Está en la página 1de 201

FACULTAD DE CIENCIAS

Departamento de Matemáticas

APUNTES DE CALCULO I
Autores: Gilberto Garay, María Eugenia Ruz, Luis Valdivia R.

Revisión 2013 por algunos académicos de los departamentos


de Matemática de las sedes UCN y Coquimbo.

ANTOFAGASTA
2013
Contents

1 LOS NÚMEROS REALES 3


1.1 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3
1.2 Propiedades de los Números Reales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
1.3 Desigualdades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
1.4 Intervalos en la Recta Real . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
1.4.1 Operaciones con Intervalos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
1.5 Inecuaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
1.6 Valor Absoluto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
1.7 Ecuaciones e Inecuaciones con Valor Absoluto . . . . . . . . . . . . . . . 19
1.8 Conjuntos acotados. Axioma del supremo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25

2 FUNCIÓN 27
2.1 Definiciones básicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
2.2 Funciones acotadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
2.2.1 Ejemplos de funciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
2.3 Función Biyectiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
2.4 Álgebra de Funciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
2.5 Función Compuesta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
2.6 Función Inversa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
2.6.1 Funciones exponencial y logaritmo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51

3 ELEMENTOS DE GEOMETRÍA ANALÍTICA 54


3.1 Sistema de Coordenadas Rectangulares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
3.2 Distancia entre dos puntos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
3.2.1 Punto Medio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
3.2.2 División de un segmento en una razón dada. . . . . . . . . . . . . . . . . 57
3.3 Rectas en el plano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
3.3.1 Ecuaciones de la recta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
3.3.2 Distancia de un punto a una recta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68

4 LAS CÓNICAS 74

4.1 La Circunferencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
4.1.1 Ecuación general de la circunferencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
4.1.2 La circunferencia como función . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78
4.2 La Parábola . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
4.2.1 Ecuación general de la parábola . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82
4.3 La Elipse . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84

1
4.3.1 Ecuación general de la elipse . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88
4.3.2 La elipse como función . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89

4.4 La Hipérbola . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90
4.4.1 Asíntotas de una hipérbola . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93
4.4.2 Ecuación general de la hipérbola . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94
4.4.3 La hipérbola como función . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96
4.5 La ecuación de segundo grado en dos variables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97

5 Límite y Continuidad. 99
5.1 Límite . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99
5.1.1 Noción intuitiva de límite de una función. . . . . . . . . . . . . . . . . . 99
5.1.2 Definición intuitiva de límite: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101
5.1.3 Teoremas sobre límites: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102
5.1.4 Límites en los que interviene infinito : . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111
5.2 CONTINUIDAD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117

6 DERIVADA DE UNA FUNCIÓN 125


6.1 Definiciones básicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125
6.2 Interpretación física de la Derivada. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145
6.3 Regla de la Cadena . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151
6.4 Derivadas de la función exponencial y logarítmica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157
6.5 Derivada de funciones definidas implícitamente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159
6.6 Razones de cambio relacionadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161
6.7 Gráficas y Extremos de una Función. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167
6.8 Funciones Crecientes, Decrecientes y Teorema del Valor Medio. . . . . . . . . . . 173
6.9 Aplicaciones de Máximos y Mínimos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 195

2
1 LOS NÚMEROS REALES
1.1 Introducción
Los números han estado en nuestras vidas desde antes de nacer. Nuestras madres nos
han esperado 36 semanas y desde el momento mismo de nacer somos sometidos a mediciones
"3500 gramos y 51 cm". Nuestro nacimiento queda "marcado" por un determinado día y
mes en el cual celebramos nuestro "cumpleaños". Más adelante, recibimos un número que nos
acompañará toda la vida el " RUT" y así podríamos continuar con nuestra relación con los
números.

Los primeros números que conocemos cuando somos pequeños pertenecen al conjunto de
los números naturales que se designa por N que nos sirven para contar.

N = {0, 1, 2, 3, 4, .......} con estos números podíamos realizar en los primeros años del colegio
dos operaciones "la adición y la multiplicación". Estas operaciones se llaman operaciones
binarias y tienen la propiedad de "clausura" es decir la suma de números naturales es un
número natural y el producto de números naturales también es un número natural.
Sin embargo, no podíamos realizar las operaciones inversas "sustracción y división" para
cualquier par de números naturales. Por ejemplo:
20 − 35 = −15 ∈ / N ( primer problema) 25 ÷ 4 = 6, 25 ∈/ N (segundo problema)
De allí, entonces surge la necesidad de nuevos conjuntos. Para solucionar el primer problema
se tiene el conjunto de los números enteros, que se designa por Z
Z = {..... − 4, −3, −2, −1, 0, 1, 2, 3, 4, ....}
En el cual es posible realizar las operaciones binarias de adición, sustracción y multiplicación

N⊂Z
Para solucionar el segundo problema, se tiene el conjunto de números racionales, que se
designa por Q (números decimales finitos e infinitos periódicos)
a
Q = { / a, b ∈ Z con b = 0}
b
En este nuevo conjunto podemos realizar las cuatro operaciones fundamentales: adición,
sustracción, multiplicación y división. Se tiene que

N⊂Z⊂Q
Sin embargo, nuevamente tenemos un problema, si tratamos de resolver ecuaciones de la
forma x2 = a donde a es un número positivo que no es un cuadrado perfecto. No existe ningún
número racional que al elevarlo al cuadrado sea igual a 2. De allí la necesidad de contar con un
nuevo conjunto , el conjunto de los números irracionales que denotamos por I (números
decimales infinitos no periódicos)
Entonces ¿cuáles son los números reales?
Definimos R = Q ∪ I
Si nos fijamos,

N⊂Z⊂Q⊂R
3
Figura 1.1 Representación gráfica del conjunto de los números reales

1.2 Propiedades de los Números Reales


En R se definen dos operaciones binarias: adición (+) y multiplicación (·) que satisfacen los
siguientes axiomas:

A[1] : ∀x, y ∈ R
x + y ∈ R ∧ x · y ∈ R (propiedad de clausura)

A[2] : ∀x, y, z ∈ R

(x + y) + z = x + (y + z) ∧ (x · y)z = x(y · z) (propiedad asociativa)

A[3] : ∀x, y ∈ R
x + y = y + x ∧ x · y = y · x (propiedad conmutativa)

A[4] : ∀x, y, z ∈ R
(x + y) · z = x · z + y · z (propiedad distributiva)

A[5] : En R existen dos números distintos 0 y 1 (cero y uno) tales que

∀x ∈ R, se tiene

x + 0 = 0 + x = x (el 0 es el neutro aditivo)


x · 1 = 1 · x = x (el 1 es el neutro multiplicativo)

A[6] : ∀x ∈ R , existe −x ∈ R tal que

x + (−x) = (−x) + x = 0 ( − x es el inverso aditivo de x)

4
∀x ∈ R, x = 0,existe 1
x
∈ R tal que

1 1 1
x· = · x = 1 ( es el inverso multiplicativo de x)
x x x

(Denominados axiomas de cuerpo)


De estos 6 axiomas se desprenden todas las propiedades fundamentales del álgebra que
estudiaste en tus doce años de colegio.
Algunas de ellas son:

1. Si x + z = y + z entonces x = y (propiedad de cancelación)


Si x · z = y · z, con z = 0, entonces x = y

2. Si xy = 0 entonces x = 0 ∨ y = 0

3. x · 0 = 0

4. (−x) · (−y) = xy (−x) · y = x · (−y) = −xy (regla de los signos)

Sea R+ el conjunto de todos los números reales positivos. En este conjunto se cumplen las
siguientes propiedades (Axiomas de orden) :

A[7] : ∀x : x ∈ R se cumple una y sólo una de las siguientes condiciones:

x = 0, x ∈ R+ , − x ∈ R+

A[8] : ∀x, y : x, y ∈ R+
x + y ∈ R+ x · y ∈ R+
es decir la suma de números positivos es positivo y el producto de números positivos es
positivo

1.3 Desigualdades
Sean a, b ∈ R , diremos que a es menor que b, sí y sólo si b − a es positivo. Este hecho lo
denotaremos por a < b. Esto es,

a < b ⇐⇒ b − a > 0
a ≤ b significa que a es menor o igual a b
Propiedades:

1. a < b ∧ c < d ⇒ a + c < b + d Podemos sumar desigualdades de igual sentido

5
Demostración:
Usando la definición:

a < b ⇐⇒ b − a > 0
c < d ⇐⇒ d − c > 0

Como la suma de números positivos es positiva, se tiene

(b − a) + (d − c) > 0
(b + d) − (a + c) > 0

y volviendo a la definición
a+c<b+d

2. a < b =⇒ a + k < b + k Al sumar una constante a una desigualdad, el sentido de la


desigualdad se mantiene

Demostración:
Usando la definición:

a < b =⇒b − a > 0


b−a+k−k > 0
(b + k) − (a + k) > 0
a+k <b+k

3. a < b ∧ b < c =⇒ a < c

Demostración:
Usando la definición:

a < b ⇐⇒ b − a > 0
b < c ⇐⇒ c − b > 0

Como la suma de números positivos es positiva, se tiene

(b − a) + (c − b) > 0
c−a > 0

y volviendo a la definición
a<c

6
4. a < b ∧ k > 0 =⇒ ak < bk Al multiplicar una desigualdad por un número positivo, no
cambia el sentido de la desigualdad

Demostración:
Usando la definición:

a < b ⇐⇒ b − a > 0
k > 0

Como el producto de números positivos es positivo, se tiene

(b − a) · k > 0
bk − ak > 0

y volviendo a la definición
ak < bk

5. a < b ∧ k < 0 =⇒ ak > bk Al multiplicar una desigualdad por un número negativo,


cambia el sentido de la desigualdad

Demostración:
Usando la definición:

a < b ⇐⇒ b − a > 0
−k > 0

Como el producto de números positivos es positivo, se tiene

(b − a) · (−k) > 0
ak − bk > 0

y volviendo a la definición
bk < ak

Ejemplo 1.1 5 < 8 y 3 < 9 entonces 8 < 17

Ejemplo 1.2 5 < 8 al sumar 4 a ambos miembros se obtiene 9 < 12

7
Ejemplo 1.3 5 < 8 y 8 < 12 entonces 5 < 12

Ejemplo 1.4 3 < 5 al multiplicar ambos miembros por 6 resulta 18 < 30

Ejemplo 1.5 3 < 5 al multiplicar ambos miembros por −6 resulta: −18 > −30

Inventa 3 ejemplos para cada una de estas propiedades.

Notación:

y ≤x≤z ⇔ y ≤ x∧x≤z
x≤y ⇔ x<y∨x= y
x≥y ⇔ x>y∨x= y

Ejemplo 1.6 3 ≤ 5 ≤ 8 es equivalente a escribir 3 ≤ 5 y 5 ≤ 8

Ejemplo 1.7 4 < 6 y 6 < 9 es equivalente a escribir 4 < 6 < 9

Inventa 3 ejemplos con esta notación.

1.4 Intervalos en la Recta Real


Llamaremos "recta numérica" a una recta infinita de modo que a cada punto de la recta le
corresponde un único número real y viceversa.
Llamaremos "intervalos" a subconjuntos de números reales que cumplen una cierta condición
dada.
Sean a, b ∈ R tal que a < b entonces:
"Intervalo cerrado" [a, b] = {x ∈ R : a ≤ x ≤ b} conjunto de todos los números reales
mayores o iguales a a y menores e iguales a b
"Intervalo abierto" (a, b) = {x ∈ R : a < x < b} conjunto de todos los números reales
mayores que a y menores que b
"Intervalos semiabiertos" (a, b] = {x ∈ R : a < x ≤ b} conjunto de todos los números
reales mayores que a y menores o iguales que b
[a, b) = {x ∈ R : a ≤ x < b} conjunto de todos los
números reales mayores o iguales que a y menores que b
"Intervalos infinitos" (−∞, b] = {x ∈ R : x ≤ b} conjunto de todos los números reales
menores o iguales que b
(−∞, b) = {x ∈ R : x < b} conjunto de todos los números
reales menores que b
[a, +∞) = {x ∈ R : x ≥ a} conjunto de todos los números
reales mayores o iguales que a

8
(a, +∞) = {x ∈ R : x > a} conjunto de todos los números
reales mayores que a

Gráficamente:

Intervalo cerrado:

[ ]
a b

Figura 1.2 Intervalo [a, b]

Intervalo abierto:

( )
a b

Figura 1.3 Intervalo (a, b)

9
Intervalos semiabiertos

[ )
a b

Figura 1.4 Intervalo [a, b)

( ]
a b

Figura 1.5 Intervalo (a, b]

Intervalos Infinitos:

]
b

Figura 1.6 Intervalo (−∞, b]

)
b

Figura 1.7 Intervalo (−∞, b)

[
a
Figura 1.8 Intervalo [a, ∞)

(
a
Figura 1.9 Intervalo (a, ∞)
Ejercicio 1.1 Grafica los siguientes intervalos:
a) (−2, 5] b) [2, 6) c) (−4, 6) d) [−1, 7] e) (4, +∞) f) [−3, +∞)
g) (−∞, 6] h) (−∞, −3)

10
1.4.1 Operaciones con Intervalos
Como los intervalos son conjuntos de números reales podemos realizar la unión e intersección
de intervalos
Unión de Intervalos:

Ejemplo 1.8 (2, 12] ∪ [6, 14] = (2, 14]

Gráficamente

Figura 1.10 Intervalo (2, 12]

Figura 1.11 Intervalo [6, 14]

Figura 1.12 (2, 12] ∪ [6, 14] = (2, 14]

Ejemplo 1.9 [−5, 12) ∪ (−8, 10] = (−8, 12)

Gráficamente

Figura 1.13 Intervalo [−5, 12)

11
Figura 1.14 (−8, 10]

Figura 1.15 solución: [−5, 12) ∪ (−8, 10] = (−8, 12)


Intersección de Intervalos:
Ejemplo 1.10 (2, 12] ∩ [6, 14] = [6, 12]
Gráficamente

Figura 1.16 (2, 12]

Figura 1.17 Intervalo [6, 14]

Figura 1.18 (2, 12] ∩ [6, 14] = [6, 12]


Ejemplo 1.11 (−4, 5) ∩ [2, 8) = [2, 5)
Gráficamente

Figura 1.19 Intervalo (−4, 5)

12
Figura 1.20 Intervalo [2, 8)

Figura 1.21 Solución:(−4, 5) ∩ [2, 8) = [2, 5)

1.5 Inecuaciones
Una inecuación es una desigualdad que contiene una o más variables.
Resolver una inecuación es determinar el conjunto de valores de la variable para la cual la
desigualdad es verdadera.
No existe un método general para resolver una inecuación, sin embargo tal como en la
resolución de una ecuación se trata de despejar la variable respetando las propiedades de las
desigualdades.

Ejemplos:

Ejemplo 1.12 Resolver la siguiente inecuación: 6x − 8 ≥ 3x + 6

6x − 8 ≥ 3x + 6
3x ≥ 14, como 3 es positivo, podemos dividir por 3
y el signo de la desigualdad se conserva.
14
x ≥
3
 
Luego, el conjunto solución es el intervalo 14
3
, +∞

Ejemplo 1.13 Resolver la siguiente inecuación: 4x − 5 ≤ 6x + 6

4x − 5 ≤ 6x + 6
−2x ≤ 11 como 2 es negativo, al dividir por − 2
cambia el sentido de la desigualdad.
11
x ≥ −
2

13
 
Luego, el conjunto solución es el intervalo − 11
2
, +∞

Si la inecuación es cuadrática, debemos recordar las siguientes propiedades:

a · b ≥ 0 ⇐⇒ (a ≥ 0 ∧ b ≥ 0) ∨ (a ≤ 0 ∧ b ≤ 0)
a · b ≤ 0 ⇐⇒ (a ≥ 0 ∧ b ≤ 0) ∨ (a ≤ 0 ∧ b ≥ 0)

Por ejemplo:

Ejemplo 1.14 Resolver la inecuación: x2 + x − 30 > 0

Al factorizar se tiene
(x − 5) · (x + 6) > 0
Solución:

(x − 5) · (x + 6) > 0 ⇐⇒ [(x − 5 > 0) ∧ (x + 6 > 0)] ∨ [(x − 5 < 0) ∧ (x + 6 < 0)]

Resolveremos cada paréntesis cuadrado por separado:

[(x − 5 > 0) ∧ (x + 6 > 0)]


x > 5 ∧ x > −6
(5, +∞) ∩ (−6, +∞) = (5, +∞)

[(x − 5 < 0) ∧ (x + 6 < 0)]


x < 5 ∧ x < −6
(−∞, 5) ∩ (−∞, −6) = (−∞, −6)
El conjunto solución es la unión de ambos intervalos: (−∞, −6) ∪ (5, +∞)

Una manera práctica de hacerlo es la siguiente:

x2 + x − 30 > 0

Al factorizar se tiene
(x − 5) · (x + 6) > 0
Ubiquemos los valores que hacen cero a cada uno de los factores; a esos valores los llamaremos
"valores críticos". En este caso

14
x − 5 = 0 =⇒ x = 5
x + 6 = 0 =⇒ x = −6

Con esos valores, hacemos la siguiente tabla:


−∞ −6 5 +∞
x−5 − − +
x+6 − + +
(x − 5) · (x + 6) + − +

Como nos interesa que el producto sea positivo, la solución es la unión de los intervalos
(−∞, −6) y (5, +∞) ,es decir (−∞, −6) ∪ (5, +∞)
Si la inecuación es fraccionaria, debemos tener en cuenta que no podemos multiplicar por
ningún término que contenga a la variable, dado que no sabemos si esa variable es positiva o
negativa.
Además, debemos tener en cuenta que
a
≥ 0 ⇐⇒ (a ≥ 0 ∧ b > 0) ∨ (a ≤ 0 ∧ b < 0)
b
a
≤ 0 ⇐⇒ (a ≥ 0 ∧ b < 0) ∨ (a ≤ 0 ∧ b > 0)
b
Por ejemplo:
2x − 5
> 1
x+6
2x − 5
−1 > 0
x+6
2x − 5 − x − 6
> 0
x+6
x − 11
> 0
x+6
Calculemos los valores críticos: x − 11 = 0 =⇒ x = 11 x + 6 = 0 =⇒ x = −6
Construimos la tabla:
−∞ −6 11 +∞
x − 11 − − +
x+6 − + +
x−11
x+6
+ − +
Como nos interesa que el cociente sea positivo, la solución es la unión de los intervalos
(−∞, −6) y (11, +∞) ,es decir (−∞, −6) ∪ (11, +∞).

15
1.6 Valor Absoluto
El valor absoluto de un número real x, que denotaremos por |x| , se define como:

x si x ≥ 0
|x| =
−x si x < 0

Algunas propiedades del valor absoluto de un número real:

a) ∀x ∈ R, |x| ≥ 0

Demostración:
Sea x ∈ R, entonces según el axioma 7,

x > 0, −x > 0, x = 0

Si x > 0, por definición


|x| = x > 0
Si −x > 0, entonces x < 0 y por definición

|x| = −x > 0

Si x = 0 entonces por definición


|x| = 0
En cualquier caso, |x| ≥ 0

b) |x| = 0 ⇐⇒ x = 0

Demostración:=⇒)
|x| = 0 =⇒ x = 0
Supongamos x = 0, entonces
x>0óx<0
Si x > 0,
|x| = x = 0
Si x < 0,
|x| = −x = 0
En los dos casos, existe contradicción con la hipótesis. Luego, x = 0
⇐=)
x = 0 =⇒ |x| = 0
Esto se cumple al aplicar la definición

16

c) Sea x ∈ R, entonces |x| = x2

Demostración:
Sea x ∈ R, entonces según el axioma 7,

x > 0, − x > 0, x = 0

Si x > 0, por definición √


|x| = xy x2 = x,
luego √
|x| = x2
Si −x > 0, entonces x < 0 y por definición

|x| = −x

y √
x2 = −x,
luego √
|x| = x2
Si x = 0 entonces por definición
|x| = 0
luego √
|x| = x2

En cualquier caso, |x| = x2

d) Sean x, y ∈ R, entonces |xy| = |x| · |y|

Demostración:   √ 
|xy| = (xy)2 = x2 y 2 = x2 y 2 = |x| |y|
 
 
e) Sean x, y ∈ R, entonces  xy  = |x|
|y|
. y = 0

Demostración:
   2  2 √
x x x x2 |x|
 = = =  =
y y y 2
y2 |y|

f) Sea x ∈ R, entonces |−x| = |x|

Demostración: √
|−x| = (−x)2 = x2 = |x|

17
g) Sea a > 0, entonces |x| ≤ a ⇐⇒ −a ≤ x ≤ a

Demostración: =⇒)
|x| ≤ a =⇒ −a ≤ x ≤ a
Si x ≥ 0, entonces
|x| = x ≤ a
y como −a < 0 ≤ x se tiene que
−a < x ≤ a (1)
Si x < 0, entonces
|x| = −x ≤ a,
es decir, x ≥ −a y como x < 0 < a, se tiene que

−a ≤ x < a (2)

De (1) y (2) se concluye que −a ≤ x ≤ a

⇐=)
−a ≤ x ≤ a =⇒ |x| ≤ a
Si x ≥ 0 entonces
x = |x| ≤ a
es decir |x| ≤ a
Si x < 0 y −a ≤ x < 0 entonces
−x = |x| ≤ a,
es decir |x| ≤ a
En cualquier caso, |x| ≤ a

h) Sea a > 0, entonces |x| ≥ a ⇐⇒ x ≥ a ∨ x ≤ −a

Demostración: =⇒)
|x| ≥ a =⇒ x ≥ a ∨ x ≤ −a
Si x ≥ 0 entonces
|x| = x ≥ a
Si x < 0 entonces |x| = −x ≥ a, es decir,

x ≤ −a

⇐=)
x ≥ a ∨ x ≤ −a =⇒ |x| ≥ a

18
Si x ≥ a > 0, entonces
x = |x| ≥ a
Si x ≤ −a, entonces −x ≥ a > 0 y

−x = |x| ≥ a

En cualquier caso, |x| ≥ a

i) Sean x, y ∈ R, entonces |x + y| ≤ |x| + |y|

Demostración:
Si x = 0 ó y = 0, no hay nada que demostrar

Para valores de x e y distinto de cero, se tiene:

|x| ≤ |x| =⇒ − |x| ≤ x ≤ |x|


|y| ≤ |y| =⇒ − |y| ≤ y ≤ |y|

Sumando:
− (|x| + |y|) ≤ x + y ≤ (|x| + |y|)
Luego: |x + y| ≤ |x| + |y|

j) Sean x, y ∈ R, entonces |x| − |y| ≤ |x − y|

Si x = 0 ó y = 0, no hay nada que demostrar

Para valores de x e y diferentes de cero, se tiene:

|x| = |x − y + y| ≤ |x − y| + |y|

De lo cual,
|x| − |y| ≤ |x − y|

1.7 Ecuaciones e Inecuaciones con Valor Absoluto


Usando las propiedades g) y h) podemos resolver ecuaciones e inecuaciones
con valor absoluto.
Ejemplos:

Ejemplo 1.15 |x + 5| = 4

19
Solución:

x + 5 = 4 ó x + 5 = −4
entonces
x = −1 ó x = −9

Ejemplo 1.16 |x + 5| ≤ 4

Solución: |x + 5| ≤ 4, aplicando propiedad g):

−4 ≤ x + 5 ≤ 4,

restando 5
−9 ≤ x ≤ −1
Conjunto Solución: [−9, −1]

Ejemplo 1.17 |x + 5| ≥ 4

Solución: |x + 5| ≥ 4, aplicando propiedad h)

x + 5 ≥ 4 ∨ x + 5 ≤ −4
x ≥ −1 ∨ x ≤ −9

Conjunto Solución: (−∞, −9] ∪ [−1, +∞)

En los ejemplos anteriores, usamos directamente las propiedades; a continuación veremos


otros ejemplos en los cuales no podremos usarlas directamente

Ejemplo 1.18 |2x + 3| + |5 − x| ≥ 5

Solución:
Primero buscaremos los valores críticos: x = − 32 , x = 5 y construimos la tabla:

−∞ − 32 5 +∞
2x + 3 − + +
5−x + + −

De esta manera se generan 3 intervalos, dado que x puede estar en cualquiera de los tres
intervalos y la solución final será la unión de las soluciones de cada caso.:

Caso 1:

20
Si x < − 32 , 2x + 3 < 0, 5 − x > 0 luego:

− (2x + 3) + (5 − x) ≥ 5
−2x − 3 + 5 − x ≥ 5
−3x ≥ 3
3x ≤ −3
x ≤ −1

esta última desigualdad corresponde al intervalo: (−∞, −1]


Como esta solución es válida sólo si x < − 32 ,hacemos la intersección :
   
3 3
(−∞, −1] ∩ −∞, − = −∞, −
2 2

Caso 2:
Si − 32 < x < 5, 2x + 3 > 0, 5 − x > 0 luego:

2x + 3 + 5 − x ≥ 5
x ≥ −3

esta última desigualdad corresponde al intervalo: [−3, +∞)


   
3 3
[−3, +∞) ∩ − , 5 = − , 5
2 2
Caso 3:
Si x > 5, 2x + 3 > 0 y 5 − x < 0 luego:

2x + 3 − 5 + x ≥ 5
3x ≥ 7
7
x ≥
3
7 
esta última desigualdad corresponde al intervalo: 3 , +∞


7
, +∞ ∩ (5, +∞) = (5, +∞)
3
La solución final es la unión de los tres casos:
   
3 3
−∞, − ∪ − , 5 ∪ (5, +∞)
2 2
Para finalizar debemos comprobar si los valores críticos satisfacen la inecuación:

21
Si x = − 32 :       
   
2 − 3 + 3 + 5 − − 3  = 13 ≥ 5
 2   2  2
Como esta desigualdad es verdadera, significa que − 32 satisface la inecuación.
Si x = 5 :
|2 (5) + 3| + |5 − 5| = 13 ≥ 5
Como esta desigualdad es verdadera, significa que 5 satisface la inecuación
Luego,(−∞, +∞) = R, es el conjunto solución.
 
Ejemplo 1.19  3x−2
2x+5
≥3

Solución:
Si aplicamos una de las propiedades de valor absoluto, se tiene

|3x − 2|
≥3
|2x + 5|

y multiplicando por |2x + 5| con x = − 52 se tiene

|3x − 2| ≥ 3 |2x + 5|

que podemos resolverlo como en el ejemplo anterior:


valores críticos: x = 23 y x = − 52

−∞ − 52 2
3
+∞
3x − 2 − − +
2x + 5 − + +

Caso 1:
Si x < − 52 , entonces 3x − 2 < 0 y 2x + 5 < 0 luego

−3x + 2 ≥ 3 (−2x − 5)
−3x + 2 ≥ −6x − 15
3x ≥ −17
17
x ≥ −
3
 
esta última desigualdad corresponde al intervalo: − 17 3
, +∞
Como esta solución es válida sólo si x < − 52 , hacemos la intersección :
 


5 17 17 5
−∞, − ∩ − , +∞ = − , −
2 3 3 2

22
Caso 2:
Si − 52 < x < 23 , 3x − 2 < 0, 2x + 5 > 0 luego:

−3x + 2 ≥ 3(2x + 5)
−3x + 2 ≥ 6x + 15
−9x ≥ 13
13
x ≤ −
9

esta última desigualdad corresponde al intervalo: −∞, − 13
9
Luego    
5 2 13 5 13
− , ∩ −∞, − = − ,−
2 3 9 2 9
Caso 3:
Si x > 23 , 3x − 2 > 0 y 2x + 5 > 0 luego:

3x − 2 ≥ 3(2x + 5)
3x − 2 ≥ 6x + 15
−3x ≥ 17
17
x ≤ −
3

esta última desigualdad corresponde al intervalo: −∞, − 17
3
   
17 2
−∞, − ∩ , +∞ = ∅
3 3
La solución final es la unión de los casos:

 
17 5 5 13
− ,− ∪ − ,−
3 2 2 9
En este caso no es necesario comprobar si los valores críticos satisfacen la inecuación, porque
2
3
no aparece como extremo de unintervaloen la solución y 2 no puede ser solución dado que
−5

hace cero el denominador: Luego, − 3 , − 2 ∪ − 2 , − 9 es el conjunto solución.


17 5 5 13

EJERCICIOS PROPUESTOS

1. Resolver las siguientes ecuaciones :

(a) |x| + x3 = 0
(b) |x2 − 1| + x + 1 = 0
(c) (x + 1) (|x| − 1) = 0

23
√ √
(d) 2x − 3 +
4x + 1 = 4
√ √
(e) 4x − 1 − x − 2 = 3
√ √
(f) x + 1 + 2 2x − 3 = −3
√ √ √ √
(g) x − 1 + x + 2 = 34 + x − 7 + x

2. Resolver las siguientes desigualdades :

(a) (6x + 2) (x + 1) ≤ (2x − 3) (3x − 2)


(b) 5x2 − 18 − 8 ≤ 0
2x + 5
(c) <3
x−1
 
 3 − 2x 
(d) 
 <4
2+x 
 
 3 − 2x 
(e)  ≥1
2+x 
(f) x2 − |3x + 2| + x ≥ 0
2
(g) x + 4 < −
x+1
2
x +2
(h) 2 < −2
x −1
√ √
(i) 3 − x − x + 1 > 12
√ √
(j) x − 5 − 9 − x ≥ 1
 √ √
(k) 2 − 3 + x < 4 + x

Ejemplo
 1.20
 (usando

la propiedad h)
 3x − 2  3x − 2 3x − 2
 
 2x + 5  ≥ 3 ⇐⇒ 2x + 5 ≥ 3 ∨ 2x + 5 ≤ −3


−3x − 17 9x + 3
⇐⇒ ≥0∨ ≤0
2x + 5 2x + 5
⇐⇒ [(−3x − 17 ≥ 0 ∧ 2x + 5 > 0) ∨ (−3x − 17 ≤ 0 ∧ 2x + 5 < 0)]
∨ [(9x + 13 ≥ 0 ∧ 2x + 5 < 0) ∨ (9x + 13 ≤ 0 ∧ 2x + 5 > 0)]
−17 5 17 5
⇐⇒  x ≤ 3 ∧ x −5 > − 2 ∨ x ≥ − 3 ∧ x < − 2
∨ x ≥ −13 9−17 −5 2 −5∨−13
∧ x < x ≤ −13
9
∧ x > −5
2
⇐⇒ x ∈ 3 , 2 [∪] 2 , 9

Ejemplo 1.21 Resolver la desigualdad x + 1 > x+3

24
Solución : En primer lugar, se debe verificar que la raíz cuadrada esté bien definida ; o sea,
x ≥ −3. Enseguida se aplica la propiedad de orden

0 < a < b =⇒ a2 < b2 ,

para esto se debe tener que x + 1 > 0, esto es, x > −1. Luego,

x + 3 < x + 1 =⇒ x + 3 < (x + 1)2
=⇒ x2 + x − 2 > 0
=⇒ (x + 2) (x − 1) > 0
=⇒ x < −2 ∨ 1 < x (1)

ya que x ≥ −3 ∧ x > −1 =⇒ x > −1. Intersectando es desigualdad con (1) se obtiene la


soluciòn : x > 1

1.8 Conjuntos acotados. Axioma del supremo


Un subconjunto A ⊂ R se dice que es acotado superiormente cuando existe b ∈ R tal
que
x≤b ∀x∈A (2)
Todo número b que satisface (1) se denomina cota superior de A. La menor de estas
cotas, se llama supremo de A y se denota sup A
Análogamente, A ⊂ R se dice que es acotado inferiormente cuando existe a ∈ R tal
que
a ≤ x ∀x ∈ A (3)
Todo número a ∈ R que verifica (2) es una cota inferior de A. La mayor de estas cotas,
se denomina infimo de A y se denota inf A

Ejemplo 1.22 1.

(a) i. Sea A = {x ∈ R / |x + 5| ≤ 4}. Se tiene que por


Ej. 1.16, A = [−9, −1] y, por tanto,
inf (A) = −9, sup (A) = −1
 
ii. Sea B = x ∈ R / |3x − 4| > 12 . Se tiene que B puede ser expresado como

7 3
B = −∞, ,∞
6 ∪ 2

Este conjunto no es acotado

25
 3

iii. Sea C = x ∈ R / 2x2 − x − 8
< 0 . Resolviendo la desigualdad, se tiene que

−1 31
C= , ,
4 4

el cual es un conjunto acotado y,


−1 3
inf (C ′ ) = , sup (C ′ ) =
4 4

Axioma del supremo (o Axioma de completitud). Todo subconjunto no vacío A


de números reales, acotado superiormente, tiene supremo sobre el cuerpo de números reales.
Con este axioma, se dice que R es un cuerpo ordenado completo.

Observación 1.1 Si A ⊂ R es un conjunto acotado, se tiene que inf (A) y sup (A) pueden
ser o no elementos de A, se dice que A tiene un elemento mínimo y se denota min (A).
En este caso, min (A) = inf (A) . Análogamente, si sup (A) ∈ A entonces A tiene un
elemento máximo y se denota max (A). En este caso, max (A) = sup (A) .

Cuando inf (A) , sup (A) ∈


/ A, el conjunto A no tiene elementos mínimo y máximo.

26
2 FUNCIONES
2.1 Definiciones básicas
En esta parte del curso estudiaremos el concepto de función. Este es uno de los conceptos
más importantes y universales de la matemática, además es el más utilizado en la descripción
matemática de diversos fenómenos del mundo real.
Antes de definir el concepto que nos preocupa, consideraremos algunas frases de uso corriente
en las que aparece la palabra función:

1. El área de un cuadrado es función de la longitud de su lado.

2. El área de un cuadrado es función de la longitud de su diagonal.

3. El costo de fabricar un producto determinado, es función del costo de los insumos.

4. La distancia recorrida por un móvil, que se desplaza con velocidad uniforme, es función
de esta velocidad.

Ahora observaremos ejemplos de situaciones que implican la utilización de funciones:

1. La cantidad de dinero recolectada en una rifa depende del número de personas que par-
ticipan.

2. La ganancia que obtiene un depósito de dinero en un banco, es decir, el interés que se


recibe depende del tiempo que el dinero permanece depositado en el banco.

3. La cantidad de calorías diarias, que una persona consume, depende de la cantidad de


comida ingerida por la persona.

4. La temperatura del medio ambiente depende de la altura con respecto al nivel del mar.
A mayor altura menor temperatura.

5. El consumo de gasolina en un viaje depende de los kilómetros recorridos.

Entonces, una función es una regla que nos dice como calcular el valor de una cantidad y
(como la cantidad de dinero recolectada en una rifa o la cantidad de calorías diarias, que una
persona consume) a partir de otra cantidad x (número de personas que participan en una rifa
o la cantidad de comida injerida por la persona). En otras palabras, diremos que el valor de
una cantidad variable y depende del valor de otra cantidad variable x, si el valor de y queda
completamente determinado por el valor particular que toma x. Entonces, diremos que y es
una función de x.
Estas ideas informales se pueden expresar de manera más formal en la siguiente definición:

27
Definición 2.1 Sean A y B conjuntos, y f una correspondencia que asigna a cada elemento
x ∈ A un y sólo un elemento y ∈ B, que denotamos por: f (x) = y (se lee "f de x es igual a
y”). Diremos entonces que f es una función que aplica A en B ; y se escribe

f : A → B
x → y

Observación 2.1 De la definición se desprende que f : A → B es una función si y sólo si

x = y =⇒ f(x) = f (y)

En forma más intuitiva es posible imaginar a una función como la caja mostrada en la figura
2.1.

Figura 2.1 Una función como una caja

Observe que a la caja llamada ‘función’ entra un valor para la cantidad ”x” y se produce
exactamente un único valor para la cantidad ”y”. También puede ocurrir que para dos valores
distintos de la cantidad ”x” se produzca el mismo valor de la cantidad ”y”, como se muestra
en la figura 2.2.

28
Figura 2.2 Dos valores distintos de x generan un mismo valor de y

Lo que no puede ocurrir nunca, en una función, es que para algún valor de la cantidad x se
produzcan dos o más valores distintos de la cantidad y, como se muestra en la figura 2.3.

Figura 2.3 No es función si hay dos imágenes distintas para un misma preimágen

Un ejemplo más conocido es el área de un círculo, que se calcula dando un valor particular al
radio R. Recuerde que el área se calcula como el radio al cuadrado multiplicado por el número
π, aquí la regla es simple y se resume en la siguiente fórmula matemática:

A = A (R) = R2 π

Con esta notación estamos indicando que el valor del área A = A (R) depende del valor
particular que tome el radio R. Así, para R = 2, A (R) = 22 π = 4π y para R = 5, A (R) =

29
52 π = 25π. Como se puede ver si el radio crece el área también crece. Así, esta función indica
como calcular un único valor para el área A (R) dado un valor posible del radio R.
Existen dos conjuntos de números que se relacionan por medio de una función. En este
curso serán sólo conjuntos de números reales. Estos conjuntos son llamados el dominio y el
recorrido de la función. Así, en el caso del área de un círculo el dominio está formado por todos
los valores posibles que puede tomar el radio, es decir, todos los números reales no negativos
(los positivos y el cero). Mientras que el recorrido está formado por todos valores posibles del
área, que se obtienen al multiplicar el cuadrado del radio por el número π.

Definición 2.2 Sea f : A → B una función, se define y denota:

1. el Dominio (o dominio de definición) de la función f por el conjunto

Dom (f ) = A

2. el Recorrido (o conjunto imagen) de f por el conjunto

Rec (f) = {y ∈ B / y = f(x), x ∈ A}

3. el Codominio de f por el conjunto

Cod (f ) = B

Observación 2.2
1. Rec f ⊆ B

2. Si x ∈ A y f (x) = y, x se llama preimagen de y bajo f, al elemento y ∈ B se le conoce


por la imagen de x bajo f , o el valor de f en x.

Para ilustrar mejor el significado de dominio y recorrido observemos el siguiente ejemplo en


la figura 2.4, que define una función de manera gráfica.

30
Figura 2.4 Una función definida gráficamente

En este ejemplo la función es definida por la siguiente regla:

x → y
1 → −1.7
1.4 → 5
2 → 4.3
3 → 11
4 → 5

El dominio de la función f es el conjunto Dom (f ) = {1, 1.4, 2, 3, 4} = A, mientras que el


recorrido de la función f es el conjunto Rec (f ) = {−1.7, 4.3, 5, 11}.
Como puedes ver el dominio es un subconjunto de A y el recorrido es un subconjunto de B.
En la figura 2.5 tenemos una situación un poco diferente a la anterior. Aquí para la función
g se tiene que Dom (g) = A y Rec (g) = B.

31
Figura 2.5 Una función definida gráficamente
Antes de seguir, recordaremos cuándo una regla no define una función mirando la figura
2.6.

Figura 2.6 Una regla que NO es función, definida gráficamente


Como se puede observar existe un elemento en el conjunto A (el número 4) que está asociado
con dos elementos distintos de B (los números 5 y 6). Es decir, existe un valor que tiene dos
imágenes distintas.

32
El dibujo en el plano cartesiano de una función se llama la gráfica y tiene la siguiente
definición:

Definición 2.3 Se define y denota la gráfica de una función f : A → B como el conjunto


 
Gf = (x, y) ∈ R2 / y = f(x)

Definición 2.4 Sean f : A → B una función y X ⊆ A se define y denota la imagen directa


de X por f al conjunto
f(X) = {f (x) / x ∈ X}

Figura 2.7 Imagen del conjunto X bajo la función f

Notemos que:

1. Si X ⊂ A, entonces f (X) ⊂ Rec (f)

2. Si X = A, entonces f(A) = Rec (f )

Definición 2.5 Una función f : A ⊆ R −→ R se dice:

1. Función par si f(x) = f (−x), ∀x ∈ A, es decir, si es simétrica respecto del eje Y .

2. Función impar si f (−x) = −f (x), ∀x ∈ A, es decir, si es simétrica respecto del origen.

33
Traslación de Gráficas.

a) Para trasladar la gráfica de y = f (x) hacia arriba (o hacia abajo), sumamos a la fórmula
de f una constante positiva (o negativa).

Ejemplo 2.1 Sumar 1 a la fórmula de y = x2 para obtener y = x2 + 1, mueve la gráfica una


unidad hacia arriba (figura 2.8). Sumar −2 a la fórmula de y = x2 para obtener y = x2 − 2,
traslada la gráfica dos unidades hacia abajo (figura 2.8).

Figura 2.8 Traslaciones verticales

b) Para trasladar la gráfica de y = f (x) hacia la izquierda (o hacia la derecha), sumamos a x


una constante positiva (o negativa).

Ejemplo 2.2 Sumar 3 a x en y = x2 para obtener y = (x + 3)2 ,traslada la gráfica 3 unidades


a la izquierda (figura 2.9).
Sumar −2 a x en y = x2 para obtener y = (x − 2)2 , traslada la gráfica 2 unidades a la
derecha (figura 2.9).

Figura 2.9 Traslaciones horizontales

34
2.2 Funciones acotadas
Sea f : A ⊆ R −→ R una función. Se dice que f es una función acotada inferiormente si
existe m ∈ R tal que
m ≤ f (x) ∀ x ∈ A
Análogamente, f es acotada superiormente si existe M ∈ R, tal que
f (x) ≤ M ∀x ∈ A
Una función f es acotada si y solo si es acotada inferiormente y superiormente. Esto es,


∃ m, M ∈ R tales que
f es acotada en A ⇐⇒
m ≤ f (x) ≤ M ∀ x ∈ A
⇔ ∃ k > 0 tal que |f (x)| ≤ k ∀ x ∈ A
⇐⇒ Rec (f ) es un conjunto acotado

Ejemplos :

1. Sean :
1
(a) La función f (x) = 1+x2
es acotada, pues
1
0< ≤1 ∀x∈R
1 + x2
1
(b) La función f (x) = x
no es acotada
(c) La función f (x) = |x| es acotada inferiormente

Ejemplo 2.3 La gráfica de y = (x − 2)3 − 2 es la gráfica de y = x3 desplazada dos unidades a


la derecha y dos unidades hacia abajo. La gráfica de y = (x + 1)3 + 3 es la gráfica de y = x3
desplazada una unidad a la izquierda y tres unidades hacia arriba.

Figura 2.10 Traslaciones horizontales y verticales

35
2.2.1 Ejemplos de funciones
A continuación estudiaremos algunas funciones básicas, todas definidas sobre los números reales:

Definición 2.6 La función f : A → R; a, b, c, d ∈ R definida por

1. f (x) = a, se llama función constante. El Dom (f ) = A = R y el Rec (f ) = {a}

2. f (x) = x, se llama función identidad. El Dom (f) = A = R y el Rec (f) = R

3. f (x) = ax + b, se llama función lineal. El Dom (f ) = A = R y el Rec (f ) = R

4. f (x) = ax2 + bx + c, se llama función cuadrática. El Dom (f ) = A = R y el Rec (f) =


?(ejercicio)

5. f (x) = ax3 + bx2 + cx + d, se llama función cúbica. El Dom (f ) = A = R y el


Rec (f ) =?(ejercicio)

6. f (x) = an xn + an−1 xn−1 + ... + a2 x2 + a1 x + a0 ; ai ∈ R, ∀i, se llama función polinomial.


El Dom f = A = R
g (x)
7. f (x) = , con g (x) y h (x) funciones polinomiales, se llama función racional. El
h (x)
Dom f = A = R − {x ∈ R / h(x) = 0}

8. f (y) = f (x + kp) = f (x), para x ∈ [0, p), y k ∈ Z, se llama función periódica.



x si x ≥ 0
9. f (x) = , se llama función valor absoluto.
−x si x < 0


 f1 (x) si x < a1
 
 f2 (x) si a1 < x < a2
f1 (x) si x < a
10. f (x) = o f (x) = .. .. son llamadas funciones
f2 (x) si a < x 
 . .

 f (x) si a
n n−1 < x
definidas por tramos (o pedazos)

1 si x ≥ a
11. µa (x) = , se llama función escalón unitario
0 si x < a

Ejemplo 2.4 La función lineal f : R → R definida por f (x) = 3x − 1 tiene como gráfica:

36
y

10

0
-5 -2.5 0 2.5 5

x
-5

-10

-15

Figura 2.11 Gráfica de f (x) = 3x − 1


Analizando el gráfico de ésta se puede deducir que: Dom f = R y Rec f = R. Algunos
elementos del recorrido son:
f(1) = 3 · 1 − 1 = 2
f(0) = 3 · 0 − 1 = −1
f (−2) = 3 · (−2) − 1 = −7
Ejemplo 2.5 La función cuadrática f : R −→ R+ definida por f(x) = 2x2 + 1 tiene como
gráfica:

1.5

0.5

0
-2.5 -1.25 0

Figura 2.12 La gráfica de f (x) = 2x2 + 1


Observamos que el Dom f = R, Cod f = R+ y Rec f = [1, +∞). Algunos elementos del
recorrido son:
f (3) = 2 · 32 + 1 = 19
f (2) = 2 · 22 + 1 = 9
f (1) = 2 · 12 + 1 = 3
f (0) = 2 · 02 + 1 = 1

37
1
Ejemplo 2.6 Si f (x) = es una función, entonces: Dom f = R − {0} , Rec f = R − {0} y
x
su gráfico es:

0
-5 -2.5 0

-25

-50
1
Figura 2.13 Gráfica de f (x) = x

1
Ejemplo 2.7 Si f (x) = es una función entonces, Dom f = R − {−2} y de su gráfica se
x+2
observa que: Rec f = R − {0}

0
-5 -2.5 0

-25

-50
1
Figura 2.14 Gráfica de f (x) = x+2

Ejemplo 2.8 Sea f : R −→ R definida por f (x) = x3 , cuya gráfica es:

38
50

0
-5 -2.5 0

-50

-100

Figura 2.15 Gráfica de f (x) = x3

y tiene Domf = R y Recf = R.

Ejemplo 2.9 Consideremos la siguiente función periódica:



1 si x ∈ [2n, 2n + 1)
f (x) = , n∈Z
0 si x ∈ [2n + 1, 2n + 2)

Esta función tiene el siguiente gráfico:

Figura 2.16 Gráfica de una función periódica

Ejemplo 2.10 Una función definida por tramos:


 2
 x −1 si x ≤ 2
f (x) = x si 2 < x ≤ 5

5 si 5 < x

La gráfica de esta función es:

39
Figura 2.17 Gráfica de una función definida por tramos

Ejemplo 2.11 Una función escalón unitario:



0 si x < 2
µ2 (x) =
1 si 2 ≤ x

La gráfica de esta función es:

Figura 2.18 Gráfica de una función escalón unitario



Ejemplo 2.12 En cambio si consideramos f : R+ ∪ {0} √ −→ R tal que
√ f (x) = ± x, vemos
que esta no es una función ya que por ejemplo f(2) = 2 y f (2) = − 2, es decir 2 tiene√ dos
imagenes√diferentes lo que implica que f no es una función, porque 2 = 2 pero f (2) = 2 =
f (2) = − 2. Observemos la gráfica de f(x)

40
y
2

0
0 1.25 2.5 3.75 5

-1

-2


Figura 2.19 Gráfica de y = ± x
Definición 2.7 Diremos que dos funciones f y g son iguales, lo que se escribe f = g, si y
sólo si
f (x) = g (x) , ∀x ∈ A,
donde A = Dom f = Dom g, y Cod f = Cod g.
x2 − 1
Ejemplo 2.13 Sean f (x) = x + 1 y g (x) = , entonces
x−1
f (x) = g(x), ∀x ∈ R − {1} = Dom f = Dom g

Sin embargo, si Dom f = R y Dom g = R − {1}, entonces f = g

f (x) = x + 1

Figura 2.20 Gráfica de f (x) = x + 1

41
x2 − 1
g (x) =
x−1

x2 − 1
Figura 2.21 Gráfica de g (x) =
x−1

2.3 Función Biyectiva


Definición 2.8 Una función f : A → B se dice función inyectiva o función 1 a 1, si para
cada x1 , x2 ∈ A se tiene que
f (x1 ) = f (x2 ) =⇒ x1 = x2
Observación 2.3 La definición anterior es equivalente a: "f : A → B se dice función inyec-
tiva, si para cada x1 , x2 ∈ A, se tiene que
x1 = x2 =⇒ f(x1 ) = f (x2 )"
Ejemplo 2.14 La función f (x) = 3x + 5 con Dom f = R es una función inyectiva.
En efecto: Para cada x1 , x2 ∈ R se tiene que
f (x1 ) = f (x2 ) =⇒ 3x1 + 5 = 3x2 + 5
=⇒ 3x1 = 3x2
=⇒ x1 = x2

Ejemplo 2.15 La función f (x) = x2 − 1 con Dom f = R no es una función inyectiva.


En efecto: x1 = 1 y x2 = −1 son elementos del dominio de f y
f (−1) = 0 = f (1) pero − 1 = 1
Sin embargo, si se restringe el dominio de f a R+ ∪ {0} o R− ∪ {0}, entonces f si es una
función inyectiva

42
Observación 2.4 Del ejemplo anterior se desprende que: "Hay funciones que no son inyec-
tivas en su dominio de definición. Sin embargo, si este dominio se restringe, la función se
transforma en una función inyectiva".
Observación 2.5 Decimos que la gráfica de una función respresenta una función inyectiva si
trazamos cualquier recta paralela al eje X esta intersecta a la curva en uno y sólo un punto.
Por ejemplo: la gráfica de la función: f (x) = x2 − 1 con Dom f = R

Figura 2.22 Gráfica de f (x) = x2 − 1


nos dice que f no es inyectiva. Sin embargo, si f (x) = x2 − 1 con Dom f = R+ ∪ {0}

Figura 2.23 Gráfica de f (x) = x2 − 1, para x ≥ 0

43
entonces f se transforma en función inyectiva.

Definición 2.9 Una función f : A → B se dice función epiyectiva o sobre si

f (A) = B

Observación 2.6 De la definición se desprende que: "f : A → B es una función sobre si y


sólo si
∀y ∈ B, ∃x ∈ A tal que y = f (x)"

Ejemplo 2.16 La función f : R → R definida por f (x) = 3x + 5 es una función epiyectiva.

En efecto: Notar que x ∈ Dom f = R.


y−5
Si y = 3x + 5 =⇒ x = ∈ Dom f = R ⇔ y ∈ R
3
Por tanto, Rec f = R, asi f (R) = Rec f = R.

x−4
Ejemplo 2.17 ¿Es la función f : R − {−2} → R, definida por: f (x) = una función
x+2
sobre?

Solución x ∈ Dom f = R − {−2}


x−4
Si y = =⇒ y (x + 2) = x − 4
x+2
=⇒ yx + 2y − x + 4 = 0
=⇒ (y − 1) x = −2y − 4
− (2y + 4)
=⇒ x=
y−1
2y + 4
=⇒ x=
1−y
=⇒ 1 − y = 0
⇒ y = 1

Así, f (R − {−2}) = Rec f = (−∞, 1) ∪ (1, ∞) = R

∴ f no es sobre

Definición 2.10 Una función f : A → B se dice función biyectiva, si f es inyectiva y


epiyectiva a la vez.

Ejemplo 2.18 La función f : R → R definida por f (x) = 3x + 5 es una función biyectiva.

44
Ejemplo 2.19 Sea f : (−∞, −1] ∪ [2, ∞) → B una función definida por:
x
f (x) =
x−1
Determinar el conjunto B para que f sea una función biyectiva.

Solución

f es 1 a1: Para cada x1 , x2 ∈ Dom f = (−∞, −1] ∪ [2, ∞) se tiene que


x1 x2
f (x1 ) = f (x2 ) =⇒ =
x1 − 1 x2 − 1
=⇒ x1 x2 − x1 = x1 x2 − x2
=⇒ x1 = x2

Por tanto, f es una función inyectiva

f es sobre: x ∈ Dom f = (−∞, −1] ∪ [2, ∞)


x
Sea y ∈ Rec f = B =⇒ y =
x−1
y
=⇒ x = ∈ (−∞, −1] ∪ [2, ∞)
y−1
y y
=⇒ ≤ −1 ∨ ≥2
y−1 y−1
recordando las desigualdades, entonces tenemos que resolver el siguiente problema de
desigualdades:
y y 2y − 1 2−y
≤ −1 ∨ ≥ 2 =⇒ ≤0∨ ≥0
y−1 y−1 y −1 y − 1
1
=⇒ y ∈ , 1 ∨ y ∈ (1, 2]
2
1
=⇒ y ∈ , 1 ∪ (1, 2]
2

Por tanto, 
1
B = , 1 ∪ (1, 2]
2

Observación 2.7 Más adelante, en este curso mostraremos una forma más simple de deter-
minar el recorrido de una función si recurrir a los desarrollos algebraicos anteriores.

45
2.4 Álgebra de Funciones
Las operaciones básicas con dos funciones y = f (x) e y = g (x) son:
1. La suma y diferencia (f ± g) (x) = f (x) ± g (x).
2. El producto (f ·g) (x) = f (x)·g (x).


(x)
3. El cociente fg (x) = fg(x) .

4. Producto de una constante C por una función y = g (x): (Cg) (x) = Cg (x).
Para realizar estas operaciones es necesario que x ∈ Dom (f )∩Dom (g) y adicionalmente,g (x) =
0 para desarrollar el cociente. Mientras que en el caso de la operación 4, sólo basta con que
x ∈ Dom (g) y que C sea una cantidad fija que no dependa de los valores que toma la variable
x.
Como ejemplo, revise la siguiente tabla con operaciones para una par de funciones dadas
Función Fórmula Dominio
f f (x) = 2x − 1 (−∞, ∞)

g g(x) = x [0, +∞)

f +g (f + g) (x) = f (x) + g (x) = 2x − 1 + x Dom (f ) ∩ Dom (g) = [0, +∞)

f −g (f − g) (x) = f (x) − g (x) = 2x − 1 − x Dom (f ) ∩ Dom (g) = [0, +∞)

(f ·g) (x) = f (x)√ ·g (x) √
= (2x − 1) x
f ·g Dom (f ) ∩ Dom (g) = [0, +∞)

= 2x x − x
f f f (x) 2x−1 √
g g
(x) = g(x)
= √
x
= 2 x − √1x Dom (f ) ∩ Dom (g) − {0} = (0, +∞)

 
g g g(x)

x Dom (f) ∩1Dom
 (g) − 12 =
(x) = =
f f f (x) 2x−1 = 0, 2 ∪ 12 , +∞

Cg (Cg) (x) = Cg (x) = C x [0, +∞)
Cf (Cf ) (x) = Cf (x) = 2Cx − C (−∞, ∞)
Como se puede ver el resultado de cada operación entre funciones produce una nueva función
con su propio dominio y recorrido.
Ejercicio 2.1 Calcule todas los valores de f, g y sus operaciones, considere C = 6, para x ∈
{−7, −2, 1, 2, 4, 10, 11.7, 20.4}, si es posible.

2.5 Función Compuesta


Definición 2.11 Dadas dos funciones f : A → B y g : B → C, para las cuales Dom (f ) ⊆ A,
Rec (f ) ⊆ B, Dom (g) ⊆ B, Rec (g) ⊆ C y Rec (f ) ⊆ Dom (g) Entonces, la composición de
f con g es definida de la siguiente forma:
g◦f : A→C
x → (g ◦ f) (x) = g (f (x))

46
En la figura 2.24 se muestra como la composición g ◦ f produce una función que va desde
el conjunto A al conjunto C.

Figura 2.24 Composición de funciones


Observación 2.8 Dom (g ◦ f ) = Dom f

Observación 2.9 Rec (g ◦ f ) ⊆ Rec g

La figura 2.25 muestra la composición de dos funciones como dos caja en serie, donde se
introduce un valor para x, el cual es asociado por la regla de f con f (x). Luego el valor de f (x)
es asociado por la regla de g con g (x). Es decir, el valor de x pasa por una y transformación
que utiliza primero la regla de la función f y luego la regla de la función g.

Figura 2.25 Composición de funciones con dos cajas en serie



Ejemplo 2.20 Consideremos las funciones f (x) = 2x + 1 y g(x) = x, las cuales tienen
Dom (f ) = R, Rec (f ) = R y Dom (g) = [0, +∞) , Rec (g) = [0, +∞). Entonces, sólo podemos
calcular la composición:
√ √
(f ◦ g) (x) = f (g (x)) = f x =2 x+1

Mientras que la composición g ◦ f tiene el inconveniente que rec (f )  Dom (g).

47
Ejemplo 2.21 Si consideramos las funciones f : R −→ R+ ∪ {0} tal que f (x) = x2 y g :
R −→ R tal que g(x) = x3 podemos afirmar que la compuesta g ◦ f es una función ya que
Rec f = R+ ∪ {0} ⊆ R = Dom g y su fórmula es

(g ◦ f )(x) = g(f (x)) = g(x2 ) = (x2 )3 = x6

1
Ejemplo 2.22 Dadas las funciones f : R − {0} → R , definida por: f (x) = y g : [0, 1)−→
x
1
R, definida por: g(x) = . Determine si (f ◦ g) (x) es una función.
x−1
Solución Notamos que: Rec g = (−∞, −1], Dom f = R − {0} y Rec g = (−∞, −1] ⊂
Dom f = R − {0}. Por tanto, (f ◦ g) (x) es una función y

(f ◦ g) (x) = f (g (x))

1
= f
x−1
1
=
1
x−1
= x−1

Es un ejercicio ver que (g ◦ f ) (x) no es una función

Ejemplo 2.23 Considere las funciones f (x) = 2x + 1 y h (x) = x2 y calcule h ◦ f y f ◦ h se


obtiene
(h ◦ f ) (x) = h (f (x)) = h (2x + 1) = (2x + 1)2 = 4x2 + 4x + 1
Mientras que f ◦ h produce

(f ◦ h) (x) = f (h (x)) = f x2 = 2x2 + 1

Observe, que ambas composiciones se pueden hacer porque Dom (f ) = R, Rec (f) = R y
Dom (h) = R, Rec (h) = [0, +∞).

Observación 2.10 Del ejemplo anterior, se deduce que en general

f ◦ g = g ◦ f

Observación 2.11 La composición de funciones es asociativa.

Teorema 2.1 Si f : A → B, g : B → C son funciones y g ◦ f la función compuesta de g y f ,


entonces:

48
1. Si f, g son inyectivas, entonces g ◦ f es inyectiva.

2. Si f, g son epiyectivas, entonces g ◦ f es epiyectiva.

3. Si f, g son biyectivas, entonces g ◦ f es biyectiva.

4. Si g ◦ f es inyectiva, entonces f es inyectiva.

5. Si g ◦ f es epiyectiva, entonces g es epiyectiva.

6. Si g ◦ f es biyectiva, entonces f es inyectiva y g es epiyectiva.

2.6 Función Inversa


Sea f : A = {1, 2, 3, 4} → B = {a, b, c, d} una función definida por:

f (1) = a
f (2) = b
f (3) = b
f (4) = c

Observar que si g : B = {a, b, c, d} → A = {1, 2, 3, 4} esta definida por:

g (a) = 1
g (b) = 2
g (b) = 3
g (c) = 4

esta correspondencia no es una función, porque b tiene dos imagenes: 2 y 3. La siguiente


definición da condiciones, para f , para que la correspondencia g sea una función.

Definición 2.12 g : B → A se llama función inversa de f si f : A → B es una función


biyectiva, g ◦ f = IA y f ◦ g = IB . Mas aún

g (x) = y ⇔ f (y) = x

Se denota por: g = f −1 .
x
Ejemplo 2.24 Sea f : R−{−1} → R−{1} una función definida por: f (x) = . Muestre
x+1
que f −1 es función y determine una fórmula para f −1 (x).

Definición 2.13 Una función f : A ⊆ R −→ R se dice

49
1. Función creciente si y solo si

x1 < x2 =⇒ f(x1 ) < f (x2 ), ∀x1 , x2 ∈ A

2. Función decreciente si y solo si

x1 < x2 =⇒ f(x1 ) > f (x2 ), ∀x1 , x2 ∈ A

Teorema 2.2 Si f : A ⊆ R −→ R es una función creciente (o decreciente) en todo su dominio


A, entonces f es una función inyectiva en todo su dominio A.

EJERCICIOS

1. Determinar dominio y recorrido de las siguientes funciones


2x+1
(a) f (x) = 2x−1
2
(b) f (x) = 3x + 2x − 1

(c) f (x) = x2 − 4

(d) f (x) = 36 − x2

(e) f (x) = x + x1

(f) f (x) = 2x+1
x−3

2. Dadas f y g funciones reales, determine f ◦ g y g ◦ f cuando exista



(a) f (x) = 5x2 + 7, g (x) = x + 3
1
(b) f (x) = x+3
, g (x) = x2

  −x + 5, x ≥ 1
4, x ≥ 6
(c) f (x) = , g (x) = 4, 0≤x<1
2x + 3, x < 6 
x2 , x < 0
 2
1 x + 1, x > 0
(d) f (x) = √x , g (x) =
−x2 , x ≤ 0
(e) Determine f ◦ g ◦ h
√ √
F (x) = 1 − x, g (x) = 1 − x2 , h (x) = 1 + x

3. Determinar si las siguientes funciones son biyectivas. Encontrar la función inversa cuando
exista

50
2x+1
(a) f (x) = x−1

(b) f (x) = 3+3
(c) f (x) = ex − e−x
(d) f (x) = 3x2 + 5
 2
x − 3x, x ≥ 2
(e) f (x) =
x − 4, x < 2

Observación 2.12 En esta unidad falta considerar ejemplos

Añadir funcionex exponenciales y logaritmos con sus propiedades y gráficos

2.6.1 Funciones exponencial y logaritmo


Función exponencial
Sea a un número real positivo con a = 1. Se llama función exponencial en base a expa ,
a la función que a cada número real x le asocia el número real positivo ax . Esto es,

expa : R −→ R+
x −→ expa (x) = ax

Cuando a > 1, la función expa (x) es creciente y, cuando 0 < a < 1, es decreciente

La función exponencial, verifica las propiedades :

expa (x1 + x2 ) = expa (x1 ) · expa (x2 )


1
expa (−x) =
expa (x)

Función logaritmo
La función exponencial, f (x) = ax , es biyectiva. La inversa f −1 : R+ −→ R, es la función
logaritmo en base a, la cual se denota loga , esto es,

f −1 : R+ −→ R
y −→ f −1 (y) = loga (y)

51
se tiene que :

loga (ax ) = x ∀ x ∈ R
expa (loga (y)) = y ∀ y ∈ R+

gráfico de la función logaritmo

Nota : Si la base de las funciones exponencial y logaritmo es el número irracional e =


2, 7182..., las funciones se denominan exponencial natural y logaritmo natural, respectivamente,
es decir,
expe (x) = ex , loge (x) = ln (x)
Las propiedades de la función logaritmo que se aplican más frecuentemente para la solución
de problemas son :

1. loga (xy) = loga (x) + loga (y) (x, y > 0)




2. loga xy = loga (x) − loga (y) (x, y > 0)

3. loga (xα ) = α loga (x) , (x > 0, α ∈ R)


α
4. logaβ (xα ) = β
loga (x) , (x > 0, β = 0)
loga (x)
5. logb (x) = loga (b)
(x > 0)

6. logb (a) · loga (b) = 1

Ejemplos :

1.

(a) Calcular log3√3 (27)


Solución : Usando la propiedad 4, se tiene
 3
log3√3 (27) = log33/2 33 =  3 log3 (3) = 2
2

52
(b) Calcular :
  
log8 (log4 (log2 (16))) = − log8 log4 log2 24
= − log8 (log4 (4))
= − log8 (1)
= 0

(c) Resolver la ecuación 8


log8 x2
=3
(log8 (x))2
Solución : Para que la expresión del lado izquierdo de la ecuación esté bien definida,
se debe tener que x > 0 y x = 1. Luego,

log8 (8) − log8 x2 = 3 (log8 (x))2
=⇒ 3 (log8 (x))2 + 2 log8 (x) − 1 = 0

Haciendo u = log8 (x), se obtiene la ecuación cuadrática :

3u2 + 2u − 1 = 0 

1
=⇒ 3 (u + 1) u − =0
3
1
=⇒ u = −1 ó u =
3
1
=⇒ log8 (x) = −1 ó log8 (x) =
3
1
=⇒ x = ó x=2
8

53
3 ELEMENTOS DE GEOMETRÍA ANALÍTICA
Introducción:
La Geometría Analítica es el estudio de figuras o cuerpos geométricos mediante técnicas
básicas de análisis matemático y del álgebra en un determinado sistema de coordenadas. Los
dos problemas fundamentales de la Geometría Analítica son:

1. Dado el lugar geométrico en un sistema de coordenadas, obtener la ecuación

2. Dada la ecuación en un sistema de coordenadas, determinar la gráfica o lugar geométrico


de los puntos que cumplen la ecuación.

La Geometría Analítica permite representar figuras geométricas mediante modelos matemáti-


cos del tipo f (x, y) = 0 ó f (x, y, z) = 0 dependiendo si se está trabajando en el plano (R2 ) o
en el espacio (R3 ). Su estudio será la base para desarrollar el cálculo diferencial e integral, el
análisis algebraico, el análisis vectorial entre otros, fundamentales para la ingeniería.
Este semestre estudiaremos sólo el sistema de coordenadas rectangulares o cartesianas. En el
segundo curso de Cálculo se verá otro sistema de coordenadas llamado Sistema de Coordenadas
Polares.

3.1 Sistema de Coordenadas Rectangulares


Un sistema de coordenadas rectangulares es un sistema de referencia que consta de dos
rectas perpendiculares (si estamos trabajando en el plano) o tres rectas perpendiculares entre
sí (si se trabaja en el espacio) que se cortan en un solo punto llamado origen de coordenadas.
En este curso trabajaremos sólo en el plano.
Llamaremos a la recta horizontal el eje X, o eje de las abscisas y a la recta vertical el eje Y ,
o eje de las ordenadas; luego las coordenadas cartesianas o rectangulares x e y se denominan
respectivamente abscisa y ordenada.
Un punto del plano queda determinado por un par ordenado de números reales (x, y) y
recíprocamente a todo par ordenado de números reales le corresponde un único punto en el
plano. Esto significa que el sistema cartesiano establece una correspondencia biunívoca entre
un concepto geométrico (punto en el plano) con un concepto algebraico (par ordenado). Esta
correspondencia constituye el fundamento de la Geometría Analítica.
Luego, el plano cartesiano lo podemos definir como:

R2 = {(x, y) x, y ∈ R}

Los ejes coordenados dividen al plano en cuatro cuadrantes, como indica la figura 3.1, de
modo que:

a) Todo punto que pertenece al eje X, tiene coordenadas (x, 0)

54
b) Todo punto que pertenece al eje Y , tiene coordenadas (0, y)
c) El origen de coordenadas es el (0, 0)
d) Todo punto P de coordenadas (x, y) se encuentra a x unidades del eje Y y a y unidades
del eje X.

Figura 3.1 Ejes coordenados y cuadrantes


Ejemplo 3.1 Determinar en un sistema de coordenadas rectangulares los puntos A(−2, −3),
B(4, −2), C(3, 3), D(2, −5)

Figura 3.2 Puntos A, B, C y D

3.2 Distancia entre dos puntos.


Uno de los conceptos fundamentales de la Geometría Analítica es la distancia entre dos puntos
del plano. Distinguiremos dos casos:
a) Si los dos puntos están en uno de los ejes cartesianos, la distancia entre ellos será el valor
absoluto de la diferencia entre ellos, es decir si P (x1 , 0) y Q (x2 , 0) entonces la distancia
entre ellos designada por P Q es |x2 − x1 |; análogamente si R (0, y1 ) y S (0, y2 ) , la distancia
RS = |y2 − y1 |

55
b) Si al menos uno de los puntos no está en uno de los ejes, la distancia entre ellos se calculará
de la siguiente manera, usando la fórmula de distancia entre dos puntos.
Proposición 3.1 Sean P (x1 , y1 ) y Q (x2 , y2 ) dos puntos cualesquiera del plano, entonces la
distancia
P Q = d = (x2 − x1 )2 + (y2 − y1 )2
Esto se deduce del teorema de Pitágoras al triángulo P RQ:

Figura 3.3 Triángulo rectángulo P QR


2 2 2
P Q = P R + RQ = (x2 − x1 )2 + (y2 − y1 )2
y la raíz positiva es
PQ = (x2 − x1 )2 + (y2 − y1 )2

Ejemplo 3.2 Hallar la distancia entre los puntos P (−2, 4) y Q (3, 2)


Solución:

Aplicando la fórmula se tiene: P Q = (3 + 2)2 + (2 − 4)2 = 29

Ejemplo 3.3 Demuestre que el triángulo de vértices A (−2, −1) , B (2, 7) y C (4, −4) es un
triángulo rectángulo
Solución:
Calculando sus lados se tiene:
√ √ √ √ √ √ √ √ √
AB = 16 + 64 = 80 = 4 5, BC = 4 + 121 = 125 = 5 5, AC = 36 + 9 = 45 = 3 5
Y al aplicar el Teorema de Pitágoras, se tiene
2 2 2
BC = AB + AC
125 = 80 + 45
Luego, el triángulo ABC es rectángulo en C.

56
3.2.1 Punto Medio
Las coordenadas del punto medio de un segmento rectilíneo de extremos P (x1 , y1 ) y Q (x2 , y2 ),
denotadas por (x, y) están dadas por la semisuma de las coordenadas de P y Q respectivamente.

x1 + x2 y1 + y2
(x, y) = ,
2 2

Ejemplo 3.4 El punto medio del segmento de extremos P (−2, 5) y Q (4, −1) es el punto de
coordenadas (1, 2)

Ejemplo 3.5 Hallar los puntos medios del triángulo del ejemplo anterior.

Solución:
Los puntos son A (−2, −1) , B (2, 7) y C (4, −4) : Punto medio AB = (0, 3) . Punto medio
AC = 1, − 52 . Punto medio BC = 3, 32 .

3.2.2 División de un segmento en una razón dada.


Sea AB un segmento rectilíneo con A (x1 , y1 ) y B (x2 , y2 ) y sea P (x, y) un punto de AB tal
que PAPB = λ con λ > 0.
Interesa hallar las coordenadas del punto P .
Como PAPB = λ se tiene AP = λP B que se resuelve aprovechando la semejanza de los
triángulos ARB y P SB de la figura 3.4
AP = λP B es equivalente a decir que RS = λSB corresponde a |x − x1 | = λ |x2 − x|de
donde x (1 + λ) = x1 + λx2 y por lo tanto

x1 + λx2
x=
1+λ

Figura 3.4 División de un segmento en una razón λ dada

57
Análogamente, si consideramos los triángulos AQP y P SB, AP = λP B es equivalente a
decir AQ = λP S que corresponde a |y1 − y| = λ |y − y2 | de donde y (1 + λ) = y1 + λy2 y por
lo tanto
y1 + λy2
y=
1+λ
Por lo tanto las coordenadas del punto P son:
x1 + λx2 y1 + λy2
(x, y) = ,
1+λ 1+λ

Ejemplo 3.6 Hallar las coordenadas del punto P que dividen al segmento AB de extremos
A (−2, 4) y B (4, 6) en la razón λ = 3

Solución:
λ = 3 significa que el segmento se divide en cuatro partes iguales y P se encuentra a 3
“unidades” de A
Reemplazando en la fórmula, se tiene
−2 + 12 4 + 18 5 11
(x, y) = , = ,
4 4 2 2

Ejemplo 3.7 Hallar los puntos P y Q que dividen al trazo anterior en tres partes iguales.

Solución:
Aquí no conocemos directamente la razón λ, pero razonando como se hizo anteriormente,
al dividir el segmento en tres partes iguales, P debería estar a 1 “unidad” de A y Q debería
estar a 2 unidades de A.

Figura 3.5 Segmento dividido en tres partes iguales

Luego: AP = 12 BP y AQ = 2QB.
Reemplazando en la fórmula se tiene:

2 (x + 2) = 4 − x, de donde x = 0
14 14
2 (y − 4) = 6 − y, de donde y = , luego P 0,
3 3
x + 2 = 2 (4 − x) , de donde x = 2
8 8
y − 4 = 2 (6 − y) , de donde y = , luego Q 2,
3 3

58
3.3 Rectas en el plano
Antes de definir el concepto de recta, revisaremos otro concepto muy importante, la pendiente.

Definición 3.1 Sean P (x1 , y1 ) y Q (x2 , y2 ) dos puntos cualesquiera de una recta L, llamaremos
pendiente, designada por m, al cociente:

Figura 3.6 Pendiente de un segmento de recta


y2 − y1
m = , x2 = x1 , donde
x2 − x1
y2 − y1 = ∆y indica la elevación de P a Q
x2 − x1 = ∆x indica el avance de P a Q
Luego, la pendiente m de una recta no vertical L estará dada por la razón entre la elevación y
el avance.
∆y
m=
∆x
Si la recta es horizontal entonces, la elevación es cero, es decir, ∆y = 0 ⇒ m = 0 y la recta
es paralela al eje X.
Si la recta es vertical, entonces el avance es cero, es decir ∆x = 0, la pendiente no está
definida y la recta es paralela al eje Y .

Ejemplo 3.8 La pendiente de la recta que pasa por los puntos (1, −3) y (4, 2) tiene pendiente
m = 53

Ejemplo 3.9 La pendiente de la recta que pasa por los puntos (−1, 4) y (5, 4) tiene pendiente
cero. La recta es paralela al eje X
Ejemplo 3.10 La pendiente de la recta que pasa por los puntos (−3, 4) y (−3, 6) no está
definida. La recta es paralela al eje Y .

Definición 3.2 Una recta es el lugar geométrico de todos los puntos en el plano tales que,
tomados de dos en dos, tienen la misma pendiente.

59
3.3.1 Ecuaciones de la recta
Hay diferentes maneras de representar una recta mediante una ecuación:
a) Ecuación de la recta que pasa por dos puntos dados
El punto P (x, y) pertenece a la recta que pasa por los puntos A (x1 , y1 ) y B (x2 , y2 ) si y
sólo si sus coordenadas satisfacen la ecuación:
y2 − y1 y − y1 y2 − y1
= , o escrito de otro modo y − y1 = (x − x1 )
x2 − x1 x − x1 x2 − x1
Ejemplo 3.11 La ecuación de la recta que pasa por los puntos A (2, −4) y B (3, 1) es
1+4
y+4 = (x − 2)
3−2
y + 4 = 5x + −10
5x − y − 14 = 0
Si nos fijamos en la ecuación anterior xy22 −y1
−x1
representa la pendiente de la recta que pasa por
estos dos puntos; luego tenemos otra forma de escribir esta ecuación:
b) Ecuación de la recta Punto — Pendiente
El punto P (x, y) pertenece a la recta de pendiente m que pasa por el punto A (x1 , y1 ) si y
sólo si sus coordenadas satisfacen la ecuación
y − y1 = m (x − x1 ) (3.1)
Ejemplo 3.12 Hallar la ecuación de la recta de pendiente 4 que pasa por el punto A (2, −3)
Solución:
y − y1 = m (x − x1 )
y + 3 = 4 (x − 2)
4x − y − 11 = 0
De la ecuación (3.1), podemos despejar la variable y quedando:
y = mx − mx1 + y1
que se puede abreviar escribiendo
y = mx + n
donde m es la pendiente y n es el valor de la ordenada cuando x = 0 (ordenada en el origen).
Esta ecuación recibe el nombre de ecuación principal, dado que escrita de este modo y
es una función de x, porque m y n/ son cantidades conocidas.
En cada uno de los ejemplos que se han hecho, la ecuación de la recta está escrita como una
ecuación igualada a cero. A esta forma se le conoce como la ecuación general de la recta.

60
c) Ecuación general de la recta
A
La ecuación general de la recta es de la forma: Ax + By + C = 0 cuya pendiente es m = − B
C
y cuya ordenada en el origen es n = − B
Analizando esta ecuación podemos deducir:

1. Si A = 0, B = 0, C = 0 entonces m = 0 y la ecuación representa una recta paralela al


C
eje X a − B unidades de él.

2. Si A = 0, B = 0, C = 0 entonces la pendiente no está definida y la ecuación representa


una recta paralela al eje Y a − CA unidades de él

3. Si A = 0, B = 0, C = 0 entonces la ecuación representa una recta que pasa por el origen


de coordenadas.

Ejemplo 3.13 Dadas las siguientes ecuaciones lineales, determine qué tipo de recta representa
e indique la pendiente (si existe) y grafique:

a) 2x + 3 = 0

b) 4y − 5 = 0

c) 3x − 4y = 0

d) 2x + 3y − 6 = 0

Solución:

a) 2x + 3 = 0 Recta paralela al eje Y en x = − 32

Figura 3.7 Recta 2x + 3 = 0

b) 4y − 5 = 0 Recta paralela al eje X en y = 5


4

61
Figura 3.8 Recta 4y − 5 = 0

c) 3x − 4y = 0 Recta que pasa por el origen con pendiente = 3


4

Figura 3.9 Recta 3x − 4y = 0

d) 2x + 3y − 6 = 0 Recta de pendiente m = − 23 y corta al eje Y en 2

Figura 3.10 Recta 2x + 3y − 6 = 0

62
Proposición 3.2 (Rectas Paralelas) Dos rectas distintas (no verticales) son paralelas si y
sólo si sus pendientes son iguales.
Sean L1 y L2 dos rectas y sean P1 y P2 puntos de L1 y P3 y P4 puntos de L2 . Entonces
∆P1 P2 R ≈ ∆P3 P4 Q

Figura 3.11 Rectas Paralelas


De donde se desprende que
P2 R P4 Q
= y m1 = m2
RP1 QP3
∴ L1 L2 ⇐⇒ m1 = m2
Proposición 3.3 (Rectas Perpendiculares) Dos rectas son perpendiculares si y sólo si el
producto de sus pendientes es −1
Sean L1 y L2 dos rectas que se cortan en P0 (x0 , y0 ) y sean P1 (x1 , y1 ) un punto de L1 y
P2 (x2 , y2 ) un punto de L2 . Entonces
∆P2 RP0 ≈ ∆P0 QP1

Figura 3.12 Rectas Perpendiculares

63
De donde se desprende que
P2 R P0 Q
=
RP0 QP1
con R (x2 , y0 ) y Q (x1 , y0 )
y2 − y0 x1 − x0
=
x0 − x2 y1 − y0
1
−m1 = ⇒ m1 m2 = −1
m2
Ejemplo 3.14 Hallar la ecuación de la recta que pasa por el punto (3, 1) y es:

a) paralela al eje X

b) paralela al eje Y

c) paralela a la recta 3x − 2y = 6

d) perpendicular a la recta 3x − 2y = 6

Solución:

a) Si es paralela al eje X, entonces su pendiente es cero y por lo tanto su ecuación es

y=1

b) Si es paralela al eje Y , entonces su pendiente no está definida y su ecuación es

x=3

c) Si es paralela a la recta 3x − 2y = 6, su pendiente debe ser m = 32 y como pasa por el punto


(3, 1) se tiene y − 1 = 32 (x − 3), de donde la ecuación es 3x − 2y − 7 = 0

d) Si es perpendicular a la recta 3x − 2y = 6, entonces su pendiente debe ser m = − 23 y como


pasa por el punto (3, 1) se tiene y −1 = − 23 (x − 3), de donde la ecuación es 2x+3y −9 = 0

Aprovecharemos el estudio hecho sobre la recta para determinar analíticamente los ele-
mentos principales de un triángulo, es decir determinar la ecuación de sus alturas, simetrales,
transversales de gravedad, medianas.
Recordemos que:

a) La altura de un triángulo se define como la perpendicular bajada desde un vértice al lado


contrario. Por lo tanto existen tres alturas que se designan con las letras ha , hb y hc y
ellas se cortan en un mismo punto llamado el ortocentro.

64
Figura 3.13 Alturas de un triángulo
b) La simetral de un triángulo se define como la perpendicular en el punto medio de un lado.
Por lo tanto existen tres simetrales que se designan con las letras sa , sb y sc y ellas se
cortan en un mismo punto llamado el circuncentro (por ser el centro de la circunferencia
circunscrita al triángulo).

Figura 3.14 Simetrales del Triángulo


c) La transversal de gravedad es el segmento de recta que une un vértice con el punto medio
del lado contrario. Por lo tanto existen tres transversales de gravedad que se designan
con las letras ta , tb y tc y ellas se cortan en un mismo punto llamado el centro de gravedad

Figura 3.15 Transversales de Gravedad

65
d) La mediana es el segmento de recta que une los puntos medios de dos de sus lados. Cada
mediana es paralela al lado opuesto y su longitud corresponde a la mitad de dicho lado

Figura 3.16 Medianas del Triángulo

Ejemplo 3.15 Sean A (1, 4), B (2, −3) y C (5, 3) los vértices de un triángulo. Hallar:

a) La ecuación de la altura ha

b) La ecuación de la simetral sb

c) La ecuación de la transversal de gravedad tc

d) La ecuación de la mediana paralela al lado AB

Solución:

a) La ecuación de la altura ha

De acuerdo a la definición de altura, necesitamos la pendiente de la recta perpendicular al


lado BC y el vértice A. Luego tenemos:
6 1
A (1, 4) , mBC = = 2, m = −
3 2
Y la ecuación de la recta es:
1
y − 4 = − (x − 1)
2
2y − 8 = −x + 1

De donde la ecuación de la altura ha es x + 2y − 9 = 0

b) La ecuación de la simetral sb

66
De acuerdo a la definición de simetral, necesitamos el punto medio de AC y la pendiente
de la recta perpendicular a lado AC. Luego tenemos:
7 1
Punto Medio 3, , mAC = − , m = 4
2 4
Y la ecuación de la recta es:
7
y− = 4 (x − 3)
2
2y − 7 = 8x − 24
De donde la ecuación de la simetral sb es 8x − 2y − 17 = 0
c) La ecuación de la transversal de gravedad tc
De acuerdo a la definición de transversal de gravedad, necesitamos el punto medio del lado
AB y el vértice C. Luego, tenemos:

3 1
Punto Medio , C(5, 3)
2 2
y la ecuación de la recta es:
3 − 12
y−3 = (x − 5)
5 − 32
5
y−3 = (x − 5)
7
7y − 21 = 5x − 25
De donde la ecuación de la transversal de gravedad tc es 5x − 7y − 4 = 0
d) La ecuación de la mediana paralela al lado AB
De acuerdo a la definición de mediana, necesitamos los puntos medios de los lados AC y
BC. Luego, se tiene:

7 7
Punto Medio AC 3, y Punto Medio BC ,0
2 2
y la ecuación de la recta es:
0 − 72 7
y−0 = 7 x−
2
−3 2
7
y = −7 x −
2
49
y = −7x +
2
De donde la ecuación de la mediana paralela al lado AB es 14x + 2y − 49 = 0

67
3.3.2 Distancia de un punto a una recta
Un concepto importante es poder calcular la distancia de un punto P (x, y) a una recta L :
Ax + By + C = 0
Sabiendo que la distancia de un punto P a una recta L es la longitud de la perpendicular
bajada desde P a la recta, una manera de hacerlo es la siguiente:

a) Calcular la pendiente de la recta L.


b) Hallar la ecuación de la recta que pasa por P y es perpendicular a L
c) Encontrar su punto de intersección R
d) Calcular la distancia entre P y R

Figura 3.17 Distancia de un punto a una recta


Ejemplo 3.16 Hallar la distancia desde el punto P (4, −2) a la recta L de ecuación 3x + 4y −
6=0

Solución:
Seguiremos el método anterior:
La recta L tiene pendiente − 34 , luego la ecuación de la recta que pasa por P y es perpen-
dicular a la recta L es:
4
y+2 = (x − 4)
3
4x − 3y − 22 = 0
Luego, el punto de intersección R, se encuentra resolviendo el sistema

3x + 4y = 6 106 42
de donde x = , y=−
4x − 3y = 22 25 25

Y finalmente, con la fórmula de distancia entre dos puntos se tiene:


2 2
106 45 36 64 10 2
d= −4 + − +2 = + = =
25 25 625 625 25 5

68
Otra manera de resolver este mismo problema es mediante una fórmula (que no la vamos a
demostrar porque necesitaríamos álgebra vectorial). Si la recta L tiene ecuación Ax+By+C = 0
y el punto P coordenadas (x0 , y0 ), entonces la distancia desde el punto P a la recta L es:
|Ax0 + By0 + C|
d= √
A2 + B 2
Resolveremos el mismo ejemplo anterior, ocupando esta fórmula:
L :
3x + 4y − 6 = 0, P (4, −2)
|12 − 8 − 6| |−2| 2
d = √ = =
9 + 16 5 5
Ahora estamos en condiciones de encontrar el área de un triángulo; recordemos que el área
de un triángulo está dada por
base·altura
A=
2
Sea ABC un triángulo cualquiera, si consideramos AB como la base del triángulo, su altura
será la distancia desde el vértice C al lado AB, luego necesitamos:

a) la distancia entre A y B para conocer la base


b) la ecuación de la recta que pasa por A y B
c) la distancia desde C a la recta anterior.

Ejemplo 3.17 Sean A (1, 4), B (2, −3) y C (5, 3) los vértices de un triángulo, hallar su área.

Solución:
Seguiremos los pasos anteriores:
√ √ √
AB = 1 + 49 = 50 = 5 2 base del triángulo
La ecuación de la recta que pasa por A y B es:

y − 4 = −7 (x − 1)
7x + y − 11 = 0
Y la distancia de C a la recta 7x + y − 11 = 0 es:
|35 + 3 − 11| 27
d= √ = √
50 5 2
Por lo tanto, el área del triángulo es

5 2· 527

2 27
A= = u2
2 2

69
Finalmente, en el estudio de la recta se estudiará un concepto importante llamado Familia
o Haz de rectas.
Recordemos que podemos determinar una única recta con un punto y su pendiente. Al
cumplirse estas dos condiciones, entonces tenemos una única recta, pero si sólo se cumple una
de ellas, entonces existen infinitas rectas que satisfacen dicha condición. Por ejemplo: por un
punto dado pasan infinitas rectas o existen infinitas rectas que tienen la misma pendiente (todas
paralelas entre sí).

Figura 3.18 Rectas que pasan por un mismo punto

Figura 3.19 Rectas que tienen la misma pendiente


Todas estas rectas forman una Familia o un Haz de rectas. Cada una de ellas tiene una
ecuación que las representa.

Ejemplo 3.18 El haz de rectas que pasan por el punto P (2, 5) tiene como ecuación
y − 5 = m (x − 2) donde m es el parámetro a determinar.

Ejemplo 3.19 El haz de rectas que tienen pendiente m = 5 tiene como ecuación
y − y0 = 5 (x − x0 )

El haz de rectas que pasa por la intersección de dos rectas dadas tiene como ecuación:
L1 + kL2 donde k es el parámetro a determinar.

70
Ejemplo 3.20 Determinar la ecuación de la recta que pasa por la intersección de las rectas
L1 : 2x + 3y − 10 = 0 ; L2 : 4x − 4y + 3 = 0 y es paralela a la recta L : x + 4y − 4 = 0

Solución:
La familia de rectas que pasan por la intersección de las dos rectas dadas es:

L1 + kL2 = 0 es decir
2x + 3y − 10 + k (4x − 4y + 3) = 0
(2 + 4k) x + (3 − 4k) y − 10 + 3k = 0

Y su pendiente es
2 + 4k
m=−
3 − 4k
Como la recta que buscamos es paralela a la recta L : x + 4y − 4 = 0, su pendiente debe ser
m = − 14 . Igualando, se tiene
2 + 4k 1
− =−
3 − 4k 4
de donde k = − 14 . Reemplazando en la ecuación de la familia queda:

1 1 1
2+4 − x+ 3−4 − y − 10 + 3 − = 0
4 4 4
43
x + 4y − = 0
4
Y la recta que cumple las dos condiciones dadas es: 4x + 16y − 43 = 0

EJERCICIOS PROPUESTOS
7
1. Determine las coordenadas del punto medio del segmento que une los puntos P1 8
, − 12
y P2 − 34 , 56

2. Encuentre las coordenadas del punto P (x, y) que divide al segmento P1 P2 en la razón
r = PP1PP dada en cada caso
2

(a) P1 (5, −4), P2 − 13 , 2 , r = 3


2
(b) P1 (5, −5) ; P2 (2, −3) ; r = − 43

3. Uno de los puntos extremos de un segmento es T (6, 2) y su punto medio M (14, 6).
Determinar las coordenadas del otro extremo

4. Encontrar las coordenadas del punto que equidista de los puntos A (3, 3) , B (6, 2) y
C (8, 2)

71
5. Demostrar que los puntos A (0, 1) , B (3, 5) , C (7, 2) y D (4, −2) son vértices de un
cuadrado

6. Demostrar que los puntos A (3, 5) , B (1, −1) y C (−4, −16) son colineales

7. Obtener la ecuación de la recta que pasa por los puntos dados :

(a) A (−7, −2) y B (−2, −5)


(b) A (−4, 1) y B (3, −5)

8. Encuentre la ecuación de la recta que pasa por C (3, 1) y es paralela a la recta que pasa
por los puntos B (3, −2) y D = (−6, 5)

9. Determinar la ecuación de la recta que pasa por P (−1, −2) y es perpendicular a la recta
que pasa por Q (−2, 3) y R (−5 − 6)

10. Encontrar el valor del parámetro k de manera que la recta :

(a) 3kx + 5y + k − 2 = 0 pase por el punto (−1, 4)


(b) (k − 1) x + (k + 1) y − 7 = 0 sea paralela a la recta 3x + 5y − 7 = 0
(c) 4x − ky − 7 = 0 tenga pendiente m = 3
(d) (k − 1) x + (k + 1) y − 7 = 0 sea perpendicular a la recta 3x + 5y − 7 = 0

11. Encontrar la ecuación de la recta que pasa por el punto de intersección de las rectas
L′ : 3x − y + 1 = 0, L” : 4x + 2y − y = 0 y es perpendicular a la recta L′

12. Los tres vértices consecutivos de un paralelógramo son A (−3, 1) , B (0, −2) y C (4, 4).
Determinar las ecuaciones de sus diagonales

13. Dado el triángulo de vértices A (−2, −4) , B (10, 2) y C (4, 4), encontrar su área

14. Dadas las rectas L : 3x + y − 1 = 0 y M : 2x − y − 8 = 0, encontrar el ángulo que se


forma entre ellas

15. Determinar la ecuación de la recta que pasa por el punto de intersección de las rectas :
L′ : x − 3y + 1 = 0 y L” : 2x + 5y − 9 = 0, y cuya distancia al origen es 5

16. Determinar la ecuación de la recta que pasa por la intersecciòn de las rectas :
L′ : 3x + 4y − 1 = 0 y L” : 2x + y − 4 = 0, y es perpendicular a la recta cuya ecuación
es x − y − 1 = 0

17. Los vértices de un triángulo son A (−4, 1) , B (−3, 3) y C (3, −3)

72
(a) Grafique el triángulo
(b) Hallar las ecuaciones de los lados de un triángulo
(c) La longitud de la altura del vértice A sobre el lado BC
(d) El perímetro del triángulo
(e) El área del triángulo

73
4 LAS CÓNICAS

Las cónicas son figuras geométricas planas que derivan de la intersección de un plano con un
cono de dos hojas. Según como el plano corta al cono se originan las distintas cónicas. Por
ejemplo,
Si cortamos el cono con un plano perpendicular a su eje de simetría, la curva resultante es
una CIRCUNFERENCIA, como se muestra en la figura 4.1

Figura 4.1 Sección cónica que genera la circunferencia

Definición 4.1 La circunferencia es el lugar geométrico de todos los puntos (x, y) que equidis-
tan de un punto fijo llamado centro. La distancia de un punto cualquiera sobre la circunferencia
al centro, se llama radio

Figura 4.2 Circunferencia

Si la inclinación del plano es igual a la pendiente del “lado del cono”, la curva resultante es
una PARÁBOLA. Ver la figura 4.3

74
Figura 4.3 Sección cónica que genera una parábola
Definición 4.2 La parábola es el lugar geométrico de todos los puntos (x, y) que equidistan de
un punto fijo llamado foco y de una recta fija llamada directriz.

Figura 4.3 Parábola


Si el plano corta al cono con una pendiente mayor que cero y menor que la pendiente del
"lado del cono” se obtiene una ELIPSE. Ver figura 4.5

Figura 4.5 Sección cónica que genera una elipse

75
Definición 4.3 La elipse es el lugar geométrico de todos los puntos (x, y) cuya suma de dis-
tancias a dos puntos fijos llamados focos es constante.

Figura 4.6 Elipse

Si el plano es paralelo a cualquier plano que atraviesa el eje de simetría, obtenemos una
HIPERBOLA, que está formada por dos curvas iguales y opuestas. Ver figura 4.7

Figura 4.7 Sección cónica que genera una hipérbola

Definición 4.4 La hipérbola es el lugar geométrico de todos los puntos (x, y) para los cuales
la diferencia de sus distancias a dos puntos fijos distintos (llamados focos) es constante

76
.
Figura 4.8 Hipérbola
Hasta aquí hemos definido las distintas cónicas, tanto desde el punto de vista de su relación
con el cono como de su definición analítica como lugar geométrico.
Ahora a partir de su definición como lugar geométrico, analizaremos cada una de ellas,
determinando la ecuación que la define y sus elementos principales.

4.1 La Circunferencia
Definición 4.5 Sea C (h, k) el centro de una circunferencia de radio r (r > 0). Un punto P
(x, y) está en dicha circunferencia sí y sólo si (x − h)2 + (y − k)2 = r2 . Esta ecuación recibe
el nombre de “ecuación ordinaria de la circunferencia” (entrega información sobre su centro y
sobre su radio).
Si el centro C coincide con el origen de coordenadas (h = 0 = k), entonces se tiene la
ecuación x2 + y 2 = r2 . Esta ecuación, también recibe el nombre de “ecuación canónica de la
circunferencia”.
Ejemplo 4.1 Hallar la ecuación de la circunferencia de radio 4 y centro el punto C (3, −2)
Solución:
Reemplazando en la fórmula se tiene: (x − 3)2 + (y + 2)2 = 16

4.1.1 Ecuación general de la circunferencia


Desarrollando la ecuación ordinaria se tiene:
(x − h)2 + (y − k)2 = r2
x2 − 2hx + h2 + y 2 − 2ky + k 2 − r2 = 0
Ordenando
x2 + y 2 − 2hx − 2ky + h2 + k 2 − r2 = 0

77
Que la podemos escribir como x2 + y 2 + Dx + Ey + F = 0. Esta ecuación se llama ecuación
general de la circunferencia y comparando ambas ecuaciones podemos deducir que

D = −2h, E = −2k, F = h2 + k 2 − r2

Por lo tanto, se tiene que

D E D2 + E 2 − 4F
h=− , k=− , r=
2 2 4
Es decir, conociendo su ecuación general, también podemos conocer el centro y radio de la
circunferencia.

Observación 4.1 Estas fórmulas (para el centro y radio de la circunferencia) son válidas sólo
si la ecuación está dada como x2 + y 2 + Dx + Ey + F = 0, es decir el coeficiente de cada
términos al cuadrado debe ser igual a uno. De no ser así, la ecuación debe dividirse por el
coeficiente de los términos al cuadrado, antes de ocupar las fórmulas.
No está demás agregar que como r debe ser positivo, D2 + E 2 − 4F > 0
Si D2 + E 2 − 4F = 0 el radio sería cero y se tiene sólo un punto (h, k)
Si D2 + E 2 − 4F < 0 la ecuación no representa ningún lugar geométrico (r no es real).

Ejemplo 4.2 Dada la ecuación x2 + y 2 + 4x − 6y − 12 = 0 determine si representa una


circunferencia y encuentre su centro y radio.

Solución:
Para determinar si es una circunferencia, calculemos su radio:

D2 + E 2 − 4F 16 + 36 + 48
r= = = 5 > 0, entonces representa una circunferencia
4 4
y de las fórmulas anteriores se tiene que el centro tiene coordenadas
D E
h=− = −2, k = − = 3
2 2
Luego, la ecuación representa una circunferencia de centro C (−2, 3) y radio r = 5

4.1.2 La circunferencia como función


Si graficamos cualquier circunferencia, veremos que ella no es una función, dado que para
cualquier valor de x, se tienen dos valores de y. √
Analicemos la ecuación más sencilla x2 + y 2 = r2 , despejando y, se tiene y = ± r2 − x2 y
nos damos cuenta √ que en realidad define dos√funciones:
y1 = f (x) = r2 − x2 e y2 = g (x) = − r2 − x2 . Ver las figuras 4.9 y 4.10

78
√ √
Figura 4.9 y1 = f (x) = r2 − x2 Figura 4.10 y2 = g (x) = − r2 − x2

4.2 La Parábola
Definición 4.6 La parábola es el lugar geométrico de todos los puntos (x, y) que equidistan de
un punto fijo llamado foco y de una recta fija llamada directriz. El foco no pertenece a la
directriz.
El punto medio entre el foco y la directriz se llama vértice, y la recta que pasa por el foco
y el vértice se llama eje de la parábola.
Ejemplo 4.3 Ecuación canónica de la parábola de Foco sobre el eje X y directriz paralela al
eje Y , con vértice en (0, 0)
Sea F (p, 0) las coordenadas del foco y L : x + p = 0 la directriz de una parábola. El punto
P (x, y) está en dicha parábola sí y sólo si P F = d (P, L), es decir:

(x − p)2 + y 2 = |x + p|
Elevando al cuadrado y resolviendo los cuadrados de binomio, se tiene
x2 − 2px + p2 + y 2 = x2 + 2px + p2
y 2 = 4px

Figura 4.11 Parábola, el eje focal es el eje X

79
En forma análoga:
Sea F (0, p) las coordenadas del foco y L : y + p = 0 la directriz de una parábola. El punto
P (x, y) está en dicha parábola sí y sólo si P F = d (P, L), es decir:

x2 + (y − p)2 = |y + p|
Elevando al cuadrado y resolviendo los cuadrados de binomio, se tiene
x2 + y 2 − 2py + p2 = y 2 + 2py + p2
x2 = 4py

Figura 4.12 Parábola, el eje focal es el eje Y

Elementos principales:
Eje focal: recta que contiene al foco y es perpendicular a la directriz
Vértice: punto de la parábola que se encuentra en el eje focal y es el punto medio entre el
foco y la directriz
Lado recto: cuerda que es perpendicular al eje focal y pasa por el foco
Definición : El lado recto de una parábola es una cuerda focal perpendicular al eje de
la parábola
Para la ecuación canónica de la parábola de Foco sobre el eje X y directriz paralela al eje
Y , y 2 = 4px se tiene el eje X como eje focal y el vértice es el origen V (0, 0).
Para calcular la longitud del lado recto, tenemos que la recta que contiene al lado recto es
x = p y por lo tanto esta recta corta a la parábola en:
y 2 = 4p2 de donde y = ±2p
Luego, las coordenadas del lado recto son (p, −2p) , (p, 2p) y por lo tanto su longitud es 4p.
Generalmente se escribe, longitud del lado recto LLR = |4p| (el valor absoluto indica que es
una cantidad positiva).
Análogamente, las coordenadas del lado recto para una parábola de ecuación x2 = 4py son
(−2p, p) , (2p, p) y la longitud del lado recto es LLR = |4p|

80
Ejemplo 4.4 Dada la ecuación y 2 = 12x, hallar las coordenadas del foco, vértice, longitud de
su lado recto, la ecuación de su directriz y su gráfica.

Solución:
Analizando la ecuación, concluimos que su eje focal es el eje X y como 4p = 12, entonces
p = 3.
Por lo tanto se tiene V (0, 0) , F (3, 0) y las coordenadas del lado recto son (3, −6) y (3, 6)
La ecuación de su directriz es x + 3 = 0

Figura 4.13. Gráfica de la parábola del ejemplo 4.4


Ejemplo 4.5 Dada la ecuación y 2 = −12x, hallar las coordenadas del foco, vértice, longitud
de su lado recto, la ecuación de su directriz y su gráfica.

Solución:
Analizando la ecuación, concluimos que su eje focal es el eje X y como 4p = −12, entonces
p = −3.
Por lo tanto se tiene V (0, 0) , F (−3, 0) y las coordenadas del lado recto son (−3, −6) y
(−3, 6)
La ecuación de su directriz es x − 3 = 0

Figura 4.14 Gráfica de la parábola del ejemplo 4.5

81
Observe en los ejemplos anteriores que el signo en la ecuación, cambia la gráfica, es decir si
p es positivo, la parábola se abre hacia la derecha y si p es negativo, la parábola se abre hacia
la izquierda.
Resuelve los dos ejercicios siguientes y saca conclusiones.

Ejercicio 4.1 Dada la ecuación x2 = 12y, hallar las coordenadas del foco, vértice, de su lado
recto, la ecuación de su directriz y su gráfica.

Ejercicio 4.2 Dada la ecuación x2 = −12y, hallar las coordenadas del foco, vértice, de su lado
recto, la ecuación de su directriz y su gráfica.

Si el vértice no es el origen, significa que la gráfica está desplazada. Si designamos el nuevo


vértice por V (h, k) y según lo estudiado anteriormente, se tienen las siguientes ecuaciones:

a) Si el eje focal es paralelo al eje Y : (x − h)2 = 4p (y − k)

b) Si el eje focal es paralelo al eje X: (y − k)2 = 4p (x − h)

Y los elementos principales quedan de la siguiente manera:


Ecuación Ordinaria Eje Focal Vértice Foco Directriz
2
(x − h) = 4p (y − k) Paralelo al eje Y V (h, k) F (h, k + p) y−k+p=0
(y − k)2 = 4p (x − h) Paralelo al eje X V (h.k) F (h + p, k) x−h+p = 0

Ejemplo 4.6 Determine la ecuación de la parábola de vértice V (2, 5), pasa por el origen y su
eje focal paralelo al eje Y .

Solución:
Como su eje focal es paralelo al eje Y , su ecuación es de la forma (x − h)2 = 4p (y − k)
Reemplazando las coordenadas del vértice, se tiene (x − 2)2 = 4p (y − 5), pero además
sabemos que pasa por el origen, por lo tanto el (0, 0) satisface la ecuación y nos queda:
1
4 = −20p ⇒ p = −
5
Por lo tanto, la ecuación pedida es (x − 2)2 = − 45 (y − 5), la parábola se abre hacia abajo.
Dibuja la gráfica.

4.2.1 Ecuación general de la parábola


a) Resolviendo los paréntesis de la ecuación de la parábola de eje focal paralelo al eje Y

(x − h)2 = 4p (y − k) se tiene x2 − 2hx + h2 = 4py − 4pk

82
y ordenando podemos escribir
x2 − 2hx − 4py + h2 + 4pk = 0
que podemos escribirla como
x2 + Dx + Ey + F = 0
b) Resolviendo los paréntesis de la ecuación de la parábola de eje focal paralelo al eje X
(y − k)2 = 4p (x − h) se tiene y 2 − 2ky + k 2 = 4px − 4ph
y ordenando podemos escribir
y 2 − 2ky − 4hx + k 2 + 4ph = 0
que podemos escribirla como
y 2 + Dy + Ex + F = 0

Podemos concluir que una ecuación en dos variables, donde solamente una de las variables
está elevada al cuadrado, representa una parábola.
Ejemplo 4.7 Dada la ecuación general y 2 + 4x + 6y + 5 = 0, hallar su ecuación ordinaria y
sus elementos principales
Solución:
Completando cuadrados de binomio, se tiene:
y 2 + 4x + 6y + 5 = 0
y 2 + 6y + 9 = −4x − 5 + 9
(y + 3)2 = −4 (x − 1)
Que es la ecuación de una parábola con eje focal paralelo al eje X con p = −1. Elementos
principales:
Eje focal y = −3, V (1, −3) , F (0, −3) , LLR = 4, Directriz x − 2 = 0
¿Cuál de ella representa una función de la forma y = f (x)?
Efectivamente, sólo la ecuación de la parábola de eje focal paralela al eje Y representa una
función x2 + Dx + Ey + F = 0.
Sin embargo, igual que como analizamos la circunferencia, la otra ecuación representa dos
funciones y 2 + Dx + Ey + F = 0
Si analizamos el ejemplo anterior, (y + 3)2 = −4 (x − 1) al despejar y, se tiene:

y = −3 ± 2 1 − x
lo que da lugar a dos funciones:
√ √
y1 = −3 + 2 1 − x, y2 = −3 − 2 1 − x
¿Cuál es el dominio de estas funciones?

83
4.3 La Elipse
Definición 4.7 La elipse es el lugar geométrico de todos los puntos (x, y) cuya suma de dis-
tancias a dos puntos fijos llamados focos es constante.
Ecuación de la elipse con eje focal, el eje X
Sean F1 (−c, 0) y F2 (c, 0) las coordenadas de los focos, el punto medio que representa el
centro de la elipse será el origen O (0, 0). Definamos las coordenadas de los vértices como
V (−a, 0) y V (a, 0). Un punto P (x, y) está en dicha elipse sí y sólo si P F1 + P F2 = 2a, es
decir:
(x + c)2 + y 2 + (x − c)2 + y 2 = 2a
Antes de elevar al cuadrado, separemos las raíces y resolvamos los cuadrados de binomio:
x2 + 2cx + c2 + y 2 = 2a − x2 − 2xc + c2 + y 2
Elevando al cuadrado se tiene
x2 + 2cx + c2 + y 2 = 4a2 − 4a x2 − 2xc + c2 + y 2 + x2 − 2cx + c2 + y 2
De donde:
4cx − 4a2 = −4a x2 − 2cx + c2 + y 2
O simplemente
a x2 − 2cx + c2 + y 2 = a2 − cx
Elevando nuevamente al cuadrado se tiene:
a2 x2 − 2a2 cx + a2 c2 + a2 y 2 = a4 − 2a2 cx + c2 x2
a2 − c2 x2 + a2 y 2 = a4 − a2 c2
Si llamamos b2 = a2 − c2 , entonces se tiene
b2 x2 + a2 y 2 = a2 b2
de donde
x2 y 2
+ 2 = 1
a2 b
(a > b)
Tal como lo hicimos en la parábola, definiremos sus elementos principales:
Eje focal: recta que contiene a los focos
Vértices: puntos donde la elipse corta al eje focal
Lados rectos: cuerdas perpendiculares al eje focal que pasan por los focos
Eje mayor: segmento que une los vértices
Eje normal: eje perpendicular al eje focal en el centro de la elipse
Eje menor: segmento que une los puntos de la elipse que se encuentran en el eje normal

84
Figura 4.15 Elementos de la Elipse Figura 4.16 Elementos de la elipse

Figura 4.17 Elementos de la elipse

Excentricidad:
Si se observan varias elipses se ve que unas son redondeadas y otras son alargadas o
achatadas. Esta característica de la elipse de ser más o menos redondeada se mide con un
número llamado excentricidad (e), que es el cociente de c (distancia de un foco al centro) y a
(distancia de un vértice al centro) e = ac .
Como c < a, se deduce que la excentricidad es un número comprendido entre 0 y 1. Cuanto
más se aproxima la excentricidad a 1 más alargada o achatada es la elipse, tendiendo a con-
fundirse con el eje mayor; y cuanto más se aproxima a 0 más se parece a una circunferencia.
Como se observa en la figura 4.18

85
Figura 4.18 Diferentes excentricidades de la elipse

Para la ecuación anterior se tiene:


Eje focal: el eje X
Vértices: (−a, 0) y (a, 0) Focos (−c, 0) y (c, 0)
Longitud del eje mayor: 2a
Longitud del eje menor: 2b
Para calcular la longitud del lado recto, tenemos que las rectas que contienen a los lados
rectos son x = −c y x = c. Por la simetría de la figura, calcularemos uno de ellos (los dos
tienen la misma longitud) y deduciremos sus coordenadas.
Si reemplazamos x = c y despejamos el valor de y, se tiene

c2 y 2 y2 c2 b2
+ = 1 ⇒ = 1 − ⇒ y = ±
a2 b2 b2 a2 a
2 2
Luego, las coordenadas de los extremos de uno de los lados rectos son c, − ba , c, ba y
2 2
por lo tanto las coordenadas del otro será −c, − ba , −c, ba . En ambos casos, la longitud
2b2
es a

¿por qué aquí no se usa valor absoluto?

Ecuación de la elipse con eje y


Resp. Si el eje focal es el eje Y , se puede hacer un desarrollo similar y concluiremos que la
2 2
ecuación de la elipse es xb2 + ya2 = 1 y sus elementos principales son:
Eje focal: el eje Y
Vértices:(0, −a) y (0, a) Focos (0, −c) y (0, c)
Longitud del eje mayor: 2a
Longitud del eje menor: 2b
2
Longitud de cada lado recto 2ba

86
Ejemplo 4.8 Hallar la ecuación de la elipse cuyos focos son los puntos (−2, 0) y (2, 0) y su
excentricidad es e = 23 .

Solución:
Conociendo los focos, podemos deducir que c = 2 y como la excentricidad es e = 23 entonces
a = 3 y según la relación b2 = a2 − c2 , se tiene b2 = 9 − 4 = 5. Por lo tanto, la ecuación de la
elipse es
x2 y 2
+ =1
9 5
Si el centro no es el origen, significa que la gráfica está desplazada, si designamos el nuevo
centro por C (h, k), se tienen las siguientes ecuaciones:

a) Si el eje focal es paralelo al eje X :

(x − h)2 (y − k)2
+ =1 (a > b)
a2 b2

b) Si el eje focal es paralelo al eje Y :

(x − h)2 (y − k)2
+ =1 (a > b)
b2 a2

Y los elementos principales quedan de la siguiente manera:


Ecuación Ordinaria Eje Focal Vértice Foco
(x−h)2 2 V (h − a, k) , F1 (h − c, k)
a2
+ (y−k)
b2
= 1 Paralelo al eje X 1
V2 (h + a, k) F2 (h + c, k)
(x−h)2 2 V1 (h, k − a) , F1 (h, k − c)
b2
+ (y−k)
a2
= 1 Paralelo al eje Y
V2 (h, k + a) F2 (h, k + c)

Ejemplo 4.9 Los focos de una elipse son los puntos (3, 8) y (3, 2) y la longitud de su eje menor
es 8. Hallar la ecuación de la elipse, las coordenadas de sus vértices y su excentricidad.

Solución:
Como conocemos los focos, podemos deducir que su eje focal es paralelo al eje Y , el centro
es (3, 5) y c = 3. Además la longitud del eje menor es 8, entonces b = 4.
Por lo tanto, como b2 = a2 − c2 se tiene 16 = a2 − 9, de donde a = 5
La ecuación de le elipse queda:

(x − 3)2 (y − 5)2
+ =1
16 25
Los vértices son V1 (3, 0) y V2 (3, 10) y la excentricidad es e = 3
5
Grafica la elipse, para que te des cuenta de su forma.

87
4.3.1 Ecuación general de la elipse
a) Resolviendo los paréntesis de la ecuación de la elipse de eje focal paralelo al eje Y

(x − h)2 (y − k)2
2
+ 2
= 1 se tiene ax2 − 2a2 hx + a2 h2 + b2 y 2 − 2b2 ky + b2 k 2 − a2 b2 = 0
b a
y ordenando podemos escribir

a2 x2 + b2 y 2 − 2a2 hx − 2b2 ky + a2 h2 + b2 k 2 − a2 b2 = 0

que podemos escribirla como

Ax2 + Cy 2 + Dx + Ey + F = 0, con A > C

b) Resolviendo los paréntesis de la ecuación de la elipse de eje focal paralelo al eje X

(x − h)2 (y − k)2
2
+ 2
= 1 se tiene b2 x2 + a2 y 2 − 2b2 hx − 2a2 ky + b2 h2 + b2 k 2 − a2 b2 = 0
a b
que podemos escribirla como

Ax2 + Cy 2 + Dx + Ey + F = 0, con A < C

Podemos concluir que una ecuación en dos variables, donde A = C representa una elipse.

Ejemplo 4.10 Dada la ecuación: 9x2 + 4y 2 − 18x + 32y + 37 = 0 encuentre su ecuación


ordinaria y sus elementos principales.

Solución:
Ordenando y completando cuadrados de binomios se tiene:

9 x2 − 2x + 4 y 2 + 8y = −37
9 (x − 1)2 + 4 (y + 4)2 = −37 + 9 + 64

Dividiendo por 36 se tiene:


(x − 1)2 (y + 4)2
+ =1
4 9
La cual representa una elipse con su eje focal paralelo al eje Y , con centro (1, −4), a = 3
b=2 √
Por lo tanto c = 5 √ √
Y podemos resumir: C (1, −4) , V1 (1, −7) y V2 (1, −1), F1 1, −4 − 5 y F2 √ 1, −4 + 5
L. Eje mayor = 6 L. Eje menor = 4 L. L. Recto = 83 y la excentricidad es e = 35

88
4.3.2 La elipse como función

Claramente, la elipse no representa a una función, independiente si es paralela al eje X ó al eje


Y , pero tal como lo hicimos con la circunferencia podemos definir dos funciones:
2 2
Sea xa2 + yb2 = 1 la ecuación de una elipse con su eje en el eje X, despejando el valor de y,
se tiene √
b a2 − x2
y=±
a
que define dos funciones
√ √
b a2 − x2 b a2 − x2
y1 = f (x) = − ∧ y2 = g (x) =
a a
¿Cuál será el dominio de cada una de ellas? ¿Cuál su recorrido?

Ejemplo 4.11 Encontrar las dos funciones que quedan determinadas por la ecuación

(x − 1)2 (y + 4)2
+ =1
9 4
Solución:
Despejando y

(y + 4)2 (x − 1)2
= 1−
4 √ 9
2 8 + 2x − x2
y+4 = ±
√3
2 8 + 2x − x2
y = −4 ±
3
Luego, se tienen dos funciones:
√ √
2 8 + 2x − x2 2 8 + 2x − x2
y = −4 − ∧ y = −4 +
3 3
Aunque el dominio y el recorrido parece no muy simple de calcular, al graficar la elipse nos
damos cuenta que:

89
√ Dominio: [−2, 4] y Recorrido: [−6, −4]
2 8+2x−x2
Figura 4.19 y = −4 − 3

√ Dominio: [−2, 4] y Recorrido: [−4, −2]


2 8+2x−x2
Figura 4.20 y = −4 + 3

4.4 La Hipérbola
Definición 4.8 La hipérbola es el lugar geométrico de todos los puntos (x, y) cuya diferencia
de distancias a dos puntos fijos distintos llamados focos es constante.

Ecuación canónica de la hipérbola con eje focal, el eje X


Sean F1 (−c, 0) y F2 (c, 0) las coordenadas de los focos, el punto medio que representa el
centro de la hipérbola será el origen O (0, 0). Definamos las coordenadas de los vértices como
V (−a, 0) y V (a, 0). Un punto P (x, y) está en dicha hipérbola sí y sólo si P F1 − P F2 = 2a.
Para deducir la ecuación, vamos a suponer que dicha diferencia es positiva, es decir:

(x + c)2 + y 2 − (x − c)2 + y 2 = 2a
Antes de elevar al cuadrado, separemos las raíces y resolvamos los cuadrados de binomio:
x2 + 2cx + c2 + y 2 = 2a + x2 − 2cx + c2 + y 2

90
Elevando al cuadrado se tiene

x2 + 2cx + c2 + y 2 = 4a2 + 4a x2 − 2cx + c2 + y 2 + x2 − 2cx + c2 + y 2

De donde:
4cx − 4a2 = 4a x2 − 2cx + c2 + y 2
O simplemente
a x2 − 2cx + c2 + y 2 = cx − a2
Elevando nuevamente al cuadrado se tiene:

a2 x2 − 2a2 cx + a2 c2 + a2 y 2 = c2 x2 − 2a2 cx + a4
c2 − a2 − a2 y 2 = a2 c2 − a2

Si llamamos b2 = c2 − a2 , entonces se tiene

b2 x2 − a2 y 2 = a2 b2

de donde
x2 y 2
− 2 =1
a2 b
Tal como lo hicimos en la elipse, definiremos sus elementos principales:
Eje focal: recta que contiene a los focos
Vértices: puntos donde la hipérbola corta al eje focal
Lado recto: cuerdas perpendiculares al eje focal que pasan por los focos
Eje transverso: segmento que une los vértices
Eje normal: eje perpendicular al eje focal
Eje conjugado: segmento “imaginario” que se encuentran en el eje normal
Excentricidad: e = ac
Como c > a, se deduce que la excentricidad es un número mayor que 1.
2 2
Para la ecuación xa2 − yb2 = 1 se tiene que :
i) Eje focal: el eje X
ii) Vértices: (−a, 0) y (a, 0) Focos: (−c, 0) y (c, 0)
iii) Longitud del eje transverso: 2a
iv) Longitud del eje conjugado: 2b

Para calcular la longitud del lado recto, tenemos que las rectas que contienen a los lados
rectos son x = −c y x = c. Por la simetría de la figura, calcularemos uno de ellos (los dos
tienen la misma longitud) y deduciremos las coordenadas de sus extremos.

91
Si reemplazamos x = c y despejamos el valor de y, se tiene
c2 y 2
− 2 = 1
a2 b
y2 c2
= −1
b2 a2
b2
y = ±
a
2 2
Luego, las coordenadas de los extremos de uno de los lados rectos son c, − ba , c, ba y
2 2
por lo tanto las coordenadas del otro serán −c, − ba , −c, ba . En ambos casos, la longitud
2b2
es a

¿por qué aquí no se usa valor absoluto?

Si el eje focal es el eje Y , se puede hacer un desarrollo similar y concluiremos que la ecuación
de la elipse
y 2 x2
− 2 =1
a2 b
es y sus elementos principales son:
Eje focal: el eje Y
Vértices: (0, −a) y (0, a) Focos: (0, −c) y (0, c)
Longitud del eje transverso: 2a
Longitud del eje conjugado: 2b
2
Longitud de cada lado recto 2ba

Ejemplo 4.12 Hallar la ecuación de la hipérbola cuyos vértices son los puntos (−4, 0) y (4, 0)
y su excentricidad es e = 52 .

Solución:
Conociendo los vértices, podemos deducir que a = 2 y como la excentricidad es e = 52
entonces c = 5 y según la relación b2 = c2 − a2 , se tiene b2 = 25 − 4 = 21. Por lo tanto, la
ecuación de la hipérbola es
x2 y 2
− =1
4 21
Si el centro no es el origen, significa que la gráfica está desplazada. Si designamos el nuevo
centro por C (h, k) y según lo estudiado en funciones, se tienen las siguientes ecuaciones:

a) Si el eje focal es paralelo al eje X :

(x − h)2 (y − k)2
− =1
a2 b2

92
b) Si el eje focal es paralelo al eje Y :
(y − k)2 (x − h)2
− =1
a2 b2
Y los elementos principales quedan de la siguiente manera:
Ecuación Ordinaria Eje Focal Vértice Foco
(x−h) 2 2 V1 (h − a, k) , F1 (h − c, k)
a2
− (y−k)
b2
= 1 Paralelo al eje X
V2 (h + a, k) F2 (h + c, k)
(y−k)2 (x−h)2 V1 (h, k − a) , F1 (h, k − c)
2 − b2
= 1 Paralelo al eje Y
a V2 (h, k + a) F2 (h, k + c)
Ejemplo 4.13 Los focos de una hipérbola son los puntos (−7, 3) y (−1, 3) y la longitud de
su eje transverso es 4. Hallar la ecuación de la hipérbola, las coordenadas de sus vértices, su
excentricidad y las longitudes de los otros ejes.
Solución:
Como conocemos los focos, podemos deducir que su eje focal es paralelo al eje X, el centro
es (−4, 3) y c = 3. Además como el eje transverso es 4, entonces a = √
2.
Por lo tanto, como b = c − a se tiene b = 9 − 4, de donde b = 5
2 2 2 2

La ecuación de la hipérbola queda:


(x − 3)2 (y + 4)2
− =1
4 5

Los vértices son V1 (−6, 3) y V2 (−2, 3) y la excentricidad es e = 32 . L. Eje conjugado = 2 5
L. L. Recto = 5
Puedes graficar la hipérbola, para que te des cuenta de su forma, notarás que la hipérbola
es una curva abierta que se extiende infinitamente.

4.4.1 Asíntotas de una hipérbola


x2 y2
Si de la forma canónica de la hipérbola a2
− b2
= 1, despejamos el valor de y, se tiene
y2 x2
= −1
b2 a2
bx a2
y = ± 1− 2
a x
Cuando x crece indefinidamente, la cantidad subradical tiende a 1, y queda la ecuación y = ± bx
a
que representa dos rectas que se cortan: y = bx
a
, y = − bx
a
, ambas rectas reciben el nombre de
asíntotas (rectas que delimitan la curva) y se escriben:
bx − ay = 0 ∧ bx + ay = 0
Las asíntotas son importantes para poder graficar la hipérbola.

93
Figura 4.21 Asíntotas de una hipérbola

Una manera sencilla de encontrar las ecuaciones de las asíntotas es la siguiente:

a) La ecuación de la hipérbola se iguala a cero

b) Se factoriza el primer miembro como suma por diferencia

c) Cada factor se iguala a cero, de modo que cada factor es una asíntota
y2 x2
Ejemplo 4.14 Hallar las asíntotas de la hipérbola de ecuación: 16
− 25
=1

Solución:
Siguiendo las instrucciones anteriores, se tiene:

y2 x2
− = 0
16 25
25y 2 − 16x2 = 0
(5y − 4x) (5y + 4x) = 0

De donde las asíntotas de la hipérbola son

4x + 5y = 0 ∧ 4x − 5y = 0

4.4.2 Ecuación general de la hipérbola


a) Resolviendo los paréntesis de la ecuación de la hipérbola de eje focal paralelo al eje Y

(y − k)2 (x − h)2
− =1
a2 b2
se tiene
b2 y 2 − 2b2 ky + b2 k 2 − a2 x2 + 2a2 hx − a2 h2 − a2 b2 = 0

94
y ordenando podemos escribir
b2 y 2 − a2 x2 + 2a2 hx − 2b2 ky − a2 h2 + b2 k 2 − a2 b2 = 0
que podemos escribirla como
Cy 2 − Ax2 + Dx + Ey + F = 0

b) Resolviendo los paréntesis de la ecuación de la hipérbola de eje focal paralelo al eje X


(x − h)2 (y − k)2
− =1
a2 b2
se tiene
b2 x2 − a2 y 2 − 2b2 hx + 2a2 ky + b2 h2 − a2 k 2 − a2 b2 = 0
que podemos escribirla como
Ax2 − Cy 2 + Dx + Ey + F = 0

Podemos concluir que una ecuación en dos variables, donde los signos de A y C son distintos
representa una hipérbola.
Ejemplo 4.15 Dada la ecuación: 4x2 − 9y 2 − 32x + 18y + 19 = 0 encuentre su ecuación
ordinaria y sus elementos principales.
Solución:
Ordenando y completando cuadrados de binomios se tiene:
4 x2 − 8x − 9 y 2 − 2y = −19
2 2
4 (x − 4) − 9 (y − 1) = −19 − 9 + 64
Dividiendo por 36 se tiene:
(x − 4)2 (y − 1)2
− =1
9 4
Que representa una hipérbola
√ con su eje focal paralelo al eje X, con centro (4, 1), a = 3, b = 2
Por lo tanto c = 13 √ √
Y podemos resumir: C (4, 1) V1 (1, 1) y V2 (7, 1), F1 4 − 13, 1 y F2 4 + 13, 1 √
L. Eje transverso = 6 L. Eje conjugado = 4 L. L. Recto = 83 y la excentricidad es e = 313 .
Calculando las asíntotas se tiene:
(x − 4)2 (y − 1)2
− = 0
9 4
4 (x − 4)2 − 9 (y − 1)2 = 0
[2 (x − 4) + 3 (y − 1)] [2 (x − 4) − 3 (y − 1)] = 0
Y las ecuaciones de las asíntotas son:
2x + 3y − 11 = 0 ∧ 2x − 3y − 5 = 0

95
4.4.3 La hipérbola como función
Claramente, la hipérbola no es una función independiente si es paralela al eje X ó al eje Y , pero
cada “rama” de la hipérbola es una función si su eje focal es paralelo al eje Y . Si el eje focal
es paralelo al eje X, tal como lo hicimos con la circunferencia podemos definir dos funciones:
2 2
Sea xa2 − yb2 = 1 la ecuación de una elipse con su eje en el eje X, despejando el valor de y,
se tiene √
b x2 − a2
y=±
a
que define dos funciones √ √
b x2 − a2 b x2 − a2
y=− ∧ y=
a a
¿Cuál será el dominio de cada una de ellas? ¿Cuál su recorrido?
Ejemplo 4.16 Encontrar las dos funciones que quedan determinadas por la ecuación
(x − 1)2 (y + 4)2
− =1
9 4
Solución:
Despejando y :
(y + 4)2 (x − 1)2
= −1
4 9 √
2 x2 − 2x − 8
y = −4 ±
3
Luego, se tienen dos funciones:
√ √
2 x2 − 2x − 8 2 x2 − 2x − 8
y = −4 − ∧ y = −4 +
3 3
Aunque el dominio y el recorrido parece no muy simple de calcular, al graficar la hipérbola
nos damos cuenta que:

√ Dominio:(−∞, −2]∪[4, +∞) Recorrido [−4, +∞)


2 8+2x−x2
Figura 4.22 y = −4 + 3

96
√ Dominio: (−∞, −2]∪[4, +∞) Recorrido:(−∞, −4]
2 8+2x−x2
Figura 4.23 y = −4 − 3

4.5 La ecuación de segundo grado en dos variables


Si nos fijamos en cada una de las ecuaciones generales de las cónicas, vemos que todas correspon-
den a una ecuación de segundo grado en dos variables, con algunas características especiales:

Ax2 + Bxy + Cy 2 + Dx + Ey + F = 0

En todo nuestro estudio de las cónicas, los ejes focales son paralelos a los ejes coordenados,
por lo tanto, el término xy no aparece en ninguna de las ecuaciones generales, dado que este
término indica que la cónica está rotada respecto a los ejes coordenados. Luego, la ecuación
queda:
Ax2 + Cy 2 + Dx + Ey + F = 0

a) una circunferencia si A = C

b) una parábola si A = 0 ∨ C = 0, pero no ambos

c) una elipse si A = C pero de igual signo

d) una hipérbola si A y C tienen distinto signo

97
RESUMEN CÓNICAS
Nombre Eje Focal Ecuación Centro Radio Vértice(s) Foco(s) Directriz Long. Lado Recto

Circunferencia

Parábola eje X

Parábola eje Y

Elipse eje X

Elipse eje Y

Hipérbola eje X

Hipérbola eje Y

98
5 Límite y Continuidad.
5.1 Límite
5.1.1 Noción intuitiva de límite de una función.
La palabra límite, de por sí indica una restricción, por ejemplo: si en el cine el film es para
"mayores de 18 años" significa que "ninguna persona menor de 18 años debería asistir a dicho
film". Si en una carretera el letrero dice "velocidad máxima 100 Km/h significa que ningún
vehículo debería ir a más de 100 Km/h. Todas ellas están fijando un límite (ya sea de edad o
velocidad).
Un concepto importante en el estudio del Cálculo es lo relativo al límite de una función
en un punto dado, pues con ello podremos estudiar posteriormente el concepto de continuidad
indispensable tanto para el Cálculo Diferencial como Integral.
Sea f : D ⊂ R → R una función definida en el subconjunto D de R. Es de interés el com-
portamiento que tienen las imágenes de la función y = f (x) cuando la variable x se encuentra
cerca del valor x = a.
Comenzaremos con varios ejemplos sencillos.
Ejemplo 5.1 Consideremos la función f (x) = x2 e investiguemos lo que sucede con sus imá-
genes cuando x se encuentra cerca de 2
En la siguiente tabla consideramos valores de x cercanos a 2 "por la derecha" y "por la
izquierda", junto a los valores de sus imágenes.
x f (x) = x2 x f (x) = x2
1.5 2.25 2.5 6.25
1.9 3.61 2.1 4.41
1.99 3.9601 2.01 4.0401
1.999 3.996001 2.001 4.004001
1.9999 3.99960001 2.0001 4.00040001
Claramente a medida que la variable x se encuentra más cerca del valor 2, su imagen
f (x) = x2 se encuentra más cerca del valor 4. Este hecho se denota
lim x2 = 4
x→2

y se lee como "el límite de la función f(x) = x2 cuando x tiende a 2, es igual a 4."
x2 − 1
Ejemplo 5.2 Sea la función f (x) = cuyo dominio es R − {1}. Estudiemos que pasa
x−1
con las imágenes de esta función cuando x se encuentra muy cerca del valor 1:

99
x2 −1 x2 −1
x f (x) = x−1
x f (x) = x−1
0.5 1.5 1.5 2.5
0.9 1.9 1.1 2.1
0.99 1.99 1.01 2.01
0.999 1.999 1.001 2.001
0.9999 1.9999 1.0001 2.0001

De la tabla se aprecia que a medida que x se encuentra más cerca del valor 1, su imagen
f (x) se encontrará más cerca del valor 2. de donde podríamos estimar que:

x2 − 1
lim =2
x→1 x − 1

−1 si x < 0
Ejemplo 5.3 Sea la función f (x) = .
1 si x > 0

En este caso la función no está definida en x = 0.Estudiemos que pasa con las imágenes de
esta función cuando x se encuentra muy cerca del valor 0, si los valores de x están cerca de cero
a la izquierda de éste, sus imágenes se concentran alrededor del −1,si los valores de x están
cerca del cero a la derecha de éste las imágenes estarán alrededor del 1. Diremos que el límite
no existe.
x f (x) x f (x)
−0.5 −1 0.5 1
−0.1 −1 0.1 1
−0.01 −1 0.01 1
−0.001 −1 0.001 1
−0.0001 −1 0.0001 1
sen x
Ejemplo 5.4 Sea la función f (x) = cuyo dominio es R − {0} .
x
Al hacer un análisis similar a los anteriores, cuando x tiende a cero, ( x medido en radianes),
se tiene la siguiente tabla

x f (x) x f(x)
1 0.84147 −1 0.84147
0.5 0.95885 −0.5 0.95885
0.1 0.99833 −0.1 0.99833
0.001 0.99998 −0.01 0.99998
sen x
Luego, podemos escribir: lim =1.
x→0 x

100
1
Ejemplo 5.5 Sea la función f (x) = (1 + x) x

Al hacer un estudio similar a los ejemplos anteriores, cuando x tiende a 0, se tiene la siguiente
tabla:
x f (x)
0.1 2.59374246
0.01 2.70481383
0.001 2.71692393
0.0001 2.71814593
0.00001 2.71826824
0.000001 2.71828047
0.0000001 2.71828169
0.00000001 2.71828181
Como e ≈ 2.71828181, entonces
1
lim+ (1 + x) x = e
x→0

5.1.2 Definición intuitiva de límite:


Definición 5.1 Sea f : D ⊆ R → R una función cuyo dominio es un intervalo abierto D. Si
f (x) puede aproximarse arbitrariamente a un número finito L, tomando a x suficientemente
cercano pero distinto de un número x0 , tanto por la izquierda como por la derecha de x0 ,
entonces lim f(x) = L , y se lee "el límite de la función f (x) cuando x tiende al valor x0 es
x→x0
L"

Notation 5.1 x→x− 0 denota que x tiende al valor x0 por la izquierda, es decir con valores
"menores " que x0

x → x+0 denota que x tiende al valor x0 por la derecha, es decir con valores
"mayores" que x0
Llamaremos límites laterales a:

lim f(x) y lim f (x)


x→x−
0 x→x+
0

En los ejemplos anteriores vimos que estos límites anteriores en algunos casos eran iguales y
en otros no. Si ambos límites son iguales, diremos que el límite existe y escribimos lim f (x) = L
x→x0
Por lo tanto,

lim f(x) = L ⇐⇒ lim f (x) = lim f(x) = L


x→x0 x→x0 x→x0

Observación 5.1 La existencia del límite de una función f (x) en x = x0 , no depende si f


está o no definida en x0 ; sólo depende si los límites laterales son iguales.

101
x2 si x < 1
Ejemplo 5.6 Sea f (x) = Calcule si existe lim f(x)
2−x si x > 1 x→1

Solución:
La función no está definida en x = 1,sin embargo, para valores cercanos a 1, la función
tiende a 1(verifíquelo mediante una tabla de valores). Luego lim− f(x) = lim+ f (x) = 1
x→1 x→1

x + 4 si x ≤ 2
Ejemplo 5.7 Sea f (x) =
3 − x si x > 2
Solución:
La función está definida en x = 2 porque f (2) = 6, sin embargo para valores cercanos
a 2, la función toma valores distintos. (verifíquelo mediante una tabla de valores). Luego
lim− f(x) = 6 lim+ f (x) = 1 y por lo tanto NO existe límite.
x→2 x→2
Para encontrar el límite de una función, no siempre trabajaremos con tablas de valores;
existen teoremas (que no demostraremos aquí, pero las pueden encontrar en cualquier libro de
Cálculo), pero se pueden verificar intuitivamente, que nos ayudarán a encontrar el límite de
una función en un punto.

5.1.3 Teoremas sobre límites:


Teorema 5.2 Si f (x) = c (una función constante), entonces el límite de f (x) cuando x tiende
a a es igual a c. Es decir,
lim c = c
x→a
El límite de una función constante, es la misma constante
Teorema 5.3 Si f (x) = x (la función identidad), entonces el límite de f (x) cuando x tiende
a a es igual a a. O sea
lim x = a
x→a
El límite de la función identidad es el valor de a
Teorema 5.4 Si c ∈ R,
lim cf(x) = clim f(x)
x→a x→a
El límite de una constante por una función, es el producto de la constante por el límite de la
función.
Teorema 5.5 Si f (x) y g(x) son dos funciones para las cuales lim f (x) = L y lim g(x) = M ,
x→a x→a

a) El límite de la función suma o diferencia (f ± g)(x) cuando x tiende a a es L ± M , es decir


la suma de los límites.
lim (f ± g)(x) = lim f(x) ± lim g(x) = L ± M
x→a x→a x→a

102
b) El límite de la función producto (f g)(x) cuando x tiende a a es igual a LM es decir el
producto de los límites

lim (f g)(x) = (lim f(x))(lim g(x)) = LM.


x→a x→a x→a

f L
c) El límite de la función cociente (x) cuando x tiende a a es igual a , o sea
g M

f (x) lim f (x) L


x→a
lim = = ,
x−→a g (x) lim g(x) M
x→a

es decir el cociente de los límites siempre que lim g(x) = M = 0


x→a

Teorema 5.6 Sea lim f (x) = L y n ∈ N entonces


x→a

n
lim [f (x)]n = lim f(x) = Ln
x→a x→a

es decir el límite de una función elevada a una potencia es igual al límite de la función elevado
a la potencia. En particular si
n
f (x) = x ⇒ lim (x)n = lim x = an
x→a x→a

Aplicando los teoremas anteriores para calcular el límite de la función polinomial, se tiene:

Teorema 5.7 Si f (x) es una función polinomial de grado n,o sea

f (x) = an xn + an−1 xn−1 + an−2 xn−2 + ... + a1 x1 + a0 ,

entonces se tendrá:

lim f(x) = lim (an xn + an−1 xn−1 + an−2 xn−2 + ... + a1 x1 + a0 )


x→a x→a
= lim an xn + lim an−1 xn−1 + lim an−2 xn−2 + ... + lim a1 x1 + lim a0
x→a x→a x→a x→a x→a
= an lim xn + lim an−1 xn−1 + lim an−2 xn−2 + ... + lim a1 x1 + lim a0
x→a x→a x→a x→a x→a

de donde para todas las funciones polinomiales

lim f(x) = f (a)


x→a

103
Ejemplo 5.8 Evaluar los siguientes límites, aplicando los teoremas anteriores:

1.

(a) lim (4x + 5)


x→2

Solución:
Como el límite de una suma es la suma de los límites se tiene:
lim (4x + 5) = lim 4x + lim 5
x→2 x→2 x→2
Como el límite de una constante por una función es el producto de la constante por el
límite se tiene
lim (4x + 5) = 4lim x + lim 5
x→2 x→2 x→2
y finalmente, aplicamos el límite de la función identidad y el límite de la función constante
y se tiene
lim (4x + 5) = 4 · 2 + 5 = 13
x→2
Una vez que tengamos más práctica podemos saltarnos estos pasos y escribir directamente
lim (4x + 5) = 13
x→2

b) lim (4x3 − 8) = 4 lim x3 − lim (8) = 4 · (−1)3 − (8) = −4 − 8 = −12


x→−1 x→−1 x→−1
x2 +2x+5
c) lim x2 +1
como lim (x2 + 2x + 5) = 8 y lim (x2 + 1) = 4 = 0, entonces,
x→1 x→1 x→1
2 lim (x2 +2x+5)
lim x x+2x+5
2 +1 = x→1
lim (x2 +1)
= 8
2
=4
x→1 x→1

Teorema 5.8 Sean a ∈ R, f (x) y g (x) dos funciones tales que f (x) = g (x) para x = a
y lim g (x) = L (existe). Entonces
x→a

lim f (x) = L
x→a

2 x2 −1
Ejemplo 5.9 Evaluar lim xx−1
−1
consideremos la función f (x) = x−1
, notemos que
x→1

Teorema 5.9 lim (x2 − 1) = 0 y lim (x − 1) = 0 por tanto, no podemos aplicar Teo.
x→1 x→1
5.4.a). Sin embargo, f (x) = x−1 = (x+1)(x−1)
x2 −1
x−1
= x + 1 = g (x) para x = 1 como lim g (x) =
x→1
2 −1
lim (x + 1) = 2, entonces lim f (x) = lim xx−1 = lim g (x) = 2
x→1 x→1 x→1 x→1

104
Teorema 5.10 (de Intercalación): Sean f, g, h funciones reales tal que

g(x) ≤ h(x) ≤ f (x)

Para todo x en un intervalo abierto que contiene al número a, excepto posiblemente el mismo
a y si
lim g(x) = lim f (x) = L
x→a x→a
entonces
lim h(x) = L.
x→a

Esto quiere decir que si h(x) es una funcion acotada inferior y superiormente por dos funciones
g(x) y f (x) respectivamente y ambas tienden a un mismo límite L cuando x tiende a a,
entonces obligadamente la función h(x) debe tender al mismo valor L cuando x tienda a a

Ejemplo 5.10 Evaluar lim x2 sen x1


x→0

Solución: no podemos aplicar los teoremas anteriores porque no existe lim sen x1 , pero
x→0
sabemos por trigonometría que la función seno está acotada entre −1 y 1; luego para x = 0
1
−1 ≤ sen ≤ 1 multiplicando por x2
x
1
−x2 ≤ x2 sen ≤ x2 y aplicando límite se tiene
x
1
lim −x2 ≤ lim x2 sen ≤ lim x2
x→0 x→0 x x→0
Como lim (−x2 ) = 0 y lim x2 = 0 por el teorema de intercalación, se tiene que
x→0 x→0

1
lim x2 sen =0
x→0 x
Nota : Si los límites existen, estos teoremas también son aplicables a los límites
unilaterales.
Ejemplos:

(3x + 2)(x + 1) + (x2 + 2)(2x + 3)


Ejemplo 5.11 lim
x→−1 (x − 1)(x − 2)(x − 3)

105
Como f (x) es una función racional cuyo dominio son todos los reales menos los ceros del
denominador: x = 1, x = 2, x = 3. Además como x = −1 pertenece al dominio de la función,
podemos calcular el límite mediante

(3x + 2)(x + 1) + (x2 + 2)(2x + 3) −1


lim = f (−1) = .
x→1 (x − 1)(x − 2)(x − 3) 8

En lo que sigue trataremos el problema de calcular límites lim f (x), cuando f(a) no existe.
x→a
0
En particular cuando f (a) tenga la expresión (una expresión de este tipo se llama forma
0
indeterminada).Observemos los siguientes ejemplos:

x3 − 8
Ejemplo 5.12 Calculemos lim . Sabemos que Dom f (x) = R − {2} .
x→2 x2 − 4

0
Si evaluamos directamente el límite, nos encontramos con la forma indeterminada . Como
0
x3 − 8 (x − 2)(x2 + 2x + 4)
f (x) = =
x2 − 4 (x − 2)(x + 2)

x2 + 2x + 4
podemos escribir f(x) = sólo en el caso en que x = 2 y de esta última expresión
x+2
se obtiene que

x3 − 8 (x − 2)(x2 + 2x + 4) (x2 + 2x + 4) 12
lim f (x) = lim 2
= lim = lim = = 3.
x→2 x→2 x − 4 x→2 (x − 2)(x + 2) x→2 (x + 2) 4

2x3 − 3x2 + 2x − 1
Ejemplo 5.13 Evaluemos lim ,
x→1 x4 + 3x2 + x − 5 − 4

Si evaluamos directamente el límite, nuevamente nos encontramos con la forma indetermi-


0
nada . La función no está definida en x = 1, pero factorizando numerador y denominador
0
(x − 1)(2x2 − x + 1)
tendremos: f (x) = y
(x − 1)(x3 + x2 + 4x + 5)

2x3 − 3x2 + 2x − 1 (x − 1)(2x2 − x + 1) 2


lim 4 2
= lim 3 2
=
x→1 x + 3x + x − 5 − 4 x→1 (x − 1)(x + x + 4x + 5) 11
En todos los ejemplos anteriores, podemos observar que si al evaluar el límite directamente,
0
obtenemos la forma , mediante un arreglo algebraico, podemos encontrar el valor del límite.
0
Ejercicio 5.1 Evaluar lim f (x) para los distintos valores de f (x) y a
x→a

106
x2 + 4x − 12
1. f (x) = , a=2
x4 − 16
x4 + x − 2
2. f (x) = , a=1
x3 − 1
x3 − 2x2 − 2x − 3
3. f (x) = , a=3
x4 − 2x3 − 27
x4 − 2x3 − 7x2 + 20x − 12
4. f (x) = , a=2
x5 − 2x4 − 4x3 + 9x2 − 4x + 4
Soluciones:

1. Las operaciones para calcular el límite serán:


x2 + 4x − 12 (x − 2)(x + 6) 2+6 1
lim 4
= lim 2
= 2
=
x→2 x − 16 x→2 (x − 2)(x + 2)(x + 4) (2 + 2)(2 + 4) 4

2. f (x) no existe en x = 1,pero factorizando:

x4 + x − 2 (x − 1)(x3 + x2 + x + 2) 5
lim 3
= lim 2
=
x→1 x −1 x→1 (x − 1)(x + x + 1) 3

3. Determinando factores del tipo x − 3 en numerador y denominador:


x3 − 2x2 − 2x − 3 (x − 3)(x2 + x + 1) 13
lim 4 3
= lim 3 2
=
x→3 x − 2x − 27 x→3 (x − 3)(x + x + 3x + 9) 54

x4 − 2x3 − 7x2 + 20x − 12 (x − 2)2 (x2 + 2x − 3) 5


4. lim 5 4 3 2
= lim 2 3 2
= .
x→3 x − 2x − 4x + 9x − 4x + 4 x→3 (x − 2) (x + 2x + 1) 17

Teorema 5.11 Sea lim f (x) = L ∈ R y n ∈ N, entonces


x→a

n

n
L si L > 0 ∧ n = par
lim f (x) = n lim f (x) =
x→a x→a
n
L si L ∈ R ∧ n = impar

Sea lim f (x) = L y n ∈ N entonces si L > 0, para n ∈ N,n par ó L < 0 para
x→a
n ∈ N, n impar, se tiene √
n
lim n f (x) = n lim f (x) = L
x→a x→a

107
Ejemplos:
√ √
Ejemplo 5.14 lim x+7= lim (x + 7) = 16 = 4
x→9 x→9

√ √
Ejemplo 5.15 lim 3
x= 3 lim x = 3
−8 = −2
x→−8 x→−8


x− 3x −27 + 3
Ejemplo 5.16 lim = =1
x→−27 3 + x 3 − 27

x−1
Ejemplo 5.17 Evaluemos lim
x→1 x − 1

0
Si evaluamos directamente el límite, nos encontramos con la forma indeterminada . La
0
función
√ no está definida en x = 1, aquí podemos "racionalizar" la expresión amplificando por
x+1

x+1 √ √
x−1 x+1 x−1 1
lim √ = lim √ =
x→1 x−1 x+1 x→1 (x − 1)( x + 1) 2


x2 + 5 − 3
Ejercicio 5.2 1. f(x) = , a=2
x−2

x2 + 3 − 2
2. f (x) = √ , a=1
10 − x − 3

Soluciones:


x2 + 5 − 3
1. Es una forma indeterminada ya que la función f (x) = en x = 2 resulta en
x−2
0
f (2) = 0 . Racionalizando el numerador queda:
√ √ √
x2 + 5 − 3 x2 + 5 − 3 x2 + 5 + 3 (x2 + 5) − 9
lim = lim ·√ = lim √
x→2 x−2 x→2 x−2 x2 + 5 + 3 x→2 (x − 2)( x2 + 5 + 3)

(x − 2)(x + 2) 4 2
= lim √ = =
x→2 (x − 2)( x2 + 5 + 3) 6 3

108

x2 + 3 − 2
2. Se trata de una forma indeterminada ya que la función f(x) = √ en x = 1 es de
10 − x − 3
0
la forma Como numerador y denominador tienen raíces cuadradas se debe racionalizar
0
tanto el numerador como el denominador:
√ √ √ √
x2 + 3 − 2 x2 + 3 − 2 x2 + 3 + 2 10 − x + 3
lim √ = lim √ √
2
·√
x→1 10 − x − 3 x→1 10 − x − 3 x +3+2 10 − x + 3
√ √
(x2 − 1)( 10 − x + 3) (x − 1)(x + 1)( 10 − x + 3)
= lim √ = lim √
x→1 (1 − x)( x2 + 3 + 2) x→1 (1 − x)( x2 + 3 + 2)
−12
= = −3
4

Límites trigonométricos básicos.


Gráficamente podemos intuir que lim sen x = 0 ∧ lim cos x = 1
x→0 x→0

Figura 5.14 Acercamiento de las funciones seno y coseno a los valores 0 y 1 respectiva-
mente
A continuación se demuestra que
sin x
lim = 1.
x→0 x

Un argumento muy simple que muestra su validez es recordar las definiciones de seno y
coseno en el círculo unitario x2 + y 2 = 1

109
Figura 5.4 Funciones trigonométricas en el círculo uni-
tario
Según la figura se tiene que
Área △ OP M ≤ Área sector OP M ≤ Área △ ONM
sin α α tan α
≤ ≤
2 2 2
2 2 2 senα
≤ ≤ , multiplicando por se tiene que
tgα α senα 2
sin α
cos α ≤ ≤1
α
Utilizando el teorema de intercalacion cuando α tiende a cero se tendrá que cos α tiende a 1,de
sin α
donde a no le queda más remedio que tender a 1.
α
Ejercicio 5.3 Evaluar los siguientes límites:
sin 5x sin 5x
1. lim = lim · 5 = 5, al tomar α = 5x
x→0 x x→0 5x

cos x − sin x cos x − sin x cos x − sin x 2
2. limπ = limπ 2 2 = limπ =
x→ 4 cos(2x) x→ 4 cos x − sin x x→ 4 (cos x − sin x)(cos x + sin x) 2

cos x − sin α
3. limπ x− π2
= lim = −1,al tomar α = x − π
2
x→ 2 α→0 α
1 − cos x
4. Calcular lim
x→0 x2
Solución:
Se tendrá
1 − cos x 1 − cos x 1 + cos x 1 − cos2 x
lim = lim = lim
x→0 x2 x→0 x2 1 + cos x x→0 x2 (1 + cos x)

sin2 x sin2 x 1 1
= lim 2 = lim =
x→0 x (1 + cos x) x→0 x2 1 + cos x 2

110
5.1.4 Límites en los que interviene infinito :
El límite de una función f (x) cuando x tiende a un número a, no existirá si los valores de f(x)
crecen o decrecen indefinidamente.
Si los valores de f (x) crecen indefinidamente, entonces escribiremos lim f (x) = +∞
x→a
Si los valores de f (x) decrecen indefinidamente, entonces escribiremos lim f (x) = −∞
x→a
Consideremos algunos ejemplos:
1
Ejemplo 5.18 La función f (x) = 2 y anotemos en una tabla sus imágenes cuando los valores
x
de x son cercanos al cero:
x f (x) = x12 x f (x) = x12
1 1 −1 1
0.5 4 −0.5 4
0.1 100 −0.1 100
0.01 10000 −0.01 10000
0.001 1000000 −0.001 1000000

Se observa que cuando x se encuentra más próxima a cero, su imagen f(x) es cada vez
mayor.
1
Este comportamiento que presenta la función f (x) = 2 , se expresa diciendo que la función
x
tiende a infinito cuando x tiende a cero y se escribe:
1
lim =∞
x→0 x2

1 1
porque lim− 2
= lim+ 2 = ∞
x→0 x x→0 x
Su gráfica explica fácilmente su comportamiento:

1
Figura 6.5 Función f (x) = x2

x−1
Ejemplo 5.19 Sea la función f (x) =
x2
x−1
La gráfica de f (x) = es:
x2

111
x−1
Figura 6.6 Función f (x) = x2

Vemos que lim f(x) = −∞ ya que cuando x tiende a cero sus valores pueden considerar
x→0
x−1
menores que uno de modo que (x − 1) será negativo y a medida que aumenta, lo hace
x2
con valores negativos.

Ejemplo 5.20 Si f (x) = ln (x)


entonces
lim ln x = −∞
x→0+

ln x

1.6
y
1.4
1.2
1.0
0.8
0.6
0.4
0.2
0.0
1 2 3 4 5
-0.2 x
-0.4
-0.6
-0.8

En general, un límite es infinito si ocurre alguna de estas situaciones


a) lim f (x) = +∞ b) lim f (x) = −∞
x→a x→a
c) lim− f (x) = +∞ d) lim− f (x) = −∞
x→a x→a
e) lim+ f(x) = +∞ e) lim+ f (x) = −∞
x→a x→a

112
Definición 5.2 Si se cumple uno de los límites anteriores, diremos que x = a es una ASÍN-
TOTA VERTICAL de la gráfica de f .

1
Ejemplo 5.21 Sea f (x) = cuyo dominio es R − {3} . al calcular los límites laterales
x−3
cuando x tiende a 3, se tiene
1
lim− = −∞
x→3 x − 3

porque nos acercamos con valores "menores que 3"


1
lim+ = +∞
x→3 x−3
1
porque nos acercamos con valores "mayores que 3" Luego, no existe lim , sin embargo
x→3 x − 3
podemos concluir que x = 3 es una asíntota vertical de la gráfica de f (x)

4
Ejemplo 5.22 Sea f (x) = cuyo dominio es R − {±3} . al calcular los límites laterales
x2−9
cuando x tiende a ±3, se tiene
4 4
lim − = −∞ lim + = +∞
x→−3 x2 −9 x→−3 x2 −9
4 4
lim− 2 = −∞ lim+ 2 = +∞
x→3 x − 9 x→3 x − 9

Concluimos que aunque no existe el límite cuando x tiende ya sea a +3 ó −3 , la gráfica de


la función tiene dos asíntotas verticales que nos permiten bosquejar la gráfica de la función.

4
Figura 5.15 Gráfica de f (x) = x2 −9

113
Nota: Para funciones racionales, las aíntotas verticales pueden encontrarse por simple
p(x)
inspección. Sea f (x) = una función racional, donde tanto p(x) como q(x) son funciones
q(x)
polinomiales. Si q(a) = 0 ∧ p(a) = 0 , entonces x = a es una asíntota vertical de la gráfica
de f (x).

1
Ejemplo 5.23 Determinar las asíntotas verticales de f (x) =
x2 −x−6
Solución:
1 1
La función se puede escribir como f (x) = = . Luego, x = 3 ∧ x =
x2
−x−6 (x − 3)(x + 2)
−2 son asíntotas verticales. Verifíquelo calculando los límites laterales.

Ejemplo 5.24 Notamos que


lim ln x = −∞
x→0+

entonces y = ln x tiene una asíntota vertical en x = 0

Si f (x) puede hacerse arbitrariamente cercana a un número finito L, tomando x suficien-


temente grande o arbitrariamente cercana a un número finito M, tomando x suficientemente
pequeño, escribiremos
lim f (x) = L
x→−∞

(si x se hace suficientemente pequeño) y

lim f(x) = M
x→+∞

(si x se hace suficientemente grande)


Veamos el siguiente ejemplo:

1
Ejemplo 5.25 Sea la función f(x) = . Analicemos el comportamiento de las imágenes f(x)
x
cuando x toma valores muy grandes(positivos o negativos):

x f (x) = x1 x f (x) = x1
1 1 −1 −1
10 0.1 −10 −0.1
100 0.01 −100 −0.01
1000 0.001 −1000 −0.001
10000 0.0001 −10000 −0.0001

114
Observamos que mientras x crece, las imágenes f(x) se vuelven cada vez más pequeñas, se
1 1
dice que si x tiende a infinito, entonces la función f(x) = tiende a cero: lim = 0.
x x→∞ x
Más precisamente:

Teorema 5.12 Sea n ∈ Q+ , entonces


1
lim =0
x→+∞ xn

Definición 5.3 Si lim f (x) = L ó lim f(x) = L, la gráfica de f se acerca más y más
x→+∞ x→−∞
a la línea horizontal y = L a medida que x crece o decrece indefinicamente. La recta de
ecuación y = L se llama ASÍNTOTA HORIZONTAL de la gráfica de f

Ejemplo 5.26 Calcular los siguientes límites:

x4 + x3 − x + 9
1. lim al dividir numerador y denominador por la mayor potencia
x→∞ 5x6 + 4x3 + 3x − 2
queda
x4 + x3 − x + 9 1 1
6 2
+ 3 − x15 + x96 0
lim x = lim x x = = 0.
6 3
x→∞ 5x + 4x + 3x − 2 x→∞ 4 3 2 5
5+ 3 + 5 − 6
x 6 x x x
La gráfica de f tiene una asíntota horizontal en y = 0
x3 + x + 2 2x2 + 3x + 1
2. lim ( − )
x→∞ x2 + 1 2x − 3
(x3 + x + 2)(2x − 3) − (2x2 + 3x + 1)(x2 + 1) −6x3 − x2 − 2x − 7
= lim = lim
x→∞ (x2 + 1)(2x − 3) x→∞ 2x3 − 3x2 + 2x − 3

al dividir numerador y denominador por la mayor potencia queda

−6x3 − x2 − 2x − 7
x3 −6
lim 3 2 = = −3.
x→∞ 2x − 3x + 2x − 3 2
x3
La gráfica de f tiene una asíntota horizontal en y = −3

3. lim ex = 0
x→−∞

La gráfica de y = ex tiene una asíntota horizontal en y = 0

115
2x3 + 7x2 − 11x + 12
4. lim al dividir numerador y denominador por la mayor potencia
x→∞ x2 + 4x + 8
queda
2x3 + 7x2 − 11x + 12 7 11 12
3
2+ − 2 + 3
lim x = lim x x x ,
x→∞ x2 + 4x + 8 x→∞ 1 4 8
+ +
x3 x x2 x3
donde el numerador tiende a 2 y el denominador tiende a 0, este límite es infinito, o sea

2x3 + 7x2 − 11x + 12


lim = ∞.
x→∞ x2 + 4x + 8

Observación : Recordemos que :


1
lim (1 + x) x = e
x−→0+

1 1 t
si ponemos t = , entonces cuando x −→ 0+ , t −→ ∞ y e = lim 1 + t
x t−→∞

Definición formal de límite. Ahora que ya sabemos como calcular límites y sabemos cómo
se originan, podemos dar la definición formal de límite.

Definición 5.4 Sea f una función definida en un intervalo abierto que contenga al número a,
excepto posiblemente en a, entonces
lim f (x) = L
x→a

significa que ∀ε > 0, ∃δ > 0 tal que

|f (x) − L| < ε siempre que 0 < |x − a| < δ

Analizando un poco vemos que

|f(x) − L| < ε ⇐⇒ −ε < f(x) − L < ε

o lo que es equivalente L − ε < f (x) < L + ε y

0 < |x − a| < δ ⇐⇒ −δ < x − a < δ

o lo que es equivalente a − δ < x < a + δ donde a − δ significa que nos acercamos por la
izquierda de a y a + δ significa que nos acercamos por la derecha de a

Definición 5.5 1. lim f (x) = +∞ ⇐⇒ ∀ M > 0, existe δ > 0 tal que f (x) > M
x→a
cuando |x − a| < δ

116
2. lim f (x) = −∞ ⇐⇒ ∀ M > 0, existe δ > 0 tal que f (x) < −M cuando |x − a| < δ
x→a

3. lim f (x) = L ⇐⇒ ∀ ε > 0, existe M > 0 tal que |f (x) − L| < ε cuando x > M
x→+∞

4. lim f (x) = L ⇐⇒ ∀ ε > 0, existe M > 0 tal que |f (x) − L| < ε cuando x < −M
x→−∞

5.2 CONTINUIDAD
Intuitivamente diremos que una función es continua si podemos graficarla "sin levantar el làpiz
del papel". Una función es discontinua, si no es continua.
Analizando diversas gráficas, interesa caracterizar una función continua en un punto dado.
x2 + 1
Ejemplo 5.27 Sea f (x) = .Esta función no está definida en x = 1, sin embargo si
x−1
calculamos los límites laterales tenemos
x2 + 1 x2 + 1
lim− = −∞ ∧ lim+ = +∞,
x→1 x−1 x→1 x − 1

es decir tampoco existe el límite cuando x → 1.Y la gráfica muestra que no es continua en x = 1

x2 + 1
Figura 6.7. Gráfica de la función f (x) =
x−1
x si x < 1
Ejemplo 5.28 Sea f (x) = Esta función está definida en x = 1, f (1) =
−x2 + 3 si x ≥ 1
2 sin embargo si calculamos los límites laterales se tiene
lim f (x) = 1 ∧ lim+ f (x) = 2,
x→1− x→1

117
luego, no existe límite cuando x → 1

Figura 6.8 Discontinuidad de la funcion por tramos f (x)

La gráfica muestra que f (x) no es continua en x = 1

1 si x = 0
Ejemplo 5.29 Sea f (x) = |sgn(x)| = Esta función está definida en x =
0 si x = 0
0, f (0) = 0, existe lim f (x) = 1,sin embargo, el valor del límite difiere del valor de la función
x→0
en x = 0

Figura 6.9 Funcion con discontinuidad en un


punto remediable
La función no es continua en x = 0

Ejemplo 5.30 Sea f (x) = x2 + 1 ¿es continua en x = 2? Esta función está definida en
x = 2, f (2) = 5, y existe lim f (x) = 5 y según la gráfica la función es continua en x = 2
x→2

Analizando caso a caso podemos descubrir las condiciones que deben cumplirse para que
una función sea continua en un punto de su dominio.

Definición 5.6 La función f : R −→ R es continua en x = a si :

a) Existe f (a)

b) Existe lim f(x)


x→a

118
c) lim f(x) = f(a)
x→a

x2 + 4 si x < 1
Ejemplo 5.31 Dada la función f (x) = ¿es f continua en x = 1?
2x + 3 si x ≥ 1

Solución:
Aplicando el teorema se tiene:

a) Existe f (1) = 5

b) Existe lim− f (x) = 5 y existe lim+ f(x) = 5, luego existe lim f (x) = 5
x→1 x→1 x→1

c) lim f (x) = f(1) = 5 Por lo tanto f es continua en x = 1


x→1

Observación 5.2 Si nos fijamos en la definición de continuidad en un punto, podemos re-


sumirla sólo con el punto c) porque si se cumple que lim f (x) = f (a), implícitamente estamos
x→a
diciendo que se cumplen las dos anteriores (debe existir el límite y la función en dicho punto.)

Definición 5.7 Continuidad en un intervalo:

a) Una función f (x) es continua en un intervalo abierto (a, b) si es continua en cada punto de
dicho intervalo

b) Una función f (x) es continua en un intervalo cerrado [a, b] si es continua en cada punto
del intervalo abierto (a, b) y además lim+ f (x) = f (a)∧ lim− f (x) = f (b)
x→a x→b

2
Ejemplo 5.32 Sea f (x) = √ ¿es f continua en todo su dominio?
4 − x2
Solución:

2
f (x) = √ Domf = (−2, 2)
4 − x2
2
f(a) = √ ∀a ∈ (−2, 2)
4 − a2
2 2
lim √ = √ = f(a) ∀a ∈ (−2, 2)
x→a 4 − x 2 4 − a2
∴ f es continua en todo su dominio.

Ejemplo 5.33 Sea f (x) = 9 − x2 ¿es f continua en todo su dominio?

119
Solución:


f (x) = 9 − x2 Domf = [−3, 3]

f(a) = 9 − a2 ∀a ∈ [−3, 3]
√ √
2
lim 9 − x = 2
9 − a ∀a ∈ (−3, 3)
x→a
√ √
y además lim + 9 − x2 = 0 = f (−3) ∧ lim− 9 − x2 = 0 = f (3)
x→−3 x→3
∴ f es continua en todo su dominio.

Ejemplo 5.34 Sea f (x) = x − 4 ¿es f continua en todo su dominio?

Solución:


f (x) = x − 4 Domf = [4, +∞)

f (a) = a − 4 ∀a ∈ [4, +∞)
√ √
lim x − 4 = a − 4 ∀a ∈ (4, +∞)
x→a

y además lim+ x − 4 = 0 = f (4)
x→4
∴ f es continua en todo su dominio.
De la definición de continuidad de una función, podemos observar que está relacionada con el
límite de la función, luego, todos los teoremas de límites pueden ser aplicados a la continuidad.

Ejemplo 5.35 Determinar el conjunto donde f (x) = ln x y g (x) = ex es continua.


Notamos que si a ∈ R+ , entonces f (a) = ln a esta definida y

lim ln x = ln a = f (a)
x→a

por lo tanto, f es continua en todo R+


Y sea a ∈ R, entonces g (a) = ea está definido y

lim ex = ea = g (a)
x→a

Por lo tanto, g es continua en todo R

Teorema 5.13 Si f y g son funciones continuas en x = a, c una constante entonces,

1. cf

2. f ± g

120
3. f · g
f
4. sin g(a) = 0
g
f
cf, f ± g, fg, con g(a) = 0
g
también son continuas en x = a.

Teorema 5.14 Si f es continua en x = a y limg (x) = a, entonces


x→b

lim (f ◦ g) (x) = limf (g (x)) = f limg (x) = f (a)


x→b x→b x→b

Además si recordamos que lim x = a, se tiene que f (x) = x es continua en x = a y por


x→a
el teorema anterior x2 , x3 , x4 , ...xn son continuas en R. Por lo tanto la función polinomial
f (x) = c0 + c1 x + c2 x2 + c3 x3 + ... + cn xn es continua en R
p(x)
La función racional f (x) = donde p(x) y q(x) son funciones polinomiales es continua
q(x)
en todo punto para el cual q(x) = 0

Observación 5.3 Si x = a es una asíntota vertical de la gráfica de y = f (x) entonces f tiene


una discontinuidad infinita en x = a

Observación 5.4 Si lim f (x) = L1 y lim f (x) = L2 con L1 = L2 entonces diremos


x→a− x→a+
que f tiene una discontinuidad finita (o a saltos) en x = a

Observación 5.5 Si lim f (x) = L pero f no está definida en x = a ∨ f (a) = L diremos que
x→a
f tiene una discontinuidad evitable en x = a

2x + 1 si x < 2
Ejemplo 5.36 Sea f (x) = f no está definida en x = 2 y no existe
2x − 3 si x > 2
límite cuando x tiende a 2 porque

lim f (x) = 5 ∧ lim f (x) = 1


x→2− x→2+

∴ f tiene una discontinuidad finita en x = 2

x2 + 1
Ejemplo 5.37 Sea f(x) = . Observemos que esta función no está definida en x = 1 y
x−1
además tiene una asíntota vertical en x = 1 (¿por qué?)

121
∴f tiene una discontinuidad infinita en x = 1
x3 − 1
Ejemplo 5.38 Sea f (x) = . Observemos que esta función no está definida en
x−1
x3 − 1 (x − 1)(x2 + x + 1)
x = 1.Si calculamos lim = lim = 3, luego esta función no es
x→1 x − 1 x→1 x−1
continua en x = 1. Sin embargo, como existe el límite podemos redefinir la función de la
siguiente manera : 
 x3 − 1
si x = 1
f (x) =
 x− 3
1
si x = 1
y de este modo la función asi definida es continua en R

Ejemplo 5.39 Analice la continuidad de las siguientes funciones:


1
a) f (x) =
1 + x2
Se trata de una función racional, su dominio es R , por lo tanto no tiene asíntotas verticales.

1
Figura 6.10 Gráfica de la función f (x) =
1 + x2
Se tiene que lim f (x) = 0 y lim f (x) = 0, la recta y = 0 es una asíntota horizontal de
x→+∞ x→−∞
la gráfica.
La función f(x) es continua en todo su dominio.
x
b) f(x) =
(x − 1)(x − 3)

Figura 6.11 Discontinuidades de la fun-


x
ción f (x) =
(x − 1) (x − 3)

122
sólo es discontinua en x = 1 y x = 3. ∄ lim f (x) ¿por qué? y tampoco ∄ lim f (x)..
x→1 x→3
Las rectas x = 1 y x = 3 corresponden a las asíntotas verticales de la gráfica.
La recta y = 0 es una asíntota horizontal de la gráfica ya que
1
x x
lim f (x) = lim = lim = 0.
x→∞ x→∞ (x − 1)(x − 3) x→∞ 1 3
(1 − )(1 − )
x x
f tiene dos discontinuidades infinitas en x = 1 y x = 3

x2 + 9
c) f (x) =
x2 − 4

Figura 6.12 Función con discontinuidades en el denomi-


nador y asíntota horizontal

f (x) es discontinua en x = −2 y en x = 2, las raíces del denominador y en las cuales

x2 + 9 x2 + 9
lim = +∞y lim = −∞,
x→(−2)− x2 − 4 x→(−2)+ x2 − 4

también
x2 + 9 x2 + 9
lim− = −∞y lim = +∞.
x→2 x2 − 4 x→−2+ x2 − 4

Las rectas x = −2 y x = 2 corresponden a las asíntotas verticales de la gráfica.


La asíntota horizontal puede determinarse calculando:

x2 + 9 x2 9
2
x +9 2
+
lim = lim 2x = lim x2 x2 = 1.
x→∞ x2 − 4 x→∞ x − 4 x→∞ x2 4
− 2
x2 x 2 x
La recta y = 1 es una asíntota horizontal de la gráfica.

Ejemplo 5.40 Determinar :

123
1. lim ln 1+x
1−x
x→0

Como lim 1+x


= 1 y la función f (x) = ln x es continua en (0, +∞), se concluye que
x→0 1−x

1+x 1+x
lim ln = ln lim = ln 1 = 0
x→0 1−x x→0 1 − x

2. limπ esenx
x→ 2

Como limπ senx = 1 y la funci{on f (x) = ex es continua en R, se concluye que


x→ 2

limπ senx
limπ esenx = ex→ 2 = e1 = e
x→ 2

124
6 DERIVADA DE UNA FUNCIÓN
6.1 Definiciones básicas
Definición.6.1 La derivada de una función f con respecto a la variable x es la función que
denotamos f ′ y definida por

f (x + h) − f (x)
f ′ (x) = lim
h→0 h
para todo x donde el límite exista.

Observación.6.1 Note que Dom f ′ ⊆ Dom f , donde Dom f ′ = x ∈ R/lim f (x+h)−f


h
(x)
existe
h→0

Observación.6.2 Si f ′ (x) existe entonces se dice que f tiene derivada o es diferenciable en


x.

Observación.6.3 La derivada tiene también las siguientes notaciones:


dy df d
y ′ , dx , dx , dx f (x) , Dx f, ẏ

Geométricamente, la definición anterior se puede representar de la siguiente manera:


Dada la curva y = f (x), consideremos los siguientes puntos: P1 : (x1 , f (x1 )), P2 : (x2 , f (x2 ))
y sea Ls la recta secante que pasa por esos puntos cortando la curva y = f (x), según lo muestra
el siguiente gráfico:

125
Si designamos por (x0 , y0 ) al punto (x1 , y1 ) y (x0 + h, f (x0 + h)) al punto (x2 , y2 ), entonces,
el límite anterior antes definido puede entenderse graficamente como:

Note que la pendiente de esta recta secante es:

f (x0 + h) − f (x0 ) f (x0 + h) − f (x0 )


m= =
x0 + h − x0 h
Luego, el siguiente gráfico muestra la aproximación de el punto (x0 + h, f (x0 + h)), al punto
(x0 , y0 ) cuando h tiende a ser cero:

126
Por lo tanto, la definición de límite, implica que las rectas secantes se aproximan a una recta
tangente que pasa por (x0 , y0 ), cuya pendiente es

f (x0 + h) − f (x0 )
m = lim
h→0 h
Note que la derivada de la función y = f (x) en x0 , f ′ (x0 ) , es la pendiente de la recta tangente
a la curva en el punto (x0 , f (x0 )). A partir de este hecho, se dice que el valor f ′ (x0 ) es la
pendiente de la curva y = f (x) en el punto (x0 , f (x0 )).
Ahora calcularemos algunas derivadas:

Ejemplo.6.1 Derivada de f (x) = 1, para todo x ∈ R

Por definición:
f (x + h) − f (x) 1−1 0
f ′ (x) = lim = lim = lim = lim 0 = 0
h→0 h h→0 h h→0 h h→0

d
Entonces f ′ (x) = dx
(1) = 0, para todo x ∈ R

Ejemplo.6.2 Derivada de f (x) = x, para x ∈ R

Por definición:
f (x + h) − f (x) x+h−x h
f ′ (x) = lim = lim = lim = lim 1 = 1
h→0 h h→0 h h→0 h h→0

d
Entonces f ′ (x) = dx
(x) = 1, para x ∈ R

127
Ejemplo.6.3 Derivada de f (x) = ax + b, para x ∈ R

Por definición:
f (x + h) − f (x) a (x + h) + b − (ax + b) ax + ah + b − ax − b
f ′ (x) = lim = lim = lim =
h→0 h h→0 h h→0 h
ah
= lim = lim a = a
h→0 h h→0

d
Entonces f ′ (x) = dx
(ax + b) = a, para x ∈ R

Ejemplo.6.4 Derivada de f (x) = x1 , para x ∈ R− {0}

Por definición:
1 1
f (x + h) − f (x) −

f (x) = lim = lim x+h x
h→0 h h→0 h
como el límite por evaluación directa es una forma indeterminada, entonces sumaremos y sim-
plificaremos las fracciones para calcularlo :
1 x−(x+h)
′ f (x + h) − f (x) x+h
− x1 x(x+h)
f (x) = lim = lim = lim =
h→0 h h→0 h h→0 h
−h −1 1
= lim = lim =− 2
h→0 x (x + h) h h→0 x (x + h) x
1
Entonces f ′ (x) = d
dx x
= − x12 , para x ∈ R− {0}

Ejemplo.6.5 Derivada de f (x) = x


x−1
, para todo x ∈ R− {1}

Por definición:
x+h (x+h)(x−1)−x(x+h−1)
f (x + h) − f (x) − x (x−1)(x+h−1)

f (x) = lim = lim x+h−1 x−1 = lim =
h→0 h h→0 h h→0 h
(x + h) x − (x + h) − x (x + h) − x (−1) x−x−h
= lim = lim =
h→0 (x − 1) (x + h − 1) h h→0 (x − 1) (x + h − 1) h
−h −1 1
= lim = lim =−
h→0 (x − 1) (x + h − 1) h h→0 (x − 1) (x + h − 1) (x − 1)2
d x 1
Entonces f ′ (x) = dx x−1
= − (x−1)2 , para x ∈ R− {1}.

Note que en este problema se utilizaron inmediatamente propiedades algebraicas para cal-
cular el límite.

Ejemplo.6.6 Hallar la derivada de f (x) = 1 + 4 − x. para x < 4 y determine el valor de
f ′ (x) para x = 2.

128
Para determinar f ′ (x) utilizamos la definición:

dy f (x + h) − f (x) 1 + 4 − (x + h) − 1 + 4 − x
= lim = lim =
dx h→0
√ h h→0
√ √ h √
1+ 4−x−h−1− 4−x 4−x−h− 4−x
= lim = lim =
h→0
√ h√ √
h→0
√ h
4−x−h− 4−x 4−x−h+ 4−x
= lim √ √ =
h→0 h 4−x−h+ 4−x
4−x−h−4−x −h
= lim √ √ = lim √ √ =
h→0 4 − x − h + 4 − x h h→0 4 − x − h + 4 − x h
−1 −1
= lim √ √ = √
h→0 4−x−h+ 4−x 2 4−x
d

Entonces f ′ (x) = dx 1 + 4 − x = 2√−1 4−x
, para x < 4
Para determinar el valor de f (x) en x = 2, simplemente evaluamos la función f ′ (x) en el

valor 2:
−1 1
f ′ (−2) = √ =− √
2 4−2 2· 2

Proposición.6.1 Una función y = f (x) es diferenciable en un intervalo abierto (finito o


infinito) si tiene derivada en cada punto del intervalo. La función será diferenciable en un
intervalo cerrado [a, b], si es diferenciable en el intervalo abierto (a, b) y los límites:

f (a + h) − f (a)
lim+
h→0 h
f (b + h) − f (b)
lim−
h→0 h
existen en los extremos del intervalo. Estos límites se denominan derivadas laterales de la
función f (x) con respecto a la variable x.

Ejemplo.6.7 Probaremos que la función f (x) = |x| es diferenciable en R − {0}, pero que no
tiene derivada en x = 0.

Primero escribimos la definición de f (x) = |x|:

x si x ≥ 0
f (x) = |x| =
−x si x < 0

Graficamos la función:

129
5
y
4

-5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5
x

observe que son dos semirrectas que inician en (0, 0), luego intuitivamente podemos ver que
tienen derivadas diferentes en ambos lados de 0, pues las rectas tangentes a la función coin-
cidirían con ella misma. Ahora verificaremos esto, para ello calculamos la derivada según tres
casos:
caso 1: Si x > 0:
f (x + h) − f (x) x+h−x h
f ′ (x) = lim = lim = lim = lim 1 = 1
h→0 h h→0 h h→0 h h→0
d
entonces f ′ (x) = dx (|x|) = 1
caso 2: Si x < 0:
f (x + h) − f (x) − (x + h) − (−x) −x − h + x −h
f ′ (x) = lim = lim = lim = lim = lim −1 = −1
h→0 h h→0 h h→0 h h→0 h h→0

d
entonces f ′ (x) = dx (|x|) = −1
caso 3: Si x = 0: calculamos los límites laterales:
f (0 + h) − f (0) − (0 + h) − (0) −h
lim− = lim− = lim− = lim− − 1 = −1
h→0 h h→0 h h→0 h h→0
f (x + h) − f (x) 0+h−0 h
lim+ = lim = lim+ = lim+ 1 = 1
h→0 h h→0+ h h→0 h h→0

entonces lim− f (0+h)−f


h
(0)
= lim+ f (0+h)−f
h
(0)
, luego lim f (0+h)−f
h
(0)
no existe, y f ′ (0) no existe.
h→0 h→0 h→0
Por lo tanto,
1 si x > 0
f ′ (x) =
−1 si x < 0
y la función f (x) = |x| es diferenciable en R − {0}.

Teorema.6.1 Si f tiene derivada en x = c, entonces f es contínua en x = c.

130
Proof. Dado que f ′ (c) existe, se debe mostrar que:
limf (x) = f (c) ,
x→c

o equivalentemente, que:
lim f (c + h) = f (c) .
h→0
Si h = 0, entonces
f (c + h) = f (c) + (f (c + h) − f (c))
f (c + h) − f (c)
f (c) + ·h
h
Ahora, se toma límite cuando h → 0:
f (c + h) − f (c)
lim f (c + h) = lim f (c) + lim ·lim h
h→0 h→0 h→0 h h→0

= f (c) + f (c) ·0
= f (c) + 0
= f (c)

Teorema.6.2 (Valor intermedio para derivadas)


Si a y b son puntos en un intervalo donde f es diferenciable, entonces f ′ toma todos los
valores entre f ′ (a) y f ′ (b).

Las siguientes son las reglas que se aplican para derivar funciones:

1. Para toda función constante c:


d (c)
=0
dx
2. Para todo entero positivo n:
d (xn )
= n·xn−1
dx
3. Si c es una constante y f es una función derivable con respecto a x, entonces la derivada
de cf es :
d (cf (x)) d (cf ) df
= c·
dx dx dx
4. Si f y g son funciones derivables con respecto a x, entonces también lo es la función suma
S = f + g, y es de la forma:
d (S) d (f + g) df dg
= = +
dx dx dx dx

131
5. Si f y g son funciones derivables con respecto a x, entonces también lo es la función
producto P (x) = f ·g, y es de la forma:
d (P ) d (f·g) df dg
= = ·g + f·
dx dx dx dx
6. Si f y g son funciones derivables con respecto a x, entonces también lo es la función
f
cuociente o cociente P (x) = donde g = 0, y es de la forma:
g

d (Q) d fg df
·g dg
− f· dx
dx
= =
dx dx [g]2

7. Para todo entero negativo n y x = 0:


d (xn )
= n·xn−1
dx
Las demostraciones de estas propiedades son dadas a continuación:
1. Para toda función constante c:
d (c) c (x + h) − c (x) c−c 0
= lim = lim = lim = lim 0 = 0
dx h→0 h h→0 h h→0 h h→0

2. Para todo entero positivo n:


d (xn) (x + h)n − xn
= lim =
dx h→0 h
xn + nxn−1 h + 12 n (n − 1) xn−2 h2 + · · · + 12 n (n − 1) x2 hn−2 + nxhn−1 + hn − xn
= lim =
h→0 h
nxn−1 h + 12 n (n − 1) xn−2 h2 + · · · + 12 n (n − 1) x2 hn−2 + nxhn−1 + hn
= lim =
h→0 h
h nxn−1 + 12 n (n − 1) xn−2 h + · · · + 12 n (n − 1) x2 hn−3 + nxhn−2 + hn−1
= lim =
h→0 h
1 1
= lim nxn−1 + n (n − 1) xn−2 h + · · · + n (n − 1) x2 hn−3 + nxhn−2 + hn−1 =
h→0 2 2
n−1
= n·x
Nota: la expresión
1 1
(x + h)n = xn + nxn−1 h + n (n − 1) xn−2 h2 + · · · + n (n − 1) x2 hn−2 + nxhn−1 + hn ,
2 2
se obtiene mediante la fórmula del binomio para potencia n, donde n es un entero
positivo.

132
3. Si c es una constante y f es una función derivable con respecto a x, entonces la derivada
de cf es:
d (cf ) cf (x + h) − cf (x) f (x + h) − f (x) f (x + h) − f (x)
= lim = lim c· = c· lim =
dx h→0 h h→0 h h→0 h
d (cf ) df
= c·
dx dx

4. Si f y g son funciones derivables con respecto a x, entonces también lo es la función suma


S (x) = f (x) + g (x), y es de la forma:

d (S (x)) d (f (x) + g (x)) S (x + h) − S (x)


= = lim =
dx dx h→0 h
f (x + h) + g (x + h) − (f (x) + g (x))
= lim =
h→0 h
f (x + h) − f (x) + g (x + h) − g (x)
= lim =
h→0 h
f (x + h) − f (x) g (x + h) − g (x) df (x) dg (x)
= lim + lim = +
h→0 h h→0 h dx dx

5. Si f y g son funciones derivables con respecto a x, entonces también lo es la función


producto P (x) = f (x)·g (x), y es de la forma:

d (P (x)) d (f (x) ·g (x)) P (x + h) − P (x)


= = lim =
dx dx h→0 h
f (x + h) ·g (x + h) − (f (x) ·g (x))
= lim =
h→0 h
f (x + h) ·g (x + h) + f (x + h) ·g (x) − f (x + h) ·g (x) − f (x) ·g (x)
= lim =
h→0 h
f (x + h) ·g (x + h) − f (x + h) ·g (x) + f (x + h) ·g (x) − f (x) ·g (x)
= lim =
h→0 h
[f (x + h) − f (x)] ·g (x) + f (x + h) · [g (x + h) − g (x)]
= lim =
h→0 h
[f (x + h) − f (x)] ·g (x) f (x + h) · [g (x + h) − g (x)]
= lim + lim =
h→0 h h→0 h
[f (x + h) − f (x)] [g (x + h) − g (x)]
= lim ·g (x) + lim f (x + h) · =
h→0 h h→0 h
[f (x + h) − f (x)] [g (x + h) − g (x)]
= lim ·lim g (x) + lim f (x + h) ·lim =
h→0 h h→0 h→0 h→0 h
df (x) dg (x)
= ·g (x) + f (x) ·
dx dx

133
6. Si f y g son funciones derivables con respecto a x, entonces también lo es la función
(x)
cuociente o cociente P (x) = fg(x) donde g (x) = 0, y es de la forma:
(x)
d (Q (x)) d fg(x) Q (x + h) − Q (x)
= = lim =
dx dx h→0 h
f (x+h) (x)
g(x+h)
− fg(x)
= lim =
h→0 h
f (x+h)g(x)−f (x)g(x+h)
g(x+h)g(x)
= lim =
h→0 h
f (x + h) g (x) − f (x) g (x + h)
= lim =
h→0 hg (x + h) g (x)
f (x + h) g (x) − f (x) ·g (x) + f (x) ·g (x) − f (x) g (x + h)
= lim =
h→0 hg (x + h) g (x)
[f (x + h) − f (x)] ·g (x) − f (x) · [g (x + h) − g (x)]
= lim =
h→0 hg (x + h) g (x)
[f (x+h)−f (x)]·g(x)
h
− f (x)·[g(x+h)−g(x)]
h
= lim =
h→0 g (x + h) g (x)

lim [f (x+h)−f
h
(x)]·g(x)
− lim f (x)·[g(x+h)−g(x)]
h
h→0 h→0
= =
lim g (x + h) g (x)
h→0

lim f (x+h)−f
h
(x)
·g (x) − f (x) · lim g(x+h)−g(x)
h
h→0 h→0
= =
g (x) ·g (x)
df (x)
dx
·g (x) − f (x) · dg(x)
dx
=
[g (x)]2

7. Para todo entero negativo n y x = 0, como −n > 0, usando las propiedades 1,2 y 6 se
tiene:
1 d −n d(x−n )
d (xn ) d x−n (1) ·x − 1·
= = dx 2
dx
=
dx dx (x )
−n

0·x−n − 1· (−nx−n−1 )
= =
x−2n
nx−n−1
= = nx−n−1−(−2n) = nx−n−1+2n = n·xn−1
x−2n
Ejemplo.6.8 Calcularemos las derivadas de las siguientes funciones, expresadas de la forma
y = f (x), utilizando e indicando las propiedades antes definidas:

134
1. y = x4 + 12x. La derivada es:
dy d
= x4 + 12x
dx dx
d d
= x4 + (12x) Propiedad 4.
dx dx
d
= 4x3 + (12x) Propiedad 2.
dx
d
= 4x3 + 12 (x) Propiedad 3.
dx
= 4x3 + 12 Propiedad 2.

Luego:
dy
= 4x3 + 12
dx
2. y = x3 + 43 x2 − 5x + 1. La derivada es:

dy d 4
= x3 + x2 − 5x + 1
dx dx 3
d d 4 2 d d
= x3 + x + (−5x) + (1) Propiedad 4.
dx dx 3 dx dx
d 4 2 d d
= 3x2 + x + (−5x) + (1) Propiedad 2.
dx 3 dx dx
4 d d d
= 3x2 + x2 − 5 (x) + (1) Propiedad 3.
3 dx dx dx
4 d
= 3x2 + ·2x − 5 + (1) Propiedad 2.
3 dx
8
= 3x2 + x − 5 Propiedad 1.
3
Luego:
dy 8
= 3x2 + x − 5
dx 3
3. y = (x2 + 1) (x3 + 3). Esta puede ser resuelta de dos formas.

135
Primera forma: desarrollar la multiplicación de binomios, y luego determinar la derivada:
dy d d
= x2 + 1 x3 + 3 = x5 + x3 + 3x2 + 3
dx dx dx
d d d d
= x5 + x3 + 3x2 + (3) Propiedad 4.
dx dx dx dx
d d
= 5x4 + 3x2 + 3x2 + (3) Propiedad 2.
dx dx
d d
= 5x4 + 3x2 + 3 x2 + (3) Propiedad 3.
dx dx
d
= 5x4 + 3x2 + 3·2x + (1) Propiedad 2.
dx
= 5x4 + 3x2 + 6x Propiedad 1.

Luego:
dy
= 5x4 + 3x2 + 6x
dx
Segunda forma: no desarrollar la multiplicación de binomios, sino utilizar la propiedad
de la derivada de una multiplicación:
dy d
= x2 + 1 x3 + 3 =
dx dx
d d
= x2 + 1 · x3 + 3 + x2 + 1 · x3 + 3 Propiedad 5.
dx dx
d d d d
= x2 + (1) · x3 + 3 + x2 + 1 · x3 + (3) Propiedad 4.
dx dx dx dx
d d
= 2x + (1) · x3 + 3 + x2 + 1 · 3x2 + (3) Propiedad 2.
dx dx
= [2x] · x3 + 3 + x2 + 1 · 3x2 Propiedad 1.
= 2x4 + 6x + 3x4 + 3x2
= 5x4 + 3x2 + 6x

Luego:
dy
= 5x4 + 3x2 + 6x
dx
t2 −1
4. y = f (t) = t2 +1
. Note que se ha cambiado la variable, luego la notación de la derivada

136
cambia :
dy d t2 − 1
= =
dt dt t2 + 1
d
dt
(t2 − 1) · (t2 + 1) − (t2 − 1) · dtd (t2 + 1)
= Propiedad 6.
(t2 + 1)2
d
dt
(t2 ) + dtd (−1) · (t2 + 1) − (t2 − 1) · d
dt
(t2 ) + d
dt
(1)
= Propiedad 4.
(t2 + 1)2
2t + dtd (−1) · (t2 + 1) − (t2 − 1) · 2t + d
dt
(1)
= 2 Propiedad 2.
(t2 + 1)
[2t] · (t2 + 1) − (t2 − 1) · [2t]
= Propiedad 1.
(t2 + 1)2
2t3 + 2t − 2t3 + 2t
=
(t2 + 1)2
4t
=
(t + 1)2
2

Luego:
dy 4t
=
dt (t2 + 1)2

5. y = x1 , esta derivada puede resolverse de dos formas:


Primera forma: utilizando la propiedad de la división:

dy d 1
= =
dx dx x
d d
dx
(1) ·x − 1· dx (x)
= Propiedad 6
(x)2
d
dx
(1) ·x − 1·1
= Propiedad 2.
(x)2
0·x − 1
= Propiedad 1.
(x)2
−1
=
x2
Luego:
dy 1
=− 2
dx x

137
Segunda forma: Escribiendo la fracción como la multiplicación de un escalar por una
potencia negativa de la variable x y utilizar la propiedad 7:
dy d 1 d d
= = 1·x−1 = x−1
dx dx x dx dx
= −1·x−1−1 Propiedad 7.
−1
= −x−2 = 2
x
Luego:
dy 1
=− 2
dx x
4
6. y = x3
, en este caso sólo utilizaremos la propiedad 7:

dy d 4 d
= 3
= 4·x−3
dx dx x dx
d
= 4· x−3 Propiedad 3.
dx
= 4· (−3) x−3−1 Propiedad 7.
12
= −12x−4 = − 4
x
Luego:
dy 12
=− 4
dx x
7. y = x + x2 , utilizamos las siguientes propiedades:

dy d 2 d
= x+ = x + 2x−1
dx dx x dx
d d
= (x) + 2x−1 Propiedad 4.
dx dx
d
= 1+ 2x−1 Propiedad 2.
dx
d
= 1+2 x−1 Propiedad 3.
dx
= 1 + 2 −x−2 Propiedad 7.
2
= 1 − 2x−2 = 1 − 2
x
Luego:
dy 2
=1− 2
dx x

138
También podemos derivar las funciones trigonométricas.
4. Las funciones trigonométricas sin (x) y cos (x) tienen derivada en todo su dominio, y
son:
d
(sin (x)) = cos (x)
dx
d
(cos (x)) = − sin (x)
dx
Proof. Sea f (x) = sin (x), la función trigonométrica seno de x. Entonces de la definición de
derivada se tiene:
d sin (x + h) − sin (x)
(sin (x)) = lim =
dx h→0 h
sin (x) cos (h) + cos (x) sin (h) − sin (x)
= lim =
h→0 h
sin (x) cos (h) − sin (x) + cos (x) sin (h)
= lim =
h→0 h
sin (x) cos (h) − sin (x) cos (x) sin (h)
= lim + lim =
h→0 h h→0 h
sin (x) (cos (h) − 1) sin (h)
= lim + cos (x) lim =
h→0 h h→0 h
cos (h) − 1 sin (h)
= sin (x) lim + cos (x) lim = sin (x) ·0 + cos (x) ·1
h→0 h h→0 h
= cos (x)
por lo tanto, la derivada de sin (x) es
d
(sin (x)) = cos (x)
dx
Análogamente para la función f (x) = cos (x) :
d cos (x + h) − cos (x)
(cos (x)) = lim =
dx h→0 h
cos (x) cos (h) − sin (x) sin (h) − cos (x)
= lim =
h→0 h
cos (x) cos (h) − cos (x) − sin (x) sin (h)
= lim =
h→0 h
cos (x) cos (h) − cos (x) sin (x) sin (h)
= lim − lim =
h→0 h h→0 h
cos (x) (cos (h) − 1) sin (h)
= lim − sin (x) lim =
h→0 h h→0 h
cos (h) − 1 sin (h)
= cos (x) lim − sin (x) lim = cos (x) ·0 − sin (x) ·1
h→0 h h→0 h
= − sin (x)

139
por lo tanto, la derivada de cos (x) es

d
(cos (x)) = − sin (x)
dx

Las derivadas de las otras cuatro funciones trigonométricas son simplemente aplicaciones
de las propiedades de derivación y estas dos derivadas, como se observa a continuación:

Ejemplo.6.9 Determinamos las derivadas de las otras cuatro funciones trigonométricas.

La derivada de f (x) = tan (x) :

d d sin (x)
(tan (x)) = =
dx dx cos (x)
d d
dx
(sin (x)) cos (x) − sin (x) dx (cos (x))
= =
(cos (x))2
cos (x) cos (x) − sin (x) (− sin (x))
= =
cos2 (x)
cos2 (x) + sin2 (x) 1
= 2
= 2
= sec2 (x)
cos (x) cos (x)

luego,
d
(tan (x)) = sec2 (x)
dx
La derivada de f (x) = cot (x) :

d d cos (x)
(cot (x)) = =
dx dx sin (x)
d d
dx
(cos (x)) sin (x) − cos (x) dx (sin (x))
= =
(sin (x))2
− sin (x) sin (x) − cos (x) cos (x)
= =
sin2 (x)
− sin2 (x) − cos2 (x) −1
= 2 = 2 = − csc2 (x)
sin (x) sin (x)

luego,
d
(cot (x)) − csc2 x
dx

140
La derivada de f (x) = sec (x) :

d d 1
(sec (x)) = =
dx dx cos (x)
d d
dx
(1) cos (x) − 1· dx (cos (x))
= =
(cos (x))2
0· cos (x) − 1· (− sin (x))
= =
cos2 (x)
sin (x) 1 sin (x)
= 2
= · = sec (x) tan (x)
cos (x) cos (x) cos (x)

luego,
d
(sec (x)) = sec (x) tan (x)
dx
La derivada de f (x) = csc (x) :

d d 1
(csc (x)) = =
dx dx sin (x)
d d
dx
(1) sin (x) − 1· dx (sin (x))
= =
(sin (x))2
0· sin (x) − 1· (cos (x))
= =
sin2 (x)
− cos (x) 1 cos (x)
= 2 =− · = − csc (x) cot (x)
sin (x) sin (x) sin (x)

luego,
d
(csc (x)) = − csc (x) cot (x)
dx
Ejemplo.6.10 Calcule las derivadas de las siguientes funciones:

1. y = x2 sin (x):

d d d
x2 sin (x) = x2 sin (x) + x2 (sin (x)) =
dx dx dx
2
= 2x sin (x) + x cos (x)

por tanto
y ′ = 2x sin (x) + x2 cos (x)

141
2. y = sin (x) cos (x):

d d d
(sin (x) cos (x)) = (sin (x)) cos (x) + sin (x) (cos (x)) =
dx dx dx
= cos (x) cos (x) − sin (x) sin (x) =
= cos2 (x) − sin2 (x)

por tanto
y ′ = cos2 (x) − sin2 (x)

Observación.6.4 Note que sin (2x) = 2 sin (x) cos (x) y cos (2x) = cos2 (x) − sin2 (x),
luego
d 1 d
sin (2x) = (sin (x) cos (x)) = cos2 (x) − sin2 (x) = cos (2x)
dx 2 dx
una pregunta puede realizarse a continuación: ¿Cuál es la derivada de sin (2x)?

cos(x)
3. y = 1−sin(x)
:

d d
d cos (x) dx
(cos (x)) (1 − sin (x)) − cos (x) dx (1 − sin (x))
= =
dx 1 − sin (x) (1 − sin (x))2
− sin (x) (1 − sin (x)) − cos (x) (− cos (x))
= =
(1 − sin (x))2
− sin (x) + sin2 (x) + cos2 (x)
= =
(1 − sin (x))2
1 − sin (x) 1
= 2 =
(1 − sin (x)) 1 − sin (x)

por tanto
1
y′ =
1 − sin (x)

4. y = 3x + cot (x):

d d d
(3x + cot (x)) = (3x) + (cot (x))
dx dx dx
= 3 − csc2 (x)

por tanto
y ′ = 3 − csc2 (x)

142
2
5. y = sin(x)
: Dos formas de calcularlo:
Primera forma:
d d
d 2 dx
(2) · sin (x) − 2· dx (sin (x))
= =
dx sin (x) (sin (x))2
0· sin (x) − 2· cos (x)
= =
sin2 (x)
0 − 2 cos (x)
= =
sin2 (x)
−2 cos (x)
= =
sin2 (x)
−2 cos (x)
= = −2 csc (x) cot (x)
sin (x) sin (x)
por tanto
y ′ = −2 csc (x) cot (x)
Segunda forma:
d 2 d 1 d
= 2· = (2· csc (x)) =
dx sin (x) dx sin (x) dx
d
= 2 (csc (x)) =
dx
= −2 csc (x) cot (x)

por tanto
y ′ = −2 csc (x) cot (x)

Tangente a la gráfica de una función. 5. Como ya dedujimos, la pendiente de la recta


tangente a la curva y = f (x) en el punto P (x0 , f (x0 )) es el número
f (x0 + h) − f (x0 )
m = lim = f ′ (x0 ) ,
h→0 h
suponiendo que el límite exista.
La recta tangente a la curva en P es la recta que pasa por P con esa pendiente.

Ejemplo.6.11 Hallar la pendiente de la curva y = x1 , en x = a. ¿En donde la pendiente es


igual a − 14 ?

Determinamos la derivada de la función y = x1 :


dy 1
=− 2
dx x

143
Luego, la pendiente en x = a es:

dy 1
m = f ′ (a) = =−
dx x=a a2

Para encontrar el punto donde la pendiente es − 14 , debemos resolver la siguiente simple


ecuación:
dy 1 1
= − =− 2
dx 4 a
1 1
− = − 2 ⇒ a2 = 4
4 a

a = ± 4 ⇒ a1 = 2, a2 = −2
1
Luego en los puntos x = 2 y x = −2 la curva y = x
tiene pendiente − 14 .
dy dy
Observación.6.5 La notación dx x=a
, indica la evaluación de la derivada dx
en el punto x = a.

Ejemplo.6.12 Hallar una ecuación para la tangente a la curva y = x + 2


x
en el punto (1, 3).

Para determinar la ecuación de la recta tangente, como hay un punto conocido, sólo es
necesario determinar la pendiente de la recta, que en este caso coincide con la pendiente de la
curva en ese punto.
Entonces, en primer lugar determinamos la derivada de la curva y la evaluamos en ese punto.

dy d 2
= x+
dx dx x
dy 2
= 1− 2
dx x
Luego la pendiente es:
dy 2
=1− = 1 − 2 = −1
dx x=1 (1)2
Por lo tanto, la ecuación de la recta es:

y−3 = −1 (x − 1)
y−3 = −x + 1
x+y−4 = 0, o bien
x+y = 4

144
6.2 Interpretación física de la Derivada.
Definición.6.2 La razón de cambio promedio de una función f con respecto a x, en el intervalo
[x0 , x0 + h] es el cuociente:
f (x0 + h) − f (x0 )
h
Definición.6.3 La razón de cambio instantánea, o razón de cambio, de f con respecto a x en
x0 es la derivada:
f (x0 + h) − f (x0 )
f ′ (x0 ) = lim
h→0 h
cuando el límite exista.

Ejemplo.6.13 Hallar la razón de cambio del área de una circunferencia con respecto al diámetro
cuando éste mide 10 [m]

En primer lugar, consideremos el área de una circunferencia como una función del radio:

A (r) = πr 2

Por otra parte, si d es el diámetro de la circunferencia, entonces d = 2r, donde r es el radio


de la circunferencia. Por lo tanto, el área de la circunferencia como función del diámetro será:
2
d
A (d) = π
2
π 2
A (d) = d
4

π
A′ (d) = ·2d
4
π
A′ (d) = d
2
Esta es la razón de cambio del área cuando varía el diámetro. Luego, para d = 10, se tiene:
π
A′ (10) = ·10 = 5π
2
m2
Y la respuesta sería: el área de la circunferencia es 5π m
.

Ejemplo.6.14 ¿Cuál es la razón de cambio del volumen de una esfera, V (r) = 4


3
πr3 , con
respecto al radio, cuando este es r = 2?

145
La razón de cambio del volumen V (r), con respecto al radio r, corresponde a la derivada
de V respecto a r, por lo que derivamos la función volumen:
4
V ′ (r) = π·3r2
3
V ′ (r) = 4πr 2
evaluando en r = 2, se tiene:
V ′ (2) = 4π (2)2 = 16π
m2
Por lo tanto la razón de cambio del volumen de la esfera es 16π m
.

Ejemplo.6.15 Determine la razón de cambio instantánea (o rapidez instantánea). En el


instante t = 1 de una partícula que cae y = 16t2 pies durante los primeros t segundos.
dy
La razón de cambio instantánea es dt
= y ′ (t), luego
y ′ (t) = 32t,
por la tanto, en el instante t = 1
y ′ (1) = 32
pie
y la razón de cambio es 32 seg .
Para el caso de una partícula en movimiento, tenemos los siguientes conceptos, referentes a
la variación de la posición de la partícula en el tiempo:
Definición.6.4 Suponga que una partícula se mueve, y que la posición de la partícula es de-
terminada por la función s (t), llamada función posición. La razón de cambio:
s (t + ∆t) − s (t)
v (t) =
∆t
se denomina velocidad promedio de la partícula en el intervalo [t, t + ∆t], que denotamos v (t).
El límite:
s (t + ∆t) − s (t)
v (t) = lim
∆t→0 ∆t
se denomina velocidad instantánea, o velocidad, de la partícula de posición s (t). La velocidad se
denota v (t), y es la razón de cambio instantánea de la posición s (t), luego v (t) = s′ (t) = ds(t)
dt
.
La velocidad puede ser positiva o negativa según si la partícula se mueva en la dirección
positiva o negativa a lo largo de la línea de movimiento.
Se define la rapidez de la partícula como el valor absoluto de la velocidad: r (t) = |v (t)| =

|s (t)| .
La razón de cambio instantánea de la velocidad se denomina aceleración de la partícula, se
denota a (t), y se calcula mediante la expresión:
v (t + ∆t) − v (t)
a (t) = lim = v ′ (t)
∆t→0 ∆t

146
Observación.6.6 Como la aceleración es la derivada de la velocidad, que a su vez es la
derivada de la función posición, se puede decir que la aceleración es la derivada de la derivada
de la posición, es decir:
d d d
a (t) = v (t) = s (t)
dt dt dt
siempre que la derivada de v (t) se pueda calcular. Esta idea de "derivar derivadas" se explicará
posteriormente, al calcular las denominadas derivadas de orden superior.

Ejemplo.6.16 En una carretera un automóvil viaja a 30 mt


seg
, cuando el conductor aplica los
frenos repentinamente. La función de posición del automóvil que patina es s (t) = 30t − 5t2 .
¿Cuanto tiempo tarda el automóvil en detenerse y qué distancia recorre?

Como s (t) determina la posición del automóvil que patina, note que el dominio apropiado
para este problema de la función es el intervalo [0, 6], ya que si t > 6, entonces s (t) < 0. Así,

v (t) = s′ (t) = 30 − 10t

es la velocidad de ese automóvil. Note que v (0) = 30, que es la velocidad al momento de en que
se aplican los frenos. Cuando el camión se detiene la velocidad es cero, luego para determinar
el tiempo que tarda en detenerse se debe resolver la ecuación lineal:

v (t) = 0
30 − 10t = 0

por tanto en t = 3 el automóvil tiene velocidad 0. Entonces tarda 3 [seg] en detenerse. La


distancia recorrida está dada por la función s (t), y es

s (3) = 30·3 − 5·32


= 90 − 5·9
= 90 − 45 = 45

luego recorre 45 [mt] antes de detenerse.

Ejemplo.6.17 Una pelota se lanza verticalmente hacia arriba en el instante t = 0 [seg], con
una velocidad inicial de 96 pies
seg
y una altura inicial de 112 [pies], su altura está dada por la
función y (t) = 112 + 96t − 16t2 .

a. ¿Cuál es la altura máxima alcanzada por la pelota?

b. ¿En qué instante y con qué velocidad impacta la bola el suelo?

c. ¿Cuál es la aceleración de la pelota 6 [seg] después de lanzada ? ¿10 [seg] después?

147
Para determinar la altura máxima hemos de notar que en ese momento la pelota tiene
velocidad cero, luego, en primer lugar determinamos la velocidad de la pelota en cualquier
instante:
v (t) = y ′ (t) = 96 − 32t
y esta se anula en t = 3, luego la altura máxima es:

y (3) = 112 + 96·3 − 16·32 = 256,

es decir: y (3) = 256 [pies].


Para determinar el instante en que impacta el suelo ya que ahora la altura es cero, se resuelve
la ecuación:

y (t) = 0
112 + 96t − 16t2 = 0
16 (7 − t) (1 + t) = 0

luego en t = 7 la pelota vuelve al suelo. El valor t = −1, no se considera, porque el tiempo


se mide en valores positivos, este valor negativo indica el pasado desde el instante en que el
movimiento se inició.
La velocidad con la que impacta es:

v (7) = 96 − 32·7 = 96 − 224 = −128,

es decir v (7) = −128 pies


seg
.
Como la aceleración es la razón de cambio de la velocidad, entonces:

a (t) = v ′ (t) = −32

pies
luego, la aceleración es constante, por lo tanto la aceleración a los 6 [seg] es de −32 seg 2
, al
igual que a los 10 [seg] después.

Ejemplo.6.18 Una explosión de dinamita lanza una roca directamente hacia arriba con una
velocidad inicial de 160 pies
seg
. La roca alcanza una altura de s (t) = 160t − 16t2 [pies] después
de t segundos

a. ¿A qué altura llega la roca?

b. ¿Cuál es la velocidad y la rapidez de la roca cuando está a 256 [pies] sobre el suelo y subiendo?
¿Y bajando?

c. ¿Cuál es la aceleración de la roca en cualquier instante durante su vuelo?

148
Como en el ejemplo anterior, primero determinamos la velocidad por medio de la derivada
de s (t):
v (t) = 160 − 32t
luego, resolvemos la ecuación v (t) = 0, para encontrar el instante en que alcanza su máxima
altura:
160 − 32t = 0 ⇒ t = 5
Para determinar la máxima altura, evaluamos t = 5 en la función s (t) que mide la altura:

s (5) = 160·5 − 16·52


s (5) = 800 − 400 = 400

Por lo tanto la roca llega a una altura de 400 [pies].


Para determinar la velocidad de la roca cuando se encuentra a 256 [pies], es necesario de-
terminar el instante en que alcanza esa altura, luego se debe resolver la ecuación

s (t) = 256
160t − 16t2 = 256
16t2 − 160t + 256 = 0
16 t2 − 10t + 16 = 0
16 (t − 8) (t − 2) = 0

Por lo tanto en dos instantes alcanza la altura de 256 [pies]: t1 = 2 y t2 = 8. Para determinar
cuál es el valor a considerar note que la roca alcanza su altura máxima en t = 5, además que
en t = 0, s (0) = 0, la roca se encuentra en el piso, por lo tanto, en t1 = 2 la roca se encuentra
subiendo y en t2 = 8, la roca se encuentra bajando.
Luego, para la velocidad cuando está subiendo, tenemos

v (t1 ) = 160 − 32·2 = 160 − 64 = 96

y así la velocidad es de 96 pies


seg
, la rapidez de la roca también es de 96 pies
seg
.
Para la velocidad cuando está bajando, tenemos

v (t2 ) = 160 − 32·8 = 160 − 256 = −96

y así la velocidad es de -96 pies


seg
, la rapidez de la roca es de 96 pies
seg
.
Note que la rapidez en ambos instantes es la misma, pero la velocidad tiene diferente signo,
es positiva cuando sube y negativa cuando baja, esto sería coherente con los sentidos positivo
y negativo en el eje de coordenadas Y en el sistema de coordenadas rectangulares.
Como se observó anteriormente la aceleración es la derivada de la velocidad, que a su vez es
la derivada de la función posición, luego, es posible derivar una función que ya ha sido derivada,
esto puede establecerse formalmente de la siguiente forma:

149
Definición.6.5 Sea y = f (x) una función derivable, con derivada dx dy
= f ′ (x), si esta función
es derivable a su vez, entonces se puede calcular la derivada de esta función como:

d dy d2 y f ′ (x + h) − f ′ (x)
= = lim
dx dx dx2 h→0 h
dy d y 2
La derivada dx se denominará primera derivada y la derivada dx 2 se denominará segunda

derivada. Si la función y = f (x) es contínua y derivable en todo su dominio y su derivada


dy
dx
= f ′ (x) también es una función contínua en todo su dominio se dice que la función y = f (x)
es de clase C 1 .
d y 2
Definición.6.6 Sea y = f (x) una función de clase C 1 , si dx 2 es una función derivable, en-

tonces se puede calcular la tercera derivada de la función y = f (x), que se escribe

d3 y d d2 y
3
=
dx dx dx2
2
d y 2
Si dx 2 es contínua en todo su dominio, se dice que y = f (x) es una función de clase C . Si

la función y = f (x), es contínua y cada una de sus derivadas es contínua hasta la n-ésima
derivada. Se dice que la función es de clase C n . Finalmente si la función y = f (x) es contínua
y cada una de sus derivadas y estas son funciones que siempre pueden derivarse, se dice que
la función es de clase C ∞. Las funciones trigonométricas sen (x) y cos (x) son de clase C ∞
en todo su dominio. Un polinomio de orden n, también es de clase C ∞ , porque siempre puede
derivarse y cada una de sus derivadas es contínua.

Ejemplo.6.19 Dado el polinomio y = x3 − 3x2 + 2, calcular todas las derivadas no nulas que
sean posibles.

Derivamos el polinomio:
dy
Primera derivada: = 3x2 − 6x
dx
d2 y
Segunda derivada: = 6x − 6
dx2
d3 y
Tercera derivada: =6
dx3
como la tercera derivada es constante, las siguientes derivadas son todas iguales a cero.

Ejemplo 1.20 Determine las 6 primeras derivadas de la función f (x) = sin (x) − 3x cos (x).

150
Calculamos las derivadas:

f ′ (x) = cos (x) − 3 cos (x) + 3x sin (x) = −2 cos (x) + 3x sin (x)
f ′′ (x) = 2 sin (x) + 3 sin (x) + 3x cos (x) = 5 sin (x) + 3x cos (x)
f ′′′ (x) = 5 cos (x) + 3 cos (x) − 3x sin (x) = 8 cos (x) − 3x sin (x)
f (4) (x) = −8 sin (x) − 3 sin (x) − 3x cos (x) = −11 sin (x) − 3x cos (x)
f (5) (x) = −11 cos (x) − 3 cos (x) + 3x sin (x) = −14 cos (x) + 3x sin (x)
f (6) (x) = 14 sin (x) + 3 sin (x) + 3x cos (x) = 17 sin (x) + 3x cos (x)

Note la forma de escribir la derivada en este caso, se escribe la función f (x) con lo signos
′ ′′ ′′′ (4)
, , , para indicar la derivada, las "tildes" se utilizan hasta la tercera derivada, después es
poco práctica la escritura y se recurre a escribir el número que indica el orden de la derivada
encerrado entre paréntesis para diferenciarlo de la potencia de f .

6.3 Regla de la Cadena


Sea h (x) = (2x + 1)5 una función polinomial, considere las siguientes funciones: f (x) = 2x+1 y
g (x) = x5 , entonces h (x) puede reescribirse como: h (x) = (2x + 1)5 = (f (x))5 = g (f (x)); es
decir, la función h (x) es la composición de las funciones f y g. La derivada de una función
de este tipo se puede calcular según la siguiente definición.

Teorema.6.3 Suponga que una función f (x) es derivable en x y que g (x) es una función
derivable en f (x). Entonces la función compuesta h = g ◦ f , definida por h (x) = g (f (x)) es
derivable en x y su derivada es

h′ (x) = g ′ (f (x)) ·f ′ (x)

Una segunda forma de escribir esta derivada es la siguiente: sea u = f (x), entonces la com-
posición g ◦ f puede reescribirse como: g (f (x)) = g (u) = h (u), luego como:

du dh
= f ′ (x) y g ′ (f (x)) = g ′ (u) = h′ (u) =
dx du
entonces la derivada de h (x) puede escribirse como :

h′ (x) = g ′ (f (x)) ·f ′ (x)


h′ (x) = g ′ (u) f ′ (x)
dh dh du
= ·
dx du dx
Esto último puede reinterpretarse de la siguiente forma:

151
Dada una función f (x) tal que admite un cambio de variables u = u (x) , una función de la
variable x, si g (u) es la función resultante al realizar el cambio de variables, entonces la función
f puede reescribise como:
f (x) = (g ◦ u) (x) = f (u)
y su derivada sería:
df df du
= · .
dx du dx
Utilizando esta última noción determinaremos las siguientes derivadas:
Ejemplo.6.21 Calcule las derivadas de las siguientes funciones:
1
1. y = (2x3 −x+7)2
Haciendo el cambio de variables:
u = 2x3 − x + 7
1
f (u) = 2
u
y luego la derivada es
dy dy du
= ·
dx du dx
d d
= u−2 2x3 − x + 7
du dx
dy
= −2u−3 · 6x2 − 1
dx
dy 2 (6x2 − 1) 2 − 12x2
= − =
dx (2x3 − x + 7)3 (2x3 − x + 7)3
z−1 5
2. h (z) = z+1
Considerando el cambio de variables
z−1
u =
z+1
h (u) = u5
y la derivada es:
dh dh du
= ·
dz du dz
1· (z + 1) − (z − 1) ·1
= 5u4
(z + 1)2
4
dh z−1 2
= 5
dz z+1 (z + 1)2

152
3. g (t) = tan (5 − sin (2t))
Note que tenemos dos cambios de variables:

v = 2t
u = 5 − sin (v)
g (u) = tan (u)

y la derivada es
dg dg du dv
= · ·
dt du dv dt
= sec2 (u) · (− cos (v)) · (2)
= sec2 (5 − sin (v)) · (− cos (v)) · (2)
dg
= −2 cos (2t) sec2 (5 − sin (2t))
dt

Definición.6.7 La recta perpendicular a la recta tangente a una curva se denomina recta


normal a la curva.
Ya que la recta tangente y la recta normal son perpendiculares, si sus pendientes son mT
y mN , son respectivamente, entonces mT · mN = −1, y así :
1 1 1
mN = − =− ′ = − dy
mT f (x) dx

Ejemplo.6.22 Determine la ecuación de la recta normal a la curva f (x) = 9x − 6x2 en x = 1.

Para determinar la ecuación de la recta normal, es necesario determinar la pendiente de la


recta, que como hemos señalado corresponde a:
1
mN = −
f′ (x)

Entonces, en primer lugar determinamos la derivada de la curva y la evaluamos en ese punto.

dy d
= 9x − 6x2
dx dx
dy
= 9 − 12x
dx
Luego la pendiente es:
1 1
mN |x=1 = − =
9 − 12 (1) 3

153
Como queremos la recta normal en x = 1, tenemos que y = f (x) = 3. Así, el punto en donde
queremos la recta normal es P (1, 3), por lo tanto, la ecuación de la recta es:
1
y−3 = (x − 1)
3
3y − 9 = x − 1
x − 3y + 8 = 0,

Ejemplo.6.23 Encuentre la ecuación de las rectas tangente y normal a y = 1 + 4 − x en
(3, 2)

Determinamos la derivada de la función y = 1 + 4 − x.
Usando la regla de la cadena, tenemos:
dy −1
= √
dx 2 4−x
y la pendiente de la recta tanente es
dy −1 1
= √ =−
dx x=3 2 4−3 2

Por lo tanto la ecuación de la recta tangente es:


1
y − 2 = − (x − 3)
2
2y − 4 = −x + 3
x + 2y − 7 = 0, o bien
x + 2y = 7

Como la recta normal es perpendicular a la recta tangente, entonces


1 1 √
mN = − = − −1 = 2 4 − x
mT √
2 4−x

luego, la pendiente es: √


mN |x=3 = 2 4 − 3 = 2
Por lo tanto la ecuación de la recta normal es:

y−2 = 2 (x − 3)
y−2 = 2x − 6
2x − y − 4 = 0, o bien
2x − y = 4

154
Observación.6.7 Compare con la forma de calcular esta misma derivada en el ejemplo 10.
Una generalización de la regla de la potencia es :
Teorema.6.4 Si r es un número racional, entonces
d df (x)
([f (x)]r ) = r [f (x)]r−1
dx dx
dondequiera que la función f sea diferenciable y el lado derecho esté definido.
Ahora es posible calcular las derivadas de las siguientes funciones de manera directa.
Ejemplo.6.24 Derive:

1. f (x) = 4 − x2 . Reescribiendo la raiz como una potencia racional, tenemos
1
f (x) = 4 − x2 2

y su derivada es:
1 − 12
f ′ (x) = 4 − x2 (−2x)
2
−2x
f ′ (x) = √
2 4 − x2
simplificando, tenemos
x
f ′ (x) = − √
4 − x2
10
3 4
2. y = 5x + (3x − 1) Derivando

9
′ 3 4 4√ 3
y = 10 5x + (3x − 1) 5+ 3x − 1·3
3
9

(3x − 1)4
3
y ′ = 10 5x + 5 + 4 3 3x − 1

Ejemplo.6.25 Un estudio ambiental de cierta comunidad sub-urbana indica que el nivel medio
diario de monóxido de carbono en el aire será
p2
+ 17
C (p) =
2
partes por millón cuando la población es p miles. Se estima que dentro de t años la población
de la comunidad será
31 t2
p (t) = +
10 10
miles. ¿A qué razón cambiará el nivel de monóxido de carbono respecto del tiempo dentro de 3
años?

155
La razón de cambio del nivel de monóxido de carbono con respecto al tiempo, es la derivada
dC
dt
, luego, por la regla de la cadena:
dC dC dp
= ·
dt dp dt
d p2 d 31 t2
= + 17 · +
dp 2 dt 10 10
p t
= ·
2 p2
+ 17 5
2
31 t2
dC 10
+ 10 t
= ·
dt 31
+t
2 2 5
10 10
2 2
+ 17
dC 31t + t3
=
dt (31+t2 )2
100 200
+ 17

Por lo tanto la razón de cambio a los 3 años es


dC 93 + 27 120
= =
dt (31+9)2 (40)2
t=3 100 200
+ 17 100 200
+ 17
dC 6
=
dt t=3 25
Otra forma de calcular este valor es la siguiente: primero determinar la derivada
dC p t
= ·
dt 2 p2
+ 17 5
2

no reemplazar el valor p por la función, sino evaluar p (t) en t = 3 :

31 (3)2
p (3) = + =4
10 10
luego reemplazar este valor y t = 3 en la derivada:
dC 4 3
= ·
dt t=3 2 16
+ 17 5
2
2 3 6
= · =
5 5 25
6
Luego la razón de cambio del nivel de carbono a los 3 años es 25
partes por millon por año.

156
6.4 DERIVADAS DE LA FUNCIÓN EXPONENCIAL Y LOGARÍTMICA

• Derivada de la función exponencial f (x) = ax , a > 0 , a ̸= 1

Calculemos f ′ (x) usando la definición:

f (x + h) − f (x) ax+h − ax ax · ah − ax ah − 1
f ′ (x) = lim = lim = lim = ax lim (1)
h→0 h h→0 h h→0 h | {z h }
h→0
=L

ah − 1
Calculemos L = lim :
h→0 h
Lo haremos realizando el siguiente cambio de variable: t = ah − 1. Observemos que:
h → 0 ⇒ t → 0. Por otro lado
ln(t + 1)
t = ah − 1 ⇒ ah = t + 1 ⇒ h ln a = ln(t + 1) ⇒ h =
ln a

Reescribamos el lı́mite L como:


ah − 1 t t
L = lim = lim ln(t+1)
= ln a · lim
h→0 h t→0 t→0 ln(t + 1)
ln a
1
= ln a · lim
t→0 ln(t+1)
t
1
= ln a · 1
limt→0 ln(1 + t) t
1
= ln a · [ 1
]
ln lim(1 + t) t
|t→0 {z }
=e
ln a
= = ln a
ln e

Finalmente, sustituyendo en (1), vale que:

f ′ (x) = ax ln a

Caso particular, f (x) = ex , tenemos que f ′ (x) = ex ln e = ex .

157
• Derivada de la función logarı́tmica g(x) = loga x, a > 0 , a ̸= 1.

Conocemos que la función logarı́tmica es la inversa de la exponencial, es decir:


g(x) = f −1 (x). También vale la relación
( ) ( )
f g(x) = f f −1 (x) = x (2)

Derivando ambos miembros de (2) y aplicando la regla de la cadena tenemos que:


( ) 1
f ′ g(x) · g ′ (x) = 1 =⇒ g ′ (x) = ( )
f′ g(x)

Explı́citamente tenemos:

1 1 1
g ′ (x) = = log x =
ag(x) ln a a a ln a x ln a
1 1
Caso particular, g(x) = ln x, tenemos que g ′ (x) = = .
x ln e x

158
6.5 Derivada de funciones definidas implícitamente
Definición.6.8 Una ecuación de la forma F (x, y) = 0 se dice que define implícitamente una
función si no es posible, algebraicamente, determinar una expresión de la forma y = f (x) o
x = g (y) dependiendo de las variables x e y respectivamente.

Definición.6.9 Si F (x, y) = 0 es una función definida implícitamente, diferenciable en su


dy
dominio D. La ecuación G x, y, dx = 0 determina la derivada de F (x, y) con respecto a la
variable x y la función
dy
= H (x, y)
dx
es la derivada de la función F (x, y) = 0 definida implícitamente.
Análogamente, la ecuación G x, y, dxdy
= 0 determina la derivada de F (x, y) con respecto
a la variable y; la función
dx
= H (x, y)
dy
es la derivada de la función F (x, y) = 0 definida implícitamente.

Observación.6.8 Para calcular la derivada de la función F (x, y) se utiliza la regla de la


cadena.

Ejemplo.6.26 Determinar la derivada de x2 + y 2 = 1

En este caso, note que es posible despejar la variable y:

x2 + y 2 = 1
y 2 = 1 − x2

|y| = 1 − x2

luego √ √
y= 1 − x2 o y = − 1 − x2
de donde no es posible definir una función y = f (x) de la expresión inicial, salvo por restricción
de los valores de y al considerar una de las raíces anteriores, en cuyo caso se tiene:
dy x dy x
= −√ o =√
dx 1 − x2 dx 1 − x2
respectivamente.
Utilizando la idea de función definida implícitamente, se tiene: y = y (x), y la ecuación es

x2 + y 2 − 1 = 0

159
derivando
d
x2 + y 2 − 1 = 0
dx
d d d
x2 + y2 + (−1) = 0
dx dx dx
d
2x + y2 = 0
dx
para derivar y 2 consideramos la regla de la cadena de la siguiente forma:
d d d
y2 = (y (x))2 = 2 (y (x)) · (y (x))
dx dx dx
dy
= 2y = 2yy ′
dx
y la derivada sería entonces:
dy
2x + 2y =0
dx
despejando, se tiene
dy x
=−
dx y
que es equivalente a las dos expresiones anteriormente obtenidas.
dy
Ejemplo.6.27 Hallar dx
si y 2 = x2 + sin (y)

Calculamos la derivada en forma directa en ambos lados de la desigualdad


d d
y2 = x2 + sin (y)
dx dx
dy dy
2y = 2x + cos (y)
dx dx
dy
despejando dx
se tiene:

dy dy
2y − cos (y) = 2x
dx dx
dy
(2y − cos (y)) = 2x
dx
dy 2x
=
dx 2y − cos (y)

Note que no es necesario escribir la ecuación F (x, y) = 0 para determinar la derivada, se


puede calcular la derivada en ambos lados de la igualdad.

160
Ejemplo.6.28 Encontrar la ecuación de la recta tangente a la curva x3 +y 3 = 3xy en cualquier
punto (x0 , y0 ). Determínela en el punto 32 , 32
En primer lugar determinamos la derivada de la función:
d d
x3 + y 3 = (3xy)
dx dx
dy dy
3x2 + 3y 2 = 3y + 3x
dx dx
dy
despejando dx
se tiene:
dy dy
3y 2 − 3x = 3y − 3x2
dx dx
dy
3y 2 − 3x = 3y − 3x2
dx
dy 3y − 3x2
=
dx 3y 2 − 3x
y la derivada en (x0 , y0 ) es
dy 3y0 − 3x20
(x0 , y0 ) = 2
dx 3y0 − 3x0
por la tanto la ecuación de la recta tangente en cualquier punto (x0 , y0 ) es:
3y0 − 3x20
y − y0 = (x − x0 )
3y02 − 3x0
3 3
Para el caso en que (x0 , y0 ) = ,
2 2
se tiene
3 2
3 3 2
− 3 32 3
y− = x−
2 3 2 2
3 2
− 3 32
9
3 2
− 27
4 3
y− = 27 9 x−
2 4
−2 2
3 3
y− = − x−
2 2
x+y−3 = 0

6.6 Razones de cambio relacionadas.


Una aplicación práctica de la derivada implícita es la resolución de problemas que involucran
funciones definidas de manera implícita, en general dependientes del tiempo o de alguna otra
variable que no está expresamente definida. Para comprender como resolver este tipo de proble-
mas resolveremos varios ejemplos donde la variable de derivación no se encuentra explícitamente
determinada por medio de una función de la forma y = f (x).

161
Ejemplo.6.29 Un cohete lanzado de forma vertical es rastreado por una estación de radar
localizada en el piso a 3 millas de la plataforma de lanzamiento. ¿Cuál es la velocidad vertical
del cohete en el instante en que su distancia a la estación de radar es 5 millas y la distancia
crece a razón de 5000 millas
hora
?

Antes de iniciar la solución del problema, observemos algunas cosas referente al enunciado
del problema que nos permitirán enfrentar de mejor manera este problema en particular:

a. Observe la pregunta del problema, en ella se encuentra la información necesaria para


determinar la función a derivar. En este caso:

¿Cuál es la velocidad vertical del cohete en el instante en que


su distancia a la estación de radar es 5 millas
millas
y la distancia crece a razón de 5000 ?
hora

El problema pregunta por la velocidad vertical, es decir, pide una razón de cambio o una
derivada con respecto al tiempo, variable ligada a la velocidad según se vió anteriormente.
Además, indica un momento particular, no es en cualquier instante, sino cuando "su
distancia a la estación de radar es 5 millas". Las palabras en negritas indican la
función que es necesario construir para derivar, en este caso la distancia del cohete a la
estación de radar. ¿Cómo determinamos esa función? Para tener claridad de ella hay que
recurrir al enunciado del problema y un esbozo gráfico de la situación para determinar en
forma precisa la función a derivar.
Finalmente, en la pregunta, aún tenemos un poco más de información que considerar, en
este caso la frase: "la distancia crece a razón de 5000 millas
hora
", en la que se indica una
razón de cambio, lo que está en negritas: "distancia crece a razón de", es una derivada,
la distancia es una funcíon que depende del tiempo cuya derivada, en ese instante, es de
5000 millas
hora
.

b. Note que desde la pregunta no tenemos la información suficiente para iniciar la solución
del problema, pero si una primera intuición de lo que se debe hacer.
Es necesario, entonces, determinar una función distancia al radar, cuya derivada con
respecto al tiempo tiene un valor conocido para un valor de distancia determinado, la
que debe involucrar la distancia vertical cuya derivada con respecto al tiempor es la que
debemos determinar. Note que la variable tiempo no se podrá expresar explícitamente a
partir del dibujo que realizaremos a continuación.

c. Del enunciado previo a la pregunta se obtiene la información necesaria para construir un


gráfico aproximado del problema y construir la función distancia que se necesita para ser
derivada.

162
Esbozamos la situación mediante un dibujo:

Note que el dibujo es lo más simple posible, indicando los elementos importantes, el radar
y el cohete, y las variables a utilizar, x, y, z en este caso. Las ubicaciones son las habituales.
Como el cohete fue: "lanzado de forma vertical", según el enunciado del problema, el triángulo
resultante es un triángulo rectángulo, donde cada variable es ubicada en un lado del mismo,
luego la relación natural entre ellas es el Teorema de Pitágoras:
x2 + y 2 = z 2
donde la variable x es un valor fijo: 3 [millas] según el enunciado del problema, y las variables
y y z son variables en el tiempo, y es la distancia vertical del cohete sobre la tierra y z es
la distancia medida entre el cohete y el radar. Toda esta información se obtiene del dibujo.
Note la importancia del esbozo gráfico de la situación dada en el enunciado del problema y la
asignación de las variables, no debe olvidar que cada una de ellas depende del tiempo, es decir:
x = x (t) , y = y (t) , z = z (t) .
La función resultante, entonces, es una función implícita del tiempo. Antes de calcular la
derivada, asignaremos los datos del problema a cada una de las variables, según su ubicación en
el gráfico. La razón de cambio del problema corresponde a la derivada de la función z (t), que
es la que mide la distancia entre el cohete y el radar, es decir: dz
dt
= 5000, cuando z = 5 [millas].
dy
La razón de cambio que debe determinarse es dt , pues y mide la distancia vertical del cohete.
x mide la distancia en el piso del radar de la plataforma de lanzamiento, y esta no varía en
el tiempo, luego, x = 3 [millas] para todo valor de t, por lo tanto, ahora podemos escribir la
función como
z 2 = 32 + y 2
z 2 = y2 + 9

163
derivando con respecto al tiempo se tiene:
dz dy
2z = 2y
dt dt
luego
dy z dz
=
dt y dt
reemplazando los valores se tiene
dy 5
= ·5000
dt y
para determinar el valor de y se recurre a la función original, pues x = 3 es constante para todo
t, y la derivada se necesita determinar para z = 5, luego

52 = 32 + y 2 ⇒ y = 4

por lo tanto
dy 5
= ·5000 = 6250
dt 4
millas
luego el cohete sube a 6.250 hora
.

Ejemplo.6.30 Un hombre de 6 [pies] de altura camina con una velocidad de 8 pies seg
, alejándose
de un farol de la calle que está en el extremo de un poste de 18 [pies] ¿Qué tan rápido se mueve
la punta de su sombra a lo largo del piso cuando la persona está a 100 [pies] del poste de luz?

En la pregunta consideramos las palabras: "Qué tan rápido se mueve la punta de su


sombra..." que indican una derivada con respecto al tiempo.
Ahora, esbozamos en un dibujo lo que el enunciado previo a la pregunta indica:

164
La figura es un triángulo rectángulo, pero ahora las variables no se encuentran en los tres
lados del triángulo, sólo están en los catetos, la altura P del poste y las variables x e y que
indican la distancia del hombre al poste, variable y, y el largo de la sombra, la variable x.
La velocidad de la persona es dy
dt
= 8 pies
seg
, y la punta de la sombra se encuentra a z = x + y
unidades de distancia de la base del poste. Como la pregunta se refiere a la velocidad de la punta
de la sombra, entonces lo que se debe calcular es dz dt
, es decir: dz
dt
= dx
dt
+ dy
dt
. Para determinar
dx
dt
es necesaria una segunda relación. Como en el triángulo rectángulo, las rectas que indican
el poste y el hombre son paralelas, se tienen dos triángulos semejantes, luego, el Teorema de
Thales de Mileto es válido:
x x+y
=
H P
por lo tanto
H
x (P − H) = yH ⇒ x = y
P −H
y luego
dx H dy
=
dt P − H dt
por lo tanto
dz H dy dy
= +
dt P − H dt dt
dz P dy
=
dt P − H dt
dy
reemplazando los valores de P , H y dt
se tiene
dz 18
= ·8
dt 18 − 6
dz 3
= ·8 = 12
dt 2
Por lo tanto, la punta de la sombra se aleja a 12 pies
seg
del poste. Note que el resultado
es independiente de la distancia a la que se encuentra la persona. En este caso en particular
el valor x = 100 [pies] dado por el enunciado del problema es irrelevante en la solución del
problema, pues la velocidad de la punta de la sombra no depende de la posición del hombre
con respecto al poste.
Ejemplo.6.31 ¿Con qué rapidez baja el nivel de un fluido contenido en un tanque cilíndrico
lt
de almacenamiento, si bombearamos hacia afuera el fluido a razón de 3000 min ?
Sin dibujar se puede resolver este problema. A partir de la razón dada en el enunciado
lt
a razón de 3000 min , se puede determinar la función a derivar: el volumen del cilindro
V = πr2 h,

165
como el radio es constante, entonces sólo la altura depende del tiempo, luego

V (t) = πr 2 h (t) ,

por lo tanto
dV dh
= πr2
dt dt
y la rapidez con que baja el fluido es
dV
dh
= dt2
dt πr
reemplazando el valor conocido
dh 3000
=− 2 .
dt πr
El signo negativo de la derivada implica que la altura está disminuyendo. Note que el valor de
esta derivada dependerá del radio del cilindro en forma inversa, es decir a mayor radio, menor
velocidad de descenso.

Ejemplo.6.32 Un globo de aire caliente que se eleva verticalmente desde un campo es ras-
treado por un localizador a 500 [mt] del punto de despegue. En el instante en que el ángulo del
localizador es π4 , el ángulo se está elevando a razón de 0.14 min
rad
. ¿Con qué velocidad se está
elevando el globo en ese instante?

La pregunta indica que se debe calcular la velocidad de ascención del globo: dh


dt
, suponiendo
que denominamos h a la función del tiempo que indica la altura del globo. El siguiente gráfico
muestra la situación descrita en el enunciado:

166
Como en el enunciado del problema se indica la razón de cambio del ángulo, entonces esto
implica que el ángulo θ depende del tiempo, y las funciones que involucran los lados y el ángulo
de un triángulo son las funciones trigonométricas, en este caso en particular la función tangente,
involucra los catetos del triángulo rectángulo y el ángulo θ:
h
tan (θ) =
d
luego, como h y θ dependen del tiempo, se deriva implícitamente respecto de esa variable.
dh

sec2 (θ) = dt
dt d
dh
La variable d no depende del tiempo, luego es constante. Despejando la derivada dt
se tiene:

dh dθ
= d· sec2 (θ) ·
dt dt
reemplazando los valores dados en el enunciado, se tiene
dh π
= 500· sec2 ·0.14
dt 4
dh 1 14 1 14 14
= 500· 2 π · = 500· 1 · = 500·2· = 5·28
dt cos 4 100 2
100 100
dh
= 140
dt
mt
por lo tanto, el globo se eleva a 140 min
en ese instante.

6.7 Gráficas y Extremos de una Función.


Definición.6.10 Si c está en un intervalo cerrado [a, b], entonces f (c) es el valor mínimo de
f (x) en [a, b] si f (c) ≤ f (x) para toda x ∈ [a, b]. Similarmente, si d está en [a, b], entonces
f (d) es el valor máximo de f (x) en [a, b] si f (d) ≥ f (x) para toda x ∈ [a, b]. Los puntos
(c, f (c)) y (d, f (d)) se denominan los puntos extremos de la función f en el intervalo [a, b]
y f (c), f (d) son los valores extremos de la función en el intervalo [a, b] .

Teorema.6.5 Si la función f es contínua en un intervalo cerrado [a, b], entonces existen


números c y d en [a, b] tales que f (c) es el valor mínimo y f (d) es el valor máximo de f
en [a, b].

Ejemplo.6.33 Determinamos los valores máximo y mínimo de la función f (x) = 2x en el


intervalo [0, 1].

Note que la función f (x) = 2x es una recta con pendiente m = 2, luego, de la gráfica

167
se tiene que los valores menor y mayor los alcanza en los extremos del intervalo, luego

f (0) = 2·0 = 0
f (1) = 2·1 = 1

y los puntos extremos son (0, 0) y (1, 2), el mínimo y el máximo respectivamente son f (0) = 0
y f (1) = 1.

Ejemplo.6.34 Determinamos los valores máximo y mínimo de la función f (x) = 35 x (30 − x)


en el intervalo [0, 30]

Como la función representa una parábola, primero esbozamos una gráfica de la función en
el intervalo:

168
De la gráfica, es posible determinar que hay tres puntos donde se alcanzan los extremos,
uno es el máximo y en dos puntos se alcanza el mínimo. El punto donde alcanza el máximo es
el vértice de la parábola, y los valores mínimos en los extremos del intervalo:
3
f (0) = ·0· (30 − 0) = 0
5
3
f (30) = ·30· (30 − 30) = 0
5
para determinar el extremo, consideramos la ecuación de la parábola y = f (x), y completamos
el cuadrado de binomio:
3
y = x (30 − x)
5
5y = 90x − 3x2 ⇒ 5y = −3 x2 − 30x
5y = −3 x2 − 30x + (15)2 − (15)2
5y − 3· (15)2 = −3 (x − 15)2
3
y − 135 = − (x − 15)2
5
Por lo tanto el vértice de la parábola es el punto (15, 135) y corresponde al punto máximo de
la parábola y el valor máximo es f (15) = 135
Vemos en este ejemplo que los puntos máximos y mínimos de una función en un intervalo
cerrado, no necesariamente son únicos.
Definición.6.11 Sea c ∈ (a, b), diremos que f (c) es un valor mínimo local de la función f si
f (c) ≤ f (x) para todo x ∈ (a, b). De igual manera, se dice que f (d) es un valor máximo local
de la función f si f (d) ≥ f (x) para todo x ∈ (a, b). Un extremo local de f es un valor de f (x)
que es un máximo o un mínimo local.

169
Teorema.6.6 Si f es una función derivable en c, definida en un intervalo (a, b), tal que c ∈
(a, b) y f (c) es un extremo local de f, entonces f ′ (c) = 0.

Proof. Sea c ∈ (a, b), tal que f (c) es un extremo local. Supongamos que f (c) es un máximo
local, entonces se debe mostrar que f ′ (c) = 0. Sean x1 , x2 dos valores cercanos a c tales que
x1 < c < x2 , entonces los cuocientes:
f (x1 ) − f (c) f (x2 ) − f (c)
;
x1 − c x2 − c
tienen signos diferentes. Como f es derivable en c, entonces
f (c + h) − f (c)
f ′ (c) = lim
h→0 h
pero
f (c + h) − f (c) f (x1 ) − f (c)
lim− = lim <0
h→0 h x1 →c x1 − c
f (c + h) − f (c) f (x2 ) − f (c)
lim+ = lim >0
h→0 h x2 →c x2 − c
luego, como
f (c + h) − f (c) f (c + h) − f (c)
lim− = lim+
h→0 h h→0 h
entonces
f (c + h) − f (c)
lim =0
h→0 h
por lo tanto f ′ (c) = 0.
De manera Análoga se demuestra si f (c) es un mínimo local.

Definición.6.12 Si f es una función con dominio D, f (c) es el valor máximo absoluto o valor
máximo global de f en D si f (c) ≥ f (x) para toda x en D. Análogamente, f (c) es el valor
mínimo absoluto o valor mínimo global de f en D si f (c) ≤ f (x) para toda x en D.

Definición.6.13 Sea f una función contínua. Un punto c ∈ Dom (f ) es un punto crítico de


f si f ′ (c) = 0, ó si f ′ (c) no existe.

Teorema.6.7 Suponga que f (c) es el valor máximo absoluto (o mínimo absoluto) de la función
contínua f en el intervalo cerrado [a, b]. Entonces c es un punto crítico de f o uno de los
extremos a ó b.

Ejemplo.6.35 Determine los valores máximo y mínimo de


f (x) = 2x3 − 3x2 − 12x + 15
en el intervalo cerrado [0, 3]

170
Del teorema tenemos que los extremos se encuentran en los puntos críticos de la función o
en los extremos. En primer lugar determinamos los puntos críticos de f (x). Para ello, primero
calculamos la derivada

f ′ (x) = 6x2 − 6x − 12
ahora resolvemos la ecuación f ′ (x) = 0

f ′ (x) = 6 x2 − x − 2 = 0
f ′ (x) = 6 (x + 1) (x − 2) = 0

por lo tanto f ′ (x) tiene dos puntos críticos

x1 = −1, x2 = 2

note que x1 ∈/ [0, 3], luego x2 es el único punto que interesa en este problema. Como existe un
único punto dentro del intervalo entonces un valor máximo o mínimo se alcanza en uno de los
extremos del intervalo. Para determinar los valores máximo y mínimo, evaluamos la función
en esos valores:

a = 0 ⇒ f (0) = 15
x2 = 2 ⇒ f (2) = −5
b = 3 ⇒ f (3) = 6

luego, como
f (2) < f (3) < f (0)
entonces, −5 es el valor mínimo absoluto y 15 es el valor máximo absoluto de la función f (x)
en el intervalo [0, 3].

Ejemplo.6.36 Determine los valores máximo y mínimo de

f (x) = 3 − |x − 2|

en el intervalo [1, 4]

Del teorema tenemos que los extremos se encuentran en los puntos críticos de la función o en
los extremos. En primer lugar determinamos los puntos críticos de f (x). Primero escribimos
la función a trozos:
3 − (x − 2) si x − 2 ≥ 0
f (x) =
3 + (x − 2) si x − 2 < 0
es decir,
5 − x si x ≥ 2
f (x) =
1 + x si x < 2

171
Ahora determinamos la derivada

−1 si x > 2
f ′ (x) =
1 si x < 2
la ecuación f ′ (x) = 0 no tiene solución, porque la derivada es constante, pero en x = 2, f ′ (x)
no existe, luego es un punto crítico de f (x) y pertenece al intervalo, por lo tanto puede existir
un valor extremo en (2, f (2)). Evaluamos ese punto, junto con los extremos del intervalo para
determinar los valores máximo y mínimo:

a = 1 ⇒ f (1) = 2
x = 2 ⇒ f (2) = 3
b = 4 ⇒ f (4) = 1

luego, como
f (4) < f (1) < f (2)
entonces, 1 es el valor mínimo absoluto y 3 es el valor máximo absoluto de la función f (x) en
el intervalo [−1, 4].

Ejemplo.6.37 Determine los valores máximo y mínimo de


2 5
f (x) = 5x 3 − x 3

en el intervalo cerrado [−1, 4].

Del teorema tenemos que los extremos se encuentran en los puntos críticos de la función
o en los extremos. En primer lugar determinamos los puntos críticos de f (x). Para ello
determinamos la derivada
10 − 1 5 2 10 − 5x
f ′ (x) =
x 3 − x3 = 1
3 3 3x 3
Note que en la derivada aparece una función fraccionaria, luego tenemos dos alternativas para
los puntos críticos:
Primera : Resolver la ecuación f ′ (x) = 0
10 − 5x
f ′ (x) = 1 = 0 ⇒ 10 − 5x = 0 ⇒ x = 2
3x 3
y se ha determinado un punto crítico: x1 = 2
Segunda : Determinar los puntos donde f ′ (x) no existe, es decir resolve la ecuación
1
3x 3 = 0 ⇒ x = 0

y se ha determinado otro punto crítico: x2 = 0

172
por lo tanto f ′ (x) tiene dos puntos críticos

x1 = 2, x2 = 0

Para determinar los valores máximo y mínimo, evaluamos la función en los puntos críticos y
los extremos del intervalo:
2 5
a = −1 ⇒ f (−1) = 5 (−1) 3 − (−1) 3 = 5 (−1)2 − (−1)5 = 5·1 − (−1) = 5 + 1 = 6
x2 = 0 ⇒ f (0) = 0
2 5 √ 2 √ √ √
x1 = 2 ⇒ f (2) = 5 (2) 3 − (2) 3 = 5 4 − (2)1+ 3 = 5 4 − 2 4 = 3 4 ≈ 4.762203156
3 3 3 3

2 5 √ 2 √ √ √
b = 4 ⇒ f (4) = 5 (4) 3 − (4) 3 = 5 16 − (4)1+ 3 = 5 16 − 4 16 = 2 2 ≈ 2.519842100
3 3 3 3

luego, como
f (0) < f (4) < f (2) < f (−1)
entonces, 0 es el valor mínimo absoluto y 6 es el valor máximo absoluto de la función f (x) en
el intervalo [−1, 4].

6.8 Funciones Crecientes, Decrecientes y Teorema del Valor Medio.


Definición.6.14 La función f es creciente en un interval I = (a, b) si f (x1 ) < f (x2 ) para
todo par de números x1 y x2 en I tales que x1 < x2 . La función f es decreciente en I si
f (x1 ) > f (x2 ) para todo par de números x1 y x2 en I tales que x1 < x2 .

Observación.6.9 Diremos que una función es monótona creciente o monótona decreciente en


un intervalo I = (a, b) si la función es creciente o decreciente en todo el intervalo I.

Ejemplo.6.38 Determine donde la función f (x) = 2 − x2 es creciente en el intervalo [−1, 1].

La función representa una parábola, luego al determinar el vértice y el signo de 4p, es posible
determinar donde la función es creciente a partir de la gráfica. En este caso:

y = 2 − x2
x2 = − (y − 2)

luego la parábola tiene vértice en el punto (0, 2) y sus ramas se abren en la dirección negativa
del eje y, por lo tanto es creciente en el intervalo (−1, 0).
Algebraicamente, esto no es difícil de demostrar: sea x1 < x2 , con x1 , x2 ∈ (−1, 0)

−1 < x1 < x2 < 0 elevando al cuadrado

la demostración de la siguiente desigualdad es dejada como ejercicio para el estudiante:

173
0 < x22 < x21 < 1, continuamos con la demostración:
0 < x22 < x21 < 1 /· (−1)
−1 < −x21 < −x22 < 0 / + 2
1 < 2 − x21 < 2 − x22 < 2
1 < f (x1 ) < f (x2 ) < 2
luego f (x1 ) < f (x2 ) y la función es creciente.
Note que pareciera ser que a partir de la gráfica de la función es posible determinar los
intervalos de monotonía de la función. Pero, ¿qué ocurre si la gráfica no es conocida, como en
1 √
el caso de f (x) = 4x3 − 2x2 + x − 5, o una función como g (x) = x sin (6x), cuya gráfica
3
no pareciera ser tan simple. Incluso más, aunque la función h (x) = sin (x) tiene una gráfica
conocida, no tiene una demostración algebráica tan simple de la monotonía como en el ejemplo
anteriormente visto. Para resolver problemas como estos es necesario demostrar los siguientes
teoremas, entre los corolarios del segundo teorema, encontraremos un método para determinar
los intervalos de monotonía de las funciones anteriormente mencionadas:
Teorema.6.8 (Teorema de Rolle)
Suponga que la función f es contínua en el intervalo cerrado [a, b] y es derivable en su
interior (a, b). Si f (a) = 0 = f (b), entonces existe un número c en (a, b) tal que f ′ (c) = 0.
Proof. Como f es contínua en [a, b], entonces f alcanza sus valores máximo y mínimo en [a, b].
Si f tiene valores positivos, consideremos su valor máximo, f (c).
Ahora, c no es un extremo del intervalo [a, b], pues f (a) = f (b) = 0, por lo tanto c es un
punto en (a, b). Pero f es diferenciable en c, luego f ′ (c) = 0.
De manera análoga, si f tiene valores negativos, entonces se puede considerar su valor
mínimo f (c) y concluir que f ′ (c) = 0.
Si f no tiene valores positivos ni negativos, entonces f se anula idénticamente en [a, b], por
lo que f ′ (c) = 0 para todo c ∈ (a, b).
1 3
Ejemplo.6.39 Determine si f (x) = x 2 − x 2 en [0, 1] tiene un punto extremo.
1 3 1 −1 3 1
La función f (x) = x 2 − x 2 es contínua en [0, 1] y tiene derivada f ′ (x) = x 2 − x 2 en
2 2
todo el intervalo (0, 1), luego es diferenciable en (0, 1), además
1 3
f (0) = 0 2 − 0 2 = 0
1 3
f (1) = 1 2 − 1 2 = 0
por lo tanto f (0) = 0 = f (1) y cumple con las condiciones del Teorema de Rolle, por lo tanto
existe un número c en (0, 1) tal que f ′ (c) = 0, luego ese punto puede ser un extremo de la
función, o bien se encuentra en uno de los extremos del intervalo [0, 1]. Por lo tanto, f (x)
alcanza sus extremos en [0, 1].

174
2
Ejemplo.6.40 ¿f (x) = 1 − x 3 tiene un extremo en [−1, 1] según el Teorema de Rolle?
2 2 1 2
La función f (x) = 1 − x 3 es contínua en [−1, 1], y su derivada es f ′ (x) = − x− 3 = − √ ,
3 33x
que no está definida en x = 0, luego no es diferenciable en (−1, 1), por lo tanto el Teorema de
Rolle no asegura la existencia de un punto c en (−1, 1) tal que f ′ (c) = 0, que sería un posible
valor extremo de f.

Teorema.6.9 (Teorema del Valor Medio)


Suponga que f es contínua en el intervalo cerrado [a, b] y derivable en el intervalo abierto
(a, b). Entonces:
f (b) − f (a)
f ′ (c) =
b−a
para algún número c en (a, b).

Proof. Consideremos los puntos P (a, f (a)) y Q (b, f (b)). La recta que pasa por P Q tiene
pendiente
f (b) − f (a)
m=
b−a
Luego, la ecuación punto pendiente, con P el punto, es:

y = f (a) + m (x − a)

Sea
φ (x) = f (x) − f (a) − m (x − a)
Note que φ (a) = φ (b) = 0, luego
f (b) − f (a)
φ′ (x) = f ′ (x) − m = f ′ (x) −
b−a
y como φ (x) es contínua en [a, b] y derivable en (a, b) , entonces del Teorema de Rolle, existe
c ∈ (a, b) tal que
f (b) − f (a)
φ′ (c) = 0 = f ′ (c) −
b−a
por lo tanto
f (b) − f (a)
f ′ (c) =
b−a

Ejemplo.6.41 Suponga que usted maneja un automóvil desde Kristiansand, Noruega, hasta
Oslo, a una distancia casi exacta de 350 [Km], en un tiempo exacto de 4 horas. Si f (t) es la
distancia recorrida al tiempo t y f es contínua y derivable. Determine alguna de las velocidades
instantáneas del vehículo en algún instante entre las 0 y 4 horas de recorrido.

175
Del Teorema del Valor Medio, existe un valor c en [0, 4] tal que

350 − 0 350 km
f ′ (c) = = = 87, 5
4−0 4 hr

km
Por lo tanto, el vehículo tendrá una velocidad instantánea de 87, 5 en algún instante
hr
del recorrido.
Para los siguientes corolarios, supondremos que f es contínua en el intervalo cerrado [a, b]
y derivable en el intervalo abierto (a, b).

Corolario.6.10 Si f ′ (x) ≡ 0 en (a, b), entonces f es una función constante en [a, b]. Es decir,
existe una constante C tal que
f (x) = C

Proof. Aplicamos el Teorema del Valor Medio a la función f en el intervalo [a, x], donde x es
un punto arbitrario pero fijo del intervalo (a, b]. Se tiene que:

f (x) − f (a) = f ′ (c) (x − a)

para algún número c entre a y x. Pero f ′ (x) se anula en todo el intervalo (a, b), por lo que
f ′ (c) = 0. Así, f (x) − f (a) = 0, por lo que f (x) = f (a) .
Pero esta última ecuación es válida para toda x en (a, b]. Por consiguiente, f (x) = f (a)
para toda x ∈ (a, b], y de hecho, para toda x ∈ [a, b]. Es decir, f (x) tiene el valor fijo C = f (a).

Corolario.6.11 Suponga que f ′ (x) = g ′ (x) para toda x en el intervalo (a, b). Entonces f y g
difieren en un constante en (a, b). Es decir, existe una constante C tal que

f (x) = g (x) + C

para toda x ∈ (a, b) .

Proof. Dadas las hipótesis, sea h (x) = f (x) − g (x). Entonces

h′ (x) = f ′ (x) − g ′ (x) = 0

para toda x ∈ (a, b). Entonces, del corolario anterior, h (x) es una constante C en [a, b]. Es
decir f (x) − g (x) = C para toda x ∈ [a, b]; por tanto,

f (x) = g (x) + C

para toda x ∈ [a, b] .

176
Corolario.6.12 Si f ′ (x) > 0 para toda x ∈ (a, b), entonces f es una función creciente en
[a, b]. Si f ′ (x) < 0 para toda x ∈ (a, b), entonces f es una función decreciente en [a, b].

Proof. Supongamos, por ejemplo, que f ′ (x) > 0 para toda x ∈ (a, b). Necesitamos mostrar
lo siguiente: si u y v son puntos en [a, b] tales que u < v, entonces f (u) < f (v). Aplicamos el
teorema del valor medio a f, pero en el intervalo cerrado [u, v]. Esto es válido, pues [u, v] está
contenido en [a, b], de modo que f satisface las hipótesis del Teorema del Valor Medio en [u, v]
al igual que en [a, b]. El resultado es que

f (v) − f (u) = f ′ (c) (v − u)

para algún número c en (u, v). Como v > u y, por hipótesis, f ′ (c) > 0, tenemos que

f (v) − f (u) > 0; es decir f (u) < f (v) ,

como queríamos demostrar. La demostración es análoga en el caso en que f ′ (x) es negativa en


(a, b).

Ejemplo.6.42 Determine los intervalos de monotonía de f (x) = x2 − 4x + 5.

Del último corolario del Teorema del Valor Medio, el estudio del signo de la derivada nos
permite determinar los intervalos de monotonía de la función. Entonces, en primer lugar cal-
culamos la primera derivada de la función:

f ′ (x) = 2x − 4,

ahora resolvemos las inecuaciones:

f ′ (x) > 0 y f ′ (x) < 0


2x − 4 > 0 y 2x − 4 < 0
2x > 4 y 2x < 4
x > 2 y x<2

Por lo tanto los intervalos de monotonía son:

Creciente : (2, +∞)


Decreciente : (−∞, 2)

Ejemplo.6.43 Determine los intervalos de monotonía de las siguientes funciones:

i) f (x) = 3x4 − 4x3 − 12x2 + 5

ii) f (x) = x − sin (x) , x ∈ [−4π, 4π]

177
iii) f (x) = x3 − 27x

Utilizamos el tercer corolario para determinar cada uno de los intervalos de monotonía de
las funciones del ejemplo:

i) f (x) = 3x4 − 4x3 − 12x2 + 5 :

f ′ (x) = 12x3 − 12x2 − 24x


f ′ (x) = 12x x2 − x − 2
f ′ (x) = 12x (x + 1) (x − 2)

Para determinar los intervalos de monotonía, en primer lugar determinaremos los puntos
críticos de la función y a partir de ellos encontraremos los intervalos por medio de la
solución de las inecuaciones f ′ (x) > 0 y f ′ (x) < 0.

f ′ (x) = 0 ⇒ x1 = −1, x2 = 0, x3 = 2 son los puntos críticos.

Ahora, resolvemos las inecuaciones utilizando una tabla de signos:


−∞ −1 0 2 +∞
12x − − + +
x+1 − + + +
x−2 − − − +
f ′ (x) − + − +
monotonı́a ց ր ց ր

Las flechas en la fila monotonía indican si la función es creciente (ր) o decreciente (ց).
Por lo tanto los intervalos de monotonía son:

Creciente : (−1, 0) ∪ (2, +∞)


Decreciente : (−∞, −1) ∪ (0, 2)

ii) f (x) = x − sin (x) :


f ′ (x) = 1 − cos (x)
Ahora resolvemos las inecuaciones f ′ (x) > 0 y f ′ (x) < 0, en este caso no es necesario
determinar puntos críticos:

f ′ (x) > 0 ⇒ 1 − cos (x) > 0 ⇒ 1 > cos (x)

que es una desigualdad válida para todo x ∈ R. Por otra parte:

f ′ (x) < 0 ⇒ 1 − cos (x) < 0 ⇒ 1 < cos (x)

que no tiene solución en R. Luego f es creciente en todo R.

178
iii) f (x) = x3 − 27x :
f ′ (x) = 3x2 − 27
f ′ (x) = 3 x2 − 9
f ′ (x) = 3 (x + 3) (x − 3)
Ahora determinaremos los puntos críticos de la función y encontramos los intervalos por
medio de la solución de las inecuaciones f ′ (x) > 0 y f ′ (x) < 0.
f ′ (x) = 0 ⇒ x1 = −3, x2 = 3 son los puntos críticos.
Ahora, resolvemos las inecuaciones utilizando una tabla de signos:
−∞ −3 3 +∞
x+3 − + +
x−3 − − +

f (x) + − +
monotonı́a ր ց ր
Por lo tanto los intervalos de monotonía son:
Creciente : (−∞, −3) ∪ (3, +∞)
Decreciente : (−3, 3)

Teorema.6.13 (Criterio de la primera derivada para extremos locales)


Suponga que la función f es contínua en el intervalo I = (a, b) y que también es derivable
ahí, excepto, posiblemente, en el punto interior c de I.

1. Si f ′ (x) < 0 a la izquierda de c y f ′ (x) > 0 a la derecha de c, entonces f (c) es un valor


mínimo local en I
2. Si f ′ (x) > 0 a la izquierda de c y f ′ (x) < 0 a la derecha de c, entonces f (c) es un valor
máximo local en I

Observación.6.10 Observemos las tablas de signos que estudian la monotonía en estos dos
casos:
Cuando en c se alcanza un mínimo local:
a c b
f ′ (x) − +
monotonı́a ց ր
Cuando en c se alcanza un máximo local:
a c b
f ′ (x) + −
monotonı́a ր ց

179
Note las siguientes tablas de signos:
−∞ a ... c ... b +∞
f ′ (x) − − + +
monotonı́a ց ց ր ր
y
−∞ a ... c ... b +∞
f ′ (x) + + − −
monotonı́a ր ր ց ց
Observe que los intervalos extremos (−∞, a) y (b, +∞) tienen diferente monontonía, en el
primer caso, c es un mínimo absoluto (si es el menor valor de todos los mínimos locales o el
único mínimo local) y en el segundo caso, c es un máximo absoluto (si es el mayor valor de
todos los máximos locales o el único máximo local).

Ejemplo.6.44 Determine y clasifique los puntos críticos de la función

f (x) = 2x3 − 3x2 − 36x + 7

Al igual que para determinar los intervalos de monotonía de la función, en primer lugar
determinamos los puntos críticos, y luego una tabla de signos:

f ′ (x) = 6x2 − 6x − 36
f ′ (x) = 6 x2 − x − 6
f ′ (x) = 6 (x + 2) (x − 3)

Ahora determinaremos los puntos críticos de la función y determinamos su naturaleza por medio
de la solución de las inecuaciones f ′ (x) > 0 y f ′ (x) < 0.

f ′ (x) = 0 ⇒ x1 = −2, x2 = 3 son los puntos críticos.

Ahora, resolvemos las inecuaciones utilizando una tabla de signos:


−∞ −2 3 +∞
x+2 − + +
x−3 − − +

f (x) + − +
monotonı́a ր ց ր

Por lo tanto los puntos críticos son:

Máximo : (−2, f (−2)) = (2, 51)


Mínimo : (3, f (3)) = (3, −74)

180
Ejemplo.6.45 Determine el valor mínimo (absoluto) de
4
f (x) = x + , para 0 < x < ∞
x
Derivando:
4
f ′ (x) = 1 −
x2
2
x −4
f ′ (x) =
x2
(x + 2) (x − 2)
f ′ (x) =
x2
Ahora determinaremos los puntos críticos de la función y determinamos su naturaleza por medio
de la solución de las inecuaciones f ′ (x) > 0 y f ′ (x) < 0.

f ′ (x) = 0 ⇒ x1 = −2, x2 = 2 son los puntos críticos.


f ′ (x) ∄ ⇒ x = 0, es un punto crítico.

Como x ∈ (0, ∞) , entonces hay un único punto crítico: x2 = 2, ahora resolvemos las inecua-
ciones utilizando una tabla de signos:
0 2 +∞
x+2 + +
x−2 − +
x2 + +

f (x) − +
monot. ց ր

Por lo tanto el puntos crítico es un mínimo y alcanza el valor f (2) = 4.

Observación.6.11 Note que la función crece al infínito cuando x se aproxima a 0, así como
cuando x crece hasta ∞, tal como lo indica la monotonía en los intervalos (0, 2) y (2, +∞).

Una segunda forma de determinar la naturaleza de un punto crítico, está dada por el sigu-
iente teorema:

Teorema.6.14 (Criterio de la segunda derivada)


Suponga que la función f es dos veces derivable en el intervalo abierto I = (a, b), que
contiene al punto crítico c en el cual f ′ (c) = 0. Entonces:

1. Si f ′′ (c) > 0, entonces f (c) es el valor mínimo local de f (x) en I.

2. Si f ′′ (c) < 0, entonces f (c) es el valor máximo local de f (x) en I.

181
Ejemplo.6.46 Determine y clasifique los puntos críticos de
f (x) = x3 − 3x2 + 3
En primer lugar determinamos los puntos críticos:
f ′ (x) = 3x2 − 6x
f ′ (x) = 3x (x − 2)
luego, resolviendo la ecuación f ′ (x) = 0, tenemos que
x1 = 0, x2 = 2, son los puntos críticos.
Para determinar clasificarlos como máximos o mínimos, determinamos la segunda derivada de
la función :
f ′′ (x) = 6x − 6
evaluando
f ′′ (0) = −6 < 0, entonces en x1 = 0, f alcanza un máximo local
f ′′ (2) = 6 > 0, entonces en x2 = 6, f alcanza un mínimo local
Definición.6.15 Suponga que la función f es derivable en el punto a y que L es la recta
tangente a la gráfica y = f (x) en el punto (a, f (a)). Entonces la función f (o su gráfica) es:
1. Cóncava, o cóncava hacia arriba en a, si, en algún intervalo abierto que contiene al punto
a, la gráfica de f está arriba de L
2. Convexa, o cóncava hacia abajo en a, si, en algún intervalo abierto que contiene al punto
a, la gráfica de f está abajo de L
Gráficamente esto es:

cóncava convexa

182
Teorema.6.15 Supóngase que la función es dos veces diferenciable en el intervalo abierto
I = (a, b)

1. Si f ′′ (x) > 0 en I, entonces f es cóncava, o cóncava hacia arriba en I

2. Si f ′′ (x) < 0 en I, entonces f es convexa, o cóncava hacia abajo en I

Teorema.6.16 Suponga que la función f es contínua en un intervalo abierto que contiene al


punto c. Entonces, c es un punto de inflexión de f si f ′′ (x) < 0 en un lado del punto c y
f ′′ (x) > 0 del otro lado.

Ejemplo.6.47 Determine los intervalos de monotonía y concavidad de

f (x) = sin2 (x)

en [0, 2π] .

En primer lugar determinamos los intervalos de monotonía:

f ′ (x) = 2 sin (x) cos (x)


f ′ (x) = sin (2x)

Puntos críticos:
π 3π
f ′ (x) = 0 ⇒ sin (2x) = 0 ⇒ x1 = 0, x2 = , x3 = π, x4 = , x5 = 2π
2 2
Por lo tanto, los intervalos de montonía son:
π 3π
0 2
π 2

sin (x) + + − −
cos (x) + − − +
f ′ (x) + − + −
monotonı́a ր ց ր ց

π 3π
Creciente : 0, ∪ π,
2 2
π 3π
Decreciente : ,π ∪ ,2
2 2
Los intervalos de concavidad:

f ′′ (x) = 2 cos2 (x) − 2 sin2 (x)


f ′′ (x) = 2 cos (2x)

183
Por lo tanto, para la concavidad, tenemos :
π 3π 5π 7π
f ′′ (x) = 0 ⇒ cos (2x) = 0 ⇒ x1 = , x2 = , x3 = , x4 =
4 4 4 4
π 3π 5π 7π
0 4 4 4 4

cos (x) − sin (x) + − − + +
cos (x) + sin (x) + + − − +
f ′ (x) + − + − +
concavidad. ∪ ∩ ∪ ∩ ∪

π 3π 5π 7π
Cóncava, o Cóncava hacia arriba : 0, ∪ , ∪ , 2π
4 4 4 4
π 3π 5π 7π
Convexa, o Cóncava hacia abajo : , ∪ ,
4 4 4 4

Ahora tenemos todos los elementos para trazar la gráfica de una función.

Ejemplo.6.48 Trace la gráfica de

f (x) = 8x5 − 5x4 − 20x3

indicando los extremos locales, puntos de inflexión, intervalos de monotonía y concavidad.

En primer lugar determinamos los puntos extremos:

f ′ (x) = 40x4 − 20x3 − 60x2


f ′ (x) = 20x2 2x2 − x − 3

resolvemos la ecuación:
20x2 = 0 3
f ′ (x) = 0 ⇒ 2 ⇒ x1 = x2 = 0, x3 = , x4 = −1
2x − x − 3 = 0 2

utilizando el criterio de la segunda derivada:

f ′′ (x) = 160x3 − 60x2 − 120x = 20x 8x2 − 3x − 6


f ′′ (0) = 0, el criterio no decide
3 3 9 3
f ′′ = 20 8 − 3 − 6 > 0, el punto es un mínimo relativo
2 2 4 2
′′
f (−1) = 20 (−1) (8 + 3 − 6) < 0, el punto es un máximo relativo.

184
Para el valor x1 = 0, debemos utilizar la tabla de signos:
3
−∞ −1 0 2
+∞
2
20x + + + +
x+1 − + + +
2x − 3 − − − +

f (x) + − − +
monotonı́a ր ց ց ր
luego, en x1 = 0 no es un extremo relativo. Los intervalos de monotonía son:
3
creciente : (−∞, −1) ∪ , +∞
2
3
decreciente : (−1, 0) ∪ 0,
2
note que en x = 0, la curva tiene derivada cero, luego no es creciente o decreciente en ese punto,
por eso no se incluye en los intervalos decrecientes.
Para determinar los puntos de inflexión, determinaremos los intervalos de concavidad, luego
resolvemos las inecuaciones:
f ′′ (x) > 0 ⇒ 20x 8x2 − 3x − 6 > 0
f ′′ (x) < 0 ⇒ 20x 8x2 − 3x − 6 < 0
cuyas soluciones son:
√ √
3+ 201 3 − 201
x5 = 0, x6 = = 0.536 80, x7 = = −0.349 30
16 16
y los intervalos de concavidad son:
√ √
3− 201 3+ 201
−∞ 16
0 16
+∞
10x√ − − + +
x − 3−√ 16
201
− + + +
x − 3+16201 − − − +
f ′′ (x) − + − +
concavidad ∩ ∪ ∩ ∪
luego, los intervalos de concavidad son:
√ √
3− 201 3 + 201
Cóncava hacia arriba : ,0 ∪ , +∞
16 16
√ √
3 − 201 3 + 201
Cóncava hacia abajo : −∞, ∪ 0,
16 16

185
√ √
y los puntos de inflexión: x5 = 0, x6 = 3+16201 , x7 = 3−16201 .
En el siguiente gráficos observaremos el comportamiento de la función en relación a la
monotonía

En el siguiente gráfico observaremos el comportamiento en relación a la concavidad:

El siguiente gráfico, es la gráfica de la función junto con las indicaciones de monotonía y


concavidad:

186
Por último, la gráfica de la función:

Ejemplo.6.49 Trace la gráfica de


2
f (x) = x 3 x2 − 2x − 6
indicando los extremos locales, puntos de inflexión, intervalos de monotonía y concavidad.

187
En primer lugar determinamos los puntos extremos:
7 4 1 4 2
f ′ (x) = x 3 − 4x 3 − x− 3
3 3
2
7x − 12x − 4
f ′ (x) = 1
3x 3
resolvemos la ecuación:
2
f ′ (x) = 0 ⇒ x1 = − , x2 = 2
7
f (x) = ∄ ⇒ x3 = 0

utilizando el criterio de la segunda derivada:

28 1 4 − 2 8 − 5 4 (7x2 − 3x + 2)
f ′′ (x) = x3 − x 3 + x 3 = 5
9 3 9 9x 3
f ′′ (0) = ∄, el criterio no decide
2
2 4 7 − 27 − 3 − 27 + 2
′′
f − = 5 < 0, el punto es un máximo relativo
7 9 − 27 3

4 7 (2)2 − 3 (2) + 2
f ′′ (2) = 5 > 0, el punto es un mínimo relativo.
9 (2) 3
Para el valor x1 = 0, debemos utilizar la tabla de signos:
−∞ − 27 0 2 +∞
7x + 2 − + + +
2
3x 3 + + + +
x−2 − − − +
f ′ (x) + − − +
monotonı́a ր ց ց ր

luego, en x1 = 0 es un máximo local. Los intervalos de monotonía son:

2
creciente : −∞, − ∪ (2, +∞)
7
2
decreciente : − , 0 ∪ (0, 2)
7

note que en x = 0, la curva no tiene definida la derivada cero, luego no es creciente o decreciente
en ese punto, por eso no se incluye en los intervalos decrecientes.

188
Para determinar los puntos de inflexión, determinaremos los intervalos de concavidad, luego
resolvemos las inecuaciones:
4 (7x2 − 3x + 2)
f ′′ (x) > 0 ⇒ 5 >0
9x 3
2
4 (7x − 3x + 2)
f ′′ (x) < 0 ⇒ 5 <0
9x 3
pero noten que 7x2 − 3x + 2 > 0, para cualquier valor de x ∈ R, luego el denominador es el
único que cambia de signo, y la tabla de signos es:
−∞ 0 +∞
7x2 − 3x + 2 + +
5
x3 − +
′′
f (x) − +
concavidad ∩ ∪

luego, los intervalos de concavidad son:

Cóncava hacia arriba : (0, +∞)


Cóncava hacia abajo : (−∞, 0)

y hay un punto de inflexión en: x3 = 0.


En el siguiente gráfico observaremos, la monotonía :

En el siguiente gráfico observaremos la concavidad

189
Por último, la gráfica de la función:

El siguiente gráfico, es la gráfica de la función junto con las indicaciones de monotonía y


concavidad:

190
Ejemplo.6.50 Trace la gráfica de
2 + x − x2
f (x) =
(x − 1)2
indicando los extremos locales, puntos de inflexión, intervalos de monotonía y concavidad.
En primer lugar, note que el dominio de la función es: R−{1}. A continuación determinamos
los puntos extremos:
x−5
f ′ (x) =
(x − 1)3
resolvemos la ecuación:
f ′ (x) = 0 ⇒ x1 = 5
f ′ (x) = ∄ ⇒ x2 = 1

utilizando el criterio de la segunda derivada:


2 (x − 7)
f ′′ (x) = −
(x − 1)4
f ′′ (1) = ∄, el criterio no decide
2 (5 − 7)
f ′′ (5) = − > 0, el punto es un mínimo relativo
(5 − 1)4

191
Para el valor x1 = 1 (que no pertenece al dominio de la función), debemos utilizar la tabla de
signos:
−∞ 1 5 +∞
3
(x − 1) − + +
x−5 − − +
f ′ (x) + − +
monotonı́a ր ց ր
luego, en x1 = 1 la monotonía cambia. Los intervalos de monotonía son:

creciente : (−∞, 1) ∪ (5, +∞)


decreciente : (1, 5)

note que en x = 0, la curva no tiene derivada, pero tiene un cambio de signo, es decir un cambio
de monotonía.
Para determinar los puntos de inflexión, determinaremos los intervalos de concavidad, luego
resolvemos las inecuaciones:
2 (x − 7)
f ′′ (x) > 0 ⇒ − >0
(x − 1)4
2 (x − 7)
f ′′ (x) < 0 ⇒ − <0
(x − 1)4

cuya solución única es: x3 = 7, note que x1 = 1, también es un punto a considerar en este caso,
pues la segunda derivada tampoco está definida en ese punto (es un punto que no pertenece
al dominio de la función, pero podría haber un cambio de signo como en el ejemplo anterior),
luego los intervalos de concavidad son:
−∞ 1 7 +∞
4
(x − 1) + + +
x−7 − − +
f ′ (x) − − +
concavidad ∩ ∩ ∪

luego, los intervalos de concavidad son:

Cóncava hacia arriba : (7, +∞)


Cóncava hacia abajo : (−∞, 1) ∪ (1, 7)

y hay un punto de inflexión: x3 = 7. Note que en x = 1, no hay cambio de concavidad, pero


como no pertenece al dominio no puede considerarse en el interior del intervalo de concavidad.
Como la función no está definida en x = 1, determinaremos si existe una asíntota vertical
en ese punto:

192
Determinamos los límites laterales:
2 + x − x2 (2 − x) (1 + x) 2
lim+ = lim+ = = +∞
x→1 (x − 1)2 x→1 (x − 1) 2
0
2 + x − x2 (2 − x) (1 + x) 2
lim 2 = lim− 2 = = +∞
x→1− (x − 1) x→1 (x − 1) 0

entonces, hay una asíntota vertical en x = 1.


Determinemos la existencia de asíntotas horizontales:
2 1
2 + x − x2 x2
+ x
−1
lim = lim = −1
x→+∞ (x − 1)2 x→+∞ 1− 1 2
x
2 1
2 + x − x2 x2
+ x
−1
lim = lim = −1
x→−∞ (x − 1)2 x→−∞ 1− 1 2
x

entonces, hay una asíntota horizontal en y = −1.


En los siguientes gráficos observaremos, los intervalos de monotonía:

En el siguiente gráfico observamos la concavidad:

193
Por último, la gráfica de la función:

El siguiente gráfico, es la gráfica de la función junto con las indicaciones de monotonía y


concavidad:

194
Note la presencia de las rectas asíntotas en la gráfica de esta función, que en los primeros
dos ejemplos no fueron consideradas.

6.9 Aplicaciones de Máximos y Mínimos


A continuación mostraremos ejemplos de aplicaciones de los conceptos de máximos y mínimos
en problemas denominados de optimización.

Ejemplo.6.51 Se quiere hacer una caja sin tapa cortando cuadrados congruentes en las es-
quinas de una hoja de lámina de 12 × 12 pulgadas cuadradas y doblando sus lados. ¿De qué
tamaño deben ser los cuadrados que se corten de las esquinas para que la caja tenga el volumen
máximo?

Al igual que los problemas de variable ligadas, anteriormente resueltos, centramos nues-
tra atención en primer lugar en la pregunta del problema, para posteriormente considerar la
información dada en el enunciado previo.
"¿De qué tamaño deben ser los cuadrados que se corten de las esquinas para que la caja
tenga el volumen máximo? "
Las palabras en negrita indican la función y lo que se requiere de la misma, en este caso
maximizar la función volumen.
En el enunciado del problema, la frase: "Se quiere hacer una caja sin tapa..." indica la
fórmula de volumen que se necesita:

V (x) = largo × ancho × alto.

195
Para determinar claramente la fórmula de la función, esbozaremos un dibujo que represente el
enunciado del problema, y en él ubicaremos los datos del problema, así como los nombres de
variables.

Entonces, la base tiene dimensiones: largo = ancho = 12 − 2x luego, la altura es x, y el


volumen es
V (x) = x (12 − 2x)2 = 4x (6 − x)2
por lo que ésta es la función a maximizar. Determinamos el dominio de la función, note que
V (x) > 0, luego:
−∞ 0 6 +∞
2
(6 − x) + + +
4x − + +
f (x) − + +
luego, Dom (f ) = (0, +∞).
Ahora utilizamos la forma ya conocida para determinar el máximo.
Primero, los puntos críticos:

V ′ (x) = 4 (6 − x)2 − 8x (6 − x)
V ′ (x) = (6 − x) (24 − 12x)
V ′ (x) = 0 ⇒ x1 = 2, x2 = 6

196
Utilizamos el criterio de la segunda derivada, para determinar el máximo:

V ′′ (x) = 8x − 16 (6 − x)
V ′′ (2) = 8 (2) − 16 (6 − 2) < 0, es un máximo local
V ′′ (6) = 8 (6) − 16 (6 − 6) > 0, es un mínimo local.

Por lo tanto x = 2, es el valor que maximiza la función volumen, por lo que, deben cortarse
cuadrados de 2 pulgadas de largo en cada esquina.

Observación.6.12 Note lo siguiente de la función anterior: aunque el dominio de la función


V (x) es (0, +∞), en realidad, el dominio para el problema es mucho menor, pues, como el
largo de la base es 12 − 2x, y esta debe ser positiva, entonces

12 − 2x > 0 ⇒ 12 > 2x ⇒ 6 > x

entonces, la longitud del lado es menor que 6, si fuese mayor o igual a ese valor, no hay caja
que construir, porque al recortar un borde cortaríamos más de la mitad de la lamina. Esa es la
razón por la que x = 6 es un mínimo local, V (6) = 0, no hay volumen que medir en ese caso.
¡Cuidado!, no siempre el dominio de la función corresponde al dominio donde el problema tiene
sentido.

Ejemplo.6.52 Se pide diseñar una lata de un litro de capacidad, que tenga la forma de un
cilindro circular. ¿Qué dimensiones utilizarán la menor cantidad de materia prima?

La pregunta se refiere a la cantidad de material a utilizar, como es una lata con forma de
cilindro circular con un volumen fijo: 1 [lt] = 1000 cm3 , entonces, el volumen no es la función
a minimizar. La forma de medir la cantidad de material a utilizar es el área de la superficie de
la lata, luego como la lata está compuesta de "dos tapas" o partes superiores de forma circular
y un manto o borde lateral, que es un rectángulo, las áreas de ambas figuras serían:

Atapa = πr 2
Amanto = 2πrh

donde h es la altura del cilindro y r es el radio de la tapa. Note que en el área del manto, un
lado corresponde a la altura y el otro lado corresponde al borde del círculo, luego tiene largo el
perímetro del círculo, de allí el valor 2πr en la fórmula del área del manto.
Entonces, la función a minimizar es:

Alata = 2πr2 + 2πrh = 2πr (r + h)

pero, note que es una función que depende de dos variables, la altura (h) y el radio (r), luego es
necesaria una relación entre estas variables para dejar una en función de la otra. Para encontrar

197
esta relación utilizamos la información dada sobre el volumen total de la lata: V = πr2 h como,
es 1 [lt], entonces:
1000
πr2 h = 1000 ⇒ h =
πr 2
note que despejar r implica utilizar una raíz cuadrada, por tanto escogemos h por simplicidad
en los pasos siguientes únicamente.
Ahora, reemplazamos h en Alata :

1000 2 2000
Alata (r) = 2πr r + = πr3 + 1000 = 2πr2 +
πr 2 r r

Como r > 0, entonces Dom (Alata (r)) = (0, +∞). Encontramos los puntos críticos:
2000
A′lata (r) = 4πr −
r2
2000 4πr 3 − 2000 3 1
A′lata (r) = 0 ⇒ 4πr − 2 = 0 ⇒ = 0 ⇒ 4πr − 2000 = 0 ⇒ r = √ ≈ 0.541 93
r r2 3
2000π
A′lata (r) = ∄ ⇒ r2 = 0 ⇒ r = 0, pero este valor está fuera del dominio de Alata (r)

luego, hay un único punto crítico válido para este problema, para determinar si es máximo o
mínimo, utilizamos el criterio de la segunda derivada:
4
A′′lata (r) = 4π +
r3
1 4
A′′lata √
3
= 4π + 3 > 0, luego es un mínimo local.
2π √ 1
3

1
Por lo tanto, r = √
3

es un valor donde Alata alcanza un valor mínimo. Para determinar las
dimensiones, se debe reemplazar r en h:

3 2
1 1 4π 3 3 4
h= 2 = √π = = ≈ 1. 083 9
1 π π
π √3

3
4π 2

1
por lo tanto las medidas que minimizan la cantidad de material a utilizar son r = √
3

≈ 0.541 93
4
yh= 3
π
≈ 1. 083 9.

Ejemplo.6.53 Se quiere inscribir un rectángulo dentro de un semicírculo de radio 2. ¿Cuál


es el área más grande que puede tener el rectángulo, y cuáles sus dimensiones?

En primer lugar, en este problema, es conveniente hacer un dibujo de la situación, para


ubicar las variables y construir la función área que se debe maximizar.

198
Entonces, el área del rectángulo es:
A = 2xy
pero, hay una relación pitagórica entre los lados y el radio del semicírculo:
x2 + y 2 = 4

y = 4 − x2
consideramos la raiz positiva, porque los valores de y estarían sobre el eje X, luego

A (x) = 2x 4 − x2
es la función a maximizar, cuyo dominio es Dom (A (x)) = (−2, 2). No se consideran los
extremos del intervalo, porque el área es cero en esos valores, y el problema no tendría sentido.
Determinamos los puntos críticos:
√ 2x2 8 − 4x2
A′ (x) = 2 4 − x2 − √ = √
4 − x2 4 − x2
8 − 4x 2
2
√ √
A′ (x) = 0 ⇒ √ = 0 ⇒ 8 − 4x ⇒ x1 = − 2, x2 = 2
4 − x2
A′ (x) = ∄ ⇒ 4 − x2 = 0 ⇒ x3 = −2, x4 = 2, que se encuentran fuera del dominio de A (x)
luego, hay sólo dos puntos críticos, utilizamos el criterio de la segunda derivada para determinar
el maximiza la función:

′′
−8x 4 − x2 − (8 − 4x2 ) √4−x
−x
2 −32x + 8x3 + 8x − 4x3 4x3 − 24x
A (x) = = 3 = 3
4 − x2 (4 − x2 ) 2 (4 − x2 ) 2
√ 3 √
′′
√ 4 − 2 − 24 − 2
A − 2 = > 0, hay un mínimo relativo
√ 2 32
4− − 2
√ 3 √
′′
√ 4 2 − 24 2
A 2 = < 0, hay un máximo relativo
√ 2 32
4− 2

199

por lo tanto, x = 2, es el valor que maximiza el área, por tanto:
√ √ √ 2
A 2 = 2 2 4− 2 = 4, es el área máxima
√ 2 √ √
y = 4− 2 = 2 ⇒ x = y = 2, son las dimensiones que maximizan el área.

Ejemplo.6.54 Se necesita diseñar una lata cilíndrica con radio r y altura h. La base y la
tapa deben hacerse de cobre, con un costo de 2 centavos por pulgada cuadrada. El lado curvo
se hace de aluminio, que cuesta 1 centavo por pulgada cuadrada. Busque las dimensiones que
maximicen el volumen de la lata. La única restricción es que el costo total de la lata sea 300π
centavos.
En este problema de cilindro, lo que debemos maximizar es el volumen:
V = πr 2 h
para determinar una relación entre r y h utilizamos la restricción del costo total. Esta es
una función que depende del área total de la superficie, note que las unidades están dadas en
pulgadas cuadradas, es decir por unidad de área, luego
C = 2· 2πr 2 + 1· (2πrh) = 4πr2 + 2πrh
C = 2πr (2r + h) = 300π
150
h = − 2r
r
luego, la función del volumen es:
150
V (r) = πr 2 − 2r = 150πr − 2πr 3
r
√ √
donde Dom (V (r)) = −5 3, 5 3 . Los puntos críticos son:
V ′ (r) = 150π − 6πr 2
V ′ (r) = 0 ⇒ r2 = 25 ⇒ r1 = −5, r2 = 5
utilizamos el criterio de la segunda derivada para determinar el máximo de la función:
V ′′ (r) = −12πr
V ′′ (−5) = −12π (−5) > 0, el punto es un mínimo relativo
V ′′ (5) = −12π (5) < 0, el punto es un máximo relativo
luego r = 5 maximiza el volumen, y
150
h=
− 2 (5) = 30 − 10 = 20
5
por lo tanto r = 5 , h = 20, son las dimensiones que maximizan el volumen de la lata.

200

También podría gustarte