función cuadrática f (x) = x2 , es inyectiva para x 2 [0, +1[ o bien para x 2 ] 1, 0].121
2.51. Se debe restringir el dominio de la función f (x) = x2 , x 2 R, para definir una
función inversa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124
2.52. Triángulo rectángulo asociado al seno inverso (0 < x < 1) . . . . . . . . . . . . . . . . 126
2.53. Gráfico de la función y = arc sen x . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127
2.54. Triángulo rectángulo asociado al coseno inverso (0 < x < 1) . . . . . . . . . . . . . . 128
2.55. Gráfico de la función y = arc cos x . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130
2.56. Triángulo rectángulo asociado a la tangente inversa (x > 0) . . . . . . . . . . . . . . . 131
2.57. Gráfico de la función y = arc tan x . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132

3.1. Representación gráfica de la interpretación "– del lı́mite lateral izquierdo de f (x) =
x + 1 cuando x tiende a 1. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142
3.2. Representación gráfica de la interpretación "– del lı́mite lateral derecho de f (x) =
x + 1 cuando x tiende a 1. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143
3.3. Representación gráfica de la interpretación "– del lı́mite lateral izquierdo de f (x) =
2 x, si x < 0, y f (x) = 1, si x 0, cuando x tiende a 0. . . . . . . . . . . . . . . . . . 144
3.4. Representación gráfica de la interpretación "– del lı́mite lateral derecho de f (x) =
2 x, si x < 0, y f (x) = 1, si x 0, cuando x tiende a 0. . . . . . . . . . . . . . . . . . 145
3.5. Una circunferencia unitaria con angulo central igual a x. . . . . . . . . . . . . . . . . 158
3.6. Gráfica de la función f (x) = x1 , x 6= 0. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165

5.1. Recta L tangente a la curva f (x) = x(2 x) en un punto de la forma (x0 , f (x0 )) y
una recta Lx que se aproxima a la recta L mientras más pequeña es la diferencia x x0 .195
p
5.2. Recta T tangente a la curva y = 2x3 en el punto 18 , 16 1
y perpendicular a la recta
4x + 3y + 2 = 0. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 198
5.3. Triángulo rectángulo tal que sen ↵ = x. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 213
5.4. Triángulo rectángulo tal que cos ↵ = x. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 213
5.5. Triángulo rectángulo tal que tan ↵ = x. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 214
5.6. Triángulo rectángulo tal que cot ↵ = x. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 214
5.7. Triángulo rectángulo tal que sec ↵ = x. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 215
5.8. Triángulo rectángulo tal que csc ↵ = x. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 215
5.9. La gráfica de la curva C = {(x, y) 2 R2 : x = a cos t ^ y = a sen t}, donde a > 0, es
la circunferencia centrada en el origen y radio a. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 220
1 1
5.10. La gráfica de la curva C = {(x, y) 2 R2 : x 2 = t ^ y 3 = t} es la gráfica de la curva
3
y = x 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 221

XI
Í NDICE DE FIGURAS

5.11. Razón de cambio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 223


5.12. Una piedra lanzada a un estanque de agua en reposo genera ondas concéntricas en
forma de cı́rculos concéntricos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 224
m3
5.13. Distintos momentos de un globo esférico que se está inflando a razón de 4, 5 min . . . 225
5.14. Un avión que vuela a 6 mi de altitud en lı́nea recta hacia la posición de un radar en
tierra. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 225
5.15. Un cono circular recto invertido de altura 16 metros y radio basal 4 metros. . . . . . 226

6.1. Una función que posee máximos y mı́nimos locales y globales . . . . . . . . . . . . . 232
6.2. Una función que no posee máximo global . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 232
6.3. Cartón rectangular de 24 cm ⇥ 15 cm al cual se le cortan cuadrados en las esquinas
para formar una caja. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 236
6.4. La pendiente de la recta T tangente a la curva y = f (x) en el punto (c, f (c)) es
paralela al eje x, por lo que su pendiente es mT = 0. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 238
6.5. La recta T tangente a la curva y = f (x) en el punto (c, f (c)) es paralela a la recta que
pasa por los puntos (a, f (a)) y (b, f (b)), por lo que su pendiente es mT = f (b)b fa (a) . . 239
6.6. Gráfica de la función f (x) = x3 2x 2. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 243
6.7. Gráfica de la función f (x) = xex . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 244
p 2 p 5
6.8. Gráfica de la función f (x) = 5 3 x 3
x . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 246
6.9. Gráfica de la función f (x) = x2 ex . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 247
6.10. Una hoja con margen superior e inferior de 1, 5 cm y márgenes laterales de 1 cm cada
uno. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 249
6.11. Un cilindro inscrito en una esfera de radio 10 cm. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 250
6.12. Un cilindro circular recto de radio r y altura h. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 251
6.13. A la izquierda se ilustra una función convexa; a la derecha, una función cóncava. . . 254
6.14. Punto de inflexión del gráfico de una función . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 259
6.15. Gráfica de la curva y = (x + 2)(x 1)2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 261
6.16. Gráfica de la función f (x) = x2x+1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 263

7.1. Variaciones de P y f respecto a c y c + x. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 272

XII
Parte I

Números Reales y Funciones Reales

1
Capı́tulo 1

Los Números Reales

D esde la perspectiva del Cálculo, el conjunto numérico de mayor relevancia es el de los números
reales debido a la gran cantidad de propiedades que verifican sus elementos. Estas propiedades se
pueden agrupar de la siguiente forma:

i) axiomas de cuerpo

ii) axiomas de orden

iii) axioma de completitud

El conjunto de los números reales se denota por R y antes de estudiar cada uno de los grupos
de axiomas mencionados anteriormente, es conveniente recordar algunos subconjuntos notables
de R y sus notaciones. Tenemos:

N = {1, 2, 3, . . .}, que denota al conjunto de los números naturales.

N0 = N [ {0}, que denota al conjunto de los números cardinales.

Z = {. . . , 2, 1, 0, 1, 2, . . .}, que denota al conjunto de los números enteros.


p
Q= q: p, q 2 Z ^ q 6= 0 , que denota al conjunto de los números racionales.
p p
Q0 = I, que denota al conjunto de los números irracionales (por ejemplo: 2, 3, ⇡, e).

Figura 1.1. El conjunto de los números reales R.

3
C AP ÍTULO 1. L OS N ÚMEROS R EALES [B ORRADOR] Salomón Alarcón Araneda

OBSERVACIÓN 1.0.1 Recordar que

Q \ Q0 = ? y Q [ Q0 = R.

Conviene aclarar en este momento lo siguiente: Q contiene a todos los números decimales con
representación fraccionaria (números con una cantidad finita de decimales o con una cantidad infinita
periódica o semiperiódica de decimales), mientras que Q0 contiene a todos los números con infinitos
decimales no periódicos, y que por lo tanto no tienen representación fraccionaria.

1.1. Axiomas de cuerpo de los números reales


A continuación presentamos los axiomas de cuerpo de los números reales. Consideramos en R
las operaciones: adición (+), y multiplicación (·). El trı́o (R, +, ·) representa al conjunto R dotado
de estas dos operaciones, verificando las siguientes propiedades:
Propiedades de la adición en R
(A0) Clausura

(8a, b 2 R)(a + b 2 R)

(A1) Conmutatividad

(8a, b 2 R)(a + b = b + a)

(A2) Asociatividad

(8a, b, c 2 R) a + (b + c) = (a + b) + c

(A3) Existencia de un elemento neutro aditivo (el cero)

(90 2 R) tal que (8a 2 R)(a + 0 = a)

(A4) Existencia de un elemento inverso aditivo

(8a 2 R) 9( a) 2 R tal que a + ( a) = 0 .

Propiedades de la multiplicación en R
(M0) Clausura

(8a, b 2 R)(a · b 2 R)

4 Esta versión puede contener errores


Salomón Alarcón Araneda [B ORRADOR] 1.1. A XIOMAS DE CUERPO DE LOS N ÚMEROS REALES

(M1) Conmutatividad

(8a, b 2 R)(a · b = b · a)

(M2) Asociatividad

(8a, b, c 2 R) a · (b · c) = (a · b) · c

(M3) Existencia de un elemento neutro multiplicativo (el uno) distinto del neutro aditivo

(91 2 R \ {0}) tal que (8a 2 R)(a · 1 = a)

(M4) Existencia de un elemento inverso multiplicativo excepto para el neutro aditivo

(8a 2 R \ {0})(9a 1 2 R) tal que a · a 1 =1

Propiedad de la multiplicación con respecto a la adición en R

(MA) Distributividad de la multiplicación con respecto a la adición

(8 a, b, c 2 R) a · (b + c) = a · b + a · c

Las propiedades anteriores corresponden a los axiomas de cuerpo en R. Ellas se aceptan y no


requieren demostración; sin embargo, dan origen a una serie de otras propiedades.

OBSERVACIÓN 1.1.1 Las propiedades (A0)-(A4) constituyen un grupo conmutativo sobre el par
(R, +); las propiedades (M0)-(M4) constituyen un grupo conmutativo sobre el par (R \ {0}, ·) y
además tenemos la propiedad (MA). En consecuencia, el trı́o (R, +, ·) posee la estructura
algebraica conocida como cuerpo. Notemos además lo siguiente:

N satisface las propiedades (A0)-(A2), (M0)-(M3) y (MA)

Z satisface las propiedades (A0)-(A4), (M0)-(M3) y (MA)

Q, al igual que R, también posee la estructura de cuerpo. Por lo tanto, será importante más adelante
probar que R 6= Q.

Es muy importante tener en cuenta que 1 6= 0, de manera que cuando algún texto quita la condición
que 1 6= 0 es porque, de alguna forma, ha considerado que N ⇢ R, lo cual garantiza la existencia
de números reales distintos de 0 (debido a los axiomas de Peano usados para la construcción del
conjunto de los números naturales).

Esta versión puede contener errores 5


C AP ÍTULO 1. L OS N ÚMEROS R EALES [B ORRADOR] Salomón Alarcón Araneda

1.1.1. Otras propiedades algebraicas de los números reales


A partir de los axiomas de cuerpo, y usando las reglas de la lógica proposicional,
podemos obtener otras propiedades que cumplen los números reales.

i) 0 es elemento absorbente multiplicativo: (8a 2 R)(a · 0 = 0).


Demostración. Sea a 2 R. Tenemos:

a·0=a·0+0 Prop. elem. neutro aditivo

= a · 0 + (a + ( a)) Prop. elem. inverso aditivo

= (a · 0 + a) + ( a) Prop. asociativa

= (a · 0 + a · 1) + ( a) Prop. elem. neutro multiplicativo

= a · (0 + 1) + ( a) Prop. distributiva

= a · 1 + ( a) Prop. elem. neutro aditivo

= a + ( a) Prop. elem. neutro multiplicativo

=0 Prop. elem. neutro aditivo. ⌅

ii) Unicidad del elemento inverso aditivo: (8a 2 R)(9!( a) 2 R) tal que a + ( a) = 0 .
Demostración. Sea a 2 R. Supongamos que existe un elemento ā 2 R tal que a + ā = 0.
Debemos probar que ā = ( a).
Tenemos:
ā = ā + 0 Prop. elem. neutro aditivo

= ā + a + ( a) Prop. elem. inverso aditivo

= ā + a + ( a) Prop. asociativa

= a + ā + ( a) Prop. conmutativa

= 0 + ( a) Por la hipótesis a + ā = 0

= ( a) + 0 Prop. conmutativa

= ( a) Prop. elem. neutro aditivo. ⌅

iii) Unicidad del elemento inverso multiplicativo: (8a 2 R\{0})(9! a 12 R) tal que a · a 1= 1 .
Demostración. Sea a 2 R \ {0}. Partimos probando que a 1 6= 0. Lo haremos por reducción
al absurdo, esto es, probaremos que la negación de este hecho es una contradicción.
Asumamos que a 1 = 0. Entonces, como 0 es elemento absorbente, tendremos que a·a 1 = 0.
Por otro lado, como a 1 es el inverso multiplicativo de a, entonces a · a 1 = 1. Concluimos

6 Esta versión puede contener errores


Salomón Alarcón Araneda [B ORRADOR] 1.1. A XIOMAS DE CUERPO DE LOS N ÚMEROS REALES

que 1 = a · a 1 = 0, lo cual es una contradicción pues 1 6= 0. La contradicción viene de


suponer que a 1 = 0; por lo tanto, a 1 6= 0.
Ahora, supongamos que existe un elemento ã 2 R tal que a · ã = 1.
Debemos probar que ã = a 1.

Tenemos:
ã = ã · 1 Prop. elem. neutro multiplicativo

= ã · a · a 1 Prop. elem. inverso multiplicativo

= ã · a · a 1 Prop. asociativa

= a · ã · a 1 Prop. conmutativa

=1·a 1 Por la hipótesis a · ã = 1

=a 1 ·1 Prop. conmutativa

=a 1 Prop. elem. neutro multiplicativo. ⌅

iv) (8a, b 2 R)(a · b = 0 , (a = 0 _ b = 0)).


Demostración.
()) Sean a, b 2 R. Queremos probar que el enunciado (a · b = 0 ) (a = 0 _ b = 0)) es
verdadero. Para ello, argumentaremos por reducción al absurdo, esto es, probaremos que la
negación del enunciado es una contradicción.
Asumamos que
a · b = 0 ^ a 6= 0 ^ b 6= 0.

Se sigue que
a=a·1 Prop. elem. neutro multiplicativo

= a · (b · b 1) Prop. elem. inverso multiplicativo

= (a · b) · b 1 Prop. asociativa

=0·b 1 Por la hipótesis a · b = 0

=b 1 ·0 Prop. conmutativa

=0 0 es elemento absorbente.

Concluimos que a = 0, pero por otro lado partimos suponiendo que a 6= 0. Entonces
hemos obtenido una contradicción. Por lo tanto, la negación del enunciado es falsa, y ası́
el enunciado es verdadero.
(() Sean a, b 2 R. Probar que el enunciado (a = 0 _ b = 0 ) a · b = 0) es verdadero, es
directo, pues 0 es elemento absorbente. ⌅

Esta versión puede contener errores 7


C AP ÍTULO 1. L OS N ÚMEROS R EALES [B ORRADOR] Salomón Alarcón Araneda

v) Cancelación aditiva: (8a, b, c 2 R)((a + b = c + b) , a = c).

Demostración.

()) Sean a, b, c 2 R y asumamos que a + b = c + b.

Debemos probar que a = c.

Tenemos:
a=a+0 Prop. elem. neutro aditivo

= a + (b + ( b)) Prop. elem. inverso aditivo

= (a + b) + ( b) Prop. asociativa

= (c + b) + ( b) Por hipótesis a + b = a + c

= c + (b + ( b)) Prop. asociativa

=c+0 Prop. elem. inverso aditivo

=c Prop. elem. neutro aditivo.

(() Es directa desde la definición de igualdad. ⌅

vi) Cancelación multiplicativa: (8a, b, c 2 R) a 6= 0 ) (a · b = a · c , b = c) .

Demostración. Sean a, b, c 2 R y asumamos que a 6= 0.

()) Asumamos que a · b = a · c. Entonces:

b=1·b Prop. elem. neutro multiplicativo

= (a 1 · a) · b Prop. elem. inverso multiplicativo

=a 1 · (a · b) Prop. asociativa

=a 1 · (a · c) Por hipótesis a · b = a · c

= (a 1 · a) · c Prop. asociativa

=1·c Prop. elem. inverso multiplicativo

=c Prop. elem. neutro multiplicativo.

(() Es directa desde la definición de igualdad. ⌅

OBSERVACIÓN 1.1.2 La propiedad (A4) sobre la existencia de un elemento inverso aditivo, nos permite
definir la operación sustracción en R, la cual denotamos por el signo “ ”, de la siguiente manera:

(8a, b 2 R)(a b = a + ( b)).

8 Esta versión puede contener errores


Salomón Alarcón Araneda [B ORRADOR] 1.1. A XIOMAS DE CUERPO DE LOS N ÚMEROS REALES

OBSERVACIÓN 1.1.3 La propiedad (M4) sobre la existencia de un elemento inverso multiplicativo excepto
para el cero, nos permite definir la operación división en R \ {0}, la cual denotamos por el signo “:”, de la
siguiente manera:
(8a, b 2 R, b 6= 0)(a : b = a · b 1 )

entendiendo que si b 6= 0, entonces

1 1 1 1 a
b = y a·b =a· = .
b b b

OBSERVACIÓN 1.1.4

Sea n 2 Z \ {0}. Se define la n-ésima potencia entera de un número real a, al valor an determinado
como sigue:
⇣ ⌘
• (8a 2 R)(8n 2 N) an = a | · a ·
{z. . . · a
}
multiplicar n veces a
• (8a 2 R \ {0})(8n 2 N) a n = (a 1 )n

• (8n 2 N)(0 n es una expresión indeterminada, y no representa número real alguno). Es decir:

n
(8n 2 N) 0 62 R .

Para n = 0 tenemos la siguiente situación:

• (8a 2 R \ {0})(a0 = 1)
• 00 es una expresión indeterminada, y no representa número real alguno. Es decir:

6 9b 2 R tal que b = 00 .

OBSERVACIÓN 1.1.5 En adelante, cuando sea posible y no produzca confusión, omitiremos el signo “·” al
multiplicar expresiones algebraicas o números.

EJERCICIOS 1.1.1 Demuestra las siguientes propiedades de los números reales:

a) El elemento neutro aditivo es único

b) (8a 2 R) ( 1) a = a

c) (8a, b 2 R) (a b) = ( a) b = a ( b)

d) ( 1)2 = 1

e) (8a 2 R) ( a)2 = a2 ^ ( a)3 = a3

Esta versión puede contener errores 9


C AP ÍTULO 1. L OS N ÚMEROS R EALES [B ORRADOR] Salomón Alarcón Araneda

f ) (8a 2 R) ( a) = a

g) (8a, b, c 2 R) a (b c) = a b ac

h) El elemento neutro multiplicativo es único

i) (8a 2 R \ {0}) (a 1) 1 =a

j) (8a, b 2 R \ {0}) (ab) 1= a 1b 1


⇣a c ⌘
k) (8a, b, c, d 2 R, b 6= 0, d 6= 0) = , ad = bc
b d
⇣a c a c⌘
l) (8a, b, c, d 2 R, b 6= 0, d 6= 0) · =
b d bd
⇣a c a d ± b c⌘
m) (8a, b, c, d 2 R, b 6= 0, d 6= 0) ± =
b d bd
⇣a c a d⌘
n) (8a, b, c, d 2 R, b 6= 0, c 6= 0, d 6= 0) : = .
b d bc

1.1.2. Ecuaciones de primer grado con una incógnita

Partimos dando una definición general de una ecuación.

DEFINICIÓN 1.1.1 Sean p(x) y q(x) dos expresiones algebraicas en x. La proposición:

p(x) = q(x)

se llama ecuación con una incógnita. Si al reemplazar x por un valor a, la proposición resulta
verdadera, entonces el valor a, recibe el nombre de solución de la ecuación. El conjunto solución de la
ecuación es el conjunto conformado por todos los valores a tales que a es solución de la ecuación.
Si dos o más ecuaciones tienen exactamente el mismo conjunto solución, entonces decimos que
las ecuaciones son equivalentes.

En esta subsección estamos interesados en resolver ecuaciones con una incógnita que sean a lo
más de primer grado; es decir, estamos interesados en resolver ecuaciones que se puedan reducir
a la forma
ax + b = 0,

donde a y b son números reales y x es la incógnita.


El siguiente teorema establece la existencia y unicidad de soluciones reales de una ecuación de
primer grado con una incógnita con coeficiente no nulo:

10 Esta versión puede contener errores


Salomón Alarcón Araneda [B ORRADOR] 1.1. A XIOMAS DE CUERPO DE LOS N ÚMEROS REALES

TEOREMA 1.1.1 Sean a, b, c 2 R, a 6= 0. La ecuación de primer grado

ax + b = 0

posee una única solución en R.

Demostración. Para probar la existencia, tenemos

ax + b = 0 ) ax + b + ( b) = 0 + ( b)

) ax + b + ( b) = b

) ax + 0 = b

) ax = b

) a 1ax =a 1( b)
1 1
) a a) x = a ( b)
b
)1·x=
a
b
)x= .
a

Para probar la unicidad, supongamos que existe una segunda solución de la ecuación, la cual
llamaremos z y probemos que en realidad se trata de la misma solución. Tenemos

ax + b = 0 ^ az + b = 0 ) ax + b = az + b

) ax = az

) x = z. ⌅

A continuación haremos algunos comentarios acerca de las soluciones de la ecuación

ax + b = 0, (1.1)

con a, b 2 R.

A menos que se diga otra cosa, el conjunto sobre el cual buscaremos soluciones para la ecuación
(1.1) será R.

Si a 6= 0, entonces la ecuación (1.1) posee una única solución, y esta está dada por
b
x= .
a
En otras palabras, el conjunto solución de la ecuación es

b
S= .
a

Esta versión puede contener errores 11


C AP ÍTULO 1. L OS N ÚMEROS R EALES [B ORRADOR] Salomón Alarcón Araneda

Si a = 0 y b = 0, entonces la ecuación (1.1) se puede reducir a la tautologı́a

0 = 0,

que es una proposición que es siempre verdadera independiente de los valores reales que
asuma la incógnita x, de donde concluimos que la ecuación (1.1) tiene por solución a cualquier
número en R, que es lo mismo que decir que el conjunto solución de la ecuación es

S = R.

Si a = 0 y b 6= 0, entonces la ecuación (1.1) se puede reducir a la contradicción

b = 0,

que es una proposición que es siempre falso independiente de los valores reales que asuma
la incógnita x (pues hemos asumido que b 6= 0 y estamos concluyendo que b = 0), de donde
concluimos que la ecuación (1.1) no tiene solución, que es lo mismo que decir que el conjunto
solución de la ecuación es
S = ?,
donde ? representa al conjunto vacı́o.

En lo que sigue de esta subsección, trataremos con ecuaciones que son a lo más de primer
grado.

OBSERVACIÓN 1.1.6 Antes de continuar conviene recordar los siguientes productos notables:

[Cuadrado de un binomio] (x ± a)2 = x2 ± 2ax + a2

[Cubo de un binomio] (x ± a)3 = x3 ± 3x2 a + 3a2 x ± a3

[Suma por su diferencia] (x + a)(x a) = x2 a2

[Producto de binomios con término común] (x + a)(x + b) = x2 + (a + b)x + ab

[Diferencia de cubos] x3 a3 = (x a)(x2 + ax + a2 )

[Suma de cubos] x3 + a3 = (x + a)(x2 ax + a2 ).

EJEMPLO 1.1.1 Resuelve la ecuación: 4x + 16 = 14.

Solución. 4x + 16 = 14 ) 4x = 14 16

) 4x = 2
1
)x= .
2
Por lo tanto el conjunto solución de la ecuación es S = 1
2 . ⇤

12 Esta versión puede contener errores


Salomón Alarcón Araneda [B ORRADOR] 1.1. A XIOMAS DE CUERPO DE LOS N ÚMEROS REALES

EJEMPLO 1.1.2 Resuelve la ecuación: (x + 3)2 = (x 2)(x + 1).

Solución. (x + 3)2 = (x 2)(x + 1) ) x2 + 6x + 9 = x2 x 2

) 6x + 9 = x 2

) 7x = 11
11
)x= .
7
Por lo tanto el conjunto solución de la ecuación es S = 11
7 . ⇤

p p
EJEMPLO 1.1.3 Resuelve la ecuación: (x 3)(x + 1) = (x + 3)(x 3) 2x.
p p
Solución. (x 3)(x + 1) = (x + 3)(x 3) 2x ) x2 2x 3 = x2 3 2x

) 0 = 0.

Como hemos llegado a un resultado que es verdadero, independientemente del valor de x,


concluimos que cualquier valor real es solución de la ecuación. Por lo tanto el conjunto solución
de la ecuación es S = R. ⇤

EJEMPLO 1.1.4 Resuelve la ecuación: (x + 1)2 2x = x2 .

Solución. (x + 1)2 2x = x2 ) x2 + 2x + 1 2x = x2

) 1 = 0.

Como hemos llegado a un resultado que es falso, independientemente del valor de x, concluimos
que la ecuación no tiene solución. Por lo tanto el conjunto solución de la ecuación es S = ?. ⇤

1 3 4
EJEMPLO 1.1.5 Resuelve la ecuación: = 0.
x 3 x 2 1 2x

Solución. Notemos que la ecuación tiene sentido para valores de x diferentes a 2, 3 y 12 . Por lo
tanto buscamos soluciones en R \ 2, 3, 12 .

1 3 4 (x 2) 3(x 3) 4
=0 ) =
x 3 x 2 1 2x (x 2)(x 3) 1 2x
x 2 3x + 9 4
) =
(x 2)(x 3) 1 2x
2x + 7 4
) 2 =
(x 5x + 6) 1 2x

Esta versión puede contener errores 13


C AP ÍTULO 1. L OS N ÚMEROS R EALES [B ORRADOR] Salomón Alarcón Araneda

2 1
) (7 2x)(1 2x) = 4(x 5x + 6) pues x 2 R \ 2, 3,
2
)7 16x + 4x2 = 4x2 20x + 24

) 4x = 17

17 17 1
)x= con 2 R \ 2, 3, .
4 4 2

Por lo tanto el conjunto solución de la ecuación es S = 17


4 . ⇤

x+a x+b
EJEMPLO 1.1.6 Sean a, b 2 R. Resuelve la ecuación: + = 1.
5 10
En particular, si a = 5 y b = 0, ¿Cuánto vale x?

Solución.

(1 ) Resolvamos la ecuación para x.


x+a x+b 2(x + a) + (x + b)
+ =1 ) =1
5 10 10
) 2x + 2a + x + b = 10

) 3x = 10 2a b
10 2a b
)x= resuelve la ecuación.
3

(2 ) Si a = 5 y b = 0, reemplazamos estos valores en la igualdad previa y obtenemos

x = 0. ⇤

EJEMPLO 1.1.7 Sea a 6= 0. Resuelve la ecuación: (x a)(x + a) = (x 2a)2 . ¿Cuál debe ser el valor
de a para que la solución obtenida sea igual a 12 ?

Solución.

(1 ) Resolvamos la ecuación para x.

(x a)(x + a) = (x 2a)2 ) x2 a2 = x2 4ax + 4a2

) 4ax = 5a2
5a
)x= resuelve la ecuación (pues a 6= 0).
4

(2 ) Si x = 12 , podemos sustituir este valor en la igualdad previa y despejar a, obteniendo


2
a= . ⇤
5

14 Esta versión puede contener errores


Salomón Alarcón Araneda [B ORRADOR] 1.1. A XIOMAS DE CUERPO DE LOS N ÚMEROS REALES

EJEMPLO 1.1.8 Encuentra, si es posible, un valor a 2 R tal que la ecuación (ax + 4)(3x + 2) = 4
resulte equivalente a la ecuación 3x + 2 = 1.

Solución. Podemos resolver el ejemplo por dos diferentes vı́as

(1 ) Notemos que
(ax + 4)(3x + 2) = 4 , 3ax2 + 2ax + 12x + 8 = 4
3 2 1
, ax + ax + 3x + 2 = 1,
4 2
de donde deducimos que si a = 0 las ecuaciones resultan equivalentes, pues después de
dividir por 4 en la primera ecuación obtenemos la segunda, por lo que ambas ecuaciones
deben tener el mismo conjunto solución.

(2 ) Notemos que
1
3x + 2 = 1 , x = .
3
Tomemos ahora este valor de x y reemplacémoslo en la primera ecuación. Obtenemos
✓ ◆
1 1
a + 4 ( 1 + 2) = 4 , a + 4 = 4,
3 3

de donde concluimos que con a = 0, ambas ecuaciones resultan ser de primer grado y poseen
la misma solución, por lo que resultan equivalentes. ⇤

EJERCICIOS 1.1.2

1. Simplifica las siguientes expresiones algebraicas:


⇣1 1 1⌘ ⇣2 1⌘
a) a2 + a + · a
2 3 4 3 2
b) (1 + 2b + 3a) 2 (1 2b + 3a)2
a + 5b ab + 5b2
c) :
a2 + 6ab ab3 + 6a2 b
3ax3 + 3a3 x 6a2 x2
d)
ax3 a3 x
2. Encuentra condiciones sobre a, b y x que permitan verificar las siguientes igualdades:

ab(x2 + 1) + x(a2 + b2 ) ax + b
a) 2 2 2
=
ab(x 1) + x(a b ) ax b
⇣ x a ⌘3 x 2a + b
b) =0
x b x + a 2b

Esta versión puede contener errores 15


C AP ÍTULO 1. L OS N ÚMEROS R EALES [B ORRADOR] Salomón Alarcón Araneda

3. Demuestra que si a 6= b, a 6= c y b 6= c, entonces

bc ac ab 2abc
+ + + =1
(a + b)(a + c) (b + c)(b + a) (c + a)(c + b) (a + b)(a + c)(b + c)

4. Resuelve las siguientes ecuaciones:


2 6x + 5 3
a) 2
=
4x 5 16x 25 4x + 5
x x 6x 4
b) =0
x 3 x + 3 x2 5x + 6
5. Halla el valor de a y b, de modo que para cada x 2 R \ {3, 4} se verifique la igualdad

6x 2 a b
= +
x2 + x 12 x+4 x 3

6. ¿Cuál debe ser el valor de a en la ecuación ax + 5 = 2x + 3 para que ésta no tenga solución?

7. ¿Qué valor de a permite que la ecuación a2 x 3 = 2ax (x+3a) tenga infinitas soluciones?

Para ver las Soluciones de los Ejercicios 1.1.2 presiona aquı́ A

RECURSOS MULTIMEDIA (ES NECESARIA UNA CONEXIÓN A INTERNET) 1.1.1

Presiona aquı́ X para visitar un sitio web donde podrás operar con expresiones algebraicas,
resolver ecuaciones y realizar muchos otros cálculos de materias tratadas en estos apuntes.
Esta herramienta será de gran utilidad cuando quieras chequear tus respuestas.

1.2. Axiomas de orden de los números reales


Para establecer una relación de orden en el conjunto de los números reales, es conveniente
considerar un subconjunto de R, denotado por R+ , el cual llamaremos conjunto de los números
reales positivos. Este conjunto queda definido por los siguientes axiomas:

(O1) Invarianza para la adición


La suma de números positivos es un número positivo. Esto es,

(8a, b 2 R)((a 2 R+ ^ b 2 R+ ) ) a + b 2 R+ )

(O2) Invarianza para la multiplicación


El producto de números positivos es un número positivo. Esto es,

(8a, b 2 R)((a 2 R+ ^ b 2 R+ ) ) a · b 2 R+ )

16 Esta versión puede contener errores


Salomón Alarcón Araneda [B ORRADOR] 1.2. A XIOMAS DE ORDEN DE LOS N ÚMEROS REALES

(O3) Tricotomı́a
Un número real verifica una y sólo una de las siguientes posibilidades, o bien el número es
positivo, o bien el número es cero, o bien su inverso aditivo es un número positivo. Esto es,

(8a 2 R)(a 2 R+ _ a = 0 _ a 2 R+ )

DEFINICIÓN 1.2.1 Sean a, b dos números reales. Se definen las siguientes relaciones de desigualdad
entre a y b:

i) a es mayor que b, lo que denotamos por a > b, si y sólo si a b es un número positivo; es


decir,

a>b , a b 2 R+

ii) a es mayor o igual que b, lo que denotamos por a > b, si y sólo si a b es un número positivo,
ó a es igual a b; es decir,

a > b , (a b 2 R+ _ a = b)

iii) a es menor que b, lo que denotamos por a < b, si y sólo si b a es un número positivo; es
decir,

a<b , b a 2 R+

iv) a es menor o igual que b, lo que denotamos por a 6 b, si y sólo si b a es un número positivo,
ó a es igual a b; es decir,

a 6 b , (b a 2 R+ _ a = b)

Notemos que por definición de “mayor que”, tenemos que

a 2 R+ , a > 0.

Por otro lado, por propiedad de tricotomı́a tenemos que, si a 2 R+ , entonces

/ R+ ^ a 6= 0) ) ( a  0 ^
( a2 a 6= 0)

) a < 0.

Esta versión puede contener errores 17


C AP ÍTULO 1. L OS N ÚMEROS R EALES [B ORRADOR] Salomón Alarcón Araneda

De esta forma surge naturalmente otro subconjunto en R, denotado por R , el cual llamamos
conjunto de los números reales negativos. Más aún,

a2R , a < 0.

Es claro ahora que R corresponde al conjunto de los inversos aditivos de los elementos en R+ , y
que la unión de ambos conjuntos con cero resulta ser todo R. Es decir,

a 2 R , (a 2 R _ a = 0 _ a 2 R+ ).

En otras palabras,

R = R [ {0} [ R+ ^ ? = R \ R+ ^ ? = {0} \ R+ ^ ? = R \ {0}.

1.2.1. Propiedades de las desigualdades en R


De acuerdo a los axiomas y definiciones dados previamente, no es difı́cil demostrar que en R
la relación “mayor o igual que” constituye una relación de orden; es decir, satisface las siguientes
propiedades:
Propiedad reflexiva

(8a 2 R)(a > a)

Propiedad antisimétrica

(8a, b 2 R)(a > b ^ b > a ) a = b)

Propiedad transitiva

(8a, b, c 2 R)(a > b ^ b > c ) a > c)

Demostración. Sean a, b y c tres números reales cualesquiera. Entonces:


Para la reflexividad,
a = a ) a > a.

Para la antisimetrı́a,

a > b ^ b > a ) (a b 2 R+ _ a = b) ^ (b a 2 R+ _ b = a)
8
+ + +
< (a b 2 R ^ b a 2 R ) _ (a = b ^ b a 2 R )
>
) _
>
:
(a b 2 R+ ^ b = a) _ (a = b ^ b = a)

)? _ ? _ ? _ a=b

) a = b.

18 Esta versión puede contener errores


Salomón Alarcón Araneda [B ORRADOR] 1.2. A XIOMAS DE ORDEN DE LOS N ÚMEROS REALES

Para la transitividad,

a > b ^ b > c ) (a b 2 R+ _ a = b) ^ (b c 2 R+ _ b = c)
8
+ + +
< (a b 2 R ^ b c 2 R ) _ (a = b ^ b c 2 R )
>
) _
>
: +
(a b 2 R ^ b = c) _ (a = b ^ b = c)

)a c 2 R+ _ a c 2 R+ _ a c 2 R+ _ a = c

) a > c. ⌅

OBSERVACIÓN 1.2.1 Es fácil chequear que la relación “menor o igual que” constituye una relación de
orden en R. Basta con cambiar los signos > por los signos 6 en las demostraciones previas.

1.2.2. Otras propiedades de las desigualdades en R


A continuación probaremos algunas propiedades de las desigualdades en R.

i) (8a, b, c 2 R)(a > b ) a + c > b + c).


Demostración. Sean a, b y c números reales. Entonces

a > b ) (a b) 2 R+

) (a + c c b) 2 R+

) (a + c) (b + c) 2 R+

) a + c > b + c. ⌅

ii) (8a, b, c 2 R)(a > b ^ c > 0 ) ac > bc).


Demostración. Sean a, b y c números reales. Entonces

a > b ^ c > 0 ) (a b) 2 R+ ^ c 2 R+

) (a b) c 2 R+

) (ac bc) 2 R+

) ac > bc. ⌅

iii) (8a, b, c 2 R)(a > b ^ c < 0 ) ac < bc).


Demostración. Sean a, b y c números reales. Entonces

a > b ^ c < 0 ) (a b) 2 R+ ^ c 2 R

) (a b) 2 R+ ^ ( c) 2 R+

Esta versión puede contener errores 19


C AP ÍTULO 1. L OS N ÚMEROS R EALES [B ORRADOR] Salomón Alarcón Araneda

a > b ^ c < 0 ) (a b)( c) 2 R+

) (bc ac) 2 R+

) ac < bc. ⌅

iv) (8a 2 R)(a 6= 0 ) a2 > 0).


Demostración. Sea a un número real y recordemos que ( 1)2 = 1 (vea Ejercicios 1.1.1, d)). Entonces
a > 0 ) a 2 R+

) a · a = a2 2 R+

) a2 > 0
y
a<0 )a2R

) ( a) 2 R+

) ( a)2 = ( a)( a) = ( 1)2 a2 = a2 2 R+

) a2 > 0. ⌅

v) (8a 2 R)(a > 0 ) a 1 > 0).


Demostración. Antes de probar la propiedad, notemos que 1 = 1 · 1 = 12 > 0. Ahora
probaremos la propiedad por reducción al absurdo, esto es, supondremos que la negación
del enunciado es verdadera y llegaremos a una contradicción.
Sea a un número real y supongamos que

a>0 ^ a 1
6 0.

Entonces por propiedad iii), tenemos que a a 1 < 0, pues a 1 6= 0, pero esto es una
contradicción con el hecho que a a 1 = 1 > 0. Esto quiere decir que la negación del
enunciado es falsa y luego el enunciado es verdadero. ⌅

vi) (8a, b 2 R)(a > b > 0 ) b 1 >a 1 ).

Demostración. Sean a y b números reales. Entonces

a > b > 0 ) (a b) 2 R+ ^ a 1 2 R+ ^ b 1 2 R+

) (a b) 2 R+ ^ a 1b 1 2 R+

) (a b) a 1b 1 2 R+

) (a a 1b 1 ba 1 b 1) 2 R+

) (b 1 a 1) 2 R+

)b 1 >a 1. ⌅

20 Esta versión puede contener errores


Salomón Alarcón Araneda [B ORRADOR] 1.2. A XIOMAS DE ORDEN DE LOS N ÚMEROS REALES

vii) (8a, b 2 R)(a > b > 0 ) a2 > b2 ).


Demostración. Sean a y b números reales. Entonces

a > b > 0 ) (a b) 2 R+ ^ (a + b) 2 R+

) (a b) (a + b) 2 R+

) (a2 b2 ) 2 R+

) a2 > b2 . ⌅

EJERCICIOS 1.2.1

1. Sean a, b, c 2 R. Demuestra que ((a > b ^ b > c) ) a > c)

2. Sean a, b, c 2 R. Demuestra que ((a < b ^ c < 0) ) a · c > b · c)

3. Sean a, b 2 R. Si a 6= b, demuestra que a2 + b2 > 2ab

4. Sean a, b, c 2 R. Si a 6= b, b 6= c, a 6= c, demuestra que a2 + b2 + c2 > ab + bc + ac

5. Sean a, b, c, d 2 R. Si a2 + b2 = 1 y c2 + d2 = 1, demuestra que ac + bd  1


ma + nb
6. Sean a, b, m, n 2 R. Si a > b y m, n 2 R+ , demuestra que b < <a
m+n
a+b b+c a+c
7. Sean a, b, c 2 R+ . Si a 6= c, demuestra que + + >6
c a b
⇣1 1 1⌘
8. Sean x, y, z 2 R+ . Prueba que (x + y + z) + + 9.
x y z

1.2.3. Intervalos
Una forma de escribir y representar ciertos subconjuntos de los números reales que involucran
desigualdades en su definición son los intervalos.

DEFINICIÓN 1.2.2 Sean a, b dos números reales tales que a < b.

i) Llamamos intervalo abierto al conjunto

]a, b[ := {x 2 R : a < x < b}.

Figura 1.2. Representación gráfica de un intervalo abierto ]a, b[.

Esta versión puede contener errores 21


C AP ÍTULO 1. L OS N ÚMEROS R EALES [B ORRADOR] Salomón Alarcón Araneda

ii) Llamamos intervalo cerrado al conjunto

[a, b] := {x 2 R : a  x  b}.

Figura 1.3. Representación gráfica de un intervalo cerrado [a, b].

iii) Llamamos intervalo semiabierto por derecha al conjunto

[a, b[ := {x 2 R : a  x < b}.

Figura 1.4. Representación gráfica de un intervalo semiabierto por derecha [a, b[.

iv) Llamamos intervalo semiabierto por izquierda al conjunto

]a, b] := {x 2 R : a < x  b}.

Figura 1.5. Representación gráfica de un intervalo semiabierto por izquierda ]a, b].

v) Llamamos intervalo infinito abierto por derecha al conjunto

] 1, b[ := {x 2 R : x < b}.

Figura 1.6. Representación gráfica de un intervalo infinito abierto por derecha ] 1, b[.

vi) Llamamos intervalo infinito abierto por izquierda al conjunto

]a, +1[ := {x 2 R : x > a}.

Figura 1.7. Representación gráfica de un intervalo infinito abierto por izquierda ]a, +1[.

22 Esta versión puede contener errores


Salomón Alarcón Araneda [B ORRADOR] 1.2. A XIOMAS DE ORDEN DE LOS N ÚMEROS REALES

vii) Llamamos intervalo infinito cerrado por derecha al conjunto

] 1, b] := {x 2 R : x  b}.

Figura 1.8. Representación gráfica de un intervalo infinito cerrado por derecha ] 1, b].

viii) Llamamos intervalo infinito cerrado por izquierda al conjunto

[a, +1[ := {x 2 R : x a}.

Figura 1.9. Representación gráfica de un intervalo infinito cerrado por izquierda [a, +1[.

1.2.4. Distancia entre dos números reales

DEFINICIÓN 1.2.3 Sean a y b dos números reales. Definimos la distancia entre a y b,


denotada por dist(a, b) a la diferencia no negativa entre a y b. Esto es,
8
< a b si a b 0,
dist(a, b) :=
: b a si b a 0.

EJERCICIOS 1.2.2

1. Calcula la distancia entre los pares de números reales dados a continuación y comprueba
los resultados en una recta numérica:

a) 3 y 4 b) 7y 5 c) 3y4 d) 5 y 0 e) 0 y 5 f) 1y6

2. De las siguientes afirmaciones, subraya aquellas que son verdaderas:


p p p p
a) dist( 13, 2) = dist( 2, 13) b) dist( 5, 2) = dist( 5, 2)

c) dist(2, 5) = dist(5, 2) d) dist( 9, 3


2) = dist( 32 , 9)

e) dist( a, b) = dist(b, a) f) dist(a, b) = dist(b, a)


p p
g) dist(5, 0) = 5 h) dist(1 2, 0) = 2 1

Para ver las Soluciones de los Ejercicios 1.2.2 presiona aquı́ A

Esta versión puede contener errores 23


C AP ÍTULO 1. L OS N ÚMEROS R EALES [B ORRADOR] Salomón Alarcón Araneda

Propiedades relativas al concepto de distancia entre números reales

i) (8a, b 2 R) dist(a, b) = dist(b, a)

ii) (8a, b 2 R) dist(a, b) = dist( a, b)

iii) (8a, b 2 R) dist(a, c)  dist(a, b) + dist(b, c)

OBSERVACIÓN 1.2.2 La distancia entre un número real dado y el cero es muy sencilla de calcular. En
efecto, sea a 2 R, entonces 8
>
> a si a > 0,
<
dist(a, 0) = 0 si a = 0,
>
>
:
a si a < 0.
Como veremos a continuación, la distancia de un valor real al cero, corresponde al concepto matemático
denominado valor absoluto de un número real.

1.2.5. Valor absoluto de un número real

DEFINICIÓN 1.2.4 Sea a 2 R. Llamamos valor absoluto de a, a un valor real que se denota por |a|
y que se define de la siguiente forma
8
>
> a si a > 0,
<
|a| := 0 si a = 0,
>
>
:
a si a < 0.

Propiedades relativas al concepto de valor absoluto de un número real

i) (8a, b 2 R)(|a · b| = |a| · |b|)


✓ ◆
a |a|
ii) (8a, b 2 R) b 6= 0 ) =
b |b|
iii) (8a, b 2 R) |a| |b|  |a±b|  |a|+|b| (Desigualdad triangular)
p
iv) (8a 2 R)(|a| = a2 )

v) (8a 2 R)(|a| = dist(a, 0)).

p
EJEMPLO 1.2.1 Calcula |3| y | 2|.

Solución. Tenemos:
p p p p
|3| = 3, pues 3 0 y | 2| = ( 2) = 2, pues 2 < 0. ⇤

24 Esta versión puede contener errores


Salomón Alarcón Araneda [B ORRADOR] 1.2. A XIOMAS DE ORDEN DE LOS N ÚMEROS REALES

EJEMPLO 1.2.2 Sea a > 0. ¿Cuál es el valor de |1 a|?

Solución.

Caso 0 < a < 1.


Notemos que en este caso 1 a > 0, entonces

|1 a| = 1 a.

Caso a 1.
Notemos que en este caso 1 a  0, entonces

|1 a| = (1 a) = 1+a=a 1. ⇤

EJERCICIOS 1.2.3 De las siguientes afirmaciones, subraya aquellas que son siempre verdaderas:

a) |a| + |0| = |a + 0| b) |a| |a| = 0 c) | a| + | b| = | a b|

d) |a| + |b| = |a + b| e) |a b| |a| |b| f) |a + b| |a| + | b|

g) |a b| |a| |b| h) |a + b| |a| |b| i) |a b|  |a| + |b|.

Para ver las Soluciones de los Ejercicios 1.2.3 presiona aquı́ A

1.2.6. Ecuaciones de segundo grado

DEFINICIÓN 1.2.5 Sean a, b, c 2 R, con a 6= 0. Una ecuación de la forma

ax2 + bx + c = 0

se denomina ecuación cuadrática o ecuación de segundo grado con una incógnita.

Notemos que
b c
ax2 + bx + c = 0 ^ a 6= 0 ) x2 + x =
a a
✓ ◆ ✓ ◆ 2 ✓ ◆2
b b b c
) x2 + 2 x + =
2a 2a 2a a
✓ ◆2 2
b b 4ac
) x+ = 2
.
2a 4a
Dado que en R el cuadrado de un número real es siempre mayor o igual que cero, tiene sentido en
R extraer raı́z cuadrada en ambos lados de la última igualdad obtenida siempre que b2 4ac 0.
Luego, el caso b2 4ac < 0 no tiene sentido en R.

Esta versión puede contener errores 25


C AP ÍTULO 1. L OS N ÚMEROS R EALES [B ORRADOR] Salomón Alarcón Araneda

De esta forma, asumiendo que b2 4ac 0 tenemos que


✓ ◆2 p
b b2 4ac b b2 4ac
x+ = ) x+ =±
2a 4a2 2a p 2a
b± b 2 4ac
) x= .
2a

Por lo tanto:

i) Si b2 4ac > 0 , la ecuación tiene dos raı́ces reales (o soluciones reales) distintas dadas por
p p
b b2 4ac b + b2 4ac
x1 = y x2 = .
2a 2a

ii) Si b2 4ac = 0, la ecuación tiene una raı́z real única (con multiplicidad 2) dada por
b
x= .
2a

iii) Si b2 4ac < 0, la ecuación no tiene raı́ces reales. Sin embargo, sı́ tiene solución en el conjunto
de los números complejos usualmente denotado por C. Sobre este conjunto la ecuación posee
dos raı́ces complejas conjugadas (las raı́ces tienen la misma forma que en i)). De todas formas,
conviene decir que el conjunto C escapa por ahora de nuestro interés, pues sólo nos interesan
las soluciones reales de la ecuación.

TEOREMA 1.2.1 [Teorema de Cardano-Viète] Sean a, b, c 2 R, a 6= 0. Si x1 y x2 son las raı́ces de


la ecuación cuadrática ax2 + bx + c = 0, entonces
b c
x1 + x2 = y x1 · x2 = .
a a

x+5
EJEMPLO 1.2.3 Resuelve la ecuación: x2 = .
6
x+5
Solución. x2 = ) 6x2 x 5=0
6
) (6x)2 (6x) 30 = 0

) (6x 6)(6x + 5) = 0
5
) x=1 _ x= .
6
Notemos que hemos llegado al mismo resultado que si hubiésemos usado la fórmula para resolver
una ecuación cuadrática. ⇤

x+1 x+5 14x + 7


EJEMPLO 1.2.4 Resuelve la ecuación: + = 2 .
x+3 x 2 x +x 6

26 Esta versión puede contener errores


Salomón Alarcón Araneda [B ORRADOR] 1.2. A XIOMAS DE ORDEN DE LOS N ÚMEROS REALES

x+1 x+5 14x + 7


Solución. La ecuación + = 2 tiene sentido si x 6= 3 y x 6= 2.
x+3 x 2 x +x 6
x+1 x+5 14x + 7
+ = 2 ^ x 6= 3 ^ x 6= 2
x+3 x 2 x +x 6
(x + 1)(x 2) + (x + 5)(x + 3) 14x + 7
) = ^ x 6= 3 ^ x 6= 2
(x + 3)(x 2) (x + 3)(x 2)
) x2 x 2 + x2 + 8x + 15 = 14x + 7 ^ x 6= 3 ^ x 6= 2

) 2x2 7x + 6 = 0 ^ x 6= 3 ^ x 6= 2
p
7 ± 49 4 · 2 · 6 7±1
) x= = ^ x 6= 3 ^ x 6= 2
2·2 4
3
) x= . ⇤
2

1.2.7. Ecuaciones con radicales


Antes de definir una ecuación con radicales conviene recordar la siguiente definición.

DEFINICIÓN 1.2.6 Sea a 2 R y sea n 2 N, n 2. La raı́z n-ésima del número real a, denotada por
p
n
a, existe en R si y sólo si existe un número real b tal que:

i) Si n es impar,
p
n
a=b b verificando bn = a.

ii) Si n es par,
p
n
a = |b| b verificando bn = a.

Aquı́ a recibe el nombre de cantidad subradical y n el de ı́ndice de la raı́z.

OBSERVACIÓN 1.2.3 De acuerdo a la definición de raı́z n-ésima de un número real, una raı́z de ı́ndice par
está bien definida en R si la cantidad subradical es positiva o cero y su valor es siempre mayor o igual que
p
cero. Es decir, n x con n par es un número real si y sólo si x 0; más aún, si n es par y x 0, entonces
p p
n
x 0, mientras que si n es impar, x puede ser cualquier número real y n x tiene el mismo signo que x.

Ahora conviene dar una nueva definición para el valor absoluto de un número real.

DEFINICIÓN 1.2.7 Sea a un número real. Llamamos valor absoluto de a al número |a| definido por:
p
|a| := a2 .

DEFINICIÓN 1.2.8 Llamamos ecuación con radicales de una incógnita a cualquier ecuación con una
incógnita que posea al menos una expresión algebraica, que involucre a su incógnita, como una
cantidad subradical en alguno de los lados de la igualdad.

Esta versión puede contener errores 27


C AP ÍTULO 1. L OS N ÚMEROS R EALES [B ORRADOR] Salomón Alarcón Araneda

De ser necesario, al resolver una ecuación con radicales se han de reordenar sus términos con el
fin de obtener una ecuación equivalente cuyo lado derecho ha de ser solamente un término radical,
cuya cantidad subradical involucre a la incógnita. Luego, buscamos las restricciones sobre la
incógnita de manera que las raı́ces involucradas en la ecuación existan en R y elevamos a una
potencia apropiada en ambos lados de la igualdad para eliminar la raı́z del lado derecho. Este
proceso se debe realizar cuantas veces sea necesario hasta eliminar todas las raı́ces que contengan
incógnitas en su cantidad subradical respectiva y entonces se procede a resolver la ecuación
resultante como una ecuación común, considerando las restricciones establecidas al comienzo
para descartar, si corresponde, los valores de las incógnitas encontrados que no satisfacen tales
restricciones.

r r
1 2
EJEMPLO 1.2.5 Resuelve la siguiente ecuación: = 0.
w 5w 2
r r
1 2
Solución. En la ecuación = 0 los términos tienen sentido si w > 0 y 5w 2 > 0.
w 5w 2
r r r r
1 2 2 1 2 2
=0 ^ w>0 ^ w> ) = ^w>
w 5w 2 5 w 5w 2 5
1 2 2
) = ^w>
w 5w 2 5
2
) 5w 2 = 2w ^ w >
5
2
) w= . ⇤
3
p p
EJEMPLO 1.2.6 Resuelve la siguiente ecuación: x x + 1 = 1.

p p
Solución. En la ecuación x x + 1 = 1 los términos tienen sentido si x 0yx+1 0.
p p p p
x x+1=1 ^ x 0 ^ x+1 0 ) x=1+ x+1 ^ x 0
p
) x=1+2 x+1+x+1 ^ x 0
p
) x + 1 = 1 ^ x 0.
p
Notemos que si x 0, entonces x + 1 0, de manera que x + 1 está bien definida en R. Por otro
lado, la raı́z cuadrada de un número real mayor o igual que cero es, por definición, un número real
p
mayor o igual que cero. Ası́ x + 1 0. Por lo tanto, concluimos que la ecuación no tiene solución
en R. ⇤

p p
EJEMPLO 1.2.7 Resuelve la siguiente ecuación: y 2+2 2y + 3 = 0.

28 Esta versión puede contener errores


Salomón Alarcón Araneda [B ORRADOR] 1.2. A XIOMAS DE ORDEN DE LOS N ÚMEROS REALES
p p
Solución. En la ecuación y 2+2 2y + 3 = 0 los términos tienen sentido si y 2 y 2y+3 0.
p p 3 p p
y 2+2 2y + 3 = 0 ^ y 2^y ) y 2+2= 2y + 3 ^ y 2
2
p
) 4 + 4 y 2 + y 2 = 2y + 3 ^ y 2
p
) 4 y 2=y+1 ^ y 2

) 16y 32 = y 2 + 2y + 1 ^ y 2

) y2 14y + 33 = 0 ^ y 2

) (y 11)(y 3) = 0 ^ y 2

) y = 11 _ y = 3. ⇤

1.2.8. Ecuaciones reducibles a una de primer grado vı́a cambio de variables


Hay ecuaciones que pueden parecer complejas en su forma, pero que mediante un cambio de
variables, ellas pueden ser fácilmente resueltas. Veamos los siguientes ejemplos.

EJEMPLO 1.2.8 Resuelve la ecuación


1 5 13
+5+ = 4.
x 1 2(x 1) 5(x 1)

Solución. La ecuación se resuelve más fácil si ponemos u = x 1 1 , considerando x 6= 1. Obtenemos


una nueva ecuación
5 13
u + 5 + u = u 4,
2 5
que es muy fácil de resolver, de hecho cálculos directos conducen a u = 10. Ahora que hemos
encontrado el valor de u, debemos volver a la variable original. Es decir, debemos preocuparnos
de encontrar el valor de x.
1 1 1 9
u= (x 6= 1) , 10 = (x 6= 1) , x 1= , x= . ⇤
x 1 x 1 10 10

EJEMPLO 1.2.9 Resuelve la ecuación

3 · 2x + 2x+2 = 28.
Solución. La ecuación se resuelve más fácil si ponemos u = 2x , entonces obtenemos la nueva
ecuación
3u + 4u = 28,
que es muy fácil de resolver, de hecho u = 4. Ahora debemos volver a la variable original. Es decir,
debemos preocuparnos de encontrar el valor de x.

u = 2x , 4 = 2x , 22 = 2x , x = 2. ⇤

Esta versión puede contener errores 29


C AP ÍTULO 1. L OS N ÚMEROS R EALES [B ORRADOR] Salomón Alarcón Araneda

1.2.9. Ecuaciones con valor absoluto de una incógnita

DEFINICIÓN 1.2.9 Llamamos ecuación con valor absoluto de una incógnita a cualquier ecuación
con una incógnita que posea una expresión algebraica, que involucre a su incógnita, en valor
absoluto en alguno de los lados de la igualdad.

Sean a, b, c, d 2 R, a 6= 0. Consideramos la siguiente ecuación con valor absoluto

|ax + b| = cx + d.

(1 ) Notemos que por definición de valor absoluto, para cada x 2 R se verifica |ax+b| 0;
luego, para que la ecuación tenga solución una condición necesaria es la siguiente

cx + d 0 ) cx d.

(2 ) También por definición de valor absoluto tenemos que


(
ax b si ax + b  0
|ax + b| =
ax + b si ax + b 0.

Por lo tanto, las soluciones de la ecuación |ax + b| = cx + d, con a 6= 0, corresponden a la unión de


las soluciones obtenidas al resolver las siguientes ecuaciones restringidas:

i) ax b = cx + d ^ cx d

ii) ax + b = cx + d ^ cx d.
En otras palabras,

Si a 6= 0, la ecuación |ax + b| = cx + d, tiene por solución a todos los valores reales que
verifiquen

(ax + b = cx d _ ax + b = cx + d) ^ cx d.

En particular, la ecuación |ax + b| = d, a 6= 0, tiene por conjunto solución a la unión de las


soluciones obtenidas al resolver las siguientes ecuaciones restringidas:

ii) ax + b = d ^ d 0

ii) ax + b = d ^ d 0.
En otras palabras,

I Si a 6= 0 y d < 0, la ecuación |ax + b| = d no tiene solución real.

I Si a 6= 0 y d 0, la ecuación |ax + b| = d tiene por solución a todos los valores reales


I que verifiquen

ax + b = d _ ax + b = d.

30 Esta versión puede contener errores


Salomón Alarcón Araneda [B ORRADOR] 1.2. A XIOMAS DE ORDEN DE LOS N ÚMEROS REALES

OBSERVACIÓN 1.2.4 Para resolver una ecuación de la forma |ax + b| = |cx + d|, con a 6= 0,
procedemos como sigue. Primero resolvemos las ecuaciones

ax + b = cx + d y ax + b = cx d.

Luego, buscamos el conjunto solución S, el cual estará formado por la reunión de los valores reales
correspondientes a las soluciones de cada una de las ecuaciones previas.

Los siguientes ejemplos corresponden a una aplicación de los resultados previos para
resolver ecuaciones de primer grado con valor absoluto.

EJEMPLO 1.2.10 Resuelve la ecuación |2x 5| = 12.

Solución. Notemos que |2x 5| = 12 0. Luego, las soluciones de la ecuación corresponden a las
soluciones de 2x 5 = 12 y 2x 5 = 12. Tenemos,

7
2x 5= 12 , 2x = 7 , x=
2
y
17
2x 5 = 12 , 2x = 17 , x = .
2
Por lo tanto, el conjunto solución de la ecuación es

7 17
S= , . ⇤
2 2

EJEMPLO 1.2.11 Resuelve la ecuación |x 3| = 2x + 5.

Solución. Las soluciones de la ecuación deben verificar


5
2x + 5 0 , x .
2
Ahora resolvemos, bajo esta condición, las ecuaciones x 3= 2x 5yx 3 = 2x + 5:
✓ ◆
2 2 5
x 3= 2x 5 , 3x = 2 , x= con
3 3 2
y ✓ ◆
5
x 3 = 2x + 5 , x = 8 con 8< .
2
Por lo tanto, el segundo valor de x encontrado se descarta como solución. Luego, el conjunto
solución de la ecuación es ⇢
2
S= . ⇤
3

Esta versión puede contener errores 31


C AP ÍTULO 1. L OS N ÚMEROS R EALES [B ORRADOR] Salomón Alarcón Araneda

EJEMPLO 1.2.12 Resuelve la ecuación |x 3| = 2.

Solución. |x 3| = 2 ) x 3=2 _ x+3=2

) x=5 _ x = 1.
Por lo tanto el conjunto solución de la ecuación es
S = {1, 5} . ⇤

EJEMPLO 1.2.13 Resuelve la ecuación |x + 3| |x 2| = 4.

Solución. Notemos que

|x + 3| = 0 , x = 3 ^ |x 2| = 0 , x = 2.

Luego, conviene estudiar la ecuación en los siguientes tres casos: Caso 1) x < 3, Caso 2) 3  x  2
y Caso 3) x > 2, estudiando el signo de los valores absolutos para cada caso, resolviendo la respectiva
ecuación y uniendo las soluciones obtenidas.
Caso 1) x < 3. Notemos que

x< 3 , x+3<0 ^ x< 3 , x 2< 5 < 0.

Por lo tanto, si x < 3, tendremos que

|x + 3| = (x + 3) = x 3 ^ |x 2| = (x 2) = x + 2,

y reemplazando en la ecuación original, obtenemos que en este caso debemos resolver

x 3+x 2 = 4,

que es un resultado falso, pues 5 6= 4. Luego, la ecuación no tiene soluciones menores que 3.
Caso 2) 3  x  2. Notemos que

3x2 , 0x+35 ^ 3x2 , 5x 2  0.

Por lo tanto, si 3  x  2, tendremos que

|x + 3| = x + 3 ^ |x 2| = (x 2) = x + 2,

y reemplazando en la ecuación original, obtenemos que en este caso debemos resolver


3
x+3+x 2 = 4 , 2x = 3 , x = .
2
Caso 3) x > 2. Notemos que

x>2 , x+3>5 0 ^ x>2 , x 2 > 0.

Por lo tanto, si 3  x  2, tendremos que

|x + 3| = x + 3 ^ |x 2| = x 2,

32 Esta versión puede contener errores


Salomón Alarcón Araneda [B ORRADOR] 1.2. A XIOMAS DE ORDEN DE LOS N ÚMEROS REALES

y reemplazando en la ecuación original, obtenemos

x+3 x + 2 = 4,

que es un resultado falso, pues 5 6= 4. Luego, la ecuación no tiene soluciones mayores que 2.

Por lo tanto, la ecuación |x + 3| |x 2| = 4 tiene por conjunto solución a



3
S= . ⇤
2

|x 3| x
EJEMPLO 1.2.14 Resuelve la ecuación = .
2x |2x 3|

|x 3|
Solución. La ecuación 2x = x
|2x 3| tiene sentido en R si x 6= 0 y x 6= 32 . Luego,

|x 3| x 3
= ^ x 6= 0 ^ x 6=
2x |2x 3| 2
3
) |(x 3)(2x 3)| = 2x2 ^ x 6= 0 ^ x 6=
2
3
) |2x2 9x + 9| = 2x2 ^ x 6= 0 ^ x 6=
2
3
) (2x2 9x + 9 = 2x2 _ 2x2 + 9x 9 = 2x2 ) ^ x 6= 0 ^ x 6=
2
3
) (x = 1 _ 4x2 9x + 9 = 0) ^ x 6= 0 ^ x 6= .
2

Como el discriminante de la ecuación cuadrática 4x2 9x + 9 = 0 es 81 4 · 4 · 9 < 0, esta ecuación


no tiene solución en R, ası́ que el conjunto solución de la ecuación es

S = {1}. ⇤

EJERCICIOS 1.2.4 Resuelve las siguientes ecuaciones con valor absoluto:

a) |x 5| = 16 b) |4x 12| = 16

c) |3x 13| = |4x + 21| d) |4x + 3| = |5 2x|

e) |5x 6| = 3x + 1 f) |x + 8| = x

g) |x + 8| = x h) | x 8| = x + 8

i) x + |3x + 2| = 5x + 3 j) x + |x + 3| = 2x 5 + |x + 1|.

Para ver las Soluciones de los Ejercicios 1.2.4 presiona aquı́ A

Esta versión puede contener errores 33


C AP ÍTULO 1. L OS N ÚMEROS R EALES [B ORRADOR] Salomón Alarcón Araneda

1.2.10. Inecuaciones con una incógnita

DEFINICIÓN 1.2.10 Sean p(x) y q(x) expresiones algebraicas en x. Las proposiciones:

i) p(x)  q(x)

ii) p(x) q(x)

iii) p(x) < q(x)

iv) p(x) > q(x)

se llaman inecuaciones con una incógnita. Si al reemplazar x por un valor a, la proposición resulta
verdadera, entonces el valor a, recibe el nombre de solución de la inecuación. El conjunto solución
de la inecuación es el conjunto conformado por todos los valores a tales que a es solución de la
inecuación. Si dos o más inecuaciones tienen exactamente el mismo conjunto solución, entonces
decimos que las inecuaciones son equivalentes.

Inecuaciones de primer grado con una incógnita

En esta subsección estamos interesados en resolver inecuaciones con una incógnita que sea a lo
más de primer grado; es decir, estamos interesados en resolver inecuaciones que se pueden reducir
a la forma
ax + b  0 _ ax + b < 0 _ ax + b > 0 _ ax + b 0,
donde a y b son números reales y x es la incógnita. Una raı́z o solución de la inecuación es un
valor real de la incógnita que permite verificar la desigualdad. La reunión de las soluciones de una
inecuación corresponde a su conjunto solución.
Para resolver una inecuación de primer grado con una incógnita, despejamos la incógnita. Para
ello operamos con operaciones inversas a ambos lados de la desigualdad, teniendo especial
cuidado con los inversos multiplicativos negativos, pues al multiplicar por un número negativo
en una desigualdad, ésta cambia de sentido. En muchos casos, la inecuación original no es de
primer grado, pero podemos reducirla a una inecuación equivalente de primer grado.

EJEMPLO 1.2.15 Resuelve la inecuación 5x + 1 > 3x 3.

Solución. 5x + 1 > 3x 3 ) 5x + 1 (3x 3) > 0

) 5x + 1 3x + 3 > 0

) 2x + 4 > 0

) 2x > 4

)x> 2.

34 Esta versión puede contener errores


Salomón Alarcón Araneda [B ORRADOR] 1.2. A XIOMAS DE ORDEN DE LOS N ÚMEROS REALES

Luego el conjunto solución de la inecuación es S = {x 2 R : x > 2} = ] 2, +1[ . ⇤

Figura 1.10. Representación gráfica del conjunto solución de la inecuación 5x + 1 > 3x 3.

EJERCICIOS 1.2.5

1. Resuelve las siguientes inecuaciones:

4x 2
a) 6x 2  3x + 10 b) 2  6 c) x+ < 4 x+2
3

7 9
2. Si x satisface la desigualdad < x < . Determina los posibles valores de y, si y = 4x 8.
4 4

Para ver las Soluciones de los Ejercicios 1.2.5 presiona aquı́ A

Sistemas de inecuaciones con una incógnita

Un sistema de inecuaciones de primer grado con una incógnita está formado por varias
inecuaciones de primer grado con una misma incógnita. El sistema se resuelve como sigue:
resolvemos por separado cada inecuación y luego realizamos la intersección de todos los conjuntos
solución para obtener el conjunto solución del sistema.

EJEMPLO 1.2.16 Encuentra el conjunto solución del siguiente sistema de inecuaciones


(
3x > 9
2x  x + 5

Solución. Notemos que


3x > 9 ) x> 3

y
2x  x + 5 ) x  5.

Por lo tanto,
3 < x  5.

Luego, el conjunto solución del sistema de inecuaciones es

S =] 3, 5]. ⇤

Esta versión puede contener errores 35


C AP ÍTULO 1. L OS N ÚMEROS R EALES [B ORRADOR] Salomón Alarcón Araneda

EJERCICIOS 1.2.6 Resuelve los siguientes sistemas de inecuaciones:


8
8 >
> x>2
< x>3 >
<
a) b) 7<x4
: x<4 >
>
>
:
x 6
8
>
> 2x 7 3 8
>
< < 5x  3x + 2
c) 3x 2 < 4x + 1 d)
>
> : x 1.
>
:
x5

Para ver las Soluciones de los Ejercicios 1.2.6 presiona aquı́ A

Inecuaciones de primer grado con valor absoluto

Sean a, b, c, d 2 R, con a 6= 0. Consideramos la siguiente inecuación con valor absoluto

|ax + b|  cx + d.

(1 ) Notemos que por definición de valor absoluto, para cada x 2 R se verifica |ax+b| 0; luego,
para que la inecuación tenga solución, una condición necesaria es la siguiente

cx + d 0 ) cx d.

(2 ) También por definición de valor absoluto tenemos que


8
< ax b si ax + b  0
|ax + b| =
: ax + b si ax + b 0.

Ası́, asumiendo que cx d, obtenemos


8
< ax b  cx + d ^ ax + b  0
|ax + b|  cx + d ,
: ax + b  cx + d ^ ax + b 0
8
< cx d  ax + b ^ ax  b.
,
: ax + b  cx + d ^ ax b.

Por lo tanto, las soluciones de la inecuación |ax + b|  cx + d corresponden a la unión de las


soluciones obtenidas al resolver los siguientes sistemas de inecuaciones:

i) cx d  ax + b ^ ax  b ^ cx d

ii) ax + b  cx + d ^ ax b ^ cx d.

36 Esta versión puede contener errores


Salomón Alarcón Araneda [B ORRADOR] 1.2. A XIOMAS DE ORDEN DE LOS N ÚMEROS REALES

En otras palabras,

Si a 6= 0, las soluciones de la inecuación |ax + b|  cx + d corresponden a las soluciones


obtenidas al resolver

cx d  ax + b  cx + d ^ cx d,

que corresponde a la intersección entre las soluciones de las inecuaciones

cx d  ax + b ^ ax + b  cx + d ^ cx d.

En particular, la inecuación |ax + b|  d, con a 6= 0, tiene por conjunto solución a la unión de las
soluciones obtenidas al resolver los siguientes sistemas de inecuaciones:

i) d  ax + b ^ ax  b ^ d 0

ii) ax + b  d ^ ax b ^ d 0.

En otras palabras,

Si a 6= 0, las soluciones de la inecuación |ax + b|  d corresponden a las soluciones


obtenidas al resolver la inecuación

d  ax + b  d ^ d 0,

que corresponde a la intersección entre las soluciones de las inecuaciones

d  ax + b ^ ax + b  d ^ d 0.

Los siguientes ejemplos corresponden a una aplicación de los resultados previos para resolver
inecuaciones de primer grado con valor absoluto.

EJEMPLO 1.2.17 Resuelve la inecuación |2x 3| < 5.

Solución. 5 < 2x 3<5 , 2 < 2x < 8

, 1 < x < 4.
Por lo tanto, el conjunto solución de la inecuación es

S =] 1, 4[ . ⇤

EJEMPLO 1.2.18 Resuelve la inecuación |3x + 5| > 6.

Esta versión puede contener errores 37


C AP ÍTULO 1. L OS N ÚMEROS R EALES [B ORRADOR] Salomón Alarcón Araneda

Solución. Lo haremos de forma indirecta. Resolveremos la inecuación con la desigualdad


complementaria. Es decir, resolveremos la inecuación

|3x + 5|  6

y determinaremos el complemento de su conjunto solución, que será el conjunto solución de la


inecuación original.
Tenemos
6  3x + 5  6 , 11  3x  1
11 1
, x .
3 3
Luego, el conjunto solución de la inecuación complementaria |3x + 5|  6 es

11 1
S⇤ = , .
3 3

Por lo tanto, el conjunto solución de la inecuación |3x + 5| > 6 es el complemento de S ⇤ en R. Es


decir,  
11 1
S= 1, [ , +1 . ⇤
3 3

EJEMPLO 1.2.19 Resuelve la inecuación |3x + 5| 2 6x.

Solución. Lo haremos de forma indirecta. Resolveremos la inecuación con la desigualdad


complementaria. Es decir, resolveremos

|3x + 5| < 2 6x

y determinaremos el complemento de su conjunto solución, que será el conjunto solución de la


inecuación original.
Tenemos

2+6x < 3x+5 < 2 6x ^ 2 6x > 0 , ( 2 + 6x < 3x + 5 ^ 3x + 5 < 2 6x ^ 6x < 2)


✓ ◆
2
, 3x < 7 ^ 9x < 3 ^ x <
6
✓ ◆
7 1 1
, x< ^ x< ^ x<
3 3 3
1
,x< .
3
Luego, el conjunto solución de la inecuación |3x + 5| < 2 6x es

⇤ 1
S = 1, .
3

38 Esta versión puede contener errores


Salomón Alarcón Araneda [B ORRADOR] 1.2. A XIOMAS DE ORDEN DE LOS N ÚMEROS REALES

Por lo tanto, el conjunto solución de la inecuación |3x + 5| 6 es el complemento de S ⇤ en R. Es


decir,  
1
S= , +1 . ⇤
3

EJERCICIOS 1.2.7

1. Resuelve las siguientes inecuaciones:

a) |7x 3| < 6 b) |4x + 5|  8 c) |3x 4| > 34

d) |16 5x| 3 e) |2x 4| < 4x + 3 f) |x 5| 1 x.

1 3
2. Si y = 3x + 5, prueba que |x 1| < ) |y 8| < .
10 10

Para ver las Soluciones de los Ejercicios 1.2.7 presiona aquı́ A

Resolución de inecuaciones mediante construcción de tablas de signos

Este método consiste en reducir una inecuación cualquiera a una inecuación cuyo lado derecho
de la desigualdad es cero, y cuyo lado izquierdo es una expresión algebraica expresada sólo en
factores de primer grado o de segundo grado irreductible. Luego, se determinan los valores para
los cuales los factores son iguales a 0, llamados valores crı́ticos, y se estudian los signos de la
inecuación en cada uno de los intervalos determinados por los valores crı́ticos, con el fin de obtener
el signo de la expresión algebraica completa al efectuar el producto de los signos en los intervalos
correspondientes.

x+5
EJEMPLO 1.2.20 Determina el conjunto solución de la inecuación  0.
x(x + 1)

Solución. En primer lugar, determinamos los valores crı́ticos. Tenemos,

(x + 5 = 0 , x= 5) ^ (x + 1 = 0 , x= 1) ^ x = 0.

Ahora construimos nuestra tabla de signos

1<x< 5 x= 5 5<x< 1 x= 1 1 < x < 0 x = 0 0 < x < +1


x 0 +
x+5 0 + + + + +
x+1 0 + + +
x+5
0 + 69 69 +
x(x + 1)

Esta versión puede contener errores 39


C AP ÍTULO 1. L OS N ÚMEROS R EALES [B ORRADOR] Salomón Alarcón Araneda

Finalmente, observando la última lı́nea de nuestra tabla y los intervalos correspondientes donde
se verifica que x(x+1)
x+5
 0, concluimos que el conjunto solución es

S =] 1, 5] [ ] 1, 0[ . ⇤

EJEMPLO 1.2.21 Encuentra el conjunto solución de: |x2 5x + 5| < 1.

Solución. Desde la definición de valor absoluto, estudiamos dos casos, formando un sistema, e
intersectamos sus soluciones.

(1 ) Resolvemos la inecuación
x2 5x + 5 < 1.

Ordenando y factorizando obtenemos la inecuación equivalente

(x 4)(x 1) < 0.

Aquı́ los puntos crı́ticos son x = 4 y x = 1, y construimos la tabla de signos

1 < x < 1 x = 1 1 < x < 4 x = 4 4 < x < +1


x 1 0 + + +
x 4 0 +
(x 4)(x 1) + 0 0 +

Observando la última lı́nea de nuestra tabla y los intervalos correspondientes donde se


verifica que (x 4)(x 1) < 0, concluimos que el conjunto solución en este caso es

S1 = ]1, 4[ .

(2 ) Ahora resolvemos la inecuación


x2 5x + 5 > 1.

Ordenando y factorizando obtenemos la inecuación equivalente

(x 3)(x 2) > 0.

Aquı́ los puntos crı́ticos son x = 3 y x = 2, y construimos la tabla de signos

1 < x < 2 x = 2 2 < x < 3 x = 3 3 < x < +1


x 3 0 +
x 2 0 + + +
(x 3)(x 2) + 0 0 +

40 Esta versión puede contener errores


Salomón Alarcón Araneda [B ORRADOR] 1.2. A XIOMAS DE ORDEN DE LOS N ÚMEROS REALES

Observando la última lı́nea de nuestra tabla y los intervalos correspondientes donde se


verifica que (x 3)(x 2) > 0, concluimos que el conjunto solución en este caso es

S2 = ] 1, 2[ [ ]3, +1[ .

Finalmente, el conjunto solución de la inecuación |x2 5x + 5| < 1 es

S = S1 \ S2 = ]1, 4[ \ ] 1, 2[ [ ]3, +1[ = ]1, 2[ [ ]3, 4[ . ⇤

EJERCICIOS 1.2.8 Resuelve las siguientes inecuaciones:


p
|x 1| (x2 + x + 1)(x 3) x 2 (x2 1) (x 3)(x 1)
a) <2 b) 0 c) 0 d) < 0.
|x + 1| |x 5| x2 3x + 2 |x + 1|(x2 + 9)

Para ver las Soluciones de los Ejercicios 1.2.8 presiona aquı́ A

1.2.11. Ecuaciones de primer grado con dos incógnitas. Sistemas de ecuaciones

Ecuación de primer grado con dos incógnitas

Una ecuación de primer grado con dos incógnitas tiene la forma

Ax + By = C,

donde A y B son coeficientes reales no nulos, y C es un número real fijo. Es claro que una ecuación
de esta forma siempre tiene infinitas soluciones, pues dado un valor para x, siempre podemos
encontrar otro valor para y que permita satisfacer la igualdad. Si las incógnitas de la ecuación son
x e y, entonces el conjunto solución de la ecuación está dado por

S = (x, y) 2 R2 : Ax + By = C .

Recordemos que en el par (x, y), es usual llamar a la componente x abscisa, y llamar a la componente
y ordenada. Cuando representamos el conjunto solución S en el plano cartesiano obtenemos una
lı́nea recta. Para trazar esta recta es usual hacer una tabla de valores que considere al menos dos
pares ordenados que correspondan a soluciones de la ecuación, pues es conocido que por dos
puntos en el plano pasa una única recta.

EJEMPLO 1.2.22 Consideramos la ecuación

2x y = 2.

Una tabla de valores asociada a esta ecuación se puede confeccionar despejando la variable y, en
nuestro caso y = 2x 2. Luego, consideramos valores arbitrarios de x, y evaluamos para obtener
los respectivos valores de y.

Esta versión puede contener errores 41


C AP ÍTULO 1. L OS N ÚMEROS R EALES [B ORRADOR] Salomón Alarcón Araneda

x y Par asociado
0 2 (0, 2)
1 0 (1, 0)
2 2 (2, 2)
3 4 (3, 4)

Ahora ubicamos al menos dos de estos puntos en el plano cartesiano y trazamos la recta como en
la figura a continuación.

Figura 1.11. Gráfica de la recta 2x y = 2.

Sistemas de ecuaciones de primer grado con dos incógnitas

Un sistema de dos ecuaciones de primer grado con dos incógnitas es un arreglo entre dos ecuaciones
lineales con las mismas dos incógnitas. La forma general de un sistema de ecuaciones de este tipo es
(
Ax + By = C
Dx + Ey = F,

donde A, B, C y D son coeficientes reales, y C y F son números reales fijos.


Se denomina solución del sistema de ecuaciones de incógnitas x e y, a todo par (x, y) que verifique
simultáneamente ambas ecuaciones.

Análisis de las soluciones de un sistema de ecuaciones

Como cada ecuación de un sistema de dos ecuaciones con dos incógnitas representa una recta en el
plano cartesiano, podemos hacer un análisis de sus soluciones de acuerdo a las posiciones relativas
de dos rectas en un plano:

Si las ecuaciones del sistema representan dos rectas no paralelas en un plano, entonces ellas se
intersectan en un único punto, y ası́ el sistema tiene solución única. La solución del sistema

42 Esta versión puede contener errores


Salomón Alarcón Araneda [B ORRADOR] 1.2. A XIOMAS DE ORDEN DE LOS N ÚMEROS REALES

es precisamente el punto (par ordenado) donde ambas rectas se intersectan. En términos de


los coeficientes involucrados en las ecuaciones del sistema, esta situación se da cuando las
pendientes de las rectas son diferentes; es decir, cuando se verifica que
B E
6= ,
A D
o bien
A B
6= .
D E
Si las ecuaciones del sistema representan rectas paralelas diferentes, el sistema no tiene
solución. Las rectas no se intersectan por lo cual el conjunto solución del sistema es vacı́o.
Este es el caso cuando las rectas tienen la misma pendiente, pero ellas son diferentes entre sı́;
es decir, cuando se verifica
✓ ◆
B E B E A D
= y 6= o 6= ,
A D C F C F
o bien ✓ ◆
A B B C A C
= y 6= o 6= .
D E E F D F
Si las ecuaciones del sistema representan a la misma recta en el plano, el sistema tiene infinitas
soluciones. Las soluciones del sistema corresponden a todos los puntos que componen la
recta. Este es el caso cuando una recta es un múltiplo de la otra; es decir, cuando se verifica

Ax + By C = k · (Dx + Ey F)

para alguna constante k 6= 0 independiente de x e y, o bien


A B C
= = .
D E F

Métodos de resolución algebraica de un sistema de ecuaciones

Método de sustitución. Consiste en despejar una variable en una de las dos ecuaciones y
reemplazarla en la otra, obteniéndose una ecuación lineal con una incógnita la cual se resuelve.
El valor obtenido se reemplaza en alguna de las ecuaciones previas para calcular el valor de
la otra variable.

Método de reducción. Consiste en escoger una variable como referencia y multiplicar cada
ecuación por un factor conveniente de manera que, después de realizar el producto, los
coeficientes de la variable escogida resulten cantidades opuestas en las ecuaciones. Luego,
se suman ambas ecuaciones y se resuelve la ecuación con una incógnita resultante. El valor
obtenido se reemplaza en alguna de las ecuaciones previas para calcular el valor de la otra
variable.

Esta versión puede contener errores 43


C AP ÍTULO 1. L OS N ÚMEROS R EALES [B ORRADOR] Salomón Alarcón Araneda

EJERCICIOS 1.2.9
(
5x + 4y = 2
1. ¿Cuál es el valor de x + y si se sabe que x e y resuelven el sistema ?
3x + 2y = 4
(
3x 2y = 5
2. ¿Qué condición debe cumplir n para que el sistema tenga solución única?
4y nx = 10
(
x 3y = 6
3. ¿Qué condición debe cumplir k para que el sistema tenga infinitas soluciones?
kx + y = 2
(
rx + sy = 1
4. Para que el par ordenado ( 1, 2) sea la solución del sistema ¿cuáles
2sx 3y = 8
deben ser los valores de r y s respectivamente?
8
> 1 2
> + =5
< x y y
5. Si entonces ¿cuál es el valor de ?
>
> 2 3 x
: =3
x y
(
2x 4 · 3y = 11
6. Si entonces ¿cuál es el valor de x?
x+1 y+1
3·2 +2·3 = 24

Para ver las Soluciones de los Ejercicios 1.2.9 presiona aquı́ A

1.3. Axioma de completitud de los números reales

1.3.1. Cotas superiores e inferiores. Máximo y mı́nimo. Supremo e ı́nfimo

Partimos esta subsección entregando algunas definiciones básicas.

DEFINICIÓN 1.3.1 Sea S ⇢ R y sea M 2 R. Decimos que M es una cota superior de S si para cada
s 2 S se verifica que s  M .

DEFINICIÓN 1.3.2 Sea S ⇢ R. Decimos que S es acotado superiormente si posee una cota superior,
es decir:
S es acotado superiormente , (9M 2 R) tal que (8s 2 S)(s  M ).

DEFINICIÓN 1.3.3 Sea S ⇢ R. Decimos que b es el máximo de S si existe un elemento b 2 S tal


que s  b para todo elemento s 2 S. Usualmente escribimos b = máx(S).

44 Esta versión puede contener errores


Salomón Alarcón Araneda [B ORRADOR] 1.3. A XIOMA DE COMPLETITUD DE LOS N ÚMEROS REALES

EJEMPLO 1.3.1 Considera los conjuntos A = ]1, +1[, B = ] 1, 1] y C = [ 2, 7[. Determina, si es


posible, el conjunto se las cotas superiores y el máximo de cada conjunto.

Solución.

El conjunto A no posee cotas superiores. El conjunto A no posee máximo.

El conjunto de las cotas superiores de B es [1, +1[. El máximo de B es máx(B) = 1.

El conjunto de las cotas superiores de C es [7, +1[. El conjunto C no posee máximo. ⇤

DEFINICIÓN 1.3.4 Sea S ⇢ R y sea m 2 R. Decimos que m es una cota inferior de S si para cada
s 2 S se verifica que m  s.

DEFINICIÓN 1.3.5 Sea S ⇢ R. Decimos que S es acotado inferiormente si posee una cota inferior, es
decir:
S es acotado inferiormente , (9m 2 R) tal que (8s 2 S)(m  s).

DEFINICIÓN 1.3.6 Sea S ⇢ R. Decimos que a es el mı́nimo de S si existe un elemento a 2 S tal


que a  s para todo elemento s 2 S. Usualmente escribimos a = mı́n(S).

EJEMPLO 1.3.2 Considera los conjuntos A = ]1, +1[, B = ] 1, 1] y C = [ 2, 7[. Determina, si es


posible, el conjunto se las cotas inferiores y el mı́nimo de cada conjunto.

Solución.

El conjunto de las cotas inferiores de A es ] 1, 1]. El conjunto A no posee mı́nimo.

El conjunto B no posee cotas inferiores. El conjunto A no posee mı́nimo.

El conjunto de las cotas inferiores de C es ] 1, 2]. El mı́nimo de C es mı́n(C) = 2. ⇤

DEFINICIÓN 1.3.7 Decimos que S ⇢ R es acotado si lo es superiormente e inferiormente a la vez.

DEFINICIÓN 1.3.8 Sea S ⇢ R un conjunto acotado superiormente, llamamos supremo de S a la


menor de las cotas superiores de S. Es decir, b es el supremo de S si

i) (8s 2 S)(s  b),

ii) (8s 2 S)(s  c) ) (b  c).

Usualmente el supremo de S se denota por sup(S).

Esta versión puede contener errores 45


C AP ÍTULO 1. L OS N ÚMEROS R EALES [B ORRADOR] Salomón Alarcón Araneda

DEFINICIÓN 1.3.9 Sea S ⇢ R un conjunto acotado inferiormente, llamamos ı́nfimo de S a la mayor


de las cotas inferiores de S. Es decir, a es el ı́nfimo de S si

i) (8s 2 S)(a  s),

ii) (8s 2 S)(c  s) ) (c  a).

Usualmente el ı́nfimo de S se denota por ı́nf(S).

EJEMPLO 1.3.3 Considera los conjuntos A = ]1, +1[, B = ] 1, 1] y C = [ 2, 7[. Determina, si es


posible, el supremo y el ı́nfimo de cada conjunto. Señala además si estos conjuntos son acotados.

Solución.

El conjunto A es acotado inferiormente, por lo que posee ı́nfimo, a saber ı́nf(A) = 1. El


conjunto A no es acotado superiormente, por lo que no posee supremo. El conjunto A no es
acotado, pues no es acotado superiormente.

El conjunto B no es acotado inferiormente, por lo que no posee ı́nfimo. El conjunto B es


acotado superiormente, por lo que posee supremo, a saber sup(B) = 1. El conjunto B no es
acotado, pues no es acotado inferiormente.

El conjunto C es acotado inferiormente, por lo que posee ı́nfimo, a saber ı́nf(C) = 2. El


conjunto C es acotado superiormente, por lo que posee supremo, a saber sup(C) = 7. El
conjunto C es acotado. ⇤

1.3.2. Axioma del supremo y sus consecuencias


La importancia del axioma del supremo, que enunciamos a continuación, es que nos permite
distinguir entre el conjunto de los números racionales Q y el conjunto de los números reales R,
pues tanto Q como R satisfacen los axiomas de cuerpo y los axiomas de orden.

AXIOMA 1.3.1 (Axioma del supremo) Sea S ⇢ R un conjunto no vacı́o que es acotado superiormente.
Entonces S posee supremo.

El axioma del supremo es también llamado axioma de completitud pues garantiza que los números
reales R “completan la lı́nea recta”, a diferencia del conjunto de los números racionales Q. Por
ejemplo, el conjunto A = {x 2 Q : x2 < 2} es un conjunto acotado superiormente, por lo que posee
p p
supremo en R, pero tal supremo no pertenece a Q. En efecto, 2 es el supremo de A, con 2 2 R
p
y 2 62 Q, como veremos más adelante.
Una consecuencia inmediata del axioma del supremo es siguiente resultado, conocido como
axioma del ı́nfimo.

46 Esta versión puede contener errores


Salomón Alarcón Araneda [B ORRADOR] 1.3. A XIOMA DE COMPLETITUD DE LOS N ÚMEROS REALES

TEOREMA 1.3.1 (Axioma del ı́nfimo) Sea S ⇢ R un conjunto no vacı́o que es acotado inferiormente.
Entonces S posee ı́nfimo.

Demostración. Sea c una cota inferior de S y sea M el conjunto de las cotas inferiores de S.
Claramente M es no vacı́o pues c 2 M y además está acotado superiormente por cualquier
elemento de S. Entonces, por el Axioma 1.3.1 del supremo, M posee supremo. Sea c0 el supremo
de M. Entonces se verifica que

i) (8m 2 M)(m  c0 )

ii) (8m 2 M)(m  c) ) (c0  c).

Veamos que c0 es el ı́nfimo de S. Por ii), tenemos que

i’) (8s 2 S)(c0  s).

Además, se verifica que

ii’) (8s 2 S)(c0  s) ) (c0 2 M) ) (c0  c0 ). ⌅

TEOREMA 1.3.2 (Caracterización del supremo) Sea S un conjunto no vacı́o de R que es acotado
superiormente. Entonces, b = sup(S) si y sólo si se verifican las siguientes dos condiciones:

i) (8s 2 S)(s  b)

ii) (8" > 0)(9s0 2 S) tal que (s0 > b ").

Demostración.

()) i) Se cumple por definición de supremo, parte i).


ii) Procederemos por reducción al absurdo. Esto es, asumiremos que la negación del
enunciado es verdadera y llegaremos a una contradicción. Como estamos asumiendo
que la negación del enunciado se cumple, entonces se debe verificar que

(9"0 > 0) tal que (8s0 2 S)(s0  b "0 ).

De esta forma, tenemos que b "0 es una cota superior de S, que es menor que su
supremo, lo que es una contradicción con la parte ii) de la definición de supremo, que
señala que toda cota superior de S debe ser mayor o igual que su supremo.

(() i) Se cumple la parte i) en la definición de supremo, por parte i) de nuestra hipótesis.


ii) Procederemos por reducción al absurdo. Esto es, asumiremos que la negación del
enunciado es verdadera y llegaremos a una contradicción. Como estamos asumiendo
que la negación del enunciado se cumple, entonces se debe verificar que

(8s 2 S)(s  c) ^ (b > c).

Esta versión puede contener errores 47


C AP ÍTULO 1. L OS N ÚMEROS R EALES [B ORRADOR] Salomón Alarcón Araneda

Pongamos ahora "0 = b c > 0. Entonces, por hipótesis,

(9s0 2 S) tal que (s0 > b "=b b + c = c),

que es una contradicción pues tendrı́amos que c es una cota superior de S, que es
estrictamente menor que s0 que es un elemento de S. ⌅

TEOREMA 1.3.3 (Caracterización del ı́nfimo) Sea S un conjunto no vacı́o de R que es acotado
inferiormente. Entonces, a = ı́nf(S) si y sólo si se verifican las siguientes dos condiciones:

i) (8s 2 S)(s a)

ii) (8" > 0)(9s0 2 S) tal que (s0 < a + ").

La demostración del Teorema 1.3.3 es similar a la del Teorema 1.3.2, por lo que aquı́ la omitimos.

OBSERVACIÓN 1.3.1 Las siguientes observaciones son elementales:

No todo conjunto no vacı́o de R y acotado superiormente posee máximo.

No todo conjunto no vacı́o de R y acotado inferiormente posee mı́nimo.

Todo conjunto no vacı́o de R que posee máximo, contiene a su máximo.

Todo conjunto no vacı́o de R que posee mı́nimo, contiene a su mı́nimo.

No todo conjunto no vacı́o de R que posee supremo, contiene a su supremo.

No todo conjunto no vacı́o de R que posee ı́nfimo, contiene a su ı́nfimo.

OBSERVACIÓN 1.3.2 Se puede probar fácilmente que si S es un conjunto no vacı́o de R que es acotado
superiormente, entonces el conjunto M = { s 2 R : s 2 S} es acotado inferiormente y se verifica que

sup(S) = ı́nf(M).

EJEMPLO 1.3.4 Señala, de existir, el conjunto de todas las cotas superiores, el conjunto de todas
las cotas inferiores, el máximo, el mı́nimo, el supremo y/o el ı́nfimo de los siguientes conjuntos:

a) S = {1, 2, 3, 4}

b) S = ] 3, +1[

c) S = [1, 8[.

Solución.

a) El conjunto de las cotas superiores es: [4, +1[.

48 Esta versión puede contener errores


Salomón Alarcón Araneda [B ORRADOR] 1.3. A XIOMA DE COMPLETITUD DE LOS N ÚMEROS REALES

El conjunto de las cotas inferiores es: ] 1, 1].


máx(S) = 4 = sup(S).
mı́n(S) = 1 = ı́nf(S).

b) El conjunto de las cotas superiores es: ?.


El conjunto de las cotas inferiores es: ] 1, 3].
El conjunto no tiene máximo ni supremo.
El conjunto no tiene mı́nimo, pero sı́ ı́nfimo, a saber ı́nf(S) = 3.

c) El conjunto de las cotas superiores es: [8, +1[.


El conjunto de las cotas inferiores es: ] 1, 1].
El conjunto no tiene máximo, pero sı́ supremo, a saber sup(S) = 8.
mı́n(S) = 1 = ı́nf(S). ⇤

n x+3 o
EJEMPLO 1.3.5 Sea S = x 2 R : <0
x+2
a) Prueba que S es un conjunto acotado

b) Demuestra que ı́nf(S) = 3.

Solución.
x+3
a) < 0 ^ x 6= 2 , (x + 3) > 0 ^ (x + 2) < 0 _ (x + 3) < 0 ^ (x + 2) > 0
x+2
, (x > 3 ^ x< 2) _ (x < 3 ^ x> 2)

, 3<x< 2.

El conjunto de las cotas inferiores de S es ] 1, 3]. Por lo tanto S es acotado inferiormente.


Por otro lado, el conjunto de las cotas superiores de S es [ 2, +1[. Por lo tanto S , es acotado
superiormente. De esta forma, S es un conjunto acotado.

b) Debemos demostrar que a = 3 es el ı́nfimo de S = ] 3, 2[. Es decir, debemos demostrar


que:
(8" > 0)(9s0 2 S) tal que (s0 < 3 + ").

En efecto, sea " > 0 dado.


5
Si " 2 ( 3) = 1, entonces es claro que existe s0 = 2 S tal que s0 < 3 + ".
2
"
Si 0 < " < 1, entonces es claro que existe 3 < s0 = 3 + 2 S tal que s0 < 3 + ". ⇤
2

Esta versión puede contener errores 49


C AP ÍTULO 1. L OS N ÚMEROS R EALES [B ORRADOR] Salomón Alarcón Araneda

TEOREMA 1.3.4 (Primera versión del principio de Arquı́medes) El conjunto de los números
naturales no es acotado superiormente.

Demostración. Probaremos el teorema argumentando por reducción al absurdo; esto es,


asumiremos que la negación del enunciado del teorema es verdadera y llegaremos a una
contradicción. Asumamos que N es acotado superiormente. Entonces, por axioma del supremo,
existe un número real ↵ tal que
↵ = sup{n 2 N}.

Luego, por propiedad caracterı́stica del supremo, para " = 1 debe existir un número natural n0 tal
que n0 > ↵ 1. Ası́, n0 + 1 > ↵; y como n0 + 1 2 N, obtenemos una contradicción con la definición
de ↵. ⌅

TEOREMA 1.3.5 (Segunda versión del principio de Arquı́medes) Si x, y 2 R, con y > 0, entonces

9n 2 N tal que ny > x.

Demostración. Probaremos el teorema argumentando por reducción al absurdo; esto es,


asumiremos que la negación del enunciado del teorema es verdadera y llegaremos a una
contradicción. Asumamos que existen x0 , y0 2 R, con y0 > 0, tales que para todo número
natural n se tiene que x0 ny0 . Entonces, obtenemos que
x0
n 8n 2 N,
y0
que equivale a decir que N es acotado superiormente, que es una contradicción con el Teorema
1.3.4 anterior. ⌅

COROLARIO 1.3.1 El conjunto de los números reales es arquimediano. Es decir,


✓ ◆
+ 1
(8r 2 R )(9n 2 N) tal que <r .
n

Demostración. La demostración es directa. Basta aplicar el Teorema 1.3.5 anterior con y = r y


x = 1. ⌅

EJEMPLO 1.3.6 Prueba que el conjunto



1
S= x2R:x= :n2N
n

es acotado. Indique el conjunto de las cotas superiores, el conjunto de cotas inferiores, su supremo
e ı́nfimo y, de existir, su máximo y mı́nimo.

50 Esta versión puede contener errores


Salomón Alarcón Araneda [B ORRADOR] 1.3. A XIOMA DE COMPLETITUD DE LOS N ÚMEROS REALES

Solución.

Notemos que el menor número natural es el 1, que es positivo. Luego, todos los números
naturales son positivos y
n2N ) 0<1n
1
) 0<  1.
n
Luego, 0 es una cota inferior para S y 1 es una cota superior para S. Se deduce de inmediato
que S es acotado.

Es claro que si m, n 2 N entonces

1 1
1m<n ) <  1.
n m
Es decir, 1 2 S, siendo éste el mayor valor que se alcanza en el conjunto S, de manera que:

máx(S) = 1 = sup(S)

y el conjunto de las cotas superiores de S es [1, +1[.

Como ya se probó, 0 es una cota inferior para S. Probaremos que 0 es la mayor de las cotas
inferiores. Lo haremos argumentando por reducción al absurdo. Asumamos que existe una
cota inferior mayor que 0, digamos r0 > 0 es una cota inferior para S, entonces desde el
Corolario del principio de Arquı́medes tendrı́amos que existirı́a n0 2 N tal que

1
0< < r0 .
n0

Esto último equivale a decir que existe un elemento en S, a saber n10 2 S, que es menor
que una cota inferior de S, lo que es una contradicción con la definición de cota inferior.
La contradicción viene de suponer que 0 no es la mayor cota inferior de S. De esta forma,
ı́nf(S) = 0, y como 0 62 S, concluimos que S no posee mı́nimo. ⇤

1.3.3. Densidad de Q en R
El siguiente principio, denominado principio del buen orden, es de gran utilidad en la prueba
del teorema de densidad que motiva esta subsección. Antes, introducimos la siguiente definición.

DEFINICIÓN 1.3.10 Sea A ⇢ N, A 6= ?. Decimos que n0 es el primer elemento de A si verifica las


siguientes dos condiciones:

i) n0 2 A,

ii) n0  n 8n 2 A.

Esta versión puede contener errores 51


C AP ÍTULO 1. L OS N ÚMEROS R EALES [B ORRADOR] Salomón Alarcón Araneda

LEMA 1.3.1 (Principio del buen orden) Si A es un subconjunto no vacı́o de N, entonces A


contiene un elemento que es el menor de todos.

TEOREMA 1.3.6 (Densidad de Q en R) Q es denso en R. Es decir,

(8x, y 2 R) tal que (x < y) (9r 2 Q) tal que (x < r < y) .

Demostración. Partimos analizando el caso 0  x < y. En este caso tenemos

y x > 0.

Luego, por Corolario 1.3.1 obtenemos que


1
9n 2 N tal que <y x,
n
lo cual equivale a decir que
1
9n 2 N tal que x + < y.
n
Ahora, para este valor n consideramos el conjunto

k
A= k2N: >x .
n
Por Teorema 1.3.4 este conjunto es no vacı́o, y por el principio del buen orden, debe existir un
primer elemento de A, que denotamos por m; el cual verifica lo siguiente

m2A ^ m 1 62 A.

De esta forma
m 1 m
x< .
n n
Ahora, notando que
m m 1 1 1
= x< +  x + < y,
n n n n
podemos concluir que el número racional r = m
n satisface

x < r < y.

En el caso x < 0 < y, el número r buscado es precisamente 0.


Finalmente, en el caso x < y  0, podemos proceder de forma análoga al primer caso, pues
esta situación es equivalente a 0  y < x. ⌅

OBSERVACIÓN 1.3.3 Básicamente, el teorema anterior señala que dado un número real cualquiera, siempre
podemos encontrar un número racional que esté tan cerca del número real dado como lo deseemos. En otras
palabras, dado un número real x, y dado un margen de error " > 0, siempre podremos aproximar el número
x por medio de un número racional r tal que |x r| < ".

52 Esta versión puede contener errores


Salomón Alarcón Araneda [B ORRADOR] 1.3. A XIOMA DE COMPLETITUD DE LOS N ÚMEROS REALES

OBSERVACIÓN 1.3.4 Otra lectura al teorema de densidad previo es que siempre podemos encontrar un
número racional entre dos números reales dados.

Recordemos que Q y R satisfacen los axiomas de cuerpo y orden. El siguiente resultado es útil para
ver que en verdad no son el mismo conjunto, y luego concluir que Q no satisface el Axioma 1.3.1
del supremo, tal como se señaló al inicio de esta sección.
p p
TEOREMA 1.3.7 ( 2 no es un número racional) 2 62 Q.
p
Demostración. Procederemos por reducción al absurdo. Esto es, supondremos que 2 2 Q y
llegaremos a una contradicción.
p
Como estamos suponiendo que 2 2 Q, entonces deben existir m, n 2 N, primos relativos
entre sı́ (esto es, m y n no tienen factores enteros distintos de 1 en común), tales que
p m
2= .
n
Luego,
m2
2= ,
n2
de donde obtenemos
m2 = 2n2 .

Notemos que n2 2 N, ası́ que m2 es un número natural par.


Afirmamos ahora que si m2 es par, entonces m es también es par. En efecto, si m no fuese par,
entonces m debiese ser impar (porque los números naturales son pares o impares, no hay más
posibilidades), y entonces tendrı́amos que

m = 2k 1 para algún k 2 N.

Ası́,
m2 = 4k 2 4k + 1 = 4k(k 1) + 1,

que claramente es un número natural impar, en contradicción con el hecho que ya sabemos que
m2 es par. Por lo tanto, m es par.
Como una consecuencia del hecho que m es par, obtenemos que

m = 2K para algún K 2 N,

de donde
m2 = 4K 2 .

Ası́,
m2 = 4K 2 = 2n2 ) n2 = 2K 2 .

Esta versión puede contener errores 53


C AP ÍTULO 1. L OS N ÚMEROS R EALES [B ORRADOR] Salomón Alarcón Araneda

Luego, usando el mismo razonamiento para probar que m es par, obtenemos que n también es
par. Esto último es una contradicción con el hecho que m y n son primos relativos entre sı́ (no
poseen factores enteros distintos de 1 en común), pues al ser ambos pares, m y n tendrı́an al factor
p
2 en común. La contradicción viene de suponer que 2 2 Q, por lo que esto debe ser falso, y lo
contrario a esto, verdadero. ⌅

Veamos ahora, con más detalle, que Q no satisface el Axioma del supremo 1.3.1. Definamos el
conjunto
S = {r 2 Q : r > 0 ^ r2 < 2}.

Claramente este conjunto es no vacı́o, pues 1 2 S, y es acotado superiormente, pues existe 2 2 Q


tal que
r<2 8r 2 S.

Si Q verificase el axioma del supremo, entonces el conjunto S debiese tener supremo en Q. Como
S puede ser reescrito en la forma
p p
S = {r 2 Q : 0 < r < 2} = ]0, 2[,
p p
cuyo supremo es 2, obtendrı́amos que 2 2 Q, lo cual ya hemos visto que no es cierto. Por lo
tanto, Q no puede satisfacer el axioma del supremo.

EJERCICIOS 1.3.1

1. Resuelve las siguientes inecuaciones:

4x 2 2 2 x
a) 6x 2  3x + 10 b) 2  6 c) 1
3 x x 1
4x
d) x + 1 > e) x2 2x 8<0 f) |x|2 + 2|x| 30
x+1
3x 2
g) >2 h) |x2 |3 + 2x|| < 4 i) |x| + |x + 2| < 4
x+1
|x 1| |2x + 3| x + |x + 1| |x 2| 2x |x + 2|
j) 0 k) >1 l)  |x + 4|
3x 4 (x + 2)|x + 1| |x + 1|

7 9
2. Si x satisface la desigualdad < x < . Determina los posibles valores de y, si y = 4x 8
4 4
1 3
3. Si y = 3x + 5, muestra que |x 1| < implica que |y 8| < .
10 10

Para ver las Soluciones de los Ejercicios 1.3.1 presiona aquı́ A

54 Esta versión puede contener errores


Salomón Alarcón Araneda [B ORRADOR] 1.4. P ROBLEMAS CON ENUNCIADO

1.4. Problemas con enunciado


Cuando queremos resolver un problema cotidiano, de la vida real, es usual introducir un
modelo matemático que permita interpretar el problema en lenguaje matemático en la búsqueda de
soluciones al problema. Conviene destacar que en esta situación nuestras respuestas matemáticas
deben ser validadas y/o contrastadas con aquello que se conoce desde la experimentación.
Lo básico en todo caso, es saber plantear un problema y resolverlo matemáticamente. Por esta
razón, en esta sección estamos interesados en plantear y resolver problemas con enunciado usando
operaciones básicas, ecuaciones o inecuaciones. En la medida de lo posible, es recomendable seguir
los siguientes pasos:

(1o ) Lee cuidadosamente el enunciado del problema, identificando claramente todo aquello
por lo cual se pregunta, asignando una letra para cada objeto en cuestión (éstas serán las
incógnitas).

(2o ) Anota todos los datos del problema, y si es necesario, traza una figura o gráfico que
represente la situación planteada, ubicando la información o datos dados en el enunciado
sobre tal figura o gráfico.

(3o ) Identifica las materias o contenidos especı́ficos que te han de ayudar en la resolución
del problema, planificando el trabajo a realizar, escribiendo las relaciones matemáticas
que conecten los datos con las incógnitas (que pueden verse como ecuaciones o inecuaciones).

(4o ) Identifica las restricciones numéricas que puedan tener las relaciones planteadas y resuelve,
bajo estas consideraciones, las ecuaciones o inecuaciones que ha planteado.

(5o ) Por último, en base a los resultados obtenidos, escribe tu respuesta en forma clara y precisa.

1.4.1. Modelamiento matemático


A través de algunos ejemplos, trataré de dar una idea del significado de modelamiento
matemático.

EJEMPLO 1.4.1

Asumamos que poseemos la siguiente información

Tengo doce manzanas y regalo dos.

¿Qué pregunta de interés surge naturalmente?

Pensamos un momento, y concluimos que una pregunta de interés es

¿Cuántas manzanas me quedan?

Esta versión puede contener errores 55


C AP ÍTULO 1. L OS N ÚMEROS R EALES [B ORRADOR] Salomón Alarcón Araneda

Y ¿por qué esta pregunta es de interés? Simplemente porque a partir de cierta información,
ella apunta a obtener información nueva. Luego, preguntas tales como ¿cuántas manzanas
tenı́a al inicio? o ¿cuántas manzanas he regalado? no son de interés, pues no apuntan a
obtener información nueva.

El modelo matemático que resuelve nuestra pregunta es una simple operación

12 2 = 10,

y la respuesta a nuestra pregunta es

Me quedan diez manzanas.

Note que para esta pregunta en ningún momento nos ha interesado saber el estado de las
manzanas (podridas, sanas), o su tamaño (grandes, pequeñas, medianas). ⇤

EJEMPLO 1.4.2

Asumamos que poseemos la siguiente información

Hay cinco ovejas en un corral y la mayor sale del corral.

¿Qué pregunta de interés surge naturalmente?

Pensamos un momento, y concluimos que una pregunta de interés es

¿Cuántas ovejas quedan en el corral?

La pregunta apunta a obtener información nueva.

El modelo matemático que resuelve nuestra pregunta es una simple operación

5 1 = 4,

y la respuesta a nuestra pregunta es

Quedan cuatro ovejas en el corral.

Pero algo podrı́a andar mal aquı́. ¿Por qué? porque hemos descuidado la información acerca
de que aquella oveja que sale del corral es la mayor, y es conocido que en grupos de ovejas
si una está por delante de las otras y esta sale del corral, entonces las restantes la siguen. De
esta forma, no es extraño que aquellas personas que tienen experiencia con estos animales
respondan que

No quedan ovejas en el corral.

56 Esta versión puede contener errores


Salomón Alarcón Araneda [B ORRADOR] 1.4. P ROBLEMAS CON ENUNCIADO

Luego, aunque el modelo matemático parece razonable para responder a la pregunta


que nos hemos hecho, la respuesta matemática no necesariamente corresponde a una
situación que se pueda dar en la realidad. ⇤

Una versión del ejemplo a continuación es atribuido a Einstein.

EJEMPLO 1.4.3

Un Encuestador (E) toca el timbre de una casa y es atendido por la Dueña de Casa (DC). Se
produce el siguiente diálogo:

E: ¿Cuántos hijos tiene?


DC: Tres hijas
E: ¿Qué edad, en años, tiene cada una de sus hijas?
DC: El producto de sus edades es 36 y su suma es igual al número de esta casa

El Encuestador piensa un momento . . .

E: Necesito más información para deducir las edades de sus hijas


DC: Tiene usted razón, la mayor toca el piano.

Con esta información el Encuestador completó el formulario, y no pudo evitar dialogar con
la Dueña de Casa sobre la particular situación que ella estaba viviendo, pues ésta siempre
resulta llamativa. Al terminar de comentar sobre tal hecho, el encuestador siguió su camino.

La pregunta aquı́ es conocida,

¿Qué edad tienen las hijas de la Dueña de Casa?

Adicionalmente, sobre el relato en sı́, surgen algunas preguntas: ¿Por qué necesitó el
Encuestador información adicional? ¿Por qué la información extra dada por la Dueña de
Casa resultó ser suficiente para resolver el acertijo? ¿Cuál será la particular situación que el
Encuestador advirtió que estaba experimentando la Dueña de Casa?

Este problema no sigue los cánones usuales para ser resuelto. Ası́ que partiremos realizando
un análisis de todas las tripletas de números enteros cuyo producto sea igual a 36.

1 · 1 · 36 1 · 2 · 18 1 · 3 · 12 1·4·9 1·6·6

2·2·9 2·3·6 3 · 3 · 4.
A continuación, sumamos cada tripleta:

1 + 1 + 36 = 38 1 + 2 + 18 = 21 1 + 3 + 12 = 15 1 + 4 + 9 = 14 1 + 6 + 6 = 13

2 + 2 + 9 = 13 2 + 3 + 6 = 11 3 + 3 + 4 = 10.

Esta versión puede contener errores 57


C AP ÍTULO 1. L OS N ÚMEROS R EALES [B ORRADOR] Salomón Alarcón Araneda

Termina de resolver el problema. ⇤

EJEMPLO 1.4.4

Asumamos que poseemos la siguiente información

A las 14:00 hrs entran dos señoras a un almacén. Una compra dos kilos de tomates y uno de papas
por $400, mientras que la otra compra tres kilos de tomate y dos de papas por $700.

¿Qué preguntas de interés surge naturalmente?

Pensamos un momento, y concluimos que algunas preguntas de interés son

¿Cuánto cuesta el kilo de papas?

o bien

¿Cuanto cuesta el kilo de tomates?

Las preguntas apuntan a obtener información nueva y se pueden abordar de la siguiente


forma.

(1o ) De acuerdo a las preguntas planteadas, definimos las incógnitas:


x: el valor del kilo de tomates,
y: el valor del kilo de papas.

(2o ) Luego de una lectura del enunciado, interpretamos las frases en términos de nuestras
incógnitas: dos kilos de tomates y uno de papas valen $400 se traduce como

2x + y = 400,

y tres kilos de tomates y dos de papas vales $700 se traduce como

3x + 2y = 700.

(3o ) Tenemos dos incógnitas y dos ecuaciones de primer grado, ası́ que el problema lo
podemos resolver si resolvemos el sistema:
(
2x + y = 400
3x + 2y = 700.

(4o ) Resolvemos el sistema y obtenemos x = 100, y = 200.


(5o ) Ahora entregamos nuestra respuesta: El valor del kilo de papas es de $200 y el valor del kilo
de tomates es de $100.

58 Esta versión puede contener errores


Salomón Alarcón Araneda [B ORRADOR] 1.4. P ROBLEMAS CON ENUNCIADO

EJERCICIOS 1.4.1

1. Una compañı́a manufactura termostatos. El costo combinado de labor y material es $4 por


termostato. El costo fijo que paga la compañı́a en un mes (gastos de luz, agua, arriendo,
etc.) es de $60.000. Si el precio de venta de un termostato es de $7, ¿cuántos termostatos
debe vender la compañı́a para obtener ganancia en un mes?

2. La UTFSM está evaluando ofrecer un curso de gestión en recursos medioambientales al


personal de la compañı́a PACIFICO. Si esta actividad deja ganancias, se ofrecerá a otras
compañı́as. Ofrecer tal curso resulta económicamente factible si se matriculan al menos 30
personas pagando US$50 cada una. La UTFSM, pensando en reducir los gastos de costo a
cada persona, aplicará un descuento de US$1,25 por cada persona que se matricule
adicionalmente por sobre los treinta. Si fueses el asesor financiero de la UTFSM, indica
el tamaño lı́mite que debe tener el grupo curso para que el dinero recibido por matrı́culas
nunca sea menor que el recibido por 30 participantes en el curso.

3. Un inversionista tiene US$8.000 colocados al 9 % de interés anual y desea invertir más


dinero al 16 % de interés anual a fin de obtener un monto final de al menos 12 % sobre
la inversión total en un año. ¿Cuál es la cantidad mı́nima de dinero que debe invertir?

4. A los pintores generalmente se les paga por hora o por obra terminada. El salario que
reciben puede afectar su velocidad de trabajo. Por ejemplo, suponga que pueden trabajar
por US$8,50 la hora, o por US$300 más US$3 por cada hora por debajo de 40, si completan
el trabajo en menos de 40 horas. Si el trabajo les toma“t” horas. ¿Para qué valores de “t” el
salario por hora es mejor?

5. En biologı́a existe una regla aproximada, llamada regla bioclimática para zonas templadas,
que establece que en primavera y a principios de verano, fenómenos periódicos tales como
la aparición de insectos y la maduración de frutas, por lo general se demoran alrededor de 4
dı́as más por cada 1.500 metros (m) de altura sobre el nivel del mar, esta regla bioclimática
se resume en la siguiente expresión d = 1.4n 500 , donde d = demora en dı́as; n = cambio de
altura medida en metros. Si esta regla es válida para 0  n  4.000. Determina la mı́nima y
la máxima demora para que un fruto madure entre los 1.600 m y 2.300 m sobre el nivel del
mar.

6. En un pequeño negocio familiar se emplean dos trabajadores que sólo laboran unas horas
por semana. La cantidad total de los salarios que pagan a estos empleados varı́a desde
$128.000 hasta $146.000 por mes. Si un empleado gana $18.000 más que el otro, determina
las posibles cantidades ganadas mensualmente por cada empleado.

Esta versión puede contener errores 59


C AP ÍTULO 1. L OS N ÚMEROS R EALES [B ORRADOR] Salomón Alarcón Araneda

7. Un carpintero fabrica cierto número de mesas, vende 70 de ellas y le queda mas de la mitad
por vender. Luego fabrica 6 mesas más y vende 36 mesas quedándole menos de 42 mesas
por vender. Determina cuantas mesas fabricó el carpintero.

8. Sobre la misma hipotenusa se construyen dos triángulos rectángulos. Los catetos del
segundo triángulo miden 4 m menos y 8 m más, respectivamente, que los catetos
correspondientes del primero. El área de segundo triángulo es 66 m2 mayor que el área
del primero. Calcula los catetos del primer triángulo.

9. Un cliente se dirige a una farmacia y adquiere un paquete de algodón de 125 gr. El vendedor
le manifiesta que es de esperar no recibir un peso exacto de 125 gr. Si el peso real, “r”
(en gramos) de un paquete de algodón marcado como de 125 gr está dado por |r 125|  4.
Si el cliente decide comprar 5 paquetes de algodón. ¿Cuál es la cantidad máxima y mı́nima
de algodón que debe esperar obtener?

10. Se ha establecido que el virus sincicial que ataca preferentemente a los niños, se debe a dos
factores:

a) La posibilidad de contagio de acuerdo a la edad del niño, la cual obedece a la fórmula


c(x) = 2x2 5x + 4; y
b) La disminución de ciertas vitaminas en el organismo, también de acuerdo a su edad,
dada por la fórmula d(x) = x2 + 6x 8.

Si se estima que los mayores trastornos producidos por este “virus” se producen cuando la
diferencia entre ambos factores es menor que 12. ¿Cuáles son las edades de mayor riesgo
para contraer la enfermedad?

11. La suma de dos números es 64 y su diferencia es 16. ¿Cuáles son los números?

12. La diferencia de dos números es a su producto como 1 : 30. Si la suma de los valores
recı́procos de los números es 15
2
. ¿Cuáles son los números?

13. Dos números están en la razón de 5 : 3. Si se resta 10 del primero y se agrega 10 al segundo,
resulta la razón inversa. ¿Cuáles son los números?

14. La suma, la diferencia y el producto de dos números son entre si como 5 : 3 : 16. ¿Cuáles
son los números?

15. Se sabe que 10 m de un género de seda y 12 m de uno de lana valen, con un 2 % de


descuento, US$207,76; mientras que 4 m del primer género y 6 m del segundo, con un 4 %
de descuento, valen US$82,32. ¿Cuál es el precio del metro de cada género?

60 Esta versión puede contener errores


Salomón Alarcón Araneda [B ORRADOR] 1.4. P ROBLEMAS CON ENUNCIADO

16. Un objeto compuesto de oro y plata pesa 502 gr. Su volumen es de 41 cm3 . Calcula el peso
del oro y la plata que contiene el objeto, sabiendo que 1 cm3 de oro pesa 19 gr y que 1 cm3
de plata pesa 10, 5 gr.

17. Dos conductos de agua llenan un depósito, si el primero permanece abierto por 15 min y
el segundo por 18 min. Si el primero se abre por 12 min y el segundo por 15 min, se alcanza
a llenar 41
50 del depósito. ¿En cuántos minutos se llenarı́a el depósito por cada uno de los
conductos separadamente?

18. Aumentando la base de un triángulo en 6 m y la altura en 4 m, el área aumenta 120 m2 y


aumentando la base en 2 m y la altura en 9 m el área aumenta 160 m2 . Calcula la base y la
altura del triángulo.

Para ver las Soluciones de los Ejercicios 1.4.1 presiona aquı́ A

Autoevaluaciones del Capı́tulo 1


Autoevaluación 1.1

1. Inecuaciones con valor absoluto. Resuelve la inecuación

|2 + |3x 5|| < 1 |x|.

2. Supremo e ı́nfimo. Considera el conjunto



1 n 1 n
A= z2R:z= _ z= + :n2N .
2 2n + 1 2 2n + 1

Prueba que ı́nf A = 0 y sup A = 1.

Para ver el Desarrollo de la Autoevaluación 1.1 presiona aquı́ B

Autoevaluación 1.2

1.

Para ver el Desarrollo de la Autoevaluación 1.2 presiona aquı́ B

Esta versión puede contener errores 61


Capı́tulo 2

Funciones Reales

P ara una buena comprensión de algunos fenómenos de la vida real, necesitamos tener a mano
herramientas matemáticas adecuadas. Una de las herramientas más útiles son las funciones reales,
las cuales sirven para modelar diversos problemas cotidianos, por lo que dedicaremos este capı́tulo
a su estudio.

2.1. Concepto de función


El concepto de función es uno de los más importantes en matemáticas, pues ellas se pueden
usar para modelar diversas situaciones de la vida real.

DEFINICIÓN 2.1.1 Sean A y B dos conjuntos cualesquiera y sea f una relación de A en R ⇢ B.

Decimos que f es una función de A en B, la cual denotamos por f : A ! B, si y sólo si a cada


elemento a 2 A le corresponde un único elemento b 2 B, denotado por b = f (a).

El elemento a 2 A es llamado preimagen del elemento b 2 B mediante la correspondencia f .

El elemento b 2 B es llamado imagen por f del elemento a 2 A.

El conjunto A se denomina dominio de f , y se denota por Dom(f ).

El conjunto B se denomina codominio de f , y se denota por Cod(f ).

El conjunto R, que es el conjunto formado por todas las imágenes por f de los elementos
de A, recibe el nombre de recorrido de f (o bien conjunto de las imágenes de la función f ), y
se denota por Rec(f ) (o Im(f )).

OBSERVACIÓN 2.1.1 Notemos que, f : A ! B es una función si y sólo si

i) (8a 2 A)(9b 2 B) tal que (b = f (a)),

ii) (8a 2 A)(f (a) = b1 ^ f (a) = b2 ) b1 = b2 ).

63
C AP ÍTULO 2. F UNCIONES R EALES [B ORRADOR] Salomón Alarcón Araneda

OBSERVACIÓN 2.1.2 La notación f : D ⇢ A ! B se utiliza para indicar que D es el mayor conjunto


contenido en A, para el cual se puede definir la función f . Luego, D = Dom(f ), donde

Dom(f ) = {a 2 A : 9b 2 B : b = f (a)} ⇢ A.

OBSERVACIÓN 2.1.3 Si f es una relación de A en B, entonces (a f b , (a, b) 2 f ), con (a, b) 2 A ⇥ B.


En caso que f : A ! B sea una función, la relación de un elemento a 2 A con un elemento b 2 B
mediante f se denota por b = f (a).

OBSERVACIÓN 2.1.4 Notemos que si f : A ! B es una función, entonces

Rec(f ) = {b 2 B : 9a 2 A : b = f (a)} ⇢ B.

EJEMPLO 2.1.1 El siguiente diagrama sagital representa una función f : A ! B.

De acuerdo con el diagrama, determina la imagen de a, b, c y d; y las preimágenes de 2 y 3.


Además, encuentra el Dom(f ), Rec(f ) y Cod(f ).

Solución. Tenemos que f (a) = 2, f (b) = 3, f (c) = 2 y f (d) = 3. Luego, la imagen de a es 2, la


imagen de b es 3, la imagen de c es 2 y la imagen de d es 3. Las preimágenes de 2 son a y c, y las
preimágenes de 3 son b y d. Más aún,

Dom(f ) = {a, b, c, d}, Cod(f ) = {1, 2, 3, 4} y Rec(f ) = {2, 3}. ⇤

Funciones iguales

DEFINICIÓN 2.1.2 Sean f : A ! B y g : C ! B dos funciones. Decimos que f es igual a g si se


cumplen las siguientes tres condiciones:

i) A = Dom(f ) = Dom(g) = C

ii) Rec(f ) = Rec(g)

iii) Para cada elemento a 2 A uno tiene que f (a) = g(a).

64 Esta versión puede contener errores


Salomón Alarcón Araneda [B ORRADOR] 2.1. C ONCEPTO DE FUNCI ÓN

EJEMPLO 2.1.2 Sean f : Dom(f ) ⇢ R ! R y g : Dom(g) ⇢ R ! R dos funciones, definidas por


las fórmulas
x2 + 2x + 1
f (x) =
x+1
y
g(x) = x + 1.

¿Son iguales estas funciones?

Solución. Notemos que las funciones coinciden en todo R, excepto en el valor x = 1, donde f no
está definida pero g si lo está. Luego, existe 1 2 R tal que 1 2 Dom(g) pero 1 62 Dom(f ); y ası́

Dom(f ) 6= Dom(g).

Por lo tanto,
f 6= g. ⇤

Restricción del dominio de una función

DEFINICIÓN 2.1.3 Sea f : A ! B una función y sea D0 ⇢ A. Llamaremos restricción de f al


conjunto D0 a la función
f |D 0 : D 0 ! B
x ! f|D0 (x) = f (x).

EJERCICIOS 2.1.1

1. Sea f = {( 2, 2), ( 1, 1), (0, 0), (1, 1)}

a) Explica por qué f es una función.


b) Indica el dominio de f y el recorrido de f .
c) Encuentra una regla de correspondencia, para la función f , de la forma (x, f (x)).

2. Determina si los siguientes pares de funciones, cuyo condominio es el conjunto de los


números reales, son iguales en sus respectivos dominios (el mayor conjunto contenido en
R donde las funciones están definidas). En caso de no ser iguales, realiza las restricciones
en los correspondientes dominios para que ello ocurra.
p
a) f (x) = x + 3 y g(x) = x2 + 6x + 9.
p p
b) f (x) = x2 8 y g(x) = (x 2 2)(x + 2 2).

Para ver las Soluciones de los Ejercicios 2.1.1 presiona aquı́ A

Esta versión puede contener errores 65


C AP ÍTULO 2. F UNCIONES R EALES [B ORRADOR] Salomón Alarcón Araneda

2.2. Funciones reales

DEFINICIÓN 2.2.1 Sea f una relación entre valores en D ⇢ R y valores en R.

Decimos que f es una función real si a cada elemento x 2 D, f le asocia un único elemento
y 2 R, denotado por y = f (x). En este caso escribimos

f : D✓R !R
x ! f (x).

Si y = f (x), llamamos preimagen por f de y al elemento x 2 D y llamamos imagen de f en x


al elemento y 2 R.

El conjunto D, que corresponde al conjunto de todas las preimágenes por f , se llama domi-
nio de f , se denota por Dom(f ), y está dado por el conjunto:

Dom(f ) = x 2 R : 9y 2 R : y = f (x) .

El conjunto de todas las imágenes de f se llama recorrido de f , se denota por Rec(f ), y está
dado por el conjunto:

Rec(f ) = y 2 R : 9x 2 Dom(f ) : y = f (x) .

OBSERVACIÓN 2.2.1 Básicamente, una función real es como una máquina que transforma un número
real x en otro número real, que llamamos f (x).

Figura 2.1. Una función real es como una máquina que transforma un número real x en otro número real
que llamamos f (x).

OBSERVACIÓN 2.2.2 En el caso de una función real, el codominio siempre es R.

66 Esta versión puede contener errores


Salomón Alarcón Araneda [B ORRADOR] 2.2. F UNCIONES REALES

x+2
EJEMPLO 2.2.1 Encuentra el dominio y el recorrido de la función definida por f (x) = .
x 2
Solución. Tenemos:

x+2
Dom(f ) = x 2 R : 9 y 2 R : y =
x 2

x+2
= x2R: 2R
x 2
= {x 2 R : x 6= 2}

= R \ {2}.

x+2
Rec(f ) = y 2 R : 9 x 2 R \ {2} : y =
x 2
= {y 2 R : xy 2y = x + 2} se puede pues x 6= 2

= {y 2 R : x(y 1) = 2(1 + y)} si y = 1 esto es falso



2(y + 1)
= y2R:x= 2 R : y 6= 1
(y 1)
= {y 2 R : y 6= 1}

= R \ {1}. ⇤

p
EJEMPLO 2.2.2 Encuentra el dominio y el recorrido de la función definida por f (x) = 4 + x.

Solución. Tenemos:
p
Dom(f ) = x 2 R : 9y 2 R : y = 4+x
p
= x2R: 4+x2R
p
= {x 2 R : x 4} pues está definida si su cantidad subradical es 0

= [ 4, +1[ .
⇥ ⇥ p
Rec(f ) = y 2 R : 9 x 2 4, +1 : y = 4 + x
p
= y 0:x 4 : y2 = 4 + x (y 0 pues 0 cuando está definida)

= y 0 : y2 4 4

= y 0 : y2 0

= [0, +1[ . ⇤

1
EJEMPLO 2.2.3 Encuentra el dominio y el recorrido de la función definida por f (x) = .
x2 + 3x + 2

Esta versión puede contener errores 67


C AP ÍTULO 2. F UNCIONES R EALES [B ORRADOR] Salomón Alarcón Araneda

Solución. Tenemos:

1
Dom(f ) = x 2 R : 9y 2 R : y =
x2 + 3x + 2

1
= x2R: 2R
x2 + 3x + 2
= x 2 R : x2 + 3x + 2 = (x + 2)(x + 1) 6= 0

= R \ { 2, 1} .

1
Rec(f ) = y 2 R : 9 x 2 R \ { 2, 1} : y =
x2 + 3x + 2
= y 2 R : yx2 + 3yx + 2y 1 = 0 se puede pues x 62 { 2, 1}
( p )
3y ± 9y 2 8y 2 + 4y
= y2R:x= 2 R : y 6= 0
2y

= {y 2 R : y 6= 0 ^ (y + 4)y 0}

= y 2 R : y 6= 0 ^ (y  4 ^ y  0) _ (y 4 ^ y 0)

= {y 2 R : y  4 _ y > 0}

= ] 1, 4] [ ]0, +1[ . ⇤

3
EJEMPLO 2.2.4 Encuentra el dominio y el recorrido de la función definida por f (x) = p .
x2 + 4
Solución. Tenemos:

3
Dom(f ) = x 2 R : 9 y 2 R : y = p
x2 +4

3
= x2R: p 2R
x2 +4
p
= R pues x2 + 4 > 0 para cualquier valor real de x.

3
Rec(f ) = y 2 R : 9 x 2 R : y = p
x2 + 4
⇢ ✓ p ◆
9 3
= y < 0 : y2 = 2 y=p < 0 pues 3 < 0 y x2 + 4 > 0
x +4 x2 + 4
= y < 0 : y 2 x2 + 4y 2 9 = 0
n p o
= y < 0 : x = ± 9 4y 2 2 R
⇢ ✓ ◆
9 9 3 3 3
= y < 0 : y2  y 2  ) |y|  ) y
4 4 2 2 2
 
3
= ,0 . ⇤
2
68 Esta versión puede contener errores
Salomón Alarcón Araneda [B ORRADOR] 2.2. F UNCIONES REALES

2.2.1. Gráfico de una función real

DEFINICIÓN 2.2.2 Sea f : D ✓ R ! R una función.

i) Decimos que x 2 D es un cero de f si f (x) = 0.

ii) Llamamos Gráfico de f al conjunto Graf(f ) dado por:

Graf(f ) = (x, y) 2 R2 : x 2 Dom(f ) : y = f (x) .

OBSERVACIÓN 2.2.3 La representación en el plano cartesiano R2 del gráfico de una función se denomina
gráfica de la función.

EJEMPLO 2.2.5 Encuentra los ceros y el gráfico de la función f (x) = x2 4x 5, x 2 R.

Solución. Notemos que

f (x) = 0 , x2 4x 5 = (x 5)(x + 1) = 0

, x=5 _ x= 1

Por lo tanto, son ceros de f los valores x = 5 y x = 1. Por otro lado,

Graf(f ) = (x, y) 2 R2 / y = x2 4x 5 . ⇤

Figura 2.2. Representación en R2 de Graf(f ) = (x, y) 2 R2 : y = x2 4x 5 .

p
EJEMPLO 2.2.6 Encuentra los ceros y el gráfico de la función f (x) = x, x 2 ]0, +1[.

Solución. Notemos que


f (x) = 0 , x = 0.

Por lo tanto, el valor x = 0 es el único cero de f . Por otro lado,


p
Graf(f ) = (x, y) 2 R2 / y = x . ⇤

Esta versión puede contener errores 69


C AP ÍTULO 2. F UNCIONES R EALES [B ORRADOR] Salomón Alarcón Araneda

p
Figura 2.3. Representación en R2 de Graf(f ) = (x, y) 2 R2 : y = x .

2.2.2. Traslación horizontal de la gráfica de una función

DEFINICIÓN 2.2.3 Sea f : D ✓ R ! R una función y sea a 2 R un valor fijo. La función g : D ! R


definida por
g(x) = f (x + a)

se denomina traslación horizontal de la gráfica de f en a unidades.

OBSERVACIÓN 2.2.4 Sea f : D ✓ R ! R una función y sea a 2 R un valor fijo. Entonces,

Dom(g) = {x 2 R : x = z a : z 2 D = Dom(f )}.

Rec(g) = Rec(f ).

Si a 0, la gráfica de g es idéntica a la gráfica de f trasladada horizontalmente |a| unidades hacia


la izquierda.

Si a < 0, la gráfica de g es idéntica a la gráfica de f trasladada horizontalmente |a| unidades hacia


la derecha.

EJEMPLO 2.2.7 Sea f (x) = x2 , x 2 R. Identifica una función g que corresponda a la traslación
horizontal en 2 unidades a la derecha de la gráfica de f . Determina Dom(g) y Rec(g) en términos
de Dom(f ) y Rec(f ).

Solución. La función g solicitada es

g(x) = x2 4x + 4 = (x 2)2 ,

la cual tiene idéntica gráfica a la de f (x) trasladada en 2 unidades a la derecha, pues

g(x) = f (x 2) y 2 < 0.

Además,
⇥ ⇥
Dom(g) = R y Rec(g) = 0, +1 = Rec(f ). ⇤

70 Esta versión puede contener errores


Salomón Alarcón Araneda [B ORRADOR] 2.2. F UNCIONES REALES

Figura 2.4. Gráfica de la función g(x) = (x 2)2 , que es la traslación horizontal en 2 unidades a la derecha
de la gráfica de la función f (x) = x2 .

2.2.3. Traslación vertical de la gráfica de una función

DEFINICIÓN 2.2.4 Sea f : D ✓ R ! R una función y sea b 2 R un valor fijo. La función g : D ! R


definida por
g(x) = f (x) + b

se denomina traslación vertical de la gráfica de f en b unidades.

OBSERVACIÓN 2.2.5 Sea f : D ✓ R ! R una función y sea b 2 R un valor fijo. Entonces,

Dom(g) = Dom(f ).

Rec(g) = {y 2 R : y = z + b : z 2 Rec(f )}.

Si b 0, la gráfica de g es idéntica a la gráfica de f trasladada verticalmente b unidades hacia arriba.

Si b < 0, la gráfica de g es idéntica a la gráfica de f trasladada verticalmente b unidades hacia abajo.

EJEMPLO 2.2.8 Sea f (x) = x2 , x 2 R. Identifica una función g que corresponda a la traslación
vertical en 1 unidad por sobre la gráfica de f , y determina Dom(g) y Rec(g) en términos del
Dom(f ) y Rec(f ).

Solución. La función g solicitada es


g(x) = x2 + 1,

la cual tiene idéntica gráfica a la de f (x) trasladada en 1 unidad hacia arriba, pues

g(x) = f (x) + 1 y 1 > 0.

Además,
⇥ ⇥
Dom(g) = R = Dom(f ) y Rec(g) = 1, +1 . ⇤
Esta versión puede contener errores 71
C AP ÍTULO 2. F UNCIONES R EALES [B ORRADOR] Salomón Alarcón Araneda

Figura 2.5. Gráfica de la función g(x) = x2 + 1, que es la traslación vertical en 1 unidad hacia arriba de la
gráfica de la función f (x) = x2 .

2.2.4. Reflexión del gráfico de una función

DEFINICIÓN 2.2.5 Sea f : D ✓ R ! R una función. Si y = f (x), entonces el conjunto

{(f (x), x) 2 R2 : x 2 Dom(f )}

se denomina reflexión del gráfico de f con respecto a la recta y = x.

OBSERVACIÓN 2.2.6 La gráfica de la reflexión del gráfico de f es simétrica a la gráfica de f con respecto
a la recta y = x.

EJEMPLO 2.2.9 Sea f (x) = x3 , x 2 R. Halla la reflexión del gráfico de f con respecto a la recta y = x.

Solución. Notemos que


1
y = x3 , x = y3.
1
Luego, la reflexión del gráfico de f es el conjunto {(y, y 3 ) : y 2 R = Rec(f )}. ⇤

p
Figura 2.6. La gráfica de g(x) = 3
x, x 2 R, es la gráfica de la reflexión del gráfico de f (x) = x3 , x 2 R.

72 Esta versión puede contener errores


Salomón Alarcón Araneda [B ORRADOR] 2.2. F UNCIONES REALES

EJEMPLO 2.2.10 Sea f (x) = x2 , x 2 R. Halla la reflexión del gráfico de f con respecto a la recta y = x.

Solución. Notemos que


p p p
y = x2 , |x| = y , (x = y _ x= y).
p
Luego, la reflexión del gráfico de f es el conjunto {(y, ± y) : y 2 [0, +1[ = Rec(f )}. ⇤

p p
Figura 2.7. La unión de las gráficas de g1 (x) = x, x 0, y g2 (x) = x, x  0, es la gráfica de la reflexión
del gráfico de f (x) = x2 , x 2 R.

2.2.5. Compresión vertical de la gráfica de una función

DEFINICIÓN 2.2.6 Sea f : D ✓ R ! R una función y sea 0 < a < 1. La gráfica de la función
y = a f (x), para x 2 Dom(f ), se denomina compresión vertical de la gráfica de la función f .

EJEMPLO 2.2.11 Traza la gráfica de f (x) = x2 y de sus siguientes dos compresiones verticales:
f1 (x) = 12 x2 y f2 (x) = 14 x2 .

Solución.

Figura 2.8. Compresiones verticales de la gráfica de f (x) = x2 (en azul). En naranja f1 (x) = 1 2
2x y en
magenta f2 (x) = 14 x2 . ⇤

Esta versión puede contener errores 73


C AP ÍTULO 2. F UNCIONES R EALES [B ORRADOR] Salomón Alarcón Araneda

2.2.6. Estiramiento vertical de la gráfica de una función

DEFINICIÓN 2.2.7 Sea f : D ✓ R ! R una función y sea a > 1. La gráfica de la función


y = a f (x), para x 2 Dom(f ), se denomina estiramiento vertical de la gráfica de la función f .

EJEMPLO 2.2.12 Traza la gráfica de f (x) = x2 y de sus siguientes dos estiramientos horizontales:
f1 (x) = 2x2 y f2 (x) = 4x2 .

Solución.

Figura 2.9. Estiramientos verticales de la gráfica de f (x) = x2 (en azul). En rojo f (x) = 2x2 y en magenta
f (x) = 4x2 . ⇤

2.2.7. Compresión horizontal de la gráfica de una función

DEFINICIÓN 2.2.8 Sea f : D ✓ R ! R una función y sea a > 1. La gráfica de la función


y = f (a x), para a x 2 Dom(f ) se denomina compresión horiontal de la gráfica de la función f .

EJEMPLO 2.2.13 Traza la gráfica de f (x) = x2 y de sus siguientes dos compresiones horizontales:
f1 (x) = (2x)2 y f2 (x) = (4x)2 .

Solución.

Figura 2.10. Compresiones horizontales de la gráfica de f (x) = x2 (en azul). En rojo f (x) = (2x)2 y en
magenta f (x) = (4x)2 . ⇤

74 Esta versión puede contener errores


Salomón Alarcón Araneda [B ORRADOR] 2.2. F UNCIONES REALES

2.2.8. Estiramiento horizontal de la gráfica de una función

DEFINICIÓN 2.2.9 Sea f : D ✓ R ! R una función y sea 0 < a < 1. La gráfica de la función
y = f (a x), para a x 2 Dom(f ), se denomina estiramiento horizontal de la gráfica de la función f .

EJEMPLO 2.2.14 Traza la gráfica de f (x) = x2 y de sus siguientes dos estiramientos horizontales:
2 2
f1 (x) = 21 x y f2 (x) = 14 x .

Solución.

2
Figura 2.11. Estiramientos horizontales de la gráfica de f (x) = x2 (en azul). En naranja f1 (x) = 1
2x y en
2
magenta f2 (x) = 14 x . ⇤

EJERCICIOS 2.2.1

1. Basándote en la gráfica de la función y = x1 , traza la gráfica de la función y = x 1.


x+1

2. Traza la reflexión de f (x) = x2 2x + 3, con respecto a la recta y = x.


p
3. Traza la reflexión de f (x) = x + 3, x 3, con respecto a la recta y = x.

4. Traza la gráfica de f (x) = x2 y luego traza la gráfica de g(x) = x2 . Compara las gráficas
resultantes y escribe un principio general para las gráficas del par de funciones f y f .

5. Para cada una de las siguientes funciones g, indica si se trata de una compresión o
estiramiento vertical, una contracción o una dilatación de la función f (x) = 2x3 + 5.

a) g(x) = 16x3 + 5
b) g(x) = 4x3 + 10
c) g(x) = x3 + 5
2

d) g(x) = x3 + 5

6. Sea f una función real. ¿Qué puedes decir de la gráfica de la función g(x) = |f (x)|?

Para ver las Soluciones de los Ejercicios 2.2.1 presiona aquı́ A


Esta versión puede contener errores 75
C AP ÍTULO 2. F UNCIONES R EALES [B ORRADOR] Salomón Alarcón Araneda

2.3. Funciones algebraicas


Las funciones algebraicas son funciones que se obtienen por una aplicación finita de adiciones,
sustracciones, multiplicaciones, divisiones y/o radicaciones entre constantes y una variable en
primer grado. También pueden ser funciones que a trozos posean tales caracterı́sticas. A continuación
mostramos algunos ejemplos de funciones algebraicas.

2.3.1. Función afı́n

DEFINICIÓN 2.3.1 Sea m, b 2 R dos números fijos. La función

f :R ! R
x ! f (x) = mx + b

es llamada función afı́n.

Figura 2.12. Gráfica de la función afı́n f (x) = mx + b, x 2 R, donde m > 0 y b > 0.

OBSERVACIÓN 2.3.1

Sea f (x) = mx + b, x 2 R. Si m 6= 0, entonces

Dom(f ) = R = Rec(f ).

Por otro lado, si m = 0, entonces

Dom(f ) = R y Rec(f ) = {b}.

Además, la gráfica de f corresponde a una recta que corta el eje y en el punto (0, b) y tiene pendiente
m, verificándose que si m = 0 la recta es paralela al eje x, mientras que si m 6= 0, la recta corta al
eje x en el punto b
m, 0 .

76 Esta versión puede contener errores


Salomón Alarcón Araneda [B ORRADOR] 2.3. F UNCIONES ALGEBRAICAS

La ecuación de una recta no perpendicular al eje y permite definir una función afı́n con respecto a la
variable x. En efecto, sean A, B, C 2 R, con B 6= 0; entonces la ecuación

Ax + By + C = 0

se puede reescribir en la forma


y = mx + b

donde ✓ ◆ ✓ ◆
A C
m= y b= .
B B

EJEMPLO 2.3.1 Traza la gráfica de la función afı́n f (x) = 2x + 1, x 2 R.

Solución.

Figura 2.13. Gráfica de la función afı́n f (x) = 2x + 1, x 2 R. ⇤

2.3.2. Función lineal

La función lineal corresponde a un caso particular de la función afı́n f (x) = mx + b, cuando b = 0.

DEFINICIÓN 2.3.2 Sea m 2 R. La función

f :R ! R
x ! f (x) = mx,

es llamada función lineal.

OBSERVACIÓN 2.3.2 Sea f (x) = mx, x 2 R.

Si m 6= 0, entonces
Dom(f ) = R = Rec(f ).

Esta versión puede contener errores 77


C AP ÍTULO 2. F UNCIONES R EALES [B ORRADOR] Salomón Alarcón Araneda

Sea f (x) = mx, x 2 R.

Si m = 0, entonces
Dom(f ) = R y Rec(f ) = {0}.

La gráfica de f corresponde a una recta que pasa por el origen (0, 0) y tiene pendiente m.

Más generalmente, una función f es lineal en R si para cada x1 , x2 2 R y ↵ 2 R verifica que:

i) f (x1 + x2 ) = f (x1 ) + f (x2 )


ii) f (↵x1 ) = ↵f (x1 ).

EJEMPLO 2.3.2 Traza la gráfica de la función lineal f (x) = 2x, x 2 R.

Solución.

Figura 2.14. Gráfica de la función lineal f (x) = 2x, x 2 R. ⇤

2.3.3. Función identidad

La función identidad corresponde a un caso particular de la función afı́n f (x) = mx+b, cuando
m = 1, b = 0 y se restringe su dominio a un conjunto D ⇢ R dado.

DEFINICIÓN 2.3.3 Sea D ⇢ R. La función

f :D⇢R ! R
x ! f (x) = x

es llamada función identidad (o idéntica) en D. Es usual denotar a esta función por IdD .

OBSERVACIÓN 2.3.3 Es claro que si IdD es la función identidad en D ⇢ R, entonces

Dom(IdD ) = D = Rec(IdD ).

78 Esta versión puede contener errores


Salomón Alarcón Araneda [B ORRADOR] 2.3. F UNCIONES ALGEBRAICAS

EJEMPLO 2.3.3 Traza la gráfica de la función identidad en R, IdR .

Solución.

Figura 2.15. Gráfica de la función identidad en R, IdR (x) = x, x 2 R. ⇤

EJEMPLO 2.3.4 Traza la gráfica de la función identidad en Z, IdZ .

Solución.

Figura 2.16. Gráfica de la función identidad en Z: IdZ (x) = x, x 2 Z. Notemos que Dom(IdZ ) = Z = Rec(IdZ ). ⇤

2.3.4. Función constante


La función constante corresponde a un caso particular de la función afı́n f (x) = mx+b, cuando
m = 0 y se restringe su dominio a un conjunto D ✓ R dado.

DEFINICIÓN 2.3.4 Sea D ✓ R y sea b 2 R un valor constante y fijo. La función

f :D✓R ! R
x ! f (x) = b

es llamada función constante en D.

Esta versión puede contener errores 79


C AP ÍTULO 2. F UNCIONES R EALES [B ORRADOR] Salomón Alarcón Araneda

OBSERVACIÓN 2.3.4 Si f es una función constante en D ⇢ R, digamos f (x) = b, x 2 D, entonces

Dom(f ) = D y Rec(f ) = {b}.

Luego, la gráfica de una función constante corresponde a un conjunto de puntos contenidos en una única
recta que es paralela al eje x.

EJEMPLO 2.3.5 Traza la gráfica de la siguiente función constante


f :Z ! R
x ! f (x) = 3.

Solución.

Figura 2.17. Gráfica de la función constante f (x) = 3, x 2 Z. Notemos que Dom(f ) = Z y que Rec(f ) = {3}. ⇤

EJEMPLO 2.3.6 Traza la gráfica de la siguiente función constante


f :R ! R
x ! f (x) = 1.

Solución.

Figura 2.18. Gráfica de la función constante f (x) = 1, x 2 R. Notemos que Dom(f ) = R y que Rec(f ) = {1}. ⇤

2.3.5. Función cuadrática

DEFINICIÓN 2.3.5 Sean a 2 R \ {0}, b 2 R y c 2 R. La función

f :R ! R
x ! f (x) = ax2 + bx + c

es llamada función cuadrática.

80 Esta versión puede contener errores


Salomón Alarcón Araneda [B ORRADOR] 2.3. F UNCIONES ALGEBRAICAS

Notemos que si a 6= 0, entonces

f (x) = ax2 + bx + c
✓ ◆
2 b c
=a x + x+
a a
✓ ◆ 2 ! ✓ ◆2 !
b b b c
=a x2 + 2 x + +
2a 2a 2a a
✓ ✓ ◆◆2 !
b (b2 4ac)
=a x .
2a 4a2

Luego, la gráfica de la función corresponde a una parábola con vértice en el punto


✓ ◆
b b2 4ac
V ,
2a 4a

y tal que el valor


✓ ◆
b b2 4ac
f =
2a 4a

es el valor máximo de la función f si a < 0, mientras que si a > 0, se trata del valor mı́nimo de la
función. Ası́, la parábola está orientada hacia abajo si a < 0, o hacia arriba si a > 0, y se verifica lo
siguiente
8
>
> 4ac b2
>
< 1, si a < 0
4a
Dom(f ) = R ^ Rec(f ) =  
>
> 4ac b 2
>
: , +1, si a > 0.
4a

Ahora, para trazar la gráfica de una función cuadrática conviene calcular el valor b
2a ± d donde d
es una constante escogida arbitrariamente. Notemos que debe ocurrir que
✓ ◆ ✓ ◆
b b
f +d =f d .
2a 2a
En resumen:

4ac b2
Si a > 0, entonces mı́n f (x) =
x2Dom(f ) 4a

4ac b2
Si a < 0, entonces máx f (x) =
x2Dom(f ) 4a

b z1 + z 2
Si f (z1 ) = f (z2 ), entonces = .
2a 2

Esta versión puede contener errores 81


C AP ÍTULO 2. F UNCIONES R EALES [B ORRADOR] Salomón Alarcón Araneda

Figura 2.19. Gráfica de una función cuadrática de la forma f (x) = ax2 + bx + c, x 2 R, con dos ceros distintos.

EJEMPLO 2.3.7 Traza la gráfica de la función f (x) = 4x2 + 2x 1.

Solución. Notemos que


✓ ◆2 ✓ ◆2 !
2 1 1 1 1
f (x) = 4 x + 2 · x +
4 4 4 4
✓ ✓ ◆◆2
1 5
=4 x .
4 4
✓ ◆
1 5
Como a = 4 > 0, la gráfica de la función corresponde a una parábola con vértice en V ,
4 4
orientada hacia arriba. Además, el valor
✓ ◆
1 5
f =
4 4
es el valor mı́nimo de la función y se verifica en particular que
✓ ◆ ✓ ◆ ✓ ◆
1 5 1 5 3 25 5 20
f (1) = f + =f =f =4 = = 5.
4 4 4 4 2 16 4 4

Con esta información estamos en condiciones de trazar la gráfica de f .

Figura 2.20. Gráfica de la función cuadrática f (x) = 4x2 + 2x 1, x 2 R. ⇤

82 Esta versión puede contener errores


Salomón Alarcón Araneda [B ORRADOR] 2.3. F UNCIONES ALGEBRAICAS

2.3.6. Función parte entera

DEFINICIÓN 2.3.6 La función


f :R ! R
x ! f (x) = [x]
es llamada función parte entera (o mayor entero), donde [x] denota al mayor entero que es menor
o igual que x.

OBSERVACIÓN 2.3.5 Si f es la función parte entera, entonces

Dom(f ) = R y Rec(f ) = Z.

Por otra parte, es claro que


[x]  x < [x] + 1.

Figura 2.21. Gráfica de la función parte entera f (x) = [x], x 2 R.

2.3.7. Función racional

DEFINICIÓN 2.3.7 Sean p y q dos polinomios de una variable. Entonces

f :D✓R ! R
p(x)
x ! f (x) =
q(x)
recibe el nombre de función racional.

p(x)
OBSERVACIÓN 2.3.6 Sea f (x) = una función racional. Entonces D = Dom(f ) = {x 2 R : q(x) 6= 0}.
q(x)
Los ceros de q(x) dan origen a rectas llamadas ası́ntotas verticales a la gráfica de f , y corresponden a
rectas perpendiculares al eje x que no forman parte de la gráfica de f , pero son tales que ayudan a trazar
mejor su gráfica. Por otro lado, los ceros de p(x) dan los ceros de f .

x2 + 7x 11
EJEMPLO 2.3.8 Traza una gráfica aproximada de la función f (x) = , x 2 R \ { 2, 2}.
x2 4

Esta versión puede contener errores 83


C AP ÍTULO 2. F UNCIONES R EALES [B ORRADOR] Salomón Alarcón Araneda

Solución. Notemos que


Dom(f ) = {x 2 R : x2 4 6= 0} = {x 2 R : x = ±2} = R \ {2, 2},

x2 + 7x 11
Rec(f ) = y 2 R : 9 x 2 R \ {2, 2} ^ y = .
x2 4
Ahora notemos que
x2 + 7x 11
x 6= ±2 ^ y = ) yx2 4y = x2 + 7x 11
x2 4
) (y 1)x2 7x + (11 4y) = 0
p !
7 ± 16y 2 60y + 93 ⇣ ⌘
) x= si y 6= 1 _ x = 1 si y = 1
2(y 1)

) y 2 R \ {1} (pues 16y 2 60y + 93 0 8 y 2 R) _ y = 1.

) Rec(f ) = R.

Por otra parte,


q(x) = x2 4=0 , x = ±2.

Luego, las rectas x = 2 ^ x = 2 son ası́ntotas verticales a la gráfica de f . Además,


p
2 7 ± 93
f (x) = 0 , p(x) = 0 , x + 7x 11 = 0 , x = .
2
Ası́ que los ceros de f se producen en los siguientes valores de x:
p p
7 93 7 + 93
x1 = ⇡ 8,3218 y x2 = ⇡ 1,3218.
2 2
También tenemos que
11
x = 0 ) f (0) =
.
4
Construimos una tabla de valores para trazar una gráfica, que por ahora es más bien intuitiva. Sin
embargo, cuando estudiemos derivadas, podremos trazar una gráfica más precisa.

x f (x)
8,3218 0
4 1,916
3 4,6
1 5,6
0 2,75
1 1
3 3,8
6 2,09375

84 Esta versión puede contener errores


Salomón Alarcón Araneda [B ORRADOR] 2.3. F UNCIONES ALGEBRAICAS

x2 + 7x 11
Figura 2.22. Gráfica de la función racional f (x) = , x 2 R \ {2, 2}. ⇤
x2 4

2.3.8. Función valor absoluto

DEFINICIÓN 2.3.8 La función


f :R ! R
x ! f (x) = |x|
es llamada función valor absoluto.

OBSERVACIÓN 2.3.7 Es claro que

Rec(f ) = R+
0 = [0, +1[ y Dom(f ) = R.

Figura 2.23. Gráfica de la función valor absoluto f (x) = |x|, x 2 R.

EJEMPLO 2.3.9 Sean f (x) = |x| y g(x) = x + 1, con x 2 R. Determina la función F (x) definida
por F (x) = f g(x) , x 2 R, y traza la gráfica de F .

Solución. Notemos que f g(x) = g(x) = |x + 1|. Por lo tanto,

F (x) = |x + 1|.

Por otro lado, F (x) = 0 si x = 1 y F (0) = 1.

Esta versión puede contener errores 85


C AP ÍTULO 2. F UNCIONES R EALES [B ORRADOR] Salomón Alarcón Araneda

Figura 2.24. Gráfica de la función F (x) = |x + 1|, x 2 R. ⇤

2.3.9. Función radical

DEFINICIÓN 2.3.9 Sea n 2 N, n 2. La función

f : Dom(f ) ⇢ R ! R
p
x ! f (x) = n
x

es llamada función radical de ı́ndice n.


p
OBSERVACIÓN 2.3.8 Sea f (x) = x una función radical. Entonces
n

(
[0, +1[ si n es par,
Dom(f ) =
R si n es impar.

Además, (
[0, +1[ si n es par,
Rec(f ) =
R si n es impar.

p
EJEMPLO 2.3.10 Traza la gráfica de la función f (x) = x, x 0.

Solución.

p
Figura 2.25. Gráfica de la función f (x) = x, x 0. Notemos que Dom(f ) = [0, +1[ y Rec(f ) = [0, +1[ . ⇤

p
EJEMPLO 2.3.11 Traza la gráfica de f (x) = 3
x, x 2 R.

86 Esta versión puede contener errores


Salomón Alarcón Araneda [B ORRADOR] 2.4. F UNCIONES CON PROPIEDADES ESPECIALES

Solución.

p
Figura 2.26. Gráfica de la función f (x) = 3
x, x 2 R. Notemos que Dom(f ) = R y Rec(f ) = R. ⇤

2.4. Funciones con propiedades especiales


Ahora estamos interesados en estudiar funciones que verifiquen ciertas propiedades especiales.

2.4.1. Funciones pares

DEFINICIÓN 2.4.1 Sea f : D ✓ R ! R una función. Decimos que f es una función par si

f (x) = f ( x) 8 x 2 D.

OBSERVACIÓN 2.4.1 Las funciones pares tienen gráficas simétricas con respecto al eje y (o bien recta
x = 0). El eje y hace el papel de un espejo. Además, por definición, si f es par, entonces D = Dom(f ) es
un conjunto simétrico respecto al 0 en R; es decir,
a2D , a 2 D.

EJEMPLO 2.4.1 Prueba que la función f (x) = |x|, x 2 R, es par.

Solución. Como Dom(f ) = R es un conjunto simétrico respecto al 0 en R, y

f (x) = |x| = | x| = f ( x) 8x 2 R,

concluimos que f es una función par. ⇤

Figura 2.27. Gráfica de la función valor absoluto f (x) = |x|, x 2 R.

Esta versión puede contener errores 87


C AP ÍTULO 2. F UNCIONES R EALES [B ORRADOR] Salomón Alarcón Araneda

EJEMPLO 2.4.2 Prueba que la función f (x) = x2 , x 2 R, es par.

Solución. Como Dom(f ) = R es un conjunto simétrico respecto al 0 en R, y

f (x) = x2 = ( x)2 = f ( x) 8x 2 R,

concluimos que f es una función par. ⇤

Figura 2.28. Gráfica de la función par f (x) = x2 .

2.4.2. Funciones impares

DEFINICIÓN 2.4.2 Sea f : D ✓ R ! R una función. Decimos que f es una función impar si

f (x) = f ( x) 8 x 2 D.

OBSERVACIÓN 2.4.2 Las funciones impares tienen gráficos simétricos con respecto al origen (0, 0). A
partir del origen, la gráfica hacia la derecha del eje x se repite, en sentido de inverso aditivo del valor de
y = f (x), hacia la izquierda del eje x. Además, por definición, si f es impar, entonces D = Dom(f ) es un
conjunto simétrico respecto al 0 en R; es decir,

a2D , a 2 D.

EJEMPLO 2.4.3 Prueba que la función f (x) = x, x 2 R, es impar.

Solución. Como Dom(f ) = R, que es un conjunto simétrico respecto al 0 en R, y

f (x) = x = ( x) = f ( x) 8x 2 R,

concluimos que f es una función impar. ⇤

88 Esta versión puede contener errores


Salomón Alarcón Araneda [B ORRADOR] 2.4. F UNCIONES CON PROPIEDADES ESPECIALES

Figura 2.29. Gráfica de la función impar f (x) = x.

EJEMPLO 2.4.4 Prueba que la función f (x) = x3 , x 2 R, es impar.

Solución. Como Dom(f ) = R, que es un conjunto simétrico respecto al 0 en R, y


f (x) = x3 = ( x)3 = f ( x) 8x 2 R,
concluimos que g es una función impar. ⇤

Figura 2.30. Gráfica de la función impar f (x) = x3 .

2.4.3. Funciones periódicas

DEFINICIÓN 2.4.3 Sea f : R ! R una función. Decimos que f es periódica si existe un número
P > 0 tal que
f x + P = f (x) 8 x 2 R.

El número P recibe el nombre de perı́odo de f . El menor de todos los perı́odos de f recibe el


nombre de perı́odo fundamental.

OBSERVACIÓN 2.4.3 En el resto de este apuntes usaremos el término perı́odo para referirnos al perı́odo
fundamental de una función periódica.

Esta versión puede contener errores 89


C AP ÍTULO 2. F UNCIONES R EALES [B ORRADOR] Salomón Alarcón Araneda

OBSERVACIÓN 2.4.4 Si b a > 0 es el perı́odo de una función periódica, entonces conocida su gráfica
sobre el intervalo [a, b], podemos obtener el resto de su gráfica copiando y pegando el trozo de gráfica
conocida mediante un uso reiterado de traslaciones horizontales hacia la izquierda y hacia la derecha.

OBSERVACIÓN 2.4.5 La definición de función periódica se puede adaptar a dominios que no sean todo R.
Por ejemplo, si se conoce f (x) para cada x 2 ]a, b[ y

f x + (b a) = f (x) 8 x 2 R \ [a, b].

En este caso la función f no estarı́a definida en a ni en b, y por lo tanto tampoco lo estarı́a en a + k(b a)
ni en b + k(b a), para cada k 2 Z.

EJEMPLO 2.4.5 Considera la función:


h:D✓R ! R 8
>
> 0 0<x<1
<
x ! h(x) = x 1 1<x<2
>
>
:
h(x + 2) = h(x) en otro caso.

¿Es periódica? Si lo es, indica su perı́odo. Además, traza su gráfica.

Solución. Sı́, h es periódica de perı́odo 2. Por otro lado, para trazar su gráfica basta conocer una
parte de ella (considerando una parte de su dominio con longitud igual al perı́odo), pues luego se
copia ese trozo de gráfica y se pega reiterada y consecutivamente hacia la izquierda y la derecha
de la zona trazada (vea figura a continuación).

Figura 2.31. Gráfica de la función 2–periódica h(x) = 0 si 0 < x < 1, h(x) = x 1 si 1 < x < 2, h(x+2) = h(x).
Esta función no está definida en Z; es decir: Dom(f ) = {x 2 R : x 62 Z} = R \ Z. ⇤

2.4.4. Funciones crecientes

DEFINICIÓN 2.4.4 Sea f : D ✓ R ! R una función. Decimos que f es una función creciente si

(8x1 , x2 2 D) (x1 < x2 ) f (x1 )  f (x2 )) .

OBSERVACIÓN 2.4.6 Si reemplazamos el signo  por < decimos que f es estrictamente creciente.

90 Esta versión puede contener errores


Salomón Alarcón Araneda [B ORRADOR] 2.4. F UNCIONES CON PROPIEDADES ESPECIALES

EJEMPLO 2.4.6 Prueba que la función f (x) = x, x 2 R es creciente.

Solución. Sean x1 , x2 2 R. Como


x1 < x2 ) f (x1 ) = x1 < x2 = f (x2 ),
concluimos que f es una función estrictamente creciente. ⇤

Figura 2.32. La función f (x) = x, x 2 R, es una función estrictamente creciente en R.

EJEMPLO 2.4.7 Prueba que la función f (x) = x3 , x 2 R, es creciente.

Solución. Sean x1 , x2 2 R. Debemos probar que

x1 < x2 ) f (x1 ) = (x1 )3 < (x2 )3 = f (x2 ),

para concluir que f es una función estrictamente creciente. Veamos esto con más detalle.

x 1 < x2 ) x 1 x2 < 0. (2.1)

Por otro lado, notemos que

x21 + x1 x2 + x22 > 0 8x1 , x2 2 R. (2.2)

Esto se deduce del análisis por casos. Asumamos que x1 < x2 , luego:

i) Si x1 x2 0, entonces es claro que: x21 + x1 x2 + x22 > 0 pues x21 0 y x22 0, donde o bien
x21 > 0 o bien x22 > 0.

ii) Si x1 x2 < 0, entonces x21 + x1 x2 + x22 > 0 pues x21 + x1 x2 + x22 = (x1 + x2 )2 x1 x2 donde
(x1 + x2 )2 0 y x1 x2 > 0.

Por lo tanto, desde (2.1) y (2.2), concluimos que

x1 < x2 ) x31 x32 = (x1 x2 )(x21 + x1 x2 + x22 ) < 0,

que equivale a decir que


x1 < x2 ) x31 < x32 . ⇤
Esta versión puede contener errores 91
C AP ÍTULO 2. F UNCIONES R EALES [B ORRADOR] Salomón Alarcón Araneda

Figura 2.33. La función f (x) = x3 , x 2 R, es una función estrictamente creciente en R.

2.4.5. Funciones decrecientes

DEFINICIÓN 2.4.5 Sea f : D ✓ R ! R una función. Decimos que f es una función decreciente si

(8x1 , x2 2 D )( x1 < x2 ) f (x1 ) f (x2 )) .

OBSERVACIÓN 2.4.7 Si reemplazamos el signo por > decimos que f es estrictamente decreciente.

EJEMPLO 2.4.8 Prueba que la función f (x) = x, x 2 R, es decreciente.

Solución. Sean x1 , x2 2 R. Como

x1 < x2 ) f (x1 ) = x1 > x2 = f (x2 ),

concluimos que f es una función estrictamente decreciente. ⇤

Figura 2.34. La función f (x) = x, x 2 R, es una función estrictamente decreciente en R.

92 Esta versión puede contener errores


Salomón Alarcón Araneda [B ORRADOR] 2.5. F UNCIONES TRASCENDENTES

EJEMPLO 2.4.9 Prueba que la función f (x) = x1 , x 2 R+ , es decreciente.

Solución. Sean x1 , x2 2 R. Como


1 1
0 < x1 < x2 ) f (x1 ) = > = f (x2 ),
x1 x2
concluimos que f es una función estrictamente decreciente. ⇤

Figura 2.35. La función f (x) = x1 , x 2 R+ , es una función estrictamente decreciente en R+ .

2.5. Funciones trascendentes


Llamamos funciones trascendentes a aquellas funciones que no son algebraicas. Un estudio
riguroso de algunas de estas funciones será realizado en un curso posterior. Aquı́ mostramos algunas
de estas funciones trascendentes sólo por conveniencia, y desde un punto de vista menos formal.

2.5.1. Función exponencial

DEFINICIÓN 2.5.1 Sea a 2 R+ \ {1} un número fijo. La función

f : R ! R+
x ! f (x) = ax

es llamada función exponencial de base a.

OBSERVACIÓN 2.5.1 Notemos que la función exponencial de base a, f (x) = ax , con a > 0, a 6= 1, tiene
Dom(f ) = R y Rec(f ) = R+ . Además, si f (x) = ex , con e el número de Euler o constante de Napier,
entonces decimos que f (x) es la función exponencial a secas.

Se verifica que

i) Si f (x) = ax , con a > 1, entonces f es una función estrictamente creciente.

Esta versión puede contener errores 93


C AP ÍTULO 2. F UNCIONES R EALES [B ORRADOR] Salomón Alarcón Araneda

Figura 2.36. Gráfica de la función exponencial de base a, a > 1, f (x) = ax , x 2 R.

ii) Si f (x) = ax , con 0 < a < 1, entonces f es una función estrictamente decreciente.

Figura 2.37. Gráfica de la función exponencial de base a, 0 < a < 1, f (x) = ax , x 2 R.

TEOREMA 2.5.1 (Propiedades de los exponentes) Sean a, b 2 R+ y x, y 2 R. Entonces:

i) ax+y = ax · ay
ax
ii) ax y
=
ay
iii) axy = (ax )y

iv) a0 = 1

v) a1 = a
1
vi) a 1 = 1
a ^ a 1 =a
1 y
vii) a y = a

viii) (ab)y = ay · by .

94 Esta versión puede contener errores


Salomón Alarcón Araneda [B ORRADOR] 2.5. F UNCIONES TRASCENDENTES

NOTACIÓN 2.5.1 La función exponencial f (x) = ex , con e el número de Euler, es usual denotarla
por exp(x). Es decir,
exp(x) = ex .

2.5.2. Función logaritmo


Partimos definiendo el significado del logaritmo de un número.

DEFINICIÓN 2.5.2 Sea a 2 R+ \ {1} y sea b 2 R+ . Se define el logaritmo en base a del número real
positivo b como el valor real denotado por loga b el cual está determinado por la relación

loga b = x , ax = b.

NOTACIÓN 2.5.2 Sea b 2 R+ y sea e el número de Euler, entonces es usual escribir

loge b = ln b,

y leer ln b como logaritmo natural de b, en vez de logaritmo en base e de b. También es usual escribir

log10 b = log b,

y leer log b como logaritmo de b, en vez de logaritmo en base 10 de b.

Por definición de logaritmo, sus propiedades están directamente relacionadas con las propiedades
de los exponentes.

TEOREMA 2.5.2 (Propiedades de los logaritmos) Sean a, b, c 2 R+ \ {1} y sean x, y 2 R+ . Entonces:

i) loga (x · y) = loga x + loga y


✓ ◆
x
ii) loga = loga x loga y
y

iii) loga xb = b loga x

iv) loga 1 = 0

v) loga a = 1
1
vi) loga = 1 ^ log 1 a = 1
a a
✓ ◆
1
vii) loga x = loga = log 1 x
x a

loga x loga c
viii) = logb x ^ = loga b.
loga b logb c

Esta versión puede contener errores 95


C AP ÍTULO 2. F UNCIONES R EALES [B ORRADOR] Salomón Alarcón Araneda

Demostración. Sean a, b, c 2 R+ \ {1} y sean x, y 2 R+ , entonces:

i) (s = loga x ^ t = loga y) ) as = x ^ at = y
) as · at = x · y
) as+t = x · y
) loga x · y = s + t
) loga x · y = loga x + loga y.

ii) (s = loga x ^ t = loga y) ) as = x ^ at = y


as x
) =
at y
s t x
) a =
y
✓ ◆
x
) loga =s t
y
✓ ◆
x
) loga = loga x loga y.
y

iii) s = loga x ) as = x
) (as )b = xb
) abs = xb
) loga xb = bs
) loga xb = b loga x.

iv) s = loga 1 ) as = 1 (a > 0 ^ a 6= 1)


) s=0
) loga 1 = 0.

v) s = loga a ) as = a (a > 0 ^ a 6= 1)
) s=1
) loga a = 1.

✓ ◆ ✓ ◆t !
1 1 1 1
vi) s = loga ^ t = log 1 a ) as = ^ =a= a 1
a a a a
⇣ ⌘
1 t 1
) as = a 1
^ a = a 1

) (s = 1 ^ t = 1)
✓ ◆
1
) loga = 1 ^ log 1 a = 1 .
a a

96 Esta versión puede contener errores


Salomón Alarcón Araneda [B ORRADOR] 2.5. F UNCIONES TRASCENDENTES

vii) s = loga x ) as = x
⇣ ⌘
s 1
) a 1 =x ^ as = x 1
✓ ◆ s ✓ ◆ 1!
1 1
) =x ^ as =
a x
✓ ◆ 1 !
1
) log 1 x = s ^ loga =s
a x
✓ ✓ ◆ ◆
1
) log 1 x = s ^ loga =s
a x
✓ ◆
1
) loga x = log 1 x = loga .
a x

viii) (s = loga x ^ t = loga b ^ u = logb x) ) as = x ^ at = b ^ bu = x


) (at )u = bu = x = as
) atu = as
) tu = s
) loga b · logb x = loga x
loga x
) = logb x. ⌅
loga b

OBSERVACIÓN 2.5.2 Sea a > 0, a 6= 1.

El logaritmo en base a de un número x > 0, puede ser considerado como el resultado de operación
denominada “logaritmación” aplicada al par (a, x) 2 R+ \{1}⇥R+ . En otras palabras, la operación
logaritmación se puede definir como la siguiente función:

log(·) (·) : R+ \ {1} ⇥ R+ ! R


(a, x) ! loga x.

En términos de operatoria, loga (·) resulta ser una operación inversa para la operación potenciación
a(·) . Es decir, dados a 2 R+ \ {1}, x 2 R+ e y 2 R, se verifica:

ay = x , y = loga x.

Luego, es claro que


aloga x = ay = x

y
loga ay = loga x = y.

Esta versión puede contener errores 97


C AP ÍTULO 2. F UNCIONES R EALES [B ORRADOR] Salomón Alarcón Araneda

EJERCICIOS 2.5.1

1. Usa propiedades de los logaritmos y de los potencias y sus exponentes para reducir las
siguientes expresiones algebraicas:

a) log(x + 1)2 log(x + 1) + log x


1
b) log(x2 + 4x + 4) 2 log(x + 2) + log(x + 1)
2
⇥ ⇤
c) log (x + 3)(x 2) 2 log(x 2) + log(x + 3)2

d) loga (x + 2)2 · logb (x + 2)2 · logb a, a > 0, b > 0, a 6= 1, b 6= 1

e) a2(x+3) + a(x+3) : a(x+3) + 1 , a>0


ax 1 · a3x 2 · a3y+3
f) , a>0
ax · ay
2
a(x+y) · ax+y · bx+y · (ab)x y ·a x
g) , a > 0, b > 0
ax2 +y2 · bx y · a2xy · a y

h) loga (x + 1)y 3 y loga (x + 1) + (y 3)2 loga (x + 1) 1 y loga (x + 1) 1, a > 0.

2. Resuelve las siguientes ecuaciones:

a) e2x = 2

b) log2 2x = 4
1 8
c) 2x+2 + 2x+3 · = 5x ·
3 3
1
d) ln 4 + ln(4x) 1 = ln + 6
x
e) x + log(1 + 2 ) = x log 5 + log 6.
x

Para ver las Soluciones de los Ejercicios 2.5.1 presiona aquı́ A

DEFINICIÓN 2.5.3 Sea a 2 R+ \ {1}. Llamamos función logaritmo en base a a la función

f : R+ ! R
x ! f (x) = loga x.

OBSERVACIÓN 2.5.3 Sea a 2 R+ \ {1}. Si f (x) = loga x, entonces:

Dom(f ) = R+ y Rec(f ) = R.

Además, Graf loga (·) resulta ser una reflexión del Graf a(·) con respecto al eje y = x.

98 Esta versión puede contener errores


Salomón Alarcón Araneda [B ORRADOR] 2.5. F UNCIONES TRASCENDENTES

Se verifica que
i) Si f (x) = loga x, con 0 < a < 1, entonces f es una función estrictamente decreciente.

Figura 2.38. Gráfica de la función logaritmo de base a, 0 < a < 1, y = loga x, x 2 R+ , vista como reflexión
de la función y = ax .

ii) Si f (x) = loga x, con a > 1, entonces f es una función estrictamente creciente.

Figura 2.39. Gráfica de la función logaritmo de base a, a > 1, f (x) = loga x, x 2 R+ , vista como reflexión de
la función y = ax .

EJEMPLO 2.5.1 Sea f (x) = ln x, x > 0. Determina el conjunto reflexión del gráfico de f .

Solución. Notemos que


y = ln x , ey = x.
Ahora cambiamos x por y, y ponemos
g(x) = ex .
Luego el conjunto reflexión del gráfico de f es:

{(x, ex ) : x 2 Rec(f ) = R}. ⇤


Esta versión puede contener errores 99
C AP ÍTULO 2. F UNCIONES R EALES [B ORRADOR] Salomón Alarcón Araneda

Figura 2.40. Trazado de la reflexión del gráfico de y = ln x, x > 0, en el plano cartesiano.

EJEMPLO 2.5.2 Prueba que la función f (x) = log10 x, x > 0, es estrictamente decreciente.

Solución. Sean x1 , x2 2 R. Como


0 < x1 < x2 ) log10 x1 < log10 x2 ) f (x1 ) = log10 x1 > log10 x2 = f (x2 ),

concluimos que f es una función estrictamente decreciente. ⇤

Figura 2.41. La función f (x) = log10 x, x 2 R+ , es una función estrictamente decreciente en R+ .

EJERCICIOS 2.5.2 Encuentra el dominio y recorrido de las funciones:

a) f (x) = ln(x + 3) b) f (x) = ex 2


✓r ◆
x+1
c) f (x) = (ln x)2 d) f (x) = ln 1 .
x 1
Además, indica los intervalos de crecimiento y decrecimiento de cada función. Bosqueja la gráfica
de estas funciones.

Para ver las Soluciones de los Ejercicios 2.5.2 presiona aquı́ A

100 Esta versión puede contener errores


Salomón Alarcón Araneda [B ORRADOR] 2.6. F UNCIONES TRIGONOM ÉTRICAS

2.6. Funciones trigonométricas


Partimos recordando en esta sección la siguiente tabla para las relaciones trigonométricas seno,
coseno y tangente.
⇡ ⇡ ⇡ ⇡ 2⇡ 3⇡ 5⇡ 7⇡ 5⇡ 4⇡ 3⇡ 5⇡ 7⇡ 11⇡
0 6 4 3 2 3 4 6
⇡ 6 4 3 2 6 4 6
2⇡
| p p p p
sen x || 0 1
2
p1
2 2
3
1 2
3 p1
2
1
2
0 1
2
p1
2 2
3
1 2
3 p1
2
1
2
0
|
| p p p p
cos x || 1 2
3 p1
2
1
2
0 1
2
p1
2 2
3
1 2
3 p1
2
1
2
0 1
2
p1
2 2
3
1
|
| p p p p
tan x || 0 p1
3
1 3 @ 3 1 p1
3
0 p1
3
1 3 @ 3 1 p1
3
0
|

2.6.1. Función seno

DEFINICIÓN 2.6.1 Llamamos función seno a la función

sen : R ! [ 1, 1]
x ! sen x.

Ahora mostramos un gráfico para la función seno.

Figura 2.42. Gráfico de la función y = sen x.

OBSERVACIÓN 2.6.1 Es importante destacar las siguientes propiedades de la función seno:

i) Es periódica de perı́odo 2⇡. Esto significa que su gráfica se comienza a repetir en intervalos adyacentes
de longitud 2⇡.

ii) Dom(sen) = R y Rec(sen) = [ 1, 1].

iii) Es una función impar; esto es: sen( x) = sen(x), x 2 R. Esto significa que su gráfica es simétrica
respecto del origen.

2.6.2. Función coseno


DEFINICIÓN 2.6.2 Llamamos función coseno a la función
cos : R ! [ 1, 1]
x ! cos x.

Esta versión puede contener errores 101


C AP ÍTULO 2. F UNCIONES R EALES [B ORRADOR] Salomón Alarcón Araneda

A continuación mostramos un gráfico para la función coseno:

Figura 2.43. Gráfico de la función y = cos x.

OBSERVACIÓN 2.6.2 Es importante destacar las siguientes propiedades de la función coseno:

i) Es periódica de perı́odo 2⇡. Esto significa que su gráfica se comienza a repetir en intervalos
adyacentes de longitud 2⇡.

ii) Dom(cos) = R y Rec(cos) = [ 1, 1].

iii) Es una función par; esto es: cos( x) = cos(x), x 2 R. Esto significa que su gráfica es simétrica
respecto del eje y.

2.6.3. Funciones sinusoidales (o senoidales) y cosenoidales


Funciones de la forma
f (x) = A sen(B x + C) + D

son conocidas como funciones sinusoidales (o senoidales). Estas funciones incluyen a la función seno.
De forma análoga, funciones de la forma

f (x) = A0 cos(B 0 x + C 0 ) + D0

son conocidas como funciones cosenoidales. Estas funciones incluyen a la función coseno.

Como ⇣ ⇡⌘
cos x = sen x + 8x 2 R,
2
será suficiente profundizar sólo sobre las funciones sinusoidales.

Caracterı́sticas de las funciones sinusoidales

La gráfica de una función sinusoidal se puede obtener a partir de la gráfica de la función


y = sen x, cuyas caracterı́sticas se señalan a continuación:

Amplitud. Es el promedio de la diferencia entre los valores máximo y mı́nimo, en nuestro


caso corresponde al valor |A|.

|B| .
2⇡
Perı́odo.

102 Esta versión puede contener errores


Salomón Alarcón Araneda [B ORRADOR] 2.6. F UNCIONES TRIGONOM ÉTRICAS

Desfase. Es el desplazamiento horizontal en B C


unidades a la derecha o a la izquierda,
respectivamente según si B es negativo o positivo, de la gráfica de y = A sen(B x).
C

Desplazamiento vertical. Es la traslación vertical en D unidades de la gráfica de y = sen(B x + C).

P , donde P es el perı́odo.
2⇡
Frecuencia angular.

EJEMPLO 2.6.1 Para la función f (x) = 2 sen 3 x ⇡


4 determina su amplitud, desfase, perı́odo
y desplazamiento vertical. Traza su gráfica.

Solución. Tenemos que su desfase es 12 ⇡


, su amplitud es | 2| = 2, su perı́odo es 2⇡
3 , y su
desplazamiento vertical es 0. Para trazar su gráfica, es conveniente observar los cambios que van
surgiendo entre las siguientes gráficas:

(1 ) y = sen x

(2 ) y = sen(3 x)

(3 ) y = sen 3 x ⇡
4

(4 ) y = 2 sen 3 x ⇡
4

(5 ) y = 2 sen 3 x ⇡
4

para obtener finalmente,

Figura 2.44. Gráfico de la función f (x) = 2 sen 3 x ⇡


4 . ⇤

Uso de identidades trigonométricas para reescribir algunas funciones en forma sinusoidal

Partimos recordando que


sen2 + cos2 =1

Esta versión puede contener errores 103


C AP ÍTULO 2. F UNCIONES R EALES [B ORRADOR] Salomón Alarcón Araneda

y
sen(↵ + ) = sen ↵ cos + sen cos ↵.

Por otro lado, dados a, b 2 R, con al menos uno de estos valores no nulo, es claro que

a b
p ,p 2 [ 1, 1]
a2+b 2 a + b2
2

y
✓ ◆2 ✓ ◆2
a b
p + p = 1.
a 2 + b2 a 2 + b2
Luego, si además consideramos c 6= 0, se tiene que

f (x) = a sen(c x) + b cos(c x)


p ✓ ◆
2 2
a b
= a +b p sen(c x) + p cos(c x)
a 2 + b2 a 2 + b2
p
= a2 + b2 (cos C sen(c x) + sen C cos(c x))

= A sen(Bx + C),

donde
p a
A= a2 + b2 , B = c, y cos C = p ,
a2 + b2
con sen C = p b
a2 +b2
; es decir, si a 6= 0, entonces

b
tan C = .
a

EJERCICIOS 2.6.1

1. Calcula la amplitud, el perı́odo, el desfase y el desplazamiento vertical de las siguientes


funciones:

a) f (x) = 5 cos(2x ⇡)
b) f (x) = 3 sen ⇡
3x + ⇡
4 +5

2. Escribe las siguientes funciones en la forma y = A (sen B x + C):


p
a) f (x) = 3 sen x cos x
b) f (x) = sen(3 x) + cos(3 x)
c) f (x) = cos(2x) 2 cos x cos x ⇡
2 .

Para ver las Soluciones de los Ejercicios 2.6.1 presiona aquı́ A

104 Esta versión puede contener errores


Salomón Alarcón Araneda [B ORRADOR] 2.7. Á LGEBRA DE FUNCIONES

2.6.4. Función tangente

DEFINICIÓN 2.6.3 Se define la función tangente como:


(2n 1)
tan : R \ 2 ⇡ :n2Z ! R
x ! tan x.

A continuación mostramos un gráfico para la función tangente.

Figura 2.45. Gráfico de la función y = tan x.

OBSERVACIÓN 2.6.3 Es importante destacar las siguientes propiedades de la función tan:

i) Es periódica de perı́odo ⇡. Esto significa que su gráfica se comienza a repetir en intervalos


adyacentes de longitud ⇡.
(2n 1)
ii) Dom(tan) = R \ 2 ⇡ :n2Z y Rec(tan) = R.

iii) Es una función impar; esto es: tan( x) = tan(x), x 2 R. Esto significa que su gráfica es
simétrica respecto del origen.

iv) Las rectas de la forma x = (2n 2 1)⇡ son ası́ntotas verticales en el gráfico y no forman parte de él.
Sin embargo, observamos que la gráfica de la función se está acercando a estas rectas, sin llegar a
intersectarse con ellas.

2.7. Álgebra de funciones

Sea F = {f : D ! R : f es una función para algún D ✓ R}. Nos interesa realizar operaciones
entre funciones. Como la expresión f (x) representa un número real, parece fácil definir la adición,
sustracción, multiplicación y división de funciones. Veamos bajo que condiciones esto es posible.

Esta versión puede contener errores 105


C AP ÍTULO 2. F UNCIONES R EALES [B ORRADOR] Salomón Alarcón Araneda

DEFINICIÓN 2.7.1 Sean f, g 2 F y sea D = Dom(f ) \ Dom(g) 6= ?. Se define:

i) La función suma entre f y g, denotada por f + g, como:

f +g :D ! R
x ! (f + g)(x) = f (x) + g(x).

ii) La función resta entre f y g, denotada por f g, como:

f g:D ! R
x ! (f g)(x) = f (x) g(x).

iii) La función producto entre f y g, denotada por f · g, como:

f ·g :D ! R
x ! (f · g)(x) = f (x) · g(x).

f
iv) La función cuociente entre f y g, denotada por , como:
g
f
: D⇤ ! R
g
✓ ◆
f f (x)
x ! (x) = ,
g g(x)
donde D⇤ = D \ {x 2 D : g(x) = 0}.

OBSERVACIÓN 2.7.1 En la definición anterior, si g(x) = k para todo x 2 R, donde k 2 R es una


constante, entonces la función k · f , se define como:

k · f : Dom(f ) ! R
x ! (k · f )(x) = k · f (x).

OBSERVACIÓN 2.7.2 Sea n 2 N tal que

f · f · f . . . f = f n : Dom(f ) ! R
x ! f n (x) = (f (x))n = f (x) · f (x) · . . . · f (x) .
| {z }
n veces

EJEMPLO 2.7.1 Sean f (x) = x + 2, x 2 R, y g(x) = x2 + 3, x 2 R. Determina una expresión para


la función f + g.

Solución. f + g : R ! R
x ! (f + g)(x) = f (x) + g(x) = (x + 2) + (x2 + 3) = x2 + x + 5. ⇤

106 Esta versión puede contener errores


Salomón Alarcón Araneda [B ORRADOR] 2.7. Á LGEBRA DE FUNCIONES

EJEMPLO 2.7.2 Sean f (x) = x + 1, x 2 R, y g(x) = x2 + 3, x 2 R. Determina una expresión para


la función 2f g.

Solución. 2f g:R ! R
x ! (2f g)(x) = 2 · f (x) g(x) = 2(x + 1) (x2 + 3) = (x 1)2 . ⇤

x
EJEMPLO 2.7.3 Sea h(x) = p ,x> 1. Determina una expresión para la función h2 = h · h.
x+1

Solución. h2 : ] 1, +1[ ! R
✓ ◆2
x x2
x ! h2 (x) = h(x) · h(x) = p = . ⇤
x+1 x+1

p
EJEMPLO 2.7.4 Sean f (x) = x + 1, x 2 R, g(x) = x2 + 3, x 2 R, y h(x) = x + 1, x 1.
2f g
Determina una expresión para la función .
h2
2f g
Solución. :] 1, +1[ ! R
h2 ✓ ◆
2f g 2f (x) g(x) x2 + 2x 1 (x 1)2
x ! (x) = = = . ⇤
h 2
(h(x))2 (x + 1) x+1

2.7.1. Función compuesta


Ahora surge la pregunta natural

¿Existen otras operaciones entre funciones?

La respuesta es sı́.

DEFINICIÓN 2.7.2 Sean g : A ! B y f : B ! C dos funciones. La función

f g:A ! C
x ! (f g)(x) = f g(x)

se denomina función compuesta de g y f o bien función composición de g y f .

OBSERVACIÓN 2.7.3
g f
Dom(g) ✓ R ! Rec(g) ✓ Dom(f ) ! Rec(f ) ✓ R
x ! g(x) ! f g(x) .

En ciertas ocasiones se debe restringir el dominio de g para que el nuevo recorrido de g esté contenido
en el dominio de f , y ası́ la función compuesta esté bien definida.

Esta versión puede contener errores 107


C AP ÍTULO 2. F UNCIONES R EALES [B ORRADOR] Salomón Alarcón Araneda

EJEMPLO 2.7.5 Considera las funciones:


p
f (x) = x2 , g(x) = x + 3, h(x) = x 1, x 1, k(x) = 3.

Determina las siguientes funciones compuestas:

a) f g b) f h c) f k d) g f e) h f
f) k f g) h g h) g h i) k h.

Solución.

a) Notemos que
Rec(g) = R ✓ R = Dom(f ).

Luego, podemos definir

f g : R = Dom(g) ! R
2
x ! (f g)(x) = f g(x) = g(x) = (x + 3)2 .

b) Notemos que
Rec(h) = R+
0 ✓ R = Dom(f ).

Luego, podemos definir

f h : [1, +1[ = Dom(h) ! R


2 p 2
x ! (f h)(x) = f h(x) = h(x) = x 1 =x 1.

c) Notemos que
Rec(k) = {3} ✓ R = Dom(f ).

Luego, podemos definir

f k : R = Dom(k) ! R
2
x ! (f k)(x) = f k(x) = k(x) = 32 = 9.

d) Notemos que
Rec(f ) = R+
0 ✓ R = Dom(g).

Luego, podemos definir

g f : R = Dom(f ) ! R
x ! (g f )(x) = g f (x) = f (x) + 3 = x2 + 3.

108 Esta versión puede contener errores


Salomón Alarcón Araneda [B ORRADOR] 2.7. Á LGEBRA DE FUNCIONES

e) Notemos que
Rec(f ) = R+
0 * [1, +1[ = Dom(h).

Ası́ que h f no se puede definir, salvo que hagamos restricciones en el dominio de f . La


mejor restricción para el dominio será el conjunto de valores de x para los cuales f (x) 1.
Notemos que
f (x) = x2 1 , x 2 R\ ] 1, 1[.

Luego, si consideramos la restricción de f dada por f˜ : R\] 1, 1[ ! R, es fácil ver que


Rec(f˜) = [1, +1[ ✓ Dom(h). Entonces sobre esta restricción de f definimos la compuesta

h f˜ : R\ ] 1, 1[ ! R
q p
x ! (h f˜)(x) = h f˜(x) = f˜(x) 1= x2 1.

f) Notemos que
Rec(f ) = R+
0 ✓ R = Dom(k).

Luego, podemos definir

k f : R = Dom(f ) ! R
x ! (k f )(x) = k f (x) = k(x2 ) = 3.

g) Notemos que
Rec(g) = R * [1, +1[ = Dom(h).

Ası́ que h g no se puede definir, salvo que hagamos restricciones en el dominio de g. La


mejor restricción para el dominio será el conjunto de valores de x para los cuales g(x) 1.
Tenemos que
g(x) = x + 3 1 , x 2 [ 2, +1[ .

Luego, si consideramos la restricción de g dada por g̃ : [ 2, +1[ ! R, es fácil ver que


Rec(g̃) = [1, +1[ ✓ Dom(h). Entonces sobre esta restricción de g definimos la compuesta

h g̃ : [ 2, +1[ ! R
p p p
x ! (h g̃)(x) = h g̃(x) = g̃(x) 1= x+3 1= x + 2.

h) Notemos que
Rec(h) = R+
0 ✓ R = Dom(g).

Luego, podemos definir

g h : [1, +1[ = Dom(h) ! R


p
x ! (g h)(x) = g h(x) = h(x) + 3 = x 1 + 3.

Esta versión puede contener errores 109


C AP ÍTULO 2. F UNCIONES R EALES [B ORRADOR] Salomón Alarcón Araneda

i) Notemos que
Rec(h) = R+
0 ✓ R = Dom(k).

Luego, podemos definir

k h : [1, +1[ = Dom(h) ! R


x ! (k h)(x) = k h(x) = 3. ⇤

OBSERVACIÓN 2.7.4 Notemos que en general

f g (x) 6= g f (x).

2.8. Clasificación de las funciones: inyectivas, sobreyectivas y biyectivas

DEFINICIÓN 2.8.1 El codominio de una función corresponde a un conjunto que contiene al recorrido
de la función, y que está dado en la definición de la función. Si f es la función, el codominio de
f se denota por Cod(f ). Tratándose de una función real, y a menos que se señale otra cosa, el
codominio es R.

EJEMPLO 2.8.1 Considera la función

f :R ! R
x ! f (x) = x2 .

Determina su dominio, codominio y recorrido.

Solución. Es claro que, de acuerdo a la definición de f , tenemos que

Dom(f ) = R ^ Cod(f ) = R ^ Rec(f ) = R+


0 ⇢ R = Cod(f ). ⇤

EJEMPLO 2.8.2 Considera la función

g : R+
0 ! R+
0
p
x ! g(x) = x.

Determina su dominio, codominio y recorrido.

Solución. Es claro que, de acuerdo a la definición de f , tenemos que

Dom(g) = R+
0 ^ Cod(g) = R+
0 ^ Rec(g) = R+
0 = Cod(g). ⇤

110 Esta versión puede contener errores


Salomón Alarcón Araneda [B ORRADOR] 2.8. F UNCIONES INYECTIVAS , SOBREYECTIVAS Y BIYECTIVAS

2.8.1. Funciones inyectivas


Observa las siguientes funciones representadas en diagramas sagitales:

¿Qué diferencia existe entre las funciones representadas en a) y b) con aquellas


representadas en c) y d)?

Notemos que

a) f : A ! B, f (1) = a, f (2) = b, f (3) = c, f (4) = d

b) f : N ! N, f (1) = 2, f (2) = 4, f (3) = 6, f (4) = 8, . . . , f (n) = 2n

c) f : N ! N, f (1) = 1, f (2) = 1, f (3) = 3, f (4) = 3

d) f : A ! B, f (1) = a, f (2) = a, f (3) = a, f (4) = a, f (5) = u.

Luego, las funciones representadas en a) y b) asocian a cada elemento del recorrido una única
preimagen. Esto es, se produce una relación uno a uno: a cada elemento del dominio le corresponde
un único elemento del codominio que no es imagen de ningún otro elemento del dominio.
Mientras que en c) y d) existen elementos del recorrido que tienen más de una preimagen. Esto
es, hay elementos distintos del dominio que tienen una misma imagen.
La situación anterior se describe en la siguiente definición.

DEFINICIÓN 2.8.2 Sea f : D ✓ R ! R una función. Decimos que f es inyectiva (o uno a uno) si

(8x1 , x2 2 D) (x1 6= x2 ) f (x1 ) 6= f (x2 )) . (2.3)

Esta versión puede contener errores 111


C AP ÍTULO 2. F UNCIONES R EALES [B ORRADOR] Salomón Alarcón Araneda

OBSERVACIÓN 2.8.1 Una formulación equivalente a la propiedad (2.3) es la siguiente:

(8x1 , x2 2 D) (f (x1 ) = f (x2 ) ) x1 = x2 ) .

OBSERVACIÓN 2.8.2 En diagramas sagitales, las funciones inyectivas se representan de la siguiente


forma: desde cada elemento del dominio “sale” una única flecha que se dirige a un único elemento del
codominio, el cual no es imagen de ningún otro elemento del dominio.

Figura 2.46. Diagrama sagital que se asocia a una función inyectiva

OBSERVACIÓN 2.8.3 Notemos que, de acuerdo a la definición de una función inyectiva, la gráfica de una
función inyectiva debe intersectar a lo más en un punto a una recta paralela al eje x.

Figura 2.47. La gráfica de la izquierda representa a una función inyectiva, mientras que la de la derecha no.

EJEMPLO 2.8.3 Prueba que la función

f :R ! R
x ! f (x) = ax + b, a 6= 0,

es inyectiva.

112 Esta versión puede contener errores


Salomón Alarcón Araneda [B ORRADOR] 2.8. F UNCIONES INYECTIVAS , SOBREYECTIVAS Y BIYECTIVAS

Solución. Sean x1 , x2 2 R. Tenemos

f (x1 ) = f (x2 ) ) ax1 + b = ax2 + b

) ax1 = ax2 / : a pues a 6= 0

) x1 = x2 .

) f es inyectiva. ⇤

EJEMPLO 2.8.4 Prueba que la función

f :R ! R
x ! f (x) = x3 + 2x + 1

es inyectiva.

Solución. Sean x1 , x2 2 R. Tenemos

f (x1 ) = f (x2 ) ) x31 + 2x1 + 1 = x32 + 2x2 + 1

) (x31 x32 ) + 2(x1 x2 ) = 0

) (x1 x2 )(x21 + x1 x2 + x22 + 2) = 0

) x1 = x2 _ x21 + x2 x1 + (x22 + 2) = 0
p
x2 ± x22 4(x22 + 2)
) x1 = x2 _ x1 = 62 R
2
) x1 = x2 .

) f es inyectiva. ⇤

EJEMPLO 2.8.5 Prueba que la función

f : R+ ! R
1
x ! f (x) =
x
es inyectiva.

Solución. Sean x1 , x2 2 R+ . Tenemos


1 1
f (x1 ) = f (x2 ) ) = / · x1 x2 (x1 > 0, x2 > 0 ) x1 x2 > 0)
x1 x2
) x1 = x2 .

) f es inyectiva. ⇤

Esta versión puede contener errores 113


C AP ÍTULO 2. F UNCIONES R EALES [B ORRADOR] Salomón Alarcón Araneda

EJEMPLO 2.8.6 Prueba que la función

f :R ! R
x ! f (x) = x2 4

no es inyectiva.

Solución. 9 2, 2 2 R tales que

2 6= 2 ^ f (2) = 22 4 = 0 = ( 2)2 4 = f ( 2).

) f no es inyectiva. ⇤

EJEMPLO 2.8.7 Prueba que la función

f :R ! R
x ! f (x) = |x 2|

no es inyectiva.

Solución. 9 3, 1 2 R tales que

3 6= 1 ^ f (3) = |3 2| = 1 = |1 2| = f (1).

) f no es inyectiva. ⇤

EJEMPLO 2.8.8 Prueba que la función

f :R ! R (
x si x > 0
x ! f (x) =
x2 si x  0

no es inyectiva.

Solución. 9 1, 1 2 R tales que

1 6= 1 ^ f (2) = 1 = 1 = ( 1)2 = f ( 1).

) f no es inyectiva. ⇤

TEOREMA 2.8.1 (Propiedades de las funciones inyectivas) Sean f y g dos funciones tales que se
puede definir la compuesta f g.

i) Si f y g son inyectivas, entonces f g es inyectiva.

ii) Si f g es inyectiva, entonces g es inyectiva.

114 Esta versión puede contener errores


Salomón Alarcón Araneda [B ORRADOR] 2.8. F UNCIONES INYECTIVAS , SOBREYECTIVAS Y BIYECTIVAS

Demostración.

i) Asumamos que f y g son funciones inyectivas. Queremos demostrar que f g es inyectiva,


que equivale a probar que

(8x1 , x2 2 Dom(f g))(x1 6= x2 ) (f g)(x1 ) 6= (f g)(x2 )).

Sean x1 , x2 2 Dom(f g).


Por definición de la compuesta f g se tiene que

Dom(g) = Dom(f g) y Rec(g) ⇢ Dom(f ).

Luego, x1 , x2 2 Dom(g), y se sigue que

x1 6= x2 ) g(x1 ) 6= g(x2 ) pues g es inyectiva

) f (g(x1 )) 6= f (g(x2 )) pues g(x1 ), g(x2 ) 2 Dom (f ), y f es inyectiva

) (f g)(x1 ) 6= (f g)(x2 ) por definición de f g.

ii) Asumamos que f g es inyectiva. Queremos demostrar que g es inyectiva, que equivale a
probar que
(8x1 , x2 2 Dom(g))(x1 6= x2 ) g(x1 ) 6= g(x2 )).
Sean x1 , x2 2 Dom(g).
Por definición de la compuesta f g se tiene que

Dom(g) = Dom(f g) y Rec(g) ⇢ Dom(f ).

Luego, x1 , x2 2 Dom(f g), y se sigue que

x1 6= x2 ) (f g)(x1 ) 6= (f g)(x2 ) pues f g es inyectiva

) f (g(x1 )) 6= f (g(x2 )) por definición de f g

) g(x1 ) 6= g(x2 ) pues g(x1 ), g(x2 ) 2 Dom (f ), y f es una función. ⌅

2.8.2. Funciones sobreyectivas


Observa cuidadosamente las siguientes funciones representadas en diagramas sagitales:

Esta versión puede contener errores 115


C AP ÍTULO 2. F UNCIONES R EALES [B ORRADOR] Salomón Alarcón Araneda

¿Qué podemos afirmar sobre los recorridos de las funciones representadas en a), b), c) y d)?

En este sentido,

¿Qué diferencia a las funciones representadas en a) y b), de aquellas representadas en c) y d)?

Notemos que

a) Rec(f ) = Cod(f )

b) Rec(f ) = Cod(f )

c) Rec(f ) ⇢ Cod(f ) con Rec(f ) 6= Cod(f )

d) Rec(f ) ⇢ Cod(f ) con Rec(f ) 6= Cod(f ).

Luego, las funciones representadas en a) y en b) tienen recorrido igual a su codominio, mientras


que las funciones representadas en c) y d) no verifican este hecho.
La situación anterior se describe en la siguiente definición.

DEFINICIÓN 2.8.3 Sea f : D ✓ R ! B ✓ R una función. Decimos que f es sobreyectiva (o


epiyectiva) si
Cod(f ) = Rec(f ). (2.4)

OBSERVACIÓN 2.8.4 Una formulación equivalente a la propiedad (2.4) es la siguiente:

(8y 2 Cod(f ))(9x 2 Dom(f ) = D tal que f (x) = y).

OBSERVACIÓN 2.8.5 En diagramas sagitales, las funciones sobreyectivas se identifican de la siguiente


forma: a cada elemento del codominio “llega” al menos una flecha proveniente desde algún elemento en el
dominio.

116 Esta versión puede contener errores


Salomón Alarcón Araneda [B ORRADOR] 2.8. F UNCIONES INYECTIVAS , SOBREYECTIVAS Y BIYECTIVAS

Figura 2.48. Un diagrama sagital que representa una función sobreyectiva: Cod(f ) = Rec(f ).

EJEMPLO 2.8.9 Prueba que la función

f : R ! R+
0

x ! f (x) = x2

es sobreyectiva.
p
Solución. y 2 R+
0 = Cod(f ) ) x = ± y 2 R

) 9 x 2 R tal que x2 = y 2 R+
0

) 9 x 2 R = Dom(f ) tal que f (x) = y.


Por lo tanto f es sobreyectiva. ⇤

EJEMPLO 2.8.10 Prueba que la función

f :R ! R
x ! f (x) = ax + b, a 6= 0

es sobreyectiva.

y b
Solución. y 2 R = Cod(f ) ) x = 2 R (a 6= 0)
a
) ax + b = y 2 R

) 9 x 2 R = Dom(f ) tal que f (x) = y.


Por lo tanto f es sobreyectiva. ⇤

EJEMPLO 2.8.11 Prueba que la función

f : R+ ! R
x ! f (x) = ln x

es sobreyectiva.

Esta versión puede contener errores 117


C AP ÍTULO 2. F UNCIONES R EALES [B ORRADOR] Salomón Alarcón Araneda

Solución. y 2 R = Cod(f ) ) x = ey 2 R+
) ln x = y 2 R
) 9 x 2 R+ = Dom(f ) tal que f (x) = y.
Por lo tanto f es sobreyectiva. ⇤

EJEMPLO 2.8.12 Prueba que la función

f :R ! R
x ! f (x) = |x|

no es sobreyectiva.

Solución. 9 1 2 R = Cod(f ) tal que 1 62 Rec(f ). En efecto,

(8x 2 Dom(f ) = R)(|x| =


6 1), pues |x| 0, para cada x 2 R.

Por lo tanto f no es sobreyectiva. ⇤

EJEMPLO 2.8.13 Prueba que la función

f :R ! R
x ! f (x) = x2 + 1

no es sobreyectiva.

Solución. 90 2 R = Cod(f ) tal que 0 62 Rec(f ). En efecto,

(8x 2 Dom(f ) = R) x2 + 1 6= 0 , pues x2 + 1 1, para cada x 2 R.

Por lo tanto f no es sobreyectiva. ⇤

EJEMPLO 2.8.14 Prueba que la función

f : R ! R+
x ! f (x) = ex + 1

no es sobreyectiva.

Solución. 91 2 R+ = Cod(f ) tal que 0 62 Rec(f ). En efecto,

(8x 2 Dom(f ) = R) (ex + 1 6= 1) , pues ex + 1 > 1, para cada x 2 R.

Por lo tanto f no es sobreyectiva. ⇤

118 Esta versión puede contener errores


Salomón Alarcón Araneda [B ORRADOR] 2.8. F UNCIONES INYECTIVAS , SOBREYECTIVAS Y BIYECTIVAS

TEOREMA 2.8.2 (Propiedades de las funciones sobreyectivas) Sean f y g dos funciones tales
que se puede definir la compuesta f g.

i) Si f y g son sobreyectivas, entonces f g es sobreyectiva.

ii) Si f g es sobreyectiva, entonces f es sobreyectiva.

Demostración.

i) Asumamos que f y g son funciones sobreyectivas. Queremos demostrar que f g es


sobreyectiva, lo que equivale a probar que

(8y 2 Cod(f g))(9 x 2 Dom(f g)) tal que ((f g)(x) = y).

Sea y 2 Cod(f g).


Por definición de la compuesta f g, y el hecho que se tiene que f y g son funciones
sobreyectivas, tenemos que

Dom(g) = Dom(f g), Rec(g) = Cod(g) = Dom(f ) y Rec(f ) = Cod(f ) = Cod(f g).

Luego, Cod(f g) = Rec(f ), y se sigue que

y 2 Rec(f ) ) (9 z 2 Dom (f )) tal que (f (z) = y)

) (9 z 2 Rec (g)) tal que (f (z) = y) pues Dom(f ) = Rec(g)

) (9 x 2 Dom (g)) tal que (g(x) = z)

) (9 x 2 Dom (g)) tal que (f (g(x)) = f (z) = y) pues g(x) = z y f (z) = y

) (9 x 2 Dom (g)) tal que ((f g)(x) = y) por definición de f g.

ii) Asumamos que f g es una función sobreyectiva. Queremos demostrar que f es sobreyectiva,
es sobreyectiva, lo que equivale a probar que

Rec(f ) = Cod(f ).

Por definición de la compuesta f g, y el hecho que se tiene que f g es una función


sobreyectiva, tenemos que

Dom(g) = Dom(f g), Rec(g) ⇢ Cod(g) = Dom(f ) y Rec(f g) = Cod(f g) = Cod(f ).

Además, Rec(f ) ⇢ Cod(f ) y Rec(f g) ⇢ Rec(f ). Luego,

Rec(f ) ⇢ Cod(f ) = Cod(f g) = Rec(f g) ⇢ Rec(f ),

y se sigue que Rec(f ) ⇢ Cod(f ) ⇢ Rec(f ), que equivale a

Rec(f ) = Cod(f ). ⌅

Esta versión puede contener errores 119


C AP ÍTULO 2. F UNCIONES R EALES [B ORRADOR] Salomón Alarcón Araneda

2.8.3. Funciones biyectivas

DEFINICIÓN 2.8.4 Sea f : D ✓ R ! B ✓ R una función. Decimos que f es biyectiva (o biunı́voca)


si es inyectiva y sobreyectiva a la vez.

EJEMPLO 2.8.15 Prueba que la función

f :R ! R
x ! f (x) = ax + b, a 6= 0,

es biyectiva.

Solución. En el Ejemplo 2.8.3 se probó que inyectiva, mientras que en Ejemplo 2.8.10 se probó que
es sobreyectiva. Por lo tanto es biyectiva. ⇤

EJEMPLO 2.8.16 Prueba que la función

f : R ! R+
0

x ! f (x) = x2

no es biyectiva.

Solución. 91, 1 2 R tales que

f (1) = 12 = ( 1)2 = f ( 1) y 1 6= 1.

Por lo tanto, f no es biyectiva. ⇤

EJEMPLO 2.8.17 ¿Es la función


f : R+ ! R
x ! f (x) = ex
biyectiva?

Solución. No, no es biyectiva pues no es sobreyectiva. En efecto,

Cod(f ) = R 6= R+ = Rec(f ). ⇤

EJEMPLO 2.8.18 Considera la función

f :R ! R
x ! f (x) = x2 .

Restringe el dominio y/o el codominio para que la función restringida sea biyectiva.

120 Esta versión puede contener errores


Salomón Alarcón Araneda [B ORRADOR] 2.8. F UNCIONES INYECTIVAS , SOBREYECTIVAS Y BIYECTIVAS

Solución.
Notemos que Rec(f ) = R+ 0 . Luego, debemos restringir el codominio para que la función
restringida sea sobreyectiva.
Notemos que la gráfica de la función no representa a una función inyectiva, pues existe al
menos una recta paralela al eje x que intersecta a la gráfica de la función en más de un punto.

Figura 2.49. La función cuadrática f (x) = x2 , x 2 R no es inyectiva.

Entonces, debemos restringir dominio de f , y ponemos


Dom(f ) = [0, +1[= R+
0 o bien Dom(f ) = ] 1, 0] = R0 .

Figura 2.50. La función cuadrática f (x) = x2 , es inyectiva para x 2 [0, +1[ o bien para x 2 ] 1, 0].

Por lo tanto, dos restricciones adecuadas de f son


f1 :] 1, 0] ! R+
0 _ f2 : [0, +1[ ! R+
0

x ! f1 (x) = x2 x ! f2 (x) = x2 . ⇤

TEOREMA 2.8.3 (Una propiedad de las funciones biyectivas) Sean f y g dos funciones tales que
se puede definir la compuesta f g. Si f y g son biyectivas, entonces f g es biyectiva.

Demostración. Como f y g son biyectivas, tenemos que f y g son inyectivas y sobreyectivas a la


vez. Luego, desde el Teorema 2.8.1 parte i) obtenemos que f g es inyectiva, y desde el Teorema
2.8.2 parte i) obtenemos que f g es sobreyectiva. En consecuencia, f g es biyectiva. ⌅

Esta versión puede contener errores 121


C AP ÍTULO 2. F UNCIONES R EALES [B ORRADOR] Salomón Alarcón Araneda

2.9. Imagen inversa y función inversa

DEFINICIÓN 2.9.1 Sea f : D ✓ R ! B ✓ R una función y sea b 2 Rec(f ). Llamamos imagen


inversa de b al conjunto de valores
1
f {b} = {a 2 Dom(f ) = D : f (a) = b}.

Si A ✓ B, llamamos imagen inversa de A al conjunto


1
f (A) = {a 2 Dom(f ) = D : f (a) 2 A}.

EJEMPLO 2.9.1 Sea f (x) = x2 . Encuentra el conjunto de las imágenes inversas de 2, 0, 5, 4, 1.


p p p p
Solución. f 1 {2} = { 2, 2} pues x2 = 2 ) |x| = 2 ) x=± 2
f 1 {0} = {0} pues x2 = 0 ) x = 0
f 1 { 5} = ? pues x2 = 5 no posee solución real
f 1 {4} = {2, 2} pues x2 = 4 ) |x| = 2 ) x = ±2
f 1 {1} = {1, 1} pues x2 = 1 ) |x| = 1 ) x = ±1. ⇤
p
EJEMPLO 2.9.2 Sea f (x) = x 1. Define el conjunto de todas las imágenes inversas de f
mediante una fórmula para una imagen arbitraria.
p
Solución. f 1 Rec(f ) = Dom(f ) = {x 2 R : 9!y 2 R : y = x 1}
p
f 1 {y} = {x 2 R : y = x 1 2 R+ 0}

= {x 2 R : x = y 2 + 1 ^ y 0}. ⇤

p
EJEMPLO 2.9.3 Encuentra f 1 {0} , f 1 { 1} , f 1 {5} y f 1 {2} para f (x) = x 1.

Solución. f 1 {0} = {1} pues 02 + 1 = 1


p p p
f 1 { 1} = ? pues y= x 1 ) 1= x 1 pero 8 x 1, x 1 0
f 1 {5} = {26} pues 52 + 1 = 26
f 1 {2} = {5} pues 22 + 1 = 5. ⇤

DEFINICIÓN 2.9.2 Sea f : D ✓ R ! R una función inyectiva. Llamamos función inversa de f a la


función
f 1 : Rec(f ) ✓ R ! R
x ! f 1 (x) =y
donde
1
f (x) = y , f (y) = x.

122 Esta versión puede contener errores


Salomón Alarcón Araneda [B ORRADOR] 2.9. I MAGEN INVERSA Y FUNCI ÓN INVERSA

OBSERVACIÓN 2.9.1
1
No se debe confundir f 1, la función inversa, con .
f
Notemos que si f es biyectiva, entonces la función inversa f 1 también es biyectiva.

EJEMPLO 2.9.4 Considera la función

f :R ! R
p
x ! f (x) = 3
x.

Determina, si es posible, la función inversa de f .

Solución. Se puede chequear directamente que f es una función biyectiva. Luego, 9 f 1 y


calculamos f 1 de la siguiente forma:
p
y = f (x) , y = 3
x

, y3 = x
1 (y) p
, f =x= 3 y.

Entonces:
f 1 :R ! R
p
y ! f 1 (y) = 3 y. ⇤

EJEMPLO 2.9.5 Considera la función

f : R ! R+
x ! f (x) = ex .

Determina, si es posible, la función inversa de f .

Solución. Se puede chequear directamente que f es una función biyectiva. Luego, 9 f 1 y


calculamos f 1 de la siguiente forma:

y = f (x) , y = ex

, ln y = x

, f 1 (y) = x = ln y.

Entonces
f 1 : R+ ! R
y ! f 1 (y) = ln y. ⇤

Esta versión puede contener errores 123


C AP ÍTULO 2. F UNCIONES R EALES [B ORRADOR] Salomón Alarcón Araneda

EJEMPLO 2.9.6 Sea


f :R ! R
x ! f (x) = x2 .
Realiza algunas restricciones sobre Dom(f ) y Cod(f ) de manera que se pueda definir f 1.

Solución.
Restringimos el dominio de f a ] 1, 0], o bien a [0, +1[, para tener inyectividad. En verdad
existen muchas otras posibles restricciones sobre Dom(f ) que permiten inyectividad, pero
cualquiera de estas restricciones será un subconjunto de alguna de las ya mencionadas.

Figura 2.51. Se debe restringir el dominio de la función f (x) = x2 , x 2 R, para definir una función inversa.

Como Rec(f ) = [0, +1[, restringimos Cod(f ) a [0, +1[ = R+


0.

Como
p
y = f (x) ) y = x2 ) x = ± y = f 1
(y),
podemos considerar las siguientes restricciones
f1 : ] 1, 0] ! R+
0

x ! f1 (x) = x2
que es biyectiva, y entonces
1
f1 : R+
0 ! ] 1, 0]
p
y ! f1 1 (y) = y
o bien
f2 : [0, +1[ ! R+
0

x ! f2 (x) = x2
que es biyectiva, y entonces
1
f2 : R+
0 ! [0, +1[
p
y ! f2 1 (y) = y. ⇤
124 Esta versión puede contener errores
Salomón Alarcón Araneda [B ORRADOR] 2.10. R ELACIONES Y FUNCIONES TRIGONOM ÉTRICAS INVERSAS

EJERCICIOS 2.9.1 Para cada una de las siguientes funciones, realiza las restricciones necesarias
sobre Dom(f ) y Cod(f ) de manera que se pueda definir f 1 :

a) f : [1, +1[ ! R
p
x ! f (x) = x 1

b) f : R ! R
x ! f (x) = sen x

c) f : R ! R
x ! f (x) = cos x
n o
d) f : R \ (2n+1)
2 ⇡ : n 2 Z ! R
x ! f (x) = tan x.

Para ver las Soluciones de los Ejercicios 2.9.1 presiona aquı́ A

TEOREMA 2.9.1 (Propiedades de la función inversa) Sea f una función biyectiva. Se cumple
que:

i) f 1 es una función biyectiva.

ii) (f 1) 1 = f.

iii) Para cada x 2 Dom(f ), f 1 (f (x)) = x (o equivalentemente, f 1 f = IdDom(f ) ).

iv) Para cada y 2 Cod(f ) = Rec(f ), f (f 1 (y)) = y (o equivalentemente, f f 1 = IdCod(f ) ).

v) Si adicionalmente g es una función biyectiva tal que Rec(g) = Dom(f ), entonces f g es


biyectiva y se verifica que
(f g) 1 = g 1 f 1 .

2.10. Relaciones y funciones trigonométricas inversas

2.10.1. Arcoseno

DEFINICIÓN 2.10.1 Llamamos arcoseno a la relación inversa de la función seno, y la denotamos


por arc sen. Es decir,
sen ✓ = x , arc sen x = ✓.

Esta versión puede contener errores 125


C AP ÍTULO 2. F UNCIONES R EALES [B ORRADOR] Salomón Alarcón Araneda

Para la resolución de algunos ejercicios es conveniente asociar el siguiente triángulo rectángulo a


esta relación, asumiendo que 0 < x < 1.

Figura 2.52. Triángulo rectángulo asociado al seno inverso (0 < x < 1)

EJEMPLO 2.10.1 Calcula los siguientes valores

a) arc sen 0 b) arc sen 1


2 .

Solución.

a) arc sen 0 = ✓ , sen ✓ = 0

, ✓=0 _ ✓=⇡

, ✓ = 0 + 2n⇡ = 2n⇡ _ ✓ = ⇡ + 2n⇡ = (2n + 1)⇡, 8n 2 Z


Por lo tanto,

arc sen 0 = {. . . , 3⇡, 2⇡, ⇡, 0, ⇡, 2⇡, 3⇡, . . .} = {✓ 2 R : ✓ = n⇡ : n 2 Z}.

1
b) arc sen 1
2 = ✓ , sen ✓ =
2
⇡ 7⇡ ⇡ 11⇡
, ✓=⇡+ = _ ✓ = 2⇡ =
6 6 6 6
7⇡ (12n + 7)⇡ 11⇡ (12n + 11)⇡
, ✓= + 2n⇡ = _ ✓= + 2n⇡ = , 8n 2 Z
6 6 6 6
Por lo tanto,

(12n + 7)⇡ (12n + 11)⇡
arc sen 1
2
= ✓2R:✓= _✓= :n2Z . ⇤
6 6

EJEMPLO 2.10.2 Encuentra en términos de x el valor de


p
a) csc(arc sen x) b) sec(arc sen(x 1)) c) tan(arc sen x).

Solución.
hipotenusa
a) arc sen x = ✓ ) csc ✓ = cateto opuesto a \✓
ver 4 en Figura 2.52 1
) csc ✓ = .
x

126 Esta versión puede contener errores


Salomón Alarcón Araneda [B ORRADOR] 2.10. R ELACIONES Y FUNCIONES TRIGONOM ÉTRICAS INVERSAS

Por lo tanto,
1
csc(arc sen x) = .
x

hipotenusa
b) arc sen(x 1) = ✓ ) sec ✓ =
cateto adyacente a \✓
en Fig. 2.52 cambiar x por (x 1) 1
) sec ✓ = p .
1 (x 1)2
Por lo tanto,
1
sec(arc sen x) = p .
1 (x 1)2

p cateto opuesto a \✓
c) arc sen x=✓ ) tan ✓ =
cateto adyacente a \✓
p p
en Fig. 2.52 cambiar x por x x
) tan ✓ = p .
1 x
Por lo tanto,
p
x
tan(arc sen x) = p . ⇤
1 x

Notando que la función seno es biyectiva en [ ⇡2 , ⇡2 ] y que su recorrido es [ 1, 1], podemos definir
en este intervalo su función inversa arcoseno como sigue.

DEFINICIÓN 2.10.2 Se define la función arcoseno, denotada por arc sen, como

⇡ ⇡
arc sen : [ 1, 1] ! [ 2, 2]
x ! arc sen x.

Figura 2.53. Gráfico de la función y = arc sen x

Esta versión puede contener errores 127


C AP ÍTULO 2. F UNCIONES R EALES [B ORRADOR] Salomón Alarcón Araneda

EJERCICIOS 2.10.1

1. Calcula los siguientes valores


p
3
a) arc sen p12 b) arc sen 2 c) arc sen( 1).

2. Encuentra en términos de x el valor de

a) cos(arc sen x) b) sen arc sen x x 1 c) cot arc sen x1 .

Para ver las Soluciones de los Ejercicios 2.10.1 presiona aquı́ A

2.10.2. Arcocoseno

DEFINICIÓN 2.10.3 Llamamos arcocoseno a la relación inversa de la función coseno, y la denotamos


por arc cos. Es decir,
cos ✓ = x , arc cos x = ✓.

Para la resolución de algunos ejercicios es conveniente asociar el siguiente triángulo rectángulo a


esta relación, asumiendo que 0 < x < 1.

Figura 2.54. Triángulo rectángulo asociado al coseno inverso (0 < x < 1)

EJEMPLO 2.10.3 Calcula los siguientes valores

a) arc cos 0 b) arc cos p1


2
.

Solución.

a) arc cos 0 = ✓ , cos ✓ = 0


⇡ 3⇡
, ✓= _ ✓=
2 2
⇡ (4n + 1)⇡ 3⇡ (4n + 3)⇡
, ✓ = + 2n⇡ = _ ✓= + 2n⇡ = , 8n 2 Z.
2 2 2 2
Por lo tanto,

(4n + 1)⇡ (4n + 3)⇡
arc cos 0 = ✓2R:✓= _ ✓= :n2Z .
2 2

128 Esta versión puede contener errores


Salomón Alarcón Araneda [B ORRADOR] 2.10. R ELACIONES Y FUNCIONES TRIGONOM ÉTRICAS INVERSAS

1 1
b) arc cos p = ✓ , cos ✓ = p
2 2
⇡ 3⇡ ⇡ 5⇡
, ✓=⇡ = _ ✓=⇡+ =
4 4 4 4
3⇡ (8n + 3)⇡ 5⇡ (8n + 5)⇡
, ✓= + 2n⇡ = _ ✓= + 2n⇡ = , 8n 2 Z.
4 4 4 4
Por lo tanto,

(8n + 3)⇡ (8n + 5)⇡
arc cos p1
2
= ✓2R:✓= _ ✓= :n2Z . ⇤
4 4

EJEMPLO 2.10.4 Encuentra en términos de x el valor de


p
a) csc(arc cos x) b) sec arc cos x x 1 c) tan(arc cos x).

Solución.
hipotenusa
a) arc cos x = ✓ ) csc ✓ = cateto opuesto a \✓
ver 4 en Figura 2.54 1
) csc ✓ = p .
1 x2
Por lo tanto,
1
csc(arc cos x) = p .
1 x2

x 1 hipotenusa
b) arc cos =✓ ) sec ✓ =
x cateto adyacente a \✓
en Fig. 2.54 cambiar x por x 1
x 1 x
) sec ✓ = x 1 = .
x
x 1
Por lo tanto,
x
sec(arc cos x) = .
x 1
p cateto opuesto a \✓
c) arc cos x=✓ ) tan ✓ =
cateto adyacente a \✓
p p
en Fig. 2.54 cambiar x por x 1 x
) tan ✓ = p .
x
Por lo tanto, p
1 x
tan(arc cos x) = p . ⇤
x

Notando que la función coseno es biyectiva en [0, ⇡] y que su recorrido es [ 1, 1], podemos definir
en este intervalo su función inversa arcocoseno como sigue.

Esta versión puede contener errores 129


C AP ÍTULO 2. F UNCIONES R EALES [B ORRADOR] Salomón Alarcón Araneda

DEFINICIÓN 2.10.4 Se define la función arcocoseno, denotada por arc cos, como

arc cos : [ 1, 1] ! [0, ⇡]


x ! arc cos x.

Figura 2.55. Gráfico de la función y = arc cos x

EJERCICIOS 2.10.2

1. Calcula los siguientes valores


p
3
a) arc cos p12 b) arc cos 2 c) arc cos( 1).

2. Encuentra en términos de x el valor de

a) cos(arc cos x) b) sen arc cos x x 1 c) cot arc cos x1 .

Para ver las Soluciones de los Ejercicios 2.10.2 presiona aquı́ A

2.10.3. Arcotangente

DEFINICIÓN 2.10.5 Llamamos arcotangente a la relación inversa de la función tangente, y la denotamos


por arc tan. Es decir,
tan ✓ = x , arc tan x = ✓.

Para la resolución de algunos ejercicios es conveniente asociar el siguiente triángulo rectángulo a


esta relación, asumiendo que x > 0.

130 Esta versión puede contener errores


Salomón Alarcón Araneda [B ORRADOR] 2.10. R ELACIONES Y FUNCIONES TRIGONOM ÉTRICAS INVERSAS

Figura 2.56. Triángulo rectángulo asociado a la tangente inversa (x > 0)

EJEMPLO 2.10.5 Calcula los siguientes valores:

a) arc tan 0 b) arc tan( 1).

Solución.

a) arc tan 0 = ✓ , tan ✓ = 0

, ✓=0 _ ✓=⇡

, ✓ = 0 + 2n⇡ = 2n⇡ _ ✓ = ⇡ + 2n⇡ = (2n + 1)⇡, 8n 2 Z.


Por lo tanto,
arc tan 0 = {✓ 2 R : ✓ = n⇡ : n 2 Z} .

b) arc tan( 1) = ✓ , tan ✓ = 1


⇡ 3⇡ ⇡ 7⇡
, ✓=⇡ = _ ✓ = 2⇡ =
4 4 4 4
3⇡ (8n + 3)⇡ 7⇡ (8n + 7)⇡
, ✓= + 2n⇡ = _ ✓= + 2n⇡ = , 8n 2 Z.
4 4 4 4
Por lo tanto,

(8n + 3)⇡ (8n + 7)⇡
arc tan( 1) = ✓2R:✓= _ ✓= :n2Z . ⇤
4 4

EJEMPLO 2.10.6 Encuentra en términos de x el valor de:


p
a) csc(arc tan x) b) sec arc tan x x 1 c) cot(arc tan x).

Solución.
hipotenusa
a) arc tan x = ✓ ) csc ✓ = cateto opuesto a \✓
p
ver 4 en Figura 2.56 1 + x2
) csc ✓ = .
x
Por lo tanto, p
1 + x2
csc(arc cos x) = .
x

Esta versión puede contener errores 131


C AP ÍTULO 2. F UNCIONES R EALES [B ORRADOR] Salomón Alarcón Araneda

hipotenusa
b) arc tan x x 1 = ✓ ) sec ✓ =
cateto adyacente a \✓
q
2 p
en Fig. 2.56 cambiar x por x 1
x
1 + xx 1 x2 + (x 1)2
) sec ✓ = = .
1 x
Por lo tanto, p
x2 + (x 1)2
sec(arc tan x) = .
x
p cateto adyacente a \✓
c) arc tan x=✓ ) cot ✓ = cateto opuesto a \✓ Por lo tanto,
p
en Fig. 2.56 cambiar x por x 1
) cot ✓ = p .
x
1
cot(arc tan x) = p . ⇤
x

Notando que la función tangente es biyectiva en ] ⇡ ⇡


2, 2[ y que su recorrido es todo R, podemos
definir su función inversa arcotangente como sigue.

DEFINICIÓN 2.10.6 Se define la función arcotangente, denotada por arc tan, como

arc tan : R ! ] ⇡2 , ⇡2 [
x ! arc tan x.

Figura 2.57. Gráfico de la función y = arc tan x

EJERCICIOS 2.10.3

1. Calcula los siguientes valores:


p
a) arc tan 3 b) arc tan p1
3
c) arc tan 1

2. Encuentra en términos de x el valor de:

a) cos(arc tan x) b) sen arc tan x x 1 c) sec arc tan x1 .

Para ver las Soluciones de los Ejercicios 2.10.3 presiona aquı́ A

132 Esta versión puede contener errores


Salomón Alarcón Araneda [B ORRADOR] 2.11. P ROBLEMAS CON ENUNCIADO

2.11. Problemas con enunciado


En esta sección estamos interesados en plantear y resolver problemas con enunciado que se
resuelven usando funciones exponenciales, logarı́tmicas, trigonométricas y cuadráticas.

2.11.1. Problemas que involucran funciones exponenciales y logarı́tmicas

EJEMPLO 2.11.1 Sea x la presión atmosférica (medida en milı́metros de mercurio), h la altura


(medida en metros sobre el nivel del mar) y T la temperatura (medida en C). Si la altura en
metros de un objeto sobre el nivel del mar se puede determinar mediante la fórmula:
✓ ◆
760
h = (30 T + 8.000) · log ,
x

entonces calcula:

a) La altura aproximada de un montaña si los instrumentos ubicados en la cima registran 5 C


y una presión de 500 milı́metros de mercurio.

b) La presión aproximada fuera de un avión volando a 1.000 metros de altura, si la temperatura


exterior es de 10 C.

Solución.

a) Para responder la pregunta basta con remplazar la información que tenemos en la fórmula
de la altura dada. Tenemos,
✓ ◆
760
h = (30 · 5 + 8.000) · log
500
✓ ◆
76
= 8.150 · log
50
⇡ 1.482, 025241.
Por lo tanto, la altura aproximada de la montaña es de 1.482 metros sobre el nivel del mar.

b) La idea aquı́ es reemplazar la información dada y la reemplazarla en la fórmula de la altura,


despejando finalmente la presión (dada por x). Obtenemos,
✓ ◆
76 10 76
1.000 = 30 · ( 10) + 8.000 · log ) = log
x 77 x
10 76
) 10 77 =
x
76
) x = 10 ⇡ 56,35642848.
10 77
Por lo tanto, la presión aproximada fuera del avión es de 56 milı́metros de mercurio. ⇤

Esta versión puede contener errores 133


C AP ÍTULO 2. F UNCIONES R EALES [B ORRADOR] Salomón Alarcón Araneda

Un modelo matemático de crecimiento poblacional

Cuando el crecimiento de una población en el tiempo es proporcional a su valor, las leyes de la


biologı́a permiten establecer la siguiente relación:

n(t) = n0 ekt

donde t representa el tiempo medido en una unidad de tiempo dada, n(t) indica el tamaño de la
población en el instante t, n0 representa el tamaño inicial de la población (tamaño de la población
cuando t = 0, que corresponde al tamaño de la población al inicio de la medición), k > 0
representa la tasa de crecimiento instantánea (esto es, la tasa de crecimiento media desde el
inicio de la medición hasta un tiempo t > 0) y e es el número de Euler.
Este modelo es aplicable en diversos contextos de la biologı́a, la economı́a u otros.

EJEMPLO 2.11.2 El número de bacterias en un cultivo crece a razón proporcional al número de


bacterias presentes. Si en la primera observación hay n0 bacterias y trascurrida 1 hora hay n1
bacterias.

a) Encuentra el número de bacterias presentes t horas después.

b) ¿En cuánto tiempo se duplicará el cultivo?

Solución. Como el número de bacterias en un tiempo t, aquı́ denominado n(t), t 0, crece a razón
proporcional al número de bacterias presentes, entonces podemos asumir que

n(t) = n0 ekt ,

donde n0 = n(0) el número inicial de bacterias (esto es, cuando t = 0) y k es positivo (pues se trata
de crecimiento).

a) Para conocer el número de bacterias presentes t horas después, necesitamos conocer k en la


fórmula previa. Ahora notamos que con la información del problema podemos obtener k de
forma explı́cita. En efecto, tenemos

n(t) = n0 ekt ^ n(0) = n0 ^ n(1) = n1 ) n1 = n0 ek


n1
) = ek
n0
✓ ◆
n1
) k = ln >0 pues n1 > n0 .
n0
Luego,
t ✓ ◆t
t ln
n1
ln
n1
n1
n(t) = n0 e n0 = n0 e n0 = n0 = n10 t nt1 .
n0
Por lo tanto, el número de bacterias presentes t horas después está dado por la fórmula

n(t) = n10 t nt1 t 0.

134 Esta versión puede contener errores


Salomón Alarcón Araneda [B ORRADOR] 2.11. P ROBLEMAS CON ENUNCIADO

b) Responder la pregunta planteada es equivalente a resolver la siguiente ecuación en t:

n(t) = 2n0 .

Tenemos, ✓ ◆
n1 t
n(t) = 2n0 , n0 = 2n0
n0
✓ ◆
n0
, t log = log 2
n1
log 2
, t= = log n0 2.
log nn01 n1

Por lo tanto, el tiempo en horas que el cultivo demora en duplicarse es de log n0 2. ⇤


n1

EJEMPLO 2.11.3 El elemento radio posee un decaimiento exponencial en su permanencia y una


vida media de 1.600 años.

a) Encuentra la fórmula para determinar la cantidad presente de 50 miligramos de radio


después de t años.

b) ¿En cuánto tiempo se tendrán 20 miligramos?

Solución.

a) Sea r(t) el radio presente t años después del inicio y sea r0 la cantidad de radio presente
al inicio de la medición, esto es cuando t = 0. Entonces, de acuerdo al enunciado, podemos
poner
r(t) = r0 e kt .

Como la vida media del radio es de 1.600 años (este es el tiempo en que el radio disminuye a
la mitad), tenemos que
r0
= r0 e 1.600 k ,
2
y despejando k, obtenemos

1 ln 2 ln 2
ln = 1.600 k , k= , k= .
2 1.600 1.600
Entonces si r0 = 50, la fórmula para determinar la cantidad de radio presente de 50 miligramos
de radio después de t años es
ln 2
r(t) = 50e .
1 600
t
.

b) Nos interesa ahora encontrar un valor de t tal que

r(t) = 20.

Esta versión puede contener errores 135


C AP ÍTULO 2. F UNCIONES R EALES [B ORRADOR] Salomón Alarcón Araneda

Tenemos
ln 2
r(t) = 20 , 20 = 50e .
1 600
t

2 ln 2
, = e 1.600 t
5✓ ◆
2 t
, ln = ln 2 ·
5 1.600
✓ ◆
ln 25 ln 2 ln 5
, t= · 1.600 = · 1.600
ln 2 ln 2 ln 2
, t= (1 log2 5) · 1.600.
Por lo tanto, el tiempo para que el radio disminuya a 20 miligramos es de (1 log2 5) · 1.600
años. ⇤

2.11.2. Problemas que involucran funciones trigonométricas

EJEMPLO 2.11.4 Movimiento armónico simple. Una partı́cula vibra verticalmente de acuerdo con
el modelo determinado por la función f (t) = 2 sen (2⇡t), donde f (t) es la distancia dirigida (en cm)
de la partı́cula desde su posición central (t = 0) a los t segundos, considerando como sentido
positivo hacia arriba. ¿Cuál es el máximo desplazamiento de la partı́cula respecto de su posición
inicial?¿Cuánto tiempo se requiere para que se produzca una vibración completa de la partı́cula?

Solución. Como f es una función sinusoidal de amplitud 2, el máximo desplazamiento de la


partı́cula es 2 cm. Por otro lado, el perı́odo de f es 1, por lo que se requiere de 1 segundo para
obtener una vibración completa de la partı́cula. ⇤

EJEMPLO 2.11.5 Pautas cı́clicas de empleo. Un economista ha determinado que la demanda de


empleo temporal de cierta agencia de empleos, (expresada en miles de solicitudes de trabajo por
semana), se puede aproximar mediante la función d(t) = 92 sen( 45 t 25 ) + 8, t 0, donde t es
el tiempo, en años, a partir de enero de 2010. Calcula la amplitud, el desplazamiento vertical, el
desfase y el periodo, e interpreta los resultados.

Solución. Directamente obtenemos los siguientes resultados:


9
Amplitud: 2

Desplazamiento vertical: 8

Desfase: 1
2 hacia la derecha
5⇡
Perı́odo: 2

Estos números se pueden interpretar de la siguiente manera: La demanda de empleo temporal


fluctúa en ciclos de 5⇡
2 años años respecto a una lı́nea base de 8.000 solicitudes de trabajo por

136 Esta versión puede contener errores


Salomón Alarcón Araneda [B ORRADOR] 2.11. P ROBLEMAS CON ENUNCIADO

semana. Cada ciclo, la demanda sube a un máximo de 12.500 solicitudes por semana (4.500 más
que la lı́nea base) y baja hasta un mı́nimo de 3.500 solicitudes por semana (4.500 menos que la lı́nea
base). ⇤

EJEMPLO 2.11.6 Corriente eléctrica. El voltaje normal V suministrado en muchos paı́ses


corresponde a una función sinusoidal que oscila entre 165 volts y 165 volts, con una frecuencia
de 60 ciclos por segundo. Determina una ecuación del voltaje en función del tiempo t.

Solución. Buscamos una función de la forma

V (t) = A sen(Bt + C) + D

Directamente obtenemos que:

Amplitud: A = 165

Desplazamiento vertical: D = 0

Desfase: Podemos escoger C = 0


1
Perı́odo: 60

Frecuencia angular: 120⇡

Por lo tanto,
V (t) = 165 sen(120⇡ t). ⇤

2.11.3. Problemas que involucran funciones cuadráticas

EJEMPLO 2.11.7 Un agricultor posee 1.000 metros de cerca y una superficie de terreno muy
grande. Pone una cerca formando un área rectangular con dimensiones x metros de ancho por
(500 x) metros de largo. Calcula el área del rectángulo más grande que el agricultor puede
encerrar con esta cerca.

Solución. El área A (en metros cuadrados) del rectángulo encerrado por la cerca está dada por

A(x) = x(500 x) 0  x  500.

Ahora, poniendo y = A(x), y completando un cuadrado de binomio, obtenemos que

y= (x 250)2 + 62.500.

Como el vértice de esta parábola es (250, 62.500), deducimos de inmediato que la máxima área
posible del rectángulo es de 62.500 metros cuadrados. ⇤

Esta versión puede contener errores 137


C AP ÍTULO 2. F UNCIONES R EALES [B ORRADOR] Salomón Alarcón Araneda

Un problema de lanzamiento de objetos

Una ecuación que comúnmente se usa para modelar la altura (medida en metros) de un objeto
que ha sido lanzado hacia arriba es la siguiente:

h(t) = 16t2 + v0 t + h0 t 0,

donde v0 es la velocidad inicial (medida en metros por segundos) con la cual es lanzado el objeto,
y h0 es la altura inicial (medida en metros) desde la cual el objeto es lanzado.

m
EJEMPLO 2.11.8 Una pelota es lanzada hacia arriba a una velocidad de 48 seg (metros por segundo),
desde una plataforma que está a 100 m de altura. Encuentra la altura máxima que alcanza la
pelota, y calcula el tiempo que demorará en alcanzarla.

Solución. El enunciado se enmarca en el comentario previo a la pregunta, por lo que podemos


poner
h(t) = 16t2 + 48t + 100 t 0,

donde h representa la altura del objeto en el tiempo t. Ahora, poniendo y = h(t), y completando
un cuadrado de binomio, obtenemos que
✓ ◆2
3
y= 16 t + 136.
2

Como el vértice de esta parábola es 32 , 136 , deducimos de inmediato que la máxima altura posible
que alcanza la pelota es 62.500 m. ⇤

Autoevaluaciones del Capı́tulo 2


Autoevaluación 2.1

1. Compuesta de una función. Considera las funciones f : D ⇢ R ! R, definida por f (x) =


p x 2 p y la funcion g : D 0 ⇢ R ! R, definida por g(x) = x2 + 1. Calcula la función
x 1+ 2
compuesta f g, realizando adecuadas restricciones si es necesario, de forma tal que el do-
minio sea lo más grande posible y la expresión para la compuesta sea lo más simple posible.
Justifica tu respuesta.

Para ver el Desarrollo de la Autoevaluación 2.1 presiona aquı́ B

Autoevaluación 2.2

1.

Para ver el Desarrollo de la Autoevaluación 2.2 presiona aquı́ B

138 Esta versión puede contener errores


Parte II

Lı́mites y Continuidad

139
Capı́tulo 3

Lı́mites

E n el presente capı́tulo estudiaremos el concepto de lı́mite y sus propiedades, lo cual adquiere


gran relevancia al momento de definir y estudiar otros conceptos matemáticos tan importantes
tales como el de continuidad y el de derivada de una función, los cuales abordaremos más adelante.

3.1. Discusión informal de los lı́mites laterales de una función


En el ámbito del análisis matemático, la expresión lı́mite lateral de una función real corresponde
al valor al cual se está aproximando la función cuando su variable se está aproximando a un valor
real c dado, ya sea mediante valores mayores que c, o mediante valores menores que c. Por otro
lado, decir que nos aproximamos a un valor c dado mediante valores menores que c, equivale a
decir que en la recta real nos aproximamos a c por el lado izquierdo de c. Análogamente, decir que
nos aproximamos a un valor c mediante valores mayores que c, es equivalente a decir que en la
recta real nos aproximamos a c por el lado derecho de c.
Mediante los siguientes ejemplos discutiremos la idea de lı́mite lateral.

EJEMPLO 3.1.1 Sea f (x) = x + 1.

a) ¿A qué valor se aproxima f (x) cuando x se aproxima a 1 por el lado izquierdo en la recta
real (esto es, x se aproxima a 1 mediante valores menores que 1)?

b) ¿A qué valor se aproxima f (x) cuando x se aproxima a 1 por el lado derecho en la recta real
(esto es, x se aproxima a 1 mediante valores mayores que 1)?

Solución. Para responder, consideraremos la siguiente tabla de valores y nuestra intuición

x f (x) x f (x)
0, 9 1, 9 1, 1 2, 1
0, 99 1, 99 1, 01 2, 01
0, 999 1, 999 1, 001 2, 001
... ... ... ...
x se aprox. a 1, x < 1 f (x) se aprox. a 2 x se aprox. a 1, x > 1 f (x) se aprox. a 2

141
C AP ÍTULO 3. L ÍMITES [B ORRADOR] Salomón Alarcón Araneda

Entonces:
a) A partir de nuestra tabla e intuición, afirmamos que “el valor al que se aproxima f (x) cuando
x se aproxima a 1, mediante valores menores que 1, es 2” y denotamos esto como sigue:
lı́m (x + 1) = 2.
x!1
Aquı́ la expresión x ! 1 indica que nos aproximamos a 1 por el lado izquierdo en la recta
real (es decir, mediante valores de x menores que 1) y matemáticamente leemos ası́: “Lı́mite
lateral izquierdo de f (x), cuando x tiende a 1, es 2”; o bien “Lı́mite lateral de f (x) cuando x
tiende a 1 por la izquierda, es 2”.
Ahora, con el objetivo de dar una interpretación analı́tica al concepto de lı́mite lateral izquierdo,
conviene realizar un análisis gráfico de la función. Consideremos un valor " > 0 arbitrariamente
pequeño de manera que, para valores de x próximos a 1, pero menores que 1, la diferencia entre
el valor de la función y su lı́mite es menor que ", y por lo tanto tan pequeña como deseemos. Es
decir, estamos en la situación |f (x) 2| < ". Observemos cuidadosamente el siguiente gráfico:

Figura 3.1. Representación gráfica de la interpretación "– del lı́mite lateral izquierdo de f (x) = x+1 cuando
x tiende a 1.

El gráfico nos dice que: dado un valor " > 0 arbitrariamente pequeño, es posible determinar
un valor > 0 tal que si x es mayor que 1 y menor que 1 (que equivale a decir que
< x 1 < 0), entonces la diferencia entre la función evaluada en estos valores de x y su lı́mite
lateral izquierdo 2, es menor que el valor " > 0 dado. En sı́mbolos, para f (x) = x+1 tenemos:

lı́m f (x) = 2,
x!1

o equivalentemente

(8" > 0) (9 > 0) tal que ( <x 1 < 0 ) |f (x) 2| < ").

b) A partir de nuestra tabla e intuición, afirmamos que “el valor al que se aproxima f (x) cuando
x se aproxima a 1, mediante valores mayores que 1, es 2” y denotamos esto como sigue:

lı́m (x + 1) = 2.
x!1+

142 Esta versión puede contener errores


Salomón Alarcón Araneda [B ORRADOR] 3.1. D ISCUSI ÓN INFORMAL DE LOS L ÍMITES LATERALES

Aquı́ la expresión x ! 1+ indica que nos aproximamos a 1 por el lado derecho en la recta
real (es decir, mediante valores de x mayores que 1) y matemáticamente leemos ası́: “Lı́mite
lateral derecho de f (x), cuando x tiende a 1, es 2”; o bien “Lı́mite lateral de f (x), cuando x
tiende a 1 por la derecha, es 2”.
Ahora, con el objetivo de dar una interpretación analı́tica del concepto de lı́mite lateral derecho,
realizaremos un análisis gráfico de la función. Consideremos un valor " > 0 arbitrariamente
pequeño de manera que, para valores de x próximos a 1, pero mayores que 1, la diferencia entre
el valor de la función y su lı́mite es menor que ", y por lo tanto tan pequeña como deseemos. Es
decir, estamos en la situación |f (x) 2| < ". Observemos cuidadosamente el siguiente gráfico:

Figura 3.2. Representación gráfica de la interpretación "– del lı́mite lateral derecho de f (x) = x + 1 cuando
x tiende a 1.

El gráfico nos dice que: dado un valor " > 0 arbitrariamente pequeño, es posible determinar
un valor > 0 tal que si la variable x es mayor que 1 y menor que 1 + (que equivale a decir
que 0 < x 1 < ), entonces la diferencia entre la función y su lı́mite lateral derecho es menor
que el valor " > 0 dado. En sı́mbolos tenemos para f (x) = x + 1:

lı́m f (x) = 2,
x!1+

que es equivalente a decir que:

(8" > 0) (9 > 0) tal que (0 < x 1< ) |f (x) 2| < "). ⇤

(
2 x si x < 0
EJEMPLO 3.1.2 Sea f (x) =
1 si x 0.

a) ¿A qué valor se aproxima f (x) cuando x se aproxima a 0 por su lado izquierdo en la recta
real (esto es, x se aproxima a 0 mediante valores menores que 0)?

b) ¿A qué valor se aproxima f (x) cuando x se aproxima a 0 por su lado derecho en la recta real
(esto es, x se aproxima a 0 mediante valores mayores que 0)?
Esta versión puede contener errores 143
C AP ÍTULO 3. L ÍMITES [B ORRADOR] Salomón Alarcón Araneda

Solución. Para responder, consideraremos la siguiente tabla de valores y nuestra intuición

x f (x) x f (x)
0, 1 2, 1 0, 1 1
0, 01 2, 01 0, 01 1
0, 001 2, 001 0, 001 1
... ... ... ...
x se aprox. a 0, x < 0 f (x) se aprox. a 2 x se aprox. a 0, x > 0 f (x) se aprox. a 1

Entonces:

a) A partir de nuestra tabla e intuición, afirmamos que “el valor al que se aproxima f (x) cuando
x se aproxima a 0 mediante valores menores que 0, es 2” y denotamos esto como sigue:

lı́m f (x) = 2.
x!0

Aquı́ la expresión x ! 0 indica que nos aproximamos a 0 por el lado izquierdo en la recta
real (es decir, mediante valores de x menores que 0) y matemáticamente leemos ası́: “Lı́mite
lateral izquierdo de f (x), cuando x tiende a 0, es 2”; o bien “Lı́mite lateral de f (x), cuando x
tiende a 0 por la izquierda, es 2”.
Ahora, con el objetivo de dar una interpretación analı́tica del concepto de lı́mite lateral izquierdo,
conviene realizar un análisis gráfico de la función. Consideremos un valor " > 0 arbitrariamente
pequeño de manera que, para valores de x próximos a 0, pero menores que 0, la diferencia entre
la función y su lı́mite es menor que ", y por lo tanto tan pequeña como deseemos. Es decir,
estamos en la situación |f (x) 2| < ". Observemos cuidadosamente el siguiente gráfico:

Figura 3.3. Representación gráfica de la interpretación "– del lı́mite lateral izquierdo de f (x) = 2 x, si
x < 0, y f (x) = 1, si x 0, cuando x tiende a 0.

El gráfico nos dice que: dado un valor " > 0 arbitrariamente pequeño, es posible determinar
un valor > 0 tal que si la variable x es mayor que y menor que 0 (que equivale a decir que
< x < 0), entonces la diferencia entre el valor de la función y su lı́mite lateral izquierdo

144 Esta versión puede contener errores


Salomón Alarcón Araneda [B ORRADOR] 3.1. D ISCUSI ÓN INFORMAL DE LOS L ÍMITES LATERALES
(
2 x si x < 0
es menor que el valor " > 0 dado. En sı́mbolos tenemos para f (x) = :
1 si x 0
lı́m f (x) = 2,
x!0

que es equivalente a decir que:

(8" > 0) (9 > 0) tal que ( < x < 0 ) |f (x) 2| < ").

b) A partir de nuestra tabla e intuición, afirmamos que “el valor al que se aproxima f (x) cuando
x se aproxima a 0, mediante valores mayores que 0, es 1” y denotamos esto como sigue:
lı́m f (x) = 1.
x!0+
Aquı́ la expresión x ! 0+ indica que nos aproximamos a 0 por el lado derecho en la recta
real (es decir, mediante valores de x mayores que 0) y matemáticamente leemos ası́: “Lı́mite
lateral derecho de f (x), cuando x tiende a 0 por la derecha, es 1”; o bien “Lı́mite lateral de
f (x), cuando x tiende a 0 por la derecha, es 1”.
Ahora, con el objetivo de dar una interpretación analı́tica del concepto de lı́mite lateral derecho,
realizaremos un análisis gráfico de la función. Consideremos un valor " > 0 arbitrariamente
pequeño de manera que, para valores de x próximos a 0, pero mayores que 0, la diferencia entre
la función y su lı́mite es menor que ", y por lo tanto tan pequeña como deseemos. Es decir,
estamos en la situación |f (x) 1| < ". Observemos cuidadosamente el siguiente gráfico:

Figura 3.4. Representación gráfica de la interpretación "– del lı́mite lateral derecho de f (x) = 2 x, si
x < 0, y f (x) = 1, si x 0, cuando x tiende a 0.

El gráfico nos dice que: dado un valor " > 0 arbitrariamente pequeño, es posible determinar
un valor > 0 tal que si la variable x es mayor que 0 y menor que (que equivale a decir que
0 < x < ), entonces la diferencia entre el valor de la función y su
( lı́mite lateral derecho es
2 x si x < 0
menor que el valor " > 0 dado. En sı́mbolos tenemos para f (x) = :
1 si x 0
lı́m f (x) = 1,
x!0+

Esta versión puede contener errores 145


C AP ÍTULO 3. L ÍMITES [B ORRADOR] Salomón Alarcón Araneda

que es equivalente a decir que:

(8" > 0) (9 > 0) tal que (0 < x < ) |f (x) 1| < "). ⇤

EJERCICIOS 3.1.1 Con ayuda de una tabla de valores, calcula intuitivamente, para cada una de
las funciones a continuación, los lı́mites laterales que se solicitan:

x2 4
a) f (x) = , lı́m f (x); lı́m f (x)
x+2 x! 2 x! 2+

x
b) f (x) = , lı́m f (x); lı́m f (x)
|x| x!0 x!0+
p
c) f (x) = 1 x2 , lı́m f (x); lı́m f (x)
x!1 x!1+
8
> x 1
< si 0 < x < 1
d) f (x) = x2 1 , lı́m f (x); lı́m f (x).
>
: x2 x!1 x!1+
si x 1

Para ver las Soluciones de los Ejercicios 3.1.1 presiona aquı́ A

3.2. Definición de lı́mite lateral y lı́mite de una función


Sean c 2 R y > 0 dos valores dados. Con el fin de usar un lenguaje verbal adecuado que
interprete a cada una de las expresiones

|x c| < ^ 0 < |x c| <

introducimos las siguientes definiciones.

DEFINICIÓN 3.2.1 Sean c 2 R y > 0 dos valores dados.

i) El conjunto
V = {x 2 R : |x c| < } = ]c ,c + [

se denomina -vecindad de c (o -entorno de c o vecindad de c de centro c y radio ).

ii) El conjunto
V ⇤ = {x 2 R : 0 < |x c| < } = ]c , c + [ \{c}

se denomina -vecindad perforada de c o ( -entorno perforado de c o vecindad de c de centro c y


radio perforada en su centro).

OBSERVACIÓN 3.2.1 Por simplicidad, uno generalmente omite nombrar a en las definiciones anteriores
y menciona simplemente: vecindad (entorno) de c, para referirse al conjunto ]c , c + [, y vecindad
perforada (entorno perforado) de c, para referirse al conjunto ]c , c + [ \{c}.

146 Esta versión puede contener errores


Salomón Alarcón Araneda [B ORRADOR] 3.2. D EFINICI ÓN DE L ÍMITE LATERAL Y L ÍMITE DE UNA FUNCI ÓN

DEFINICIÓN 3.2.2 Sea f una función real definida en ]a, b[, excepto tal vez para c 2 ]a, b[.

i) Decimos que un número real L1 es el lı́mite lateral izquierdo de f (x) cuando x se aproxima a
c (o bien, lı́mite lateral de f (x) cuando x se aproxima a c por la izquierda), si

(8" > 0) (9 = " > 0) tal que ( <x c < 0 ) |f (x) L1 | < ")

y lo denotamos por
lı́m f (x) = L1 .
x!c

ii) Decimos que un número real L2 es el lı́mite lateral derecho de f (x) cuando x se aproxima a c
(o bien, lı́mite lateral de f (x) cuando x se aproxima a c por la derecha), si

(8" > 0) (9 = " > 0) tal que (0 < x c< ) |f (x) L2 | < ")

y lo denotamos por
lı́m f (x) = L2 .
x!c+

DEFINICIÓN 3.2.3 Sea f una función real definida en ]a, b[, excepto tal vez para c 2 ]a, b[. Decimos
que un número real L es el lı́mite de f (x) cuando x se aproxima a c, si

i) 9 lı́m f (x) = L1
x!c

ii) 9 lı́m f (x) = L2


x!c+

iii) L1 = L2 = L,

y lo denotamos por
lı́m f (x) = L.
x!c

TEOREMA 3.2.1 (Definición alternativa del lı́mite de una función) Un número real L es el lı́mite
de f (x) cuando x tiende a c, si y sólo si

(8" > 0) (9 = " > 0) tal que 0 < |x c| < ) |f (x) L| < " .

Demostración.

()) Asumamos que


9lı́m f (x) y lı́m f (x) = L 2 R.
x!c x!c

Sea " > 0 dado. Por definición de lı́mite, existe L 2 R tal que

lı́m f (x) = L y lı́m f (x) = L.


x!c x!c+

Esta versión puede contener errores 147


C AP ÍTULO 3. L ÍMITES [B ORRADOR] Salomón Alarcón Araneda

Ası́,
(9 1 = 1" > 0) tal que ( 1 <x c < 0 ) |f (x) L| < ") (3.1)

y
(9 2 = 2" > 0) tal que (0 < x c< 2 ) |f (x) L| < "). (3.2)

Ahora, escojamos el valor mı́nimo entre 1 y 2 , esto es, escojamos = mı́n{ 1 , 2 } > 0. Notemos
que cuando reemplazamos por 1 y 2 respectivamente en (3.1) y (3.2), ambas relaciones
permanecen válidas. Es decir, para el valor " dado inicialmente tenemos que 9 > 0 tal que:

( <x c<0 ^ 0<x c< ) ) |f (x) L| < ",

o equivalentemente
0 < |x c| < ) |f (x) L| < ".

(() Es directo, siguiendo un sentido inverso a lo expuesto previamente con 1 = 2 = > 0. ⌅

TEOREMA 3.2.2 (Unicidad del lı́mite) Si el lı́mite (o lı́mite lateral) de una función existe en un
punto, entonces es único.

Demostración. Sea f una función definida en ]a, b[, excepto tal vez para c 2 ]a, b[ . Si

lı́m f (x) = L y lı́m f (x) = M ,


x!c x!c

entonces para " > 0 dado tendremos que


⇣ "⌘
9 1 > 0 tal que 0 < |x c| < 1 ) |f (x) L| <
2
y ⇣ "⌘
9 2 >0 tal que 0 < |x c| < 2 ) |f (x) M| < .
2
Luego, para |x c| < mı́n{ 1 , 2} se tiene

0  |L M | = |f (x) M +L f (x)|

 |f (x) L| + |f (x) M|
" "
< +
2 2
= ".

Es decir,
(0  |L M | < ") (8" > 0) ,

y como el ı́nfimo de los positivos es 0, se tiene que |L M | = 0, o equivalentemente, que

L = M. ⌅

148 Esta versión puede contener errores


Salomón Alarcón Araneda [B ORRADOR] 3.2. D EFINICI ÓN DE L ÍMITE LATERAL Y L ÍMITE DE UNA FUNCI ÓN

TEOREMA 3.2.3 (Ley de conservación del signo) Sea L > 0 y sea f : ]a, b[ ! R una función tal que

lı́m f (x) = L,
x!c

donde c 2 ]a, b[. Entonces, existe V ⇤ , una -vecindad perforada de c, tal que se verifica

f (x) > 0 8x 2 V ⇤ .

Demostración. Como L > 0 y


lı́m f (x) = L,
x!c

se sigue que dado " > 0, entonces

(9 > 0) tal que (x 2 ]c , c + [ \ {c} ) |f (x) L| < ") .

Luego,
L " < f (x) < L + " 8x 2 ]c , c + [ \ {c}

Por lo tanto, si escogemos " < L, tendremos que L " > 0, y ası́, poniendo V ⇤ = ]c , c + [ \ {c},
obtenemos que
f (x) > 0 8x 2 V ⇤ . ⌅

OBSERVACIÓN 3.2.2 Un resultado análogo al del Teorema 3.2.3 se puede obtener si consideramos L < 0.
Es decir, si L < 0 y si f : ]a, b[ ! R es una función tal que

lı́m f (x) = L,
x!c

donde c 2 ]a, b[, entonces, existe V ⇤ , una -vecindad perforada de c, tal que se verifica

f (x) < 0 8x 2 V ⇤ .

EJEMPLO 3.2.1 Sea c un valor real fijo. Usando la definición de lı́mite prueba que:

lı́m c = c 8a 2 R.
x!a

Solución. Sea a 2 R fijo. Sea " > 0 dado y pongamos f (x) = c, x 2 R. Debemos probar que

9 > 0 tal que (0 < |x a| < ) |f (x) c| < ").

Notemos que
|f (x) c| = |c c| = 0 < " 8x 2 R.

Luego, basta escoger cualquier valor > 0 para concluir que si 0 < |x a| < , entonces

|f (x) c| = 0 < ". ⇤

Esta versión puede contener errores 149


C AP ÍTULO 3. L ÍMITES [B ORRADOR] Salomón Alarcón Araneda

EJEMPLO 3.2.2 Usando la definición de lı́mite prueba que:

lı́m x = a 8a 2 R.
x!a

Solución. Sea a 2 R fijo. Sea " > 0 dado y pongamos f (x) = x, x 2 R. Debemos probar que

9 >0 tal que (0 < |x a| < ) |f (x) a| < ").

Notemos que
|f (x) a| = |x a| 8x 2 R.

Luego, escogiendo = ", obtenemos que si 0 < |x a| < ", entonces

|f (x) a| < ". ⇤

EJEMPLO 3.2.3 Usando la definición de lı́mite prueba que:

lı́m x2 = a2 8a 2 R.
x!a

Solución. Sea a 2 R fijo. Sea " > 0 dado y pongamos f (x) = x2 , x 2 R. Debemos probar que

9 >0 tal que (0 < |x a| < ) |f (x) a2 | < ").

Notemos que para cualquier x 2 R se verifica que

|f (x) a2 | = |x2 a2 |

= |x + a||x a|.

En este momento necesitamos acotar la expresión |x + a| y para esto procedemos como sigue:
fijamos un valor real conveniente, en nuestro caso 1, y ponemos

|x a| < 1 ) 1+a<x<1+a

) 1 + 2a < x + a < 1 + 2a

) |x + a| < 1 + |2a|.
n o
Luego, escogiendo "
= mı́n 1, 1+|2a| , obtenemos que si 0 < |x a| < , entonces

|f (x) a2 | = |x + a||x a|

< (1 + |2a|)|x a|

< ". ⇤

150 Esta versión puede contener errores


Salomón Alarcón Araneda [B ORRADOR] 3.2. D EFINICI ÓN DE L ÍMITE LATERAL Y L ÍMITE DE UNA FUNCI ÓN

EJEMPLO 3.2.4 Usando la definición de lı́mite prueba que

3x + 1
lı́m = 4.
x!1 x 2

Solución. Sea " > 0 dado y pongamos f (x) = x 2 ,


3x+1
x 2 R \ {2}. Debemos probar que

9 >0 tal que (0 < |x 1| < ) |f (x) ( 4)| < ").

Notemos que
3x + 1
|f (x) ( 4)| = +4
x 2
7x 7
=
x 2
x 1
=7
x 2
7
= |x 1| 8x 2 R \ {2}.
|x 2|

En este momento necesitamos acotar la expresión 7


|x 2| y para esto procedemos como sigue: fijamos
un valor real conveniente y ponemos

1 1 1
|x 1| < ) +1<x< +1
2 2 2
1 3
) 2 2<x 2< 2 2
3 1
) <x 2< <0
2 2
1 2
) 2< <
x 2 3
14 7
) < < 14.
3 |x 2|

Entonces, escogiendo = mı́n 1 "


2 , 14 , obtenemos que si 0 < |x 1| < , entonces

|f (x) ( 4)| < ". ⇤

EJERCICIOS 3.2.1 Usando la definición " del lı́mite de una función, demuestra que

a) lı́m (2x + 1) = 9 b) lı́m |x| = |a| c) lı́m (7 x2 ) = 2


x!4 x!a x!3

1 x2 1 x 2 1
d) lı́m =1 e) lı́m = 2 f) lı́m = .
x!1 x x! 1 x+1 x!1 x + 3 4

Esta versión puede contener errores 151


C AP ÍTULO 3. L ÍMITES [B ORRADOR] Salomón Alarcón Araneda

3.3. Álgebra de lı́mites

TEOREMA 3.3.1 (Álgebra de lı́mites) Sean f y g dos funciones reales definidas en ]a, b[, excepto
tal vez para c 2 ]a, b[, y supongamos que existe lı́m f (x) y que existe lı́m g(x). Entonces
x!c x!c

9lı́m (f (x) + g(x)) , 9lı́m (f (x) g(x)) , 9lı́m (k · f (x)) y 9lı́m (f (x)g(x)) .
x!c x!c x!c x!c

Si además B 6= 0, entonces también


f (x)
9lı́m .
x!c g(x)

Más especı́ficamente, asumamos que

lı́m f (x) = A 2 R y lı́m g(x) = B 2 R.


x!c x!c

Entonces:

i) El lı́mite de la suma es la suma de los lı́mites:

lı́m (f (x) + g(x)) = A + B.


x!c

ii) El lı́mite de la resta es la resta de los lı́mites:

lı́m (f (x) g(x)) = A B.


x!c

iii) El lı́mite del producto con un escalar es el escalar por el lı́mite:

lı́m (k f (x)) = k A.
x!c

iv) El lı́mite del producto es el producto de los lı́mites:

lı́m (f (x) g(x)) = A B.


x!c

v) Asumiendo adicionalmente que B 6= 0, el lı́mite del cuociente es el cuociente de los lı́mites:


f (x) A
lı́m = .
x!c g(x) B

Demostración. Sea " > 0 dado.

i) Como
lı́m f (x) = A y lı́m g(x) = B,
x!c x!c

entonces para "


2 > 0 se tiene, respectivamente, que
⇣ "⌘
(9 1 > 0) tal que 0 < |x c| < 1 ) |f (x) A| <
2

152 Esta versión puede contener errores


Salomón Alarcón Araneda [B ORRADOR] 3.3. Á LGEBRA DE L ÍMITES

y ⇣ "⌘
(9 2 > 0) tal que 0 < |x c| < 2 ) |g(x) B| < .
2
Escojamos ahora = mı́n{ 1 , 2 }. Luego, si 0 < |x c| < , entonces
" "
|(f (x) + g(x)) (A + B)|  |f (x) A| + |f (x) B| < + = ".
2 2
Es decir,
lı́m (f (x) + g(x)) = A + B.
x!c

ii) La demostración es análoga a la de la parte i). Se deja como ejercicio.

iii) Es directa. Se deja como ejercicio.

iv) Como
lı́m f (x) = A y lı́m g(x) = B,
x!c x!c

entonces para "


2(1+|B|) > 0 se tiene que
✓ ◆
"
(9 1 > 0) tal que 0 < |x c| < 1 ) |f (x) A| < ,
2(1 + |B|)

y para "
2(1+|A|) > 0 se tiene que
✓ ◆
"
(9 2 > 0) tal que 0 < |x c| < 2 ) |g(x) B| < .
2(1 + |A|)

Más aún, para 1 > 0, también se verifica que

(9 3 > 0) tal que (0 < |x c| < 3 ) |f (x) A| < 1) ,

de donde en particular obtenemos que si 0 < |x c| < 3, entonces

|f (x)| < 1 + |A|.

Escojamos ahora = mı́n{ 1 , 2 , 3 }. Luego, si 0 < |x c| < , entonces

|f (x) g(x) A B| = |f (x) g(x) f (x) B + f (x) B A B|

= |f (x) (g(x) B) B (f (x) A)|

 |f (x)| |g(x) B| + |B| |f (x) A|


" "
< (1 + |A|) + (1 + |B|)
2(1 + |A|) 2(1 + |B|)
= ".

Esta versión puede contener errores 153


C AP ÍTULO 3. L ÍMITES [B ORRADOR] Salomón Alarcón Araneda

v) Será suficiente con probar que


1 1
lı́m = ,
x!c g(x) B
y luego aplicar iv) al producto f (x) g(x)
1
en una adecuada vecindad perforada x = c. Si B > 0,
entonces desde la demostración del Teorema 3.2.3 de conservación del signo, para "0 > 0
suficientemente pequeño existe un 0 > 0 tal que

0 < k0 < g(x) < k1 8x 2 ]c 0, c + 0 [ \{c},

donde k0 = B "0 > 0 y k1 = B + "0 > k0 . En particular, esto implica que


1 1 1
0< < < 8x 2 ]c 0, c + 0 [ \{c}.
k1 g(x) k0

Además, como
lı́m g(x) = B,
x!c

tenemos que

(9 1 > 0) tal que (0 < |x c| < 1 ) |g(x) B| < Bk0 ") .

Escojamos ahora = mı́n{ 0 , 1 }. Luego, si 0 < |x c| < , entonces

1 1 B g(x)
=
g(x) B B g(x)
1 1
= |g(x) B|
B g(x)
1
< Bk0 "
Bk0
= ".

Tomando en cuenta la Observación 3.2.2, se procede de manera similar cuando B < 0. Este
caso se deja como ejercicio. ⌅

OBSERVACIÓN 3.3.1 Todos los lı́mites en el teorema pueden ser reemplazados por los correspondientes
lı́mites laterales.

TEOREMA 3.3.2 (Lı́mite de una función compuesta) Sean a, b, c 2 R y sean f y g dos funciones
reales tales que: la compuesta f g está bien definida en una vecindad de c, excepto tal vez en c;
la función g es distinta de a en esta misma vecindad perforada de c, y; existen lı́m g(x) y lı́m f (x).
x!c x!a
Si lı́m g(x) = a y lı́m f (x) = b, entonces
x!c x!a

lı́m (f g)(x) = lı́m f (g(x)) = b.


x!c x!c

154 Esta versión puede contener errores


Salomón Alarcón Araneda [B ORRADOR] 3.3. Á LGEBRA DE L ÍMITES

Demostración. Sea " > 0 dado. Queremos probar que

(9 > 0) tal que (0 < |x c| < ) |f (g(x)) b| < ").

Notemos que como lı́m f (z) = b, tenemos que


z!a

(9⌘ > 0) tal que (0 < |z a| < ⌘ ) |f (z) b| < ").

Ahora, para este valor ⌘ > 0, como lı́m g(x) = a, tenemos que
x!c

(9 0 > 0) tal que (0 < |x c| < 0 ) |g(x) a| < ⌘).

Notemos que de acuerdo a nuestras hipótesis, podemos considerar 1 > 0 de manera que

0 < |x c| < 1 ) |g(x) a| > 0.

De esta forma, para = mı́n { 0 , 1} > 0 obtenemos que

0 < |x c| < ) 0 < |g(x) a| < ⌘

) |f (g(x)) b| < ". ⌅

OBSERVACIÓN 3.3.2 El Teorema 3.3.2 del lı́mite de una función compuesta nos permite calcular lı́mites
usando un cambio de variable. En efecto, sea F una función a la cual queremos calcular el lı́m F (x). Si
x!c
F (x) = f (g(x)), con f y g verificando las condiciones del Teorema 3.3.2, y lı́m g(x) = a y lı́m f (x) = b,
x!c x!a
entonces
lı́m F (x) = lı́m f (g(x)) = lı́m f (z) = b.
x!c x!c z!a

EJERCICIOS 3.3.1

1. Calcula los siguientes lı́mites:

x2
a) lı́m x3 b) lı́m (|x| + b) c) lı́m , para a 6= b
x!a x!a x!a x b

2. Calcula lı́m f (x) para


x!2
( (
2x + 1 si x < 2 x2 + 1 si x < 2
a) f (x) = b) f (x) =
x + 3 si x 2 x 3 si x 2.

Para ver las Soluciones de los Ejercicios 3.3.1 presiona aquı́ A

Esta versión puede contener errores 155


C AP ÍTULO 3. L ÍMITES [B ORRADOR] Salomón Alarcón Araneda

3.4. Teorema del sandwich


TEOREMA 3.4.1 (Teorema del sandwich) Sean f , g y h funciones reales definidas en ]a, b[, excep-
to tal vez en c 2 ]a, b[. Supongamos que f (x)  g(x)  h(x) para toda x 6= c y que

9lı́m f (x), 9lı́m h(x) y lı́m f (x) = lı́m h(x) = L.


x!c x!c x!c x!c

Entonces
9lı́m g(x) y lı́m g(x) = L.
x!c x!c

Demostración. Sea " > 0 dado. Como lı́m f (x) = lı́m h(x) = L, tenemos que
x!c x!c

(9 1 > 0) tal que (0 < |x c| < 1 ) |f (x) L| < ")

y
(9 2 > 0) tal que (0 < |x c| < 2 ) |h(x) L| < ").

Escojamos ahora = mı́n{ 1 , 2} > 0. Luego, si 0 < |x c| < , entonces

" < f (x) L < g(x) L < h(x) L < ",

de donde obtenemos que


0 < |x c| < ) |g(x) L| < ". ⌅

EJERCICIOS 3.4.1

1. Sea g una función real tal que |g(x) 2|  3(x2 1)2 , para toda x 2 R. Encuentra, si es
posible, lı́m g(x).
x!1

2. Usando el Teorema 3.4.1 del sandwich, encuentra los siguientes lı́mites:


✓ ◆ ✓ ◆ ✓ ◆
1 1 2 1
a) lı́m x cos b) lı́m x sen c) lı́m x sen p .
x!0 x x!0 x x!0 3
x

3. Dada una función real f tal que

sen x < f (x) < 2 + sen x 8x 2 ] ⇡, 0[ .

Determina el valor de lı́m⇡ f (x).


x! 2

4. Sea f una función real tal que

|f (x)|  M 8x 2 ] a, a[ \{0},

donde M es una constante positiva. Demuestra que lı́m x2 f (x) = 0.


x!0

Para ver las Soluciones de los Ejercicios 3.4.1 presiona aquı́ A


156 Esta versión puede contener errores
Salomón Alarcón Araneda [B ORRADOR] 3.5. T EOREMAS SOBRE ALGUNOS L ÍMITES RELEVANTES

3.5. Teoremas sobre algunos lı́mites relevantes

TEOREMA 3.5.1 (Lı́mites de polinomios y funciones radicales)

i) Sea p un polinomio. Entonces


lı́m p(x) = p(a).
x!a

ii) Sea f una función tal que lı́m f (x) = L y sean m, n 2 Z, m 6= 0. Entonces
x!a
n n
lı́m (f (x)) m = L m ,
x!a
n
siempre que L m 2 R. En otro caso el lı́mite no está definido.

Demostración.

i) Sea a 2 R. Notemos que

(xn an ) = (x a)(xn 1
+ xn 2
a + . . . + x2 an 3
+ xan 2
+ an 1
)=0

y que

0 < |x a| < 1 ) 0  |xn 1 + xn 2a + . . . + x2 an 3 + xan 2 + an 1|

 (|a| + 1)n 1 + (|a| + 1)n 2 |a| + . . . + (|a| + 1)|a|n 2 + |a|n 1

:= Ka
< +1.

Luego, dado " > 0, podemos escoger = mı́n {1, Ka "} > 0 de manera que

0 < |x a| < ) |xn an | < Ka |x a|

) |xn an | < ",


de donde deducimos que
lı́m xn = an .
x!a
Ahora, usando el Teorema 3.3.1 del álgebra de lı́mites, podemos también concluir que dado
un polinomio p(x),
lı́m p(x) = p(a).
x!a

ii) Esbozaremos una demostración para L > 0 y m, n 2 N. Sea a > 0, es claro que
a a 3a
0 < |x a| < ) 0< x .
2 2 2
Notemos que
⇣ 1 1
⌘⇣ m 1 m 2 1 1 m 2 m 1

x a = xm am x m + x m am + . . . + xm a m + a m

Esta versión puede contener errores 157


C AP ÍTULO 3. L ÍMITES [B ORRADOR] Salomón Alarcón Araneda
1
y que, debido a que y = x m es una función creciente, para x a
2 tenemos que

m 1 m 2 1 1 m 2 m 1
⇣a⌘m 1 ⇣a⌘m 2
1
⇣a⌘ 1 m 1
m m m
x m +x m a m +...+x a m m +a m + a m + ... + a+a m
2 2 2
⇣a⌘m 1
m
m
2
:= Ka
> 0.

Luego, dado " > 0, podemos escoger = mı́n Ka ", a2 > 0 de manera que
1 1
0 < |x a| < ) Ka x m a m  |x a| < Ka "
1 1
) xm a m < ".

Es decir, hemos probado que


1 1
lı́m x m = a m .
x!a
1
Ahora aplicamos el Teorema 3.3.2 del lı́mite de una función compuesta, con f (x) = x m y
g(x) = xn , para obtener
n n
lı́m x m = a m .
x!a

Nuevamente aplicamos el Teorema 3.3.2 del lı́mite de una función compuesta para obtener
n n
lı́m (f (x)) m = L m . ⌅
x!a

Para demostrar los siguientes dos teoremas, tomaremos como referencia la figura a continuación:

Figura 3.5. Una circunferencia unitaria con angulo central igual a x.

Notemos que en la Figura 3.5, tenemos que la base del 4AOB mide 1, mientras que su altura
mide sen x. Además, en el 4COB la base mide 1 y su altura mide tan x. En efecto,

4AOH ⇠ 4COB,

158 Esta versión puede contener errores


Salomón Alarcón Araneda [B ORRADOR] 3.5. T EOREMAS SOBRE ALGUNOS L ÍMITES RELEVANTES

y entonces
sen x
tan x =
cos x
AH
=
OH
CB
=
OB
altura del 4COB
= .
1
Por otro lado, notemos también que en la Figura 3.5 el área del sector circular AOB mide, en
radianes, lo mismo que la mitad del ángulo del centro en radianes, puesto que el radio de la
circunferencia es 1 y el área de un sector circular cuyo ángulo del centro es x y cuyo radio aso-
ciado es r es
1
As.c. = r2 x.
2
De esta forma, como
A4AOB < As.c.AOB < A4COB ,

entonces
1 1 1
sen x < x < tan x. (3.3)
2 2 2
En particular, si en (3.3) consideramos sólo la desigualdad del lado izquierdo, obtenemos
i ⇡h
0 < sen x < x 8x 2 0, .
2
Claramente, esta desigualdad se puede generalizar a

| sen x|  |x| 8x 2 R. (3.4)

Ahora, si en (3.3) dividimos por sen x, con x 2 ]0, ⇡2 [, y luego invertimos las desigualdades,
obtenemos
sen x i ⇡h
0 < cos x < <1 8x 2 0, .
x 2
Claramente, esta desigualdad se puede extender y obtenerse lo siguiente
sen x i ⇡ ⇡h
0 < cos x < <1 8x 2 , \ {0}. (3.5)
x 2 2

TEOREMA 3.5.2 (Lı́mites de funciones trigonométricas) Sean a, b 2 R fijos, y sea f (x) = sen (ax + b),
x 2 R, ó f (x) = cos(ax + b), x 2 R. Entonces

lı́m f (x) = f (x0 ) 8x0 2 Dom(f ).


x!x0

Esta versión puede contener errores 159


C AP ÍTULO 3. L ÍMITES [B ORRADOR] Salomón Alarcón Araneda

Demostración.

Sea f (x) = sen x, x 2 R. Tenemos


✓ ◆ ✓ ◆
h 2x + h
| sen(x + h) sen x| = 2 sen cos
2 2
✓ ◆
h
 2 sen
2
 |h|,

gracias a (3.4) y el hecho que | cos ↵|  1 para todo ↵ 2 R. Entonces, desde el Teorema 3.4.1
del sandwich, concluimos que

lı́m sen(x + h) = sen x.


h!0

Sea f (x) = cos x, x 2 R. Tenemos que


✓ ◆ ✓ ◆
h 2x + h
| cos(x + h) cos x| = 2 sen sen
2 2
✓ ◆
h
 2 sen
2
 |h|,

gracias a (3.4) y el hecho que | sen ↵|  1 para todo ↵ 2 R.


Entonces, desde el Teorema 3.4.1 del sandwich, concluimos que

lı́m cos(x + h) = cos x. ⌅


h!0

TEOREMA 3.5.3 (Un lı́mite trigonométrico especial)


sen x
lı́m = 1.
x!0 x

Demostración. Pasando al lı́mite cuando x tiende a 0 en la desigualdad (3.5), y usando el Teorema


3.4.1 del sandwich y la imparidad de sen x y x, obtenemos de inmediato el resultado deseado. ⌅

DEFINICIÓN 3.5.1 Se define el número de Euler e como el siguiente lı́mite:


1
lı́m (1 + x) x = e.
x!0

TEOREMA 3.5.4 (Lı́mites de funciones exponenciales y logarı́tmicas) Sean a, b, c 2 R fijos, con


a 6= 0 y c > 0, y sea f (x) = eax+b , x 2 R, ó f (x) = logc (ax + b), x 2 R tal que ax > b. Entonces

lı́m f (x) = f (x0 ) 8x0 2 Dom(f ).


x!x0

160 Esta versión puede contener errores


Salomón Alarcón Araneda [B ORRADOR] 3.5. T EOREMAS SOBRE ALGUNOS L ÍMITES RELEVANTES

Una demostración del teorema previo la daremos en el curso a continuación, el cual corresponde
a un curso de cálculo integral en una variable. Allı́ definiremos de una forma precisa
a las funciones exponencial y logaritmo natural. De esta manera, en lo que resta de este apuntes,
asumiremos que el Teorema 3.5.4 se cumple.

TEOREMA 3.5.5 (Algunos lı́mites especiales)


ln(1 + x)
i) lı́m = 1.
x!0 x
ax 1
ii) lı́m = ln a si a > 0.
x!0 x

Demostración.

i) Notemos que ✓ ◆
ln(1 + x) 1
lı́m = lı́m ln(1 + x)
x!0 x x!0 x
⇣ 1

= lı́mx!0 ln(1 + x) x .

De esta forma, como


1
lı́m (1 + x) x = e y lı́m ln z = ln e = 1,
x!0 z!e

concluimos que
ln(1 + x) ⇣ 1

lı́m = lı́m ln(1 + x) x
x!0 x x!0
⇣ 1

= ln lı́m (1 + x) x
x!0

= 1.

ii) Sea a > 0 fijo, y definamos el cambio de variable

z = ax 1.

Entonces,
z = ax 1 , ax = 1 + z
, x = loga (1 + z)
ln(1 + z)
, x= .
ln a
Ahora, como
lı́m (1 + z) = 1 y lı́m ln u = ln 1 = 0,
z!0 u!1
entonces
lı́m ln(1 + z) = 0.
z!0

Esta versión puede contener errores 161


C AP ÍTULO 3. L ÍMITES [B ORRADOR] Salomón Alarcón Araneda

Desde aquı́ se deduce que


ln(1 + z)
lı́m = 0,
z!0 ln a
que implica que
z!0 , x ! 0.

Luego,
ax 1 z
lı́m = lı́m
x!0 x z!0 ln(1+z)
ln a
1
= ln a lı́m
z!0 ln(1+z)
z

= ln a. ⌅

3.6. Algunas técnicas para calcular lı́mites


En general, las técnicas descritas a continuación se usan para calcular lı́mites de la forma

f (x)
lı́m ,
x!c g(x)

con f (c) = 0 y g(c) = 0. Es decir, si al evaluar directamente la expresión

f (x)
g(x)
en el valor c, que es el valor al cual tiende x, obtenemos una expresión indeterminada del tipo
0
.
0
Entonces, tratamos de hacer arreglos para, en la medida de lo posible, proceder a “levantar” la
indeterminación, intentando nuevamente realizar una evaluación directa, y/o usar ciertos lı́mites
conocidos operados según el Teorema 3.3.1 del álgebra de lı́mites, el Teorema 3.3.2 del lı́mite de
una función compuesta (en el caso de realizar un cambio de variable) y/o los Teoremas 3.5.1, 3.5.4
y 3.5.5 sobre algunos lı́mites relevantes.

3.6.1. Simplificación
Se factorizan las expresiones en el numerador y en el denominador, y luego se simplifican.

EJERCICIOS 3.6.1 Calcula los siguientes lı́mites

x2 + x x2 2x 6x2 + 7x 5
a) lı́m b) lı́m c) lı́m .
x! 1 x2 x 2 x!2 x2 4 2
x! 12 2x + x 1

Para ver las Soluciones de los Ejercicios 3.6.1 presiona aquı́ A

162 Esta versión puede contener errores


Salomón Alarcón Araneda [B ORRADOR] 3.6. A LGUNAS T ÉCNICAS PARA CALCULAR L ÍMITES

3.6.2. Racionalización
Se puede racionalizar en el numerador o en el denominador, según convenga.

EJERCICIOS 3.6.2 Calcula los siguientes lı́mites


p
3
p p
x 1 x+1 1 x+h x
a) lı́m p b) lı́m c) lı́m .
x!1 x 1 x!0 x h!0 h

Para ver las Soluciones de los Ejercicios 3.6.2 presiona aquı́ A

3.6.3. Uso de lı́mites especiales


Se hacen los arreglos necesarios para usar los lı́mites especiales acompañados de algunas
formas de lı́mites conocidos o al cual se le puede aplicar alguna otra técnica.

EJERCICIOS 3.6.3 Calcula los siguientes lı́mites


✓ ◆ 1
ex e x sen (sen ✓) 4x3 (ex 1)
a) lı́m b) lı́m c) lı́m .
x!0 2x ✓!0 sen ✓ x!0 (1 cos (2x))2

Para ver las Soluciones de los Ejercicios 3.6.3 presiona aquı́ A

3.6.4. Sustitución
Se realiza un cambio de variables conveniente que ayude a obtener una expresión más sencilla,
a la cual podamos calcularle su lı́mite, y/o podamos aplicarle alguna otra técnica para encontrar
el lı́mite.

EJERCICIOS 3.6.4 Calcula los siguientes lı́mites


p p
6
x 1 x 2 sen(3✓)
a) lı́m p b) lı́m c) lı́m .
x!1 3 x 1 x!4 x 4 ✓!0 sen(5✓)

Para ver las Soluciones de los Ejercicios 3.6.4 presiona aquı́ A

3.6.5. Uso de identidades trigonométricas


Se hacen los arreglos necesarios usando las identidades trigonométricas para obtener alguna
forma de lı́mite conocido o al cual se le puede aplicar alguna otra técnica.

EJERCICIOS 3.6.5 Calcula los siguientes lı́mites


p
1 cos ✓ 1 cos ✓ 1 sen ✓
a) lı́m b) lı́m c) lı́m⇡ ⇡ .
✓!0 + ✓ ✓!0 + sen ✓ ✓! 2 2 ✓

Para ver las Soluciones de los Ejercicios 3.6.5 presiona aquı́ A

Esta versión puede contener errores 163


C AP ÍTULO 3. L ÍMITES [B ORRADOR] Salomón Alarcón Araneda

3.7. Lı́mites infinitos

Observemos el siguiente ejemplo.

EJEMPLO 3.7.1 Sea f (x) = x1 , x 6= 0.

a) ¿A qué valor se aproxima f (x) cuando x se aproxima a 0 por la izquierda (esto es, por valores
de x menores que 0)?

b) ¿A qué valor se aproxima f (x) cuando x se aproxima a 0 por la derecha (esto es, por valores
de x mayores que 0)?

Solución. Recurrimos a una tabla de valores y a nuestra intuición para responder a cada una de
estas preguntas:

x f (x) x f (x)
1 1 1 1
0, 01 100 0, 01 100
0, 0001 10000 0, 0001 10000
0, 000001 1000000 0, 000001 1000000
0, 00000001 100000000 0, 00000001 100000000
... ... ... ...
x se aprox. f (x) decrece x se aprox. f (x) crece
a 0, x < 0. sin lı́mite. a 0, x > 0. sin lı́mite.

Entonces podemos afirmar lo siguiente,

a) f (x) no se aproxima a valor real alguno. De hecho, f (x) decrece sin lı́mite cuando x tiende a 0
por la izquierda. En concordancia con las notaciones previamente introducidas, denotamos a
esta situación de la forma siguiente:

1
lı́m = 1.
x!0 x

b) f (x) no se aproxima a valor real alguno. De hecho, f (x) crece sin lı́mite cuando x tiende a 0 por
la derecha. En concordancia con las notaciones previamente introducidas, denotamos a esta
situación de la forma siguiente:
1
lı́m = +1. ⇤
x!0 + x

164 Esta versión puede contener errores


Salomón Alarcón Araneda [B ORRADOR] 3.7. L ÍMITES INFINITOS

DEFINICIÓN 3.7.1 Sea f una función real definida en ]a, b[. Decimos que:

i) f (x) crece sin lı́mite cuando x tiende a a por la derecha si

(8N 2 N)(9 > 0) tal que (0 < x a< ) f (x) > N ).

En este caso escribimos


lı́m f (x) = +1.
x!a+

ii) f (x) decrece sin lı́mite cuando x tiende a a por la derecha si

(8N 2 N)(9 > 0) tal que (0 < x a< ) f (x) < N ).

En este caso escribimos


lı́m f (x) = 1.
x!a+

iii) f (x) crece sin lı́mite cuando x tiende a b por la izquierda si

(8N 2 N)(9 > 0) tal que ( <x b < 0 ) f (x) > N ).

En este caso escribimos


lı́m f (x) = +1.
x!b

iv) f (x) decrece sin lı́mite cuando x tiende a b por la izquierda si

(8N 2 N)(9 > 0) tal que ( <x b < 0 ) f (x) < N ).

En este caso escribimos


lı́m f (x) = 1.
x!b

v) la lı́nea recta vertical x = a es una ası́ntota vertical de la gráfica de f si se verifica i) ó ii) y la


linea recta vertical x = b es una ası́ntota vertical de la gráfica de f si se verifica iii) ó iv).

Figura 3.6. Gráfica de la función f (x) = x1 , x 6= 0.

Esta versión puede contener errores 165


C AP ÍTULO 3. L ÍMITES [B ORRADOR] Salomón Alarcón Araneda

OBSERVACIÓN 3.7.1 Por simplicidad es usual decir que f tiene lı́mite infinito positivo en i) ó iii) y que f
tiene lı́mite infinito negativo en ii) ó iv), pero debe aclararse que esto sólo indica un comportamiento de la
función, ya que por definición de lı́mite, los lı́mites en i), ii), iii) y iv) no existen.

El resultado básico en esta sección es el que ya se ha conjeturado en el ejemplo previo.

TEOREMA 3.7.1 Se verifica:


1
i) lı́m = +1
x!0+ x
1
ii) lı́m = 1.
x!0 x

Demostración.

i) Procederemos argumentando por reducción al absurdo. Esto es, asumamos que el enunciado
es falso, y obtengamos una contradicción. Dado que estamos asumiendo que el enunciado es
falso, entonces debiésemos tener que
✓ ◆
1
(9N0 2 N) tal que (8 > 0)(9x 2 R) tal que 0 < x < ^  N0 .
x

Esto implica en particular que


✓ ◆
1 1
(9N0 2 N) tal que (8N 2 N)(9xN 2 R) tal que 0 < xN < ^  N0 .
N xN

Desde aquı́, obtenemos que

(9N0 2 N) tal que (8N 2 N)(N < N0 ),

que es una contradicción, pues por el Teorema 1.3.4 de la primera versión del principio de
Arquı́medes, el conjunto de los números naturales no es acotado superiormente.

ii) La demostración es análoga a la anterior, por lo tanto se deja como ejercicio. ⌅

Las demostraciones de todos los teoremas que siguen en esta sección serán omitidas.

TEOREMA 3.7.2 Sea n 2 N. Entonces


1
i) lı́m = +1
xn
x!0+
(
1 1 si n es impar
ii) lı́m n =
x!0 x +1 si n es par.

166 Esta versión puede contener errores


Salomón Alarcón Araneda [B ORRADOR] 3.7. L ÍMITES INFINITOS

TEOREMA 3.7.3 Sean f y g dos funciones definidas en ]a, b[, excepto tal vez para c 2 ]a, b[. Si

lı́m f (x) = 0 y lı́m g(x) = k,


x!c x!c

donde k es una constante distinta de 0, entonces tenemos que:

i) Si k > 0 y si f (x) se aproxima a 0 mediante valores de f (x) positivos, entonces

g(x)
lı́m = +1.
x!c f (x)

ii) Si k > 0 y si f (x) se aproxima a 0 mediante valores de f (x) negativos, entonces

g(x)
lı́m = 1.
x!c f (x)

iii) Si k < 0 y si f (x) se aproxima a 0 mediante valores de f (x) positivos, entonces

g(x)
lı́m = 1.
x!c f (x)

iv) Si k < 0 y si f (x) se aproxima a 0 mediante valores de f (x) negativos, entonces

g(x)
lı́m = +1.
x!c f (x)

OBSERVACIÓN 3.7.2 Todos los lı́mites en el teorema previo pueden reemplazarse por los correspondientes
lı́mites laterales.

EJERCICIOS 3.7.1

1. Calcula los siguientes lı́mites:

1 1 1 1
a) lı́m b) lı́m c) lı́m d) lı́m .
x!0 x3 x!0+ x5 x!0 x4 x!0+ x2

2. Calcula los siguientes lı́mites:

3 x+2 2x
a) lı́m b) lı́m c) lı́m tan ✓ d) lı́m .
x!3 (x 3)3 x!2+ x2 4 ✓! ⇡2 x!1+ x 1

3. Encuentra, si es que existen, las ası́ntotas verticales de las siguientes funciones:

x+2 x 1 x
a) f (x) = b) f (x) = c) f (x) = .
x2 1 x3 1 x5 1

Para ver las Soluciones de los Ejercicios 3.7.1 presiona aquı́ A

Esta versión puede contener errores 167


C AP ÍTULO 3. L ÍMITES [B ORRADOR] Salomón Alarcón Araneda

TEOREMA 3.7.4 Sean f y g dos funciones definidas en ]a, b[, excepto tal vez para c 2 ]a, b[, tales que

lı́m f (x) = +1 y lı́m g(x) = k,


x!c x!c

donde k es una constante cualquiera. Entonces

lı́m f (x) + g(x) = +1 y lı́m f (x) g(x) = +1.


x!c x!c

TEOREMA 3.7.5 Sean f y g dos funciones definidas en ]a, b[, excepto tal vez para c 2 ]a, b[, tales que

lı́m f (x) = 1 y lı́m g(x) = k,


x!c x!c

donde k es una constante cualquiera. Entonces

lı́m f (x) + g(x) = 1 y lı́m f (x) g(x) = 1.


x!c x!c

OBSERVACIÓN 3.7.3 Todos los lı́mites en los dos teoremas previos pueden ser reemplazados por los
correspondientes lı́mites laterales.

EJERCICIOS 3.7.2 Calcula los siguientes lı́mites


✓ ◆ ✓ ◆
3 1 1 1
a) lı́m + b) lı́m + c) lı́m (tan ✓ + cot ✓) .
x!3 (x 3)3 x x!2+ x 2 x+2 ✓!⇡

Para ver las Soluciones de los Ejercicios 3.7.2 presiona aquı́ A

TEOREMA 3.7.6 Sean f y g dos funciones definidas en ]a, b[, excepto tal vez para c 2 ]a, b[, tales que

lı́m f (x) = +1 y lı́m g(x) = k,


x!c x!c

donde k es una constante distinta de 0, entonces tenemos que

i) si k > 0, entonces lı́m f (x) · g(x) = +1


x!c

ii) si k < 0, entonces lı́m f (x) · g(x) = 1.


x!c

TEOREMA 3.7.7 Sean f y g dos funciones definidas en ]a, b[, excepto tal vez para c 2 ]a, b[, tales que

lı́m f (x) = 1 y lı́m g(x) = k,


x!c x!c

donde k es una constante distinta de 0, entonces tenemos que

i) si k > 0, entonces lı́m f (x) · g(x) = 1


x!c

ii) si k < 0, entonces lı́m f (x) · g(x) = +1.


x!c

168 Esta versión puede contener errores


Salomón Alarcón Araneda [B ORRADOR] 3.8. L ÍMITES AL INFINITO

OBSERVACIÓN 3.7.4 Todos los lı́mites en los dos teoremas previos pueden ser reemplazados por los
correspondientes lı́mites laterales. Además, en ambos teoremas k 6= 0. Si k = 0 nada podremos afirmar
acerca del lı́mite resultante.

EJERCICIOS 3.7.3 Calcula los siguientes lı́mites


✓ ◆ ✓ ◆
4 x+2 1 2
a) lı́m · b) lı́m ·
x!2+ x 2 x+3 x!0 x4 x 5
p ! ✓ ◆
4 + x2 x + 2 1 2
c) lı́m · d) lı́m · .
x!2 x 2 x+3 x!1+ 1 x x 5

Para ver las Soluciones de los Ejercicios 3.7.3 presiona aquı́ A

3.8. Lı́mites al infinito

Ahora nos interesa encontrar el comportamiento de una función f en intervalos abiertos no acotados.
En particular, nos interesa conocer el valor hacia el cuál se aproxima f (x) cuando x crece
ilimitadamente (es decir, cuando x se aproxima a +1), o cuando x decrece ilimitadamente (es
decir, cuando x se aproxima a 1).

DEFINICIÓN 3.8.1 Sea f : ]a, +1[ ! R una función. Si existe L 2 R tal que

(8" > 0)(9M > 0) tal que (x > M ) |f (x) L| < "),

entonces decimos que L es el lı́mite de f (x) cuando x crece ilimitadamente y escribimos:

lı́m f (x) = L.
x!+1

OBSERVACIÓN 3.8.1 La expresión “x crece ilimitadamente” puede reemplazarse por “x tiende a infinito
positivo”.

DEFINICIÓN 3.8.2 Sea f : ] 1, b[ ! R una función. Si existe L 2 R tal que

(8" > 0)(9M < 0) tal que (x < M ) |f (x) L| < "),

entonces decimos que L es el lı́mite de f (x) cuando x decrece ilimitadamente y escribimos:

lı́m f (x) = L.
x! 1

Esta versión puede contener errores 169


C AP ÍTULO 3. L ÍMITES [B ORRADOR] Salomón Alarcón Araneda

OBSERVACIÓN 3.8.2 La expresión “x decrece ilimitadamente” puede reemplazarse por “x tiende a infinito
negativo”.

OBSERVACIÓN 3.8.3 El Teorema 3.3.1 del álgebra de lı́mites también es válido cuando reemplazamos
“x ! c” por “x ! +1” o “x ! 1”.

El resultado básico en esta sección es el que se señala a continuación.

TEOREMA 3.8.1 Se verifica:


1
i) lı́m =0
x!+1 x

1
ii) lı́m = 0.
x! 1 x

Demostración.

i) Procedemos argumentando por reducción al absurdo. Esto es, asumimos que el enunciado
es falso, y obtenemos una contradicción.
Dado que asumimos que el enunciado no se cumple, entonces debemos tener que
✓ ◆
1
(9"0 > 0) tal que (8M 2 N)(9xM 2 R) tal que xM > M ^ "0 .
xM

Desde aquı́, obtenemos que


✓ ◆
1
(9"0 > 0) tal que (8M 2 N) 0 < "0 < .
M

Entonces, tomando el ı́nfimo de los M 2 N, obtenemos que



1
0 < "0  ı́nf :M 2N ,
M

que es una contradicción con lo probado en el Ejemplo 1.3.6, donde se establece que

1
ı́nf :M 2N = 0.
M

ii) La demostración es análoga a la anterior notando previamente que


⇢ ⇢
1 1
sup :M 2N = ı́nf :M 2N = 0. ⌅
M M

Las demostraciones de todos los teoremas que siguen en esta sección serán omitidas.

170 Esta versión puede contener errores


Salomón Alarcón Araneda [B ORRADOR] 3.8. L ÍMITES AL INFINITO

TEOREMA 3.8.2 Sea n 2 N. Entonces


1
i) lı́m n = 0
x!+1 x

1
ii) lı́m n = 0.
x! 1 x

Más generalmente,
8
>
> 0 si n < m
>
>
>
> an
>
< b si n = m
a0 + a1 x + a 2 x2 + . . . + a n 1 xn 1 + an xn m
lı́m = an
x!+1 b0 + b1 x + b2 x2 + . . . + bm 1 xm 1 + b xm
m >
>
> +1 si n > m y >0
>
> bm
>
> an
: 1 si n > m y < 0.
bm

OBSERVACIÓN 3.8.4 En el infinito también pueden considerarse definiciones formales para “lı́mites
infinitos”, tales como:

lı́m f (x) = +1, lı́m f (x) = +1, lı́m f (x) = 1 y lı́m f (x) = 1.
x!+1 x! 1 x!+1 x! 1

Recuerda que en cualquiera de estos casos el lı́mite no existe, pues sólo se trata de una expresión matemática
que indica el tipo de comportamiento de la función para valores de |x| cada vez más grandes. En estos casos
podemos usar los criterios de lı́mites al infinito, pero no el Teorema 3.3.1 del álgebra de lı́mites.

EJERCICIOS 3.8.1 Calcula los siguientes lı́mites:


4x 3 2x2 x + 5 x2
a) lı́m b) lı́m c) lı́m
x!+1 2x + 5 x! 1 4x3 1 x!+1 x + 1

3x + 4 x 2 2x x2
d) lı́m p e) lı́m p f) lı́m .
x!+1 2x2 5 x! 1 2x2 8 x!+1 3x + 5

Para ver las Soluciones de los Ejercicios 3.8.1 presiona aquı́ A

DEFINICIÓN 3.8.3 Sea L 2 R. Decimos que la recta y = L es una ası́ntota horizontal de la gráfica
de una función f si se verifica al menos una de las siguientes condiciones:

i) lı́m f (x) = L
x!+1

ii) lı́m f (x) = L.


x! 1

EJERCICIOS 3.8.2 Encuentra, si existen, las ası́ntotas horizontales de las siguientes funciones:
3x 5 6x3 + 3x2 8
a) f (x) = p x 2 Dom(f ) b) f (x) = x 2 Dom(f ).
3
2x3 x2 + 1 7x4 + 16x2 + 2

Para ver las Soluciones de los Ejercicios 3.8.2 presiona aquı́ A

Esta versión puede contener errores 171


C AP ÍTULO 3. L ÍMITES [B ORRADOR] Salomón Alarcón Araneda

TEOREMA 3.8.3 (Algunos lı́mites especiales al infinito)


✓ ◆
1 x
i) lı́m 1 + =e
x!±1 x
ii) lı́m ax = 0 si 0  a < 1.
x!+1

EJERCICIOS 3.8.3 Calcula los siguientes lı́mites:


✓ ◆ ✓ ◆x
x + 1 cx ax + 1
a) lı́m b > 0, c 2 R b) lı́m a>0
x!+1 bx x!+1 x+1
( x2 + 2)2x 2x (x + 1)
c) lı́m d) lı́m .
x!+1 92x 1 x!+1 5x (3x + 2)

Para ver las Soluciones de los Ejercicios 3.8.3 presiona aquı́ A

DEFINICIÓN 3.8.4 Sea m 2 R \ {0} y sea n 2 R. Decimos que la recta y = mx + n es una ası́ntota
oblicua de la gráfica de una función f si se verifica al menos una de las siguientes condiciones:

i) lı́m (f (x) (mx + n)) = 0


x!+1

ii) lı́m (f (x) (mx + n)) = 0.


x! 1

OBSERVACIÓN 3.8.5 La recta y = mx + n es una ası́ntota oblicua de la gráfica de una función f , si para
a = 1 o para a = +1 se tiene que
f (x) mx n
lı́m (f (x) (mx + n)) = 0 ) lı́m =0
x!a x!a x
✓ ◆
f (x) n
) lı́m m =0
x!a x x
f (x)
) lı́m = m.
x!a x

Luego, en la búsqueda de una ası́ntota oblicua de la gráfica de f podemos proceder como sigue:

Primero calculamos
f (x)
lı́m .
x!a x

Si el lı́mite previo no existe, inmediatamente descartamos la existencia de la ası́ntota oblicua;


mientras que si el lı́mite previo existe, su valor será m; es decir

f (x)
m = lı́m .
x!a x
Además, el valor de n se puede obtener tal como se observa a continuación:

n = lı́m (f (x) mx) .


x!a

172 Esta versión puede contener errores


Salomón Alarcón Araneda [B ORRADOR] 3.8. L ÍMITES AL INFINITO

EJEMPLO 3.8.1 Encuentra todas las ası́ntotas de la función


⇣ p ⌘
x x + x2 + x + 1
f (x) = x 6= 1.
x 1

Solución.

Partimos analizando la existencia de ası́ntotas verticales; para ello debemos estudiar todos
los lı́mites donde la función se indetermina. Entonces calculamos
⇣ p ⌘
x x + x2 + x + 1
lı́m f (x) = lı́m
x!1 x!1
x<1
x 1
p
tiene la forma constante positiva 1 + 3 dividida por cero, acercándose a cero con valores negati-
vos, luego
⇣ p ⌘
x x + x2 + x + 1
lı́m f (x) = lı́m = 1,
x!1 x!1
x<1
x 1

de donde se deduce que x = 1 es ası́ntota vertical.

Ahora analizamos las ası́ntotas horizontales; para ello debemos tomar el lı́mite de la función
cuando x ! ±1.
(1o ) Tenemos ⇣ ⌘
p
x x + x2 + x + 1
lı́m f (x) = lı́m
x!+1 x!+1 x 1
✓ ⇣ p ⌘◆
x 2
= lı́m x+ x +x+1
x!+1 x 1
que tiene la forma constante positiva (a saber 1) por infinito positivo, luego

lı́m f (x) = +1.


x!+1

(2o ) Ahora vemos qué sucede con


⇣ p ⌘
x x + x2 + x + 1
lı́m f (x) = lı́m
x! 1 x! 1 x 1
✓ ⇣ p ⌘◆
x
= lı́m x + x2 + x + 1
x! 1 x 1
⇣ p ⌘
En este caso, el lı́mite podrı́a existir, ya que x + x2 + x + 1 podrı́a tender a un valor
constante cuando x tiende a 1.

Esta versión puede contener errores 173


C AP ÍTULO 3. L ÍMITES [B ORRADOR] Salomón Alarcón Araneda

Veamos, lo que acontece: Ponemos u = x, y obtenemos


✓ ⇣ p ⌘◆ ✓ ⇣ p ⌘◆
x 2
u
lı́m x+ x +x+1 = lı́m u+ u2 u+1
x! 1 x 1 u!+1 u 1
0 ⇣ p ⌘1
u ⇣ p ⌘ u + u2 u+1
= lı́m @ u + u2 u+1 ⇣ p ⌘A
u!+1 u+1 u + u2 u+1
0 1
u u2 + u2 u+1
= lı́m @ ⇣ ⌘A
u!+1 u + 1 u + pu 2 u+1
u(u 1)
= lı́m ⇣ p ⌘
u!+1
(u + 1) u + u2 u+1
1
u2 u u2
= lı́m pp · 1
u!+1 u2 + u + u u2 u + 1 + u2 u+1 u2
u2 u
q u2 u2 q
= lı́m
u!+1 u2 u u u2 u 1 u2 u 1
u2
+ u2
+ u u2 u2
+ u2
+ u4 u4
+ u4
1
= .
2

Por lo tanto,
1
y= es una ası́ntota horizontal.
2

Resta ver si existen ası́ntotas oblicuas. Recordemos que una ası́ntota oblicua tiene la forma
y = mx + n, si para a = 1 o para a = +1 se tiene que

f (x)
lı́m =m y lı́m (f (x) mx) = n.
x!a x x!a

Como ya sabemos el comportamiento de la función en 1, sólo debemos preocuparnos de


lo que sucede en +1. Ahora calculamos los lı́mites correspondientes. Tenemos:
p
f (x) x + x2 + x + 1 x1
lı́m = lı́m · 1
x!+1 x x!+1 x 1 x
q
x x2
x + x2
+ xx2 + x12
= lı́m x 1
x!+1
x x

= 2.

Por lo tanto,
m = 2.

174 Esta versión puede contener errores


Salomón Alarcón Araneda [B ORRADOR] 3.8. L ÍMITES AL INFINITO

Con este valor de m vamos a calcular n. Tenemos


✓ p ◆
x
lı́m (f (x) 2x) = lı́m (x + x2 + x + 1) 2x
x!+1 x!+1 x 1
✓⇣ p ⌘ ◆
x
= lı́m x + x2 + x + 1 2(x 1)
x!+1 x 1
✓⇣ p ⌘ ◆
x
= lı́m x+ x2 + x + 1 2x + 2
x!+1 x 1
✓⇣p ◆ ⌘
x
= lı́m x2 + x + 1 x+2 .
x!+1 x 1

Notemos ahora que


⇣p ⌘
⇣p ⌘ ⇣p ⌘ x2 + x + 1 + x
lı́m x2 + x + 1 x = lı́m x2 + x + 1 x ⇣p ⌘
x!+1 x!+1
x2 + x + 1 + x

x2 + x + 1 x2
= lı́m ⇣p ⌘
x!+1
x2 + x + 1 + x
1
x+1 x
= lı́m ⇣p ⌘· 1
x!+1
x2 + x + 1 + x x

x 1
x + x
= lı́m ✓q ◆
x!+1 x2 x 1 x
x2
+ x2
+ x2
+ x

1
=
2
y
x
lı́m = 1.
x!+1 x 1
Se sigue que
✓ p ◆
x
lı́m (f (x) 2x) = lı́m (x + x2 + x + 1) 2x
x!+1 x 1
x!+1
✓⇣ p ⌘ ◆
x
= lı́m x2 + x + 1 x+2
x!+1 x 1
✓⇣ p ⌘ ◆
x 2x
= lı́m x2 + x + 1 x +
x!+1 x 1 x 1
1
= ·1+2·1
2
5
= .
2
Por lo tanto, la función f (x) posee una ası́ntota oblicua dada por la recta y = 2x + 52 . ⇤

Esta versión puede contener errores 175


C AP ÍTULO 3. L ÍMITES [B ORRADOR] Salomón Alarcón Araneda

EJERCICIOS 3.8.4 Encuentra, de existir, las ası́ntotas oblicuas de las siguientes funciones

x2 x3 4 4x3 + 5
a) f (x) = b) f (x) = c) f (x) = .
x 2 x2 6x2 7x

Para ver las Soluciones de los Ejercicios 3.8.4 presiona aquı́ A

Autoevaluaciones del Capı́tulo 3


Autoevaluación 3.1
1. Lı́mites. Calcula el siguiente lı́mite
!
(x2 + 4x + 4) sen2 (x 2)
lı́m 2 .
x!2 (x2 4)2 (3 x) x 2

2. Lı́mites. Calcula el valor de:


p p5
2x 3 2x 3
a) lı́m
x!2 x 2
p p
x x m m
b) lı́m p p , con m 2 R fijo y positivo
x!m x m
c) a que permita verificar la igualdad

x2 4
lı́m = 4.
x!a x2 3x + 2
3. Lı́mites. Calcula los siguientes lı́mites:
!✓ ◆
x x1 x + sen x
a) lı́m
x!0 1 x 1 sen x
✓ ◆
1 x
b) lı́m 1 + sen .
x!+1 x
4. Ası́ntotas. Considera la función f definida por

x2 2x + 2
f (x) = 8x 2 R \ {1}.
x 1
Encuentra todas las ası́ntotas de la función.

Para ver el Desarrollo de la Autoevaluación 3.1 presiona aquı́ B

Autoevaluación 3.2
1.

Para ver el Desarrollo de la Autoevaluación 3.2 presiona aquı́ B

176 Esta versión puede contener errores


Capı́tulo 4

Continuidad

E l concepto de continuidad de una función es muy importante en el modelamiento matemático


de ciertos fenómenos de naturales tales como el crecimiento de un ser vivo o el movimiento de un
objeto. Similarmente, también es importante el concepto de discontinuidad de una función, toda
vez que permite comprender mejor algunos fenómenos fı́sicos tales como el de la corriente eléctrica,
que puede ser alterna o continua.

4.1. Continuidad de una función real

DEFINICIÓN 4.1.1 Sea f : D ⇢ R ! R una función real. Decimos que

f es continua en c 2 ]a, b[, con ]a, b[ ⇢ D, si

i) 9lı́m f (x),
x!c
ii) lı́m f (x) = f (c).
x!c

f es continua por la derecha de c 2 [a, b[, con [a, b[ ⇢ D, si

i) 9 lı́m f (x),
x!c+
ii) lı́m f (x) = f (c).
x!c+

f es continua por la izquierda de c 2 ]a, b], con ]a, b] ⇢ D, si

i) 9 lı́m f (x),
x!c
ii) lı́m f (x) = f (c).
x!c

f es discontinua en c si f no es continua en c.

OBSERVACIÓN 4.1.1 Una función es continua en ]a, b[ si ella es continua en cada c 2 ]a, b[. Una función
es continua en [a, b] si ella es continua en cada punto c 2 ]a, b[, es continua por izquierda en a y es continua
por derecha en b. El concepto de continuidad también puede ser extendido a intervalos de la forma [a, b[ y
]a, b].

177
C AP ÍTULO 4. C ONTINUIDAD [B ORRADOR] Salomón Alarcón Araneda

OBSERVACIÓN 4.1.2 Se deduce desde las definiciones anteriores que f es continua en c 2 ]a, b[ si

i) 9 lı́m f (x)
x!c+

ii) 9 lı́m f (x)


x!c

iii) lı́m f (x) = lı́m f (x) = f (c).


x!c x!c+

OBSERVACIÓN 4.1.3 Una definición equivalente para el concepto de continuidad de una función en un
punto es la siguiente: Sea f : ]a, b[ ! R una función, y sea c 2 ]a, b[. Entonces, f es continua en c si y sólo
si
(8" > 0)(9 > 0) tal que (8x 2 ]a, b[)(|x c| < ) |f (x) f (c)| < ").

DEFINICIÓN 4.1.2 Sea f : ]a, b[ ! R una función que es discontinua en c 2 ]a, b[. Decimos que tal
discontinuidad es

Reparable o evitable si mediante una simple redefinición de la función en c, la función


redefinida resulta continua en c.

Irreparable o no evitable si tal discontinuidad no se puede evitar mediante una simple


redefinición de la función en c.

OBSERVACIÓN 4.1.4 De acuerdo a la definición de continuidad de una función f en un valor c:

i) Una función f posee una discontinuidad reparable en un valor c si

9lı́m f (x).
x!c

ii) Una función f posee una discontinuidad irreparable en un valor c si

6 9lı́m f (x).
x!c

Notemos que el valor c puede pertenecer o no al dominio de f .

TEOREMA 4.1.1 Supongamos que existe el lı́m f (x) y que lı́m f (x) = L 2 R. Entonces son
x!c x!c
equivalentes

i) lı́m f (x) = L
x!c

ii) lı́m f (c + h) = L
h!0

iii) lı́m (f (x) L) = 0.


x!c

178 Esta versión puede contener errores


Salomón Alarcón Araneda [B ORRADOR] 4.1. C ONTINUIDAD DE UNA FUNCI ÓN REAL

Demostración.
i) , ii) lı́m f (x) = L , (8" > 0)(9 > 0) tal que (0 < |x c| < ) |f (x) L| < ")
x!c

, (8" > 0)(9 > 0) tal que (0 < |x c| < ) |(f (x) L) 0| < ")

, lı́m (f (x) L) = 0.
x!c

i) , iii) Pongamos g(h) = c + h con h en una vecindad del 0. Entonces

lı́m g(h) = lı́m (c + h) = c.


h!0 h!0

Además, si ponemos x = c + h, entonces

x!c , h ! 0.

Finalmente, aplicando el Teorema 3.3.2 (vea también la Observación 3.3.2), obtenemos que

lı́m f (c + h) = lı́m f (g(h))


h!0 h!0

= lı́m f (x)
x!c

= L. ⌅

EJERCICIOS 4.1.1

1. Estudia la continuidad de las siguientes funciones en el valor indicado:


8
< |x 2| si x < 2
>
a) f (x) = x 2 en x = 2
>
: ex 2 si x 2
8 2
> x +5
>
< si x 6= 2
b) f (x) = 25 10x en x = 2
>
> 1
: si x = 2
5
2. Analiza las discontinuidades en R de las siguientes funciones. Indica cuales son reparables
y cuales no. Justifica adecuadamente.

x2 + 2x x2 3x + 2
a) f (x) = b) f (x) =
x 1 x2 5x + 6
8 sen x
>
>
> si x < 0
>
> x
x2 + 4x + 4 <
c) f (x) = d) f (x) = 0 si x = 0
x2 + x 2 >
> p
>
> 1 x
>
: p si x > 0
1+ x

Para ver las Soluciones de los Ejercicios 4.1.1 presiona aquı́ A


Esta versión puede contener errores 179
C AP ÍTULO 4. C ONTINUIDAD [B ORRADOR] Salomón Alarcón Araneda

4.2. Propiedades de las funciones continuas

TEOREMA 4.2.1 (Álgebra de funciones continuas) Sean f y g dos funciones reales con dominio
común D. Sea a 2 int(D) y supongamos que f y g son continuas en a. Entonces:

f + g, f g y f ·g son continuas en a.

Si además g(a) 6= 0, entonces


f
es continua en a.
g

Demostración. Asumamos que f y g son funciones continuas en a. Luego,

9 lı́m f (x) y 9 lı́m g(x),


x!a x!a

con
lı́m f (x) = f (a) y lı́m g(x) = g(a).
x!a x!a

Entonces, aplicando el Teorema 3.3.1, obtenemos que

9 lı́m (f + g), 9 lı́m (f g) y 9 lı́m (f g),


x!a x!a x!a

y si además, g(a) 6= 0, entonces también

f (x)
9 lı́m .
x!a g(x)

Más particularmente, obtenemos que

lı́m (f (x) + g(x)) = f (a) + g(a),


x!a

lı́m (f (x) g(x)) = f (a) g(a)


x!a

y
lı́m (f (x) g(x)) = f (a) g(a),
x!a

y si además, g(a) 6= 0, entonces también

f (x) f (a)
lı́m = .
x!a g(x) g(a)
f
En consecuencia, f + g, f g y f g son funciones continuas en a, lo mismo que la función g
cuando g(a) 6= 0. ⌅

El Teorema a continuación es una consecuencia directa de los Teoremas 3.5.1, 3.5.2 y 3.5.4, y de
la definición de función continua.

180 Esta versión puede contener errores


Salomón Alarcón Araneda [B ORRADOR] 4.2. P ROPIEDADES DE LAS FUNCIONES CONTINUAS

TEOREMA 4.2.2 (Continuidad de funciones trigonométricas, exponenciales, logarı́tmicas,


polinomiales y radicales) Las siguientes funciones son continuas:

f (x) = sen x, x 2 R, f (x) = cos x, x 2 R f (x) = ex , x 2 R f (x) = ln x, x > 0


n
f (x) = p(x), x 2 R, con p(x) un polinomio f (x) = x m , x 2 Dom(f ), con n, m 2 N.

Otro resultado de nuestro interés es el siguiente.

TEOREMA 4.2.3 (Lı́mites y funciones continuas) Sea f una función real que es continua en L 2 R
y sea g una función real tal que lı́m g(x) = L. Entonces
x!a
⇣ ⌘
lı́m f g(x) = f lı́m g(x) = f (L).
x!a x!a

La demostración del Teorema 4.2.3 es muy similar a la del Teorema 3.3.2, por lo que aquı́ la omitimos.
Ahora, una consecuencia directa del Teorema 4.2.3 previo, junto a la definición de función continua,
es el siguiente resultado.

COROLARIO 4.2.1 (Lı́mite de la composición de funciones continuas) Sean f y g dos funciones


reales tales que Rec(g) ⇢ Dom(f ). Si a 2 Dom(g) es tal que g es continua en a y f es continua en
g(a) 2 Dom(f ), entonces
f g es continua en a.

EJEMPLO 4.2.1 ¿Es f (x) = ex + sen x una función continua en R?

Solución. Sı́, f es continua es una función continua en R pues ex y sen x lo son en R. ⇤

EJEMPLO 4.2.2 Indica el conjunto donde f (x) = tan x es una función continua.
n o
(2n 1)
Solución. La función f (x) = tan x es continua en R \ 2 ⇡ : n 2 Z pues

sen x
tan x = 8x 2 R \ {z 2 R : cos z 6= 0}
cos x
(2n 1)
y sabemos que sen x y cos x son continuas en todo R, con cos x 6= 0 para todo x 6= 2 ⇡, n 2 Z.

EJEMPLO 4.2.3 ¿Es f (x) = sen log x , x > 0, una función continua?

Solución. Sı́, f es continua en R+ pues es la compuesta de las funciones continuas sen x, x 2 R, y


log x, x > 0. ⇤

Esta versión puede contener errores 181


C AP ÍTULO 4. C ONTINUIDAD [B ORRADOR] Salomón Alarcón Araneda

EJERCICIOS 4.2.1

1. Estudia la continuidad de las siguientes funciones. En caso de discontinuidad en un punto,


indica si ella es reparable o no, y repárala de ser posible:

sen x sen(3x + ⇡)
a) f (x) = cos(x2 5x + 2) b) f (x) = c) f (x) =
x ex 1
8
> tan(2x)
>
> si x < 0
>
< sen(3x)
1
d) f (x) = 1 si x = 0 e) f (x) = cos
>
> x2
>
>
:
7x2 3x 3 si x > 0

2. Determina los valores de ↵ y , si existen, para que la función f sea continua en todo R:
8 8 2
> x 3x + 2
>
> ↵x si x  1 >
> si x < 2
>
< >
< x 2
a) f (x) = ↵x2 + x + 3 si 1 < x  4 b) f (x) = ↵ si x = 2
>
> >
>
>
: >
>
si x > 4 :
↵x + si x > 2
8 3 8
>
> x 1 > sen((1 ↵)x)
>
> ↵ + si x < 1 >
> si x < 0
> >
< x 1
> >
< x
c) f (x) = 2↵x 3 si 1  x  2 d) f (x) = (x ↵)2 si 0  x < 1
>
> >
>
>
> >
>
>
> x2 + 3x 10 : sen((x 1)↵)
>
: si x > 2 si x > 1.
x 2 ln x

Para ver las Soluciones de los Ejercicios 4.2.1 presiona aquı́ A

4.3. Teorema del valor intermedio

TEOREMA 4.3.1 (Ley de conservación del signo) Sea f : ]a, b[! R una función y sea c 2 ]a, b[. Si
f es continua en c y f (c) 6= 0, entonces existe > 0 tal que f posee el mismo signo que f (c) en
]c , c + [ \ ]a, b[.

Demostración. Para fijar ideas, supongamos que f (c) > 0.


Como f es continua en c, entonces dado " > 0, existe " > 0 tal que

(8x 2 ]a, b[)(|x c| < " ) |f (x) f (c)| < ").


f (c)
En particular, para " = 2 > 0, existe > 0 tal que
✓ ◆
f (c)
(8x 2 ]a, b[) |x c| < ) |f (x) f (c)| < ,
2

182 Esta versión puede contener errores


Salomón Alarcón Araneda [B ORRADOR] 4.3. T EOREMA DEL VALOR INTERMEDIO

o equivalentemente

f (c) 3 f (c)
c <x<c+ ^ a<x<b ) < f (x) < . ⌅
2 2

TEOREMA 4.3.2 (Teorema de Bolzano) Sea f : [a, b] ! R una función continua en [a, b] tal que
f (a) y f (b) poseen signos contrarios. Entonces existe al menos un punto c 2 ]a, b[ tal que f (c) = 0.

Demostración. Para fijar ideas, supongamos que f (a) < 0 < f (b). Definamos

A = {x 2 [a, b] : f (x)  0}.

Notemos que A ⇢ [a, b] y que a 2 A, de donde obtenemos que A es acotado y A 6= ?. Luego, por
axioma del supremo, A posee supremo. Es decir, existe c = sup(A) tal que a  c < b.
Ahora, resta probar que f (c) = 0. Razonaremos por reducción al absurdo. Supongamos que
f (c) 6= 0. Entonces, como f es continua en c 2 ]a, b[, por la Ley de conservación del signo, existe
> 0 tal que

c <x<c+ ^ a<x<b ) el signo de f (x) es igual al signo de f (c).

De aquı́ concluimos lo siguiente:

Si f (c) < 0, entonces debe existir x0 2 ]a, b[, con x0 > c, tal que f (x0 ) < 0. De esta forma,
x0 2 A, con x0 > c, pero c = sup(A) implica que c x0 , una contradicción.

Si f (c) > 0, entonces para x > c se tiene f (x) > 0. Por otro lado, de existir x0 2 ]a, b[, con
x0 < c, tal que f (x0 ) > 0. Más aún, para x0 < x  c se tiene f (x) > 0. De esta forma, x0 62 A,
x0 < c, con x0 siendo una cota superior para el conjunto A, pero c = sup(A) implica que c es
la menor de las cotas superiores, y entonces c  x0 , nuevamente una contradicción. ⌅

COROLARIO 4.3.1 (Propiedad de Darboux: Teorema del valor intermedio) Sea f : [a, b] ! R
una función continua en [a, b] tal que f (a) 6= f (b). Entonces, para cada número k entre f (a) y
f (b) existe un número c 2 ]a, b[ tal que f (c) = k.

Demostración. Para fijar ideas, supongamos que f (a) < f (b) y sea k 2 ]f (a), f (b)[. Definamos
ahora la función
g(x) = f (x) k 8x 2 [a, b].

Claramente g es continua en [a, b] y satisface g(a) = f (a) k < 0 y g(b) = f (b) k > 0. Luego,
desde el Teorema 4.3.2 de Bolzano, obtenemos que existe c 2 ]a, b[ tal que g(c) = f (c) k = 0, de
donde se deduce que f (c) = k. ⌅

Esta versión puede contener errores 183


C AP ÍTULO 4. C ONTINUIDAD [B ORRADOR] Salomón Alarcón Araneda

EJERCICIOS 4.3.1

1. Encuentra, si es posible, un número c 2 Dom(f ) tal que f (c) = k. Considerando los intervalos
de definición. ¿En cuáles de estos casos es aplicable el Teorema 4.3.1 del valor intermedio?
8
< x 1 si 0  x  2
a) f (x) = 2 + x x2 , x 2 [0, 3], k = 1 b) f (x) = , k=3
: x2 si 2 < x  3
4 1
c) f (x) = , x 2 [ 1, 10], k = .
x+2 2

2. Sea f (x) = x5 x3 + 2x 1 con f (0) = 1 y f (1) = 1. Verifica que existe una raı́z de f (x).

3. Prueba que todo polinomio de grado impar tiene al menos una raı́z real.

4. Sea f (x) = x + sen x 1. Prueba que existe al menos una raı́z real de la ecuación f (x) = 0.

5. La función y = tan x toma valores de distinto signo en los extremos del intervalo [ ⇡4 , 3⇡
4 ]y
sin embargo no se anula en él. ¿Contradice esto el Teorema 4.3.2 de Bolzano? Sugerencia:
Observa lo que sucede en x = ⇡2 .

Para ver las Soluciones de los Ejercicios 4.3.1 presiona aquı́ A

4.4. Criterio para máximos y mı́nimos globales

DEFINICIÓN 4.4.1 Sea I ⇢ R un intervalo, sea f : I ! R una función y sea c 2 I. Decimos que:

i) f alcanza un máximo global (o máximo absoluto) en c, si

f (c) = sup f (x).


x2 I

ii) f alcanza un mı́nimo global (o mı́nimo absoluto) en c, si

f (c) = ı́nf f (x).


x2 I

iii) f alcanza un valor extremo global (o valor extremo absoluto) en c, si f alcanza un mı́nimo global
o un máximo global en c.

Un resultado preliminar, relacionado con nuestro principal objetivo en esta sección, es el que
presentamos a continuación, el cual establece que si una función es continua en un punto, entonces
ella es acotada en una vecindad del punto.

184 Esta versión puede contener errores


Salomón Alarcón Araneda [B ORRADOR] 4.4. C RITERIO PARA M ÁXIMOS Y M ÍNIMOS GLOBALES

TEOREMA 4.4.1 (Acotamiento local de una función continua en un punto) Sea f : ]a, b[ ! R una
función y sea c 2 ]a, b[. Si f es continua en c, entonces f es acotada en una vecindad de c.

Demostración. Como f es continua en c, tenemos que dado 1 > 0, existe > 0 suficientemente
pequeño, tal que ]c , c + [ ⇢ ]a, b[ y se verifica que

|f (x) f (c)| < 1 8x 2 ]c , c + [,

o equivalentemente

1 + f (c) < f (x) < 1 + f (c) 8x 2 ]c , c + [.

Desde aquı́ se deduce que

|f (x)| < 1 + |f (c)| 8x 2 ]c , c + [. ⌅

TEOREMA 4.4.2 (Acotamiento global de una función continua en un intervalo cerrado) Sea
f : [a, b] ! R una función continua en [a, b]. Entonces, f es acotada en [a, b].

Demostración. Haremos la demostración por reducción al absurdo. Es decir, supondremos que f


no es acotada en [a, b] y llegaremos a una contradicción.
Partimos realizando el siguiente proceso: dividimos el intervalo I0 = [a, b] en dos intervalos
cerrados de igual longitud que se traslapan en un extremo donde termina uno y comienza el otro.
De entre estos dos intervalos cerrados escogemos uno de ellos, que llamamos I1 = [a1 , b1 ], en el
cual f no es acotada. Notemos que a  a1 y que b1  b. A continuación repetimos el proceso sobre
este intervalo cerrado; es decir, lo dividimos en otros dos intervalos cerrados de igual longitud
que se traslapan en un extremo donde termina uno y comienza el otro, y escogemos uno de ellos,
que llamamos I2 = [a2 , b2 ], donde la función f no es acotada, y ası́ sucesivamente. Notemos que
a1  a2 y que b2  b1 . Por lo tanto, hemos creado una familia de intervalos cerrados {Ii }i2N tales
que
Ii ⇢ Ii 1 8i 2 N,

por lo que decimos que es una familia de intervalos cerrados encajonados, con

a  ai  ai+1 < bi+1  bi  b 8i 2 N.

Notemos también que la longitud del intervalo Ii es igual a

b a
8i 2 N0 .
2i
De esta forma, el conjunto {ai : i 2 N} y el conjunto {bi : i 2 N} son ambos no vacı́os y acotados
inferiormente por a y superiormente por b, por lo cual, de acuerdo al Axioma del supremo 1.3.1 y el

Esta versión puede contener errores 185


C AP ÍTULO 4. C ONTINUIDAD [B ORRADOR] Salomón Alarcón Araneda

Axioma del ı́nfimo 1.3.1, poseen supremo e ı́nfimo. Por construcción se verifica que existe c 2 ]a, b[
tal que
ai  sup an  c  ı́nf bn  bi 8i 2 N.
n2N n2N

Desde aquı́, teniendo en cuenta que toda intersección de intervalos cerrados encajonados es un
intervalo cerrado, que si r 2 R, entonces {r} = [r, r] también es un intervalo cerrado, y que la
longitud de Ii (que es igual a bi ai ) tiende a cero cuando i tiende a infinito, podemos deducir que
+1
\
Ii = {c}.
i=1

Pero, al ser f continua en c, desde el Teorema 4.4.1, obtenemos que f es acotada en una vecindad
de c, con lo que llegamos a una contradicción. ⌅
El siguiente teorema nos entrega un resultado que garantiza la existencia de máximos y mı́nimos
globales de una función continua en un intervalo cerrado.

TEOREMA 4.4.3 (Teorema de Weierstrass) Sea f : [a, b] ! R una función continua en [a, b]. Entonces
!
(9c1 , c2 2 [a, b]) tales que f (c1 ) = mı́n f (x) = ı́nf f (x) ^ f (c2 ) = máx f (x) = sup f (x) .
x2 [a,b] x2 [a,b] x2 [a,b] x2 [a,b]

Demostración. Desde el Teorema 4.4.2, tenemos que f es acotada en [a, b], que equivale a decir que
Rec(f ) es acotado, y como Rec(f ) 6= ? (pues f (a) 2 Rec(f )), desde el Axioma del supremo 1.3.1 y
el Axioma del ı́nfimo 1.3.1, obtenemos que Rec(f ) posee supremo M e ı́nfimo m. Vamos a probar
que M es el máximo de f en [a, b] y que m es el mı́nimo de f en [a, b].

Para probar que M es el máximo de f en [a, b] procederemos por reducción al absurdo. Es


decir, asumiremos que f no alcanza el valor M en [a, b], o equivalentemente, asumiremos que
M 62 Rec(f ), y probaremos que se produce una contradicción.
Por conveniencia, introducimos la función
1
g(x) = 8x 2 [a, b],
M f (x)
que está bien definida, pues f (x) 6= M en cada x 2 [a, b]. Ahora, notemos que por el Teorema
4.2.1 álgebra de funciones continuas, la función g resulta ser continua en [a, b], y desde
el Teorema 4.4.2 de acotamiento global de una función continua en un intervalo cerrado,
obtenemos que g es acotada en [a, b]. Por lo tanto, existe K > 0 tal que
1
<K 8x 2 [a, b].
M f (x)
Desde aquı́, teniendo en cuenta que M f (x) > 0, obtenemos que
1
f (x) < M 8x 2 [a, b],
K

186 Esta versión puede contener errores


Salomón Alarcón Araneda [B ORRADOR] 4.4. C RITERIO PARA M ÁXIMOS Y M ÍNIMOS GLOBALES

de donde obtenemos que


1
M = sup f (x)  M < M,
x2[a,b] K
lo cual es una contradicción.

Para probar que m es el mı́nimo de f en [a, b] se puede proceder de forma análoga al caso
previo, por lo que omitimos la prueba de este caso.

Como m es el mı́nimo de f en [a, b], existe c1 2 [a, b] tal que

mı́n f (x) = f (c2 ) = m = ı́nf f (x)


x2[a,b] x2[a,b]

y como M es el máximo de f en [a, b], existe c2 2 [a, b] tal que

máx f (x) = f (c1 ) = M = sup f (x). ⌅


x2[a,b] x2[a,b]

COROLARIO 4.4.1 Sea f : [a, b] ! R una función continua en [a, b]. Entonces, f ([a, b]) es un
intervalo cerrado y acotado en R.

Demostración. Por el Teorema 4.4.3 de Weierstrass, existen c1 , c2 2 [a, b] tales que

f (c1 ) = mı́n f (x) y f (c2 ) = máx f (x).


x2[a,b] x2[a,b]

Si f (c1 ) = f (c2 ), entonces f es la función constante y se verifica que

f ([a, b]) = Rec(f ) = {k} = [k, k],

para algún k 2 R.

Si f (c1 ) 6= f (c2 ), entonces por el Teorema 4.3.1 del valor intermedio, f alcanzará todos los
valores comprendidos entre f (c2 ) y f (c1 ), de donde obtendremos que

f ([a, b]) = Rec(f ) = [f (c1 ), f (c2 )]. ⌅

EJERCICIOS 4.4.1

1. Sea f (x) = sen(x), x 2 [0, 2⇡]. ¿Alcanza f su valor máximo global y/o su valor mı́nimo
global en [0, 2⇡]?

2. Sea f la función definida por


(
0 si x < 0
f (x) =
1 si x 0.
¿Alcanza f su valor máximo y/o su valor mı́nimo en [ 1, 1]? ¿Contradice este hecho al
Teorema 4.4.3 de Weierstrass?

Esta versión puede contener errores 187


C AP ÍTULO 4. C ONTINUIDAD [B ORRADOR] Salomón Alarcón Araneda

3. Considera f como (
x2 si x < 2
f (x) =
x + 2 si x 2.
¿Es f acotada en el intervalo [ 1, 4]?

4. Sea f : [0, 1] ! [0, 1] una función continua y sobreyectiva. Prueba que f tiene un punto fijo;
es decir, pruebe que existe x0 2 [0, 1] tal que f (x0 ) = x0 .

5. Sea f : [0, 1] ! R un función continua y supongamos que, para cada x 2 [0, 1] puede
encontrarse y 2 [0, 1] tal que |f (x)| > 2|f (y)|. Prueba que existe c 2 [0, 1] tal que f (c) = 0.

Para ver las Soluciones de los Ejercicios 4.4.1 presiona aquı́ A

Autoevaluaciones del Capı́tulo 4


Autoevaluación 4.1

1. Continuidad. Sea (
cos ⇡x
2 si 1x1
f (x) =
|x 1| si |x| > 1.
Estudia la continuidad de f en x = 1 y x = 1.

2. Continuidad. Sea e el número exponencial, y sean a y b dos números reales. Dada la función
8
>
> a(x3 1) tan(x 1) sen(⇡x) + ⇡b
>
> + si x < 1
>
< (x2 2x + 1) ⇡x
f (x) = 4 si x = 1
>
>
>
> a b ⇣ ⌘
>
:
1
xx 1 + 1 si x > 1,
e+1
encuentra a y b adecuados para que la función f sea continua en x = 1.

3. Continuidad. Considera la función f : R \ { 1} ! R definida por


8
>
> x 1
>
> si x < 1
>
> 3x2 3
>
< 1
f (x) = si x = 1
>
> 2
>
> p p
>
> 2x 1 x
>
: si x > 1.
sen(3(x 1))

a) Determina si f es continua en x = 1.
b) En caso que tu respuesta en a) sea negativa, indica si se puede reparar.

188 Esta versión puede contener errores


Salomón Alarcón Araneda [B ORRADOR] 4.4. C RITERIO PARA M ÁXIMOS Y M ÍNIMOS GLOBALES

4. Teorema de Bolzano. Prueba que la ecuación 2x7 = 1 x tiene una solución en [0, 1].

Para ver el Desarrollo de la Autoevaluación 4.1 presiona aquı́ B

Autoevaluación 4.2
1. Continuidad.

a) Sea 8 p p
< x px
> 8
si x > 2
f (x) = x 2
>
: ax + 1 si x < 2.
¿Para qué valor de a existe lı́m f (x)?
x!2
b) Sea 8 3
>
> x + x sen x
>
> si x < 0
>
< x2
f (x) = 0 si x = 0
>
> p
>
> 1 x
>
: p si x > 0.
1+ x
Determina si f es continua o no. En caso de no ser continua en algún punto, indica si es
reparable o no, y repárala en caso de ser reparable.

2. Continuidad.

a) Considera la función 8
>
> 4x3 si x < 1
<
f (x) = 4 si x = 1
>
>
:
3x + 1 si x > 1.
Prueba que f es continua en R.
b) Considera la función 8
< x2 sen 1 si x 6= 0
f (x) = x
:
0 si x = 0.
¿Es f continua en x = 0?

3. Continuidad. Sean f, g, h y k cuatro funciones reales continuas en R, siendo h y f estrı́cta-


mente positivas en todo R, y sea F : R ! R la función definida por
✓ ◆
2 2
F (x) = (f (x)) (g k)(x) + 8x 2 R.
h(x)
Asume adicionalmente que

lı́m k(x) = lı́m h(x) = +1,


x!+1 x!+1

Esta versión puede contener errores 189


C AP ÍTULO 4. C ONTINUIDAD [B ORRADOR] Salomón Alarcón Araneda


lı́m f (x) = sen ↵ con 0 < ↵ < ,
x!+1 2
lı́m F (x) = ↵2
x!+1

y que
9 lı́m g(x).
x!+1

Para que lı́m g(x) posea un valor muy cercano a 1, ¿A qué valor debe estar muy cercano
x!+1
↵?. Justifica apropiadamente tu respuesta.
ln(x 1)10
4. Teorema del valor intermedio. Sea f (x) = x , x 2 ]1, +1[.

a) Prueba que existe c 2 [2, 4] tal que f (c) = 1.


b) Prueba que existe c 2 [4, 1[ tal que f (c) = 0,1.

Para ver el Desarrollo de la Autoevaluación 4.2 presiona aquı́ B

190 Esta versión puede contener errores


Parte III

La Derivada y sus Aplicaciones

191
Capı́tulo 5

La Derivada

E n el presente capı́tulo vamos a introducir el concepto de derivada de una función en un punto,


y a establecer sus propiedades más importantes. Además, discutiremos dos interpretaciones clásicas
de la derivada: una interpretación geométrica, relacionada con la pendiente de la recta tangente a
una curva en un punto dado; y otra fı́sica, relacionada con la razón de cambio de ciertas magnitudes
en el tiempo. Otras utilidades de la derivada y sus aplicaciones serán estudiadas en el capı́tulo
siguiente.

5.1. Definición de la derivada de una función

DEFINICIÓN 5.1.1 Sea f : ]a, b[ ! R una función y sea x0 2 ]a, b[. Decimos que f es derivable en x0 si

f (x0 + h) f (x0 )
9 lı́m ,
h!0 h

en cuyo caso escribimos


f (x0 + h) f (x0 )
f 0 (x0 ) = lı́m ,
h!0 h
entendiendo que f 0 (x0 ) es la derivada de f en x0 .

EJEMPLO 5.1.1 Sea f (x) = c. Calcula f 0 (x).

Solución. Tenemos,
f (x + h) f (x)
f 0 (x) = lı́m
h!0 h
c c
= lı́m
h!0 h

= 0. ⇤

EJEMPLO 5.1.2 Sea f (x) = x. Calcula f 0 (x).

193
C AP ÍTULO 5. L A D ERIVADA [B ORRADOR] Salomón Alarcón Araneda

Solución. Tenemos,
f (x + h) f (x)
f 0 (x) = lı́m
h!0 h
x+h x
= lı́m
h!0 h
= 1. ⇤

EJEMPLO 5.1.3 Sea f (x) = ax2 + bx + c. Calcula f 0 (x).

Solución. Tenemos,
f (x + h) f (x)
f 0 (x) = lı́m
h!0 h
a(x + h)2 + b(x + h) + c (ax2 + bx + c)
= lı́m
h!0 h
ax2 + 2ahx + ah2 + bx + bh + c ax2 bx c
= lı́m
h!0 h
h(2ax + ah + b)
= lı́m
h!0 h
= 2ax + b. ⇤

EJERCICIOS 5.1.1

1. Encuentra la derivada de cada una las siguientes funciones, en su correspondiente dominio,


usando la definición:
p
a) f (x) = xn , n 2 Z b) f (x) = m x, m 2 N, m 2 c) f (x) = sen x

d) f (x) = cos x e) f (x) = tan x f) f (x) = sec x

g) f (x) = csc x h) f (x) = cot x

2. Utilizando la definición de derivada, halla f 0 (x0 ) en el valor dado x0 .

a) f (x) = x2 + x , x0 = 2 b) f (x) = 2x3 , x0 = 0


8
( >
> 2x si x< 1
x3 si x  1 < x0 = 1
c) f (x) = , x0 = 1 d) f (x) = 3x2 si 1x<2,
2 x si x > 1 >
> x0 = 2
: 3
x si x 2

3. Determina condiciones sobre las constantes a, b y c de modo que la función definida por
(
x2 si x  c
f (x) =
ax + b si x > c

sea derivable en x = c.

194 Esta versión puede contener errores


Salomón Alarcón Araneda [B ORRADOR] 5.2. I NTERPRETACI ÓN GEOM ÉTRICA DE LA DERIVADA

4. Calcula, si existe, f 0 (x0 ) .


( (
3x2 si x < 1 8 x si x  3
a) f (x) = , x0 = 1 b) f (x) = , x0 = 3
6x 3 si x 1 25x 1 si x > 3
8
> 1
< x2 + x si x < 0
c) f (x) = 2 , x0 = 0 d) f (x) = |x 2| , x0 = 2
: 1 x3 + x si x 0
>
3

Para ver las Soluciones de los Ejercicios 5.1.1 presiona aquı́ A

5.2. Interpretación geométrica de la derivada


Sabemos que la ecuación de la recta que pasa por dos puntos dados, a saber (x0 , y0 ) y (x1 , y1 ),
está dada por
y1 y0
y y0 = (x x0 ), (5.1)
x1 x0
donde el valor m = xy11 yx00 es conocido como la pendiente de la recta. Además, si se conoce un
punto (x0 , y0 ) por donde pasa la recta y su pendiente m, entonces también podemos determinar la
ecuación de la recta reemplazando el valor de m en la ecuación (5.1), la cual se reduce a

y y0 = m(x x0 ).

Consideremos ahora una curva cualquiera en el plano R2 y un punto cualquiera de ella por donde
pase una recta tangente, por ejemplo, consideremos la curva f (x) = x(2 x) y la recta L que es
tangente a ella en el punto (x0 , f (x0 )).

Figura 5.1. Recta L tangente a la curva f (x) = x(2 x) en un punto de la forma (x0 , f (x0 )) y una recta Lx
que se aproxima a la recta L mientras más pequeña es la diferencia x x0 .

Notemos que la pendiente mLx de la recta Lx que pasa por un punto de la forma (x, f (x)) y
por el punto (x0 , f (x0 ) se aproxima a la pendiente mL de la recta L cuando la diferencia entre x y

Esta versión puede contener errores 195


C AP ÍTULO 5. L A D ERIVADA [B ORRADOR] Salomón Alarcón Araneda

x0 es muy pequeña. Más aún,

y f (x0 )
y f (x0 ) = mLx (x x0 ) ) = mLx con y0 = f (x0 )
x x0
f (x) f (x0 )
) = mLx con y = f (x)
x x0
f (x0 + h) f (x0 )
) ⇡ mL 8h = x x0 pequeña
h
f (x0 + h) f (x0 )
) lı́m = mL
h!0 h
) f 0 (x0 ) = mL .

Luego, podemos interpretar la derivada de una función f en un punto x0 como la pendiente de la


recta tangente a la gráfica de f en el punto (x0 , f (x0 )).

DEFINICIÓN 5.2.1 Sea f una función real definida en ]a, b[ y derivable en x0 2 ]a, b[. Llamamos

i) Recta tangente a la curva representada por la gráfica de f en el punto (x0 , f (x0 )) a la recta
de ecuación
y f (x0 ) = f 0 (x0 )(x x0 ).

ii) Recta normal a la curva representada por la gráfica de f en el punto (x0 , f (x0 )) a la recta de
ecuación
1
y f (x0 ) = (x x0 ).
f 0 (x0 )

EJEMPLO 5.2.1 Prueba que la pendiente de una función afı́n es constante en R.

Solución. Sabemos que

f (x) es afı́n , f (x) = ax + b con a, b 2 R

y
f (x + h) f (x)
f 0 (x) = lı́m
h!0 h
a(x + h) + b ax b
= lı́m
h!0 h
ah
= lı́m
h!0 h

=a
Entonces, para cualquier x tenemos m = a, donde m es la pendiente de la gráfica de f , que es la
recta de ecuación y = ax + b. ⇤

196 Esta versión puede contener errores


Salomón Alarcón Araneda [B ORRADOR] 5.2. I NTERPRETACI ÓN GEOM ÉTRICA DE LA DERIVADA

EJEMPLO 5.2.2 Prueba que la pendiente de la función cuadrática f (x) = ax2 + bx + c, a, b, c 2 R,


a 6= 0, es igual a 2ax + b para cualquier x 2 R.

Solución. Tenemos,

f (x + h) f (x)
f 0 (x) = lı́m
h!0 h
a(x + h)2 + b(x + h) + c ax2 bx c
= lı́m
h!0 h
h(2ax + h + b)
= lı́m
h!0 h
= 2ax + b

= m. ⇤

p
EJEMPLO 5.2.3 Determina el punto de la curva y = 2x3 por donde pasa una recta tangente a
ella, que es perpendicular a la recta de ecuación 4x + 3y + 2 = 0.

Solución. Notemos que la curva está bien definida si x 0. Como la recta L : 4x + 3y + 2 = 0 es


perpendicular a una recta tangente a la curva en algún punto de la curva, tal recta tangente debe
tener pendiente m = m1L , donde mL es la pendiente de la recta L. Como

4 2
4x + 3y + 2 = 0 , y= x ,
3 3
entonces
4 3
mL = ) m= .
3 4
p p 3
Ahora, si ponemos f (x) = 2x3 , x 0, o equivalentemente f (x) = 2 x2 , x 0, entonces
3 p
f 0 (x) = p x,
2
p
y como en el punto (x0 , f (x0 )), donde la recta tangente a la curva f (x) = 2x3 se intersecta con
tal curva, se debe verificar que la pendiente de la curva en (x0 , f (x0 )), debe ser igual a m. Es decir,
se debe cumplir que
3 p 3
f 0 (x0 ) = m , p x0 =
2 4
1
, x0 = ,
8
y ası́, s ✓ ◆
1 3 1
y0 = f (x0 ) = 2 = .
8 16
Por lo tanto, el punto de intersección entre la recta tangente que es perpendicular a la recta
p
4x + 3y + 2 = 0 y la curva y = 2x3 , es el punto 18 , 16
1
. ⇤

Esta versión puede contener errores 197


C AP ÍTULO 5. L A D ERIVADA [B ORRADOR] Salomón Alarcón Araneda

p
Figura 5.2. Recta T tangente a la curva y = 2x3 en el punto 1 1
8 , 16 y perpendicular a la recta 4x + 3y + 2 = 0.

EJERCICIOS 5.2.1

1. Encuentra las ecuaciones de las rectas tangente y normal a la gráfica de la función dada en
el punto P dado:

a) y = x3 , P (1, 1) b) y = x2 + 1 , P (0, 1)
p
c) y = x x3 , P (1, 0) d) y = 1 x2 , P (0, 1)
8a3
e) y = 2 , P (2a, 2a) f) y = x4 + 2x2 + x , P (1, 2) .
x
2. Encuentra el punto en que la recta tangente a la gráfica de f (x) = x3 + 4 en (1, 5) se
intersecta con ella nuevamente.

3. Dada la función f (x) = (x + 2)2 4, determina:


a) La ecuación de la recta normal N a la gráfica de f en el origen.
b) La ecuación de la recta tangente T a la gráfica de f en el origen.

4. Determina el valor de a, b para que la recta y = 5x 3 sea tangente a la gráfica de


f (x) = x3 + ax + b en el punto (1, 2) .

5. Demuestra que la recta tangente a la gráfica de f (x) = x3 2x2 3x + 7 en el punto (2, 1)


es una de las rectas normales a la gráfica de g (x) = x2 3x + 2.

6. ¿Para qué valores de a, b, c las gráficas de g (x) = x3 + cx y f (x) = x2 + ax + b tienen una


recta tangente común en el punto (2, 2)?

7. ¿En qué punto la tangente de la gráfica de f (x) = x2 7x + 3 es paralela a la recta


5x + y 3 = 0?

8. Muestra que existe un punto en R2 tal que la recta 4y = x + 4 es tangente a la gráfica de la


p
función f (x) = x.

Para ver las Soluciones de los Ejercicios 5.2.1 presiona aquı́ A

198 Esta versión puede contener errores


Salomón Alarcón Araneda [B ORRADOR] 5.3. D OS TEOREMAS IMPORTANTES

5.3. Dos teoremas importantes

TEOREMA 5.3.1 (Forma alternativa de la derivada) Sea f : ]a, b[ ! R una función y sea x0 2 ]a, b[.
Si f es derivable en x0 , entonces
f (x) f (x0 )
f 0 (x0 ) = lı́m .
x!x0 x x0

Demostración. Queremos calcular el siguiente lı́mite


f (x) f (x0 )
lı́m .
x!x0 x x0
Para ello, introducimos el cambio de variable h = x x0 , obteniendo x = x0 + h y

x ! x0 , x x0 ! 0 , h ! 0.

Luego, reemplazando adecuadamente, obtenemos


f (x) f (x0 ) f (x0 + h) f (x0 )
lı́m = lı́m = f 0 (x0 ),
x!x0 x x0 h!0 h
pues f es derivable en x0 . ⌅

TEOREMA 5.3.2 (Derivabilidad implica continuidad) Sea f : ]a, b[ ! R una función y sea x0 2 ]a, b[.
Si f es derivable en x0 , entonces f es continua en x0 .

Demostración. Debemos probar que

lı́m f (x) = f (x0 ),


x!x0

o equivalentemente, debemos probar que

lı́m (f (x) f (x0 )) = 0.


x!x0

Veamos que esto último es ası́. Notemos que

lı́m (x x0 ) = 0
x!x0

y que, como f es derivable en x0 , por el Teorema 5.3.1 anterior tenemos que,


(f (x) f (x0 ))
lı́m = f 0 (x0 ) 2 R.
x!x0 x x0
Por lo tanto, por el Teorema 3.3.1 del álgebra de lı́mites, se sigue
f (x) f (x0 )
lı́m (f (x) f (x0 )) = lı́m (x x0 )
x!x0 x!x0 x x0
f (x) f (x0 )
= lı́m (x x0 ) · lı́m
x!x0 x!x0 x x0
= 0 · f 0 (x0 )

= 0. ⌅
Esta versión puede contener errores 199
C AP ÍTULO 5. L A D ERIVADA [B ORRADOR] Salomón Alarcón Araneda

OBSERVACIÓN 5.3.1 El contrarrecı́proco del Teorema 5.3.2 siempre es cierto. Es decir, si f : ]a, b[ ! R es
una función que no es continua en x0 , con x0 2 ]a, b[, entonces f no es derivable en x0 .

OBSERVACIÓN 5.3.2 El recı́proco del Teorema 5.3.2 no siempre es cierto. Es decir, una función continua
en x0 no es necesariamente derivable en x0 .

EJEMPLO 5.3.1 Muestre que la función f (x) = x2 , x 2 R verifica el Teorema 5.3.2.

Solución. Sabemos que f (x) = x2 tiene derivada f 0 (x) = 2x para todo x 2 R. Luego, f (x) = x2 es
una función continua en todo R. ⇤

EJEMPLO 5.3.2 Use la función f (x) = |x|, x 2 R, para probar que el recı́proco del Teorema 5.3.2
no es válido.

Solución. Sabemos que la función f (x) = |x| es continua en x = 0. Sin embargo:

f (0 + h) f (0) |h| |0| h


lı́m = lı́m = lı́m =1
h!0+ h h!0+ h h!0+ h

y
f (0 + h) f (0) |h| |0| h
lı́m = lı́m = lı́m = 1.
h!0 h h!0 h h!0 h
En otras palabras,
f (0 + h) f (0)
@ lı́m
h!0 h
y por lo tanto, no existe f 0 (0). Más aún, tenemos que
8
>
> 1 si x > 0
>
<
(|x|)0 = 6 9 si x = 0
>
>
>
:
1 si x < 0. ⇤

5.4. La función derivada

DEFINICIÓN 5.4.1 Sea I ⇢ R un intervalo y sea f : I ✓ R ! R una función. Llamamos función


derivada de f (o función primera derivada de f ) a la función f 0 definida por:

f0 : A ⇢ I ! R
f (x + h) f (x)
x ! f 0 (x) = lı́m
h!0 h
donde A es el conjunto de todos los puntos en I para los cuales existe el lı́mite en la definición
de f 0 .

200 Esta versión puede contener errores


Salomón Alarcón Araneda [B ORRADOR] 5.4. L A FUNCI ÓN DERIVADA

NOTACIÓN 5.4.1
Es usual escribir
d df
f 0 (x) =
f (x) = (x).
dx dx
Esta notación, introducida por Leibniz, es útil para destacar la variable respecto a la cual
estamos derivando.
Cuando ponemos y = f (x), entonces escribimos
dy
y0 = .
dx

EJERCICIOS 5.4.1

1. Utilizando la definición de derivada determina, si existe, la función derivada f 0 e indica su


dominio:
x2 + 1 1
a) f (x) = b) f (x) =
x x
p
c) f (x) = 1 + x d) f (x) = x5 4x3 + 2x 3
8
>
> x si x<0 (
< 2x si x  3
e) f (x) = 2x si 0  x  3 f) f (x) =
>
> 3 si x > 3
:
9 x si x>3

2. Sea f : ] 1, 2[ ! R la función definida por:


8
> 4 3 x2
>
>
< x x + 3 si x<0
2
f (x) = 2x3 3x2 + 3 si 0  x  1
>
>
>
:
sen (⇡x) + 1 si 1 < x < 2

a) Determina si f es derivable en x = 0 y en x = 1.
b) Define f 0 (x) donde exista.

3. Encuentra a, b 2 R tales que la función f resulte derivable en ]0, +1[ y calcula f 0 (x) si:
( p
3
3x si 0 < x  9
f (x) =
ax + bx si x > 9.
2

4. Considera la función (
x2 si x > 0
f (x) =
x si x  0.
Determina el dominio de la función f 0 .

Para ver las Soluciones de los Ejercicios 5.4.1 presiona aquı́ A

Esta versión puede contener errores 201


C AP ÍTULO 5. L A D ERIVADA [B ORRADOR] Salomón Alarcón Araneda

5.5. Derivadas de algunas funciones conocidas


A continuación se muestran las derivadas de algunas funciones.

5.5.1. Derivadas de funciones algebraicas


La derivada de una constante
Sea k una constante, entonces

d
(k) = 0.
dx

La derivada de una potencia


Sea p 2 Q, entonces

d p
(x ) = p xp 1
.
dx

En particular,

d
(x) = 1.
dx

La derivada del valor absoluto


8
>
> 1 si x > 0,
>
<
d
(|x|) = 6 9 si x = 0,
dx >
>
>
:
1 si x < 0.

5.5.2. Derivadas de funciones trigonométricas


La derivada de seno

d
(sen x) = cos x.
dx

La derivada de coseno

d
(cos x) = sen x.
dx

202 Esta versión puede contener errores


Salomón Alarcón Araneda [B ORRADOR] 5.5. D ERIVADAS DE ALGUNAS FUNCIONES CONOCIDAS

La derivada de tangente

d
(tan x) = sec2 x.
dx

La derivada de cosecante

d
(csc x) = csc x · cot x.
dx

La derivada de secante

d
(sec x) = sec x · tan x.
dx

La derivada de cotangente

d
(cot x) = csc2 x.
dx

5.5.3. Derivadas de funciones logarı́tmicas y exponenciales


La derivada de una función exponencial de base a

d x
(a ) = ln a · ax .
dx

En particular, si a = e, entonces

d x
(e ) = ex .
dx

La derivada de una función logaritmo en base a.

d 1
(loga x) = .
dx ln a · x

En particular, si a = e tenemos loge x = ln x, x 2 R+ , y entonces

d 1
(ln x) = .
dx x

Esta versión puede contener errores 203


C AP ÍTULO 5. L A D ERIVADA [B ORRADOR] Salomón Alarcón Araneda

5.6. Álgebra de derivadas

TEOREMA 5.6.1 (Álgebra de derivadas) Sean f y g dos funciones derivables en ]a, b[, donde
]a, b[ ⇢ Dom(f ) \ Dom(g). Entonces para cada x 2 ]a, b[ se obtienen los siguientes resultados:

i) Derivada del producto por escalar


0 d
kf (x) = kf (x) = kf 0 (x); donde k es una constante.
dx
ii) Derivada de la suma
0 d
f (x) + g(x) = f (x) + g(x) = f 0 (x) + g 0 (x).
dx
iii) Derivada de la resta
0 d
f (x) g(x) = f (x) g(x) = f 0 (x) g 0 (x).
dx
iv) Derivada del producto
0 d
f (x) g(x) = f (x) g(x) = f 0 (x) g(x) + f (x) g 0 (x).
dx
Además, para cada x 2 D tal que g(x) 6= 0 se verifica

v) Derivada de un cuociente
✓ ◆ ✓ ◆
f (x) 0 d f (x) f 0 (x) g(x) f (x) g 0 (x)
= = 2 .
g(x) dx g(x) g(x)

EJERCICIOS 5.6.1

1. Deriva las siguientes funciones indicando qué regla se está usando:

a) f (x) = 7x5 3x3 + 2x2 x+3 b) f (x) = (3x + 5)(4x3 2x 1)


✓ 3 ◆✓ ◆
3x5 4x2 + 2 x 2x x 1
c) f (x) = d) f (x) =
x3 x x4 + 4 x
e) f (x) = sen x cos x + tan x f) f (x) = sen x · ex · ln x + x · ln x

2. Utilizando los teoremas sobre derivación, encuentra las derivadas de las siguientes
funciones:
a) f (x) = sec x b) f (x) = csc x c) f (x) = cot x
x sen x 1 2 sen x
d) f (x) = e) f (x) = f) f (x) = .
1 + x2 1 + 2 cos x 2 cos x

Para ver las Soluciones de los Ejercicios 5.6.1 presiona aquı́ A

204 Esta versión puede contener errores


Salomón Alarcón Araneda [B ORRADOR] 5.7. R EGLA DE LA CADENA

5.7. Regla de la cadena

TEOREMA 5.7.1 (Derivada de una función compuesta. Regla de la cadena) Sean f y g dos
funciones reales tales que Rec(g) ⇢ Dom(f ), con g derivable en cada x 2 Dom(g) y f derivable
en cada g(x). Entonces

d ⇣ ⌘0
((f g)(x)) = f g(x) = f 0 g(x) g 0 (x).
dx
Equivalentemente, si ponemos y = f (z) y z = g(x), tenemos que

dy dy dz
= · .
dx dz dx

COROLARIO 5.7.1 (Regla de la cadena para potencias) Sea g una función real que es derivable
p
en cada x 2 Dom(g) y sea p 2 Q. Entonces si g(x) está bien definida, tenemos que

d p
g(x) = p (g(x))p 1
g 0 (x),
dx
siempre que la expresión del lado derecho esté bien definida.

EJEMPLO 5.7.1 Sea f (x) = x3 y sea g(x) = x2 + 1. Calcula (f g)0 (x).

Solución. Tenemos que f 0 (x) = 3x2 y g 0 (x) = 2x, de donde se sigue que
0
f g(x) = f 0 (g(x)) g 0 (x)
2
= 3 g(x) · 2x

= 6x(x2 + 1)2 . ⇤

dy
EJEMPLO 5.7.2 Sea y = (x3 + 2x + 1)4 . Calcula y 0 = dx .

Solución. Buscamos una composición entre funciones de las cuales conocemos sus derivadas y de
forma tal que la composición resulte ser exactamente igual a y. Por ejemplo, escogiendo

f (x) = x4 y g(x) = x3 + 2x + 1,

obtenemos
(f g)(x) = f g(x)
4
= g(x)

= (x3 + 2x + 1)4

= y.

Esta versión puede contener errores 205


C AP ÍTULO 5. L A D ERIVADA [B ORRADOR] Salomón Alarcón Araneda

Entonces, como f 0 (x) = 4x3 y g 0 (x) = 3x2 + 2, tenemos que

y 0 = f 0 g(x) g 0 (x)
3 0
= 4 g(x) g (x)

= 4(x3 + 2x + 1)3 (3x2 + 2). ⇤

OBSERVACIÓN 5.7.1 Informalmente hablando, la regla de la cadena consiste en derivar la función que
está “más afuera”, evaluada en la función que “va por dentro”, y multiplicar este resultado por la derivada
de la función que “va por dentro”. Si es necesario, se debe volver a aplicar la regla de la cadena para la
derivada de la función que “va por dentro”.

EJEMPLO 5.7.3 Sea f (x) = sen(tan x). Encuentra f 0 (x).

Solución. Ponemos F (x) = sen x y G(x) = tan x. Entonces:

f (x) = F G(x)

= sen(tan x).
Luego, como F 0 (x) = cos x y

G0 (x) = (tan x)0


✓ ◆
sen x 0
=
cos x
cos x · cos xsen x · ( sen x)
=
cos2 x
cos2 x + sen2 x
=
cos2 x
1
=
cos2 x
= sec2 x,
entonces tenemos que
f 0 (x) = F 0 G(x) G0 (x)

= cos(tan x) sec2 x. ⇤

p
EJEMPLO 5.7.4 Sea f (x) = 3
1 + tan(ln x). Halla f 0 (x).
p
Solución. Ponemos F (x) = 3 x y G(x) = 1 + tan(ln x). Entonces:

f (x) = F G(x)
p
= 3 1 + tan(ln x).
2
Notemos que F 0 (x) = 1
3x
3 y que para encontrar G0 (x) debemos aplicar la regla de la cadena.

206 Esta versión puede contener errores


Salomón Alarcón Araneda [B ORRADOR] 5.7. R EGLA DE LA CADENA

Tenemos,
G0 (x) = S 0 T (x) T 0 (x)
1
= sec2 (ln x) · ,
x
donde hemos considerado S(x) = tan x (ası́ que S 0 (x) = sec2 x), y T (x) = ln x (ası́ que T 0 (x) = x1 ).
Luego,
f 0 (x) = F 0 G(x) G0 (x)
1 2
= G(x) 3 G0 (x)
3
1 2 1
= 1 + tan(ln x) 3
sec2 (ln x) · . ⇤
3 x

EJEMPLO 5.7.5 Sea a > 0.

a) Si f (x) = ax , prueba que f 0 (x) = ln a ax .

b) Más generalmente, si g : A ⇢ R ! R es una función derivable en A y f (x) = ag(x) , prueba que


0
f 0 (x) = ln a g 0 (x) ag(x), x 2 A. En particular, este resultado muestra que eg(x) = g 0 (x) eg(x) .

Solución.

a) En primer lugar, notemos que


x
ax = eln a

= (ex )ln a .

Luego, si consideramos F (x) = xln a y G(x) = ex , obtenemos que

F (G(x)) = (ex )ln a

= ax .

Además, como
G0 (x) = ex

y
F 0 (x) = ln a xln a 1

entonces,
F 0 (G(x)) = ln a (ex )ln a 1

x
= ln a eln a e x

= ln a ax e x.

Esta versión puede contener errores 207


C AP ÍTULO 5. L A D ERIVADA [B ORRADOR] Salomón Alarcón Araneda

De aquı́, por regla de la cadena obtenemos


0
(ax )0 = F (G(x))

= F 0 (G(x)) G0 (x)
x
= ln a eln a e x ex

= ln a ax .

b) Notemos ahora que


g(x)
ag(x) = eln a

= eg(x) ln a
ln a
= eg(x) .
Luego, si consideramos F (x) = xln a y G(x) = eg(x) , obtenemos que
ln a
F (G(x)) = eg(x)

= ag(x) .
Notemos también que G(x) = eg(x) es la composición entre la función T (x) = ex y g(x). Es
decir, G(x) = T (g(x)) y como
T 0 (x) = ex ,
entonces
T 0 (g(x)) = eg(x) .
De aquı́, por regla de la cadena obtenemos
0
G0 (x) = T (g(x))

= T 0 (g(x)) g 0 (x)

= eg(x) g 0 (x).
Por otro lado, F 0 (x) = ln a xln a 1 implica que
⇣ ⌘ln a 1
F 0 (G(x)) = ln a eg(x) .
Luego, por regla de la cadena obtenemos
0 0
ag(x) = F (G(x))

= F 0 (G(x)) G0 (x)
⇣ ln a 1

= ln a · eg(x) eg(x) g 0 (x)

= ln a eg(x) ln a e g(x) eg(x) g 0 (x)

= ln a eg(x) ln a g 0 (x)

= ln a ag(x) g 0 (x). ⇤

208 Esta versión puede contener errores


Salomón Alarcón Araneda [B ORRADOR] 5.7. R EGLA DE LA CADENA

EJERCICIOS 5.7.1

1. Usando regla de la cadena, encuentra una expresión para f 0 (x), cuando:


p
a) f (x) = sen cos(5x) b) f (x) = etan(x+5)3
✓ ◆ p
x+3 4
c) f (x) = ln · cot x3 · e2x d) f (x) = x ln x x sen ex3
x 2

2. Sean f y g dos funciones reales derivables en un intervalo abierto I ⇢ R, con f (x) > 0 para
todo x 2 I. Utilizando la regla de la cadena, encuentra una expresión para la derivada de
la función H(x) = (f (x))g(x) , x 2 I.
⇣ ⌘ ✓ ◆1
0 ⇡ sen x + cos x 2
3. Calcula f si f (x) =
2 sen x cos x
dy
4. Encuentra si
dx
cot2 (3x) ⇣ p ⌘
a) y = b) y = sen3 5x 2x2 + 1
1 + x2
⇣p ⌘
c) y = 3x2 2xy y2 d) y = x cos tan(x2 + 1)2

5. Utilizando las reglas sobre derivación, encuentra las derivadas de las siguientes funciones
1 1
a) f (x) = cos (sen x) sen (cos x) b) f (x) = x cos sen
x x
p
c) f (x) = sen cos2 x tan (sen x) d) f (x) = sen (tan(4x) cos2 (3x6 ))
2
e) f (x) = 2 x2 cos x2 + 2x sen x3 f) f (x) = (x sen x) 3 sen x
x x
g) f (x) = tan6 x2 2x (sen x) + 1 h) f (x) = tan cot , 8x6=n⇡, n 2 Z
2 2
8
< f (x) · sen 1
> si x 6= 0
6. Sea g (x) = x . Si f 0 (0) = f (0) = 0, calcula el valor de g 0 (0).
>
: 0 si x = 0

7. Sea g : R ! R la función definida por:


8 q
>
> (x 1)2 + 1 1
<
si x 6= 1
g (x) = x 1
>
>
:
0 si x = 1

a) ¿Es g continua en todo su dominio?


b) ¿Es g derivable en x = 1?

Para ver las Soluciones de los Ejercicios 5.7.1 presiona aquı́ A

Esta versión puede contener errores 209


C AP ÍTULO 5. L A D ERIVADA [B ORRADOR] Salomón Alarcón Araneda

5.8. Derivadas de orden superior


Sabemos que si una función f es derivable, entonces podemos definir la función derivada de f o
primera derivada de f , la cual denotamos por f 0 . Recordemos que

Dom(f 0 ) ⇢ Dom(f ).

Ahora, si f 0 es derivable, podemos definir la función derivada de f 0 , que con respecto a f viene
a ser la segunda derivada de f , la cual denotamos naturalmente por f 00 . Notemos que

Dom(f 00 ) ⇢ Dom(f 0 ) ⇢ Dom(f ).

Si f 00 es derivable, podemos definir la función tercera derivada de f , la cual denotamos por f 000 .
Notemos que
Dom(f 000 ) ⇢ Dom(f 00 ) ⇢ Dom(f 0 ) ⇢ Dom(f ).
Este proceso de derivación de f puede continuar hasta que la (n + 1)-ésima derivada no
esté definida para ningún valor x 2 Dom(f (n) ).

NOTACIÓN 5.8.1 Sea f una función n veces derivable en x, entonces:


df
f (1) (x) = f 0 (x) = (x) denota la primera derivada de f en x (derivada de orden 1).
dx
d2 f
f (2) (x) = f 00 (x) = (x) denota la segunda derivada de f en x (derivada de orden 2).
dx2
d3 f
f (3) (x) = f 000 (x) = (x) denota la tercera derivada de f en x (derivada de orden 3).
dx3
d4 f
f (4) (x) = (x) denota la cuarta derivada de f en x (derivada de orden 4).
dx4
............
dn f
f (n) (x) = (x) denota la n-ésima derivada de f en x (derivada de orden n).
dxn

DEFINICIÓN 5.8.1 Sea f : ]a, b[ ! R una función continua en ]a, b[. Decimos que f es de clase C k
en ]a, b[, lo que denotamos por f 2 C k (]a, b[), si las derivadas de orden superior f 0 , f 00 , . . . , f (k)
son todas funciones continuas en ]a, b[. Si f (k) existe y es continua para todo k 2 N, entonces
decimos f es de clase C 1 , lo que denotamos por f 2 C 1 (]a, b[).

EJEMPLO 5.8.1 Sea y = x cos(ln x) + x sen(ln x).

a) Usando la regla del producto en combinación con la regla de la cadena, encuentra y 0 e y 00 .

b) Reemplazando adecuadamente los valores de y 0 e y 00 , calcula el valor más simplificado de


la expresión
x2 y 00 xy 0 + 2y.

210 Esta versión puede contener errores


Salomón Alarcón Araneda [B ORRADOR] 5.8. D ERIVADAS DE ORDEN SUPERIOR

Solución.

a) Notemos que
y = x cos(ln x) + x sen(ln x) ) y 0 = 2 cos (ln x)
sen (ln x)
) y 00 = 2 .
x
b) Ahora reemplazamos y 0 e y 00 en la expresión requerida.
✓ ◆
2 00 0 2 sen (ln x)
x y xy + 2y = x 2 x (2 cos (ln x)) + 2 (x cos(ln x) + x sen(ln x))
x
= 2x sen(ln x) 2x cos(ln x) + 2x cos(ln x) + 2x sen(ln x)

= 0. ⇤

EJEMPLO 5.8.2 Sea f (x) = xex . Encuentra una fórmula para f (n) (x) (la n-ésima derivada de f ).
¿De qué clase es esta función?

Solución. Tenemos
f (x) = xex ) f 0 (x) = ex + xex

) f 00 (x) = 2ex + xex

) f 000 (x) = 3ex + xex

...
) f (n) (x) = nex + xex = (n + x)ex .
Como para cada n 2 N la correspondiente derivada está bien definida y es continua en R = Dom(f ),
concluimos que la función es de clase C 1 (R). ⇤

TEOREMA 5.8.1 (Regla de Leibniz) Sean f, g : [a, b] ! R funciones n veces derivables en ]a, b[ ,
entonces su producto también es n veces derivable en ]a, b[ y verifica
n
!
X n
(f g)(n) = f (n k) g k .
k=0
k

EJERCICIOS 5.8.1

1. Sea f (x) = 1
2 sen(4x). Determina para qué valor de b se verifica la igualdad:
⇣⇡ ⌘ ⇣⇡ ⌘ ⇣ ⇣⇡ ⌘ p ⇣ ⇡ ⌘⌘
f 000 7f 0 = b 144f + 12 2f 0 .
8 2 8 2

2. Encuentra una fórmula general para f (n) (x) si:

a) f (x) = sen x b) f (x) = e2x c) f (x) = ln x, x > 0.

¿De que clase es cada una de las funciones anteriores?

Esta versión puede contener errores 211


C AP ÍTULO 5. L A D ERIVADA [B ORRADOR] Salomón Alarcón Araneda

5
3. Determina de qué clase es en R la función f (x) = x 3 .

4. Considera el polinomio p(x) = a0 + a1 x + a2 x2 + . . . + an xn . Muestra que

p(k) (0)
ak = .
k!
5. Encuentra la n-ésima derivada de la función

a) f (x) = x2 ex
b) f (x) = xn ln x.

Para ver las Soluciones de los Ejercicios 5.8.1 presiona aquı́ A

5.9. Derivada de una función inversa

TEOREMA 5.9.1 (Derivada de una función inversa) Sea f : ]a, b[ ! R una función continua e
invertible, y sean c 2 ]a, b[ y k 2 R tales que f (c) = k. Si 9f 0 (c), con f 0 (c) 6= 0, entonces

1 0 1 0 1
9(f ) (k) y (f ) (k) = .
f 0 (f 1 (k))

Demostración. Partimos observando lo siguiente.

Por definición de inversa,


1 1
y = f (x) , x=f (y) , f (x) = f (f (y)),
1 1
k = f (c) , c=f (k) , f (c) = f (f (k)).

Ahora, como f es biyectiva, por continuidad de f obtenemos que

x!c , f (x) ! f (c) , y ! k.

Luego, ✓ ◆
f 1 (y) f 1 (k)
1 0
(f ) (k) = lı́m
y!k y k
1
= 1 1
f f (y) f f (k)
lı́m 1 1
y!k f (y) f (k)
1
=
f (x) f (c)
lı́m
x!c x c
1
= 0
f (c)
1
= 0 . ⌅
f (f 1 (k))
212 Esta versión puede contener errores
Salomón Alarcón Araneda [B ORRADOR] 5.9. D ERIVADA DE UNA FUNCI ÓN INVERSA

TEOREMA 5.9.2 (Derivadas de funciones trigonométricas inversas) En sus correspondientes


dominios tenemos que:

1 1
(arc sen x)0 = p (arc cos x)0 = p
1 x2 1 x2
1 1
(arc tan x)0 = (arc cot x)0 =
1 + x2 1 + x2
1 1
(arc sec x)0 = p (arc csc x)0 = p
|x| x2 1 |x| x2 1

Demostración.

Para estudiar la derivada de la función arco seno, procedemos como sigue. Construimos un
triángulo rectángulo tal que sen ↵ = x; ası́ arc sen x = ↵:

Figura 5.3. Triángulo rectángulo tal que sen ↵ = x.

Ahora aplicamos el Teorema 5.9.1 de la derivada de una función inversa y obtenemos:

1
(arc sen x)0 =
(sen ↵)0
1 p
= (en nuestro triángulo cos ↵ = 1 x2 ).
cos ↵
1
=p .
1 x2

Para estudiar la derivada de la función arco coseno, procedemos como sigue. Construimos
un triángulo rectángulo tal que cos ↵ = x; ası́ arc cos x = ↵:

Figura 5.4. Triángulo rectángulo tal que cos ↵ = x.

Esta versión puede contener errores 213


C AP ÍTULO 5. L A D ERIVADA [B ORRADOR] Salomón Alarcón Araneda

Ahora aplicamos el Teorema 5.9.1 de la derivada de una función inversa y obtenemos:

1
(arc cos x)0 =
(cos ↵)0
1 p
= (en nuestro triángulo sen ↵ = 1 x2 ).
sen ↵
1
= p .
1 x2

Para estudiar la derivada de la función arco tangente, procedemos como sigue. Construimos
un triángulo rectángulo tal que tan ↵ = x; ası́ arc tan x = ↵:

Figura 5.5. Triángulo rectángulo tal que tan ↵ = x.

Ahora aplicamos el Teorema 5.9.1 de la derivada de una función inversa y obtenemos:

1
(arc tan x)0 =
(tan ↵)0
1 p
= (en nuestro triángulo sec ↵ = 1 + x2 ).
sec2 ↵
1
= .
1 + x2

Para estudiar la derivada de la función arco cotangente, procedemos como sigue. Construimos
un triángulo rectángulo tal que cot ↵ = x; ası́ arc cot x = ↵:

Figura 5.6. Triángulo rectángulo tal que cot ↵ = x.

214 Esta versión puede contener errores


Salomón Alarcón Araneda [B ORRADOR] 5.9. D ERIVADA DE UNA FUNCI ÓN INVERSA

Ahora aplicamos el Teorema 5.9.1 de la derivada de una función inversa y obtenemos:

1
(arc cot x)0 =
(cot ↵)0
1 p
= (en nuestro triángulo csc ↵ = 1 + x2 ).
csc2 ↵
1
= .
1 + x2

Para estudiar la derivada de la función arco secante, procedemos como sigue. Construimos
un triángulo rectángulo tal que sec ↵ = x; ası́ arc sec x = ↵:

Figura 5.7. Triángulo rectángulo tal que sec ↵ = x.

Ahora aplicamos el Teorema 5.9.1 de la derivada de una función inversa y obtenemos:

1
(arc sec x)0 =
(sec ↵)0
1 p
= (en nuestro triángulo tan ↵ = x2 1).
sec ↵ tan ↵
1
= p .
x x2 1

Para estudiar la derivada de la función arco cosecante, procedemos como sigue. Construimos
un triángulo rectángulo tal que csc ↵ = x; ası́ arc csc x = ↵:

Figura 5.8. Triángulo rectángulo tal que csc ↵ = x.

Esta versión puede contener errores 215


C AP ÍTULO 5. L A D ERIVADA [B ORRADOR] Salomón Alarcón Araneda

Ahora aplicamos el teorema de la función inversa y obtenemos:


1
(arc csc x)0 =
(csc ↵)0
1 p
= (en nuestro triángulo cot ↵ = x2 1).
csc ↵ cot ↵
1
= p . ⌅
x x2 1

EJERCICIOS 5.9.1

1. Encuentra la derivada de las siguientes funciones:


p
a) f (x) = cos ln x + arc sen(x) e5x b) f (x) = ln 2x + arc tan(x 1)2 + (x 1)2

2. Encuentra las derivadas de las siguientes funciones. En cada caso, la función f se supone
definida para los valores reales que permiten que la expresión f (x) tenga sentido.
✓ ◆ ✓ ◆
p p 1 x 1+x
a) f (x) = x arc tan x b) f (x) = arc cos p arc sen p
2 2
c) f (x) = arc sen (sen x cos x) d) f (x) = arc tan sen2 x tan2 x
✓ ◆
1+x 3
e) f (x) = arc cot f) f (x) = arc tan x2 arc sen x2
1 x
p
g) f (x) = arc sen (1 + x) h) f (x) = arc sec 1+x
1
i) f (x) = j) f (x) = arc sen cos2 1 + x2
1 + arc tan x

3. Demuestra que
✓ ◆0
1
arc cot x arc tan =0 8x 2 R \ {0}
x

4. Encuentra la derivada de la función


p
f (x) = x (arc sen x)2 2x + 2 1 x2 arc sen x

y exprésala en su forma más simple.

Para ver las Soluciones de los Ejercicios 5.9.1 presiona aquı́ A

5.10. Derivación implı́cita


DEFINICIÓN 5.10.1 Sea f una función real y sea x 2 Dom(f ). La expresión y = f (x) corresponde
a una ecuación en dos variables, donde la variable y queda definida explı́citamente en función
de la variable x. En este caso decimos que y es una función definida explı́citamente por la función
f que depende de la variable x.

216 Esta versión puede contener errores


Salomón Alarcón Araneda [B ORRADOR] 5.10. D ERIVACI ÓN IMPL ÍCITA

Sin embargo, no todas las funciones están definidas explı́citamente.

DEFINICIÓN 5.10.2 Una expresión del tipo F (x, y) = 0, donde F representa una función de variables
x e y, corresponde a una ecuación en dos variables de manera tal que la variable y está ligada
mediante F a la variable x. En este caso decimos que y queda definida implı́citamente por una o
más funciones que dependen de x, las cuales no siempre se pueden determinar explı́citamente.

EJEMPLO 5.10.1 Indica qué funciones a continuación están definidas explı́citamente, y cuales
implı́citamente con respecto a x.
x+2
a) y = x3 4x + 2 b) tan(xy 2 ) = ln(x2 y) c) y = , x 6= 2 d) y = ex + tan x e) xy = 1.
x 2

Solución. Las funciones y en a), c) y d) están definidas explı́citamente respecto a x, mientras que
en b) y e) no lo están. ⇤

EJEMPLO 5.10.2 La ecuación xy = 1 define implı́citamente una función que depende de x. Obtén,
si es posible, una fórmula explı́cita para y en función de x.

Solución. Despejando y, obtenemos

1
y= x 6= 0. ⇤
x

EJEMPLO 5.10.3 La ecuación x2 + 3y 2 = 5 representa una o más funciones implı́citas de y en


función de x. Determina, si es posible, alguna fórmula explı́cita para y en función de x.
p
Solución. Resolviendo la ecuación cuadrática para y, obtenemos explı́citamente para |x|  5 :
r r
5 x2 5 x2
y= y= . ⇤
3 3

EJEMPLO 5.10.4 La ecuación yx = tan(yx) representa una o más funciones implı́citas de y en


función de x. Determina, si es posible, alguna fórmula explı́cita para y en función de x.

Solución. No posible despejar y en función de x, pues se trata de una ecuación trascendente. Sin
embargo, si ponemos y = f (x), en muchos casos podremos estudiar la ecuación

x f (x) = tan(x f (x)). ⇤

Como ya sabemos derivar funciones definidas explı́citamente, ahora nos interesa derivar
funciones definidas implı́citamente. Para ello es conveniente usar el Teorema 5.6.1 del álgebra de
derivadas y el Teorema 5.7.1 de la regla de la cadena, interpretando la variable y como y = f (x), y
derivando directamente sobre la ecuación.

Esta versión puede contener errores 217


C AP ÍTULO 5. L A D ERIVADA [B ORRADOR] Salomón Alarcón Araneda

NOTACIÓN 5.10.1 Sea y = f (x), con f una función derivable hasta el orden n, n 2 N; entonces
dy df
y0 = = f 0 (x) = (x)
dx dx
d2 y d2 f
y 00 = = f 00
(x) = (x)
dx2 dx2
d3 y d3 f
y 000 = = f 000
(x) = (x)
dx3 dx3
............
dn y dn f
y (n) = = f (n)
(x) = (x).
dxn dxn

EJEMPLO 5.10.5 Considera la curva (xy + ln y)2 = 5xy.

a) Usando regla de la cadena y derivando implı́citamente con respecto a x, encuentra y 0 .

b) Usando el resultado obtenido anteriormente, encuentra la ecuación de la recta tangente a


la curva en el punto (5, 1).

Solución.

a) Derivando implı́citamente obtenemos


✓ ◆
y0 0
2 (xy + ln (y)) y + xy + = 5y + 5xy 0
y
2
) 2y (xy + ln (y)) + 2x (xy + ln (y)) y 0 + (xy + ln (y)) y 0 = 5y + 5xy 0
y
✓ ◆
2
) 2x (xy + ln (y)) + (xy + ln (y)) 5x y 0 = 5y 2y (xy + ln (y))
y
5y 2y (xy + ln (y))
) y0 = .
2x (xy + ln (y)) + y2 (xy + ln (y)) 5x

b) Desde el resultado previo se sigue que

5 10
y0 =
(5,1) 50 + 10 25
5
=
35
1
= .
7
Luego, la ecuación de la recta tangente a la curva que pasa por el punto (5, 1) es:

1
y 1= (x 5). ⇤
7

218 Esta versión puede contener errores


Salomón Alarcón Araneda [B ORRADOR] 5.11. E CUACIONES PARAM ÉTRICAS

TEOREMA 5.10.1 (Una aplicación de la derivación implı́cita) Sean f y g dos funciones reales y
sea D = Dom(f ) \ Dom(g). Si f y g son derivables en c 2 D y f (c) > 0, entonces la función real
g(x)
H definida por H(x) = f (x) es derivable en c y se verifica que
✓ ◆
0 0 f 0 (c)
H (c) = H(c) g (c) ln f (c) + g(c) .
f (c)

Demostración. Notemos que como f (c) > 0, entonces H(c) > 0 y ası́, ln H(c) está bien definido.
Luego,
g(c)
H(c) = f (c) ) ln H(c) = g(c) ln f (c)
H 0 (c) f 0 (c)
) = g 0 (c) ln f (c) + g(c)
H(c) f (c)
✓ ◆
f 0 (c)
0 0
) H (c) = H(c) g (c) ln f (c) + g(c) . ⌅
f (c)

EJERCICIOS 5.10.1
dy
1. Halla dx si:
2
a) y 3 + y 2 5y x2 = 4 b) xy 2 yx2 = 3 c) sen(xy) = ey + 2.
⇣p ⌘
2. Calcula la pendiente de la recta tangente a la gráfica de x2 +4y 2 = 4 en el punto 2, p1
2
.
(La gráfica es una elipse de lado mayor 2 y lado menor 1, este último sobre el eje y).

3. Calcula la pendiente de la gráfica de 3(x2 + y 2 )2 = 100xy en el punto (3, 1).


d y2
4. Halla dx 2 a partir de x + y = 25. Encuentra la ecuación de la recta normal a esta curva en
2 2

el punto (4, 3).

5. Encuentra las ecuaciones de la recta tangente y la recta normal a la gráfica de la curva:


p
a) x2 + 2x = y en el punto (1, 9) b) y 2 = x en el punto (1, 1).

6. Calcula la derivada de cada una de las siguientes funciones:


i ⇡h i ⇡h
a) f (x) = (cos x)sen x , x 2 0, b) f (x) = cos(xsen x ), x 2 0, .
2 2

Para ver las Soluciones de los Ejercicios 5.10.1 presiona aquı́ A

5.11. Ecuaciones paramétricas


El movimiento de una partı́cula en el plano R2 se puede representar mediante el gráfico de una
curva C. Luego, las coordenadas (x, y) 2 C representan la posición de la partı́cula en un instante t;

Esta versión puede contener errores 219


C AP ÍTULO 5. L A D ERIVADA [B ORRADOR] Salomón Alarcón Araneda

es decir, la posición de la partı́cula en un instante t se puede representar mediante las ecuaciones

x = x(t) e y = y(t).

Estas ecuaciones reciben el nombre de ecuaciones paramétricas de la curva C.


De forma más rigurosa, si f, g : [a, b] ! R dos funciones continuas en [a, b] y ponemos

x = f (t) e y = g(t) 8t 2 [a, b],

entonces la curva generada por los pares (x, y) queda definida parametricamente mediante el con-
junto
C = {(x, y) 2 R2 : x = f (t) ^ y = g(t) : t 2 [a, b]}.
El punto de coordenadas (f (a), g(a)) se denomina usualmente punto inicial de la curva C y el punto
de coordenadas (f (b), g(b)) se denomina usualmente punto terminal de la curva C. En el caso en que
el punto inicial y terminal de la curva coinciden, se dice que la curva plana C es cerrada.
Por otro lado, si (f (t1 ), g(t1 )) 6= (f (t2 ), g(t2 )) para todo t1 , t2 2 [a, b], con t1 6= t2 , salvo tal vez
para t1 = a y t2 = b, entonces decimos que la curva es simple.

EJEMPLO 5.11.1 Sea C la curva de ecuaciones paramétricas x = a cos t e y = a sen t, t 2 [0, 2⇡[ ,
donde a > 0. Determina la ecuación cartesiana para la curva C y traza su gráfica en el plano R2 .

Solución. Notemos que

x = a cos t ^ y = a sen t ) x2 + y 2 = a2 .

Luego, la ecuación cartesiana de la curva C está dada por la ecuación x2 +y 2 = a2 , que corresponde
a la ecuación de la circunferencia de radio centrada en el origen y radio a. ⇤

Figura 5.9. La gráfica de la curva C = {(x, y) 2 R2 : x = a cos t ^ y = a sen t}, donde a > 0, es la
circunferencia centrada en el origen y radio a.

EJEMPLO 5.11.2 Sea C la curva determinada por las ecuaciones paramétricas x = t2 y y = t3 ,


t 0. Determina la ecuación cartesiana para la curva C y traza su gráfica en el plano R2 .

220 Esta versión puede contener errores


Salomón Alarcón Araneda [B ORRADOR] 5.11. E CUACIONES PARAM ÉTRICAS

Solución. Notemos que


1 1
x = t2 ^ y = t3 ) t = y 3 = x2
3
) y = x2 .
3
Luego, la ecuación cartesiana de la curva C está dada por la ecuación y = x 2 , con x 0. ⇤

1 1 3
Figura 5.10. La gráfica de la curva C = {(x, y) 2 R2 : x 2 = t ^ y 3 = t} es la gráfica de la curva y = x 2 .

Debemos advertir que no siempre será fácil determinar la ecuación cartesiana de una ecuación
definida paramétricamente, ası́ como tampoco será fácil determinar su gráfica. Sin embargo, como
veremos más adelante, es posible obtener información acerca de su gráfica, conociendo algunas
derivadas de la variable y considerada como una función que depende de x. Nos interesa,
por lo tanto, derivar ecuaciones que estén definidas paramétricamente, usando el Teorema 5.7.1
de la regla de la cadena y/o derivando implı́citamente con respecto al parámetro. En efecto,
recordemos que la ecuación cartesiana de una curva C definida paramétricamente por
{(x, y) 2 R2 : x = f (t) ^ y = g(t)} puede obtenerse considerando y = F (x) siempre que x = f (t)
dy
y y = g(t) = F f (t) . En este caso, podemos obtener y 0 = dx como sigue:

dy
dy dy dx dy dx
= · ) = dt si 6= 0.
|dt {z dx dt} dx dx dt
Regla de la Cadena | {z dt}
dy
Despejando
dx

De igual forma podemos encontrar

✓ ◆ d(y 0 ) ✓ ◆ d(y 00 )
d2 y d dy d(y 0 ) d3 y d d2 y d(y 00 )
y 00 = = = = dt , y 000 = = = = dt ,
dx2 dx dx dx dx dx3 dx dx2 dx dx
dt dt

y ası́ sucesivamente.

Esta versión puede contener errores 221


C AP ÍTULO 5. L A D ERIVADA [B ORRADOR] Salomón Alarcón Araneda

EJERCICIOS 5.11.1

1. Encuentra y 0 , y 00 y y 000 a partir de las ecuaciones paramétricas:

a) x = 2t t2 , y = 3t t3 b) x = a cos t, y = a sen t.

2. Sea C la cicloide dada por las ecuaciones

x(✓) = a(✓ sen ✓), y(✓) = a(1 cos ✓), con a > 0.

a) Encuentra la tangente a la cicloide donde ✓ = ⇡3 .


b) Halla los puntos de la cicloide donde la recta tangente es horizontal y donde es vertical.

3. Sea C la curva definida paramétricamente por

x(t) = 2 sen t, y(t) = 3 cos t, con 0 < t < 2⇡.

dy d2 y
a) Halla dx y dx2
.
d2 y
b) Encuentra los valores de t para los cuales dx2
> 0.

Para ver las Soluciones de los Ejercicios 5.11.1 presiona aquı́ A

5.12. Variaciones relacionadas. Razón de cambio


A continuación vamos a considerar funciones definidas por un parámetro común t, de las cuales
conocemos la ecuación cartesiana que las relaciona, y derivaremos implı́citamente esta ecuación
con respecto al parámetro t para obtener una ecuación en variaciones relacionadas, en la cual se
expresa la razón de cambio de cada función definida paramétricamente con respecto al parámetro
común t.

EJEMPLO 5.12.1 Acerca del agua que sale desde un depósito cónico circular recto invertido, es
conocido que el volumen, el radio y la altura del nivel del agua contenida en el estanque se pueden
interpretar como funciones que dependen del tiempo t, t 0, en el sentido que el volumen, el
radio y la altura del nivel del agua disminuyen con el paso del tiempo. Determina la variación
(razón de cambio) del volumen de agua en el cono respecto al radio de la superficie del agua y
la altura del nivel de agua en el cono.

Solución. Es conocido que si V es el volumen de agua en el cono, r es el radio de la superficie del


agua y h es la altura del nivel de agua en el cono, entonces
⇡ 2
V = r h.
3

222 Esta versión puede contener errores


Salomón Alarcón Araneda [B ORRADOR] 5.12. VARIACIONES RELACIONADAS . R AZ ÓN DE CAMBIO

Como V = V (t), r = r(t) y h = h(t), derivando implı́citamente con respecto al tiempo t, obtenemos
la siguiente ecuación en variaciones relacionadas

dV ⇡⇣ dr dh ⌘
= 2rh + r2 .
dt 3 dt dt
Aquı́ vemos que la razón de cambio del volumen V está ligado a la razón de cambio de h y r, con
respecto al tiempo t, mediante la ecuación anterior (vea la figura 5.11). ⇤

Figura 5.11. A medida que el tiempo avanza, tanto el volumen V de agua en el tanque cónico, el radio r y la
altura h disminuyen. La razón de cambio del volumen indica la velocidad a la que se está vaciando el
tanque.

EJEMPLO 5.12.2 Sean x = x(t) e y = y(t) dos funciones derivables para t > 0, que están relacio-
nadas por la ecuación y = x2 + 3. Calcula dy
dt para x = 1, dado que dt = 2 si x = 1.
dx

Solución. Derivamos implı́citamente la ecuación y = x2 + 3 con respecto a t y obtenemos

dy dx
= 2x .
dt dt
Ahora, reemplazamos los correspondientes valores de x y dt ,
dx
y concluimos que

dy
= 2 · 1 · 2 = 4 cuando x = 1. ⇤
dt

EJEMPLO 5.12.3 Una piedra se deja caer sobre un estanque en reposo y produce ondas concéntricas.
cm
El radio r de la onda exterior crece a ritmo constante 30 seg (centı́metros por segundo). Cuando
su radio es 120 cm, ¿a qué ritmo está creciendo el área total A de la zona perturbada?

Solución. Sea A el área total de la zona perturbada del agua en un estanque en reposo. Notemos
que esta área corresponde a un cı́rculo de radio r. Ası́,

A = ⇡r2 . (5.2)

cm
También de acuerdo a la información del enunciado, la onda exterior crece a ritmo constante 30 seg .

Esta versión puede contener errores 223


C AP ÍTULO 5. L A D ERIVADA [B ORRADOR] Salomón Alarcón Araneda

cm
Es decir, el radio r del cı́rculo crece a ritmo constante 30 seg ; que se traduce como

dr cm
= 30 ,
dt seg

en cualquier tiempo t > 0; y se nos pide calcular el ritmo de crecimiento de A. Esto es, se nos pide
calcular dA
dt .

Figura 5.12. Una piedra lanzada a un estanque de agua en reposo genera ondas concéntricas en forma de
cı́rculos concéntricos.

Ahora, derivando implı́citamente con respecto a t en la ecuación (5.2), obtenemos

dA dr
= 2⇡r ,
dt dt
y reemplazando los valores de r y que ya conocemos, concluimos que
dr
dt
  2
dA cm cm
= 2 · ⇡ · 120 [cm] · 30 = 7.200⇡ cuando r = 120 cm. ⇤
dt seg seg

m 3
EJEMPLO 5.12.4 Se bombea aire en un globo esférico a razón de 4, 5 min (volumen de aire en m3
que se traspasa al globo en un minuto). Halla la razón de cambio del radio cuando éste es 2 m.

Solución. Sea V el volumen del globo esférico. Notemos que este volumen corresponde al volumen
de una esfera de radio r. Ası́,
4
V = ⇡r3 . (5.3)
3
También de acuerdo a la información del enunciado, el aire ingresa al interior del globo a razón de
m3 m3
4, 5 min . Es decir, el volumen V de la esfera crece a razón de 4, 5 min ; que se traduce como
 3
dV m
= 4, 5 ,
dt min

en cualquier tiempo t > 0; y se nos pide calcular la razón de cambio del radio r. Esto es, se nos
pide calcular dr
dt .

224 Esta versión puede contener errores


Salomón Alarcón Araneda [B ORRADOR] 5.12. VARIACIONES RELACIONADAS . R AZ ÓN DE CAMBIO

m .
Figura 5.13. Distintos momentos de un globo esférico que se está inflando a razón de 4, 5 min
3

Ahora, derivando implı́citamente con respecto a t en la ecuación (5.3), obtenemos


dV dr
= 4⇡r2 ,
dt dt
y reemplazando los valores de r y dV
dt que ya conocemos, se sigue que
 3
m ⇥ ⇤ dr
4, 5 = 4 · ⇡ · 22 m2 · cuando r = 2 [m].
min dt

Finalmente, despejando dr
dt concluimos que

dr 9 m
= cuando r = 2 [m]. ⇤
dt 32⇡ min

EJEMPLO 5.12.5 Un avión vuela a 6 millas (mi) de altitud en lı́nea recta hacia la posición de
un radar en tierra. Sea s la distancia (en millas) entre el avión y la posición del radar. Si s está
disminuyendo a razón de 400 mi h (millas por hora). Cuando s es 10 mi, ¿Cuál es la velocidad del
avión?

Solución. Trazamos una figura interpretando la situación.

Figura 5.14. Un avión que vuela a 6 mi de altitud en lı́nea recta hacia la posición de un radar en tierra.

Esta versión puede contener errores 225


C AP ÍTULO 5. L A D ERIVADA [B ORRADOR] Salomón Alarcón Araneda

De acuerdo a la información en la figura 5.14 y el Teorema de Pitágoras, podemos establecer la


siguiente relación entre x y s:
x 2 + 62 = s 2 . (5.4)

En particular, cuando s = 10 [mi], obtenemos x = 8 [mi]. Por otro lado, desde la información en el
enunciado, tenemos 
ds mi
= 400 ,
dt h
pues s está disminuyendo, y nos preguntan por la velocidad del avión (que se mide en lı́nea recta)
y que corresponde a dx
dt . Ahora, derivando implı́citamente con respecto a t en (5.4), obtenemos

dx ds
2x = 2s .
dt dt

De aquı́, reemplazando los valores que ya conocemos en la ecuación anterior y despejando dt ,


dx
se
sigue que ✓  ◆ 
dx 10[mi] mi mi
= · 400 = 500 .
dt 8[mi] h h
Es decir, la velocidad del avión es de 500 mi
h . ⇤

EJEMPLO 5.12.6 Un tanque en forma de cono circular recto invertido tiene una altura de 16
metros y un radio basal de 4 metros. El agua fluye al tanque por la parte superior a razón de
2 metros cúbicos por minuto. ¿Qué tan rápido sube el nivel cuando el agua tiene 5 metros de
profundidad?

Solución. Trazamos una figura interpretando la situación.

Figura 5.15. Un cono circular recto invertido de altura 16 metros y radio basal 4 metros.

Sea h la altura del agua, sea r el radio de la superficie de agua, tal como se señala en la figura; y
sea V el volumen de agua al interior del cono. De acuerdo a la información del enunciado tenemos
 3
dh dV m
=? ; h = 5 [m] ; =2 .
dt dt min

226 Esta versión puede contener errores


Salomón Alarcón Araneda [B ORRADOR] 5.12. VARIACIONES RELACIONADAS . R AZ ÓN DE CAMBIO

Además, por el Teorema de Thales, obtenemos


✓ ◆ ✓ ◆
16 h h 16 5 5
= , r= ^ = , r = [m] .
4 r 4 4 r 4
Se sigue que
⇡ 2 ⇡ 1
V = r h )V = · · h3
3 3 16
dV ⇡ 1 dh
) = · · 3h2
dt 3 16 dt
 3
m ⇡ ⇥ ⇤ dh
)2 = · 52 m2
min 16 dt

dh 32 m
) = .
dt 25⇡ min
Por lo tanto, el nivel del agua sube a 
32 m
. ⇤
25⇡ min

EJERCICIOS 5.12.1

1. Un estanque cónico tiene una profundidad de 3, 6 m y un radio de 1, 8 m en su parte


m3
superior. Si se vierte agua en el estanque a razón de 0, 09 min (metros cúbicos por minuto)
¿Con qué rapidez está cambiando el radio de la superficie del agua en el estanque cuando
la profundidad es de 1, 8 m?

2. Una escalera de 4, 5 m está apoyada contra una pared vertical. Si el extremo superior de la
m
escalera se desliza hacia abajo con una velocidad de 0, 5 seg (metros por segundo), determina
la velocidad con que se desplaza el extremo inferior en el instante en que dicho extremo
está a 3, 5 m de la pared.

3. Un hombre de 1, 8 m de estatura se aleja de una luz, que está 4, 5 m sobre el suelo, a una
m
velocidad constante de 1 seg (metros por segundo). Determina la razón de cambio de la
longitud de la sombra proyectada por el hombre sobre el suelo.
⇣ p ⌘
4. Una partı́cula se mueve en la órbita circular x2 + y 2 = 1. Cuando pasa por el punto 12 , 23
su ordenada decrece a razón de 3 unidades por segundo. ¿En qué razón está variando la
abscisa en ese mismo instante?

5. Una piedra se lanza dentro de un estanque y produce ondas que se expanden a partir
del punto de impacto. Cuando el radio es de 2, 4 m se observa que el radio está creciendo
m
con una velocidad de 0, 4 seg (metros por segundo). ¿Con qué rapidez está creciendo en ese
instante el área encerrada por la onda circular?

Esta versión puede contener errores 227


C AP ÍTULO 5. L A D ERIVADA [B ORRADOR] Salomón Alarcón Araneda

6. Un punto P se mueve a lo largo de la curva y = x3 3x2 . Cuando P está en (1, 2) su


abscisa está creciendo a una velocidad de 3 unidades por segundo. Encuentra la razón de
cambio de la distancia de P al origen.

7. La resistencia eléctrica de cierto resistor, como función de la temperatura T , está dada por
R = 4, 060 + 0, 003 T 2 , donde R se mide en ohms (⌦) y T en grados Celcius ( C). Si la
C
temperatura está creciendo a una velocidad de 0, 1 seg (grados Celcius por segundo), encuen-
tra la velocidad con la que está cambiando la resistencia cuando T = 150 C.

8. Un globo esférico se infla a razón de 15 cm


3
seg (centı́metros cúbicos por segundo). ¿A qué razón
está creciendo el diámetro en el instante en que el radio ha alcanzado los 5 cm?

9. Un bebedero tiene 4 m de longitud y su sección transversal es un triángulo equilátero con


m3
lados de 60 cm de longitud. Si se vierte agua en el bebedero a razón de 1 min (metros
cúbicos por minuto). ¿Con qué rapidez aumenta el nivel del agua cuando la profundidad
de la misma es de 15 cm?

10. Cuando un cohete está a 4.000 m de altura se eleva verticalmente con una velocidad de
540 km
h (kilómetros por hora). Calcula con qué rapidez aumenta el ángulo de elevación del
cohete, en ese instante, cuando es visto por un observador sobre la tierra a 9 km de la
plataforma de lanzamiento.

Para ver las Soluciones de los Ejercicios 5.12.1 presiona aquı́ A

Autoevaluaciones del Capı́tulo 5


Autoevaluación 5.1

1. (Derivabilidad) Considera la función


8
>
> 4x3 si x < 1
<
f (x) = 4 si x = 1
>
>
:
3x + 1 si x > 1.

a) Encuentra f 0 (x) si x 6= 1. ¿Es posible extender f 0 para que sea continua en x = 1?.
b) ¿Es f derivable en x = 1? Justifica apropiadamente tu respuesta.

2. (Interpretación geométrica de la derivada) Determina, si es posible, las ecuaciones de las


rectas tangente y normal a la curva x2 + 4y 2 = 4
⇣p ⌘
a) en el punto 2, p12
b) en el punto (1, 1).

228 Esta versión puede contener errores


Salomón Alarcón Araneda [B ORRADOR] 5.12. VARIACIONES RELACIONADAS . R AZ ÓN DE CAMBIO

3. (Reglas de derivación) Encuentra la derivada de cada una de las siguientes funciones:



x2 1 (2k 1)⇡
a) f (x) = + tan(|x + 2|), 8x 2 D = z 2 R : z 6= 1 : z + 2 6= :k2Z .
x+1 2
1 x cos(x3 )
2 e
b) f (x) = 8x > 0
ln x1
4. (Derivación implı́cita)

a) Determina la ecuación de la recta normal a la curva 2(x2 y 2 )2 = 50(2xy + 1) en el


punto (4, 1).
b) Sea y = x3 ax2 + bx + c. Encuentra los valores de a, b y c de manera que la pendiente
de la recta tangente en x = 1 sea 0, x = 2 es un punto de inflexión y la gráfica de la
función pase por el punto (1, 7).

5. (Ecuaciones paramétricas) Encuentra un conjunto de ecuaciones paramétricas que represen-


te a la gráfica de la función y = 1 x2 , usando el parámetro:

a) t = x
dy
b) m = dx , la pendiente de la gráfica en el punto (x, y).

6. (Variaciones relacionadas. Razón de cambio) Un programa computacional simula un sismo


con epicentro en una ciudad representada por un punto sobre la pantalla mediante ondas
circulares concéntricas en torno a este punto. Cuando el radio es 2 cm, él está creciendo con
⇥ cm ⇤
una velocidad de 0, 4 seg sobre la pantalla. ¿Con qué rapidez está creciendo en ese instante
el área encerrada por la onda circular sobre la pantalla?

Para ver el Desarrollo de la Autoevaluación 5.1 presiona aquı́ B

Autoevaluación 5.2
1. (Derivabilidad) Considera la función
8
< x2 sen 1 si x 6= 0
f (x) = x
:
0 si x = 0.
Determina f 0 donde sea posible.

2. (Interpretación geométrica de la derivada)

a) Sea f (x) = x3 x 1, x 2 R, y considera la recta L : y = 26 1


x + 2. Encuentra las
ecuaciónes de las rectas tangentes a la curva y = f (x) que son perpendiculares a L.
Señala explı́citamente los puntos de tangencia de las rectas encontradas con la curva
y = f (x).

Esta versión puede contener errores 229


C AP ÍTULO 5. L A D ERIVADA [B ORRADOR] Salomón Alarcón Araneda

b) Las rutas de navegación de dos embarcaciones que parten al mismo tiempo desde un
mismo puerto, se representan sobre un plano cartesiano, y están determinadas por las
p
funciones f (t) = t2 + t + t y g(t) = t2 + t + ln(t + 1), respectivamente, donde t es
el tiempo en horas. ¿Es posible que las embarcaciones posean la misma dirección en
determinado tiempo t?. Justifica apropiadamente tu respuesta, y señala explı́citamente
el tiempo t en caso que tu respuesta sea afirmativa.
c) Encuentra los valores de b y c para que la parábola de ecuación y = x2 + bx + c sea
tangente a la recta y = x en el punto (1, 1).

3. (Reglas de derivación)
✓ ◆
x 1
a) Sea F (x) = f . Si se sabe que f 0 (x) = x3 . ¿Cuál es el valor de F 0 (2)?
x+1
b) Determina analı́ticamente si y = sen(sen(x)) satisface la ecuación diferencial

y 00 + tan(x) y 0 + y cos2 (x) = 0.

c) Calcula la derivada de r
x
f (x) = sen(ex ) + .
ln(cos x)2
d) Calcula la derivada de
2
f (x) = (cos(x2 ))sen(x ) .

4. (Derivación implı́cita) Considera la curva definida implı́citamente por

(xy + ln y)2 = 5xy.

a) Usando regla de la cadena y derivando implı́citamente con respecto a x, encuentra y 0 .


b) Usando el resultado obtenido anteriormente, encuentra la ecuación de la recta tangente a la
curva en el punto (5, 1).

5. (Derivadas paramétricas) Encuentra la pendiente y la concavidad en el punto (1, 1) de la


p
curva plana de ecuaciones paramétricas x = t e y = t2 2 para t 2 [0, +1[.

6. (Variaciones relacionadas. Razón de cambio) Una escalera de 5 m de largo se afirma sobre


una pared perpendicular al piso, que es plano. Si el extremo superior de la escalera se desliza
⇥m⇤
hacia abajo a razón de 0,6 seg , encuentra la razón de cambio del ángulo de elevación de la
escalera en el instante en que el extremo inferior de ella se encuentra a 3 m de la pared.

Para ver el Desarrollo de la Autoevaluación 5.2 presiona aquı́ B

230 Esta versión puede contener errores


Capı́tulo 6

Aplicaciones de la Derivada

E n el presente capı́tulo estudiaremos, cuando sea posible, la primera y segunda derivada de


una función con la finalidad de obtener información relevante acerca de su gráfica, como por ejemplo
intervalos de crecimiento y/o decrecimiento y sus valores máximos y/o mı́nimos en un sentido
global o local, asunto que discutiremos en la siguiente sección. La información obtenida nos
permitirá resolver algunos problemas de optimización (que son problemas cuyo principal propósito
es maximizar beneficios y/o minimizar pérdidas), ası́ como también trazar curvas, destacando en
tal trazado las caracterı́sticas más importantes de la curva. Finalmente, mostraremos la regla de
L’Hôpital, que es una forma sencilla de calcular lı́mites que poseen una forma indeterminada, la
cual está basada en el conocimiento que uno posee de las derivadas de las funciones involucradas
en el lı́mite.

6.1. Máximos y mı́nimos de una función

En este momento conviene recordar las definiciones de máximo global y mı́nimo global de una
función que fueron introducidas en la sección 4.4. Estos conceptos tratan sobre los valores extremos
que alcanza una función en todo su dominio; esto es, desde un punto de vista global.

DEFINICIÓN 6.1.1 Sea I ⇢ R un intervalo, sea f : I ! R una función y sea c 2 I. Decimos que

i) f alcanza un máximo global (o máximo absoluto) en c, si

f (c) = sup f (x).


x2 I

ii) f alcanza un mı́nimo global (o mı́nimo absoluto) en c, si

f (c) = ı́nf f (x).


x2 I

iii) f alcanza un valor extremo global (o valor extremo absoluto) en c, si f alcanza un mı́nimo global
o un máximo global en c.

231
C AP ÍTULO 6. A PLICACIONES DE LA D ERIVADA [B ORRADOR] Salomón Alarcón Araneda

Ahora introducimos el concepto de máximo y mı́nimo de una función en un subconjunto abierto


de su dominio; es decir, desde un punto de vista local.

DEFINICIÓN 6.1.2 Sea I ⇢ R un intervalo, sea f : I ! R una función y sea c 2 I. Decimos que

i) f alcanza un máximo local (o máximo relativo) en c, si

(9 > 0) tal que ]c ,c + [⇢ I ^ f (x)  f (c) 8x 2]c ,c + [ .

ii) f alcanza un mı́nimo local (o mı́nimo relativo) en c, si

(9 > 0) tal que ]c ,c + [⇢ I ^ f (c)  f (x) 8x 2]c ,c + [ .

iii) f alcanza un valor extremo local (o valor extremo relativo) en c, si f alcanza un mı́nimo local o
un máximo local en c.

Figura 6.1. Una función que posee máximos y mı́nimos locales y globales

Figura 6.2. Una función que no posee máximo global

232 Esta versión puede contener errores


Salomón Alarcón Araneda [B ORRADOR] 6.1. M ÁXIMOS Y M ÍNIMOS DE UNA FUNCI ÓN

A continuación transcribimos el Teorema 4.4.3, el cual señala que toda función real continua
sobre un intervalo cerrado y acotado alcanza su máximo global y su mı́nimo global.

TEOREMA 6.1.1 (Teorema de Weierstrass) Sea f : [a, b] ! R una función continua. Entonces
!
(9c1 , c2 2 [a, b]) tales que f (c1 ) = mı́n f (x) = ı́nf f (x) ^ f (c2 ) = máx f (x) = sup f (x) .
x2 [a,b] x2 [a,b] x2 [a,b] x2 [a,b]

OBSERVACIÓN 6.1.1 Si una función es continua en un abierto o semiabierto, el Teorema 6.1.1 de


Weierstrass no garantiza la existencia de valores extremos globales (o valores extremos absolutos).

Antes de dar un criterio que nos permita identificar a puntos del dominio de una función
derivable donde ésta alcanza valores extremos locales, conviene introducir algunas definiciones
preliminares.

DEFINICIÓN 6.1.3 Sea I ⇢ R un intervalo. Llamamos interior de I al conjunto int(I), que es el


mayor intervalo abierto (en el sentido de la inclusión) totalmente contenido en I.

OBSERVACIÓN 6.1.2 Sean a, b 2 R, con a < b.

En cualquiera de los siguientes casos: I = [a, b], I = ]a, b[ , I = [a, b[ , o bien I = ]a, b], se tiene que
int(I) = ]a, b[ .

Si I = [a, +1[ o bien I = ]a, +1[ , se tiene que int(I) = ]a, +1[ .

Si I = ] 1, b] o bien I = ] 1, b[ , se tiene que int(I) = ] 1, b[ .

DEFINICIÓN 6.1.4 Sea I ⇢ R un intervalo, sea f : I ! R una función y sea c 2 int(I). Decimos
que c es un punto crı́tico de f , si f no es derivable en c o bien si f 0 (c) = 0.

OBSERVACIÓN 6.1.3 Un punto crı́tico c es candidato a que f (c) sea un valor máximo o mı́nimo local
de f , pues en el caso que f 0 (c) = 0, se observa directamente que la recta tangente a la gráfica de f tiene
pendiente cero en el punto c, f (c) .

Ahora estamos en condiciones de presentar un criterio para chequear que una función
derivable alcanza un valor extremo local en un punto de su dominio.

TEOREMA 6.1.2 (Teorema de Fermat) Sea I ⇢ R un intervalo, sea f : I ! R una función y sea
c 2 int(I) tal que f 0 (c) existe. Si f alcanza un valor extremo local en c, entonces f 0 (c) = 0.

Esta versión puede contener errores 233


C AP ÍTULO 6. A PLICACIONES DE LA D ERIVADA [B ORRADOR] Salomón Alarcón Araneda

Demostración. Sea c un valor extremo local de f . Sin pérdida de generalidad, supongamos que
f (c) es un valor máximo local de f . Entonces,

(9 > 0) tal que ]c ,c + [⇢ I ^ f (x)  f (c) 8x 2]c ,c + [ .

Además, notemos que


f (x) f (c)
0 8x 2 ]c ,c[,
x c
de donde obtenemos que
f (x) f (c)
lı́m 0.
x!c x c
x<c

Notemos también que


f (x) f (c)
0 8x 2 ]c, c + [ ,
x c
de donde obtenemos que
f (x) f (c)
lı́m  0.
x!c x c
x>c

En consecuencia, como f es derivable en c, y c no es uno de los extremos del intervalo I, se verifica


que
f (x) f (c)
f 0 (c) = lı́m = 0,
x!c x c
pues como f 0 (c) existe, se verifica que

f (x) f (c) f (x) f (c) f (x) f (c)


0  lı́m = lı́m = lı́m  0. ⌅
x!c x c x!c x c x!c x c
x<c x>c

OBSERVACIÓN 6.1.4 Geométricamente, el Teorema 6.1.2 de Fermat nos dice que si una función f alcanza
un valor extremo local en c y existe f 0 (c), entonces la recta tangente a la curva y = f (x) en el punto
(c, f (c)) es horizontal (paralela al eje x).

OBSERVACIÓN 6.1.5 El Teorema 6.1.2 de Fermat establece una condición necesaria para la existencia de
extremos locales, pero no una condición suficiente. En decir, el recı́proco del Teorema 6.1.2 de Fermat no
siempre se cumple, pues dada una función derivable f , puede ocurrir que en algún punto c de su dominio
se verifique que f 0 (c) = 0 y que, sin embargo, f (c) pueda no corresponder a un valor extremo local de f ,
tal como sucede, por ejemplo, con la función cúbica f (x) = x3 en x = 0. En efecto,

f 0 (x) = 3x2 = 0 , x=0

pero f (0) = 0 no es un valor máximo local ni mı́nimo local para f .

234 Esta versión puede contener errores


Salomón Alarcón Araneda [B ORRADOR] 6.2. P ROBLEMAS DE OPTIMIZACI ÓN EN INTERVALOS CERRADOS

De acuerdo a los teoremas previos, la definición de punto crı́tico y las observaciones anteriores,
concluimos lo siguiente.

COROLARIO 6.1.1 Si f : [a, b] ! R es una función continua, entonces f alcanza sus valores
extremos globales en a, en b o en alguno de los puntos crı́ticos de f .

EJERCICIOS 6.1.1

1. Calcula el máximo global y el mı́nimo global de la función

a) f (x) = x2 3x + 2, en el intervalo [ 3, 3] b) f (x) = 3 |x 2|, en el intervalo [1, 4].

2. Indica por qué la función f (x) = e|x| 1 es acotada en [ 1, 1], y muestra que posee un
punto crı́tico en [ 1, 1]. ¿Tiene ella un máximo y/o un mı́nimo global en ] 1, 1[?

Para ver las Soluciones de los Ejercicios 6.1.1 presiona aquı́ A

6.2. Problemas de optimización en intervalos cerrados


Antes de resolver algunos problemas, conviene tener en mente los siguientes pasos a seguir
para su resolución:

(1 ) Siempre que sea posible, conviene trazar un dibujo relacionado con el problema, identificando
los datos y la(las) incógnita(s). De ser necesario, también conviene usar propiedades geométricas
y/o relaciones conocidas para escribir alguna(s) incógnita(s) en términos de otra.

(2 ) Determina la función a maximizar o minimizar en términos de una única incógnita,


estableciendo un dominio lógico para ella.

(3 ) Encuentra los puntos crı́ticos de la función.

(4 ) Evalúa la función en los puntos crı́ticos encontrados y en los extremos del intervalo de
definición de la función.

(5 ) Concluye.

EJEMPLO 6.2.1 Un fabricante de cajas de cartón quiere elaborar cajas abiertas a partir de
trozos rectangulares de cartón cortando cuadrados en las esquinas y doblando hacia arriba. Si
las dimensiones de cada trozo de cartón son de 15 cm de ancho por 24 cm de largo, determina la
longitud que deben tener los lados de los cuadrados a cortar para que la caja resultante tenga el
mayor volumen posible.

Esta versión puede contener errores 235


C AP ÍTULO 6. A PLICACIONES DE LA D ERIVADA [B ORRADOR] Salomón Alarcón Araneda

Solución.

(1 ) Hacemos un dibujo que interprete el problema.

Figura 6.3. Cartón rectangular de 24 cm ⇥ 15 cm al cual se le cortan cuadrados en las esquinas para formar
una caja.

En la figura, x representa la medida del lado del cuadrado que se cortará en cada esquina del
cartón.

(2 ) Ahora, determinamos la función a maximizar en términos de una sola variable, en un


intervalo razonable,

15
V (x) = x(24 2x)(15 2x) = 360x 78x2 + 4x3 0x .
2

(3 ) Buscamos los puntos crı́ticos de nuestra función. Tenemos

V 0 (x) = 0 , 360 156x + 12x2 = 0 , x2 13x + 30 = 0.

Luego, los puntos crı́ticos de V son x = 3 y x = 10.

(4 ) Evaluamos en los extremos de definición de nuestra función y en los puntos crı́ticos que
pertenecen al dominio de definición de la función V , que en este caso es únicamente el valor
x = 3, pues x = 10 > 15
2 . Tenemos
✓ ◆
15
V (0) = 0, V =0 y V (3) = 4 · 32 78 · 32 + 360 · 3 = 108 702 + 1.080 = 486.
2

(5 ) Conclusión: El volumen de la caja alcanza su máximo valor cuando el lado del cuadrado que
se recorta en cada esquina del cartón es de 3 cm. ⇤

236 Esta versión puede contener errores


Salomón Alarcón Araneda [B ORRADOR] 6.3. T EOREMA DE R OLLE Y T EOREMA DE L AGRANGE ( O DEL VALOR MEDIO )

EJERCICIOS 6.2.1

1. Sean A y B dos puntos opuestos a orillas de un rı́o recto de ancho constante igual a 3
kilómetros. Un tercer punto C está en la orilla donde está B, a k kilómetros de B. Una
Compañı́a telefónica desea tender un cable desde A hasta C. Si el costo por kilómetro de
cable tendido sobre tierra es de $10.000 y el costo por kilómetro de cable tendido bajo el rı́o
(cable subterráneo) es de $12.500, encuentra el costo mı́nimo del cableado desde A hasta
C para k = 4 y para k = 10. En cada caso señala las condiciones bajo las cuales el costo
encontrado es mı́nimo. Sugerencia: Considera un punto arbitrario P entre B y C, de modo que
al cable comience a extenderse desde A, se dirija hacia P y luego llegue hasta C.

2. Encuentra las dimensiones del cilindro circular recto de mayor volumen que puede
inscribirse en un cono circular recto cuyo radio mide 5 cm y su altura 12 cm.

Para ver las Soluciones de los Ejercicios 6.2.1 presiona aquı́ A

6.3. Teorema de Rolle y Teorema de Lagrange (o del valor medio)

TEOREMA 6.3.1 (Teorema de Rolle) Sea f : [a, b] ! R una función continua en [a, b] y derivable
en ]a, b[. Si f (b) = f (a), entonces

9c 2 ]a, b[ tal que f 0 (c) = 0.

Demostración. Como f : [a, b] ! R es una función continua en [a, b], el Teorema 6.1.1 de Weierstrass
garantiza que existen x1 , x2 2 [a, b] tales que f alcanza su mı́nimo global en x1 y su máximo global
en x2 .

Si {x1 , x2 } = {a, b}, entonces

f (x1 ) = mı́n f (x) = máx f (x) = f (x2 ),


x2[a,b] x2[a,b]

pues f (a) = f (b). Luego, f es constante en [a, b], y por lo tanto

f 0 (x) = 0 8x 2 ]a, b[.

Si {x1 , x2 } =
6 {a, b}, entonces al menos uno de los puntos x1 o x2 pertenecerá a ]a, b[. De
esta forma, o bien en x1 o bien en x2 , la función f alcanzará un valor extremo global, que
en el intervalo abierto ]a, b[ será un valor extremo local de la función, la cual sabemos que
es derivable en dicho intervalo. Finalmente, gracias al Teorema 6.1.2 de Fermat, concluimos
que la derivada de f se anula en el punto donde alcanza un valor extremo local. ⌅

Esta versión puede contener errores 237


C AP ÍTULO 6. A PLICACIONES DE LA D ERIVADA [B ORRADOR] Salomón Alarcón Araneda

Figura 6.4. La pendiente de la recta T tangente a la curva y = f (x) en el punto (c, f (c)) es paralela al eje x,
por lo que su pendiente es mT = 0.

TEOREMA 6.3.2 (Teorema de Lagrange o Teorema del valor medio) Sea f : [a, b] ! R una función
continua en [a, b] y derivable en ]a, b[. Entonces

f (b) f (a)
9c 2 ]a, b[ tal que f 0 (c) = .
b a

Demostración. Sea L la recta que pasa por los puntos (a, f (a)) y (b, f (b)). Entonces

f (b) f (a)
L: y= (x a) + f (a).
b a
Definamos ahora la función
f (b) f (a)
g(x) = f (x) f (a) (x a) 8x 2 [a, b].
b a
Es claro que g(b) = g(a) = 0 y que

f (b) f (a)
g 0 (x) = f 0 (x) 8x 2 ]a, b[.
b a
Por lo tanto, podemos aplicar el Teorema 6.3.1 de Rolle y obtener que

9c 2 ]a, b[ tal que g 0 (c) = 0.

Finalmente, evaluando g 0 en c obtenemos


f (b) f (a)
g 0 (c) = f 0 (c) = 0,
b a
desde donde despejamos f 0 (c) para obtener

f (b) f (a)
f 0 (c) = . ⌅
b a

238 Esta versión puede contener errores


Salomón Alarcón Araneda [B ORRADOR] 6.3. T EOREMA DE R OLLE Y T EOREMA DE L AGRANGE ( O DEL VALOR MEDIO )

Figura 6.5. La recta T tangente a la curva y = f (x) en el punto (c, f (c)) es paralela a la recta que pasa por
los puntos (a, f (a)) y (b, f (b)), por lo que su pendiente es mT = f (b)b fa (a) .

EJERCICIOS 6.3.1

1. Verifica que las hipótesis del Teorema 6.3.1 de Rolle se cumplen para la función dada en el
intervalo correspondiente. Luego, encuentra un valor c adecuado para el cuál se cumple la
conclusión del Teorema de Rolle.

a) f (x) = x2 4x + 3, en [1, 3]
b) f (x) = x3 2x2 x + 2, en [1, 2]
h ⇡i
c) f (x) = sen(2x), en 0, .
2
2. Verifica que las hipótesis del Teorema 6.3.2 del valor medio se cumplen para la función
dada en el intervalo correspondiente. Luego, encuentra un valor c adecuado para el cuál se
cumple la conclusión del Teorema 6.3.2 del valor medio.

a) f (x) = x2 + 2x 1, en [0, 1]
b) f (x) = x3 + x2 x, en [ 2, 1]
p h ⇡i
c) f (x) = 1 sen x, en 0, .
2
3. Usando el Teorema 6.3.1 de Rolle, demuestra que la ecuación

4x3 6x2 + 4x 1=0

posee al menos una raı́z real en el intervalo ]0, 1[. Sugerencia: Considera la función
f (x) = x4 2x3 + 2x2 x.

Para ver las Soluciones de los Ejercicios 6.3.1 presiona aquı́ A

Esta versión puede contener errores 239


C AP ÍTULO 6. A PLICACIONES DE LA D ERIVADA [B ORRADOR] Salomón Alarcón Araneda

6.4. Criterios de crecimiento y decrecimiento. Criterios de máximos y


mı́nimos locales
Por conveniencia, partimos recordando el significado de función creciente y decreciente.

DEFINICIÓN 6.4.1 Sea f : D ✓ R ! R una función. Decimos que f es una función creciente si

(8x1 , x2 2 D) (x1 < x2 ) f (x1 )  f (x2 )) .

OBSERVACIÓN 6.4.1 Si en la definición previa reemplazamos el signo  por <, entonces decimos que f
es estrictamente creciente.

DEFINICIÓN 6.4.2 Sea f : D ✓ R ! R una función. Decimos que f es una función decreciente si

(8x1 , x2 2 D )( x2 < x1 ) f (x1 ) f (x2 )) .

OBSERVACIÓN 6.4.2 Si en la definición previa reemplazamos el signo por >, entonces decimos que f
es estrictamente decreciente.

OBSERVACIÓN 6.4.3 En general, para referirnos a una función creciente o decreciente, decimos que ella
es monótona.

A continuación damos criterios para determinar crecimiento o decrecimiento de una función


derivable en un intervalo abierto.

TEOREMA 6.4.1 (Criterio de la 1ra derivada para crecimiento y/o decrecimiento de una función)
Sea I ⇢ R un intervalo y sea f : I ! R una función continua en I y derivable en int(I). Entonces:

i) f 0 (x) 0 para cada x 2 int(I) si y sólo si f es creciente (%) en I.

ii) f 0 (x)  0 para cada x 2 int(I) si y sólo si f es decreciente (&) en I.

iii) f 0 (x) = 0 para cada x 2 int(I) si y sólo si f es constante en I.

Demostración.

i) ()) Asumamos que f 0 0 en int(I) y sean x1 , x2 2 I tales que x1 < x2 . Debemos probar
que
f (x1 )  f (x2 ).
Por hipótesis, f es continua en [x1 , x2 ] y derivable en ]x1 , x2 [. Desde el Teorema 6.3.2 del
valor medio, deducimos que
f (x2 ) f (x1 )
9c 2 ]x1 , x2 [ tal que f 0 (c) = .
x2 x1

240 Esta versión puede contener errores


Salomón Alarcón Araneda [B ORRADOR] 6.4. C RECIMIENTO Y DECRECIMIENTO . M ÁX . Y M ÍN . LOCALES

()) Ahora, como c 2 int(I), entonces f 0 (c) 0, y como además x2 x1 > 0, se sigue que

f (x2 ) f (x1 ) 0.

Por lo tanto,
f (x1 )  f (x2 ).

(() Asumamos que f es creciente en I, y sea c 2 int(I). Debemos probar que

f 0 (c) 0.

Notemos que para cada x > c se verifica que

f (x) f (c)
0.
x c
Pasando al lı́mite, y usando el hecho que f es derivable en c, obtenemos

f (x) f (c) f (x) f (c)


f 0 (c) = lı́m = lı́m 0.
x!c x c x!c + x c

ii) La demostración es análoga a la del caso i), por lo que aquı́ la omitimos.

iii) ()) Asumamos que f 0 ⌘ 0 en int(I) y sean x1 , x2 2 I. Debemos probar que

f (x1 ) = f (x2 ).

Consideramos el hecho que

f 0 (x) = 0 8x 2 int(I) ) f 0 (x) 0 8x 2 int(I) ^ f 0 (x)  0 8x 2 int(I)

) f es creciente y decreciente en int(I).

Luego, con ayuda de la continuidad de f en [a, b], obtenemos lo siguiente

x1 < x2 ) f (x1 )  f (x2 ) ^ f (x1 ) f (x2 )

) f (x1 ) = f (x2 ).

(() Asumamos que f es constante en I. Entonces f 0 ⌘ 0 en int(I). ⌅

OBSERVACIÓN 6.4.4 Notar que bajo las hipótesis del Teorema 6.4.1, la propiedad “f 0 (x) > 0 en el int(I)
implica que f es estrictamente creciente en I” es cierta, pero su recı́proca es falsa. Es decir, no siempre
se verifica que si f es estrictamente creciente en I, entonces f 0 (x) > 0 en el int(I). Un contraejemplo es
f (x) = x3 que es estrictamente creciente en R pero tal que existe 0 2 R verificando f 0 (0) = 0.

El siguiente resultado es una consecuencia directa del Teorema 6.4.1, y establece un criterio para
determinar puntos donde una función derivable alcanza un máximo local o un mı́nimo local.

Esta versión puede contener errores 241


C AP ÍTULO 6. A PLICACIONES DE LA D ERIVADA [B ORRADOR] Salomón Alarcón Araneda

Básicamente, el teorema a continuación establece que si existe un punto en el dominio de una


función derivable tal que en una vecindad pequeña de él se tiene que antes de ese punto la función
crece (%) y después de ese punto la función decrece (&), entonces en ese punto la función alcanza
un máximo local. De forma similar, si existe un punto en el dominio de una función tal que en una
vecindad pequeña de él se tiene que antes de ese punto la función decrece (&) y después de ese
punto la función crece (%), entonces en ese punto la función alcanza un mı́nimo local.

COROLARIO 6.4.1 (Criterio de la 1ra derivada para máximos y/o mı́nimos locales de una función)
Sea I ⇢ R un intervalo y sea f : I ! R una función continua en I y derivable en int(I) excepto
tal vez en c 2 int(I).

i) Si existe > 0 tal que ]c , c + [ ⇢ I, y se verifica que

f 0 (x) > 0 8x 2 ]c , c[ y f 0 (x) < 0 8x 2 ]c, c + [ ,

entonces f (c) es un máximo local de f en I.

ii) Si existe > 0 tal que ]c , c + [ ⇢ I, y se verifica que

f 0 (x) < 0 8x 2 ]c , c[ y f 0 (x) > 0 8x 2 ]c, c + [ ,

entonces f (c) es un mı́nimo local de f en I.

EJEMPLO 6.4.1 Usando el criterio de la primera derivada, determina los intervalos de crecimiento
y decrecimiento, máximos y/o mı́nimos locales de la función

f (x) = x3 2x 2 8x 2 R.

Solución.

(1 ) Comenzamos determinando la primera derivada de f . Notemos que

f (x) = x3 2x 2 ) f 0 (x) = 3x2 2.

(2 ) Ahora, calculamos los puntos crı́ticos de f . Notemos que como f es un polinomio, entonces
f es continua. Además, tenemos

f 0 (x) = 0 , 3x2 2 = 0
⇣p p ⌘ ⇣p p ⌘
, 3x 2 3x + 2 = 0
p p
6 6
, x= _ x= .
3 3

(3 ) Ahora estudiamos los signos de la derivada en los intervalos determinados por los puntos

242 Esta versión puede contener errores


Salomón Alarcón Araneda [B ORRADOR] 6.4. C RECIMIENTO Y DECRECIMIENTO . M ÁX . Y M ÍN . LOCALES

crı́ticos en el dominio de f e interpretamos los resultados en una tabla de signos. Para nuestro
análisis en la interpretación de f , conviene tener en cuenta el hecho que f 0 (x) = 3x2 2,
x 2 R, es una función continua en R. Tenemos,
p p p p p p
6 6 6 6 6 6
1<x< 3 x= 3 3 <x< 3 x= 3 3 < x < +1
p p
3x 2 0 +
p p
3x + 2 0 + + +
f 0 (x) = 3x2 2 + 0 0 +
interpretación para f % máx. local & mı́n. local %

(4 ) Concluimos que:
i p h ip h
6 6
f es estrictamente creciente en 1, 3 [ 3 , +1
i p p h
6 6
f es estrictamente decreciente en 3 , 3
p
6
f alcanza un valor máximo local en el punto x = 3 . Este valor máximo local es
p !
6 6p 2p
f = 6+ 6 2⇡ 0, 91134.
3 27 3
p
f alcanza un valor mı́nimo local en el punto x = 36 . Este valor mı́nimo local es
p !
6 6p 2p
f = 6 6 2 ⇡ 3, 0887. ⇤
3 27 3

Figura 6.6. Gráfica de la función f (x) = x3 2x 2.

EJEMPLO 6.4.2 Usando el criterio de la primera derivada, determina los intervalos de crecimiento
y decrecimiento, máximos y/o mı́nimos locales de la función

f (x) = xex 8x 2 R.

Esta versión puede contener errores 243


C AP ÍTULO 6. A PLICACIONES DE LA D ERIVADA [B ORRADOR] Salomón Alarcón Araneda

Solución.

(1 ) Determinamos la primera derivada de f . Notemos que f es continua y

f (x) = xex ) f 0 (x) = ex + xex .

(2 ) Calculamos los puntos crı́ticos. Notemos que

f 0 (x) = 0 , ex + xex = 0

, ex (1 + x) = 0

, x= 1.

(3 ) Ahora estudiamos los signos de la derivada en los intervalos determinados por los puntos
crı́ticos en el dominio de f e interpretamos los resultados en una tabla de signos. Para nuestro
análisis en la interpretación de f , conviene tener en cuenta el hecho que f 0 (x) = ex (1 + x),
x 2 R, es una función continua en R. Tenemos,

1<x< 1 x= 1 1 < x < +1


ex + +
(1 + x) 0 +
f 0 (x) = ex (1 + x) 0 +
interpretación para f & mı́n. local %

(4 ) Concluimos que:

f es estrictamente decreciente en ] 1, 1[
f es estrictamente creciente en ] 1, +1[
f alcanza un valor mı́nimo local en el punto x = 1. Este valor mı́nimo local es
1
f ( 1) = ⇡ 0, 36788. ⇤
e

Figura 6.7. Gráfica de la función f (x) = xex .

244 Esta versión puede contener errores


Salomón Alarcón Araneda [B ORRADOR] 6.4. C RECIMIENTO Y DECRECIMIENTO . M ÁX . Y M ÍN . LOCALES

EJEMPLO 6.4.3 Usando el criterio de la primera derivada, determina los intervalos de crecimiento
y decrecimiento, máximos y/o mı́nimos locales de la función
p 2
f (x) = 3
x (5 x) 8x 2 R.

Solución.

(1 ) Determinamos la primera derivada de f . Notemos que f es continua y


p 2 p 2 p 5 10 1 5p 2
f (x) = 3
x (5 x) = 5 3 x 3
x ) f 0 (x) = p 3
x .
3 3x 3
(2 ) Calculamos los puntos crı́ticos. Notemos que
10 1 5p 2
f 0 (x) = 0 , p 3
x = 0, x 6= 0
3 3x 3
5 (x 2)
, p = 0, x 6= 0
3 3x
, x = 2.

También es punto crı́tico x = 0, pues allı́ la derivada no está definida pero la función sı́ lo está.
(3 ) Ahora estudiamos los signos de la derivada en los intervalos determinados por los puntos
crı́ticos en el dominio de f e interpretamos los resultados en una tabla de signos. Para nuestro
análisis en la interpretación de f , conviene tener en cuenta el hecho que f 0 (x) = 53 (xp 2)
3 x es

continua en R \ {0}. Tenemos,

1<x<0 x=0 0<x<2 x=2 2 < x < +1


(x 2) 0 +
p
3
x 0 + + +
5
3 p
5 ( 3 xp3 2)
f 0 (x) = 3 3 x
@f 0 (0) + 0
interpretación para f & mı́n. local % máx. local &

(4 ) Concluimos que:

f es estrictamente decreciente en ] 1, 0[ [ ]2, +1[


f es estrictamente creciente en ]0, 2[
f alcanza un valor máximo local en el punto x = 2. Este valor máximo local es
p
3
f (2) = 3 4 ⇡ 4, 7622

f alcanza un valor mı́nimo local en el punto x = 0. Este valor mı́nimo local es

f (0) = 0. ⇤

Esta versión puede contener errores 245


C AP ÍTULO 6. A PLICACIONES DE LA D ERIVADA [B ORRADOR] Salomón Alarcón Araneda

p 2 p 5
Figura 6.8. Gráfica de la función f (x) = 5 3 x 3
x .

EJEMPLO 6.4.4 Usando el criterio de la primera derivada, determina los intervalos de crecimiento
y decrecimiento, máximos y/o mı́nimos locales de la función

f (x) = x2 ex 8x 2 R.

Solución.

(1 ) Determinamos la primera derivada de f . Notemos que f es continua y

f (x) = x2 ex ) f 0 (x) = 2xex + x2 ex .

(2 ) Calculamos los puntos crı́ticos. Notemos que

f 0 (x) = 0 , 2xex + x2 ex = 0

, x (2 + x) ex = 0

, x=0 _ x= 2.

(3 ) Ahora estudiamos los signos de la derivada en los intervalos determinados por los puntos
crı́ticos en el dominio de f e interpretamos los resultados en una tabla de signos. Para nuestro
análisis en la interpretación de f , conviene tener en cuenta el hecho que f 0 (x) = x(2 + x)ex ,
x 2 R, es una función continua en R. Tenemos,

1<x< 2 x= 2 2<x<0 x=0 0 < x < +1


ex + + + + +
x 0 +
(2 + x) 0 + + +
f 0 (x) = x(2 + x)ex + 0 0 +
interpretación para f % máx. local & mı́n. local %

246 Esta versión puede contener errores


Salomón Alarcón Araneda [B ORRADOR] 6.4. C RECIMIENTO Y DECRECIMIENTO . M ÁX . Y M ÍN . LOCALES

(4 ) Concluimos que:

f es estrictamente creciente en ] 1, 2[ [ ]0, +1[


f es estrictamente decreciente en ] 2, 0[
f alcanza un valor máximo local en el punto x = 2. Este valor máximo local es

4
f ( 2) = ⇡ 0, 54134.
e2

f alcanza un valor mı́nimo local en el punto x = 0. Este valor mı́nimo local es

f (0) = 0. ⇤

Figura 6.9. Gráfica de la función f (x) = x2 ex .

Para funciones dos veces derivables, también es posible establecer un criterio para máximos y
mı́nimos locales.

TEOREMA 6.4.2 (Criterio de la 2da derivada para máximos y/o mı́nimos locales de una función)
Sea I ⇢ R un intervalo, sea f : I ! R una función continua en I que es dos veces derivable en
int(I) y sea c 2 int(I) un punto crı́tico de f .

i) Si f 00 (c) < 0, entonces f (c) es un máximo local de f en I.

ii) Si f 00 (c) > 0, entonces f (c) es un mı́nimo local de f en I.

iii) Si f 00 (c) = 0, entonces no se puede concluir nada sobre f (c).

En la búsqueda de máximos y/o mı́nimos locales, será la experiencia la que nos dirá cuando es
mejor usar el criterio de la primera derivada y cuando es mejor usar el criterio de la segunda
derivada.

Esta versión puede contener errores 247


C AP ÍTULO 6. A PLICACIONES DE LA D ERIVADA [B ORRADOR] Salomón Alarcón Araneda

EJERCICIOS 6.4.1

1. Usando el criterio de la primera derivada, determina los intervalos de crecimiento y


decrecimiento, máximos y/o mı́nimos locales de las siguientes funciones:

1
a) f (x) = 2x3 + 2x2 12x 3 b) f (x) = x3 ex c) f (x) = , x 6= 0.
x

2. Usando el criterio de la segunda derivada, encuentra los extremos locales de las


siguientes funciones:

1 x2 27
a) f (x) = x3 x2 1 b) f (x) = 2
ex c) f (x) = , x 6= 6.
x +1 x 6

Para ver las Soluciones de los Ejercicios 6.4.1 presiona aquı́ A

6.5. Problemas de optimización en intervalos reales


Para resolver estos problemas, primero debemos notar que los extremos del intervalo en que
se trabaja no son necesariamente cerrados. Sin embargo, se pueden seguir pasos similares a los
establecidos para aquellos casos, dados en la sección 6.2:

(1 ) Siempre que sea posible, conviene trazar un dibujo relacionado con el problema,
identificando los datos y la(las) incógnita(s). De ser necesario, también conviene usar
propiedades geométricas y/o relaciones conocidas para escribir alguna(s) incógnita(s) en
términos de otra.

(2 ) Determina la función a maximizar o minimizar en términos de una única incógnita,


estableciendo un dominio lógico para ella.

(3 ) Encuentra los puntos crı́ticos de la función.

(4 ) Analiza los valores extremos de la función usando el criterio de la primera o de la segunda


derivada.

(5 ) Concluye.

EJEMPLO 6.5.1 Los márgenes superior e inferior de una página son ambos de 1, 5 cm y los
márgenes laterales son de 1 cm cada uno. Si el área del material impreso por página es fijo e
igual a 30 cm2 ¿cuáles son las dimensiones de la página de área total mı́nima?

Solución.
(1 ) Trazamos un dibujo que represente el enunciado y definimos el(los) valor(es) incógnito(s)
del problema.

248 Esta versión puede contener errores


Salomón Alarcón Araneda [B ORRADOR] 6.5. P ROBLEMAS DE OPTIMIZACI ÓN EN INTERVALOS REALES

Figura 6.10. Una hoja con margen superior e inferior de 1, 5 cm y márgenes laterales de 1 cm cada uno.

(2 ) Determinamos una función en términos de una única incógnita. Notemos que, de acuerdo a
nuestra figura, el ancho de la hoja es (x + 2) cm y el largo es (y + 3) cm, por lo que el área total
de la hoja es
A = (y + 3)(x + 2).

Por otro lado, el área total impresa está dada por


30
xy = 30 ) y= .
x
Luego, en términos de x, obtenemos la función
✓ ◆
30 60
A(x) = + 3 (x + 2) = 36 + + 3x x > 0.
x x

(3 ) Calculamos los puntos crı́ticos de A. Tenemos que

60 x2 20 p p p
A0 (x) = + 3 = 3 =0 , x= 20 = 2 5 _ x= 2 5.
x2 x2

(4 ) Analizamos los valores extremos de la función A. Primero descartamos el valor negativo de


p p
x y sólo nos queda el valor positivo x = 2 5. Además, como A0 (x) < 0 si 0 < x < 2 5 y
p p
A0 (x) > 0 si x > 2 5, obtenemos que A alcanza un mı́nimo local en x = 2 5, que en verdad
es global de acuerdo al comportamiento de A antes y después de este punto.
p
(5 ) Notemos que para x = 2 5, se tiene que
p
30 15 15 5 p
y= p =p = = 3 5.
2 5 5 5
p
Por lo tanto, las dimensiones de la página deben ser: ancho igual a 2 + 2 5 cm y largo igual
p
a 3 + 3 5 cm. ⇤

Esta versión puede contener errores 249


C AP ÍTULO 6. A PLICACIONES DE LA D ERIVADA [B ORRADOR] Salomón Alarcón Araneda

EJEMPLO 6.5.2 Halla las dimensiones del cilindro de mayor área lateral que se puede inscribir en
una esfera de radio 10 cm.

Solución.

(1 ) Trazamos un dibujo que represente el enunciado y definimos el(los) valor(es) incógnito(s)


del problema.

Figura 6.11. Un cilindro inscrito en una esfera de radio 10 cm.

(2 ) Determinamos una función en términos de una única incógnita. De acuerdo al dibujo y la


información del problema tenemos por Teorema de Pitágoras
p p
h2 + (2r)2 = 202 ) h = 400 4r2 = 2 100 r2 .

Luego, p
A = 2⇡rh ) A(r) = 4⇡r 100 r2 r 2 ]0, 10[.

(3 ) Calculamos los puntos crı́ticos de A. Tenemos que

4⇡(100 2r2 )
A0 (r) = 0 , p =0
100 r2
p
, r = 5 2.
p
(4 ) Analizamos los valores extremos de la función A. Primero notamos que r = 5 2 2 ]0, 10[ es
el único valor crı́tico. Además, como
p p
A0 (r) > 0 si 0 < r < 5 2 y A0 (r) < 0 si r > 5 2,
p
obtenemos que A alcanza un valor mı́nimo local en r = 5 2, que en verdad es global de
acuerdo al comportamiento establecido para la función A antes y después de este punto.
p
(5 ) Por lo tanto, las dimensiones del cilindro pedido son radio igual a 5 2 cm y altura igual a
p
10 2 cm. ⇤

250 Esta versión puede contener errores


Salomón Alarcón Araneda [B ORRADOR] 6.5. P ROBLEMAS DE OPTIMIZACI ÓN EN INTERVALOS REALES

EJEMPLO 6.5.3 Se desea envasar duraznos en un tarro con forma de cilindro circular recto cuyo
volumen sea de 16⇡ pulgadas cúbicas. Determina la altura y el radio basal para que la cantidad
de lata utilizada para hacer el tarro sea mı́nima.

Solución.
(1 ) Trazamos un dibujo que represente el enunciado y definimos el(los) valor(es) incógnito(s)
del problema.

Figura 6.12. Un cilindro circular recto de radio r y altura h.

(2 ) Determinamos una función en términos de una única incógnita. Sea h la altura del cilindro
y sea r su radio, tal como se señala en la figura; y sea V el volumen del cilindro. Entonces
tenemos
16
V = 16⇡ ) ⇡r2 h = 16⇡ ) h = 2 .
r
Además, como A = 2⇡r2 + 2⇡rh, obtenemos
⇣ 16 ⌘
A(r) = 2⇡ r2 + r > 0.
r

(3 ) Calculamos los puntos crı́ticos de A. Tenemos que


⇣ 16 ⌘
A0 (r) = 2⇡ 2r .
r2
Luego,
⇣ 2r3 16 ⌘
A0 (r) = 0 , 2⇡ =0
r2
, r3 = 8

, r = 2.
(4 ) Analizamos los valores extremos de la función A. Primero notamos que r = 2 > 0 es el único
valor crı́tico. Además, como

A0 (r) < 0 si 0 < r < 2 y A0 (r) > 0 si r > 2,

concluimos que en r = 2 se alcanza un mı́nimo local, que en verdad es global de acuerdo al


comportamiento de A antes y después de este punto.

(5 ) Por lo tanto, las dimensiones pedidas son: radio igual a 2 pulg y altura igual a 4 pulg. ⇤
Esta versión puede contener errores 251
C AP ÍTULO 6. A PLICACIONES DE LA D ERIVADA [B ORRADOR] Salomón Alarcón Araneda

EJERCICIOS 6.5.1 Resuelve los siguientes problemas.

1. Halla las dimensiones de un tambor cilı́ndrico con una capacidad de 2.000 cm3 que tenga la
menor superficie posible.

2. Se desea construir un tanque de acero para almacenar gas propano, el cual tiene forma de
un cilindro circular recto en su parte central y forma de semiesfera en cada uno de sus
extremos. El costo por metro cuadrado para construir los extremos del tanque es el doble
de lo que cuesta el metro cuadrado de la parte central. Si el volumen del tanque debe ser
de 10⇡ metros. ¿Qué dimensiones del tanque minimizan el costo para construirlo?

3. Halla las dimensiones del rectángulo de área máxima que se puede inscribir en la elipse de
ecuación
x2 y 2
+ 2 = 1.
a2 b
4. Un triángulo rectángulo tiene hipotenusa de longitud 13 cm, y un cateto mide 5 cm
Encuentra las dimensiones del rectángulo de área máxima que tiene un lado en la hipotenusa
y los vértices del lado opuesto en los catetos. ¿Cuál es el resultado si la hipotenusa es H cm
y la altura del triángulo es de h cm?

5. La suma de tres números positivos es 30. El primero, más el doble del segundo, más el
triple del tercero suman 60. Elige los números de manera que el producto de los tres sea el
mayor posible.

6. Un fabricante produce vasos de aluminio con un volumen dado de 16 cm3 y con forma de
cilindro circular recto abierto en el extremo superior. Halla las dimensiones necesarias para que
la cantidad de material empleado sea mı́nima. ¿Cuál es el resultado si el volumen dado es V0 ?

7. Determina el segmento más corto cuyos extremos están en la parte positiva de los ejes x e
y, y que pasa por el punto (1, 8) .

8. Halla las dimensiones del cilindro de mayor área lateral que se puede inscribir en una
esfera de radio R.

9. Una pieza de alambre de longitud L se corta en dos partes. Con una de ellas se forma un
cuadrado y con la otra una circunferencia.

a) ¿Cómo se debe cortar el alambre para que la suma de las áreas sea mı́nima?
b) ¿Cómo se debe cortar el alambre para que la suma de las áreas sea máxima?

10. El interior de una caja de fondo cuadrado y sin tapa debe revestirse de plomo. Si el volumen
de la caja debe ser de 32 l (litros), ¿Cuáles deben ser sus dimensiones para que la cantidad
de plomo sea mı́nima?

252 Esta versión puede contener errores


Salomón Alarcón Araneda [B ORRADOR] 6.6. C ONVEXIDAD , CONCAVIDAD , PUNTOS DE INFLEXI ÓN Y TRAZADO

11. Se desea almacenar aceite en tambores cilı́ndricos de 375 cm3 , ¿Qué dimensiones del
tambor corresponden a la menor cantidad de material utilizado en su fabricación?

12. Un agricultor desea emplear cortadores de tomates para cosechar 62.500 tomates. Cada
cortador puede cosechar 625 tomates por hora y se pagan 6 por hora. Además, el agricultor
debe pagar un supervisor a $10 la hora y pagar al sindicato $10 por cada cortador empleado.

a) ¿Cuántos cortadores deberı́a emplear el agricultor para minimizar el costo de la


cosecha de tomates?
b) ¿Cuál es el costo mı́nimo para el agricultor?

Para ver las Soluciones de los Ejercicios 6.5.1 presiona aquı́ A

6.6. Convexidad, concavidad, puntos de inflexión y trazado de curvas

DEFINICIÓN 6.6.1 Sea f : ]a, b[ ! R una función. Decimos que f es:

i) convexa (^) si para cada x1 , x2 2 ]a, b[ se verifica

f (tx1 + (1 t)x2 )  tf (x1 ) + (1 t)f (x2 ) 8t 2 [0, 1].

ii) cóncava (_) si para cada x1 , x2 2 ]a, b[ se verifica

f (tx1 + (1 t)x2 ) tf (x1 ) + (1 t)f (x2 ) 8t 2 [0, 1].

Sean x1 , x2 2 ]a, b[.

Si t 2 [0, 1] es dado, entonces es fácil chequear que al considerar x = tx1 + (1 t)x2 , uno tiene
que x 2 [x1 , x2 ].

Recı́procamente, si x 2 [x1 , x2 ] es dado, entonces es fácil chequear que al considerar


x x2
t= ,
x1 x2
uno tiene que x = tx1 + (1 t)x2 y que t 2 [0, 1].

Luego, podemos reescribir la definición de una función convexa en la siguiente forma: Decimos que
f : ]a, b[ ! R es convexa si para cada [x1 , x2 ] ⇢ ]a, b[ se verifica que
x2 x x x1
f (x)  f (x1 ) + f (x2 ) 8x 2 [x1 , x2 ].
x2 x1 x2 x1
Notemos que si ponemos
x2 x x x1
g(x) = f (x1 ) + f (x2 ) 8x 2 [x1 , x2 ],
x2 x1 x2 x1

Esta versión puede contener errores 253


C AP ÍTULO 6. A PLICACIONES DE LA D ERIVADA [B ORRADOR] Salomón Alarcón Araneda

entonces
f (x)  g(x) 8x 2 [x1 , x2 ].
Además, notemos que la gráfica de g representa un segmento de recta en el plano que une los
puntos (x1 , f (x1 )) y (x2 , f (x2 )). En efecto, se chequea fácilmente que

g(x1 ) = f (x1 ) y g(x2 ) = f (x2 ),

y que
f (x2 ) f (x1 )
g(x) = (x x1 ) + f (x1 ) 8x 2 [x1 , x2 ].
x2 x1
De esta forma, obtenemos que el segmento de recta que une los puntos (x1 , f (x1 )) y (x2 , f (x2 )) se
encuentra ubicado en el plano cartesiano por “sobre” la gráfica de f en el intervalo [x1 , x2 ].
Evidentemente, sobre cada intervalo [x1 , x2 ] ⇢ ]a, b[ podemos obtener la misma conclusión; es decir,
si f es una función convexa en ]a, b[, entonces sobre cada intervalo [x1 , x2 ] ⇢ ]a, b[ el segmento de
recta que une los puntos (x1 , f (x1 )) y (x2 , f (x2 )) se encuentra ubicado en el plano cartesiano por
“sobre” la gráfica de f en el intervalo [x1 , x2 ].
Se puede razonar de manera análoga para concluir que si f es una función cóncava en ]a, b[,
entonces sobre cada intervalo [x1 , x2 ] ⇢ ]a, b[ el segmento de recta que une los puntos (x1 , f (x1 ))
y (x2 , f (x2 )) se encuentra ubicado en el plano cartesiano por “debajo” de la gráfica de f en el
intervalo [x1 , x2 ].
Los comentarios previos nos permiten establecer que si f es continua sobre ]a, b[ entonces su
gráfica es una curva con una forma bien definida tanto si ella es una función convexa en ]a, b[ como
si ella es una función cóncava en ]a, b[, tal como se ilustra a continuación.

Figura 6.13. A la izquierda se ilustra una función convexa; a la derecha, una función cóncava.

Usando la notación previa, observemos también que


✓ ◆
f (x) f (x1 ) f (x2 ) f (x1 )
(f (x)  g(x) 8x 2 [x1 , x2 ] ) )  8x 2 ]x1 , x2 [ . (6.1)
x x1 x2 x1

254 Esta versión puede contener errores


Salomón Alarcón Araneda [B ORRADOR] 6.6. C ONVEXIDAD , CONCAVIDAD , PUNTOS DE INFLEXI ÓN Y TRAZADO

OBSERVACIÓN 6.6.1 De acuerdo a la definición previa, si f es cóncava, entonces f es convexa. Por otro
lado, si en la definición previa cambiamos las desigualdades por desigualdades estrictas, entonces decimos
que f es estrictamente convexa o estrictamente cóncava, según corresponda.

A continuación presentamos un criterio para determinar si una función derivable en un


intervalo abierto (por lo tanto, continua en ese intervalo abierto) es convexa o cóncava.

TEOREMA 6.6.1 (Criterio de la 1ra derivada para convexidad o concavidad de una función) Sea
I ⇢ R un intervalo y sea f : I ! R una función derivable en int(I).

i) f 0 es una función creciente en int(I) si y sólo si f es convexa en int(I)

ii) f 0 es una función decreciente en int(I) si y sólo si f es cóncava en int(I).

iii) f 0 es una función constante en int(I) si y sólo si f es una función afı́n en int(I).

Demostración.

i) ()) Asumamos que f 0 es una función creciente en int(I). Sean x1 , x2 2 ]a, b[ con x1 < x2 , sea
t 2 ]0, 1[ y consideremos x = tx1 + (1 t)x2 . Debemos probar que

f (x)  tf (x1 ) + (1 t)f (x2 ). (6.2)

Como f (x) = tf (x) + (1 t)f (x), probar (6.2) es equivalente a probar

tf (x) + (1 t)f (x)  tf (x1 ) + (1 t)f (x2 ),

o bien
t(f (x) f (x1 ))  (1 t)(f (x2 ) f (x)). (6.3)

Probemos que (6.3) se cumple. Primero aplicamos el Teorema 6.3.2 del valor medio a
la función f en los intervalos [x1 , x] y [x, x2 ], y obtenemos que existen c1 2 [x1 , x] y
c2 2 [x, x2 ] tales que

f (x) f (x1 ) = f 0 (c1 )(x x1 ) y f (x2 ) f (x) = f 0 (c2 )(x2 x). (6.4)

Como f 0 es creciente, es claro que

0  f 0 (c1 )  f 0 (c2 ). (6.5)

Además, notemos que

t(x x1 ) = t(tx1 + (1 t)x2 x1 ) = t(1 t)(x2 x1 )

y que
(1 t)(x2 x) = (1 t)(x2 tx1 (1 t)x2 ) = t(1 t)(x2 x1 ).

Esta versión puede contener errores 255


C AP ÍTULO 6. A PLICACIONES DE LA D ERIVADA [B ORRADOR] Salomón Alarcón Araneda

i) ()) Luego,
0  t(x x1 ) = (1 t)(x2 x). (6.6)

Entonces, desde (6.5) y (6.6), se sigue que

tf 0 (c1 )(x x1 )  (1 t)f 0 (c2 )(x2 x).

Finalmente, desde (6.4) y la desigualdad previa, obtenemos directamente (6.3).


(() Asumamos que f es convexa en int(I). Sean a, b 2 int(I) con a < b. Debemos probar
que
f 0 (a)  f 0 (b).

Sean x 2 ]a, b[ e introduzcamos por conveniencia las funciones

f (x) f (a) f (x) f (b)


fa (x) = y fb (x) = .
x a x b
Como f es convexa, se cumple (6.1) con x1 = a y x2 = b. Es decir, se cumple

f (x) f (a) f (b) f (a)


 8x 2 [a, b]. (6.7)
x a b a
Definamos ahora el conjunto

{fb (x) : x 2 int(I) : a  x < b}.

Claramente este conjunto es no vacı́o (pues contiene a a), y es acotado superiormente


por f (b)b fa (a) , por lo cual, de acuerdo al axioma del supremo, posee supremo. Ponga-
mos
sb = sup fb (x).
x2I
ax<b

Afirmamos que se cumple


lı́m fb (x) = sb . (6.8)
x!b
x<b

En efecto, dado " > 0, por definición de supremo

(9x0 2 [a, b[ ) tal que (fb (x0 ) > sb ").

Escojamos ahora =b x0 > 0. Entonces,

b < x < b ) sb " < fb (x0 )  fb (x)  sb ,

de donde
<x b < 0 ) |fb (x) sb | < ".

256 Esta versión puede contener errores


Salomón Alarcón Araneda [B ORRADOR] 6.6. C ONVEXIDAD , CONCAVIDAD , PUNTOS DE INFLEXI ÓN Y TRAZADO

i) ()) Esto prueba que (6.8) se cumple. Además, como f es derivable en int(I), obtenemos

f (x) f (b) f (x) f (b)


f 0 (b) = lı́m = lı́m = lı́m fb (x) = sb .
x!b x b x!b x b x!b
x<b x<b

Entonces, como a < b y f 0 (b) = sb , se sigue que

f (b) f (a)
fb (a) =  f 0 (b).
b a
Además, por (6.7), para cada x 2 [a, b] se verifica que

f (x) f (a) f (b) f (a)


fa (x) =  = fa (b).
x a b a
Como a, x 2 int(I), podemos pasar al lı́mite cuando x ! a y obtener

f (x) f (a)
f 0 (a) = lı́m fa (x) = lı́m  fa (b).
x!a x!a x a
Notando ahora que
fa (b) = fb (a),

concluimos que
f 0 (a)  fa (b) = fb (a)  f 0 (b).

ii) La demostración es análoga a la de la parte i), por lo que aquı́ la omitimos.

iii) ()) Asumamos que f 0 es una función constante en int(I), y pongamos int(I) = ]a, b[. Note-
mos que
[
+1
k0 k0
]a, b[ = a + ,b ,
n n
n=1

con k0 > 0 fijado convenientemente pequeño, de manera que [a + k0 , b k0 ] 6= ?. Luego,


gracias a la continuidad de f en int(I) y el hecho que la pendiente de la recta tangente
a la curva y = f (x) es igual en todo punto de int(I), será suficientehprobar que f es i afı́n
k0 k0
en [x1 , x2 ] ⇢ ]a, b[, donde [x1 , x2 ] es cualquier intervalo de la forma a + n , b n para
algún n 2 N. Como f 0 es constante, entonces f 0 es creciente y decreciente en int(I), y se
sigue desde i) y ii), que f es convexa y cóncava en int(I). De esta forma, de acuerdo a
cálculos previos, se verifica que

f (x2 ) f (x1 )
f (x) = (x x1 ) + f (x1 ) 8x 2 [x1 , x2 ],
x2 x1
que es una función afı́n en [x1 , x2 ], que era lo que querı́amos probar.
(() Asumamos que f es una función afı́n en int(I). Entonces f (x) = mx + n para cada
x 2 int(I) y f 0 (x) = m para cada x 2 int(I). ⌅

Esta versión puede contener errores 257


C AP ÍTULO 6. A PLICACIONES DE LA D ERIVADA [B ORRADOR] Salomón Alarcón Araneda

OBSERVACIÓN 6.6.2 Notemos que el criterio que da el Teorema 6.6.1 para determinar si una función
derivable es convexa o cóncava, resulta más práctico si la función f posee segunda derivada. En efecto, el
Teorema 6.4.1 establece que f 0 es creciente (decreciente) si y sólo si f 00 0 en int(I) (f 00  0 en int(I)).
El teorema a continuación establece de forma precisa el criterio de la segunda derivada.

TEOREMA 6.6.2 (Criterio de la 2da derivada para convexidad o concavidad de una función) Sea
I ⇢ R un intervalo y sea f : I ! R una función dos veces derivable en int(I).

i) f 00 (x) 0 para cada x 2 int(I) si y sólo si f es convexa en int(I).

ii) f 00 (x)  0 para cada x 2 int(I) si y sólo si f es cóncava en int(I).

iii) f 00 (x) = 0 para cada x 2 int(I) si y sólo si f es una función afı́n en int(I).

OBSERVACIÓN 6.6.3 Si consideramos las desigualdades estrictas de la segunda derivada de f , entonces f


resulta estrictamente convexa o estrictamente cóncava, según corresponda; pero no podemos garantizar el
recı́proco. Un contrajemplo es f (x) = x4 que es estrictamente convexa en R, pero tal que existe 0 2 R
verificando f 00 (0) = 0.

DEFINICIÓN 6.6.2 Sea f : ]a, b[ ! R una función continua en ]a, b[ y sea c 2 ]a, b[. Decimos que
(c, f (c)) es un punto de inflexión del Graf(f ) si existe > 0 tal que ]c , c + [ ⇢ ]a, b[ y se verifica
una y sólo una de las siguientes situaciones:

i) f es estrictamente convexa en ]c , c[ y estrictamente cóncava en ]c, c + [; o bien

ii) f es estrictamente cóncava en ]c , c[ y estrictamente convexa en ]c, c + [.

En términos de una función una vez derivable, la definición anterior quedarı́a de la siguiente
forma: Sea f : ]a, b[ ! R una función derivable en ]a, b[ y sea c 2 ]a, b[. Decimos que (c, f (c)) es un punto
de inflexión del Graf(f ) si existe > 0 tal que ]c , c + [ ⇢ ]a, b[ y se verifica una y sólo una de las
siguientes situaciones:

i) f 0 es estrictamente creciente en ]c , c[ y estrictamente decreciente en ]c, c + [; o bien

ii) f 0 es estrictamente decreciente en ]c , c[ y estrictamente creciente en ]c, c + [.

En términos de una función que posee segunda derivada, la definición anterior quedarı́a de la
siguiente forma: Sea f : ]a, b[ ! R una función que es dos veces derivable en ]a, b[ y sea c 2 ]a, b[. Decimos
que (c, f (c)) es un punto de inflexión del Graf(f ) si existe > 0 tal que ]c , c + [ ⇢ ]a, b[ y se verifica
una y sólo una de las siguientes situaciones:

i) f 00 > 0 en ]c , c[ y f 00 < 0 en ]c, c + [; o bien

ii) f 00 < 0 en ]c , c[ y f 00 > 0 en ]c, c + [.

258 Esta versión puede contener errores


Salomón Alarcón Araneda [B ORRADOR] 6.6. C ONVEXIDAD , CONCAVIDAD , PUNTOS DE INFLEXI ÓN Y TRAZADO

Figura 6.14. Punto de inflexión. En la imagen del lado izquierdo, la función pasa de estrictamente cóncava a
estrictamente convexa y la recta tangente a la curva en el punto de inflexión corta a la curva únicamente en
tal punto. En la imagen del lado derecho, la función pasa de estrictamente convexa a estrictamente cóncava
y la recta tangente a la curva en el punto de inflexión corta a la curva únicamente en tal punto.

A continuación presentamos un criterio para chequear que un punto de la forma (c, f (c)) es un
punto de inflexión de la gráfica de f .

TEOREMA 6.6.3 Sea f : ]a, b[ ! R una función dos veces derivable en ]a, b[ y sea c 2 ]a, b[ tal que
(c, f (c)) es un punto de inflexión del Graf(f ). Entonces

f 00 (c) = 0.

Demostración. Por conveniencia, pongamos

g(x) = f 0 (x) 8x 2 ]a, b[.

Luego,
g 0 (x) = f 00 (x) 8x 2 ]a, b[.

Ahora, como (c, f (c)) es un punto de inflexión de la gráfica de f , entonces existe > 0 tal que
]c , c + [ ⇢ ]a, b[ y se verifica que f 00 > 0 en ]c , c[ y f 00 < 0 en ]c, c + [; o bien que f 00 < 0
en ]c , c[ y f 00 > 0 en ]c, c + [. Es decir, se verifica que g 0 > 0 en ]c , c[ y g 0 < 0 en ]c, c + [;
o bien que g 0 < 0 en ]c , c[ y g 0 > 0 en ]c, c + [. Entonces, por el Corolario 6.4.1 (criterio de la
1ra derivada para máximos y/o mı́nimos locales de una función), obtenemos que g(c) es un valor
extremo local para g, y se sigue por el Teorema 6.1.2 de Fermat que g 0 (c) = 0, o equivalentemente,
que f 00 (c) = 0. ⌅

EJEMPLO 6.6.1 Traza la gráfica de la curva f (x) = (x+2)(x 1)2 , e indica, si es posible: puntos de
máximos y/o mı́nimos locales, intervalos de crecimiento y decrecimiento, puntos de inflexión,
intervalos de concavidad hacia arriba y hacia abajo, ası́ntotas verticales y horizontales.

Esta versión puede contener errores 259


C AP ÍTULO 6. A PLICACIONES DE LA D ERIVADA [B ORRADOR] Salomón Alarcón Araneda

Solución.

(1 ) Estudio de la primera derivada. Notemos que

f (x) = (x + 2)(x 1)2

= x3 3x + 2.

Luego,
f 0 (x) = 3x2 3

= 3(x 1)(x + 1).


Ahora buscamos los valores crı́ticos de f ,

f 0 (x) = 0 , x = 1 ^ x= 1.

A continuación, estudiamos la primera derivada mediante una tabla de signos; a saber

1<x< 1 x= 1 1<x<1 x=1 1 < x < +1


(x 1) 0 +
(x + 1) 0 + + +
f 0 (x) = 3(x 1)(x + 1) + 0 0 +
interpretación para f % máx. rel. & mı́n. rel. %

A partir de la información obtenida en la tabla anterior, concluimos que:

f es estrictamente creciente en ] 1, 1[ [ ]1, +1[


f es estrictamente decreciente en ] 1, 1[
f alcanza un valor máximo local en f ( 1) = 4
f alcanza un valor mı́nimo local en f (1) = 0.

(2 ) Estudio de la segunda derivada. Notemos que

f 00 (x) = 6x.

Ahora buscamos los valores crı́ticos de f 0 ,

f 00 (x) = 0 , x = 0.

A continuación, estudiamos la segunda derivada mediante una tabla de signos; a saber

1<x<0 x=0 0 < x < +1


x 0 +
f 00 (x) = 6x 0 +
interpretación para f _ pto. inflex. ^

260 Esta versión puede contener errores


Salomón Alarcón Araneda [B ORRADOR] 6.6. C ONVEXIDAD , CONCAVIDAD , PUNTOS DE INFLEXI ÓN Y TRAZADO

A partir de la información obtenida en la tabla anterior, concluimos que:

f es estrictamente cóncava en ] 1, 0[
f es estrictamente convexa en ]0, +1[
La gráfica de f tiene un punto de inflexión en (0, f (0)) = (0, 2).

(3 ) Estudio de ası́ntotas. Notemos también que

lı́m f (x) = +1 y lı́m f (x) = 1,


x!+1 x! 1

y que, por lo tanto, no hay ası́ntotas horizontales ni verticales.

(4 ) Trazado de la curva. Ahora estamos en condiciones de trazar la curva

Figura 6.15. Gráfica de la curva y = (x + 2)(x 1)2 . ⇤

x
EJEMPLO 6.6.2 Traza la gráfica de la función f (x) = .
x2 + 1

Solución.
(1 ) Estudio de la primera derivada. Notemos que Dom(f ) = R. Además, tenemos que
2
(x2 + 1) x · x
f 0 (x) =
(x2 + 1)
x2 + 1
=
x2 + 1
(x 1)(x + 1)
= .
x2 + 1
Luego,
f 0 (x) = 0 , x = 1 _ x= 1.
A continuación, estudiamos la primera derivada mediante una tabla de signos; a saber

Esta versión puede contener errores 261


C AP ÍTULO 6. A PLICACIONES DE LA D ERIVADA [B ORRADOR] Salomón Alarcón Araneda

1<x< 1 x= 1 1<x<1 x=1 1 < x < +1


(x 1) + + + 0
(x + 1) 0 + + +
x2 +1 + + + + +
(x 1)(x+1)
f 0 (x) = x2 +1
0 + 0
interpretación & mı́n. rel. % máx. rel. &

A partir de la información obtenida en la tabla anterior, concluimos que:

f es estrictamente decreciente en ] 1, 1[ [ ]1, +1[


f es estrictamente creciente en ] 1, 1[
f tiene un valor mı́nimo local en f ( 1) = 2
1

f tiene un valor máximo local en f (1) = 12 .

(2 ) Estudio de la segunda derivada. También tenemos que

2x3 6x
f 00 (x) =
(x2 + 1)3
p p
2x(x 3)(x + 3)
= ,
(x2 + 1)3

de donde
p p
f 00 (x) = 0 , x = 0 _ x= 3 _ x= 3.

A continuación, estudiamos la segunda derivada mediante una tabla de signos; a saber


p p p p p p
1<x< 3 x= 3 3<x<0 x=0 0<x< 3 x= 3 3 < x < +1
2x 0 + + +
p
(x 3) 0 +
p
(x + 3) 0 + + + + +
(x2 + 1)3 + + + + + + +
p p
00 2x(x 3)(x+ 3)
f (x) = 2
(x +1) 3 0 + 0 0 +
interpretación _ pto. infl. ^ pto. infl. _ pto. infl. ^

A partir de la información obtenida en la tabla anterior, concluimos que:


p p
f es estrictamente cóncava en ] 1, 3[ [ ]0, 3[
p p
f es estrictamente convexa en ] 3, 0[ [ ] 3, +1[
p p ⇣ p p ⌘
3
La gráfica de f tiene puntos de inflexión en ( 3, f ( 3)) = 3, 10 ,
p p ⇣ p p ⌘
(0, f (0)) = (0, 0) y ( 3, f ( 3)) = 3, 103 .

262 Esta versión puede contener errores


Salomón Alarcón Araneda [B ORRADOR] 6.7. R EGLA DE L’H ÔPITAL

(3 ) Estudio de ası́ntotas. Se observa que no hay ası́ntotas verticales y que

lı́m f (x) = 0 ^ lı́m f (x) = 0.


x! 1 x!+1

(4 ) Trazado de la curva. Ahora estamos en condiciones de trazar la curva:

x
Figura 6.16. Gráfica de la función f (x) = . ⇤
x2 +1

EJERCICIOS 6.6.1

1. Encuentra para cada una de las siguientes funciones los puntos de inflexión, si los hay, y
los intervalos en que la función es cóncava hacia arriba y/o abajo:

a) f (x) = 2 sen(3x), x 2 [ ⇡, ⇡] b) f (x) = ex


2
c) f (x) = d) f (x) = 3x4 4x3 .
x2 +3

2. Realizando un análisis previo que implique el estudio de: puntos crı́ticos, intervalos de
crecimiento y/o decrecimiento, máximos y/o mı́nimos locales y/o globales, concavidad
hacia arriba y/o hacia abajo, puntos de inflexión, ası́ntotas horizontales, verticales y/u
oblicuas; traza las curvas (o gráficas) de las siguientes funciones:

x 2 x2
a) f (x) = b) f (x) = (x + 2) 3 (x 1)2 c) f (x) = .
x2 1 x 1

Para ver las Soluciones de los Ejercicios 6.6.1 presiona aquı́ A

RECURSOS MULTIMEDIA (ES NECESARIA UNA CONEXIÓN A INTERNET) 6.6.1


Presiona aquı́ X para visitar un sitio web donde podrás trazar curvas.

6.7. Regla de L’Hôpital


La regla que a continuación presentamos facilita enormemente el cálculo de los lı́mites con
formas indeterminadas. En particular, si

f (x) lı́m f (x) 0 1


lı́m = x!a tiene la forma o bien la forma .
x!a g(x) lı́m g(x) 0 1
x!a

El siguiente teorema permite establecer los resultados principales de esta sección.

Esta versión puede contener errores 263


C AP ÍTULO 6. A PLICACIONES DE LA D ERIVADA [B ORRADOR] Salomón Alarcón Araneda

TEOREMA 6.7.1 (Teorema de Cauchy o Teorema del valor medio generalizado) Sean f : [a, b] ! R
y g : [a, b] ! R dos funciones continuas en [a, b] y derivables en ]a, b[. Entonces,

(9c 2 ]a, b[) tal que (f (b) f (a))g 0 (c) = (g(b) g(a))f 0 (c) .

Demostración. Consideramos la función h : [a, b] ! R definida por

h(x) = (f (b) f (a))g(x) (g(b) g(a))f (x) + f (a)g(b) f (b)g(a) 8x 2 [a, b].

Claramente esta función es continua en [a, b] y derivable en ]a, b[, con h(a) = h(b) = 0 y

h0 (x) = (f (b) f (a))g 0 (x) (g(b) g(a))f 0 (x) 8x 2 ]a, b[ .

Luego, por una aplicación del Teorema 6.3.1 de Rolle, obtenemos que

9c 2 ]a, b[ tal que h0 (c) = 0,

de donde se deduce el resultado del teorema. ⌅

TEOREMA 6.7.2 (Regla de L’Hôpital) Sean f : ]a, b[ ! R y g : ]a, b[ ! R dos funciones derivables
0 (x)
en ]a, b[ excepto tal vez en c 2 ]a, b[, con g 0 (x) 6= 0 para cada x 2 ]a, b[ \{c}, y tales que lı́m fg0 (x) = L,
x!c
para algún L 2 R [ { 1, +1}.

i) Si lı́m f (x) = 0 y lı́m g(x) = 0, entonces


x!c x!c

f (x) f 0 (x)
lı́m = lı́m 0 .
x!c g(x) x!c g (x)

ii) Si lı́m f (x) = 1 y lı́m g(x) = 1, entonces


x!c x!c

f (x) f 0 (x)
lı́m = lı́m 0 .
x!c g(x) x!c g (x)

Demostración. Sólo probaremos la parte i) en el caso en que L 2 R. Los casos restantes se prueban
de forma similar.
Como lı́m f (x) = 0 y lı́m g(x) = 0, podemos extender f y g de forma continua, de forma que
x!c x!c
f (c) = g(c) = 0, donde a las funciones extendidas las seguimos llamando f y g respectivamente.
Ahora, sea x 2 ]a, b[\{c} tal que c < x. Como g es continua en [c, x] y derivable en ]c, x[, por el
Teorema de Lagrange (o Teorema 6.3.2 del valor medio) obtenemos que

g(x) g(c)
9c̄ 2 ]c, x[ tal que g 0 (c̄) = ,
x c

264 Esta versión puede contener errores


Salomón Alarcón Araneda [B ORRADOR] 6.7. R EGLA DE L’H ÔPITAL

y como g(c) = 0 y, por hipótesis, g 0 (c̄) 6= 0, obtenemos que g(x) 6= 0. Además, como f también es
continua en [c, x] y derivable en ]c, x[, por el Teorema de Cauchy (o Teorema 6.7.1 del valor medio
generalizado) obtenemos que

9c̄x 2 ]c, x[ tal que (f (x) f (c))g 0 (c̄x ) = (g(x) g(c))f 0 (c̄x ).

Luego, como f (c) = g(c) = 0 y, por hipótesis, g 0 (c̄x ) 6= 0 y g 0 (x) 6= 0, obtenemos que
f 0 (c̄x ) f (x)
= .
g 0 (c̄x ) g(x)
Mediante un razonamiento análogo, si x 2 ]a, b[ \{c} es tal que x < c, concluimos que
f 0 (c̄x ) f (x)
9c̄x 2 ]x, c[ tal que 0
= .
g (c̄x ) g(x)
En conclusión, hasta aquı́ hemos probado que
✓ ◆
f 0 (c̄x ) f (x)
(8x 2 ]a, b[ \{c})(9c̄x 2 ]a, b[ ) tal que 0 < |c̄x c| < |x c| ^ 0
= . (6.9)
g (c̄x ) g(x)
Ahora la conclusión es inmediata. En efecto, como
f 0 (x)
lı́m = L,
x!c g 0 (x)

dado " > 0 tenemos que


✓ ◆
f 0 (z)
9 > 0 tal que (8z 2 ]a, b[ ) 0 < |z c| < ) 0 L <" .
g (z)
Luego, dado x 2 ]a, b[ tal que 0 < |x c| < , desde (6.9) obtenemos que existe c̄x 2 ]a, b[ tal que
f 0 (c̄x ) f (x)
0 < |c̄x c| < |x c| < ) L = L < ".
g 0 (c̄x ) g(x)
En resumen, hemos probado que
✓ ◆
f (x)
(8" > 0)(9 > 0) tal que (8x 2 ]a, b[ ) 0 < |x c| < ) L <" ,
g(x)
que equivale a decir que
f (x)
lı́m = L. ⌅
x!c g(x)

OBSERVACIÓN 6.7.1 El Teorema 6.7.2 de la regla de L’Hôpital también es válido si reemplazamos los
lı́mites por lı́mites laterales.

EJEMPLO 6.7.1 Calcula, si es posible,


2 tan x x
lı́m .
x! ⇡2 + sec x

Esta versión puede contener errores 265


C AP ÍTULO 6. A PLICACIONES DE LA D ERIVADA [B ORRADOR] Salomón Alarcón Araneda

Solución. Consideremos f (x) = 2 tan x x y g(x) = sec x, y notemos que

lı́m f (x) = +1 y lı́m g(x) = +1.


x! ⇡2 + x! ⇡2 +

Luego, el lı́mite que queremos encontrar tiene la forma 1 1 , ası́ que podemos proceder a estudiar
tal lı́mite como lo sugiere el Teorema 6.7.2 de la regla de L’Hôpital. Tenemos que
f 0 (x) 2 sec2 x 1
lı́m = lı́m
x! ⇡2 + g 0 (x) x! ⇡2 + sec x tan x
2 cos12 x 1
= lı́m 1 sen x
x! ⇡2 + cos x cos x
2 cos2 x
cos2 x
= lı́m sen x
x! ⇡2 + cos2 x
✓ ◆
2 cos2 x
= lı́m
x! ⇡2 + sen x

= 2.
Por lo tanto,
2 tan x x
lı́m = 2. ⇤
x! ⇡2 + sec x

EJEMPLO 6.7.2 Calcula, si es posible,


1
lı́m .
x!0+ x ln x

Solución. Reescribimos el lı́mite en la forma


1
x
lı́m .
x!0+ ln x
Consideremos f (x) = 1
x y g(x) = ln x, y notemos que

lı́m f (x) = +1 y lı́m g(x) = 1.


x!0+ x!0+

Luego, el lı́mite que queremos encontrar tiene la forma 1 1 , ası́ que podemos proceder a estudiar
tal lı́mite como lo sugiere el Teorema 6.7.2 de la regla de L’Hôpital. Tenemos que
1
f 0 (x) x2
lı́m = lı́m 1
x!0+ g 0 (x) x!0+
x
1
= lı́m
x!0+ x
= 1.
Por lo tanto,
1
lı́m = 1. ⇤
x!0+ x ln x
266 Esta versión puede contener errores
Salomón Alarcón Araneda [B ORRADOR] 6.7. R EGLA DE L’H ÔPITAL

EJEMPLO 6.7.3 Calcula, si es posible,


x
lı́m .
x!0 ex 1

Solución. Consideremos f (x) = x y g(x) = ex 1, y notemos que

lı́m f (x) = 0 y lı́m g(x) = 0.


x!0 x!0

Luego, el lı́mite que queremos encontrar tiene la forma 00 , ası́ que podemos proceder a estudiar tal
lı́mite como lo sugiere el Teorema 6.7.2 de la regla de L’Hôpital. Tenemos que

f 0 (x) 1
lı́m = lı́m
x!0 g 0 (x) x!0 ex

= 1.

Por lo tanto,
x
lı́m = 1. ⇤
x!0 ex 1

EJERCICIOS 6.7.1 Halla los siguientes lı́mites.

cos x x 1 ln x 1 + sen x ex
a) lı́m b) lı́m c) lı́m
x! ⇡2 + sen x 1 x!1+ x ln x x!0 (arc tan x)2

1
x sen x
d) lı́m x
1 e) lı́m .
x!0+ e x2 x!0+ tan x sen x

Para ver las Soluciones de los Ejercicios 6.7.1 presiona aquı́ A

El resultado a continuación establece que el Teorema 6.7.2 la regla de L’Hôpital también vale
en infinito para funciones que son derivables en intervalos no acotados.

TEOREMA 6.7.3 (Regla de L’Hôpital) Sean f : ]a, +1[ ! R y g : ]a, +1[ ! R dos funciones
0 (x)
derivables, con g 0 (x) 6= 0 para cada x 2 ]a, b[, tales que lı́m fg0 (x) = L para algún L 2 R [ { 1, +1}.
x!+1

i) Si lı́m f (x) = 0 y lı́m g(x) = 0, entonces


x!+1 x!+1

f (x) f 0 (x)
lı́m = lı́m 0 .
x!+1 g(x) x!+1 g (x)

ii) Si lı́m f (x) = 1 y lı́m g(x) = 1, entonces


x!+1 x!+1

f (x) f 0 (x)
lı́m = lı́m 0 .
x!+1 g(x) x!+1 g (x)

Esta versión puede contener errores 267


C AP ÍTULO 6. A PLICACIONES DE LA D ERIVADA [B ORRADOR] Salomón Alarcón Araneda

OBSERVACIÓN 6.7.2 El Teorema 6.7.3 de la regla de L’Hôpital también es válido en infinito si reemplazamos
el intervalo ]a, +1[ por el intervalo ] 1, b[, y además en cada lı́mite cambiamos +1 por 1.

EJERCICIOS 6.7.2 Halla los siguientes lı́mites.


⇡ p
2x2 1 + arc tan x e x x
a) lı́m b) lı́m 2
1 c) lı́m d) lı́m .
x!+1 ex x! 1
x
x! 1 x3 x!+1 (ln x)3

Para ver las Soluciones de los Ejercicios 6.7.2 presiona aquı́ A

6.7.1. Otras formas indeterminadas

Otras formas indeterminadas son las siguientes:

0 · 1, 00 , 11 , 10 y 1 1.

La técnica para tratar este tipo de situaciones se ilustra en el ejemplo a continuación.

EJEMPLO 6.7.4 Calcula, si es posible,


✓ ◆ 1
2x cos x
lı́m + cos x .
x! ⇡2 ⇡

Solución. Este lı́mite tiene la forma 11 , y resulta conveniente estudiarlo de la siguiente forma.
Supongamos que
✓ ◆ 1
2x cos x
lı́m⇡ + cos x = L,
x! 2 ⇡

con L 2 R+ . Entonces, aplicando ln a ambos lados de la igualdad (podemos porque L es una


constante estrictamente positiva), obtenemos
✓ ◆ 1 !
2x cos x
ln lı́m + cos x = ln L,
x! ⇡2 ⇡
de donde, por continuidad de la función ln, se sigue que
✓ ✓ ◆◆
1 2x
lı́m ln + cos x = ln L.
x! ⇡2 cos x ⇡

A continuación estudiamos el lı́mite de la izquierda, teniendo en cuenta que si consideramos


⇡ + cos x y g(x) = cos x, siendo funciones continuas en 2 , con f 2 = g 2 = 0
f (x) = ln 2x ⇡ ⇡ ⇡

y g 0 (x) = sen x 6= 0 en cualquier entorno (de longitud pequeña) de ⇡2 , de manera que podemos

268 Esta versión puede contener errores


Salomón Alarcón Araneda [B ORRADOR] 6.7. R EGLA DE L’H ÔPITAL

estudiar el lı́mite como lo sugiere el Teorema 6.7.2 de la regla de L’Hôpital. Tenemos


2

sen x
f 0 (x) 2x

+cos x
lı́m = lı́m⇡
x! ⇡2 g 0 (x) x! 2 sen x
2
sen x

= lı́m⇡
x! 2 ( 2x
⇡+ cos x) sen x
✓ ◆
2
= 1 .

Luego, tenemos que


✓ ✓ ◆◆ ✓ ◆
f (x) 1 2x 2
ln L = lı́m⇡ = lı́m⇡ ln + cos x = 1 .
x! 2 g(x) x! 2 cos x ⇡ ⇡

Ahora despejamos L aplicando la función exponencial a ambos extremos de la igualdad previa, y


obtenemos
2
L = e ( ⇡ 1) . ⇤

EJERCICIOS 6.7.3 Halla los siguientes lı́mites.


✓ ◆
1 x 1
a) lı́m x ln x b) lı́m xx c) lı́m 1+ d) lı́m x x e) lı́m (csc x cot x).
x!0+ x!0+ x!+1 x x!+1 x!0

Para ver las Soluciones de los Ejercicios 6.7.3 presiona aquı́ A

Autoevaluaciones del Capı́tulo 6


Autoevaluación 6.1

1. Optimización. Una ventana sobre una pared plana tiene la forma de un rectángulo coronado
por un semicı́rculo. Esto es, la forma de la ventana se obtiene al pegar el lado superior de un
rectángulo con el diámetro de un semicı́rculo, ambos de igual longitud. Si el perı́metro de la
puerta es 12 m, calcula las dimensiones de la ventana para que deje pasar el máximo de luz
posible.

Para ver el Desarrollo de la Autoevaluación 6.1 presiona aquı́ B

Autoevaluación 6.2

1.

Para ver el Desarrollo de la Autoevaluación 6.2 presiona aquı́ B

Esta versión puede contener errores 269


Capı́tulo 7

La Diferencial

E s conocido que el cambio o incremento de una variable corresponde a la diferencia entre


dos de sus valores. Si x es la variable, y el incremento es x, entonces

x = (x + x) x,

mientras que si y = f (x), entonces el incremento de y respecto al incremento de x es

y = f (x + x) f (x).

Cuando el incremento es infinitamente pequeño, es usual referirse a tal incremento como la


diferencial de y respecto a la variable x. Nuestro interés aquı́ es entender el cálculo diferencial
como una parte del cálculo infinitesimal, donde se determinan los incrementos infinitamente
pequeños a partir de las magnitudes de las funciones involucradas. Este asunto puede llegar
a ser de gran interés cuando se modelan matemáticamente ciertos fenómenos de los cuales se
conocen valores de una función pero no la regla general que la define. En tales casos resulta muy
útil estimar la magnitud del incremento tanto de la variable como de la información disponible
desde el punto de partida; es decir, nos interesa estimar la magnitud de variación tanto de la
información que se conoce respecto del valor original de la variable, como de los valores de la
función respecto a ese punto.

7.1. La diferencial
Sea I ⇢ R un intervalo, sea c 2 int(I) y sea f : I ! R una función. Si existe f 0 (c), entonces la
ecuación de la recta tangente a la gráfica de f en el punto (c, f (c)) está dada por la ecuación

y f (c) = f 0 (c)(x c).

Consideremos ahora la función P : R ! R definida por

P (x) = f (c) + f 0 (c)(x c) 8x 2 R, (7.1)

271
C AP ÍTULO 7. L A D IFERENCIAL [B ORRADOR] Salomón Alarcón Araneda

y evaluemos esta función en un valor cercano a c, al que denotaremos por c + x (siendo | x| un


valor suficientemente pequeño). Entonces,

P (c + x) = f (c) + f 0 (c)(c + x c) , P (c + x) = f (c) + f 0 (c) x. (7.2)

Introduzcamos ahora la siguiente notación para la variación de P respecto a c y c + x,

P|x=c = P (c + x) P (c)

y similarmente, la siguiente notación para la variación de f respecto a c y c + x,

f|x=c = f (c + x) f (c).

Entonces,
P (c + x) = P (c) + P|x=c y f (c + x) = f (c) + f|x=c . (7.3)

Observemos a continuación el siguiente gráfico.

Figura 7.1. Variaciones de P y f respecto a c y c + x.

Notemos que cuando | x| está muy cerca de 0, se tiene que

P (c + x) ⇡ f (c + x). (7.4)

En otras palabras, desde (7.2), (7.3) y (7.4) obtenemos

P (c + x) = P (c) + P|x=c = f (c) + f 0 (c) x ⇡ f (c) + f|x=c = f (c + x).

Ası́, como P (c) = f (c), obtenemos

P|x=c = f 0 (c) x ⇡ f|x=c = f (c + x) f (c). (7.5)

Luego,
f (c + x) f (c)
f 0 (c) ⇡ ,
x

272 Esta versión puede contener errores


Salomón Alarcón Araneda [B ORRADOR] 7.1. L A DIFERENCIAL

de donde concluimos que


f (c) f 0 (c)
f (c + x) x
⇡ 0.
x
Los cálculos previos motivan la siguiente definición.

DEFINICIÓN 7.1.1 Sea I ⇢ R un intervalo y sea c 2 int(I). Decimos que una función f : I ! R
es diferenciable en c si existe una función lineal L : R ! R tal que

f (c + h) f (c) L(h)
lı́m = 0.
h!0 h
La función L se llama diferencial de f en c y se denota por df (c).

TEOREMA 7.1.1 Sea I ⇢ R un intervalo, sea c 2 int(I) y sea f : I ! R una función diferenciable
en c. Entonces, la función lineal df (c) en la definición previa es única.

Demostración. Asumamos que L1 y L2 son diferenciales de f en c, entonces

f (c + h) f (c) L1 (h) f (c + h) f (c) L2 (h)


lı́m =0 y lı́m = 0,
h!0 h h!0 h
de donde ✓ ◆
f (c + h) f (c) L1 (h) f (c + h) f (c) L2 (h)
lı́m = 0.
h!0 h h
Se sigue que
L2 (h) L1 (h)
lı́m = 0.
h!0 h
Desde aquı́, como L1 y L2 son lineales, para cada a 2 R \ {0} fijo, pero arbitrario, obtenemos que

a(L2 (h) L1 (h)) h(L2 (a) L1 (a)) L2 (a) L1 (a)


lı́m = lı́m = lı́m = 0,
h!0 ah h!0 ah h!0 a
de donde
L1 (a) = L2 (a) 8a 2 R \ {0},

pues el lı́mite de una constante es la misma constante, y como, gracias a la linealidad de L1 y L2 ,

L1 (0) = L2 (0),

concluimos que
L1 ⌘ L2 . ⌅

Continuando con nuestra discusión previa a la Definición 7.1.1, notemos desde (7.5) que si
y = f (x), entonces la variación de y = f (x) cuando x varı́a desde c hasta c + x, verifica que

y = f (c + x) f (c) ⇡ f 0 (c) x.

Esta versión puede contener errores 273


C AP ÍTULO 7. L A D IFERENCIAL [B ORRADOR] Salomón Alarcón Araneda

En concordancia con lo anterior, es usual escribir

y
f 0 (c) = lı́m
x!0 x
y
dy = f 0 (x) dx,

que se ajusta a la notación


dy
= f 0 (x).
dx

DEFINICIÓN 7.1.2 Sea I ⇢ R un intervalo, sea c 2 int(I) y sea f : I ! R una función diferenciable
en c. Llamamos linealización de f en c a la expresión

P (x) = f (c) + f 0 (c)(x c)

que representa a la mejor aproximación afı́n para la función f cerca del punto c.

OBSERVACIÓN 7.1.1 Sea I ⇢ R un intervalo, sea c 2 int(I) y sea f : I ! R una función diferenciable en c.

Para valores de x cercanos a c, P (x) representa una estimación de f (x).

Es usual llamar error en la aproximación de f|x=c al valor f|x=c df (c) x, que verifica

f|x=c df (c) x ⇡ f (c + x) f (c) f 0 (c) dx,

donde este último valor se usa para estimar tal error.

Es usual llamar error absoluto (o simplemente error) a la cantidad f|x=c = f (c + x) f (c), que
verifica
f|x=c = f (c + x) f (c) ⇡ f 0 (c) dx,

donde este último valor se usa para estimar tal error.


f|x=c
Por último, mencionamos que es usual llamar error relativo a la cantidad f (c) que verifica

f|x=c f 0 (c) dx
⇡ ,
f (c) f (c)

donde este último valor se usa para estimar tal error.

p
EJEMPLO 7.1.1 Sea f (x) = 4 x x. Para x = 4 y dx = 0, 56, estima el error absoluto, y luego
calcula su valor preciso.

274 Esta versión puede contener errores


Salomón Alarcón Araneda [B ORRADOR] 7.2. L A DIFERENCIAL Y LA DERIVADA

Solución. En primer lugar, nos solicitan estimar el valor de f|x=4 , que equivalente a calcular

f 0 (4) · 0, 56.

Como f 0 (x) = p2
x
1, entonces f 0 (4) = 0, de donde

f|x=4 = 0.

Calculemos ahora el valor preciso de f|x=4 . Tenemos

f|x=4 = f (4 + 0, 56) f (4)


p p
= (4 4, 56 4, 56) (4 4 4)
p
= 4 4, 56 8, 56

= 0, 018337 . . . ⇤

EJEMPLO 7.1.2 El radio r de un cı́rculo crece de 10 m a 10, 2 m. Estima el crecimiento del área A
del cı́rculo usando diferenciales.

Solución. Notemos que nos piden estimar el crecimiento del área del cı́rculo; es decir, nos piden
realizar la resta entre A0 (10) · 0, 2 + A(10), que es el área aproximada del cı́rculo después de su
crecimiento, y A(10) que es su área inicial. En otras palabras, nos piden estimar el error absoluto
A, que verifica
A ⇡ A0 (10) · 0, 2.

Como el área del cı́rculo es


A(r) = ⇡r2 ,

entonces
A0 (r) = 2⇡ r,

de donde obtenemos que


A0 (10) · 0, 2 = 20⇡ · 0, 2 = 10. ⇤

7.2. La diferencial y la derivada


Nos interesa ahora establecer una relación entre los conceptos de diferencial y derivada.

TEOREMA 7.2.1 Sea I ⇢ R un intervalo, sea c 2 int(I) y sea f : I ! R una función. Entonces, f
es derivable en c si y sólo si f es diferenciable en c. En particular, se verifica

df (c)(h) = f 0 (c)h 8h 2 R.

Esta versión puede contener errores 275


C AP ÍTULO 7. L A D IFERENCIAL [B ORRADOR] Salomón Alarcón Araneda

Demostración.

()) Asumamos que f es derivable en c. Entonces,

f (c + h) f (c)
9f 0 (c) y f 0 (c) = lı́m .
h!0 h
Se sigue que

f (c + h) f (c) f (c + h) f (c) f 0 (c)h


lı́m f 0 (c) = 0 ) lı́m = 0.
h!0 h h!0 h
Luego, considerando la función lineal L : R ! R definida por

L(h) = f 0 (c)h 8h 2 R.

concluimos que f es diferenciable en c.

()) Asumamos que f es diferenciable en c. Entonces

f (c + h) f (c) L(h)
9L : R ! R función lineal tal que lı́m = 0.
h!0 h

Notando que hL(1) = L(h) para toda h 2 R, se sigue que

f (c + h) f (c) hL(1) f (c + h) f (c)


lı́m = 0 ) lı́m L(1) = 0,
h!0 h h!0 h
de donde obtenemos que
9f 0 (c) y f 0 (c) = L(1).

Ası́,
f 0 (c)h = hL(1) = L(h) 8h 2 R. ⇤

El resultado previo es, en muchas ocasiones, usado para decir que la derivada y la diferencial
significan lo mismo, pero esto no es correcto, pues la diferencial es una aplicación lineal, mientras
que la derivada es un lı́mite. La diferencia entre la diferencial y la derivada será evidente para
funciones con más de una variable, que estudiaremos en un curso de cálculo diferencial en varias
variables más adelante.

7.3. Propiedades de las diferenciales


Gracias al Teorema 7.2.1, es posible establecer un resultado relativo al álgebra de diferencia-
les, que en su forma nos recordará al Teorema 5.6.1 del álgebra de derivadas ya estudiado, como
también una regla de la cadena.

276 Esta versión puede contener errores


Salomón Alarcón Araneda [B ORRADOR] 7.3. P ROPIEDADES DE LAS DIFERENCIALES

TEOREMA 7.3.1 (Álgebra de diferenciales) Sean f y g dos funciones diferenciables en ]a, b[,
donde ]a, b[ ⇢ Dom(f ) \ Dom(g). Entonces para cada x 2 ]a, b[ se obtienen los siguientes resultados:

i) La diferencial del producto por escalar

d k f = k df donde k es una constante.

ii) La diferencial de la suma


d f + g = df + dg.

iii) La diferencial de la resta


d f g = df dg.

iv) La diferencial del producto


d f g = (df ) g + f (dg).

Además, para cada x 2 D tal que g(x) 6= 0 se verifica

v) La diferencial de un cuociente
✓ ◆
f (df ) g f (dg)
d = .
g g2

TEOREMA 7.3.2 (La diferencial de una función compuesta. Regla de la cadena) Sean f y g dos
funciones reales tales que Rec(g) ⇢ Dom(f ), con g diferenciable en cada x 2 Dom(g) y f diferenciable
en cada g(x). Entonces
d (f g) = d f g = df g dg.

EJERCICIOS 7.3.1

1. Dado un paralelepı́pedo recto de base rectangular de dimensiones: largo igual a 4x + 2


unidades, ancho igual a 3x unidades y altura igual a 2x + 5 unidades. Calcula cuánto varı́a
su volumen cuando x varı́a en 0, 01 unidades.

2. Sea y = 4x2 3x + 1. Calcula y dy:

a) para cualquier x y x.
b) para x = 2, cuando x = 0, 1.

Además, encuentra la mejor aproximación afı́n a la función y en el punto x = 2, y compara


el valor de esta aproximación con el de la función en x = 2, 2.

Esta versión puede contener errores 277


C AP ÍTULO 7. L A D IFERENCIAL [B ORRADOR] Salomón Alarcón Araneda

3. El error al medir el lado de un cubo es a lo sumo de 1 %. ¿Qué porcentaje de error se obtiene


al estimar el volumen de un cubo? Sugerencia: Estima el error relativo dVV en términos del error
ds
relativo s , e interpreta esto (aquı́ s es la medida del lado del cubo).

4. La fórmula para predecir cuánto se tiene que expandir el radio de una arteria parcialmente
obstruida para restaurar el flujo normal de sangre, está dada por la fórmula

V = kr4 .

Esta fórmula es la Ley de Poiseuille que establece que el volumen del flujo de sangre que
fluye por una arteria (en una unidad de tiempo a presión constante) es proporcional a la
cuarta potencia del radio de la arteria (con una constante de proporcionalidad k). ¿Cómo
afecta a V el crecimiento del radio en un 10 %? Sugerencia: Estima el error relativo dV
V en
dr
términos del error relativo r , e interpreta esto.

Para ver las Soluciones de los Ejercicios 7.3.1 presiona aquı́ A

Autoevaluaciones del Capı́tulo 7


Autoevaluación 7.1

1.

Para ver el Desarrollo de la Autoevaluación 7.1 presiona aquı́ B

Autoevaluación 7.2

1.

Para ver el Desarrollo de la Autoevaluación 7.2 presiona aquı́ B

278 Esta versión puede contener errores


Apéndice A

Soluciones de los Ejercicios

Para volver a los ejercicios del capı́tulo y sección respectiva, presiona sobre el trı́o de números
en rojo correspondiente.
L EMA 1 h

Soluciones de los Ejercicios 1.1.2

1. a) 1 3
3a
1 2
36 a
1
8

b) 8b(3a + 1)
6a+b2
c) a+6b
3(x a)
d) x+a

2. a) Las condiciones son: ax 6= b y bx 6= a


b) Las condiciones son: x = a+b
2 y a 6= b; o bien x 6= a y a = b

3.

4. a) x = 2
b) x = 6
13

5. a = 7 ,
26
b= 16
7

6. a = 2

7. a = 1. ⇤

L EMA 2 h

Soluciones de los Ejercicios 1.2.2

1. a) 7 b) 2 c) 7 d) 5 e) 5 f) 7

2. a) V b) F c) V d) V e) V f) V g) V h) V. ⇤

L EMA 3 h

Soluciones de los Ejercicios 1.2.3

a) V b) V c) F d) F e) V f) F g) V h) V i) V. ⇤

279
S OLUCIONES DE LOS E JERCICIOS Salomón Alarcón Araneda

L EMA 4 h

Soluciones de los Ejercicios 1.2.4

a) S = { 11, 21} b) S = { 1, 7} c) S = { 34, 87 } d) S = { 4, 31 } e) S = { 58 , 72 }


f) S = ? g) S = { 4} h) S = {x 2 R : x 8} i) S = { 19 } j) S = {7}. ⇤

L EMA 5 h

Soluciones de los Ejercicios 1.2.5

1. a) x  4 b) 2  x  5 c) x < 3

2. 1  y  1. ⇤

L EMA 6 h

Soluciones de los Ejercicios 1.2.6

a) S = {x 2 R : 3 < x < 4} b) S = ? c) S = {x 2 R : 3 < x < 4}


d) S = {x 2 R : 3 < x < 4}. ⇤

L EMA 7 h

Soluciones de los Ejercicios 1.2.7

1. a) 37 < x < 9
7 b) 13
4 x 3
4 c) x < 10 _ x > 38
3 d) x < 13
5 _x> 19
5 e) x > 1
6
f) x 2 R

2. Primero prueba que 9


10 <x< 10 ,
11
y luego obtén el rango para 3x + 5. Concluye. ⇤

L EMA 8 h

Soluciones de los Ejercicios 1.2.8

a) x < 3 _ x> 1
3 b) x 3 ^ x 6= 5 c) x > 2 d) 1 < x < 3. ⇤

L EMA 9 h

Soluciones de los Ejercicios 1.2.9


7
1. x + y =
11
2. n 6= 6
1
3. k =
3
4. r = 3, s = 1
y
5. =3
x
6. x = 0. ⇤

280
Salomón Alarcón Araneda

L EMA 10 h

Soluciones de los Ejercicios 1.3.1


1. a) x  4 b) 2  x  5 c) x < 0 _ 1 < x  2 d) x > 1 ^ x 6= 1 e) 2 < x < 4 f) 1  x  1
p p
g) (x < 0 ^ x 6= 1) _ x > 4 h) 1 2 < x < 1 + 2 2 ^ x 6= 1 i) 3 < x < 1
p p p
j) x  4 _ 23  x < 43 k) 2 3 < x < 2 l) x  4 10 _ x 7 3
2. 1<y<1
3. . ⇤

L EMA 11 h

Soluciones de los Ejercicios 1.4.1


1. Al menos 20.001
2. El lı́mite es 40 personas
3. US$6.000
4. Para t 36,52
5. Mı́n: 4,26̄ dı́as ; Máx: 6,13̄ dı́as
6. Entre $55.000 y $64.000 recibe el que gana menos
7. Fabricó 141 mesas
8. 24 m y 7 m
9. Mı́n: 605 gr; Máx: 645 gr
10. 0 a 3 años ó 8 a 11 años
11. 24 y 40
12. 20 y 12
13. 25 y 15
14. 16 y 4
15. $14 y $6
16. Oro: 361 gr ; Plata: 231 gr
17. 37,5 min y 30 min respectivamente
18. b = 30 m ; h = 16 m. ⇤

L EMA 12 h

Soluciones de los Ejercicios 2.1.1


1. a) – b) Dom(f ) = { 2, 1, 0, 1} ^ Rec(f ) = {2, 1, 0, 1} c) f (x) = x
2. a) Son distintas b) Son iguales. ⇤

281
S OLUCIONES DE LOS E JERCICIOS Salomón Alarcón Araneda

L EMA 13 h

Soluciones de los Ejercicios 2.2.1

1. Gráfica de la curva y = 1 + 2
x 1 = 1 + 2 x1 1

2. Reflexión de la gráfica de la función f (x) = x2 2x + 3

p
3. Reflexión de la gráfica de la función f (x) = x+3

282
Salomón Alarcón Araneda

4. Gráfica de las funciones f (x) = x2 y g(x) = f (x) = x2

Las gráficas de f y f son simétricas respecto al eje x (se trata de una reflexión de f respecto a la recta
y = 0)
1. a) – b) Dom(f ) = { 2, 1, 0, 1} ^ Rec(f ) = {2, 1, 0, 1} c) f (x) = x
2. . ⇤

L EMA 14 h

Soluciones de los Ejercicios 2.5.1


⇣ ⌘ ⇣ ⌘ ⇣ ⌘2
(x+3)3 log(x+2)2
1. a) log(x(x + 1)), x > 0 b) log x+1
x+2 , x> 1 c) log x 2 , x>2 d) log b , x> 2
e) a x+3
f) a 3x+2y
g) (ab) x+y
h) (y 4)(y 3) loga (x + 1), x > 1.
7
2. a) x = 1
2 log 2 b) x = 8 c) x = 1 d) x = 14 e 2 e) x = 1. ⇤

L EMA 15 h

Soluciones de los Ejercicios 2.5.2


a) Dom(f ) = ] 3, +1[ , Rec(f ) = R b) Dom(f ) = R , Rec(f ) = ]0, +1[
c) Dom(f ) = ]0, +1[ , Rec(f ) = [0, +1[ d) Dom(f ) = ]1, +1[ , Rec(f ) = R. ⇤

L EMA 16 h

Soluciones de los Ejercicios 2.6.1


1. a) amplitud es 5, el perı́odo es ⇡, el desfase es ⇡2 , desplazamiento vertical es 0
b) amplitud es 5, el perı́odo es 6, el desfase es 34 , desplazamiento vertical es 5
p p
2. a) f (x) = 2 sen x ⇡6 b) f (x) = 2 sen 3x + ⇡4 c) f (x) = 2 sen 2x ⇡4 . ⇤

L EMA 17 h

Soluciones de los Ejercicios 2.9.1


⇥ ⇤
a) Cod(f ) = [0, +1[ b) Dom(f ) = ⇡ ⇡
2, 2 , Cod(f ) = [ 1, 1]
⇤ ⇡ ⇡⇥
c) Dom(f ) = [0, ⇡] , Cod(f ) = [ 1, 1] d) Dom(f ) = 2, 2 . ⇤

283
S OLUCIONES DE LOS E JERCICIOS Salomón Alarcón Araneda

L EMA 18 h

Soluciones de los Ejercicios 2.10.1

1. a) ⇡
4 b) ⇡
3 c) ⇡
2
p q
2. a) 1 x2 b) x
x 1 c) x 1 1
x2 . ⇤

L EMA 19 h

Soluciones de los Ejercicios 2.10.2


p
1. a) ⇡
4 b) 2
3
c) ⇡
q
2. a) x b) 1 x2
(1 x)2 c) p 1
x2 1
. ⇤

L EMA 20 h

Soluciones de los Ejercicios 2.10.3

1. a) ⇡
3 b) ⇡
6 c) ⇡
4
q
2. a) p 1
x2 +1
b) qx
2
c) 1
x2 + 1. ⇤
(x 1) ( xx 1 ) +1

L EMA 21 h

Soluciones de los Ejercicios 3.1.1

a) 4; 4 b) 1; 1 c) 1; 6 9 d) 12 ; 1. ⇤

L EMA 22 h

Soluciones de los Ejercicios 3.3.1


a2
1. a) a3 b) |a| + b c) a b

2. a) 5 b) 6 9. ⇤

L EMA 23 h

Soluciones de los Ejercicios 3.4.1

1. 2

2. a) 0 b) 0 c) 0

3. 1

4. –. ⇤

L EMA 24 h

284
Salomón Alarcón Araneda

Soluciones de los Ejercicios 3.6.1

a) 1
3 b) 1
2 c) 3 .
13

L EMA 25 h

Soluciones de los Ejercicios 3.6.2

a) 2 b) 1
3 c) 1
p
2 x
. ⇤

L EMA 26 h

Soluciones de los Ejercicios 3.6.3

a) 1 b) 1 c) 1. ⇤

L EMA 27 h

Soluciones de los Ejercicios 3.6.4

a) 1
2 b) 1
4 c) 35 . ⇤

L EMA 28 h

Soluciones de los Ejercicios 3.6.5


p
a) 2
2
b) 0 c) 0. ⇤

L EMA 29 h

Soluciones de los Ejercicios 3.7.1

1. a) 1 b) + 1 c) + 1 d) + 1

2. a) 1 b) + 1 c) + 1 d) + 1
3. a) x = 1; x = 1 b) 6 9 c) x = 1. ⇤

L EMA 30 h

Soluciones de los Ejercicios 3.7.2

a) 1 b) + 1 c) 1. ⇤

L EMA 31 h

Soluciones de los Ejercicios 3.7.3

a) + 1 b) 1 c) 1 d) + 1. ⇤

L EMA 32 h

285
S OLUCIONES DE LOS E JERCICIOS Salomón Alarcón Araneda

Soluciones de los Ejercicios 3.8.1

a) 2 b) 0 c) + 1 d) p3
2
e) p1
2
f) 1. ⇤

L EMA 33 h

Soluciones de los Ejercicios 3.8.2

a) y = 3
p
3
2
b) y = 0. ⇤

L EMA 34 h

Soluciones de los Ejercicios 3.8.3


8
> 0 si (0 < b < 1 ^ c > 0) _ (b > 1 ^ c < 0) 8
>
> > si 0 < a < 1
< ec si b = 1 ^ c 6= 0 < 0
a) b) 1 si a = 1 c) 0
>
>
> +1 si (0 < b < 1 ^ c < 0) _ (b > 1 ^ c > 0) >
:
: +1 si a > 1
1 si c = 0
d) 0. ⇤

L EMA 35 h

Soluciones de los Ejercicios 3.8.4

a) y = x + 2 b) y = x c) y = 2
3x + 79 . ⇤

L EMA 36 h

Soluciones de los Ejercicios 4.1.1

1. a) No es continua b) Sı́, es continua

2. a) No reparable en x = 1 b) Reparable en x = 2, no reparable en x = 3


c) Reparable en x = 2, No reparable en x = 1 d) Reparable en x = 0. ⇤

286
Salomón Alarcón Araneda

L EMA 37 h

Soluciones de los Ejercicios 4.2.1

1. a) Continua en R b) Reparable en 0; se redefine f (0) = 1


c) Reparable en 0; se define f (0) = 3 d) No reparable en 0 e) No reparable en 0

2. a) ↵ = 38 , = 3 b) ↵ = 1, = 1 c) ↵ = 18
11 , = 15
11 d) ↵ = 12 , = 2. ⇤

L EMA 38 h

Soluciones de los Ejercicios 4.3.1


p
1. a) c = 12 (1 + 5). Aplicable
b) 96 c, pues 3 62 Rec(f ) para x 2 [0, 3]. No aplicable
c) c = 6. Aplicable
2. Poniendo f (x) = x5 x3 + 2x 1, que es una función continua en R, deducimos desde el Teorema
4.3.2 de Bolzano que existe una raı́z de f (x).
3. Sea P (x) un polinomio de grado n, con n impar. Si el coeficiente de xn es positivo, entonces lı́mx!+1 P (x) =
+1 y lı́mx! 1 P (x) = 1. La conclusión es inmediata desde el Teorema 4.3.2 de Bolzano.
4. Como f es continua en R, con f (0) = 1 < 0 y f (⇡) = ⇡ 1 > 0, desde el Teorema 4.3.2 de Bolzano
concluimos que f posee una raı́z real.
⇥⇡ ⇤
5. No. La función tangente no es continua en ⇡
2 2 3⇡
4, 4 , de hecho x = ⇡
2 es una ası́ntota vertical para
la gráfica de tan(x). ⇤

L EMA 39 h

Soluciones de los Ejercicios 4.4.1

1. Sı́

2. Sı́, pero no contradice el Teorema 4.4.3 de Weierstrass.

3. Sı́.

4.

5. . ⇤

L EMA 40 h

Soluciones de los Ejercicios 5.1.1


1
1. a) f 0 (x) = n xn 1
b) f 0 (x) = 1 m
mx
1
c) f 0 (x) = cos x d) f 0 (x) = sen x e) f 0 (x) = sec2 x
f) f 0 (x) = sec x tan x g) f 0 (x) = cot x cot x h) f 0 (x) = csc2 x

2. a) f 0 (2) = 5 b) f 0 (0) = 0 c) 6 9f 0 (1) d) 6 9f 0 (1), f 0 (2) = 12

3. Se tiene que c2 = ac + b, 2c = a y c2 = b, b  0

287
S OLUCIONES DE LOS E JERCICIOS Salomón Alarcón Araneda

4. a) f 0 (1) = 6 b) 6 9f 0 (3) c) f 0 (0) = 1 d) 6 9f 0 (2). ⇤

L EMA 41 h

Soluciones de los Ejercicios 5.2.1

1. a) T : y = 3x 2 N :y= 4 x
3 b) T : y = 1 N : x = 0 c) T : y = 2x + 2 N :y= x 1
2
d) T : y = 1 N : x = 0 e) T : y = 2x + 6a N :y= x
2 +a f) T : y = x + 1 N := x+3

2. ( 2, 4)

3. a) y = 4
x
b) y = 4x

4. a = 2 b = 1

5.

6. a = 5 b = 12 c = 3

7. (1, 3)

8. (4, 2). ⇤

L EMA 42 h

Soluciones de los Ejercicios 5.4.1


x2 1
1. a) f 0 (x) = x2 Dom(f 0 ) = R \ {0} b) f 0 (x) = 1
x2 Dom(f 0 ) = R \ {0}
c) f 0 (x) = 1
p
2 x
Dom(f 0 ) = R+ d) f 0 (x) = 5x4 12x2 + 2 Dom(f 0 ) = R
8
>
> 1 si x<0
<
e) f (x) =
0
2 si 0 < x < 3 Dom(f 0 ) = R \ {0, 3}
>
>
:
1 si x>3
(
2 si x < 3
f) f 0 (x) = Dom(f 0 ) = R \ {3}
0 si x > 3
8
>
> 4x3 3x2 x si x<0
<
2. a) En 0 sı́, en 1 no. b) f (x) =
0
6x 2
6x si 0  x < 1
>
>
:
⇡ cos(⇡x) si x>1

288
Salomón Alarcón Araneda
(
p
3
1
3x
si 0 < x  9
3. a = 0 b = 1
3
0
f (x) =
1
3 si x>9
4. Dom(f ) = R \ {0}, pues 6 9f (0), y en cambio 9f (x) para cada x 6= 0. ⇤
0

L EMA 43 h

Soluciones de los Ejercicios 5.6.1


6x7 12x5 +4x4 2x2 +2
1. a) f 0 (x) = 35x4 9x2 + 4x 1 b) f 0 (x) = 48x3 + 60x2 12x 13 c) f 0 (x) = (x3 x)2
x6 +2x5 +6x4 8x3 +12x2 8x 8
d) f 0 (x) = (x4 +4)2 e) f 0 (x) = cos(2x) + sec2 (x)
sen(x)ex
f) f 0 (x) = cos(x)ex ln(x) + sen(x)ex ln(x) + x + ln(x) + 1
2. a) f 0 (x) = sec(x) tan(x) b) f 0 (x) = csc(x) cot(x) c) f 0 (x) = csc2 (x)
3 2
x cos(x) x sen(x)+x cos(x)+sen(x) 2 sen(x) 1 2 cos(x) 2 sen(x)
d) f 0 (x) = x4 +2x2 +1 e) f 0 (x) = (1+2 cos(x))2 f) f 0 (x) = (2 cos(x))2 . ⇤

L EMA 44 h

Soluciones de los Ejercicios 5.7.1


1. a) f 0 (x) = 5 cos(cos(5x)) sen(5x)
2 12 tan(x+5)3
b) f (x) =
0 3
2 (x + 5) e sec2 (x + 5)3
5 cot(x3 e2x )
c) f 0 (x) = (x+3)(x 2) (2x3 e2x + 3x2 e2x ) ln( xx+32 ) csc2 (x3 e2x )
3 3 3
ln(x) sen(ex ) 3x3 ex cos(ex )+1
d) f 0 (x) = p
4
4 (x ln(x) x sen(ex3 ))3

2.
3. f 0 ( ⇡2 ) = 1
dy 6(x+x3 ) cot(3x) csc2 (3x) 2x cot2 (3x)
4. a) dx (x) = (1+x2 )2
dy
p p
b) 2
dx (x) = 3 sen (5x 2x2 + 1) cos(5x 2x2 + 1)(5 p 2x
2x2 +1
)
dy 6x 2y
c) dx (x, y) = 2x+2y+1
p p p
dy 2(x4 +x2 ) sen( tan(x2 +1)2 ) sec2 ( tan(x2 +1)2 )
d) dx (x) = cos( tan(x2 + 1)2 ) p
tan(x2 +1)2

5. a) f 0 (x) = cos(cos(x)) sen(x) sen(sen(x)) cos(x)


sen( 1 ) 1
cos( x )
b) f (x) =
0
cos( x1 ) + xx + x2
cos(x)
c) f (x) =
0 2
cos(cos (x)) sen(2x) cos2 (sen(x))
2 cos(tan(4x)) sec2 (4x)+18x5 cos(3x6 ) sen(3x6 )
d) f 0 (x) = p
sen(tan(4x)) cos2 (3x6 )

e) f (x) = 6x cos(x ) + 2 sen(x3 ) 2x cos(x2 ) + (2x3 4x) sen(x2 )


0 3 3
2 sen(x)
⇣ ⌘
f) f 0 (x) = 13 (x sen(x)) 3 sen(2x) ln(x) + 2 sen(x)
x + 2 cos(x)
g) f 0 (x) = 12 tan5 (x2 2x sen(x) + 1) sec2 (x2 2x sen(x) + 1) (x sen(x) x cos(x))
sec2 ( x 2 x
2 )+csc ( 2 )
h) f 0 (x) = 2

6. g (0) = 0
0

7. a) Sı́ b) Sı́. ⇤

289
S OLUCIONES DE LOS E JERCICIOS Salomón Alarcón Araneda

L EMA 45 h

Soluciones de los Ejercicios 5.8.1


1. b = 7p
36+12 2

2. a) f (n) (x) = sen(x + n⇡


2 ) b) f (n) (x) = 2n e2x c) f (n) (x) = ( 1)n+1 (n 1)! x n

3. C 1 (R \ {0}) [ C 1 (R)
4.
Pn 1 n!
5. a) f (n) (x) = ex x2 + 2nx + n(n 1) b) f (n) (x) = n! ln(x) + k=0 n k . ⇤

L EMA 46 h

Soluciones de los Ejercicios 5.9.1


p
sen( ln(x)+arc sen(x)) 2(x 1)4 +2x
1. a) f 0 (x) = 5e5x ( x1 + p 1
1 x2
) p b) f 0 (x) = 2(x 1) + (2x+arc tan(x 1)2 )(1+(x 1)4 )
2 ln(x)+arc sen(x)
cos(x)+sen(x)
2. a) f 0 (x) = p x p
2x x+2 x
b) f 0 (x) = p 1 p 1
c) f 0 (x) = p
2 (1 x)2 2 (1+x)2 sen(2x)
2 2 2
sen(2x) 2 tan(x) sec (x)
d) f 0 (x) = 1+(sen2 (x) tan2 (x))2 e) f 0 (x) = x2 +1
1
f) f 0 (x) = 6x arc1+x
tan (x )
4
p 2x
1+x4
g) f 0 (x) = p 1
2x x2
h) f (x) = 2xpx+2px i) f (x) = (1+arc tan(x))2 (1+x2 )
0 1 0 1

2
j) f 0 (x) = p2x sen(2x +2)
1 cos (1+x2 )
4

3.
4. f 0 (x) = arc sen2 (x). ⇤

L EMA 47 h

Soluciones de los Ejercicios 5.10.1


dy dy 2xy y 2 dy y cos(xy)
1. a) dx = 2x
3y 2 +2y 5 b) dx = 2xy x2 c) dx = 2yey2 x cos(xy)

2. 1
2

3. 13
9
d2 y
4. dx2 = 25
y3 N :y= 3x
4

5. a) T : y = 24x 15 N :y= 217 x


24 b) T : y = x 1
2 N : y = 2x 3
6. a) (cos x)sen x (cos x · ln(cos x) sen x · tan x)
b) sen(x sen x
)·x 1+sen x
(x · cos x · ln x + sen x) . ⇤

L EMA 48 h

Soluciones de los Ejercicios 5.11.1


csc3 (t) cot(t) csc4 (t)
1. a) y 0 = 3t+3
2 y 00 = 3
4 4t y 000 = 3
8(1 t)3 b) y 0 = cot(t) y 00 = a y 000 = a2
p p
a(6 ⇡ 3)
2. a) y = x 3 + 3 b) Horizontal: ✓ = (2k + 1)⇡ Vertical: ✓ = 2k⇡ k2Z
⇤ ⇥
3. a) y = 2 . ⇤
y = 34 sec3 (t) b) t 2 ⇡2 , 3⇡
0 3 00
2 tan(t)

290
Salomón Alarcón Araneda

L EMA 49 h

Soluciones de los Ejercicios 5.12.1

1. 1 m
18⇡ min
p
2. 2 2 m
7 seg
2 m
3. 3 seg
p
4. 3 3 unidades por segundo

5. 48 m2
25 ⇡ seg
p
6. 21
5 5 unidades por segundo

7. 9 ⌦
100 seg
3 cm
8. 10⇡ seg
p
5 3 m
9. 2 min

4860 grados
10. 97 h . ⇤

L EMA 50 h

Soluciones de los Ejercicios 6.1.1

1. a) Mı́nimo global en x = 32 , y máximo global en x = 3


b) Mı́nimo global en x = 4, y máximo global en x = 2

2. Es acotada por que se trata de una función continua definida sobre un intervalo cerrado (ver Teorema
6.1.1 de Weierstrass). Posee un punto crı́tico en x = 0, pues allı́ la derivada no existe. En x = 0 posee
un mı́nimo global. No posee máximo global en ] 1, 1[. ⇤

L EMA 51 h

Soluciones de los Ejercicios 6.2.1

1. Para k = 4 el costo mı́nimo es $62.500. Para k = 10 el costo mı́nimo es $122.500

2. De altura 4 cm y radio 10
3 cm. ⇤

L EMA 52 h

Soluciones de los Ejercicios 6.3.1


p
1. a) c = 2 b) c = 2+ 7
3 c) c = ⇡
4
p 2
2. a) c = 1
2 b) c = 7 1
3 c) c = arc cos( 16⇡2⇡ )

3. . ⇤

291
S OLUCIONES DE LOS E JERCICIOS Salomón Alarcón Araneda

L EMA 53 h

Soluciones de los Ejercicios 6.4.1


h p p i
1. a) Crecimiento estricto en: R \ 3
1 19
, 1+ 19
3
i p p h
Decrecimiento estricto en: 1
3
19
, 1+ 19
3
p p
Máximo: 1
3
19
Mı́nimo: 1+ 19
3

b) Crecimiento estricto en: ] 3, +1[


Decrecimiento estricto en: ] 1, 3[
Mı́nimo: 3
c) Decrecimiento estricto en: R \ {0}
No tiene valores extremos locales

2. a) Máximo: 0 Mı́nimo: 2
3

b) No hay valores extremos locales


c) Máximo: 3 Mı́nimo: 9. ⇤

L EMA 54 h

Soluciones de los Ejercicios 6.5.1

1. r = 10
p
3 ⇡ h= 20
p
3 ⇡

p
3 p
2. r = 15
2 h = 2 3 15
p p
3. De lados: a 2, b 2
p
h H 2 h2
4. De lados: 2 , 13 .
13 30
De lados: H2 , 2H

5. 10, 10 y 10
q q
6. h = r = 2 3 ⇡2 h=r= 3 V0

7. De (0, 10) a (5, 0)


q q
8. h = R3 r = R2 R
3

9. a) x = 8L
8+2⇡b) x = 0
p
10. Cubo de lado 3 32
q q
11. r = 3 375
2⇡ h = 3 750

12. a) 10 cosechadores b) $800. ⇤

292
Salomón Alarcón Araneda

L EMA 55 h

Soluciones de los Ejercicios 6.6.1


⇤ ⇥ ⇤ ⇥ ⇤⇡ ⇥
1. a) Inflexión: { ⇡, 2⇡
3 ,
⇡ ⇡
3 , 0, 3 , 3 , ⇡} Convexidad:
2⇡
⇡, 2⇡
3 [ ⇡
3,0 [ 2⇡
3, 3
⇤ ⇥ ⇤ ⇥ ⇤ 2⇡ ⇥
Concavidad: 2⇡
3 ,

3 [ 0,

3 [ 3 ,⇡

b) No hay puntos de inflexión Convexidad: R Concavidad: ?


c) Inflexión: { 1, 1} Convexidad: R \ [ 1, 1] Concavidad: ] 1, 1[
⇥ ⇤ ⇤ ⇥
d) Inflexión: {0, 23 } Convexidad: R \ 0, 23 Concavidad: 0, 23
2. a) Gráfica de la curva f (x) = x
x2 1

2
b) Gráfica de la curva f (x) = (x + 2) 3 (x 1)2

x2
c) Gráfica de la curva f (x) = x 1

. ⇤

293
S OLUCIONES DE LOS E JERCICIOS Salomón Alarcón Araneda

L EMA 56 h

Soluciones de los Ejercicios 6.7.1

a) + 1 b) 0 c) 1
2 d) 0 e) 13 . ⇤

L EMA 57 h

Soluciones de los Ejercicios 6.7.2

a) 0 b) 1 c) 1 d) + 1. ⇤

L EMA 58 h

Soluciones de los Ejercicios 6.7.3

a) 0 b) 1 c) e d) 1 e) 0. ⇤

L EMA 59 h

Soluciones de los Ejercicios 7.3.1

1. Cuando x varı́a en 0, 01 unidades, el volumen del paralelepı́pedo varı́a en

(72x2 + 144x + 30) · 0, 01 unidades.

2. Tenemos:

y = y(x + x) y(x) = (8x 3) x + 4( x)2 .


dy = y 0 (x)dx = (8x 3)dx.

a) y dy = 4( x)2 .
b) y|x=2 dy = 0, 04 cuando x = 0, 1.

Además, la mejor aproximación afı́n a la función y en el punto x = 2 es

P (x) = y 0 (2)(x 2) + y(2).

Nota que P (2, 2) = 13, 6 y y(2, 2) = 13, 76.

3. El error obtenido al estimar el volumen del cubo es a lo sumo 3 %.

4. Un aumento de un 10 % en el radio, produce un aumento de un 40 % en el volumen. ⇤

294
Apéndice B

Desarrollos de las Autoevaluaciones

Para volver a la autoevaluación del capı́tulo y sección respectiva, presiona el par de números
en rojo correspondiente.
L EMA 60 h

Desarrollo de la Autoevaluación 1.1

1. Notemos que una primera restricción para las soluciones de la inecuación es que

1 |x| > 0 , 1 < x < 1.

Luego, de existir soluciones, estas deben estar contenidas en ] 1, 1[.


Notemos que si

1<x<1 , 3 < 3x < 3 , 8 < 3x 5< 2.

Luego,
|3x 5| = (3x 5) = 5 3x,

de donde, para 1 < x < 1 se tiene que

|2 + |3x 5|| = |2 + 5 3x| = |3x 7|.

Por lo tanto, nuestro problema se reduce, para 1 < x < 1, a la inecuación

|3x 7| < 1 |x|.

Observemos que

1<x<1 , 3 < 3x < 3 , 10 < 3x 7< 4.

Luego,
|3x 7| = (3x 7) = 7 3x,

de donde nuestro problema se reduce, para 1 < x < 1, a la inecuación

7 3x < 1 |x|,

que equivale a
|x| < 3x 6.

295
Salomón Alarcón Araneda
D ESARROLLOS DE LAS A UTOEVALUACIONES

Finalmente, notemos que

1<x<1 , 3 < 3x < 3 , 9 < 3x 6< 3,

que conduce a
|x| < 0

lo cual es una contradicción, de manera que la inecuación no posee solución. ⌅

2. Sea " > 0 dado.

De acuerdo al Teorema 1.3.3 de caracterización del ı́nfimo, debemos encontrar n0 2 N tal que

1 n0
0 < ",
2 2n0 + 1
que es equivalente a encontrar n0 2 N tal que
✓ ◆
n0 1 1 1
 y n0 > (2n0 + 1) " = n0 (1 2") + (1 2"), (B.1)
2n0 + 1 2 2 2

y que a su vez es equivalente a encontrar n0 2 N tal que

1 2"
n0 > ,
4"
pues la otra desigualdad se satisface trivialmente para cualquier número natural. En efecto,
tendrı́amos 2n0  2n0 + 1, que se cumple para cualquier n0 2 N.
Si " 2 , entonces 4" 
1 1 2"
0 y por lo tanto cualquier número natural resulta mayor que 4" .
1 2"

Si " < 12 , entonces 1 4"2"


> 0, y por el Teorema 1.3.5 de la segunda versión del Principio de
Arquı́medes, tenemos que
1 2"
9n0 2 N tal que n0 > .
4"
Análogamente, de acuerdo al Teorema 1.3.2 de caracterización del supremo, debemos encontrar
n0 2 N tal que
1 n0
1 "< +  1,
2 2n0 + 1
que es equivalente a encontrar n0 2 N tal que
✓ ◆
1 n0 1
" (2n0 + 1) < n0 y  . (B.2)
2 2n0 + 1 2

Como (B.2) es lo mismo que (B.1), nuestra demostración ha finalizado. ⌅

L EMA 61 h

Desarrollo de la Autoevaluación 1.2

1.

L EMA 62 h

296
Salomón Alarcón Araneda

Desarrollo de la Autoevaluación 2.1

1. Tenemos,

Dom(g) = R,
Rec(g) = {y 2 R : 9x 2 R : y = x2 + 1}
p
= {y 2 R : 9x 2 R : |x| = y 1}
p
= [1, +1[ pues y 1 2 R , y 1,

x 2
Dom(f ) = x 2 R : p p 2R
x 1+ 2
p p p
= [1, +1[ pues x 1 2 R , x 1, y en este caso x 1+ 2 > 0.
Luego, como
Rec(g) = [1, +1[= Dom(f ),
la función compuesta queda bien definida, y obtenemos

(f g)(x) = f (g(x))
g(x) 2
=p p
g(x) + 2
(x2 + 1 2)
=p p
x2 + 1 1 + 2
x2 2
= p
|x| + 2
x2 2
= p pues (x 1 ) |x| = x)
x+ 2
p p
=x 2 tomando en cuenta que (x 1 ) x+ 2 > 0) y luego simplificando.
p
Es decir: f g : R ! R está dada por (f g)(x) = x 2. ⌅

L EMA 63 h

Desarrollo de la Autoevaluación 2.2

1.

L EMA 64 h

Desarrollo de la Autoevaluación 3.1

1. Tenemos,
! ✓ ◆
(x2 + 4x + 4) sen2 (x 2) (x + 2)2 sen2 (x 2) 2
lı́m 2 = lı́m (3 x) 2 x
x!2 (x2 4)2 (3 x) x 2 x!2 (x + 2)2 (x 2)2
✓ ◆2 !
sen(x 2) ⇣ 1
⌘2
= lı́m (1 + (2 x)) 2 x .
x!2 x 2

297
Salomón Alarcón Araneda
D ESARROLLOS DE LAS A UTOEVALUACIONES

Notemos que
✓ ◆2 ✓ ◆2
sen(x 2) sen v
lı́m = lı́m =1
x!2 x 2 v!0 v
y que
⇣ ⌘2 ✓ ◆2
1 1
lı́m (1 + (2 x)) 2 x = lı́m+ (1 + u) u = e2 ,
x!2 u!0

Concluimos que
!
(x2 + 4x + 4) sen2 (x 2)
lı́m 2 = e2 . ⌅
x!2 (x2 4)2 (3 x) x 2

2. a) Haremos el cambio de variable u10 = 2x 3, de donde es claro que u ! 1 cuando x ! 2;


p p 10
2x 3 = u5 , 5 2x 3 = u2 y 2x 3 1 = u10 1 (que equivale a x 2 = u 2 1 ).
Luego,
p p
2x 3 5
2x 3 u5 u2
lı́m = lı́m u10 1
x!2 x 2 u!1
2

u2 (u 1)(u2 + u + 1)
= 2 lı́m
u!1 (u 1)(u9 + u8 + . . . + u + 1)
3
=2·
10
3
= . ⌅
5
p p ✓ p p p p p p ◆
x x m m x x m m x x+m m x+ m
b) lı́m p p = lı́m p p · p p · p p
x!m x m x!m x m x+ m x x+m m
✓ 3 p p ◆
x m3 x+ m
= lı́m · p p
x!m x m x x+m m
✓ p p ◆
2 2 x+ m
= lı́m (x + mx + m ) · p p
x!m x x+m m
= 3m. ⌅
c) Observemos que
x2 4 (x 2)(x + 2)
lı́m = lı́m
x!a x2 3x + 2 x!a (x 2)(x 1)
x+2
= 2 lı́m
x!a x 1
a+2
= (a 6= 1)
a 1
= 4.

Luego,
a+2
= 4 , a = 2. ⌅
a 1

298
Salomón Alarcón Araneda

✓ 1 ◆✓ ◆ ✓ ◆◆✓
x x + sen x x2 1
x + sen x
3. a) lı́m x
= lı́m
x!0 1 x 1 sen x x!0 x(1 x)
1 sen x
✓ ◆✓ ◆
x2 1 x + sen x
= lı́m
x!0 (x 1)(1 sen x) x
✓ ◆⇣ ⌘
x+1 sen x
= lı́m 1+
x!0 1 sen x x
= 1(1 + 1)

= 2. ⌅
b) Ponemos u = sen x1 , entonces es claro que u ! 0 cuando x ! +1 (pues 1
x ! 0 cuando
x ! +1) y arc sen u = x1 , de donde x = arc sen
1
u.
Luego,
✓ ◆x
1 1
lı́m 1 + sen = lı́m (1 + u) arc sen u
x!+1 x u!0
1 u
= lı́m (1 + u) u arc sen u
u!0
⇣ 1
⌘ arc sen
u
u
= lı́m (1 + u) u .
u!0

Ahora, como
1
lı́m (1 + u) u = e
u!0

y, tomando en cuenta que v = arc sen u implica que u = sen v y v ! 0 cuando u ! 0,


u sen v
lı́m = lı́m = 1,
u!0 arc sen u v!0 v
obtenemos que
✓ ◆x
1
lı́m 1 + sen = e1 = e. ⌅
x!+1 x

4. Partimos estudiando las ası́ntotas horizontales (estudiamos los lı́mites en infinito):

x2 2x + 2
lı́m = ±1.
x!±1 x 1
Luego, no existen ası́ntotas horizontales.
Ahora estudiamos las ası́ntotas verticales (estudiamos los valores donde la expresión que define
a la función se indetermina):
x2 2x + 2
lı́m = 1,
x!1 x 1
y
x2 2x + 2
lı́m = +1.
x!1+ x 1
Luego, x = 1 es ası́ntota vertical.
Ahora estudiaremos las ası́ntotas oblicuas. Buscamos una recta de la forma y = mx + n.
x2
f (x) x2 2x + 2 x2 2 xx2 + 2
x2
lı́m = lı́m = lı́m x2 x
=1=m
x!+1 x x!+1 x(x 1) x!+1
x2 x2

299
Salomón Alarcón Araneda
D ESARROLLOS DE LAS A UTOEVALUACIONES

y ✓ ◆
x2 2x + 2 x+2
lı́m (f (x) mx) = lı́m x = lı́m = 1 = n.
x!+1 x!+1 x 1 x!+1 x 1
Por lo tanto, la función posee una ası́ntota oblicua cuando x tiende a “+1”, a saber

y=x 1.

Ahora repetimos el procedimiento en “ 1”. Tenemos,

x2
f (x) x2 2x + 2 x2 2 xx2 + 2
x2
lı́m = lı́m = lı́m x2 x
=1=m
x! 1 x x! 1 x(x 1) x! 1
x2 x2

y ✓ ◆
x2 2x + 2 x+2
lı́m (f (x) mx) = lı́m x = lı́m = 1 = n.
x! 1 x! 1 x 1 x! 1 x 1
Por lo tanto, la función posee una ası́ntota oblicua cuando x tiende a “ 1”, a saber

y=x 1. ⌅

L EMA 65 h

Desarrollo de la Autoevaluación 3.2

1.

L EMA 66 h

Desarrollo de la Autoevaluación 4.1

1. Partimos estudiando continuidad para x = 1:


✓ ◆ ✓ ◆
⇡( 1 + h) ⇡
lı́m+ f ( 1 + h) = f ( 1) , lı́m+ cos = cos = 0,
h!0 h!0 2 2

lo cual es cierto pues la función coseno es continua en R.


Por otro lado,
✓ ◆

lı́m f ( 1 + h) = f ( 1) , lı́m | 1+h 1| = cos = 0 , 2 = 0,
h!0 h!0 2

lo cual es falso, pues 2 6= 0.


Por lo tanto,
f no es continua en x = 1.

Ahora estudiamos continuidad en x = 1:


⇣⇡⌘
lı́m f (1 + h) = f (1) , lı́m |1 + h 1| = cos = 0 , 0 = 0,
h!0+ h!0+ 2
lo cual es cierto.

300
Salomón Alarcón Araneda

Por otro lado,


✓ ◆ ⇣⇡⌘
⇡(1 + h)
lı́m f ( 1 + h) = f ( 1) , lı́m cos = cos = 0,
h!0 h!0 2 2
lo cual es cierto pues la función coseno es continua en R.
Por lo tanto,
f es continua en x = 1. ⌅

2. Tenemos,
✓ ◆
a(x3 1) tan(x 1) sen(⇡x) + ⇡b
lı́m f (x) = lı́m +
x!1 x!1
x<1
b(x2 2x + 1) ⇡x
!
a(x 1)(x2 + x + 1) sen(x 1) sen ⇡ + ⇡b
= lı́m 2 cos(x
+
x!1
x<1
(x 1) 1) ⇡

(x2 + x + 1) sen(x 1)
= a lı́m +b
x ! 1 cos(x 1) (x 1)
x<1

3
=a· ·1+b
cos 0
= 3a + b.
Por lo tanto, para que f sea continua en x = 1, una condición que se debe cumplir es que

3a + b = 4.

Por otro lado,


a b ⇣ x1 1 ⌘
lı́m+ f (x) = lı́m x +1
x!1 x!1 e+1
x>1
!
a b 1
= lı́m (1 + (x 1)) x 1 +1 pues x = 1 + (x 1)
e+1 x!1
x>1
!
a b 1
= lı́m (1 + u) + 1
u cambio de variable u = x 1
e+1 u!0
u>0

a b
= · (e + 1)
e+1
=a b.
Por lo tanto, para que f sea continua en x = 1, otra condición que se debe cumplir es que

a b = 4.

Entonces, resolvemos el sistema (


3a + b = 4
a b=4
y obtenemos que para
a=2 y b= 2.
la función f es continua en x = 1. ⌅

301
L EMA 67 Salomón Alarcón Araneda
D ESARROLLOS DE LAS A UTOEVALUACIONES
3. a) Notemos que
x 1 x 1 1 1
lı́m f (x) = lı́m 2
= lı́m = lı́m = .
x!1 x!1 3x 3 x!1 3(x 1)(x + 1) x!1 3(x + 1) 6
Notemos también que
1
f (1) = .
2
Como
1 1
6= = f (1),
lı́m f (x) =
x!1 6 2
concluimos que la función no es continua en x = 1.
b) Notemos que
p p p p p p
2x 1 x ( 2x 1 x)( 2x 1 + x)
lı́m = lı́m p p
x!1+ sen(3(x 1)) x!1+ sen(3(x 1))( 2x 1 + x)
✓ ◆
1 x 1
= lı́m+ p p .
x!1 ( 2x 1 + x) sen(3(x 1))
Notemos también que
1 1
lı́m p p =
x!1+ ( 2x 1 + x) 2
y que
x 1 3(x 1) 1 v 1
lı́m = lı́m = lı́m = .
x!1+ sen(3(x 1)) x!1+ 3 sen(3(x 1)) 3 v!0+ sen v 3
Luego, p p
2x 1 x 1 1 1
lı́m+ = · = .
x!1 sen(3(x 1)) 2 3 6
Se sigue que
1
lı́m+ f (x) = lı́m f (x) = ,
x!1 x!1 6
1
de donde concluimos que existe lı́m f (x) y que lı́m f (x) = . Por lo tanto, f se puede
x!1 x!1 6
reparar redefiniendo el valor de f en x = 1 por f (1) = 16 . ⌅

4. Notemos que la ecuación 2x7 = 1 x tiene una solución en [0, 1] si y sólo si 2x7 1 + x = 0 en
[0, 1]. Para encontrar los ceros de esta última ecuación, consideremos la función

f (x) = 2x7 1+x 8x 2 [0, 1].

Observemos ahora que f es continua en [0, 1] y que

f (0) = 2 · 07 1+0= 1

y
f (1) = 2 · 17 1 + 1 = 2,
verificándose que
f (0) = 1 < 0 < 2 = f (1),
por lo que podemos aplicar el Teorema 4.3.2 de Bolzano.

302
Salomón Alarcón Araneda

Tenemos entonces que


9c 2 [0, 1] tal que f (c) = 0,

que equivale a decir que existe c 2 [0, 1] que resuelve la ecuación 2x7 = 1 x. ⌅

Desarrollo de la Autoevaluación 4.2

1. a) Notemos que
p p
x x 8 0
lı́m p =p = 0.
x!2+ x 2 2 2
y
1
lı́m ax + 1 = 0 , 2a + 1 = 0 , a= .
x!2 2
Por lo tanto, existe lı́m f (x) si a = 1
2. ⌅
x!2
b) Notemos que por reglas de lı́mites y la definición de continuidad, f es continua si x < 0 y
si x > 0, pues se trata de operaciones entre funciones continuas. Resta ver qué sucede en
x = 0. Tenemos,

x3 + x sen x ⇣ sen x ⌘
lı́m 2
= lı́m x + =0+1=1
x!0 x x!0 x
y
p
1 x
lı́m p = 1.
x!0+ 1 + x
Por lo tanto, lı́m f (x) = 1, y como f (0) = 0, la función no es continua en 0, pero se puede
x!0
reparar redefiniendo f (0) = 1. ⌅

2. a) Notemos que f es continua en ( 1, 1) [ (1, 1) pues en esos intervalos f corresponde a


polinomios, que son funciones continuas. Resta estudiar la continuidad de f en x = 1. Para
ello, debemos probar que

9 lı́m f (x) y lı́m f (x) = f (1) = 4.


x!1 x!1

Tenemos,
lı́m f (x) = lı́m 4x3 = 4
x!1 x!1
x<1

y
lı́m f (x) = lı́m (3x + 1) = 4.
x!1+ x!1
x>1

Luego,
lı́m f (x) = lı́m+ f (x) = 4 = f (1).
x!1 x!1

Por lo tanto, la función es continua en x = 1. ⌅

b) Ponemos u = x1 . Luego, u ! 1 cuando x ! 0, sen x1 = sen u y x2 = u2 .


1

303
Salomón Alarcón Araneda
D ESARROLLOS DE LAS A UTOEVALUACIONES
Entonces,
1 sen 1 sen u
lı́m f (x) = lı́m x2 sen = lı́m 1 x = lı́m .
x!0 x!0 x x!0 x2 u!1 u2

Notando ahora que u12  senu2  u2 para todo u 2 R, y que


u 1 1
u2 ! 0 cuando u ! 1, por el
Teorema 3.4.1 del sandwich concluimos que
sen u
lı́m = 0.
u!1 u2
Luego,
1 1
9 lı́m x2 sen ^ lı́m x2 sen = 0 = f (0).
x!0 x x!0 x
Por lo tanto f es continua en 0. ⌅

3. Tenemos que
✓ ◆2 ✓ ◆
1
lı́m F (x) = lı́m f (x) · lı́m g(k(x)) + 2 lı́m
x!+1 x!+1 x!+1 x!+1 h(x)

que equivale a ✓ ◆
2 2
↵ = sen ↵ · lı́m g(u) + 2 · 0
u!+1

(Hemos considerado u = k(x), y es claro que u ! +1 cuando x ! +1), de donde concluimos


gracias a que 0 < ↵ < ⇡2 que
↵2
lı́m g(x) = .
x!+1 sen2 ↵
Ahora resulta claro que en la medida que ↵ se aproxima a 0, el lı́mite

lı́m g(x)
x!+1

se aproxima a 1, pues sabemos que


sen ↵
lı́m = 1. ⌅
↵!0 ↵

4. a) Observemos que f es continua en [2, 4] y que

ln(2 1)10
f (2) = =0
2
y
ln(4 1)1 0 10 · ln 3 10 · 1
f (4) = = > pues 3 > e ) ln 3 > ln e = 1,
4 4 4
verificándose que
10 · ln 3
f (2) = 0 < 1 <
= f (1),
4
por lo que podemos aplicar el Teorema 4.3.1 del valor intermedio.
Tenemos entonces que
9c 2 [2, 4] tal que f (c) = 1. ⌅

304
Salomón Alarcón Araneda

b) Observemos que f es continua en [4, 1[ y que

ln(4 1)1 0 10 · ln 3 10 · 1
f (4) = = > pues 3 > e ) ln 3 > ln e = 1
4 4 4
y
ln(e10 + 1 1)1 0 100 100 100
f (e10 + 1) = = 10 < 1 < = 0,1,
e10 + 1 e +1 2 0+1 1000
verificándose que
100 10 · ln 3
f (e10 + 1) = < 0,1 < = f (4),
e10 + 1 4
por lo que podemos aplicar el Teorema 4.3.1 del valor intermedio.
Tenemos entonces que
9c 2 [2, 4] tal que f (c) = 0,1. ⌅

L EMA 68 h

Desarrollo de la Autoevaluación 5.1

1. a) Tenemos (
12x2 si x < 1
f 0 (x) =
3 si x > 1,
y como
lı́m f 0 (x) = 12 6= 3 = lı́m f 0 (x),
x!1 x!1+

concluimos que no es posible extender f 0 para que defina una función continua. ⌅
b) Para estudiar la derivabilidad de f en x = 1 vamos a recurrir a la definición de derivada. Tene-
mos,
f (1 + h) f (1) f (1 + h) f (1)
lı́m = lı́m
h!0 h h!0
h<0
h

(4(1 + h)3 ) 4
= lı́m
h!0
h<0
h

(4(1 + 3h + 3h2 + h3 ) 4
= lı́m
h!0
h<0
h

4h(3 + 3h + h2 )
= lı́m
h!0
h<0
h

= 4 lı́m (3 + 3h + h2 )
h!0
h<0

= 12
y
f (1 + h) f (1) (3(1 + h) + 1) 4
lı́m = lı́m = 3.
h!0+ h h!0
h>0
h

Por lo tanto, f no es derivable en x = 1. ⌅

305
Salomón Alarcón Araneda
D ESARROLLOS DE LAS A UTOEVALUACIONES

2. a) Primero chequeamos que el punto pertenezca a la curva.


✓ ◆2
p 2 1 1
( 2) + 4 p = 2 + 4 · = 2 + 2 = 4.
2 2
Ahora, tenemos dos formas de resolver este problema, con derivación implı́cita o sin derivación
implı́cita. Aquı́ lo resolveremos sin usar derivación implı́cita. Pueden chequear la respuesta con
otra forma.
Como no vamos a usar derivación implı́cita (esto es posible cuando se puede despejar y respecto
a x), despejamos y en términos de x:
4 x2
y2 = ,
4
desde donde podemos obtener dos funciones. Tenemos,
p p
4 x2 4 x2
y= y y= .
2 2
La rama que nos interesa es la negativa, pues de esta manera, si y = f (x), tenemos que
q p p
p 4 ( 2 )2 2 1
f( 2 ) = = = p .
2 2 2
p
Ahora ⇣calculamos
⌘ f ( 2 ), que corresponde a la pendiente de la recta tangente a la curva en el
0
p
punto 2, p12 . Tenemos,

1 ⇣p ⌘0 1 1 x
f 0 (x) = 4 x2 = p · ( 2x) = p ,
2 2 2 4 x 2 2 4 x2
de donde p
0
p 2 1
f ( 2) = p = .
2 2 2
⇣p ⌘
Por lo tanto, la ecuación de la recta tangente a la curva x2 + 4y 2 = 4 en el punto 2, p1
2
, es

1 1⇣ p ⌘
y+ p = x 2
2 2
y la ecuación de la recta normal es
1 ⇣ p ⌘
y+ p = 2 x 2 . ⌅
2

b) No es posible determinar rectas tangente y normal a la curva en el punto (1, 1), pues este punto
no pertenece a la curva. En efecto,

12 + 4 · 12 = 1 + 4 · 1 = 1 + 4 = 5 6= 4. ⌅

3. a) Vamos a tomar en cuenta los siguientes hechos


8
>
> 1 si x > 0
< x2 1
0
(|x|) = 6 9 si x = 0 , (tan x)0 = sec2 x 8x 2 Dom(tan) y =x 1 8x 6= 1.
>
> x+1
:
1 si x < 0

306
Salomón Alarcón Araneda

Tenemos:
8
✓ ◆0 >
> 1 + sec2 (x + 2) si x > 2 ^ x 2 D,
x2 1 <
+ tan(|x + 2|) = 69 si x = 2,
x+1 >
>
:
1 sec2 (x + 2) si x < 2 ^ x 2 D,

pues secante es una función par; es decir, sec( ↵) = sec(↵). ⌅


b) Vamos a tomar en cuenta los siguientes hechos

0 1 x
(ln x) = si x > 0, ln = ln x ln y si x, y > 0, ln 1 = 0, ax = ex ln a si a > 0,
x y

eh(x) = h0 (x)eh(x) si h es derivable en x, (tan x)0 = sec2 x y cos x = sen x.


Tenemos ✓✓ ◆x ◆0
1 ⇣ ⌘0
= ex ln( 2 )
1

2
✓ ◆
1 x ln( 12 )
= ln e
2
✓ ◆x
1
= (ln 2) ,
2
⇣ 3
⌘0 3
ecos(x ) = 3x2 sen(x3 )ecos(x )
y
✓ ✓ ◆◆0 ✓ ◆
1 1 1 1
ln = · = .
x 1 x2 x
x
Por lo tanto,
!0 ⇣ 3

x x cos(x3 ) 1 x cos(x3 )
1 x cos(x3 )
e ln 2(2 )ecos(x )
3x2 sen x 2 e ( ln x) x 2 e
f 0 (x) = 2
= 2
ln x1 ( ln x)
x cos(x3 ) x ln 2 ln x + 3x3 ln x sen x + 1
=2 e . ⌅
x(ln x)2

4. a) Tenemos
2(x2 y 2 )2 = 50(2xy + 1) , (x2 y 2 )2 = 25(2xy + 1)
Entonces, derivando implı́citamente con respecto a x la ecuación previa, obtenemos

2(x2 y 2 )(2x 2yy 0 ) = 50y + 50xy 0 ) (x2 y 2 )(2x 2yy 0 ) = 25y + 25xy 0

) 2x(x2 y2 ) 2y(x2 y 2 )y 0 = 25xy 0 + 25y

) 2x(x2 y2 ) 25y = 2y(x2 y 2 )y 0 + 25xy 0


2x(x2 y 2 ) 25y
) = y0 .
2y(x2 y 2 ) + 25x
Ahora, reemplazamos el punto (4, 1) en la derivada encontrada y obtenemos
8 · 15 25 · 1 120 25 95 19
y 0 (4, 1) = = = = .
2 · 15 25 · 4 30 + 100 130 26

307
D ESARROLLOS DE LAS A UTOEVALUACIONES Salomón Alarcón Araneda

Este valor es la pendiente de la recta tangente a la curva 2(x2 y 2 )2 = 50(2xy + 1) en el punto


(4, 1). Entonces la ecuación de la recta normal a esta curva en el punto (4, 1) es:
26
y 1= (x 4). ⌅
19
b) Como la gráfica de la función y = f (x) pasa por el (1, 7), se debe cumplir

f (1) = 7 ) 13 a · 12 + b · 1 + c = 7 ) a + b + c = 6.

Por otro lado, tenemos


f 0 (x) = 3x2 2ax + b,
y como la pendiente de la recta tangente a la gráfica en x = 1 es 0, se debe cumplir

f 0 (1) = 0 ) 3 · 12 2·a·1+b=0 ) 2a + b = 3 ) 2a b = 3.

Por último,
f 00 (x) = 6x 2a,
y como la gráfica tiene un punto de inflexión en x = 2, se debe cumplir

f 00 (2) = 0 ) 6·2 2·a=0 ) 2a = 12.

Luego,
a = 6, b = 9 y c = 3 son los valores pedidos. ⌅

5. a) Si ponemos
x=t
obtenemos
y=1 t2 ,
constituyendo ambas ecuaciones las ecuaciones paramétricas de la función y = 1 x2 en este
caso. ⌅
b) Notemos que
dy
m= = 2x,
dx
de donde obtenemos las ecuaciones
m
x=
2
e ⇣ m ⌘2
y=1 ,
2
que vienen a ser las ecuaciones paramétricas de la función y = 1 x2 en este caso. ⌅
6. Sabemos que este es un problema de variaciones relaciones y que

AJ = A = ⇡r2 .

Entonces derivando con respecto al tiempo, obtenemos:


dA dr
= ⇡ · 2r .
dt dt

308
Salomón Alarcón Araneda

dA
Además, de acuerdo a la información en el problema, nos interesa encontrar el valor de cuando
 dt
dr cm
r = 2 [cm] y = 0, 4 .
dt seg
Entonces reemplazamos estos valores y calculamos:
 2
dA dr 8 cm
= ⇡ · 2r = ⇡ · 2 · 2 · 0, 4 = ⇡ .
dt dt 5 seg
 2
8 cm
Por lo tanto, el área encerrada por la onda circular está creciendo con una rapidez de ⇡ . ⌅
5 seg

L EMA 69 h

Desarrollo de la Autoevaluación 5.2


1. Tenemos,
f (0 + h) f (0) h2 sen h1 0 1 sen u
lı́m = lı́m = lı́m h sen = lı́m .
h!0 h h!0 h h!0 h u!1 u
Notando ahora que u1  senu u  u1 para todo u 2 R, y que u1 ! 0 cuando u ! 1, por el Teorema
3.4.1 del sandwich concluimos que
sen u
lı́m = 0.
u!1 u
Por lo tanto,
1 1
9 lı́m x sen y lı́m x sen = 0.
x!0 x x!0 x
Además, si x 6= 0, tenemos
✓ ◆0 ✓ ◆
2 1 1 2 1 1 1 1
x sen = 2x sen + x cos = 2x sen cos .
x x x2 x x x
De esta forma, 8
< 2x sen 1 cos
1
si x 6= 0
0
f (x) = x x ⌅
:
0 si x = 0.
2. a) Notar que
1
f 0 (x) = 3x2 1 = 26 = = mT , x2 = 9 , x=3 _ x= 3.
mL
Como
f (3) = 27 3 1 = 23
y
f ( 3) = 27 + 3 1= 25,
tenemos que existen dos rectas tangentes a la curva y = f (x); a saber

y 23 = 26(x 3)

y
y + 25 = 26(x + 3),
y los puntos respectivos de tangencia son (3, 23) y ( 3, 25). ⌅

309
Salomón Alarcón Araneda
D ESARROLLOS DE LAS A UTOEVALUACIONES

b) Notar que necesitamos determinar el tiempo en que f y g tienen la misma pendiente. Tenemos,
1 1 p
f 0 (t) = g 0 (t) , 2t+1+ p = 2t+1+ , 2 t = t+1 , 0 = t2 2t+1 , t = 1.
2 t t+1
Luego, sı́ es posible que las embarcaciones posean la misma dirección. Esto ocurre cuando t = 1
hora. ⌅
c) Notar que se debe cumplir:

y 0 (1) = 2 · 1 + b = 1 ^ y(1) = 12 + b + c = 1 , b= 1 ^ c = 1.

Por lo tanto, los valores solicitados son b = 1 y c = 1. ⌅


3. a) Notar que
✓ ◆✓ ◆0 ✓ ◆3 ✓ ◆3
0 0 x 1 x 1 x 1 x+1 x+1 x 1 2
F (x) = f = = .
x+1 x+1 x+1 (x + 1)2 x+1 (x + 1)2
Ası́,
1 2 2
F 0 (2) = · = . ⌅
27 9 243
b) Notar que

y 0 = cos(sen(x)) · cos(x) y y 00 = sen(sen(x)) · (cos(x))2 cos(sen(x)) · sen(x).

Luego,
sen(sen(x)) · (cos(x))2 cos(sen(x)) · sen(x)

+ tan(x) · cos(sen(x)) · cos(x) + sen(sen(x)) · (cos(x))2 = 0. ⌅


c) Notar que
! 12 ✓ ◆
0 1 1 2 ln(cos x) + 2 xcos
sen x
f (x) = x cos(ex )ex + x
2 sen(ex ) + ln(cos x)2 4(ln(cos x))2
✓ ◆ 12 ✓ ◆
1 ln(cos x)2 ln(cos x) cos x + x sen x
= cos(e )e +x x
. ⌅
2 sen(ex ) ln(cos x)2 + x 2 cos x(ln(cos x))2
d) Una forma de resolverlo es notando que
2
) ln(cos(x2 ))
f (x) = esen(x .

Luego,
2 2
f 0 (x) = (sen(x2 ) ln(cos(x2 )))0 esen(x ) ln(cos(x ))
✓ ◆
2x sen(x2 ) 2
= 2x cos(x2 ) ln(cos(x2 )) sen(x2 ) 2
(cos(x2 ))sen(x )
cos(x )
2
= 2x(cos(x2 ))sen(x )+1
ln(cos(x2 )) (tan(x2 ))2 .
El ejercicio también se puede resolver aplicando ln en la definición de f , aprovechando que f es
estrictamente positiva. En este caso,

ln(f (x)) = sen(x2 ) ln(cos(x2 )),

y derivando en ambos lados y despejando la derivada podemos obtener la misma respuesta.


310
Salomón Alarcón Araneda

4. a) Derivando implı́citamente obtenemos:


✓ ◆
y00
2 (xy + ln (y)) y + xy + = 5y + 5xy 0
y
2
) 2y (xy + ln (y)) + 2x (xy + ln (y)) y 0 + (xy + ln (y)) y 0 = 5y + 5xy 0
y
✓ ◆
2
) 2x (xy + ln (y)) + (xy + ln (y)) 5x y 0 = 5y 2y (xy + ln (y))
y
5y 2y (xy + ln (y))
) y0 = . ⌅
2x (xy + ln (y)) + y2 (xy + ln (y)) 5x

b) Desde el resultado previo se sigue que

5 10 5 1
y 0 (5, 1) = = = .
50 + 10 25 35 7

Luego, la ecuación de la recta tangente a la curva que pasa por el punto (5, 1) es:

1
y 1= (x 5). ⌅
7

5. Notemos en primer lugar que el punto (1, 1) pertenece a la curva pues para t = 1 tenemos que
p
x(1) = 1 = 1 e y(1) = (1)2 2 = 1. Además,
dy
dy dt 2t 3
= dx
= 1 = 4t 2 .
dx dt
p
2 t

Por lo tanto, la pendiente de la curva en (1, 1) es

dy
m= = 4.
dx t=1

También tenemos que


dy 0 1
d2 y dt 6t 2
= dx
= 1 = 12t.
dx2 dt
p
2 t

Por lo tanto,
d2 y 1
= > 0,
dx2 t=1
2

que implica que la función es convexa (o cóncava hacia arriba). ⌅

6. Sea:

x = x(t) la distancia del extremo superior de la escalera al piso en el instante t

y = y(t) la distancia del extremo inferior de la escalera a la pared en el instante t

↵ = ↵(t) el ángulo de elevación de la escalera respecto al piso en el instante t.

311
Salomón Alarcón Araneda
D ESARROLLOS DE LAS A UTOEVALUACIONES

De acuerdo a la información del problema, tenemos que



dx 3 m
=
dt 5 seg
x
sen ↵ =
5
d↵
=? cuando y = 3.
dt
Luego, obtenemos

x d↵ 1 dx
sen ↵ = ) cos ↵ =
5 dt 5 dt
✓ ◆
d↵ 1 3 5 y
) = pues cos ↵ =
dt 5 5 y 5
✓ ◆
d↵ 3 1
) = .
dt y=3 5 3

Por lo tanto,

d↵ 1 rad
= cuando y = 3.
dt 5 seg
Esto quiere decir que cuando el extremo
 inferior de la escalera está a 3 metros de la pared, el ángulo
1 rad
de elevación decrece a razón de . ⌅
5 seg

L EMA 70 h

Desarrollo de la Autoevaluación 6.1

1. Hacemos un dibujo que interprete el problema: consideramos un semicı́rculo de radio r y luego,


el largo del rectángulo será 2r, y ponemos x para referirnos al ancho del rectángulo.

312
Salomón Alarcón Araneda

Ahora tratamos de escribir todo en términos de una sola variable. Como el perı́metro de la figura
es 12 m, tenemos de acuerdo a la figura:

12 2r ⇡r (2 + ⇡)r
2r + 2x + ⇡r = 12 ) x= =6 .
2 2
Como el área que debemos maximizar es la suma del área del rectángulo (x·2r = 12r 2r2 ⇡r2 )
⇣ ⇡r2 ⌘
con el área del semicı́rculo . Es decir, debemos maximizar la siguiente función:
2
⇡r2 (4 + ⇡)r2
A(r) = 12r 2r2 ⇡r2 + = 12r
2 2
Entonces derivamos y obtenemos:

12
A0 (r) = 0 , 12 (4 + ⇡)r = 0 , r= .
4+⇡

Por el criterio de la segunda derivada, como

A00 (r) = (4 + ⇡) < 0 8r > 0,


12
esto se cumple en particular para r = , lo que indica que en este valor, A(r) alcanza un
4+⇡
máximo relativo que es absoluto en el intervalo donde 0 < r < 6.
12
Por lo tanto el radio del semicı́rculo sebe ser 0 < r = < 6 y el ancho del rectángulo debe
4+⇡
ser
6(2 + ⇡)
x=6 . ⌅
4+⇡

L EMA 71 h

Desarrollo de la Autoevaluación 6.2

1.

L EMA 72 h

Desarrollo de la Autoevaluación 7.1

1.

L EMA 73 h

Desarrollo de la Autoevaluación 7.2

1.

313
Bibliografı́a

[1] Tom Apostol, Análisis Matemático. Editorial Reverté, S.A., segunda edición, reimpresión,
2006. Impreso en España.
[2] Charles Lehmann, Geometrı́a Analı́tica. Editorial Limusa, S.A. de C.V., primera edición, deci-
mo tercera reimpresión, 1989. Impreso en México.
[3] Louis Leithold, El Cálculo. Oxford University Press – Harla México, S.A. de C.V., séptima
edición, 1998. Impreso en México.
[4] Michael Spivak, Cálculo infinitesimal, Reverté Ediciones, S.A. de C.V., segunda edición, ter-
cera reimpresión, 1996. Impreso en México.
[5] James Stewart, Cálculo de una variable. Trascendentes tempranas, Cengage Learning Edito-
res, S.A. de C.V., séptima edición, 2012. Impreso en México.
[6] George Thomas jr., Cálculo. Una variable. Pearson Educación de México, S.A. de C.V., deci-
mosegunda edición, 2010. Impreso en México.

315

También podría gustarte