Está en la página 1de 180

Paul Acevedo

Apuntes del curso de Análisis


Matemático II

Teorı́a y ejercicios propuestos

Marzo, 2019

Cuarta versión
Prefacio

El presente documento pretende ser un texto guı́a para el curso de Análisis Matemático
II el cual está contemplado en las mallas curriculares 2010 y 2012 de la Carrera de
Matemática de la Facultad de Ciencias de la Escuela Politécnica Nacional y que actual-
mente se sigue impartiendo.

La idea fundamental para crear estos apuntes es facilitar a los alumnos el estudio de
los tópicos abordados en esta asignatura, ya que para lograr este objetivo se ha utilizado
un número significativo de referencias bibliográficas, procurando rescatar de cada una de
ellas, los mejores enfoques de los temas a estudiar.

Básicamente, el contenido completo de este curso se puede agrupar en tres grandes


capı́tulos. Ası́, el capı́tulo 1 estará dedicado al estudio de los teoremas fundamentales
del Análisis Funcional Lineal, los cuales constituyen la piedra angular para el desarrollo
de esta rama del análisis. En el capı́tulo 2 la idea es complementar el estudio que se
viene realizando en espacios de Hilbert en la materia de Análisis Matemático I, con
el fin de brindar conceptos y herramientas matemáticas que permitirán comprender y
resolver varios problemas que aperecen en áreas como la optimización y las ecuaciones
diferenciales parciales. Finalmente, el capı́tulo 3 estará dedicado a introducir el cálculo
diferencial en espacios normados de dimensión arbitraria, donde la aplicación de estos
conocimientos permiten resolver varios problemas complejos que aparecen en distintas
áreas de la matemática.
A lo largo de estos apuntes se utilizarán las siguientes notaciones:

• N = {1, 2, 3, . . .}.
• N0 = N ∪ {0}.
• K denotará al campo R o al campo C.
• L (E, F ) designará el espacio normado de las aplicaciones lineales y acotadas (o
continuas) del espacio normado E en el espacio normado F .
II

Además, cuando consideremos un espacio vectorial E cualquiera, supondremos que está


definido sobre el campo K, a menos que se indique lo contrario.
Por otro lado, la mayorı́a de las secciones empiezan con una introducción motivacional
(etiqueta Motivación) que nos brinda una visión de la importancia del estudio de los
resultados vistos en dicha sección. Para lograr este cometido, se hace uso de preguntas
naturales referentes al tema tratado, las cuales están etiquetadas con la letra Q. La
finalización de la parte motivacional se la explicita con una lı́nea marcada de sı́mbolos ?.
Cabe mencionar que estos apuntes fueron desarrollados usando mis notas de preparación
de este curso, las que empecé a realizar cuando dicté esta materia por primera vez en
septiembre de 2010. Sin embargo, el paso de estos apuntes por primera vez a formato
digital fueron realizadas en el semestre abril-septiembre de 2017.

Por último, tenga en cuenta que estos apuntes son preliminares, por lo tanto,
cualquier observación, corrección y/o sugerencia, será más que bienvenida, y
agradeceré realizarlo a través del correo electrónico paul.acevedo@epn.edu.ec.

Paul Acevedo
Contenido

1 Teoremas fundamentales del Análisis Funcional Lineal . . . . . . . . . . . . . . 1


1.1 Teorema de Hahn-Banach . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
1.1.1 Forma analı́tica del teorema de Hahn-Banach . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
1.1.2 Consecuencias del teorema de Hahn-Banach forma analı́tica . . . . . . 9
1.1.3 Teorema de Hahn-Banach forma geométrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
1.2 Teorema de Baire . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
1.3 Teorema de Banach-Steinhaus . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
1.3.1 Consecuencias del teorema de Banach-Steinhaus . . . . . . . . . . . . . . . . 28
1.4 Teorema de la aplicación abierta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
1.5 Teorema del Grafo Cerrado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
1.6 Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39

2 Tópicos complementarios en espacios de Hilbert . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45


2.1 Teorema de la proyección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
2.2 Teorema de Stampacchia y lema de Lax-Milgram . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
2.3 Bases ortonormales en espacios con producto interno . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
2.3.1 Bases de Hilbert y series de Fourier . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
2.4 Operadores adjunto, adjunto de Hilbert, autoadjunto, unitario y normal . 70
2.4.1 Operador adjunto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
2.4.2 Operaciones con los operadores adjuntos y propiedades . . . . . . . . . . 73
2.4.3 Operador adjunto de Hilbert . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
2.4.4 Operadores autoadjunto, unitario y normal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76
2.5 Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81
IV Contenido

3 Cálculo diferencial en espacios normados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87


3.1 Funciones Fréchet y Gâteaux diferenciables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88
3.2 Teorema de los incrementos finitos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103
3.3 Aplicaciones del teorema de los incrementos finitos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107
3.4 Funciones definidas sobre un campo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115
3.5 Aplicaciones a valores en un espacio producto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117
3.6 Aplicaciones definidas sobre un abierto de un espacio producto . . . . . . . . . 119
3.7 Teorema de la función inversa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126
3.8 Teorema de la función implı́cita . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133
3.9 Diferenciales de orden superior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136
3.10 Derivadas de segundo orden de una función definida sobre un espacio
producto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143
3.10.1 Sobre la simetrı́a de las segundas derivadas parciales . . . . . . . . . . . . 145
3.11 Fórmulas de Taylor en espacios normados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146
3.12 Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148

A Apéndice . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157
A.1 Relación de orden sobre conjuntos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157
A.2 Operaciones sobre subespacios vectoriales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159
A.3 Espacios vectoriales topológicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159
A.4 Categorı́as de Baire . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161
A.5 Espacios de sucesiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163
A.5.1 Notación utilizada para representar una sucesión de sucesiones . . . 164
A.5.2 Inyecciones contınuas en los espacios `p (K) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 164
A.6 Espacio normado de las aplicaciones multilineales y continuas . . . . . . . . . . 165

Bibliografı́a . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171

Índice analı́tico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173


1

Teoremas fundamentales del Análisis Funcional Lineal

1.1 Teorema de Hahn-Banach

Motivación. Sea E un espacio vectorial sobre un campo K (o lo que es lo mismo un K


- espacio vectorial). Si K = R, entonces se dirá que E es un espacio vectorial real y si
K = C, entonces se dirá que E es un espacio vectorial complejo.

Q: ¿ Existe al menos un funcional lineal definido sobre E, digamos ϕ : E → K ?

Es claro que SÍ, basta considerar el funcional lineal nulo.


Ahora, la existencia de funcionales lineales nulos, nos dice simplemente que el espacio
dual algebraico asociado a E, denotado por E × , es no vacı́o. Sin embargo, el hecho de
que a cada elemento de E se le asocie la imagen 0 ∈ K, no nos brinda nada diferente
ni novedoso pues estarı́amos limitados a trabajar con funcionales cuyo efecto sobre un
espacio vectorial es nulo. Por tanto, claramente la existencia de dichos funcionales no es
suficiente.

Q: ¿ Existen funcionales lineales no nulos definidos sobre E ?

Si E = {0}, entonces la respuesta es NO, pues E × = {0}. Sin embargo, si E 6= {0},


entonces podemos asegurar que SÍ existen funcionales lineales no nulos sobre E, aunque
para mostrar que esto es cierto, se necesita de un resultado muy importante dentro de la
matemática no constructivista: el lema de Zorn.

Lema 1.1 (Lema de Zorn). Sea X un conjunto no vacı́o parcialmente ordenado. Si


todo subconjunto A ( X totalmente ordenado posee una cota superior, entonces X posee
al menos un elemento maximal1 .

A partir del lema de Zorn es posible mostrar el siguiente resultado:

1 Ver Apéndice A.1


2 1 Teoremas fundamentales del Análisis Funcional Lineal

Proposición 1.2. Todo espacio vectorial posee una base de Hamel2 .

Proof. Sea E un espacio vectorial sobre K. Si E = {0}, el resultado se tiene pues el


conjunto vacı́o es su base. Si E 6= {0}, definamos el conjunto

M := A ( E : A es l.i. .

M es no vacı́o pues como E es no nulo, existe v0 6= 0 y por tanto v0 ∈ M. Además,
M está parcialmente ordenado con la relación de orden ⊆.
Ahora, sea F ( M cualquier conjunto totalmente ordenado. Notar que el conjunto
[
G := F,
F ∈F

es una cota superior para F pues G ∈ M (ya que G es l.i. debido a que F es totalmente
ordenado) y F ( G para todo F ∈ F. Por tanto, por el Lema de Zorn, M posee al menos
un elemento maximal, al que denotaremos B.
Finalmente, probemos que B es precisamente una base de Hamel para E. Puesto que
B es l.i., basta probar que span (B) = E. Razonemos por contradicción y supongamos
que span (B) ( E. Ası́, existe w ∈ E \ span (B). Definamos el conjunto W := B ∪ {w}.
Notar que W es l.i. pues w ∈ / span (B) y por tanto, W ∈ M. Además, B ( W lo cual
contradice el hecho de que B es un elemento maximal de M. Por lo tanto, span (B) = E
y con eso el resultado está probado.

Ahora que ya conocemos que todo espacio vectorial posee una base de Hamel, pode-
mos mostrar que existen funcionales lineales no nulos definidos sobre cualquier espacio

vectorial no nulo. En efecto, sea vi i∈I ( E una base de Hamel para el espacio vectorial
no nulo E. Para cualquier k ∈ I fijo, se define el funcional

ψk : E → K tal que ψk (vi ) = δik ,

2 Sean E un K - espacio vectorial y {vi }i∈I ( E, con I cualquier familia de ı́ndices. Se dice que {vi }i∈I
es una base de Hamel (o base algebraica) de E si para todo u ∈ E, existen J ⊆ I finito y únicos
escalares {αj }j∈J ( K tales que
X
u= αj v j .
j∈J

En otras palabras, {vi }i∈I es una base de Hamel de E si es linealmente independiente (todo subcon-

junto finito de la familia {vi }i∈I es linealmente independiente) y span {vi }i∈I = E. Recuerde que
los conceptos: independencia lineal y generador o span de un conjunto, son considerados en el sentido
algebraico usual. Además, tenga en consideración que para que una base de Hamel pueda generar
cualquier elemento del espacio mediante un número finito de elementos, usualmente necesita poseer
un número extraordinariamente grande de elementos.
1.1 Teorema de Hahn-Banach 3

donde δik es la delta de Kronecker3 . Puesto que vi i∈I es una base de Hamel de E,

para todo x ∈ E, existe una única familia αj j∈J ( K, con J ⊆ I finito tal que
X
x= αj vj . (1.1)
j∈J

Es posible extender ψk a todo elemento de E, usando la siguiente técnica de ex-


tensión lineal : gracias a que se verifica (1.1), para cada x ∈ E, se definirá
X
ψk (x) := αj ψk (vj ). (1.2)
j∈J

(Cuando usamos esta técnica para extender funcionales a todos los elementos del espacio
de manera lineal, se suele ocupar la expresión: por linealidad.) Notemos que ψk ası́
definido es un funcional lineal no trivial sobre E. En efecto, sean x, y ∈ E y λ ∈ K.
 
Entonces existen únicas familias αj j∈J1 , βj j∈J2 ( K, con J1 , J2 ⊆ I finitos tales que
X X
x= αj vj y y= β j vj .
j∈J1 j∈J2

Ahora, definamos la siguiente aplicación:

c : J1 ∪ J2 −→ K

λαj

 si j ∈ J1 \ J2 ,
j 7−→ c(j) = βj si j ∈ J2 \ J1 ,


λαj + βj si j ∈ J1 ∩ J2 .

De esto es fácil ver que X


λx + y = c(j)vj . (1.3)
j∈J1 ∪J2

Aplicando ψk a (1.3), se tiene que


 
X
ψk (λx + y) = ψk  c(j)vj 
j∈J1 ∪J2
X
= c(j)ψk (vj )
j∈J1 ∪J2
X X X
= (λαj )ψk (vj ) + βj ψk (vj ) + (λαj + βj )ψk (vj )
j∈J1 \J2 j∈J2 \J1 j∈J1 ∩J2
X X
= (λαj )ψk (vj ) + βj ψk (vj )
j∈J1 j∈J2

= λψk (x) + ψk (y).


3 La delta de Kronecker se define por

1, si i = k
δik =
0, si no.
4 1 Teoremas fundamentales del Análisis Funcional Lineal

Observación 1. Si E 6= {0} es un espacio finito dimensional, no se necesita el Lema de


Zorn para probar la existencia de funcionales lineales no nulos.

Sea F un subespacio vectorial (s.e.v.) no nulo de E. Por lo hecho previamente, sabe-


mos que existe ϕ : F → K funcional lineal no nulo. Surge entonces la siguiente pregunta
natural:

Q: ¿ Es posible extender ϕ a todo el espacio vectorial E sin que se pierda la linealidad ?

Afortunadamente, la respuesta es SÍ. Se deja al lector la demostración de este hecho


(ver Ejercicio 1).
Por lo visto hasta el momento, sabemos que debido al lema de Zorn podemos asegurar
la existencia de funcionales lineales no nulos sobre cualquier espacio vectorial no nulo
E (i.e., el espacio dual algebraico E × ahora ya es suficientemente grande), ası́ como, la
extensión de funcionales lineales definidos sobre un subespacio vectorial a todo el espacio,
sin perder la linealidad del mismo.
Dotemos ahora a nuestro espacio vectorial E de una norma. Podemos ahora hablar
acerca de la continuidad de dichos funcionales lineales.
Notar que siempre existe un funcional lineal continuo sobre el espacio E: el funcional
nulo. La existencia de dicho funcional, nos dice que el espacio dual topológico de E,
denotado por E ∗4 , es no vacı́o. Sin embargo, como lo dijimos previamente, esto no brinda
nada novedoso. Por tanto, surgen las siguientes preguntas que son similares a las hechas
previamente:

Q: ¿Existen funcionales lineales continuos no nulos sobre E? Si la respuesta es afirmativa,


entonces dado un s.e.v. F de E y un funcional lineal continuo no nulo sobre F , ¿es posible
extenderlo de manera lineal y continua a todo el espacio E?

Para responder adecuadamente a estas preguntas se necesita precisamente del primer


teorema fundamental del Análisis Funcional lineal: el Teorema de Hahn-Banach.
?????????????????????????????????????????????????????????????????????????

1.1.1 Forma analı́tica del teorema de Hahn-Banach

Para estudiar el Teorema de Hahn-Banch foma analı́tica es necesario introducir el sigu-


iente concepto.

Definición 1.3 (Funcional Sublineal). Sea E un espacio vectorial sobre K. Decimos


que p : E → R es un funcional sublineal si satisface las siguientes propiedades:

4 Cuando se considera un funcional ϕ ∈ E ∗ , en la literatura es usual encontrar la notación hϕ, xiE ∗ ,E


para referirse a la evaluación de ϕ en x, i.e., ϕ(x). A esta notación se la conoce como emparejamiento
dual natural o producto en dualidad natural o simplemente producto en dualidad . Por como-
didad de notación seguiremos utilizando la notación ϕ(x) en lugar del producto en dualidad.
1.1 Teorema de Hahn-Banach 5

i) Para todo λ > 0 y para todo x ∈ E : p(λx) = λp(x),


ii) Para todo x, y ∈ E : p(x + y) ≤ p(x) + p(y).

Observación 2. Note que:

(a) Todo funcional lineal ϕ : E → R es un funcional sublineal.


(b) Toda seminorma es un funcional sublineal. Recuerde que una seminorma ϕ : E → R
sobre un K - espacio vectorial E es una función tal que
• ϕ(u) ≥ 0 para todo u ∈ E,
• ϕ(0) = 0,
• ϕ(λu) = |λ|ϕ(u) para todo λ ∈ K y u ∈ E,
• ϕ(u + v) ≤ ϕ(u) + ϕ(v) para todo u, v ∈ E.
Ası́, toda norma es una seminorma y por tanto, toda norma es un funcional sublineal.

Ejemplo 1. (a) Sean E un K - espacio vectorial y f : E → K un funcional lineal. La


función definida por p(x) = |f (x)| es una seminorma sobre E.
(b) La función
p : R2 −→ R
(x, y) 7−→ p(x, y) := |x| + y
es un funcional sublineal que no es ni seminorma ni norma.
4

Teorema 1.4 (Teorema de Hahn-Banach forma analı́tica-algebraica. Caso


real). Sean E un espacio vectorial real, F un s.e.v. de E y g : F → R un funcional
lineal tal que
g(x) ≤ p(x) para todo x ∈ F,

donde p es un funcional sublineal sobre E. Entonces, existe f : E → R funcional lineal


tal que

i) f |F = g
ii) f (x) ≤ p(x) para todo x ∈ E.

Proof. Idea: Usar el lema de Zorn.


Definamos el conjunto
 

 Dom(ψ) es un s.e.v. de E, 

 
 ψ es lineal, 
M := ψ : Dom(ψ) ⊆ E → R : .


 F ⊆ Dom(ψ), ψ|F = g, 


∀x ∈ Dom(ψ) : ψ(x) ≤ p(x)
 

M es no vacı́o pues g ∈ M. Definamos también la siguiente relación de orden parcial


sobre M :
6 1 Teoremas fundamentales del Análisis Funcional Lineal

ψ1 ≤ ψ2 si, y sólo si, Dom(ψ1 ) ⊆ Dom(ψ2 ) y ψ2 |Dom(ψ1 ) = ψ1 .

Sea {ψi }i∈I ( M un conjunto totalmente ordenado y definamos

S
h: i∈I Dom(ψi ) −→ R
x 7−→ h(x) = ψi (x), con x ∈ Dom(ψi ).

1. h está bien definida.5 En efecto, consideremos x ∈ Dom(ψi ) ∩ Dom(ψj ) con i 6= j.


Como {ψi }i∈I es totalmente ordenado, entonces ψi ≤ ψj ó ψj ≤ ψi . Sin pérdida de
generalidad consideremos que ψi ≤ ψj . Por la definición de la relación de orden, se
tiene que
Dom(ψi ) ⊆ Dom(ψj ) y ψj |Dom(ψi ) = ψi .
Luego, como x ∈ Dom(ψi ) ∩ Dom(ψj ), entonces h(x) = ψi (x) = ψj (x), y por tanto,
h está bien definida.
2. Notemos que h ∈ M. En efecto, puesto que {ψi }i∈I es totalmente ordenado, se sigue
de inmediato que Dom(h) es un s.e.v. de E, (pues todos los Dom(ψi ) están incluidos
entre sı́) y h es lineal. Además, F ⊆ Dom(h) pues F ⊆ Dom(ψi ) para todo i ∈ I;
h|F = g pues ψi extiende a g para todo i ∈ I y h(x) ≤ p(x) para todo x ∈ Dom(h),
pues ψi (x) ≤ p(x) para todo x ∈ Dom(ψi ) y para todo i ∈ I.
3. h es una cota superior para {ψi }i∈I pues ψi ≤ h para todo i ∈ I por la definición
misma de h.

Luego, por el lema de Zorn, M posee al menos un elemento maximal, digamos f ∈ M.


Finalmente, veamos que Dom(f ) = E. Procederemos por reducción al absurdo y
supondremos que Dom(f ) ( E. Entonces, existe x ∈ E \ Dom(f ). Notar que x 6= 0 pues
x∈/ Dom(f ) y Dom(f ) es un s.e.v. de E. Definamos el siguiente funcional

k : Dom(k) −→ R
y + tx 7−→ k(y + tx) = f (y) + tα,

donde Dom(k) := Dom(f ) ⊕ Rx y α ∈ R una constante a definir más adelante.6


Es claro que k es una función bien definida. Veamos bajo que condiciones k ∈ M .
Gracias a que Dom(f ) y Rx son subespacios vectoriales de E, Dom(k) es un subespacio
vectorial de E. Además, k es lineal pues f es lineal. Notar que F ⊆ Dom(k), ya que
F ⊆ Dom(f ) y Dom(f ) ⊆ Dom(k). Además, puesto que Dom(g) ⊆ Dom(f ), para cada
z ∈ Dom(g), se tiene que
k(z) = f (z) = g(z).
Ası́, k extiende a g. Por último, necesitamos que

k(y + tx) ≤ p(y + tx), ∀y ∈ Dom(f ), ∀t ∈ R.

5 Es decir, no depende del ı́ndice elegido


6 Se dará condiciones para α de tal manera que k ∈ M .
1.1 Teorema de Hahn-Banach 7

Esta última desigualdad es equivalente a

f (y) + tα ≤ p(y + tx), ∀y ∈ Dom(f ), ∀t ∈ R. (1.4)

Para ello, debemos analizar los siguientes casos:

• t = 0 : Se cumple (1.4) (independientemente del valor de α) pues

f (y) ≤ p(y), ∀y ∈ Dom(f )

ya que f ∈ M .
• t > 0 : Dividiendo (1.4) para t, se sigue que
y y 
f +α≤p +x , ∀y ∈ Dom(f ).
t t
y
Luego, definiendo u := ∈ Dom(f ), se tiene que
t
f (u) + α ≤ p(u + x), ∀u ∈ Dom(f ),

lo que implica que


α ≤ p(u + x) − f (u), ∀u ∈ Dom(f ). (1.5)

• t < 0 : Dividiendo (1.4) para −t, se sigue que


 y  y 
f − −α≤p − −x , ∀y ∈ Dom(f ).
t t
y
Definiendo v := − ∈ Dom(f ), se tiene que
t
f (v) − α ≤ p(v − x), ∀v ∈ Dom(f ),

lo que implica que


α ≥ f (v) − p(v − x), ∀v ∈ Dom(f ). (1.6)

De (1.5) y (1.6), se sigue que

f (v) − p(v − x) ≤ α ≤ p(u + x) − f (u), ∀u, v ∈ Dom(f ), (1.7)

y por tanto, para que se verifique la condición (1.4), α debe verificar (1.7). Sin embargo,
podrı́a ocurrir que ni siquiera se cumpla que

f (v) − p(v − x) ≤ p(u + x) − f (u), ∀u, v ∈ Dom(f ), (1.8)

con lo cual ya no se cumplirı́a (1.7). Veamos que en efecto se verifica (1.8). Sean u, v ∈
Dom(f ). Gracias a que f ∈ M y a la sublinealidad de p, se tiene que

f (u) + f (v) = f (u + v)
≤ p(u + v)
8 1 Teoremas fundamentales del Análisis Funcional Lineal

≤ p(u + x) + p(v − x),

lo que muestra lo requerido.


Ahora, para todo v ∈ Dom(f ), de (1.8) se sigue que

f (v) − p(v − x) ≤ inf {p(u + x) − f (u)}


u∈Dom(f )

y por lo tanto,

sup {f (v) − p(v − x)} ≤ inf {p(u + x) − f (u)}.


v∈Dom(f ) u∈Dom(f )

Ası́, tomando α ∈ R tal que

sup {f (v) − p(v − x)} ≤ α ≤ inf {p(u + x) − f (u)},


v∈Dom(f ) u∈Dom(f )

se tiene que k está dominado por p, y por tanto k ∈ M . Además, claramente k 6= f


y f ≤ k, lo que indica que f no es un elemento maximal de M . Esto nos lleva a una
contradicción y por tanto concluimos que Dom(f ) = E.

Corolario 1.5 (Teorema de Hahn-Banach forma analı́tica-algebraica. Caso


complejo). Sean E un espacio vectorial sobre C, F un s.e.v. de E y g : F → C un
funcional lineal tal que

Re (g(x)) ≤ p(x), para todo x ∈ F,

donde p es un funcional sublineal sobre E. Entonces existe f : E → C funcional lineal tal


que

i) f |F = g
ii) Re (f (x)) ≤ p(x) para todo x ∈ E.

Proof. Idea: Usar teorema de Hahn-Banach caso real.


Notar que g es un funcional C - lineal7 la cual la podemos escribir como
g : F −→ C
x 7−→ g(x) = g1 (x) + ig2 (x),

donde g1 , g2 : FR → R8 son funcionales R - lineales. Además, por hipótesis se sabe que

g1 (x) ≤ p(x), ∀x ∈ FR ,

y ası́, por el teorema Teorema 1.4, existe f1 : ER → R funcional R - lineal tal que

7 Sea E un espacio vectorial sobre K y f : E → K un funcional. Se dice que f es K-lineal si f (λx + y) =


λf (x) + f (y) para todo x, y ∈ E y λ ∈ K. Notar que todo funcional C - lineal es R - lineal pues
todo espacio vectorial sobre C es un espacio vectorial sobre R. Sin embargo, las recı́procas de ambas
afirmaciones no son ciertas. Por ejemplo, R2 es un espacio vectorial real pero no complejo y la
aplicación F : R2 → R2 definida por F (x, y) = (x − y, x + y) es R - lineal pero no es C - lineal aunque
identifiquemos R2 con C de la manera usual.
8 VR denota al espacio vectorial real V (i.e., considerando que el campo de escalares sobre V es R.)
1.1 Teorema de Hahn-Banach 9

• f1 |FR = g1
• f1 (x) ≤ p(x) para todo x ∈ ER .

Ahora, como para todo z ∈ C


Im(z) = − Re(iz)9 ,

se define el siguiente funcional

f : E −→ C
x 7−→ f (x) := f1 (x) − if1 (ix).

Notar que f es R - lineal y puesto que de la definición misma de f se tiene que f (ix) =
if (x) para todo x ∈ E, entonces f es también C - lineal. Además, claramente f |F = g y
Re(f (x)) ≤ p(x) para todo x ∈ E.

Observación 3. (a) Tanto el Teorema 1.4 como el Corolario 1.5 pueden ser considerados
de tipo puramente algebraico debido a que los espacios que definen a los funcionales
sólamente necesitan tener una estructura vectorial para poder realizar la extensión a
todo el espacio.
(b) Lo esencial del teorema de Hahn-Banach forma analı́tica no radica en la posibilidad de
extender funcionales lineales a todo el espacio, ya que esto se puede conseguir usando
el lema de Zorn (ver Ejercicio 1), sino en el hecho de que dicha extensión seguirá
siendo dominada por el funcional sublineal p, lo que permitirá extender funcionales
lineales de manera continua.
(c) Existe una versión del Corolario 1.5 para el caso en que p es una seminorma (ver
Ejercicio 3).

1.1.2 Consecuencias del teorema de Hahn-Banach forma analı́tica

Motivación. Como se mencionó en la Observación 3, la verdadera utilidad del teorema


de Hahn-Banach es que dicha extensión lineal siga siendo dominada por un funcional
sublineal, lo cual nos permitirá extender funcionales de manera no sólamente lineal, sino
también de manera continua.
Claro está que para referirnos a la continuidad de un funcional es necesario dotar
al espacio vectorial de una topologı́a, lo cual lo haremos a través de una norma. Surge
entonces la siguiente pregunta natural:

Q: ¿ Todo funcional lineal definido sobre un espacio normado es continuo ?

La respuesta es SÍ si el espacio normado es de dimensión finita. Sin embargo, si el


espacio normado es de dimensión infinita la respuesta es NO.

9 Pues i Re(z) − Im(z) = iz = Re(iz) + i Im(iz).


10 1 Teoremas fundamentales del Análisis Funcional Lineal

Ejemplo 2. Sean V un espacio normado sobre K y {vi }i∈I una base de Hamel, con
I una familia de ı́ndices no contable. Sin pérdida de generalidad
n podemos
o asumir que
kvi k = 1, para todo i ∈ I, pues sino consideramos la familia kvvii k . Consideremos
i∈I
{vjn }n∈N ( {vi }i∈I una subfamilia contable.
Definamos un funcional ϕ como aquel que

n, si i = j ,
n con n ∈ N
ϕ(vi ) :=
0, si i 6= jn ,

Notemos que cualquier x ∈ V se escribe de manera única como


X
x= αk vk , con K ( I finito,
k∈K

y por tanto, por linealidad se puede extender ϕ a todo x ∈ V , como


X
ϕ(x) = αk ϕ(vk ).
k∈K

Es fácil ver que ϕ es lineal (ver lo hecho para el funcional definido en (1.2)) y que ϕ
es no acotada pues para x = vjn , kvjn k = 1 y

|ϕ(vjn )| = n.

?????????????????????????????????????????????????????????????????????????

Corolario 1.6 (Teorema de Hahn-Banach forma analı́tica-topológica). Sean E


un espacio normado sobre K, F un s.e.v. de E y g ∈ F ∗ . Entonces existe f ∈ E ∗ tal que

i) f |F = g
ii) kf kE ∗ = kgkF ∗ .

Proof. Idea: Usar teorema de Hahn-Banch casos real y complejo.


Como g ∈ F ∗ , entonces

|g(x)| ≤ kgkF ∗ kxk para todo x ∈ F. (1.9)

Ahora, definamos
p : E −→ R
x 7−→ p(x) = kgkF ∗ kxk.

Notar que p es una seminorma y |g(x)| ≤ p(x) para todo x ∈ F por (1.9).
1.1 Teorema de Hahn-Banach 11

• Caso K = R: Por el Teorema 1.4, existe f : E → R lineal tal que

f |F = g y f (x) ≤ p(x) para todo x ∈ E.

Puesto que E es un espacio vectorial, se tiene que

−f (x) = f (−x) ≤ p(−x) para todo x ∈ E,

lo que implica que

−p(−x) ≤ f (x) ≤ p(x) para todo x ∈ E.

Como p(x) = p(−x), se sigue que

−p(x) ≤ f (x) ≤ p(x) para todo x ∈ E,

y por tanto,
|f (x)| ≤ p(x) = kgkF ∗ kxk para todo x ∈ E.

Luego, concluimos que f es acotada (f ∈ E ∗ ) y además, kf kE ∗ ≤ kgkF ∗ .


Por otra parte,
|g(x)|
kgkF ∗ = sup
x∈F kxk
x6=0
|f (x)|
= sup
x∈F kxk
x6=0

≤ kf kE ∗ ,

con lo que se concluye que kf kE ∗ = kgkF ∗ .


• Caso K = C: Por el Corolario 1.5 y el Ejercicio 3, existe f : E → C lineal tal que

f |F = g y |f (x)| ≤ p(x) para todo x ∈ E.

El proceso de aquı́ en adelante es totalmente análogo al realizado para el caso real.

Observación 4. El Corolario 1.6 es referido como de tipo topológico pues las extensiones
lineales son además continuas bajo las hipótesis de este resultado.
Corolario 1.7. Sea E un espacio normado sobre K. Para todo x ∈ E, existe f ∈ E ∗ tal
que
2
f (x) = kxk y kf kE ∗ = kxk .

Proof. Idea: Usar teorema de Hahn-Banach topológico.


Si x = 0, entonces f = 0 verifica trivialmente el resultado. Si x 6= 0, consideremos
F = K x = span ({x}) y definamos
12 1 Teoremas fundamentales del Análisis Funcional Lineal

g : F −→ K
2
αx 7−→ g(αx) = α kxk .

Es claro que g está bien definida y que es lineal. Además,


|g(αx)|
kgkF ∗ = sup
αx6=0 kαxk
2
|α| kxk
= sup
αx6=0 |α| kxk

= kxk , (1.10)

lo que implica que g es acotada, es decir, g ∈ F ∗ . Entonces, por el Corolario 1.6, existe
f ∈ E ∗ tal que
f |F = g y kf kE ∗ = kgkF ∗ .
Ası́, como x ∈ F , se tiene que
2
f (x) = f (1 · x) = g(1 · x) = kxk

y, además, por (1.10)


kf kE ∗ = kgkF ∗ = kxk .

Observación 5. (a) En general, el funcional f ∈ E ∗ obtenido en el Corolario 1.7 no es


único. Sin embargo, si E ∗ es un espacio estrictamente convexo10 , entonces f es único.
(b) El Corolario 1.6 nos muestra que siempre es posible extender funcionales lineales
continuos definidos sobre un s.e.v a todo el espacio sin perder ni la linealidad ni la
continuidad. Además, el Corolario 1.7 nos da la idea de que el espacio dual topológico
posee una gran cantidad de elementos no nulos de tal forma que E ∗ separa los
puntos de E, es decir, para todo x, y ∈ E, con x 6= y, existe f ∈ E ∗ tal que

f (x) 6= f (y).

Corolario 1.8. Sea E un espacio normado sobre K. Para todo x ∈ E se cumple


|f (x)|
kxkE = max∗ .
f ∈E kf kE ∗
f 6=0

Proof. Idea: Usar el Corolario 1.7.


Si x = 0, entonces el resultado se cumple. Sea x 6= 0. Para todo f ∈ E ∗ no nulo, se tiene
que

10 Se dice que un espacio normado V es estrictamente convexo si para todo x, y ∈ V , con x 6= y y


kxk = kyk = 1 y para todo 0 < t < 1 se tiene que

ktx + (1 − t)yk < 1.

Ası́, todo espacio de Hilbert es estrictamente convexo. Para más detalles ver [3, p. 3].
1.1 Teorema de Hahn-Banach 13

|f (x)| ≤ kf kE ∗ kxkE .

Ası́, tomando el supremo sobre los f ∈ E ∗ , con f 6= 0,

|f (x)|
sup ≤ kxkE . (1.11)
f ∈E ∗ kf kE ∗
f 6=0

Por otro lado, por el Corolario 1.7, existe g ∈ E ∗ tal que


2
g(x) = kxkE y kgkE ∗ = kxkE ,

y como x 6= 0, entonces g 6= 0. Ası́, se ha encontrado g ∈ E ∗ no nulo tal que

|g(x)|
= kxkE ,
kgkE ∗

lo que indica que el supremo en (1.11) se alcanza (siendo el máximo) y es igual a kxkE .

Observación 6. (a) Siguiendo una demostración similar a la anterior y definiendo


1
h := g,
kxkE

es posible demostrar que


kxkE = max |f (x)|.
kf k=1

(b) Los teoremas de Hahn-Banach juegan un rol fundamental dentro del estudio de la
dualidad de espacios normados, pues permiten deducir relaciones importantes entre
un espacio normado y su dual, ası́ como determinar los espacios duales de subespacios
y espacios cocientes.

1.1.3 Teorema de Hahn-Banach forma geométrica

Motivación. En las secciones precedentes vimos que todo espacio vectorial no nulo E
posee dos espacios duales: el algebraico (E × - funcionales lineales sobre E) y el topológico
(E ∗ - funcionales lineales y continuos sobre E), los cuales están conformados por un
número bastante grande de elementos no nulos. Conocemos que estos espacios duales son
a su vez espacios vectoriales con las operaciones de suma de funciones y producto por
un escalar. Además, E ∗ ⊆ E × , siendo la inclusión estricta cuando E es de dimensión
infinita, mientras que si E es de dimensión finita, ambos espacios coinciden.
La forma en que conocemos a estos espacios duales es desde un punto de vista
analı́tico-algebraico (nociones de linealidad y continuidad), por tanto,

Q: ¿ es posible dar una interpretación geomérica a los espacios duales ?

La respuesta a esta pregunta conlleva a las siguientes preguntas naturales:


14 1 Teoremas fundamentales del Análisis Funcional Lineal

Consideremos el espacio R3 y dos subconjuntos A, B no vacı́os, convexos11 y disjuntos


(A ∩ B = ∅).

Q: ¿Siempre es posible separar a los conjuntos A y B mediante un plano?, i.e.,


geométricamente hablando, ¿existe un plano tal que divida al espacio R3 en dos semies-
pacios de tal forma que A se encuentre en uno de ellos y B en el otro?

Ahora, si en lugar de R3 consideramos cualquier espacio normado E, surge otra


pregunta natural:

Q: ¿ Existe un ente matemático tal que pueda dividir al espacio normado E en dos
semiespacios de tal forma que A se encuentre en uno de ellos y B en el otro ?

El responder estas preguntas será el objeto de estudio de esta sección.


?????????????????????????????????????????????????????????????????????????

Definición 1.9 (Hiperplano). Sean E un espacio vectorial sobre K y α ∈ R. Se dice


que un subconjunto H de E es un hiperplano si

• K = R : H = x ∈ E : f (x) = α ,

• K = C : H = x ∈ E : Re(f )(x) = α ,

donde f es un funcional lineal no nulo sobre E.

Si se desea abreviar, H se puede escribir de la forma H = [f = α] o H = [Re(f ) = α].

Definición 1.10 (Separación de conjuntos). Sean A, B ( E subconjuntos no vacı́os


disjuntos y H = [f = α] (o H = [Re(f ) = α]) un hiperplano.

1. Decimos que H separa A y B si

f (a) ≤ α ≤ f (b), ∀(a, b) ∈ A × B


o Re(f )(a) ≤ α ≤ Re(f )(b), ∀(a, b) ∈ A × B.

2. Decimos que H separa estrictamente A y B si

f (a) < α < f (b), ∀(a, b) ∈ A × B


o Re(f )(a) < α < Re(f )(b), ∀(a, b) ∈ A × B.

El siguiente ejemplo muestra que en espacios de dimensión infinita, no siempre es


posible separar dos subconjuntos no vacı́os, convexos y disjuntos.

Ejemplo 3. Definamos los siguientes conjuntos:


 
A := {xn } ∈ c00 \ {0} : xk > 0 con k = max{n ∈ N : xn 6= 0} y B := {0} .

11 Se dice que C es un conjunto convexo si para todo x, y ∈ C y para todo escalar α ∈ [0, 1], se tiene
que (1 − α)x + αy ∈ C.
1.1 Teorema de Hahn-Banach 15

Ver Apéndice A.5 para la definición y propiedades del espacio c00 . Claramente, A y
B son conjuntos no vacı́os, convexos y disjuntos; no obstante, no es posible separar A
y B mediante un hiperplano. En efecto, razonando por contradicción y sin pérdida de
generalidad, supongamos que existe f : c00 → R funcional lineal no nulo tal que

f {xn } ≥ 0 para todo {xn } ∈ A.

Además, sea {en }n∈N una base de Hamel para c00 donde en = (0, . . . , 1, 0, . . .) la sucesión
cuyos términos son ceros, excepto en la n-ésima posición. Notar que {en }n∈N ( A, con
lo cual f (en ) ≥ 0 para todo n ∈ N. Más aún, como para todo λ ∈ R y para todo n ∈ N,
λen + en+1 ∈ A, entonces f (λen + en+1 ) ≥ 0. Esto implica que

λf (en ) + f (en+1 ) ≥ 0 para todo λ ∈ R y para todo n ∈ N.

Puesto que f (en ) ≥ 0 para todo n ∈ N y esta última desigualdad debe ser válida para
cualquier n ∈ N y λ ∈ R12 , se sigue que f (en ) = 0 para todo n ∈ N y por tanto, f = 0
lo que es una contradicción.
4

La siguiente proposición muestra que los funcionales lineales y continuos son el equiv-
alente a hiperplanos cerrados en un espacio normado.

Proposición 1.11. Un hiperplano H = [f = α] (o H = [Re(f ) = α]) es cerrado en E


si, y sólo si, f es continua (i.e., f ∈ E ∗ ).

Proof. En primera instancia, consideremos que E es un espacio normado real.


(⇐=) Puesto que {α} es un cerrado en R y f es una función continua, se tiene que
H = f −1 ({α}) es cerrado en E.
(=⇒) Supongamos que H es cerrado en E. Debemos demostrar que existe C > 0 tal
que |f (x)| ≤ C kxk para todo x ∈ E.
Es claro que E \ H es un abierto de E. Sea x0 ∈ E \ H, entonces existe R > 0 tal que
B(x0 , R) ( E \ H. Como f (x0 ) 6= α, sin pérdida de generalidad podemos considerar que
f (x0 ) < α.
Basta ver que
f (x) < α para todo x ∈ B(x0 , R), (1.12)

pues si x ∈ B(x0 , R) y como B(x0 , R) = {x0 } + R B(0, 1), entonces existe z ∈ B(0, 1)
tal que x = x0 + R z. Luego,

f (x) = f (x0 ) + Rf (z) < α,

lo que implica que

12 Como f es no nulo, entonces es posible considerar que existe m ∈ N tal que f (em ) 6= 0 y si λ <
f (em+1 )
−2 f (e )
, el lado izquierdo de la desigualdad es negativo.
m
16 1 Teoremas fundamentales del Análisis Funcional Lineal

α − f (x0 )
f (z) < . (1.13)
R
Ahora, como z ∈ B(0, 1), entonces −z ∈ B(0, 1) y por un razonamiento similar a lo
anterior obtenemos que
α − f (x0 )
− f (z) < . (1.14)
R
Por (1.13) y (1.14), se sigue que
α − f (x0 )
|f (z)| < .
R
Notar que como x ∈ B(x0 , R) es arbitrario, entonces z ∈ B(0, 1) también lo será, con lo
cual
α − f (x0 )
|f (z)| < para todo z ∈ B(0, 1).
R
Tomando el supremo sobre z a la última desigualdad se concluye que
α − f (x0 )
kf kE ∗ = 13 sup |f (z)| ≤ =: C,
kzk<1 R

y esto prueba que f es acotado, y por tanto, es continuo en E.


Demostremos entonces que (1.12) es cierto. Por absurdo, supongamos que existe
x1 ∈ B(x0 , R) tal que f (x1 ) > α. Puesto que B(x0 , R) es convexa, entonces [x0 , x1 ] (
B(x0 , R), con lo cual f (w) 6= α para todo w ∈ [x0 , x1 ]. Veamos que existe wt ∈ [x0 , x1 ]
tal que f (wt ) = α, con t ∈ (0, 1), con lo cual llegarı́amos a una contradicción.
Notemos que wt = (1 − t)x0 + tx1 , con t ∈ (0, 1). Luego,

α = f (wt ) = f (x0 ) + t f (x1 ) − f (x0 ) ,

y ası́
α − f (x0 )
t= .
f (x1 ) − f (x0 )
α − f (x0 )
Puesto que f (x0 ) < α < f (x1 ), tenemos que 0 < < 1. Ası́, existe t ∈ (0, 1)
f (x) − f (x0 )
tal que f (wt ) = α, y por tanto se ha llegado a una contradicción.
Cuando E es un espacio normado complejo, la demostración es análoga al caso real
y se deja al lector su realización.

Una vez conocido que los hiperplanos cerrados son los equivalentes geométricos de
los funcionales lineales y continuos, veamos cuáles son las condiciones suficientes para
separar dos conjuntos no vacı́os, disjuntos y convexos a través de un hiperlano cerrado.
Esto nos lleva a los famosos teoremas de Hahn-Banach formas geométricas.
Empecemos con la siguiente definición.

13 Es un buen ejercicio mostrar que la norma de un operador lineal T : E → F también está dada por
kT k = sup kT xkF .
kxkE <1
1.1 Teorema de Hahn-Banach 17

Definición 1.12. Sean E un espacio vectorial real y C ⊆ E no vacı́o y convexo. A la


aplicación
pC : E −→ R ∪ {+∞}

x 7−→ pC (x) = inf α > 0 : x ∈ α C ,
la llamaremos espesor de C o funcional de Minkowski de C.

El siguiente lema nos brinda condiciones suficientes para asegurar que el funcional
de Minkowski pC sea un funcional sublineal. Esto nos indica que podemos construir
funcionales sublineales a partir de un conjunto no vacı́o y convexo.

Lema 1.13. Sean E un espacio normado real y C ⊆ E no vacı́o, convexo y abierto tal
que 0 ∈ C. Entonces pC es un funcional sublineal finito. Además,

C = x ∈ E : pC (x) < 1

y existe M > 0 tal que


0 ≤ pC (x) ≤ M kxk , ∀x ∈ E.

Proof.

• pC es finito. En efecto, note que la única opción para que pC sea infinito es que el
conjunto {α > 0; x ∈ α C} sea vacı́o pues inf ∅ = +∞. Veamos entonces que dicho
conjunto es no vacı́o. Como C es un conjunto abierto tal que 0 ∈ C, entonces C es
absorbente14 , es decir, [
E= α C.
α>0

Luego, dado x ∈ E, existe α > 0, tal que x ∈ α C. Por lo tanto,

{α > 0 : x ∈ α C} =
6 ∅.

• pC es un funcional sublineal. Se deja al lector su demostración en el Ejercicio 5.

Ahora, mostremos que el conjunto C se puede caracterizar como



C = x ∈ E : pC (x) < 1 .

(⊆) Sea x ∈ C. Definamos para cada y ∈ E la siguiente función:

ϕy : R −→ E
t 7−→ ϕy (t) = ty.

Es claro que ϕy es continua en R para todo y ∈ E. Luego, como ϕx (1) = x ∈ C y C es


un abierto, entonces existe δ > 0 tal que (1 + δ)x ∈ C 15 , con lo cual

14 Ver Apéndice A.3.


15
18 1 Teoremas fundamentales del Análisis Funcional Lineal

1
pC (x) = inf{α > 0 : x ∈ α C} ≤ < 1.
1+δ
(⊇) Sea x ∈ E tal que pC (x) < 1. Esto implica que existe 0 < α < 1 tal que x ∈ α C.
Ası́, como C es convexo y 0 ∈ C, entonces
x
x=α + (1 − α)0 ∈ C.
α

Finalmente, es claro que pC (x) ≥ 0 para todo x ∈ E. Ahora, como C es un abierto


que contiene a 0, entonces existe R > 0 tal que B(0, R) ( C. Notar que para todo x ∈ E
y para todo α > 0 tal que α > kxk x
R , se tiene que α ∈ B(0, R). Por tanto, x ∈ α C y

 
kxk
α> ⊆ {α > 0 : x ∈ α C} .
R
Tomando el ı́nfimo sobre α en ambos conjuntos, se sigue que
 
kxk kxk
pC (x) = inf{α > 0 : x ∈ α C} ≤ inf α > = .
R R
1
Finalmente, tomando M = R, se tiene el resultado.

El lema siguiente nos brinda las condiciones para separar un punto y un conjunto no
vacı́o y convexo.

Lema 1.14. Sean E un espacio normado real, C ⊆ E no vacı́o, abierto, convexo tal que
/ C. Entonces existe f ∈ E ∗ no nulo tal que
0 ∈ C y x0 ∈

f (x) < f (x0 ) ∀x ∈ C.

En particular, el hiperplano cerrado H = [f = f (x0 )] separa los conjuntos C y {x0 }.

Proof. Idea: Usar el teorema de Hahn-Banch forma analı́tica caso real y el Lema 1.13.
Consideremos F = span ({x0 }) = Rx0 y

g : F −→ R
tx0 7−→ g(tx0 ) = t.

Claramente g está bien definida y es lineal. Veamos que

• En efecto, como ϕx es continua en R, entonces ϕx es continua en t = 1. Ası́,

(∀ε > 0) (∃δε > 0)(∀t : t ∈ [1 − δε , 1 + δε ] ⇒ ϕx (t) ∈ BE (ϕx (1), ε)).

Además, como C es abierto, existe r > 0 tal que BE (x, r) ( C. Ası́, considerando ε = r, se sigue
que existe δr > 0 tal que para todo t ∈ [1 − δr , 1 + δr ], se tenga que ϕx (t) ∈ BE (ϕx (1), r) ( C. Por
tanto, tomando t = 1 + δr , se tiene que ϕx (1 + δr ) ∈ C, lo que implica que (1 + δr )x ∈ C.
• La justificación anterior sigue siendo válida en el caso de considerar a E como un espacio vectorial
topológico en lugar de un espacio normado.
1.1 Teorema de Hahn-Banach 19

g(tx0 ) ≤ pC (tx0 ) para todo t ∈ R,

donde pC es el funcional de Minkowski del Lema 1.13. En efecto, consideremos los sigu-
ientes casos:

• Si t ≤ 0, entonces
g(tx0 ) = t ≤ 0 ≤ pC (tx0 ).

• Si t > 0, entonces por el Lema 1.13, se sabe que

C = {x ∈ E : pC (x) < 1},

y como x0 ∈
/ C, entonces
pC (x0 ) ≥ 1 = g(x0 ).
Ası́,

tpC (x0 ) ≥ tg(x0 ),


pC (tx0 ) ≥ g(tx0 ).

Gracias al Teorema 1.4, existe f : E → R lineal tal que

f |F = g y f (x) ≤ pC (x) para todo x ∈ E.

Veamos que f es continua. Nuevamente, por el Lema 1.13, existe M > 0 tal que

f (x) ≤ pC (x) ≤ M kxk ∀x ∈ E.

Más aún,

f (x) ≤ M kxk ∀x ∈ E,
con lo cual f ∈ E ∗ . Finalmente, puesto que f es una extensión de g, se sigue que

f (x0 ) = g(x0 ) = 1,

y ası́, dado cualquier x ∈ C, se concluye que

f (x) ≤ pC (x) < 1 = f (x0 ).

Esto nos permite concluir que existe un hiperplano cerrado H = [f = f (x0 )] tal que
separa {x0 } y C.

Una vez que hemos probado los dos lemas previos, enunciamos a continuación el
teorema de Hahn- Banach primera forma geométrica.
Teorema 1.15 (Teorema de Hahn-Banach. Primera forma geométrica. Caso
real). Sean E un espacio normado real, A, B ( E, conjuntos no vacı́os, convexos y
disjuntos. Si A es abierto en E, entonces existe un hiperplano cerrado H = [f = α] que
separa a los conjuntos A y B.
20 1 Teoremas fundamentales del Análisis Funcional Lineal

Proof. Idea: Usar el Lema 1.14.


Definamos el siguiente conjunto:

C := A − B + b0 − a0 ,

donde a0 ∈ A y b0 ∈ B son elementos fijos pero arbitrarios.


Notemos que

• C 6= ∅ pues A y B son no vacı́os.


• C es convexo pues C es una traslación y suma de convexos.
• C es abierto en E pues para todo y ∈ B, el conjunto A − y + b0 − a0 es un abierto
en E y por tanto, [
C= A − y + b0 − a0
y∈B

es un abierto en E.
• 0 ∈ C pues como a0 ∈ A y b0 ∈ B, entonces 0 = a0 − b0 + b0 − a0 .

Ası́, considerando x0 = b0 − a0 que no pertenece a C pues A y B son disjuntos, por el


Lema 1.14, existe f ∈ E ∗ no nulo tal que

f (x) < f (x0 ) ∀x ∈ C.

Como x ∈ C, existen (a, b) ∈ A × B tales que x = a − b + b0 − a0 , y ası́ se tiene que

f (a) < f (b), ∀(a, b) ∈ A × B.

Si en lo anterior fijamos b ∈ B, f (b) es una cota superior para f (A), por lo que

sup f (a) ≤ f (b),


a∈A

y puesto que b es arbitrario, entonces

sup f (a) ≤ f (b) para todo b ∈ B.


a∈A

Ahora, como supa∈A f (a) es una cota inferior para f (B), se sigue que

sup f (a) ≤ inf f (b).


a∈A b∈B

Finalmente, tomando α tal que

sup f (a) ≤ α ≤ inf f (b),


a∈A b∈B

se obtiene el resultado deseado.


1.1 Teorema de Hahn-Banach 21

El teorema de Hahn-Banch primera forma geométrica nos da las condiciones sufi-


cientes para poder separar dos conjuntos no vacı́os, convexos y disjuntos. A continuación,
veremos cuáles son las condiciones para la separación estricta de dichos conjuntos.

Teorema 1.16 (Teorema de Hahn-Banach. Segunda forma geométrica. Caso


real). Sean E un espacio normado real, A, B ⊆ E no vacı́os, convexos y disjuntos. Si
A es compacto y B es cerrado, entonces existe un hiperplano cerrado H = [f = α] que
separa estrictamente los conjuntos A y B.

Proof. Idea: Usar el teorema de Hahn-Banach primera forma geométrica.


Definamos el siguiente conjunto

C := A − B + b0 − a0 ,

donde a0 ∈ A y b0 ∈ B son elementos arbitrarios pero fijos. Por la demostración hecha


para el Teorema 1.15, sabemos que C 6= ∅, C es convexo y 0 ∈ C. Además, notar que C
es un cerrado en E y x0 = b0 − a0 ∈ E \ C.
Ahora, como E \ C es abierto, para este x0 , existe r > 0 tal que B(x0 , r) ∩ C = ∅.
Por el Teorema 1.15 existe un hiperplano cerrado H = [f = α] tal que

f (x) ≤ α ≤ f (w) ∀x ∈ C, ∀w ∈ B(x0 , r).

Como x ∈ C, existen a ∈ A y b ∈ B tales que x = a − b + b0 − a0 , y como w ∈ B(x0 , r),


existe z ∈ B(0, 1) tal que w = x0 + rz. Luego,

f (a − b + x0 ) ≤ f (x0 + rz) ∀(a, b) ∈ A × B, ∀z ∈ B(0, 1)

y por linealidad de f

f (a − b) ≤ r f (z) ∀(a, b) ∈ A × B, ∀z ∈ B(0, 1). (1.15)

Además, dado que z ∈ B(0, 1), entonces −z ∈ B(0, 1), y por tanto

− f (a − b) ≥ rf (z) ∀(a, b) ∈ A × B, ∀z ∈ B(0, 1). (1.16)

Ası́, por (1.15) y (1.16), se sigue que

−f (b − a) ≤ rf (z) ≤ f (b − a) ∀(a, b) ∈ A × B, ∀z ∈ B(0, 1),

con lo cual
f (a − b) ≤ −r|f (z)| ∀(a, b) ∈ A × B, ∀z ∈ B(0, 1).

Si fijamos (a, b) ∈ A × B, notemos que −f (a − b) es una cota superior para r|f (B(0, 1))|,
con lo cual
−f (a − b) ≥ r sup |f (z)|,
z∈B(0,1)

lo que implica que


22 1 Teoremas fundamentales del Análisis Funcional Lineal

f (a − b) ≤ −r kf kE ∗ para todo (a, b) ∈ A × B.

Luego,
r r
f (a) + kf kE ∗ ≤ f (b) − kf kE ∗ ∀(a, b) ∈ A × B,
2 2
y por tanto,
r r
f (a) < sup f (a) + kf kE ∗ ≤ inf f (b) − kf kE ∗ < f (b) ∀(a, b) ∈ A × B.
a∈A 2 b∈B 2

Tomando α tal que


r r
sup f (a) + kf kE ∗ ≤ α ≤ inf f (b) − kf kE ∗ ,
a∈A 2 b∈B 2

se tiene que existe un hiperplano H = [f = α] que separa estrictamente A y B.

Observación 7. (a) Los teoremas de Hahn-Banach forma geométrica también suelen


conocerse como teoremas de separación por su rol en la separación de conjuntos.
(b) En el caso finito dimensional siempre es posible separar (aunque no necesariamente
de manera estricta) dos conjuntos A y B no vacı́os, convexos y disjuntos, sin imponer
ninguna condición topológica sobre estos. Para mayor detalle ver [3, p.22].

Ejemplo 4. Considere los subconjuntos A, B ( R2 definidos de la siguiente manera:

A := (x, y) ∈ R2 : xy > 1, x > 0, y > 0 B := (x, y) ∈ R2 : x ≤ 0 .


 
y

Notar que A y B son no vacı́os, disjuntos y convexos. El hiperplano cerrado H = [x = 0]


separa los conjuntos A y B, aunque no es posible separarlos de manera estricta. 4

A continuación se enunciará y demostrará las versiones complejas de los teoremas de


separación de Hahn-Banach.

Teorema 1.17 (Teorema de Hahn-Banach. Primera forma geométrica. Caso


complejo). Sean E un espacio normado complejo, A, B ( E, conjuntos no vacı́os,
convexos y disjuntos. Si A es abierto en E, entonces existe un hiperplano cerrado H =
[Re(f ) = α] que separa a los conjuntos A y B.

Proof. Idea: Usar el teorema de Hahn-Banach primera forma geométrica caso real.
Consiremos como ER al espacio normado E junto con el campo de escalares R. Apli-
cando el Teorema 1.15, se sigue que existen α ∈ R y f1 : ER → R funcional lineal continuo
no nulo tales que
f1 (a) ≤ α ≤ f1 (b) ∀(a, b) ∈ A × B.
Finalmente, la función definida por

f : E −→ C
x 7−→ f (x) := f1 (x) − if1 (ix)

satisface la propiedad deseada.


1.1 Teorema de Hahn-Banach 23

Usando el teorema de Hahn-Banch segunda forma geométrica caso real y mediante


una demostración similar a la previa, se prueba con facilidad la versión compleja del
teorema de Hahn-Banach segunda forma geométrica.
Teorema 1.18 (Teorema de Hahn-Banach. Segunda forma geométrica. Caso
complejo). Sean E un espacio normado complejo, A, B ⊆ E no vacı́os, convexos y
disjuntos. Si A es compacto y B es cerrado, entonces existe un hiperplano cerrado H =
[Re(f ) = α] que separa estrictamente los conjuntos A y B.

El siguiente corolario representa una herramienta fundamental para demostrar la


densidad de un subespacio vectorial a través de funcionales lineales y acotados.
Corolario 1.19. Sean E un espacio normado sobre K y F un s.e.v. de E. Si F no es
denso en E, entonces existe un funcional f ∈ E ∗ no nulo tal que f = 0 sobre F .

Proof. • Caso K = R.
Idea: Usar el teorema de Hahn-Banach segunda forma geométrica caso real.
Sea x0 ∈ E \ F . Consideremos A = F y B = {x0 }. Notar que A y B son conjuntos
no vacı́os, convexos y disjuntos tales que A es cerrado y B es compacto. Ası́, por el
Teorema 1.16, existen α ∈ R y f ∈ E ∗ no nulo tales que

f (x) < α < f (x0 ) ∀x ∈ A,

en particular,
f (x) < α ∀x ∈ F.
Como F es un s.e.v. de E, entonces para todo λ ∈ R, λx ∈ F , y por tanto

f (λx) < α ∀λ ∈ R, ∀x ∈ F.
α
Ası́, considerando λ = para cualquier ε > 0, se tiene que
ε
|f (x)| < ε ∀x ∈ F,

con lo cual f = 0 sobre F .


• Caso K = C. Consideremos como ER al espacio normado E junto con el campo
de escalares R. Del caso anterior, sabemos que existe f1 : ER → R funcional lineal
continuo no nulo tal que f1 = 0 sobre FR . Ası́, el funcional lineal complejo f (x) :=
f1 (x) − if1 (ix) verifica lo requerido.

Observación 8 (Densidad de un subespacio vectorial). (a) Para probar que un


s.e.v. F de E es denso, se usa la contrarecı́proca del Corolario 1.19, es decir,

∀f ∈ E ∗ f = 0 sobre F =⇒ f = 0 sobre E =⇒ F = E.
 

(b) Es claro que el recı́proco de la observación anterior es cierto, es decir,

F = E =⇒ ∀f ∈ E ∗ f = 0 sobre F =⇒ f = 0 sobre E .
 
24 1 Teoremas fundamentales del Análisis Funcional Lineal

1.2 Teorema de Baire

Motivación. Sea (X, d) un espacio métrico16 y A ⊆ X.

Q: ¿ Cuan grande o pequeño es el conjunto A ?

La respuesta a esta incógnita depende de lo que entendamos por grande o pequeño,


es decir, en que sentido vamos a percibir el tamaño de un conjunto.
Por ejemplo, en un sentido conjuntista, podemos decir que un conjunto es grande
o pequeño, de acuerdo al número de elementos que este posee (cardinalidad de A). En
un sentido analista, podemos decir si un conjunto es grande o pequeño de acuerdo al
volumen del conjunto (medida de A) o de acuerdo a qué tan separados se encuentran
sus puntos (diámetro de A). En el caso de considerar un sentido topológico, podemos
decir que un conjunto es grande o pequeño de acuerdo a su categorı́a (categorı́a de A)
(ver Apéndice A.4).
?????????????????????????????????????????????????????????????????????????

El teorema de Baire17 es un teorema cuyo carácter métrico permite demostrar varios


resultados sorprendentes y de relevancia notable dentro del Análisis Funcional.
Algunos resultados fundamentales en Análisis Funcional probados a partir del teo-
rema de Baire son: el teorema de Banach-Steinhaus, el teorema de la aplicación abierta,
cardinalidad de bases de Hamel en espacios de Banach (ver ejercicio 15).

Teorema 1.20 (Teorema de Baire). Sean X, d un espacio métrico completo no

vacı́o y Fn n∈N ( X una sucesión de conjuntos cerrados tales que int(Fn ) = ∅ para
cada n ∈ N. Entonces !
[
int Fn = ∅.
n∈N

Notar que tomando complementos, el teorema de Baire es equivalente a la siguiente


proposición.
 
Proposición 1.21. Sean X, d un espacio métrico completo no vacı́o y On n∈N ( X
una sucesión de conjuntos abiertos tales que On = X para cada n ∈ N. Entonces
\
On = X.
n∈N

Demostración del Teorema 1.20. Idea: Demostrar la Proposición 1.21 construyendo una
sucesión de Cauchy en X y probando que el lı́mite de dicha sucesión verifica lo requerido.
T 
Debemos probar que para todo U 6= ∅ abierto en X, U ∩ n∈N On 6= ∅.

16 Mas aún, estos conceptos son válidos en espacios topológicos.


17 Llamado también teorema de las categorı́as de Baire, fue demostrado por el matemático francés
René-Louis Baire en su tesis doctoral en 1899.
1.2 Teorema de Baire 25

Ası́, sea U un conjunto abierto no vacı́o en X. Luego, existen u0 ∈ U y r0 > 0 tal que

B(u0 , r0 ) ( U 18 .

Ahora, por densidad B(u0 , r0 ) ∩ O0 6= ∅, y como este conjunto es abierto, existen u1 ∈


B(u0 , r0 ) ∩ O0 y r1 > 0 tales que

B(u1 , r1 ) ( B(u0 , r0 ) ∩ O0 ,
r0
con 0 < r1 < .
2
De nuevo, por densidad B(u1 , r1 ) ∩ O1 6= ∅, y al ser un conjunto abierto, existen
u2 ∈ B(u1 , r1 ) ∩ O1 y r2 > 0 tales que

B(u2 , r2 ) ( B(u1 , r1 ) ∩ O1 ,
r1 r0
con 0 < r2 < < 2.
2 2
De forma recursiva, se contruyen sucesiones {un }n∈N ( X y {rn }n∈N ( R+ tales que

B(un+1 , rn+1 ) ( B(un , rn ) ∩ On ∀n ∈ N,


r0
con 0 < rn+1 < n+1
. Notar que {un }n∈N es de Cauchy, pues
2
r0
d(un+1 , un ) < rn < <ε
2n
para n suficientemente grande. Luego, como X es completo, existe u ∈ X tal que un → u.
Además, puesto que {B(un , rn )}n∈N es una sucesión de bolas abiertas decreciente

un+m ∈ B(un , rn ) ∀(n, m) ∈ N × N,

y haciendo m → +∞, se sigue que u ∈ B(un , rn ) para todo n ∈ N. Por lo tanto, u ∈ On


T 
para todo n ∈ N, lo que implica que u ∈ n∈N On . Finalmente, como

B(un , rn ) ( B(un−1 , rn−1 ) ∩ On−1 ( B(un−1 , rn−1 ) ( B(u0 , r0 ) ( U ∀n ∈ N,


T 
se tiene que u ∈ U y por tanto, u ∈ U ∩ n∈N On .

El siguiente corolario, que es consecuencia inmediata del teorema de Baire, es el más


usado en las demostraciones de resultados importantes en Análisis Funcional.

18 Esto es posible puesto que todo espacio métrico X es un espacio normal, es decir, para todo F
cerrado en X y para todo U abierto en X tales que F ( U , existe un conjunto abierto V en X
tal que F ( V ( V ( U . Recuerde además que, en general, se tienen las siguientes inclusiones:
B(x, r) ⊆ B(x, r) ⊆ B(x, r), donde B(x, r) es la clausura de la bola abierta B(x, r) y B(x, r) es la
bola cerrada. Por ejemplo, considere en el espacio métrico discreto X, B(x, 1) = {x} y B(x, 1) = X,
pero B(x, r) = {x}. Sin embargo, en espacios normados se tiene que B(x, r) = B(x, r).
26 1 Teoremas fundamentales del Análisis Funcional Lineal
 
Corolario 1.22. Sean X, d un espacio métrico completo no vacı́o y Fn n∈N una
sucesión de cerrados en X tales que
[
X= Fn .
n∈N

Entonces existe n0 ∈ N tal que int(Fn0 ) 6= ∅.

Proof. Idea: Por contradicción y usar el teorema de Baire.


Por absurdo, supongamos que int(Fn ) = ∅ para todo n ∈ N. Por el Teorema 1.20
tenemos que !
[
X = int X = int Fn = ∅.
n∈N

Luego, X = ∅ y por tanto se ha llegado a una contradicción.

1.3 Teorema de Banach-Steinhaus

Motivación. Sea {fn }n∈N una sucesión de funciones reales de variable real. Supongamos
que {fn }n∈N está acotada puntualmente, es decir, para todo x ∈ R,

sup |fn (x)| ≤ Mx < +∞.


n∈N

Q: ¿{fn }n∈N estará acotada uniformemente, es decir,

sup sup |fn (x)| ≤ M < +∞?


n∈N x∈R

No necesariamente.

Ejemplo 5. Considere la sucesión de funciones fn : [0, +∞) → R definida por


 2 


0, si x = 0 o x ∈ n , +∞


n, 1
si x = n
fn (x) =
si x ∈ 0, n1
 


n2 x,

six ∈ n1 , n2 .
 
2n − n2 x,

Note que {fn }n∈N es una sucesión de funciones uniformemente continuas. En efecto, para
cualquier ε > 0

si x = y = 0 o x = y = n1 o x, y ∈ n2 , +∞
0,  
|fn (x) − fn (y)| =
n2 |x − y|, si x, y ∈ 0, 1 o x, y ∈ 1 , 2 ,
 
n n n

ε
lo que implica que si se toma δ < n2 , entonces |fn (x) − fn (y)| < ε. Además, para cada
x ∈ [0, +∞)
1.3 Teorema de Banach-Steinhaus 27

sup|fn (x)| < +∞ pues lim fn (x) = 0,


n∈N n→+∞

pero
sup sup |fn (x)| = +∞ pues sup |fn (x)| = n.
n∈N x∈[0,+∞) x∈[0,+∞)

El ejemplo anterior muestra que una sucesión de funciones puede estar acotada pun-
tualmente y, sin embargo, no estar acotada uniformemente.
Si extendemos esta situación a una familia de operadores definidos sobre espacios
normados, entonces estamos interesados en conocer cuáles son las condiciones suficientes
para que acotamiento puntual de dicha familia implique su acotamiento uniforme.
?????????????????????????????????????????????????????????????????????????

Teorema 1.23 (Teorema de Banach-Steinhaus o Principio del acotamiento



uniforme). Sean E, F espacios normados, con E un espacio de Banach y Ti i∈I (
L (E, F ), con I una familia cualquiera de ı́ndices. Si Ti i∈I es acotada puntualmente,


es decir, para todo x ∈ E

kTi xkF ≤ Mx < +∞ para todo i ∈ I,



entonces Ti i∈I es acotada uniformemente, es decir,

kTi kL (E,F ) ≤ M < +∞ para todo i ∈ I.

Proof. Idea: Usar el corolario del teorema de Baire.


Para cada n ∈ N se define

En := x ∈ E : ∀i ∈ I, kTi xk ≤ n .

Notar que En 6= ∅ para cada n ∈ N pues 0 ∈ En . Además,


[
E= En .
n∈N

En efecto, sea x ∈ E. Por hipótesis, existe Mx > 0 tal que

kTi xkF ≤ Mx ∀i ∈ I.

Gracias a la propiedad arquimediana de los números reales, existe m0 ∈ N tal que


S
Mx ≤ m0 , lo que implica que x ∈ Em0 ( n∈N En .
Por otro lado, se tiene que para cada n ∈ N, En es cerrado. En efecto, para cada
n∈N
−1
\ 
En = (k·kF ◦ Ti ) [0, n] .
i∈I

Por el Corolario 1.22, existe n0 ∈ N tal que


28 1 Teoremas fundamentales del Análisis Funcional Lineal

int En0 6= ∅.

Luego, existen x0 ∈ int(En0 ) y r0 > 0 tales que

B(x0 , r0 ) ( int(En0 ),

y por tanto, para todo x ∈ B(x0 , r0 ) se tiene que

kTi xkF ≤ n0 ∀i ∈ I.

Ası́, como x = x0 + r0 z, con z ∈ B(0, 1), se sigue que

r0 kTi zkF − kTi x0 kF ≤ kTi (x0 + r0 z)kF ≤ n0 ∀i ∈ I, ∀z ∈ B(0, 1),

lo que implica que


n0 + kTi x0 kF 2n0
kTi zkF ≤ ≤ ∀i ∈ I, ∀z ∈ B(0, 1).
r0 r0
2n0
Finalmente, tomando M = , se sigue que
r0
kTi kL (E,F ) ≤ M ∀i ∈ I.

Observación 9. El Ejemplo 5 no contradice el Teorema 1.23 pues la sucesión es de


funciones no lineales.

1.3.1 Consecuencias del teorema de Banach-Steinhaus



Corolario 1.24. Sean E, F espacios normados, con E un espacio de Banach y Tn n∈N (
L (E, F ) tal que para todo x ∈ E, {Tn x}n∈N converge. Definamos el operador

T : E −→ F
x 7−→ T x := lim Tn x.
n→+∞

Entonces se cumple que

1. sup kTn kL (E,F ) < +∞.


n∈N
2. T ∈ L (E, F ) .
3. kT kL (E,F ) ≤ lim inf kTn kL (E,F ) .
n→+∞

Proof. Idea: Utilizar el teorema de Banach-Steinhaus.



Como Tn n∈N es acotado puntualmente, entonces por el Teorema 1.23, existe C > 0
tal que
sup kTn kL (E,F ) ≤ C < +∞.
n∈N
1.3 Teorema de Banach-Steinhaus 29

Veamos que T ∈ L (E, F ). T es lineal pues Tn es lineal para cada n ∈ N. Como

kTn xkF ≤ C kxkE ∀x ∈ E, ∀n ∈ N,

tomando el lı́mite superior cuando n → +∞, se tiene que

lim sup kTn xkF ≤ C kxkE ,


n→+∞

y puesto que Tn x → T x, entonces

kT xkF ≤ C kxkE ,

por lo que T es continua.


Finalmente, para cada n ∈ N

kTn xkF ≤ kTn kL (E,F ) kxkE ∀x ∈ E.

Luego, tomando el lı́mite inferior cuando n → +∞, se tiene que

lim inf kTn xkF ≤ lim inf kTn kL (E,F ) kxkE ∀x ∈ E.


n→+∞ n→+∞

Ası́,
kT xkF ≤ lim inf kTn kL (E,F ) kxkE ∀x ∈ E,
n→+∞

lo cual implica que


kT kL (E,F ) ≤ lim inf kTn kL (E,F ) .
n→+∞

Corolario 1.25 (Condiciones suficientes para acotamiento de conjuntos de un


espacio normado E). Sean E un espacio normado y U un subconjunto de E. Si para
todo f ∈ E ∗ , f (U ) es acotado en K, entonces U es acotado.

Proof. Idea: Utilizar el teorema de Banach-Steinhaus.


Para cada u ∈ U , se define la siguiente familia de funcionales

Tu : E ∗ −→ K
f 7−→ Tu (f ) := f (u).

Es claro, por definición, que Tu u∈U ( L (E ∗ , K) = E ∗∗ , y que por hipótesis Tu u∈U


 

es acotado puntualmente. Además, E ∗ es un espacio de Banach independientemente de


si E es de Banach o no.

Ası́, gracias al Teorema 1.23, Tu u∈U es acotado uniformemente, es decir, existe
C > 0 tal que
|Tu (f )| ≤ C kf kE ∗ ∀u ∈ U, ∀f ∈ E ∗ .

Luego,
30 1 Teoremas fundamentales del Análisis Funcional Lineal

|f (u)| ≤ C kf kE ∗ ∀u ∈ U, ∀f ∈ E ∗ ,

y gracias al Corolario 1.8

|f (u)|
kukE = sup ≤C ∀u ∈ U,
f 6=0 kf kE ∗

lo que muestra que U es acotado.

Corolario 1.26 (Condiciones suficientes para acotamiento de conjuntos de un


espacio dual E ∗ ). Sean E un espacio de Banach y U ∗ un subconjunto de E ∗ . Si para
todo x ∈ E, el conjunto
hU ∗ , xiE ∗ ,E = f (x) : f ∈ U ∗


es acotado en K, entonces U ∗ es acotado.

Proof. Idea: Utilizar el teorema de Banach-Steinhaus.


Para cada f ∈ U ∗ , se define la siguiente familia de funcionales

Tf : E −→ K
x 7−→ Tf (x) := f (x).

Es claro, por definición, que Tf f ∈U ∗ ( E ∗ , y que por hipótesis Tf f ∈U ∗ es acotado


 

puntualmente.

Ası́, gracias al Teorema 1.23, Tf f ∈U ∗ es acotado uniformemente, es decir, existe
C > 0 tal que
|Tf (x)| ≤ C kxkE ∀f ∈ U ∗ , ∀x ∈ E.

Luego,
|f (x)| ≤ C kxkE ∀f ∈ U ∗ , ∀x ∈ E,

con lo cual
kf kE ∗ ≤ C ∀f ∈ U ∗ .

Esto muestra que U ∗ es acotado.

1.4 Teorema de la aplicación abierta

Motivación. Sean E, F espacios vectoriales sobre K y T : E → F una aplicación lineal.


Si suponemos que T es biyectiva, entonces surge la pregunta

Q: ¿ T −1 es lineal ?

La respuesta es siempre SÍ. Ahora, si E, F son además normados y consideramos T ∈


L (E, F ) biyectiva, entonces

Q: ¿ T −1 ∈ L (F, E) ?
1.4 Teorema de la aplicación abierta 31

Desafortunadamente la respuesta es NO. Para visualizarlo, considere el siguiente


ejemplo.

Ejemplo 6. Sea
T: c00 −→ c00
 n xn o
{xn }n∈N 7−→ T {xn }n∈N = .
n n∈N
Es simple ver que T es lineal. Además, T es continua pues

∞ = sup xn ≤ sup |xn | = {xn }



T {xn }
n∈N `∞ .

n∈N `
n∈N n n∈N

Además, T es biyectiva cuya inversa es

T −1 : c00 −→ c00
{yn }n∈N 7−→ T −1 {yn }n∈N = {nyn }n∈N .


Sin embargo, note que T −1 no es acotada pues si se considera {yn }n∈N = (0, . . . , 0, 1, 0, . . .),
donde el término no nulo de la sucesión se encuentra en la posición n-ésima, se tiene que
−1
T ({yn }
n∈N ) `∞ = sup n = +∞.

n∈N

?????????????????????????????????????????????????????????????????????????

Definición 1.27 (Aplicación abierta). Sean X, Y espacios topológicos y f : X → Y


una aplicación. Se dice que f es una aplicación abierta si para todo U ⊆ X abierto,
f (U ) es abierto en Y.

Teorema 1.28 (Teorema de la aplicación abierta). Sean E, F espacios de Banach


y T ∈ L (E, F ) . Si T es sobreyectiva, entonces T es una aplicación abierta.

Proof. Idea: Usar el corolario del teorema de Baire.


Sea U ⊆ E abierto. Debemos mostrar que T (U ) es abierto en F , es decir, para cada
y ∈ T (U ), debemos hallar un r > 0 tal que

BF (y, r) ( T (U ). (1.17)

Notar que para cada y ∈ T (U ), existe x ∈ U tal que y = T (x), y dado que U es abierto,
entonces existe R > 0 tal que BE (x, R) ( U . Luego, T (BE (x, R)) ( T (U ), y gracias a
(1.17), notamos que basta mostrar que existe r > 0 tal que

BF (y, r) ( T (BE (x, R)).

Además, notar que por traslación y linealidad, es suficiente probar que existe r > 0 tal
que
32 1 Teoremas fundamentales del Análisis Funcional Lineal

BF (0, r) ( T (BE (0, R))19 . (1.18)

Definamos entonces para cada n ∈ N, Fn := T (BE (0, n)).


Fn 6= ∅ pues 0F ∈ Fn ∀n ∈ N ya que el cero está en la bola abierta y T (0) = 0 por
linealidad de T .
S
{Fn }n∈N es una sucesión de cerrados en F tal que F = Fn . En efecto, sea y ∈
n∈N
F = T (E) pues T es sobreyectiva. Luego, existe x ∈ E tal que y = T x. Tomando n0 ∈ N
tal que n0 > kxkE , se tiene que x ∈ BE (0, n0 ), y por lo tanto, y ∈ T (BE (0, n0 )) (
T (BE (0, n0 )) = Fn0 .
Por el Corolario 1.22, existe m ∈ N tal que int(Fm ) 6= ∅. Luego, existe δ > 0 tal que
BF (0, δ) ( Fm . Ası́,

BF (0, δ) ⊆ T (BE (0, m)) = mT (BE (0, 1)),

y por tanto
 
δ
BF 0, ( T (BE (0, 1)).
m
Notar que si probamos que existe α > 0 tal que

T (BE (0, 1)) ( T (BE (0, α)) (1.19)

se logra probar (1.18). En efecto, si (1.19) es cierto, entonces


 
δ
BF 0, ( T (BE (0, α))
m
y por rescalamiento, se sigue que
 
δR
BF 0, ( T (BE (0, R)),
αm
δR
con lo cual tomando r = αm se muestra (1.18).
Mostremos entonces (1.19). Para y ∈ T (BE (0, 1)), existe x1 ∈ BE (0, 1) tal que
δ
ky − T x1 kF < .
2m
δ
( T BE 0, 12
 
Notar que kx1 kE < 1 y que y − T x1 ∈ BF 0, 2m . Ası́, existe x2 ∈
BE 0, 21 tal que

δ
ky − T x1 − T x2 kF < .
4m
1 δ
( T BE 0, 14 .
 
Notar de nuevo que kx2 kE < 2 y que y − T x1 − T x2 ∈ BF 0, 4m

19 Esta es la razón por la cual es frecuente encontrar en la literatura que la consecuencia del teorema de
la aplicación abierta es que exista ρ > 0 tal que BF (0, ρ) ( T (BE (0, 1)).
1.4 Teorema de la aplicación abierta 33

Por inducción, se construye una sucesión {xn }n∈N ⊆ E tal que


1 δ
kxn kE < y ky − T (x1 + x2 + ... + xn )kF < .
2n−1 m2n
n
X
Ası́, se define sn := xi . Notar que (sn )n∈N es una sucesión de Cauchy en E. En efecto,
i=1

1
ksn − sn−1 kE = kxn kE < <ε
2n−1
para un n suficientemente grande.
Puesto que E es un espacio de Banach, (sn )n∈N converge a x ∈ E, es decir,

X
x= xn .
n=1

! tenemos que sn → x y puesto que T nes continua, T sn → T x. Ası́,


Por un lado
n
X X
T xi → T x, y por linealidad de T , se tiene que T xi → T x.
i=1 i=1
Por otro lado,
n
X δ
y − T xi < ,


i=1
m2n
F
y por tanto,
n
X
T xi → y.
i=1
Por unicidad del lı́mite se tiene que y = T x. Ahora notemos que
n n n n−1
X X X 1 X  1 k
xi ≤ kxi kE < = ,

2i−1 2


i=1 E i=1 i=1 k=0

con lo cual, haciendo n → +∞, se sigue que kxkE ≤ 2 < 3 y por lo tanto, x ∈ BE (0, 3).
Finalmente, tomando α = 3, se sigue que y ∈ T (BE (0, α)).

Corolario 1.29 (Teorema de los isomorfismos de Banach). Sean E, F espacios de


Banach y T ∈ L (E, F ) biyectiva. Entonces T −1 es continua.

Proof. Idea: Usar el teorema de la aplicación abierta.


Puesto que T es biyectiva, por el Teorema 1.28, para todo U ⊆ E abierto en E,
T (U ) es abierto en F , y como (T −1 )−1 (U ) = T (U ) es abierto en F , entonces T −1 es
continua.

Corolario 1.30 (Equivalencia de normas). Sean E un espacio de Banach y k·k1 , k·k2


dos normas sobre E. Si existe M1 > 0 tal que para todo x ∈ E

kxk2 ≤ M1 kxk1 ,

entonces existe M2 > 0 tal que para todo x ∈ E

kxk1 ≤ M2 kxk2 .
34 1 Teoremas fundamentales del Análisis Funcional Lineal

Proof. Idea: Usar el teorema de los isomorfismos de Banach.


Notar que el operador identidad dado por

id : (E, k·k1 ) −→ (E, k·k2 )


x 7−→ id(x) = x

es un operador lineal continuo y biyectivo. Por el Corolario 1.29, id−1 es continua, es


decir, existe M2 > 0 tal que
−1
id (x) ≤ M2 kxk
1 2

kxk1 ≤ M2 kxk2 .

1.5 Teorema del Grafo Cerrado

Motivación. Sean E, F espacios normados. Es conocido que si T ∈ L (E, F ), entonces


T cumple varias buenas propiedades tales como:

• T es acotada20 si, y sólo si, T es continua.


• T es Lipschitz continua.
• Si xn → x en E, entonces T xn → T x en F .
• Si E, F son espacios de Banach y T es biyectivo, entonces T −1 es continua.
• etc.

Sin embargo, en Análisis Matemático es usual encontrar operadores lineales que no son
acotados.
Ejemplo 7. Sea el operador

T : P([0, 1]) ( C 0 ([0, 1]) −→ P([0, 1])


dp
p 7−→ T p := ,
dx
donde C 0 ([0, 1]) es el espacio normado de las funciones continuas definidas en [0, 1] a
valores reales, la cual está dotada de la norma kf k = max |f (x)| y P([0, 1]) es el
x∈[0,1]
subespacio vectorial de los polinomios definidos en [0, 1] a valores reales. Note que el
d
operador derivada T = dx es lineal pero no es acotado (considere pn (x) = xn ). 4
20 Un operador lineal T : E → F se dice acotado si existe C > 0 tal que para todo x ∈ E
kT xkF ≤ C kxkE .
Notar que esto no quiere decir que T sea una función acotada (una función f : E → F se dice acotada
si existe C > 0 tal que para todo x ∈ E
kf (x)kF ≤ C.)
1.5 Teorema del Grafo Cerrado 35

Q: ¿Qué tipo de operador es el operador derivada y qué propiedades poseen operadores


similares a este operador?

?????????????????????????????????????????????????????????????????????????

Para introducir el primer concepto de esta sección es importante tener en cuenta que
es frecuente considerar operadores lineales definidos sobre subespacios vectoriales de un
espacio normado. Ası́, si E es un espacio normado, entonces el subespacio vectorial de E
será denotado por Dom(T ), con lo cual el operador T estará definido como T : Dom(T ) ⊆
E → F.

Definición 1.31 (Operador cerrado). Sean E, F espacios normados y T : Dom(T ) ⊆


E → F un operador lineal. Decimos que T es un operador cerrado si el grafo de T

Graf(T ) = {(x, y) ∈ E × F : x ∈ Dom(T ), y = T x}

es un conjunto cerrado en el espacio normado E × F .21

A continuación se indica una forma muy utilizada para conocer si un operador es


cerrado o no.

Proposición 1.32 (Caracterización de operadores cerrados). Sean E, F espacios


normados y T : Dom(T ) ⊆ E → F un operador lineal. T es un operador cerrado si, y

sólo si, para toda sucesión xn n∈N ( Dom(T ) tal que xn → x en E, T xn → y en F
implica que x ∈ Dom(T ) y T x = y.

Proof.

T operador cerrado ⇐⇒ Graf(T ) es cerrado en E × F


⇐⇒(xn , yn )n∈N ( Graf(T ) tal que (xn , yn ) → (x, y) en E × F
implica que (x, y) ∈ Graf(T )
⇐⇒ {xn }n∈N ( Dom(T ) tal que xn → x en E, T xn = yn → y en F
implica que x ∈ Dom(T ) y T x = y.

Es importante destacar que, en general, un operador lineal que es continuo no nece-


sariamente es cerrado y viceversa. Los siguientes ejemplos muestran esta situación.

Ejemplo 8. (a) Operador continuo no implica operador cerrado. Sea el operador

21 El espacio vectorial E × F es un espacio normado con la norma k(x, y)kE×F = kxkE + kykF . Además,
notar que las siguientes normas:
1
k(x, y)kp = kxkpE + kykpF p , con 1 ≤ p < +∞ y k(x, y)k∞ = max{kxkE , kykF }

son equivalentes a la norma k(x, y)kE×F .


36 1 Teoremas fundamentales del Análisis Funcional Lineal

id : V −→ V
x 7−→ x,

donde V es un s.e.v. propio denso en E. Es claro que id es lineal y continuo. Sin


embargo, no es cerrado pues si x ∈ E \ V y {xn }n∈N ( V tal que xn → x, notar que
x∈ / V , y por tanto, por la caracterización de un operador cerrado, el operador id no
lo es.
Otro ejemplo lo constituye el operador nulo definido por

O : V −→ V
,
x 7−→ 0

el cual es continuo pero no es cerrado.


(b) Operador cerrado no implica operador continuo. Considere el operador
derivada dado en el Ejemplo 7. Sabemos que este operador es lineal y no acotado,
y por tanto no continuo. Sin embargo, si consideramos {pn }n∈N ( P([0, 1]) una
sucesión de polinomios tal que
dpn
pn → p en C 0 ([0, 1]) y → q en C 0 ([0, 1]) ,
dx
se sigue por el segundo teorema fundamental del cálculo que
Z x
dpn
dt = pn (x) − pn (0) para todo x ∈ [0, 1],
0 dt
dpn
con lo cual, haciendo n → +∞ y gracias a la convergencia uniforme de pn y de dt ,
se tiene que Z x
p(x) = p(0) + q(t) dt.
0

Esto nos permite concluir que p ∈ P([0, 1]) y que q = dxdp


(gracias al primer teorema
fundamental del cálculo). Por tanto, el operador derivada es un operador cerrado.
4

Q: ¿ Existen condiciones suficientes bajo los cuales un operador lineal cerrado sea con-
tinuo, y viceversa ?

Los siguientes resultados (uno de los cuales es el teorema del grafo cerrado) nos dan
una respuesta afirmativa a esta interrogante.

Teorema 1.33 (Teorema del grafo cerrado). Sean E, F espacios de Banach y


T : Dom(T ) ⊆ E → F un operador lineal cerrado. Si Dom(T ) es cerrado en E, en-
tonces T es un operador continuo.

Proof. Idea: Utilizar el teorema de los isomorfismos de Banach.


Como E y F son espacios de Banach, E × F es de Banach. Puesto que T es un
operador lineal cerrado, su grafo es cerrado en E × F , y por tanto, Graf(T ) es completo.
1.5 Teorema del Grafo Cerrado 37

Además, puesto que por hipótesis Dom(T ) es cerrado en E, se sigue que Dom(T ) es
completo.
Con esto, se define la siguiente aplicación

S : Graf(T ) −→ Dom(T )
(x, T x) 7−→ x.

Es fácil ver que S es un operador lineal y biyectivo. Veamos que S es continuo. Sea
x ∈ Dom(T ), entonces

kS(x, T x)kE = kxkE ≤ k(x, T x)kE×F .

Gracias al Corolario 1.29, se tiene que S −1 es acotado. Ası́, existe M > 0 tal que
−1
S x
E×F
≤ M kxkE ∀x ∈ Dom(T ),

con lo cual
kT xkF ≤ M kxkE ∀x ∈ Dom(T ).
Ası́, T es acotado.

Teorema 1.34 (Condiciones suficientes para que un operador lineal continuo


sea cerrado). Sean E, F espacios normados y T : Dom(T ) ⊆ E → F un operador lineal
continuo. Si Dom(T ) es cerrado en E, entonces T es un operador cerrado.

Proof. Por la caracterización de un operador cerrado, sea xn n∈N ( Dom(T ) tal que

xn → x en E y T xn → y en F .

Como Dom(T ) es cerrado, entonces x ∈ Dom(T ) y puesto que T es continuo, se sigue


que
T xn → T x.
Finalmente, por unicidad de lı́mite T x = y.

El siguiente resultado se puede ver como el recı́proco del teorema del grafo cerrado.
Proposición 1.35 (Recı́proco del teorema del grafo cerrado). Sean E, F espacios
normados y T : Dom(T ) ⊆ E → F un operador lineal continuo y cerrado. Si F es de
Banach, entonces Dom(T ) es cerrado en E.
 
Proof. Sea xn n∈N ( Dom(T ) tal que xn → x en E. Notemos que T xn n∈N es de
Cauchy pues dado que T es acotado, existe C > 0 tal que

kT xn − T xm kF ≤ C kxn − xm kE ,
 
y como xn n∈N converge, entonces xn n∈N es de Cauchy. Luego, puesto que F es de
Banach, T xn → y en F y ya que T es un operador cerrado, se sigue que x ∈ Dom(T ), lo
que implica que Dom(T ) es cerrado en E.
38 1 Teoremas fundamentales del Análisis Funcional Lineal

Observación 10. No confundir los conceptos: operador cerrado y aplicación cerrada.


Recuerde que T : E → F se dice ser una aplicación cerrada si para todo C ⊆ E
cerrado en E, T (C) es cerrado en F . El siguiente ejemplo muestra que, en general, no
existe relación entre estos dos conceptos.

Ejemplo 9. (a) Operador cerrado no implica aplicación cerrada. Consideremos


la siguiente aplicación:  
T : `2 C −→ `n2 Co
xn
{xn }n∈N 7−→ ,
n n∈N
donde `2 (C) está definido en el Apéndice A.5. T está bien definido pues
X xn 2 X

2 2
kT ({xn })k = n2 ≤
|xn | = k{xn }k < +∞ ∀{xn } ∈ `2 C). (1.20)
n∈N n∈N

Es fácil ver que T es lineal. Además, de (1.20) se tiene que T es acotado. Luego, como

Dom(T ) = `2 C es cerrado en sı́ mismo, se sigue que T es un operador cerrado.
Por otro lado, veamos que T no es una aplicación cerrada. Para esto basta ver que
 
T (`2 C ) = Img(T ) no es cerrado en `2 C .

En efecto, primero veamos que Img(T ) 6= `2 C , es decir, veamos que T no es so-
breyectiva. Por contradicción, supongamos que T es sobreyectiva. Entonces para
todo {yn }n∈N ∈ `2 C , existe {xn }n∈N ∈ `2 C tal que {yn } = xnn , es de-
  
1 
cir, xn = nyn . Ahora, tomando {yn } = n , se tiene que {yn }n∈N ∈ `2 C
/ `2 C . Por lo tanto, para {yn } = n1 , no existe ningún
 
pero {xn }n∈N = {1} ∈

{xn } ∈ `2 C tal que {yn } = T ({xn }), lo que lleva a una contradicción.

Ahora, veamos que el subespacio vectorial Img(T ) es denso en `2 C . En efecto, sea
 ∗
f ∈ `2 C tal que f |Img(T ) = 0. Consideremos para cada n ∈ N

 1
vn = 0, . . . , 0, , 0, . . . .
n
|{z}
n-ésima
posición


Notar que vn ∈ `2 C para todo n ∈ N. Más aún, vn ∈ Img(T ) para todo n ∈ N pues

considerando para cada n ∈ N, en = {δmn }m∈N ∈ `2 C , donde δmn es la función
delta de Kronecker, se tiene que vn = T en para todo n ∈ N. Ası́, se tiene que para
todo n ∈ N
f (vn ) = 0.

Por otro lado, puesto que `2 C es un espacio de Hilbert, por el teorema de repre-

sentación de Riesz, existe un único u = {un } ∈ `2 C tal que
X
wn un ∀w = {wn } ∈ `2 C ,

f (w) = hw, ui 2  =
` C
n∈N

y kf k = kuk.
1.6 Ejercicios 39

Ası́, para cada n ∈ N se tiene que


un
f (vn ) = = 0,
n
con lo cual un = 0 para cada n ∈ N. Esto implica que u = {0} (la sucesión cero)

y por tanto, kf k = 0, lo que implica que f = 0 en `2 C . Finalmente, gracias a la

Observación 8, se sigue que Img(T ) = `2 C . Se concluye entonces que Img(T ) no es
 
cerrado en `2 C pues si ası́ lo fuera, entonces Img(T ) = `2 C , lo que se probó que
no es cierto pues T no es sobreyectiva.
(b) Aplicación cerrada no implica operador cerrado. Consideremos la siguiente
aplicación  
T : c00 ( `2 C −→ `2 C
{xn } 7−→ {0},
donde c00 está definido en Apéndice A.5. Es claro que T es lineal y una aplicación

cerrada, pues envı́a cualquier cerrado de `2 C en el cerrado {0}.

Sin embargo, T no es un operador cerrado pues c00 no es cerrado en `2 C (de hecho,

es denso en `2 C )22 .
4

1.6 Ejercicios

Ejercicio 1. Sean E un K - espacio vectorial, W un subespacio vectorial no nulo de E


y BW una base de Hamel para W .

(a) Muestre que BW puede ser completado a una base de Hamel para E.

Hint: Use el lema de Zorn.

(b) Sea ϕ : W → K un funcional lineal no nulo. Muestre que existe ψ : E → K funcional


lineal no nulo tal que ψ|W = ϕ, sin necesidad de usar el teorema de Hahn-Banach.

Hint: Use el literal anterior.

Ejercicio 2. (Funcional lineal pero no acotado) Considere C 0 ([0, 1]) el espacio de


las funciones continuas definidas sobre [0, 1] a valores reales y sea M = {xn : n ∈ N0 } (
C 0 ([0, 1]) linealmente independiente. Observe que gracias al Lema de Zorn, M puede ser
extendido a una base de Hamel para C 0 ([0, 1]), la cual la denotaremos por {hi }i∈I . De
esta manera, para todo f ∈ C 0 ([0, 1]), existen únicos αj ∈ R, con j ∈ J, J ⊆ I finito,
tales que X
f= αj hj .
j∈J

22 Ver Apéndice A.5.


40 1 Teoremas fundamentales del Análisis Funcional Lineal

Para cada n ∈ N0 , se define la función



α , si h = xn para algún j ∈ J
j j
ϕn (f ) =
0, si no.

Muestre que el funcional

ϕ : C 0 ([0, 1]) −→ R
+∞
X
f 7−→ ϕ(f ) = (n + 1)ϕn (f )
n=0

es lineal pero no acotado en C 0 ([0, 1]).


Ejercicio 3. Muestre que si se considera una seminorma p en el Corolario 1.5 (teorema
de Hahn-Banach forma analı́tica caso complejo), entonces la extensión lineal f de g (que
existe por el Corolario 1.5), además satisface que

|f (x)| ≤ p(x) para todo x ∈ E.

Ejercicio 4. Muestre que si p es un funcional sublineal sobre un K - espacio vectorial


E, entonces

1. p(0) = 0.
2. −p(−x) ≤ p(x) para todo x ∈ E.
3. −p(y − x) ≤ p(x) − p(y) ≤ p(x − y) para todo (x, y) ∈ E × E. Además, muestre
que si p(−x) = p(x) para todo x ∈ E, entonces p(x) ≥ 0 para todo x ∈ E y
|p(x) − p(y)| ≤ p(x − y) para todo (x, y) ∈ E × E.
Ejercicio 5. Sean E un espacio vectorial sobre K, C ⊆ E no vacı́o, convexo y abierto
tal que 0 ∈ C. Para cada vector x ∈ E, se define

pC : E −→ R

x 7−→ pC (x) := inf α > 0 : x ∈ αC .

pC es llamado el funcional de Minkowski para el conjunto C. Muestre que:



1. α > 0 : x ∈ αC es un intervalo de la forma (pC (x), +∞) o [pC (x), +∞).
2. pC es un funcional sublineal.
 
3. x ∈ E : pC (x) < 1 ⊆ C ⊆ x ∈ E : pC (x) ≤ 1 .
Ejercicio 6.

1. Muestre que el funcional

p : `∞ (C) −→ R
{xn } 7−→ p({xn }) := lim sup Re(xn )
n→+∞

es sublineal.
1.6 Ejercicios 41

2. Muestre que existe un funcional lineal f : `∞ (C) → R tal que para todo {xn }n∈N ∈
`∞ (C)

lim inf Re(xn ) ≤ f {xn } ≤ lim sup Re(xn ).
n→+∞ n→+∞

Además, muestre que f es necesariamente acotado.

Hint: Considere el funcional

g : c0 −→ R
{xn } 7−→ g({xn }) := lim xn .
n→+∞

Vea el Apéndice A.5 para las definiciones de los espacios de sucesiones.

Ejercicio 7. Sean E un espacio normado sobre K y F un s.e.v. de E. Si x0 6∈ F , muestre


que existe ψ ∈ E ∗ tal que:

1. ψ(x0 ) = dist(x0 , F ),
2. ψ|F = 0 y
3. kψkE ∗ = 1.

En particular, muestre que existe ϕ ∈ E ∗ tal que ϕ(x0 ) = 1 y ϕ|F = 0.

Ejercicio 8. Sean E un espacio normado sobre K y f ∈ E ∗ no nulo. Muestre que existe


ϕ ∈ E ∗ no nulo, que no sea proporcional a f (es decir, ϕ 6= rf , para cualquier r ∈ R no
nulo) tal que
ϕ|ker(f ) = 0.

Hint: Use el ejercicio 7.

Ejercicio 9. Sean E un espacio normado sobre K cuya dimensión es mayor o igual que
 n
n y vj j=1 ( E un conjunto linealmente independiente. Muestre que dado un conjunto
 n
de escalares no todos nulos αj j=1 ( K, existe f ∈ E ∗ no nulo tal que

f (vj ) = αj ∀j ∈ {1, . . . , n} .
 n
Además, pruebe que es posible elegir αj j=1 ( K tal que kf k ≤ 1.

Hint: Use el siguiente resultado: Sean E un espacio normado sobre K y {vk }nk=1 ( E
un conjunto linealmente independiente. Entonces existe C > 0 tal que para cualquier
conjunto de escalares {λk }nk=1
n n
X X
λk v k ≥ C |λk | .



k=1 k=1

Para la demostración de este resultado ver [12, p. 72]

Ejercicio 10. Sean E un espacio normado real y C ⊆ E no vacı́o, convexo y cerrado.


Muestre que
42 1 Teoremas fundamentales del Análisis Funcional Lineal
\
C= H,
C⊆H

donde H = x ∈ E : f (x) ≤ α para algún f ∈ E ∗ y α ∈ R. (H es conocido como




semiespacio cerrado de E.)

Ejercicio 11. Muestre que un hiperplano H = [f = α] ( E (o H = [Re(f ) = α] ( E)


es denso en E si, y sólo si, f es discontinua.

Hint: (⇐=) Use el hecho que H = e + ker(f ), con e ∈ E tal que f (e) = α y muestre
que para cualquier u ∈ E, la sucesión un = u − ff(x
(u)
n)
xn , donde {xn }n∈N es una sucesión
en E que verifica que xn → 0 y |f (xn )| ≥ ε > 0, está en ker(f ) y que converge a u.

Ejercicio 12. Sean E un espacio normado y A ⊆ E. Decimos que A es un conjunto


fundamental (o conjunto total ) en E si

span (A) = E.

Muestre que A es fundamental en E si, y sólo si, para cualquier ϕ ∈ E ∗ tal que
ϕ|A = 0, implica que ϕ = 0 en E.

Ejercicio 13. Sea 1 < p < +∞. Muestre que


X
F = {xn }n∈N ∈ `p (R) :

xn = 0
n∈N

es un subespacio vectorial denso en `p (R) .

Hint: Use el hecho de que el espacio dual topológico de `p (R) es isomorfo isométricamente
a `q (R), con 1 < q < +∞ tal que p1 + 1q = 1 [(`p (R))∗ ∼ = `q (R)]. Además, considere la
1 , 0, . . .} para cada n ∈ N.
sucesión {xn } = e1 − en , donde en = {0, . . . , 0, |{z}
n-ésima
posición

Ejercicio 14. Muestre que todo subespacio vectorial propio de un espacio normado tiene
interior vacı́o.

Hint: Muestre por contradicción.

Ejercicio 15. Muestre que todo espacio de Banach de dimensión infinita tiene una base
de Hamel no contable.

Hint: Use el ejercicio 14 y el teorema de Baire.


P
Ejercicio 16. Sea y = {yn }n∈N ( C tal que n∈N xn yn converge para cada {xn }n∈N ∈
c0 , donde
c0 = {xn }n∈N ∈ `∞ C : xn → 0 .
 

P
Muestre que n∈N |yn | converge.

Hint: Use el teorema de Banach-Steinhaus.


1.6 Ejercicios 43

Ejercicio 17. (a) Sean E un espacio de Banach, F un espacio normado y Tn n∈N (
L (E, F ) tal que para cada x ∈ E, Tn x n∈N es una sucesión de Cauchy en F .


Muestre que kTn k n∈N es acotado.
(b) Más aún, si F es un espacio de Banach, muestre que

Tn x → T x,

donde T ∈ L (E, F ) .

Ejercicio 18. Sean E, F espacios de Banach y Tn n∈N ( L (E, F ) . Muestre que las


siguientes afirmaciones son equivalentes:



1. kTn k es acotado,
n∈N

2. para todo x ∈ E, kTn xk n∈N es acotado,

3. para todo x ∈ E y para todo g ∈ F ∗ , g Tn x n∈N es acotado.


Ejercicio 19. Sean E, F espacios de Banach y Tn n∈N ( L (E, F ) . Suponga que para


todo x ∈ E, {Tn x}n∈N converge a un lı́mite denotado por T x. Muestre que si

xn → x en E, entonces Tn xn → T x en F .

Ejercicio 20. Sean E, F espacios de Banach y

a: E × F → R

una forma bilineal tal que

1. para todo x ∈ E fijo, a(x, ·) es continua.


2. para todo y ∈ F fijo, a(·, y) es continua.

Muestre que existe C > 0 tal que

|a(x, y)| ≤ C kxkE kykF , ∀(x, y) ∈ E × F.

Hint: Use el resultado de acotamiento de conjuntos en un espacio dual.

Observación 11. El resultado sigue siendo cierto si sólo uno de los espacios es de
Banach.

Ejercicio 21.

1. Muestre que una aplicación abierta no necesariamente envı́a conjuntos cerrados en


conjuntos cerrados.
2. ¿Es posible que una aplicación abierta envı́e cerrados en cerrados? Argumente su
respuesta.

Ejercicio 22. Sean E, F espacios de Banach y T : E → F un operador lineal continuo


e inyectivo. Muestre que
44 1 Teoremas fundamentales del Análisis Funcional Lineal

T −1 : Img(T ) ⊆ F → E es acotado si, y sólo si, Img(T ) es cerrado en F .

Ejercicio 23. Sean E, F espacios normados y T : Dom(T ) ⊆ E → F un operador lineal


cerrado. Si T −1 existe, muestre que T −1 es un operador cerrado.

Ejercicio 24. Sean E, F espacios normados y T : E → F un operador lineal cerrado.

1. Sea C ⊆ E un compacto. Muestre que T (C) es cerrado en F .


2. Sea K ⊆ F un compacto. Muestre que T −1 (K) es cerrado en E.

Ejercicio 25. Sean E, F espacios normados y T : E → F un operador lineal cerrado. Si


F es compacto, muestre que T es acotado.

Observación 12. Sea F es un espacio normado compacto sobre K. Si K = R o C,


entonces F = {0}. Cuando K es un campo distinto, entonces es posible tener espacios
normados compactos distintos del subespacio trivial {0}.

Ejercicio 26. Sean E, F espacios normados y T : E → F un operador lineal cerrado.


Muestre que el ker(T ) es un subespacio cerrado de E.

Ejercicio 27. Sea {fn }n∈N una sucesión de funciones


X continuamente diferenciables sobre
el intervalo [0, 1]. Supongamos que la serie fn es uniformemente convergente sobre
n∈N
X
[0, 1] con suma f . Además, suponga que fn0 converge uniformemente en [0, 1]. Pruebe,
n∈N
X
usando la teorı́a de operadores cerrados, que f ∈ C 1 ([0, 1]) y que f 0 = fn0 .
n∈N

Ejercicio 28. Sean E un espacio de Banach y T : E → E un operador lineal tal que

hT x, xiE ∗ ,E ≥ 0 ∀x ∈ E.

Muestre que T es un operador acotado.

Hint: Use el teorema del grafo cerrado.

Ejercicio 29. Sean E un espacio de Banach y T : E → E ∗ un operador lineal que


satisface
hT x, yiE ∗ ,E = hT y, xiE ∗ ,E ∀x, y ∈ E.

Muestre que T es un operador acotado.


2

Tópicos complementarios en espacios de Hilbert

Motivación. Consideremos el siguiente problema:

min J(x),
x∈C

donde J : C ⊆ E → R un funcional (no necesariamente lineal) y C 6= ∅ un subconjunto


de un espacio normado E. Un ejemplo tipo de este problema es el siguiente.
Ejemplo 10. Consideremos el primer problema clásico en la introducción del cálculo de
variaciones.1
Sean (x0 , y0 ), (xf , yf ) ∈ R2 dos puntos distintos en el plano.
Q: ¿ Existe una única curva plana suave de menor longitud que conecte los puntos
(x0 , y0 ) y (xf , yf ) ?

La respuesta a esta pregunta es bien conocida: SÍ. De hecho, la curva plana buscada
es el segmento de recta que conecta dichos puntos.
Pues bien, este problema puede formularse a través de un problema de minimización
donde la función objetivo J(f ) a minimizar es la longitud de una curva 2 de ecuación
y = f (x). En otras palabras
 Z xf q
2
min J(f ) := 1 + (f 0 (x)) dx

x0
f ∈ C 1 ([x0 , xf ])

s.a con f (x0 ) = y0 y f (xf ) = yf .

Note que podemos reescribir el problema previo de la siguiente forma:

min J(f ),
f ∈C

donde C = f ∈ C 1 ([x0 , xf ]) : f (x0 ) = y0 , f (xf ) = yf y E = C 1 ([x0 , xf ]). 4
1 Rama de las matemáticas que estudia la optimización (maximización o minimización) de un funcional
(función de funciones a valores reales), donde las funciones que definen el funcional pueden estar
sujetas a ciertas restricciones de tipo igualdad y/o desigualdad.
2 Se anima al lector a deducir la fórmula de longitud de una curva plana usando para ello el famoso
teorema del valor medio.
46 2 Tópicos complementarios en espacios de Hilbert

Q: ¿ Cómo abordar problemas de este tipo ?

La respuesta a esta interrogante depende de las caracterı́sticas del espacio normado


E, del funcional J y del subconjunto C.
Veamos otro ejemplo.

Ejemplo 11. Sean E, F espacios normados, b ∈ F un elemento fijo y T : E → F un


operador lineal.

Q: ¿ Existe un único x ∈ E de menor tamaño tal que resuelva la ecuación T x = b ?

Nuevamente, formulemos este problema como uno de minimización.



min kxk
E
s.a T x = b.

Intentemos reescribir el problema anterior para obtener uno equivalente. Para esto,
tomemos x = y −c, con c ∈ E tal que T c = −b. Ası́, resolver el problema anterior equivale
a resolver el siguiente problema

min ky − ck
E
s.a y ∈ ker(T ).

De manera general, podemos reescribir este problema como sigue: dado c ∈ E

min ky − ckE , (2.1)


y∈M

donde M 6= ∅ es un subconjunto convexo de E (notar que en el problema previo, ker(T )


es un subespacio vectorial de E, y por tanto, convexo).
Observemos que el interés de este problema es encontrar una “buena aproximación”
del elemento c mediante elementos de M .
Cuando E es un espacio normado cualquiera, el estudio y análisis de este problema
resulta con un grado de complejidad mayor respecto al caso que si E fuera un espacio
pre-hilbertiano, es decir, un espacio vectorial con producto interno. Esto se debe a que la
minimización de la distancia entre un punto y un conjunto en un espacio con producto
interno, está asociado fuertemente con la proyección de este punto sobre el conjunto, la
cual puede ser caracterizada a través del producto interno dado.
En la práctica, varios problemas relevantes de optimización suelen ser planteados
sobre espacios de Hilbert. Esto nos sugiere la importancia que tiene, en el análisis
matemático, el estudio de estos problemas sobre espacios de Hilbert, o más áun, sobre
espacios pre-hilbertianos.
Surge entonces la siguiente pregunta natural:

Q: ¿Existe y0 ∈ M tal que ky0 − ckE sea mı́nimo? Y si es ası́, ¿es único?
2.1 Teorema de la proyección 47

Notar que dist(c, M ) = inf dist(y, c) = inf ky − ckE , con lo cual se puede replantear
y∈M y∈M
la pregunta de la siguiente manera:

Q: ¿ Existe un único y0 ∈ M tal que ky0 − ck = min ky − ckE ?


y∈M

En general, esta clase de problemas puede tener una única solución, infinitas soluciones
o ninguna solución. Esto dependerá de las propiedades topológicas que posea el conjunto
M. 4

En la sección siguiente abordaremos las condiciones que se necesitan para que el


problema (2.1) posea una única solución.
?????????????????????????????????????????????????????????????????????????

2.1 Teorema de la proyección

De aquı́ en adelante, a menos que se indique otra cosa, consideraremos que E es un


espacio pre-hilbertiano sobre K con producto interno h·, ·i.

Teorema 2.1 (Teorema de la proyección). Sea M ⊆ E no vacı́o, completo y convexo.


Entonces para todo u ∈ E, existe un único v ∈ M tal que

ku − vk = dist(u, M ). (2.2)

Proof. Idea: El elemento que minimiza la distancia es el lı́mite de una sucesión de Cauchy
adecuada.
Existencia: Notemos que el caso cuando u ∈ M es trivial, pues tomando v = u se
cumple lo requerido. Ası́, sea u ∈ E \ M . Puesto que M es no vacı́o y completo, se tiene
que dist(u, M ) > 0. Luego, gracias a la caracterización de ı́nfimo, existe una sucesión
{vn }n∈N ( M 3 tal que
ku − vn k → dist(u, M ).

Gracias a la identidad del paralelogramo se sigue que


 
2 2 2 2
kvm − vn k = 2 ku − vn k + ku − vm k − k2u − (vn + vm )k
2

2 2
 vn + vm
= 2 ku − vn k + ku − vm k − 4 u −

2
 
2 2 2
≤ 2 ku − vn k + ku − vm k − 4dist(u, M ) .

Haciendo n, m → +∞, se tiene que


2
lim kvn − vm k = 0.
n,m→+∞

3 Esta sucesión es conocida como sucesión minimizante para (2.2).


48 2 Tópicos complementarios en espacios de Hilbert

Ası́, {vn }n∈N es de Cauchy y como M es completo, entonces existe v ∈ M tal que

vn → v.

Por tanto,
ku − vn k → ku − vk

y por unicidad del lı́mite


ku − vk = dist(u, M ).

Unicidad: Supongamos que existe w ∈ M tal que w 6= v y

ku − wk = dist(u, M ).

Usando la identidad del paralelogramo se tiene que


2 2
kv − wk = kv − u + u − wk
2

2 2
 v + w
= 2 kv − uk + ku − wk − 4 u −
2
2
≤ 2 dist(u, M )2 + dist(u, M )2 − 4dist(u, M )


= 0,

y por tanto, v = w.

Observación 13. Gracias al teorema de la proyección, al único elemento v ∈ M tal que


minimiza la distancia dist(u, M ), lo llamaremos la proyección de u sobre el conjunto M
y será denotado por v = PM (u). Ası́, es posible definir un operador PM : E → M tal que
a cada elemento u ∈ E, le asocia su proyección sobre el conjunto M . Por el teorema de
la proyección, este operador está bien definido4 .

Proposición 2.2 (Caracterización de la proyección de un punto sobre un con-


junto convexo y completo). Sea M ⊆ E no vacı́o, completo y convexo. La proyección
de u ∈ E sobre el conjunto M , PM (u) ∈ M , satisface que:

hu − PM (u), w − PM (u)i ≤ 0 ∀w ∈ M (K = R), 5

o

Re hu − PM (u), w − PM (u)i ≤ 0 ∀w ∈ M (K = C).

Recı́procamente, si v ∈ M satisface que

hu − v, w − vi ≤ 0 ∀w ∈ M (K = R),

4 En la literatura es frecuente encontrar la notación argmin para denotar al o los elementos de E que
minimizan un funcional. En este contexto, notar que PM (u) es el único elemento que minimiza a
dist(u, M ) y por tanto, PM (u) = argmin(ku − vk).
v∈M
5 Que el signo del producto escalar de los vectores u − PM (u) y w − PM (u) sea no positivo, indica que
el ángulo formado entre ellos está comprendido entre π2 y 32 π.
2.1 Teorema de la proyección 49

o

Re hu − v, w − vi ≤ 0 ∀w ∈ M (K = C),

entonces v = PM (u).

Proof. Caso K = R.
(=⇒) Sea u ∈ E. Gracias al Teorema 2.1, existe un único v = PM (u) ∈ M tal que
ku − PM (u)k = dist(u, M ).
Sea w ∈ M . Como M es convexo, se sigue que

z = (1 − λ)PM (u) + λw ∈ M,

para todo λ ∈ (0, 1). Notar que


2 2
ku − PM (u)k ≤ ku − zk
2 2
= ku − PM (u)k − 2λ hu − PM (u), w − PM (u)i + λ2 kw − PM (u)k ,

que es equivalente a
2
2 hu − PM (u), w − PM (u)i − λ kw − PM (u)k ≤ 0 ∀λ ∈ (0, 1).

Haciendo λ → 0+ , se tiene que

hu − PM (u), w − PM (u)i ≤ 0 ∀w ∈ M.

(⇐=) Puesto que siempre se tiene que

ku − PM (u)k ≥ dist (u, M ) ,

basta probar que


ku − PM (u)k ≤ dist (u, M ) ,

que es equivalente a probar que

ku − PM (u)k ≤ ku − wk ∀w ∈ M.

Sea w ∈ M . Notar que


2 2 2
ku − wk = ku − PM (u)k − 2 hu − PM (u), w − PM (u)i + kPM (u) − wk
2
≥ ku − PM (u)k ,

y puesto que w ∈ M fue arbitrario, entonces

ku − PM (u)k ≤ ku − wk ∀w ∈ M.

Se concluye que ku − PM (u)k = dist(u, M ).


Caso K = C.
50 2 Tópicos complementarios en espacios de Hilbert

La demostración es totalmente análoga al caso real pero usando la siguiente identidad


dada para todo z1 , z2 ∈ C
2 2 2
kz1 − z2 k = kz1 k − 2 Re(hz1 , z2 i) + kz2 k .

Observación 14. Notar que para la demostración de la implicación (⇐=) en la


Proposición 2.2, M puede ser un conjunto cualquiera.

Una aplicación de la Proposición 2.2 es que la proyección es un operador que no


incrementa las distancias.

Proposición 2.3. El operador PM : E → M es Lipschitz continua con constante L = 1.

Proof. Idea: Utilizar la caracterización de la proyección sobre un convexo.


Caso K = R.
Gracias a la Proposición 2.2 se sigue que para todo u1 , u2 ∈ E

hu1 − PM (u1 ), w − PM (u1 )i ≤ 0 ∀w ∈ M (2.3)

y
hu2 − PM (u2 ), w − PM (u2 )i ≤ 0 ∀w ∈ M. (2.4)

Tomando w = PM (u2 ) en (2.3) y w = PM (u1 ) en (2.4), y sumando ambas desigual-


dades se tiene que

hu1 − PM (u1 ) − u2 + PM (u2 ), PM (u1 ) − PM (u2 )i ≥ 0,

con lo cual
2
hu1 − u2 , PM (u1 ) − PM (u2 )i − kPM (u1 ) − PM (u2 )k ≥ 0.

Usando la desigualdad de Cauchy-Schwarz, se sigue que


2
kPM (u1 ) − PM (u2 )k ≤ hu1 − u2 , PM (u1 ) − PM (u2 )i
≤ ku1 − u2 k kPM (u1 ) − PM (u2 )k .

Si u1 = u2 , se verifica trivialmente la desigualdad; y si u1 6= u2 , se concluye que

kPM (u1 ) − PM (u2 )k ≤ ku1 − u2 k ,

lo que muestra que PM es Lipschitz continua con constante L = 1.


Caso K = C.
La demostración es totalmente análoga al caso real pero usando que para todo z ∈ C,
Re(z) ≤ |z|.
2.1 Teorema de la proyección 51

Proposición 2.4 (Caracterización de la proyección de un punto sobre un sube-


spacio vectorial completo). Sea M un s.e.v. completo de E. Entonces para cada u ∈ E

hu − PM (u), wi = 0 ∀w ∈ M (equivalente a decir que u − PM (u) ⊥ M.)

Recı́procamente, si v ∈ M satisface que

hu − v, wi = 0 ∀w ∈ M,

entonces v = PM (u) (v es la proyección de u sobre el s.e.v. M ).

Proof. Idea: Usar la caracterización de la proyección de un punto sobre un conjunto


convexo y completo.
Caso K = R.
(=⇒) Si u ∈ M , entonces PM (u) = u y por tanto hu − PM (u), wi = 0 ∀w ∈ M .
Supongamos entonces que u ∈ E \ M y sea w ∈ M cualquier elemento. Puesto que
M es un s.e.v., entonces
PM (u) + λw ∈ M λ ∈ R

y además, M es convexo. Por el caso real de la Proposición 2.2, se sigue que

hu − PM (u), PM (u) + λw − PM (u)i ≤ 0,

lo que implica que


λ hu − PM (u), wi ≤ 0 ∀λ ∈ R.

Tomando λ de forma adecuada, se concluye que

hu − PM (u), wi = 0,

y como w fue arbitrario, se sigue el resultado.


(⇐=) Supongamos que v ∈ M satisface que

hu − v, wi = 0 ∀w ∈ M. (2.5)

Tomando w = v, se sigue que


hu − v, vi = 0. (2.6)

Restando (2.6) de (2.5), se obtiene

hu − v, w − vi = 0 ∀w ∈ M.

Ası́, por el caso real de la Proposición 2.2 se concluye que v = PM (u).


Caso K = C.
Es análogo al caso real considerando las siguientes situaciones:
52 2 Tópicos complementarios en espacios de Hilbert

• Para la implicación (=⇒) , al considerar el caso complejo de la Proposición 2.2, se


concluye que Re(hu − PM (u), wi) = 0. Para mostrar que Im(hu − PM (u), wi) = 0,
note que PM (u) + iλw ∈ M para todo λ ∈ R pues M es un s.e.v. complejo; y
considerando nuevamente la parte compleja de la Proposición 2.2, junto a que para
todo z ∈ C se tiene que Im(z) = − Re(iz), se concluye lo requerido.
• Para la implicación (⇐=) , se realiza un proceso análogo junto con el hecho que si
z = 0, entonces Re(z) = 0.

Observación 15. Notar que para la demostración de la implicación (⇐=) en la


Proposición 2.4, M puede ser un conjunto cualquiera.

La siguiente proposición nos brinda propiedades interesantes del operador proyección


PM , siempre y cuando M sea un subespacio vectorial.

Proposición 2.5. El operador proyección PM : E → M es lineal si, y sólo si, M es un


subespacio vectorial de E. Además, si el subespacio M 6= {0}, entonces kPM kL (E,M ) = 1.

Proof. (=⇒) Supongamos que PM es lineal. Notar que PM es sobreyectivo por el teorema
de la proyección. Luego, PM (E) = M es un subespacio vectorial por ser la imagen directa
de un espacio vectorial a través de una aplicación lineal.
(⇐=) Supongamos que M es un subespacio vectorial de E. Sean α ∈ K, u1 , u2 ∈ E.
Gracias a la caracterización de la proyección de un punto sobre un subespacio, se tiene
que
hαu1 − αPM (u1 ), wi = 0 ∀w ∈ M

y
hu2 − PM (u2 ), wi = 0 ∀w ∈ M.

Sumando las igualdades anteriores, se sigue que

hαu1 + u2 − (αPM (u1 ) + PM (u2 )), wi 0 = ∀w ∈ M.

Ası́, por la Proposición 2.4, se concluye que

αPM (u1 ) + PM (u2 ) = PM (αu1 + u2 ).

Para demostrar la última afirmación, note que si M = {0}, entonces PM = 0.


Suponemos que M 6= {0} y puesto que PM es Lipschitz continua, para todo u1 ∈ E
se tiene que
kPM (u1 )k ≤ ku1 k ,

lo que implica que kPM kL (E,M ) ≤ 1. Finalmente, tomando u ∈ M tal que kuk = 1, se
sigue que kPM (u)k = kuk = 1, con lo cual kPM kL (E,M ) = 1.
2.1 Teorema de la proyección 53

Observación 16. Si E es un espacio de Hilbert sobre K, entonces basta que M sea


un conjunto cerrado en E (en lugar de que M sea completo) para que se verifique el
Teorema 2.1 y sus consecuencias.
Teorema 2.6 (Caracterización de un subespacio denso en un espacio de
Hilbert). Sea M un subespacio vectorial de E. Si M es denso en E (M = E), en-
tonces el subespacio ortogonal de M se reduce al cero (M ⊥ = {0}). Además, si E es un
espacio de Hilbert, entonces el recı́proco es cierto.

Proof. Supongamos que M = E. Sea x ∈ E tal que hx, yi = 0 para todo y ∈ M . Existe
entonces {xn }n∈N ( M tal que xn → x en E. Gracias a la continuidad del producto
interno se tiene que
0 = hxn , xi → hx, xi .
Ası́ hx, xi = 0, lo cual implica que x = 0, i.e., M ⊥ = {0}.
Ahora, consideremos que E es un espacio de Hilbert y M ⊥ = {0}. Por contradicción,
suponemos que M 6= E. Ası́, consideremos x0 ∈ E \ M . Se define x := x0 − PM (x0 ).
Claramente, x 6= 0. Además, por la Proposición 2.4, se sigue que hx, yi = 0 para todo
y ∈ M . Entonces, x ∈ (M )⊥ y como (M )⊥ = M ⊥ , se concluye que x = 0, lo que es una
contradicción.

Observación 17. (a) Gracias al teorema de representación de Riesz, la última afir-


mación del Teorema 2.6, se puede demostrar utilizando la Observación 8.
(b) En el caso en que E sea un espacio de Hilbert, el Teorema 2.6 nos dice que

M =E si, y sólo si, M ⊥ = {0}.

Proposición 2.7 (Espacios de Hilbert vistos como suma directa). Sean E un


espacio de Hilbert y M un subespacio cerrado de E. Entonces

E = M ⊕ M ⊥.

Proof. Puesto que tanto M como M ⊥ son subespacios de E cuyo único elemento en
común es el 0, entonces basta probar que E ⊆ (M + M ⊥ ). Ası́, para cualquier u ∈ E,
notar que u = PM (u) + (u − PM (u)). Como PM (u) ∈ M , entonces u − PM (u) ∈ M ⊥ . En
efecto, gracias a la caracterización de un punto sobre un subespacio (Proposición 2.4), se
tiene que
hu − PM (u), vi = 0
para todo v ∈ M . Por lo tanto, u − PM (u) ∈ M ⊥ .

Observación 18.

(a) Gracias a la Proposición 2.7 se puede definir la aplicación

PM ⊥ : E −→ M ⊥
u 7−→ PM ⊥ (u) := u − PM (u),
54 2 Tópicos complementarios en espacios de Hilbert

i.e., PM ⊥ := idE − PM . Además, PM ⊥ es un operador proyección gracias a la


Proposición 2.4.
⊥
(b) Notar que en general M ⊆ M ⊥ , pero gracias a la Proposición 2.7, se sigue que
⊥
M⊥ = M.

En efecto, aplicando la Proposición 2.7 con los subespacios M y M ⊥ , se tiene que

E = M ⊕ M ⊥ = M ⊥ ⊕ (M ⊥ )⊥ ,

y por unicidad de la suma se sigue lo requerido.


(c) Si M es un subespacio vectorial de E, no necesariamente cerrado, entonces

E = M ⊕ M ⊥.

2.2 Teorema de Stampacchia y lema de Lax-Milgram

Motivación. Consideremos el siguiente problema clásico del cálculo diferencial: sea


f : [a, b] → R una función diferenciable. Estamos interesados en encontrar todos los
puntos u0 6 ∈ [a, b] tales que
f (u0 ) = min f (u).
u∈[a,b]

Es claro que una condición necesaria para que f posea un mı́nimo local en u0 ∈ (a, b) es
que f 0 (u0 ) = 0. Pero

Q: ¿ qué ocurrirı́a si el mı́nimo de f se encontrara en los extremos del intervalo cerrado


[a, b] ?

Pues si f posee un mı́nimo en u0 = a, entonces f 0 (u0 ) ≥ 0 y si f posee un mı́nimo


en u0 = b, entonces f 0 (u0 ) ≤ 0.
Ası́, juntando estas tres condiciones necesarias para que f posea un valor mı́nimo en
u0 ∈ [a, b], se tiene que

f 0 (u0 )(u − u0 ) ≥ 0 para todo u ∈ [a, b]. (2.7)

Una desigualdad como la dada en (2.7) es conocida como una desigualdad variacional.
En general, se puede definir el siguiente problema de desigualdad variacional : sea E
un espacio de Banach, K ⊆ E un conjunto no vacı́o y T : K → E ∗ un operador. Estamos
interesados en hallar u ∈ K tal que resuelva la siguiente desigualdad variacional 7

6 En optimización, a este elemento se suele llamar minimizador para f .


7 Uno de los precursores del estudio de la teorı́a de desigualdades variacionales fue el matemático
italiano Guido Stampacchia. Esta teorı́a ha tenido una fuerte influencia en la resolución de problemas
complejos presentes en varias áreas del conocimiento como en optimización, mecánica, etc.
2.2 Teorema de Stampacchia y lema de Lax-Milgram 55

hT u, v − uiE ∗ ,E ≥ 0 para todo v ∈ K.

Del mismo modo que en la resolución de problemas de minimización, el dar solución


a este tipo de desigualdades variacionales dependerá de las caracterı́sticas del espacio
normado E, del subconjunto K y del operador T ; por tanto, en esta sección estudi-
aremos las condiciones bajo las cuales se puede garantizar la existencia y unicidad de
la solución para una clase importante de desigualdades variacionales que ocurren en
la practicidad (teorema de Stampacchia). Además, a partir de este teorema surge uno
de los principales resultados que nos permite resolver ecuaciones diferenciales parciales
(EDP) lineales elı́pticas, mediante el método de formulación variacional de la EDP. Este
resultado es conocido como el lema de Lax-Milgram.
?????????????????????????????????????????????????????????????????????????

Teorema 2.8 (Teorema de Stampacchia). Sean H un espacio de Hilbert sobre K con


producto interno h·, ·i, K ⊆ H no vacı́o, convexo y cerrado, y a : H × H → K una forma
sesquilineal8 . Si a(·, ·) es C−acotada (o continua o simplemente acotada), es decir, existe
C > 0 tal que
|a(u, v)| ≤ C kukH kvkH para todo u, v ∈ H,

y Re (a(·, ·)) es α−coerciva (o fuertemente coerciva o H-elı́ptica), es decir, existe α > 0


tal que
2
Re (a(u, u)) ≥ α kukH para todo u ∈ H,9

entonces para todo ϕ ∈ H ∗ , existe un único u ∈ K tal que


 
Re (a(u, v − u)) ≥ Re hϕ, v − uiH ∗ ,H ∀v ∈ K. (2.8)

Proof. Idea: Usar el teorema de representación de Riesz y el teorema de punto fijo de


Banach.
Para cualquier u ∈ H fijo, a(u, ·) ∈ H ∗ , con lo cual, por el teorema de representación
de Riesz, existe un único zu ∈ H tal que

a(u, w) = hw, zu i ∀w ∈ H.

Definamos el siguiente operador

8 En el caso K = R, la forma a(·, ·) es bilineal.


9 Esta condición exige implı́citamente que Re (a(u, u)) sea un número real no negativo para todo u ∈ H,
lo cual en general no siempre se tiene. Por ejemplo, considere la forma bilineal a : C2 ×C2 → C definida
por a((z1 , z2 ), (w1 , w2 )) = z1 w1 + z2 (w1 − w2 ) y note que a((1, 10), (1, 10)) = −89 < 0 o la forma
sesquilineal B : C2 × C2 → C definida por B((z1 , z2 ), (w1 , w2 )) = z1 w1 + z2 w2 + i(2z1 w2 − z2 w1 ) y
note que B((−1, i), (−1, i)) = −1 < 0. Cabe señalar también que en la literatura es posible encontrar
como hipótesis que a(·, ·) sea α-coerciva en lugar de sólamente Re (a(·, ·)). Claramente, esta hipótesis
es más fuerte pues exige que a(u, u) sea un real positivo, lo cual en general ni siquiera a(u, u) podrı́a
ser un número real. Por ejemplo, B((1, 1), (1, 1)) = 2 + i ∈ C. Sin embargo, si la forma sesquilineal
a(·, ·) es hermitiana, entonces a(u, u) ∈ R.
56 2 Tópicos complementarios en espacios de Hilbert

A : H −→ H
u 7−→ Au := zu .

Gracias al teorema de representación de Riesz este operador está bien definido y satisface
que
a(u, w) = hw, Aui ∀w ∈ H. (2.9)

Notar que A es lineal. En efecto, sean u1 , u2 ∈ H y λ ∈ K. Entonces

λ a(u1 , w) = λ hw, Au1 i ∀w ∈ H (2.10)

y
a(u2 , w) = hw, Au2 i ∀w ∈ H. (2.11)

Además, como λu1 + u2 ∈ H, se sigue que

a(λu1 + u2 , w) = hw, A(λu1 + u2 )i ∀w ∈ H. (2.12)

Como a(·, ·) y h·, ·i son formas sesquilineales, de (2.10),(2.11) y (2.12), se tiene que


w, λAu1 + Au2 − A (λu1 + u2 ) = 0 ∀w ∈ H.

Ası́, se concluye que A (λu1 + u2 ) = λAu1 + Au2 .


Veamos que A es continua. Para cualquier u ∈ H, consideremos w = Au ∈ H en
(2.9). Ası́,
a(u, Au) = |hAu, Aui| ,

y debido a la continuidad de a(·, ·), se sigue que

kAukH ≤ C kukH ∀u ∈ H. (2.13)

Con esto, concluimos que A ∈ L (H, H). Además, gracias a (2.9) y a la coercividad de
Re (a(·, ·)), se tiene que
2
Re (hu, Aui) ≥ αkuk ∀u ∈ H. (2.14)

Por otro lado, para cualquier ϕ ∈ H ∗ , nuevamente por el teorema de representación


de Riesz, existe un único x ∈ H tal que

hϕ, wiH ∗ ,H = hw, xi ∀w ∈ H. (2.15)

Gracias a (2.9) y a (2.15) podemos concluir que demostrar (2.8) es equivalente a de-
mostrar que existe un único u ∈ K tal que

Re(hAu, v − ui) ≥ Re(hx, v − ui)10 ∀v ∈ K,

y esto equivale a mostrar que

10 Note que para todo z ∈ C, Re(z) = Re(z̄).


2.2 Teorema de Stampacchia y lema de Lax-Milgram 57

Re(hβx − βAu + u − u, v − ui) ≤ 0 ∀v ∈ K,

para algún β > 0. Ahora, recordando la caracterización de la proyección de un punto


sobre un conjunto convexo y cerrado (ver Proposición 2.2), probar la última desigualdad
es equivalente a probar que u = PK (βx − βAu + u) para algún β > 0.
Definamos, entonces, el siguiente operador:

S : K −→ K
v 7−→ Sv := PK (βx − βAv + v).

Si logramos mostrar que el operador S posee un único punto fijo en K, el resultado estará
probado.
Como K es cerrado, entonces K es un espacio métrico completo. Ahora, para cualquier
v1 , v2 ∈ K, se tiene que
2 2
kSv1 − Sv2 kH = kPK (βx − βAv1 + v1 ) − PK (βx − βAv2 + v2 )kH
2
≤ kβA(v2 − v1 ) − (v2 − v1 )kH
2 2
= β 2 kA(v2 − v1 )kH − 2 Re(hβA(v2 − v1 ), v2 − v1 i) + kv2 − v1 kH ,

y usando (2.13) y (2.14), se sigue que


2 2 2 2
kSv1 − Sv2 kH ≤ β 2 C 2 kv2 − v1 kH − 2βα kv2 − v1 kH + kv2 − v1 kH
2
= (β 2 C 2 − 2βα + 1) kv2 − v1 kH .

Eligiendo β > 0 tal que β 2 C 2 − 2βα + 1 < 1 (i.e. 0 < β < C 2 ), S es una contracción.

Finalmente, por el teorema de punto fijo de Banach, S posee un único punto fijo u ∈
K.

Observación 19. Si, además, a(·, ·) es simétrica (K = R) o hermitiana (K = C), en-


tonces el único u ∈ K del Teorema 2.8 se caracteriza como la solución al siguiente
problema variacional: encontrar un único u ∈ K tal que

J(u) = min J(v),


v∈K

donde
1
J(v) = a(v, v) − Re(hϕ, viH ∗ ,H ),
2
es decir, {u} = argmin J(v).
v∈K
En efecto, gracias a que a(·, ·) es simétrica si K = R o hermitiana si K = C, entonces
a(·, ·) define un nuevo producto escalar sobre H, el cual induce una norma denotada por
k·ka . Notar que gracias a la continuidad y la coercividad de a(·, ·), se tiene que
√ √
α kukH ≤ kuka ≤ C kukH ∀u ∈ H,

con lo cual k·kH y k·ka son normas equivalentes en H. Luego, como H es un espacio
de Hilbert para la norma k·kH , entonces H también será un espacio de Hilbert para
58 2 Tópicos complementarios en espacios de Hilbert

la norma k·ka . Ası́, por el teorema de representación de Riesz, para cualquier ϕ ∈ H ∗ ,


existe un único g ∈ H tal que

hϕ, viH ∗ ,H = a(v, g) ∀v ∈ H.

Ası́, resolver el problema (2.8), equivale a encontrar un único u ∈ K tal que

Re(a(u, v − u)) ≥ Re(a(g, v − u)) ∀v ∈ K,

que equivale a encontrar un único u ∈ K tal que

Re(a(g − u, v − u)) ≤ 0 ∀v ∈ K.

Notar que por la caracterización de la proyección de un punto sobre un conjunto convexo


y cerrado, lo anterior nos dice que u ∈ K es la proyección de g sobre K para el nuevo
producto escalar a(·, ·). Luego, por el teorema de la proyección, lo anterior es equivalente
a encontrar un único u ∈ K tal que

kg − uka = min kg − vka .


v∈K

Con esto, observemos que


2
kg − vka = a(g − v, g − v)
= a(g, g) − 2 Re(a(v, g)) + a(v, v)
2
= kgka − 2 Re(hϕ, viH ∗ ,H ) + a(v, v).

Ası́,
1 2 1 1 2
kg − vka = a(v, v) − Re(hϕ, viH ∗ ,H ) + kgka
2 2 2
1 2
= J(v) + kgka ,
2
2
y como kgka no depende de v, entonces

1 2
min kg − vka ⇐⇒ 11 min kg − vka ⇐⇒ min J(v).
v∈K 2 v∈K v∈K

A continuación se presenta uno de los resultados con mayor trascendencia en lo que


refiere a la existencia y unicidad de soluciones para Ecuaciones Diferenciales Parciales
(EDP) lineales elı́pticas: el lema de Lax-Milgram. Esto debido a que a través de la
llamada formulación variacional de la EDP, es posible demostrar, usando el lema de
Lax-Milgram, que dicho problema posee una única solución en algún espacio de Hilbert
adecuado.

11 Usando la caracterización del mı́nimo es posible mostrar que min(A2 ) = (min(A))2 , donde A es un
subconjunto de reales no negativos y A2 = {a2 : a ∈ A}.
2.2 Teorema de Stampacchia y lema de Lax-Milgram 59

Motivación. Considere una barra delgada unidimensional de longitud L, compuesto de


material homogéneo con coeficiente de difusión térmica α > 0, la cual se ubica sobre el
intervalo [0, L] a lo largo del eje x. Sea f : [0, L] → R una función que representa una
fuente que varia la temperatura en la barra (puede añadir calor a la barra o disiparla).
Además, se conoce que en los extrenmos de la barra la temperatura es constante e igual
a cero. Entonces, el modelo matemático que describe la temperatura de la barra en
cualquier punto de esta es: 
−α u00 = f en Ω
(P)
u(0) = u(L) = 0,

con Ω = (0, L). Si la fuente de calor f ∈ C 0 ([0, L]), de la teorı́a clásica de EDOs
conocemos que existe una única función u ∈ C 2 ([0, L]) que satisface (P). Sin embargo,
si f es una función discontinua en [0, L], por ejemplo, piense en la función

si x ∈ 0, L2
 
x 2 ,
f (x) = (2.16)
−x χ
Q∩[ L
2 ,L ]
(x), si x ∈ L2 , L ,
 

entonces ya no podemos asegurar la existencia de una función u ∈ C 2 ([0, L]) que resuelva
el problema (P).
A pesar de esto, podemos mostrar que dado f como en (2.16), existe una única
solución u (que se encuentra en cierto espacio funcional) para el problema (P). Cabe
destacar que la noción de solución referida anteriormente para dicho problema, ya no es
en el sentido clásico, es decir, ya no es una función en C 2 ([0, L]) que verifica puntualmente
la EDO. De esta manera, la nueva noción de solución que debemos tener en mente es en
un sentido débil.
Ası́, dado f ∈ L2 (Ω) (como la función f en (2.16)), se dice que u ∈ H01 (Ω) es una
solución débil para (P) si para cualquier v ∈ H01 (Ω) se verifica que
Z Z
u0 (x)v 0 (x) dλ(x) = f (x)v(x) dλ(x), (2.17)
Ω Ω

donde H01 (Ω) 1


es la clausura en H (Ω) de D(Ω), que es el espacio de las funciones infini-
tamente diferenciables que poseen soporte compacto en Ω, H 1 (Ω) = {u ∈ L2 (Ω) : u0 ∈
L2 (Ω)}, u0 es la derivada en el sentido de las distribuciones sobre Ω de la función u
cuadrado integrable sobre Ω en el sentido de Lebesgue y λ(x) es la medida de Lebesgue
en la variable espacial x.
La igualdad (2.17) es conocida como la formulación débil de (P) y el problema
a resolver ahora es conocido como problema variacional, el cual está formulado de
la siguiente manera: dado f ∈ L2 (Ω), se debe hallar u ∈ H01 (Ω) tal que para todo
v ∈ H01 (Ω)
a(u, v) = F (v),

donde a(·, ·) es la forma bilineal continua y coerciva sobre H01 (Ω) definida por
60 2 Tópicos complementarios en espacios de Hilbert

a : H01 (Ω) × H01 (Ω) −→ R Z


(u, v) 7−→ a(u, v) = u0 (x)v 0 (x) dλ(x)

y F (·) es el funcional lineal y continuo sobre H01 (Ω) definido por

F : H01 (Ω) −→ R Z
v 7−→ F (v) = f (x)v(x) dλ(x).

En este punto es donde haremos uso del clásico lema de Lax-Milgram para resolver este
problema variacional y ası́ asegurar la existencia de una única solución débil para la
ecuación (P).
?????????????????????????????????????????????????????????????????????????
Teorema 2.9 (Lema de Lax-Milgram). Sean H un espacio de Hilbert sobre K y
a : H × H → K una forma sesquilineal, acotada y con parte real α−coerciva sobre H.
Entonces para todo ϕ ∈ H ∗ , existe un único u ∈ H tal que

a(u, v) = hϕ, viH ∗ ,H para todo v ∈ H. (2.18)

Además, se tiene la siguiente estimación:


1
kuk ≤ kϕkH ∗ .
α
Proof. Idea: Usar el teorema de Stampacchia.
Considerando K = H en el Teorema 2.8, para todo ϕ ∈ H ∗ , existe un único u ∈ H
tal que  
Re(a(u, v − u)) ≥ Re hϕ, v − uiH ∗ ,H para todo v ∈ H.
Sustituyendo, en la desigualdad previa, u + λv por v, donde λ ∈ C es arbitrario, se sigue
que  
Re(a(u, λv)) ≥ Re hϕ, λviH ∗ ,H para todo (v, λ) ∈ H × C.
y por tanto,
 
Re λ a(u, v) − λ hϕ, viH ∗ ,H ≥ 0 para todo (v, λ) ∈ H × C.

Tomando λ ∈ {±1, ±i}, se concluye que

a(u, v) = hϕ, viH ∗ ,H para todo v ∈ H.

Finalmente, de la α−coercividad de Re(a(·, ·)) y tomando v = u en (2.18), se sigue que


 
2
αkuk ≤ Re (a(u, u)) = Re hϕ, uiH ∗ ,H ≤ |hϕ, uiH ∗ ,H | ≤ kϕkH ∗ kuk ,

lo que implica que


1
kuk ≤ kϕkH ∗ .
α
2.3 Bases ortonormales en espacios con producto interno 61

Observación 20.

1. Al igual que lo dicho en la Observación 19, si la forma a(·, ·) es simétrica (K = R) o


hermitiana (K = C), entonces el único elemento u ∈ H del Teorema 2.9 se caracteriza
como la solución al problema variacional: encuentre un único u ∈ H tal que

J(u) = min J(v),


v∈H

donde
1  
J(v) = a(v, v) − Re hϕ, viH ∗ ,H .
2
En efecto, notar que para cualesquier u, v ∈ H se tiene que
1  
J(u + v) = a(u + v, u + v) − Re hϕ, u + viH ∗ ,H
2
1 1    
= a(u, u) + Re(a(u, v)) + a(v, v) − Re hϕ, uiH ∗ ,H − Re hϕ, viH ∗ ,H
2 2
   1
= J(u) + Re a(u, v) − hϕ, viH ∗ ,H + a(v, v).
2
Ası́, si u ∈ H resuelve (2.18), entonces para todo v ∈ H
1 α 2
J(u + v) = J(u) + a(v, v) ≥ J(u) + kvk ,
2 2
y por tanto, para cualquier v 6= 0, se sigue que

J(u + v) > J(u),

es decir, u es el único elemento en H que minimiza el funcional J.


Recı́procamente, si J posee un mı́nimo en u ∈ H, entonces la derivada direccional de
J en el punto u y en cualquier dirección v ∈ H debe ser cero, es decir, J 0 (u; v) = 012 ,
con lo cual a(u, v) − hϕ, viH ∗ ,H = 0 para todo v ∈ H y ası́, se concluye el resultado
deseado.
2. (Estabilidad de la solución). La estimación que nos brinda el lema de Lax-
Milgram nos dice que existe una dependencia continua de la solución u ∈ H respecto
al dato ϕ ∈ H ∗ , es decir, una pequeña perturbación del dato ϕ ∈ H ∗ generará una
pequeña perturbación en la solución u ∈ H. Esto suele conocerse como estabilidad
de la solución respecto a los datos.

2.3 Bases ortonormales en espacios con producto interno

Motivación. Sea E un espacio vectorial sobre K infinito dimensional. Gracias al lema


de Zorn, conocemos que E tiene una base de Hamel, por tanto, todo elemento de E

12 Refiérase a la Definición 3.12 del capı́tulo 3 para mayores detalles.


62 2 Tópicos complementarios en espacios de Hilbert

puede ser escrito de forma única como una combinación lineal finita de elementos de
dicha base. Sin embargo, desafortunadamente tales bases no pueden ser construidas en
general (exceptuando el caso en que E es finito dimensional donde siempre es posible
obtener explı́citamente una base algebraica de dicho espacio). Esto implica que su utili-
dad práctica es bastante limitada pues la existencia de dichas bases de Hamel dependen
del axioma de elección. Esto hablando netamente sobre espacios con sólamente una es-
tructura algebraica.
Supongamos ahora que E posee además una estructura topológica, es decir, consid-
eremos E un espacio de Banach sobre K infinito dimensional. En este caso, es conocido
que toda base de Hamel de E es no contable (ver ejercicio 29 capı́tulo 1), por tanto, esto
nos indica que no será posible construir una base de Hamel para este tipo de espacios.
Surge entonces la siguiente pregunta natural:
Q: ¿ Existe entonces en la práctica algún conjunto que permita representar a cada ele-
mento de un espacio de Banach en algún sentido ?

Resulta que SÍ. El punto principal de la respuesta es que puesto que ahora conta-
mos con una norma, no existe ninguna razón por la cual nos restrinjamos sólamente a
combinaciones lineales finitas. Podrı́amos considerar “combinaciones lineales infinitas”.
En efecto, se dice que una sucesión {un }n∈N de un espacio de Banach E es una base de
13
Schauder X si para todo u ∈ E, existe una única sucesión de escalares {αn }n∈N ( K tal
que u = αn un . Notar que la convergencia de la serie es con respecto a la norma en
n∈N
E.
Resulta ser que si un espacio de Banach E posee una base de Schauder, entonces E
es un espacio separable debido a que el conjunto de combinaciones lineales finitas con
escalares racionales (o partes real e imaginaria racionales si los escalares son complejos)
constituye un conjunto denso numerable de E. Ahora, surge las siguiente pregunta
Q: ¿ Todo espacio de Banach separable posee una base de Schauder ?

Esta interrogante (conocido como el problema de la base) no fue respondida durante


un largo tiempo hasta que en el año de 1973, el matemático Per Enflo dió una respuesta
negativa a esta interrogante mostrando que existe un espacio de Banach separable y
reflexivo que no posee ninguna base de Schauder14 .
Ahora es importante notar que en el caso en que E sea un espacio de Hilbert, surgen
dos aspectos a tomar en cuenta. El primero corresponde a la introducción de un nuevo
concepto de base para espacios de Hilbert15 y el segundo hace referencia a la cardinalidad
de esta nueva base. Notar que cuando se trabaja con espacios de Banach, la base de

13 En espacios de dimensión finita, los conceptos de base de Hamel y de Schauder coinciden.


14 P. Enflo, A counterexample to the approximation property in Banach spaces, Acta Math. 130 (1973),
309-317.
15 Este nuevo concepto de base presenta una marcada sencillez para representar cualquier elemento del
espacio como una serie haciendo uso del producto interno definido sobre el espacio de Hilbert.
2.3 Bases ortonormales en espacios con producto interno 63

Schauder asociada siempre es contable. Esto contrasta en el caso de espacios de Hilbert


pues una base para estos espacios no necesariamente es contable. Estos detalles serán
precisamente el centro de estudio de esta sección.
?????????????????????????????????????????????????????????????????????????

Para abordar esta sección se requerirán ciertos conceptos que se describen a contin-
uación.
Sean E un espacio vectorial sobre K con producto interno h·, ·i (o espacio pre-
hilbertiano sobre K) y {ei }i∈I ( E una familia arbitraria.

Definición 2.10. Se dice que ei i∈I es una familia ortogonal si hei , ej i = 0 para
todo (i, j) ∈ I × I, con i 6= j. Además, si hei , ei i = 1 para todo i ∈ I, entonces se dice que

ei i∈I es una familia ortonormal. En este caso, hei , ej i = δij para todo (i, j) ∈ I × I,
donde δij es la función delta de Kronecker.

Observación 21.

(a) Cualquier familia ortogonal (ortonormal) es linealmente independiente.


(b) Toda familia contable linealmente independiente de E puede convertirse en una fa-
milia ortonormal a través del proceso de Gram-Schmidt (ver Ejercicio 38).

Definición 2.11. Una familia ortonormal ei i∈I se dice maximal si

hx, ei i = 0 para todo i ∈ I =⇒ x = 0.

Proposición 2.12 (Condición suficiente para que una familia sea maximal).

Sean E un espacio con producto interno h·, ·i sobre K y ei i∈I ( E una familia ortonor-

mal. Si span ({ei }i∈I ) = E,16 entonces la familia ei i∈I es maximal.

Proof. Sea x ∈ E tal que


hx, ei i = 0 ∀i ∈ I.

Notar que lo anterior es equivalente a que x ∈ (span ({ei }i∈I )) . En efecto,
⊥ 
(span ({ei }i∈I )) = x ∈ E : hx, wi = 0 ∀w ∈ span ({ei }i∈I )
 * + 
 X 
= x ∈ E : x, αj ej = 0 ∀J ( I, |J| < +∞ .
 
j∈J

Puesto que J es cualquier subconjunto finito, podemos considerar J = {i}. Ası́, se sigue
que

x ∈ (span ({ei }i∈I )) ⇐⇒ hx, ei i = 0 ∀i ∈ I.
 ⊥

Por lo tanto, si x ∈ (span ({ei }i∈I )) = span ({ei }i∈I ) = E ⊥ = {0}, lo que implica
que x = 0.
16 Se dice que {ei }i∈I es un conjunto fundamental o total en E. Ver Ejercicio 12.
64 2 Tópicos complementarios en espacios de Hilbert

Observación 22. De lo realizado en la demostración anterior, notar que se tiene lo


siguiente:
⊥ ⊥
x ∈ (span ({ei }i∈I )) ⇐⇒ x ∈ ({ei }i∈I ) .

Es importante notar que cuando E es completo, entonces se tiene el recı́proco del


resultado anterior, es decir,

Proposición 2.13. Sean E un espacio de Hilbert y ei i∈I una familia ortonormal
maximal. Entonces span ({ei }i∈I ) = E.

Proof. Como E es un espacio de Hilbert, entonces


⊥
E = span ({ei }i∈I ) ⊕ span ({ei }i∈I )
 ⊥ ⊥
y dado que ei i∈I es maximal, entonces {0} = ({ei }i∈I ) = (span ({ei }i∈I )) , por lo
tanto
E = span ({ei }i∈I ).

El siguiente resultado nos brinda una propiedad interesante sobre cualquier espacio
con producto interno.

Teorema 2.14. Sea E un espacio pre-hilbertiano sobre K. Entonces E posee una familia
ortonormal maximal.

Proof. Idea: Usar el lema de Zorn.


Vamos a suponer que dim(E) ≥ 2 (pues el caso dim(E) = 1 no nos brinda dos
elementos ortogonales entre sı́). Existen entonces e1 , e2 ∈ E tales que el conjunto {e1 , e2 }
es ortonormal.
Definamos el siguiente conjunto

F := {ui }i∈I ( E : {ui }i∈I es una familia ortonormal de E que contiene a {e1 , e2 } .

Notar que F 6= ∅ pues {e1 , e2 } ∈ F. Ası́, (F, ⊆) es un conjunto parcialmente ordenado.


Consideremos ahora M ⊆ F un conjunto totalmente ordenado. Se define el conjunto
[
B= A.
A∈M

Note que B es una familia ortonormal de E pues para todo bi , bj ∈ B, existen Ai , Aj ∈ M


tales que bi ∈ Ai y bj ∈ Aj . Ası́, como M es totalmente ordenado, entonces Ai ⊆ Aj o
Aj ⊆ Ai . Sin pérdida de generalidad consideremos que Ai ⊆ Aj con lo cual bi , bj ∈ Aj y
dado que Aj es una familia ortonormal, se sigue que hbi , bj i = 0 si bi 6= bj y hbi , bj i = 1
si bi = bj . Además, {e1 , e2 } ( B pues para todo A ∈ M, {e1 , e2 } ( A. Por tanto, B ∈ F
y B es una cota superior para M pues A ⊆ B para todo A ∈ M.
2.3 Bases ortonormales en espacios con producto interno 65

Entonces, por el lema de Zorn F posee al menos un elemento maximal, digamos


{ei }i∈I .
Veamos, finalmente, que {ei }i∈I es una familia ortonormal maximal. Es claro que
{ei }i∈I es ortonormal pues {ei }i∈I ∈ F.
Ahora, sea x ∈ E tal que hx, nei i =
o 0 para todo i ∈ I. Por contradicción, supongamos
x
que x 6= 0. Ası́, se tiene que kxk ∪ {ei }i∈I ∈ F es una familia ortonormal que es
distinta a {ei }i∈I y la contiene, lo cual es absurdo pues este es un elemento maximal.

En el caso en que E sea un espacio con producto interno separable se tiene el siguiente
resultado interesante.
Proposición 2.15. Sea E un espacio pre-hilbertiano sobre K separable. Entonces toda
familia ortonormal (maximal o no) es finita o infinita contable.

Proof. Sea {ei }i∈I una familia ortonormal de E. Note que para todo (i, j) ∈ I × I con
i 6= j, se cumple que

kei − ej k = 2. (2.19)
Esto se tiene gracias a que
2 2 2
kei − ej k = kei k − hei , ej i − hej , ei i + kej k .

Mostremos que existe una función Ψ : I → N inyectiva y con esto probamos lo requerido.
[
Como E es separable, entonces existe una sucesión {gk }k∈N ( E tal que {gk } = E.
k∈N
Luego, por densidad, para todo i ∈ I existe ki ∈ N tal que

2
kei − gki k ≤ .
3
Con esto, si i 6= j se sigue que

kei − ej k ≤ kei − gki k + gki − gkj + gkj − ej

2
≤2 + gki − gkj ,
3
lo que implica, gracias a (2.19), que


gki − gkj ≥ 2
,
3
y por tanto ki 6= kj pues si fueran iguales se tendrı́a que gki = gkj y por tanto se llegarı́a
a una contradicción de la última desigualdad.
Finalmente, note que gracias a lo realizado anteriormente, existe una función

Ψ : I −→ N
i 7−→ Ψ (i) = ki

que es inyectiva, lo cual muestra que Card(I) ≤ ℵ0 y queda probado el resultado.


66 2 Tópicos complementarios en espacios de Hilbert

2.3.1 Bases de Hilbert y series de Fourier

Hemos visto hasta el momento que todo espacio con producto interno posee una familia
ortonormal maximal. En esta sección veremos que cuando el espacio es completo, entonces
dicha familia posee una propiedad fundamental que permite expresar cualquier elemento
del espacio como una suma generalizada de elementos de una familia ortonormal maximal.
Definición 2.16. Sea H un espacio pre-hilbertiano sobre K. Se dice que una familia
 
ei i∈I ( H es una base de Hilbert o base ortonormal si ei i∈I es una familia
ortonormal maximal de H tal que para todo x ∈ H existe una única familia de escalares

αi i∈I ( K tal que
X
x= αi ei .17
i∈I

A continuación analizaremos el caso en que el espacio considerado es de Hilbert sep-


arable. Para el caso no separable se debe usar la suma generalizada definida en el Ejer-
cicio 43.
Teorema 2.17 (Series de Fourier en un espacios de Hilbert separables). Sean
H un espacio de Hilbert sobre K infinito dimensional separable con producto interno h·, ·i

y en n∈N una familia ortonormal maximal de H. Entonces

1. en n∈N
es una base de Hilbert de H y para todo x ∈ H
X
x= hx, en i en .
n∈N

(La serie dada se la conoce como serie de Fourier de x y a los coeficientes hx, en i

se los denomina coeficientes de Fourier de x relativos a la base en n∈N .)
2. Se verifica la identidad de Parseval
2
X
kxkH = | hx, en i |2 .
n∈N

Proof. 1. La demostración será desarrollada en 3 etapas.



Etapa 1. Mostremos primero que si en n∈N es una base de Hilbert, entonces los
coeficientes de la representación en serie de x están dados por los coeficientes de
Fourier.

En efecto, supongamos que en n∈N es una base de Hilbert de H. Entonces para
todo x ∈ H, existe una única sucesión de escalares {αn }n∈N ( K tal que
X
x= αn en . (2.20)
n∈N

Notar que para cada n ∈ N, Sn := span ({ek }nk=0 ) es un subespacio completo de H


por ser de dimensión finita, por lo tanto, como {en }n∈N es ortonormal, se sigue que

17 Notar que la suma es sobre una familia arbitraria de ı́ndices. Para mayores detalles ver Ejercicio 43.
2.3 Bases ortonormales en espacios con producto interno 67
n
X
PSn x = hx, ek i ek .18
k=0

Ası́, por el teorema de la proyección se sigue que

kx − PSn xkH ≤ kx − zkH ∀n ∈ N, ∀z ∈ Sn .


n
X
En particular, tomando z = αk ek , se tiene que
k=0

n
X n
X
x − hx, ek i ek ≤ x − αk ek ∀n ∈ N,


k=0 H k=0 H

y haciendo n → +∞, se sigue que



n
X
lim x − hx, ek i ek =0

n→+∞
k=0 H

y por tanto X
x= hx, en i en . (2.21)
n∈N

Por (2.20) y (2.21) se sigue que


X
[hx, en i − αn ]en = 0
n∈N

con lo cual n 2
X
[hx, ek i − αk ]ek −→ 0.

n→+∞
k=0 H
Luego, * +
n
X n
X
[hx, ek i − αk ]ek , [hx, em i − αm ]em −→ 0
n→+∞
k=0 m=0
n X
X n
[hx, ek i − αk ][hx, em i − αm ] hek , em i −→ 0
n→+∞
k=0 m=0
n
X 2
0≤ |hx, ek i − αk | −→ 0
n→+∞
k=0

y por lo tanto, para todo k ∈ N, |hx, ek i − αk | = 0, concluyendo que αk = hx, ek i .


Etapa 2. Veamos ahora que en Xefecto {en }n∈N es una base de Hilbert, es decir, que
para cualquier x ∈ H la serie hx, en i en converge a x.
n∈N
Pn
Sea x ∈ H. Veamos que la sucesión {sn }n∈N ( H definida por sn = k=0 hx, ek i ek
es una sucesión de Cauchy. Sin pérdida de generalidad consideremos n ≥ m y ası́

18 Se deja como ejercicio al lector mostrar esta igualdad. Ver Ejercicio 41.
68 2 Tópicos complementarios en espacios de Hilbert
n 2 n
X X
2
ksn − sm kH = hx, ek i ek = | hx, ek i |2 . (2.22)


k=m+1 H k=m+1

Por otro lado, notar que para todo n ∈ N


2
Xn
0 ≤ x − hx, ek i ek


k=0 H
n
X n
X n
X
2 2
= kxkH − hx, ek i hx, ek i − hx, em i hem , xi + |hx, em i|
k=0 m=0 m=0
Xn
2 2
= kxkH − |hx, ek i| ,
k=0

y por tanto, para todo n ∈ N


n
X 2 2
|hx, ek i| ≤ kxkH ,
k=0

X n
X
2 2
con lo cual se concluye que la serie |hx, en i| converge pues la sucesión |hx, ek i|
n∈N k=0
es no decreciente y acotada superiormente. Con esto se tiene la siguiente desigualdad
importante conocida como la desigualdad de Bessel:
X 2 2
|hx, en i| ≤ kxkH .
n∈N

Retornando a (2.22), se sigue que la sucesión {sn }n∈N es de Cauchy pues la serie
P 2
n∈N |hx, en i| es convergente. Por tanto, como H es de Hilbert, entonces existe
y ∈ H tal que y = lim sn , es decir,
n→+∞

n
X
y = lim hx, ek i ek .
n→+∞
k=0

Etapa 3. Mostremos que y = x.


Puesto que {en }n∈N es una familia ortonormal maximal basta ver que

hx − y, en i = 0 ∀n ∈ N.

Gracias a la continuidad del producto interno se tiene que

hx − y, en i = lim hx − sm , en i
m→+∞
* m
+
X
= lim x− hx, ek i ek , en
m→+∞
k=0
m
X
= hx, en i − lim hx, ek i hek , en i .
m→+∞
k=0
2.3 Bases ortonormales en espacios con producto interno 69

Notar que para todo m ≥ n


m
X
hx, en i − hx, ek i hek , en i = 0
k=0

y por tanto, para todo n ∈ N


hx − y, en i = 0
y ası́, y = x.
2. La identidad de Parseval sigue del hecho que
n
2
X X
x= hx, en i en ⇐⇒ x − hx, ek i ek −→ 0

n→+∞
n∈N k=0 H
lo cual es equivalente a
n
X
2 2
kxkH − |hx, ek i| −→ 0
n→+∞
k=0

y por tanto X
2 2
kxkH = |hx, en i| .
n∈N

Observación 23. (a) La desigualdad de Bessel es válida en cualquier espacio E con


producto interno (completo o no), para cualquier x ∈ E y para cualquier familia
ortonormal {en }n∈N (maximal o no).
 
(b) en n∈N ( H es una base de Hilbert si, y sólo si, en n∈N satisface la identidad de
Parseval.
(c) Dada cualquier familia ortonormal {en }n∈N en cualquier espacio con producto interno
E, se tiene que para todo x ∈ E

lim hx, en i = 0.
n→+∞

Esto es consecuencia inmediata de la desigualdad de Bessel.


(d) La identidad de Parseval puede verse como una versión infinito dimensional del teo-
rema de Pitágoras.
(e) El Teorema 2.17 puede reescribirse si se tiene una base ortogonal en un espacio de
Hilbert. Ası́, si H es un espacio de Hilbert y {fn }n∈N es una base ortogonal de H,
entonces para todo x ∈ H
X hx, fn i
x= 2 fn
n∈N
kfn kH
y
2
X |hx, fn i|2
kxkH = 2 .
n∈N
kfn kH
hx,fn i
Los coeficientes kf 2 son llamados coeficientes generalizados de Fourier de x re-
n kH
specto a la base ortogonal {fn }n∈N .
70 2 Tópicos complementarios en espacios de Hilbert

2.4 Operadores adjunto, adjunto de Hilbert, autoadjunto,


unitario y normal

Motivación. Sean E, F espacios normados, T : E → F un operador lineal y acotado, y


y0 ∈ F un elemento fijo. Un problema bastante común en análisis es:

encontrar x0 ∈ E tal que T x0 = y0 .19 (2.23)

Para resolver este problema veamos cómo un operador lineal y acotado de E en F tiene
asociado de forma natural un operador lineal y acotado de F ∗ en E ∗ .
Por la definición de T ∈ L (E, F ), tenemos que para todo x ∈ E, T x ∈ F y gracias
al teorema de Hahn-Banach, sabemos que F ∗ posee un número bastante extenso de
funcionales lineales y acotados sobre F . Ası́, para cualquier ϕ ∈ F ∗ , se sigue que ϕ(T x) =
(ϕ ◦ T )x, lo que implica que para cualquier ϕ ∈ F ∗ , existe un único20 Ψ ∈ E ∗ tal que
Ψ (x) = ϕ(T x). De esta forma, se puede definir el operador S : F ∗ → E ∗ por Sϕ = Ψ , el
cual verifica que

hSϕ, xiE ∗ ,E = hΨ, xiE ∗ ,E = hϕ ◦ T, xiE ∗ ,E = hϕ, T xiF ∗ ,F . (2.24)

Este operador S será conocido como el operador adjunto de T , y será denotado por
S = T ×.
Una vez introducido de forma natural el operador T × , cabe notar que para que nuestro
problema clásico (2.23) posea una solución, y0 al menos debe pertenecer a Img(T ). Luego,
de la relación (2.24), se sigue que

×
T ϕ, x0 E ∗ ,E = hϕ, y0 iF ∗ ,F .

Esta última igualdad nos indica que una condición necesaria para que y0 ∈ Img(T ) es

que para todo ϕ ∈ ker(T × ), hϕ, y0 iF ∗ ,F = 0, es decir, y0 ∈ (ker(T × )) . Surge, entonces,
una pregunta natural:

Q: ¿ Es también una condición suficiente ?

En general, NO. Sin embargo, si Img(T ) es cerrado en F , entonces dicha condición



es suficiente. En efecto, como Img(T ) = (ker(T × )) y dado que Img(T ) es cerrado en F ,
⊥ ⊥
entonces Img(T ) = (ker(T × )) y por tanto, si y0 ∈ (ker(T × )) , entonces y0 ∈ Img(T ).
De esta forma, se ha mostrado un método basado en el operador adjunto para
probar que el problema (2.23) tiene solución.
?????????????????????????????????????????????????????????????????????????

19 Este problema es análogo al mencionado en el Ejemplo 11, sin considerar la restricción de norma
mı́nima.
20 Refiérase al apartado 2.4.1 para la justificación de la unicidad.
2.4 Operadores adjunto, adjunto de Hilbert, autoadjunto, unitario y normal 71

2.4.1 Operador adjunto

Definición 2.18. Sean E, F espacios normados sobre K y T : Dom(T ) ⊆ E → F un


operador lineal definido densamente (i.e., Dom(T ) = E), con Dom(T ) un subespacio
vectorial de E. Se define el operador adjunto de T , denotado T × , por

T × : Dom (T × ) ⊆ F ∗ −→ E ∗
ϕ 7−→ T × ϕ = Ψ

con Ψ a precisar y

Dom T × = ϕ ∈ F ∗ : ∃C > 0 tal que ∀u ∈ Dom(T ), |hϕ, T uiF ∗ ,F | ≤ CkukE .


 

Es fácil chequear que Dom(T × ) es un subespacio vectorial de F ∗ . Ahora, deter-


minemos qué es Ψ . Para esto, dado ϕ ∈ Dom(T × ), se define la aplicación

g : Dom(T ) ⊆ E −→ K
u 7−→ g(u) := hϕ, T uiF ∗ ,F .

Es claro que g es lineal pues tanto ϕ como T son lineales. g es continua pues ϕ ∈
Dom(T × ). Ası́, g ∈ (Dom(T ))∗ . Luego, por el teorema de Hahn-Banach forma topológica
(Corolario 1.6), existe Ψ ∈ E ∗ tal que

Ψ |Dom(T ) = g y kΨ k = kgk .

Notar que como Dom(T ) = E, entonces dicha extensión es única. En efecto, supongamos
que existe χ ∈ E ∗ tal que

χ|Dom(T ) = g y kχk = kgk .

Ası́, Ψ = χ en Dom(T ). Sea x ∈ E, entonces existe {xn }n∈N ( Dom(T ) tal que xn → x.
Considerando
|Ψ (x) − χ(x)| ≤ |Ψ (x) − Ψ (xn )| + |Ψ (xn ) − χ(x)|
se sigue, gracias a la continuidad de Ψ y χ, y haciendo n → +∞, que

Ψ (x) = χ(x),

para todo x ∈ E.
Esto nos dice que T × está bien definido21 . Además, gracias a que Ψ = g en Dom(T ),
T y T × verifican la siguiente relación fundamental

hϕ, T uiF ∗ ,F = T × ϕ, u E ∗ ,E ∀ϕ ∈ Dom(T × ), ∀u ∈ Dom(T ).




(2.25)

Además, T × es un operador lineal. En efecto, sean f, g ∈ Dom(T × ) y α ∈ K. Se tiene


que para todo u ∈ Dom(T )

21 Esta es la razón por la cual se define operadores adjuntos de operadores definidos densamente.
72 2 Tópicos complementarios en espacios de Hilbert

×
T (αf + g) , u E ∗ ,E = hαf + g, T uiF ∗ ,F
= αhf, T uiF ∗ ,F + hg, T uiF ∗ ,F
= α T × f, u E ∗ ,E + T × g, u E ∗ ,E


= αT × f + T × g, u E ∗ ,E ,

y por tanto

×
T (αf + g) − αT × f + T × g , u E ∗ ,E = 0 ∀u ∈ Dom(T ).


Gracias a que Dom(T ) = E, se sigue que

T × (αf + g) = αT × f + T × g.

Proposición 2.19. Todo operador adjunto, como se lo ha definido, es un operador cer-


rado.

Proof. Sea {ϕn }n∈N ( Dom(T × ) tal que ϕn → ϕ en F ∗ y T × ϕn → Ψ en E ∗ .


Para todo u ∈ Dom(T ), se tiene que

hϕ, T uiF ∗ ,F = lim hϕn , T uiF ∗ ,F


n→+∞

= lim T × ϕn , u E ∗ ,E


n→+∞

= hΨ, uiE ∗ ,E ,

con lo cual
hϕ, T uiF ∗ ,F ≤ kΨ kE ∗ kukE ∀u ∈ Dom(T ),

y por tanto ϕ ∈ Dom(T × ) gracias a la definición de Dom(T × ).


Como para todo u ∈ Dom(T ), se tiene que hΨ, uiE ∗ ,E = hϕ, T uiF ∗ ,F = hT × ϕ, uiE ∗ ,E ,
entonces

×
T ϕ − Ψ, u E ∗ ,E = 0 ∀u ∈ Dom(T ),

y gracias a que Dom(T ) es denso en E, se concluye que



×
T ϕ − Ψ, u E ∗ ,E = 0 ∀u ∈ E,

y por tanto T × ϕ = Ψ.

Proposición 2.20. Sea T : Dom(T ) ⊆ E → F un operador lineal y acotado definido


densamente. Entonces T × : Dom(T × ) = F ∗ → E ∗ es acotado, y además, kT k = kT × k.

Proof. Primero, notar que si T es un operador lineal acotado, entonces

Dom(T × ) = F ∗
2.4 Operadores adjunto, adjunto de Hilbert, autoadjunto, unitario y normal 73

ya que se aprovecha el hecho de que T es acotado en la definición de Dom(T × ). Además,


gracias a la relación fundamental que verifican T y T × , (2.25), se sigue que para todo
u ∈ Dom(T ) y para todo ϕ ∈ F ∗


×
T ϕ, u E ∗ ,E = hϕ, T uiF ∗ ,F ≤ kϕk kT k kuk

y por tanto,
×
T ϕ ≤ kϕk kT k ∀ϕ ∈ F ∗

con lo cual T × es acotado. Además, kT × k ≤ kT k.


Por otro lado, para todo u ∈ Dom(T ) y para todo ϕ ∈ F ∗


hϕ, T uiF ∗ ,F = T × ϕ, u E ∗ ,E ≤ T × kϕk kuk

y gracias a una consecuencia del teorema de Hahn-Banch, se tiene que

kT uk ≤ T × kuk

∀u ∈ Dom(T )

y por tanto, kT k ≤ kT × k, y con esto se ha mostrado la igualdad de las normas.

Observación 24. El hecho de que el operador adjunto sea acotado bajo las hipótesis
de la Proposición 2.20 se lo puede probar de manera directa usando el teorema del grafo
cerrado. Sin embargo, este teorema no provee la igualdad de las normas entre el operador
y su adjunto. Ası́ que es ineludible realizar el procedimiento descrito en la demostración
anterior.

2.4.2 Operaciones con los operadores adjuntos y propiedades

Sean T1 : Dom(T1 ) ⊆ E → F y T2 : Dom(T2 ) ⊆ E → F operadores lineales definidos


densamente. Entonces los respectivos operadores adjuntos T1× : Dom(T1× ) ⊆ F ∗ → E ∗ y
T2× : Dom(T2× ) ⊆ F ∗ → E ∗ están bien definidos.
Suponga que inicialmente estamos interesados en estudiar el operador adjunto de la
suma de estos operadores. Ası́, notar que T1 + T2 : Dom(T1 ) ∩ Dom(T2 ) ⊆ E → F es un
operador lineal pero no necesariamente está definido densamente, es decir, si Dom(T1 ) =
E y Dom(T2 ) = E, entonces Dom(T1 )∩Dom(T2 ) no necesariamente es denso en E 22 . Ası́,
para poder definir adecuadamente el operador adjunto de T1 + T2 , podrı́amos suponer
que Dom(T1 ) ∩ Dom(T2 ) = E (aunque podrı́a verse como una hipótesis muy restrictiva).
Para evitar considerar esta hipótesis podemos considerar operadores definidos sobre todo
el espacio normado, es decir, consideramos T1 : E → F y T2 : E → F operadores lineales.
Ası́, T1 + T2 : E → F es un operador lineal y su operador adjunto (T1 + T2 )× : Dom((T1 +
T2 )× ) ⊆ F ∗ → E ∗ estarı́a bien definido, donde

22 Considere por ejemplo dos funciones lineales las cuales están definidas en Q e I, respectivamente. Es
claro que están definidas densamente y sin embargo, Q ∩ I 6= R.
74 2 Tópicos complementarios en espacios de Hilbert

Dom (T1 + T2 )× = ϕ ∈ F ∗ : ∃C > 0 tal que ∀u ∈ E, |hϕ, (T1 + T2 )uiF ∗ ,F | ≤ CkukE .


 

Sin embargo, podrı́a resultar un tanto engorroso trabajar con este tipo de dominio para
el adjunto de la suma de dos operadores, pues en general Dom ((T1 + T2 )× ) ⊆ F ∗ . Es por
eso que es frecuente encontrar en la literatura que la definición de operador adjunto se
lo hace para operadores lineales y continuos sobre todo un espacio normado E, es decir,
se considera T ∈ L (E, F ) y se define el operador adjunto de T como aquel operador
T × : F ∗ → E ∗ lineal y acotado (T × ∈ L (F ∗ , E ∗ )) que verifica la relación fundamental
(2.25) para todo ϕ ∈ F ∗ y para todo u ∈ E.

Observación 25 (Unicidad del operador adjunto). Es sencilllo ver que en el caso


en que se considere operadores lineales y acotados definidos en todo el espacio normado
E, entonces su operador adjunto es único.

Consecuentemente, para formular las operaciones con los operadores adjuntos y sus
propiedades, suponemos E, F, G espacios normados sobre K, T, T1 , T2 ∈ L (E, F ) y
S ∈ L (F, G). Ası́, se cumple lo siguiente:

1. (T1 + T2 )× = T1× + T2× .


2. Para todo α ∈ K, (αT )× = αT ×
3. (ST )× = T × S ×23 .
4. Si además, T es biyectivo y T −1 ∈ L (F, E), entonces (T × )−1 existe y (T × )−1 =
(T −1 )× .

La demostración de estas propiedades es consecuencia directa de la relación (2.25) y se


la deja al lector su realización.

2.4.3 Operador adjunto de Hilbert

Definición 2.21. Sean H1 , H2 espacios de Hilbert con productos internos h·, ·iH1 y
h·, ·iH2 , respectivamente, y T ∈ L (H1 , H2 ). Se define el operador adjunto de Hilbert
de T , denotado como T ∗ , por T ∗ : H2 → H1 tal que

hT u, viH2 = hu, T ∗ viH1 ∀u ∈ H1 , ∀v ∈ H2 . (2.26)

Veamos que relación existe entre un operador adjunto y un operador adjunto de


Hilbert. Para ello, sea T ∈ L (H1 , H2 ). Por lo realizado en la sección previa, su operador
adjunto T × : H2∗ → H1∗ está bien definido. Ası́, podemos considerar el siguiente diagrama
de operadores

23 ST representa la composición S ◦ T .
2.4 Operadores adjunto, adjunto de Hilbert, autoadjunto, unitario y normal 75

H1 T H2

S1 S2

H1 ∗ T× H2 ∗
donde S1 ∈ L (H1 ∗ , H1 ) y S2 ∈ L (H2 ∗ , H2 ) son los operadores definidos gracias al
teorema de representación de Riesz, con lo cual S1 y S2 son isomorfismos isométricos.
Del diagrama anterior podemos definir el siguiente operador

S := S1 ◦ T × ◦ S2−1 .

Notar que S ∈ L (H2 , H1 ) por ser la composición de operadores lineales y continuos.


Veamos que el operador S coincide con el operador adjunto de Hilbert T ∗ . En efecto,
sean (u, v) ∈ H1 × H2 . Entonces

hu, SviH1 = u, S1 ◦ T × ◦ S2 −1 v H1



= u, S1 ◦ T × ϕv H1



= u, S1 T × ϕv H ,


1

con ϕv ∈ H2∗ tal que S2 ϕv = v. Aplicando nuevamente el teorema de representación de


Riesz, se sigue que existe un único wT × ϕv ∈ H1 tal que

u, S1 T × ϕv



H1
= u, wT × ϕv H ∀u ∈ H1
1

y por tanto, se tiene la siguiente cadena de igualdades

hu, SviH1 = u, wT × ϕv H1 = T × ϕv , u H ∗ ,H1 = hϕv , T uiH ∗ ,H2 = hT u, viH2 = hu, T ∗ viH1 .





1 2

Ası́, se ha obtenido que para cada (u, v) ∈ H1 × H2

hu, SviH1 = hu, T ∗ viH1 ,

y por tanto
T ∗ = S = S1 ◦ T × ◦ S2−1 . (2.27)
Además, kT k = kT ∗ k. En efecto, por (2.27) se sigue que kT ∗ k ≤ kT × k = kT k; y por otro
lado, gracias a (2.26) se sigue que kT k ≤ kT ∗ k.
Observación 26. (a) Es sencillo ver que el operador adjunto de Hilbert es único.
(b) Notar que gracias a la simetrı́a conjugada del producto interno, entonces

hT ∗ v, uiH1 = hv, T uiH2 ∀u ∈ H1 , ∀v ∈ H2 .

Proposición 2.22. Sean H1 , H2 , H3 espacios de Hilbert, S, T ∈ L (H1 , H2 ) y R ∈


L (H2 , H3 ).

1. (S + T ) = S ∗ + T ∗ .
76 2 Tópicos complementarios en espacios de Hilbert

2. Para todo α ∈ K, (αT ) = αT ∗ .
3. (T ∗ )∗ = T .
2
4. kT ∗ T k = kT T ∗ k = kT k .
5. T ∗ T = 0 si, y sólo si, T = 0.
6. (RT )∗ = T ∗ R∗ .
7. Si además T es un operador biyectivo, entonces (T ∗ )−1 existe y (T ∗ )−1 = (T −1 )∗ .

La demostración de esta proposición resulta de la relación (2.26) y se deja al lector


la realización del mismo.

2.4.4 Operadores autoadjunto, unitario y normal

Definición 2.23. Sean H un espacio de Hilbert con producto interno h·, ·i y T ∈


L (H, H).

• Se dice que T es autoadjunto o hermitiano si T ∗ = T.


• Se dice que T es unitario si T es biyectivo y T ∗ T = T T ∗ = id.
• Se dice que T es normal si T ∗ T = T T ∗ .

Proposición 2.24. Todo operador autoadjunto o unitario es normal.

Proof. Si T es unitario, entonces tenemos que

T ∗ T = T T ∗ = id,

por lo que T es normal.


Si T es autoadjunto, entonces para cada u, v ∈ H

hT ∗ T u, vi = hT u, T vi ,
= hT ∗ u, T ∗ vi ,
= hT T ∗ u, vi ,

con lo cual
h(T ∗ T − T T ∗ ) u, vi = 0, ∀u, v ∈ H,

y por tanto
T ∗T = T T ∗.

Observación 27. La recı́proca de la proposición anterior no se cumple. En efecto, con-


sideremos el operador T = 2i id, el cual es un operador lineal acotado. Su operador
adjunto de Hilbert viene dado por
2.4 Operadores adjunto, adjunto de Hilbert, autoadjunto, unitario y normal 77

T ∗ = −2i id = −T.

Ahora, notemos que

T ∗ T = (−2i id)T
= 4 id.

Por otro lado tenemos que


T T ∗ = 4 id, (2.28)

lo que implica que T es normal. Sin embargo, es claro que T no es unitario ni autoad-
junto.

El siguiente lema provee una caracterización de los operadores nulos en espacios pre-
hilbertianos complejos.

Lema 2.25. Sea H un espacio de pre-hilbertiano complejo y S ∈ L (H, H) tal que


hSu, ui = 0 para todo u ∈ H. Entonces S = 0.

Proof. Para todo u, v ∈ H y α ∈ C, se sigue que

hS(αu + v), αu + vi = 0

de lo cual se sigue que

α hSu, vi + α hSv, ui = 0 ∀u, v ∈ H, ∀α ∈ C.

Considerando en esta última igualdad α = 1 y α = i, y sumando los resultados obtenidos,


se sigue que
hSu, vi = 0 ∀u, v ∈ H,

lo que implica que Su = 0 para todo u ∈ H, y ası́ S = 0.

Observación 28. Si H no es complejo, entonces el lema anterior no es cierto. En efecto,


considere la aplicación lineal

S : R2 −→ R2
(x, y) 7−→ S(x, y) = (−y, x).

Esta aplicación rota π2 radianes a un vector de R2 . Notemos que para todo (x, y) ∈ R2
tenemos que hS(x, y), (x, y)i = 0 y, sin embargo, S 6= 0.

Teorema 2.26 (Caracterización de operadores autoadjunto, normal y uni-


tario). Sean H un espacio de Hilbert y T ∈ L (H, H) .

1. Si T es un operador autoadjunto, entonces para todo u ∈ H, hT u, ui ∈ R. Además,


si H es complejo, entonces el recı́proco es cierto.
2. T es un operador normal si, y sólo si, kT uk = kT ∗ uk para todo u ∈ H.
78 2 Tópicos complementarios en espacios de Hilbert

3. T es un operador unitario si, y sólo si, T es una isometrı́a sobreyectiva.

Proof. 1. (=⇒) Supongamos que T es autoadjunto. Entonces

hT u, ui = hu, T ui = hT u, ui ∀u ∈ H.

Por tanto, hT u, ui ∈ R.
(⇐=) Supongamos que hT u, ui ∈ R para todo u ∈ H. Luego

hT u, ui = hT u, ui = hu, T ui = hT ∗ u, ui

y ası́, h(T ∗ − T ) u, ui = 0 para todo u ∈ H. Finalmente, gracias al Lema 2.25 se sigue


que T = T ∗ .
2. (=⇒) Supongamos que T es normal. Entonces para todo u ∈ H
2 2
kT uk = hT u, T ui = hT ∗ T u, ui = hT T ∗ u, ui = hT ∗ u, T ∗ ui = kT ∗ uk .

(⇐=) Supongamos que para todo u ∈ H, kT uk = kT ∗ uk. Por tanto, para todo
u∈H
hT T ∗ u, ui = hT ∗ u, T ∗ ui = hT u, T ui = hT ∗ T u, ui ,

y ası́, para todo u ∈ H, hT T ∗ u, ui = hT ∗ T u, ui.


Considerando u, v ∈ H cualesquiera, se sigue que

hT T ∗ (u + v), u + vi = hT ∗ T (u + v), u + vi

y abriendo los productos escalares y simplificando, se tiene que para todo u, v ∈ H

2 Re h(T T ∗ − T ∗ T )u, vi = 0.

Por lo tanto, T T ∗ = T ∗ T .
3. (=⇒) Supongamos que T es un operador unitario. Entonces T es biyectiva, y por
tanto, sobreyectiva. Además, para cualquier u ∈ H, se sigue que
2 2
kT uk = hT u, T ui = hu, T ∗ T ui = hu, ui = kuk

y por tanto, kT uk = kuk para todo u ∈ H.


(⇐=) Supongamos que T es una isometrı́a sobreyectiva. Por tanto, T es biyectiva.
Además, para todo u ∈ H

hT ∗ T u, uiH = hT u, T uiH = hu, uiH ,

con lo cual h(T ∗ T − id)u, uiH = 0 para todo u ∈ H. De igual manera que en la
demostración del operador normal, para cualesquier u, v ∈ H, se sigue que

2 Re h(T ∗ T − id)u, vi = 0,
2.4 Operadores adjunto, adjunto de Hilbert, autoadjunto, unitario y normal 79

y por lo tanto, T ∗ T = id. Finalmente,

T T ∗ = T T ∗ (T T −1 ) = T (T ∗ T )T −1 = T (id)T −1 = id,

y con esto se concluye que T es un operador unitario.

Teorema 2.27. Sean H un espacio de Hilbert sobre K y T ∈ L (H, H) un operador


autoadjunto. Entonces
kT k = sup |hT u, uiH | .
kuk=1

Proof. Notar que para todo u ∈ H

|hT u, uiH | ≤ kT uk kuk


2
≤ kT k kuk .

En particular, para cualquier u ∈ H tal que kuk = 1,

sup |hT u, uiH | ≤ kT k .


kuk=1

Por otro lado, para cualesquier u, v ∈ H

hT (u + v), u + viH = hT u, uiH + hT v, viH + hT u, viH + hT v, uiH

hT (u − v), u − viH = hT u, uiH + hT v, viH − hT u, viH − hT v, uiH ,


y restando las igualdades anteriores, se sigue que

hT (u + v), u + viH − hT (u − v), u − viH = 2 hT u, viH + 2hT u, viH


= 4 Re hT u, viH .

Luego,

4 |Re hT u, viH | ≤ |hT (u + v), u + viH | + |hT (u − v), u − viH |


2 2
≤ 24 sup |hT w, wiH | ku + vk + sup |hT w, wiH | ku − vk
kwk=1 kwk=1
h i
2 2
= sup |hT w, wiH | ku + vk + ku − vk
kwk=1
h i
2 2
= 2 sup |hT w, wiH | kuk + kvk .
kwk=1

Por tanto, para todo u, v ∈ H tal que kuk = kvk = 1, se sigue que

Re hT u, viH ≤ sup |hT w, wiH | .


kwk=1

2
D   E
hT (u + v), u + vi = ku+vk2 hT (u + v), u + vi ku + vk2 T ku+vk
u+v u+v
24

= , ≤

H ku+vk H ku+vk
H
ku + vk2 supkwk=1 hT w, wiH .

80 2 Tópicos complementarios en espacios de Hilbert

Notar que para cualquier u, v ∈ H

hT u, viH = |hT u, viH | eiθ

con θ ∈ arg {hT u, viH }. Ası́ para todo u, v ∈ H tal que kuk = kvk = 1, se tiene que

|hT u, viH | = e−iθ hT u, viH


= T u, eiθ v H

= Re T u, eiθ v H

≤ sup |hT w, wiH | .


kwk=1

Por tanto,

sup |hT u, viH | ≤ sup |hT w, wiH | .


kvk=1 kwk=1

Finalmente, por el teorema de Hahn-Banach y el teorema de representacion de Riesz se


sabe que

kT uk = sup |hT u, vi|


kvk=1

y por tanto
kT k ≤ sup |hT w, wi| .
kwk=1

Proposición 2.28 (Composición de operadores autoadjuntos). Sean H un espacio


de Hilbert sobre K y T, S ∈ L (H, H) operadores autoadjuntos.

ST es autoadjunto si, y sólo si, ST = T S.

Proof. Notemos que (ST )∗ = T ∗ S ∗ = T S por ser operadores autoadjuntos, con lo cual
se concluye que
(ST )∗ = ST si, y sólo si, ST = T S.

Proposición 2.29 (Lı́mite de una sucesión de operadores autoadjuntos). Sean


H un espacio de Hilbert sobre K y Tn n∈N ( L (H, H) una sucesión de operadores


autoadjuntos tales que Tn → T en L (H, H). Entonces T es un operador autoadjunto.

Proof. Para todo n ∈ N se tiene que

kT ∗ − T k ≤ kT ∗ − Tn k + kTn − T k
= kT ∗ − Tn∗ k + kTn − T k
= k(T − Tn )∗ k + kTn − T k
2.5 Ejercicios 81

= kT − Tn k + kTn − T k
= 2 kT − Tn k .

Tomando lı́mite cuando n → +∞, se sigue que kT ∗ − T k = 0, y por tanto, T ∗ = T .

Proposición 2.30. Sean H un espacio de Hilbert sobre K y T, S ∈ L (H, H) operadores


unitarios. Entonces:

1. T −1 es un operador unitario.
2. T S es un operador unitario.

Proof.

1. T −1 es biyectivo pues T es biyectivo y además T −1 ∈ L (H, H) por el teorema de


los isomorfismos de Banach. Ası́ (T −1 )∗ = (T ∗ )∗ = T = (T −1 )−1 , y por tanto, T −1
es un operador unitario.
2. Claramente T S es biyectiva y además (T S)∗ = S ∗ T ∗ = S −1 T −1 = (T S)−1 . Por lo
tanto, T S es un operador unitario.

2.5 Ejercicios

Ejercicio 30. Considere Rn equipado con el producto interno euclideano hx, yiRn = xT y.
Sean a ∈ Rn un vector unitario y V el hiperplano definido por

V = v ∈ Rn : aT v = 0 .


Muestre que la aplicación P : Rn → Rn definida por P = I − aaT , donde I es la matriz


identidad de orden n, es un operador proyección de Rn sobre el hiperplano V . ¿Es el
operador P lineal?

Ejercicio 31. Considere el espacio Rn dotado con el producto interno euclideano. Se


define el conjunto M por

M = v = (v1 , v2 , . . . , vn ) ∈ Rn : ai ≤ vi ≤ bi ,

con ai , bi ∈ R ∀i ∈ {1, . . . , n} .

Muestre que la aplicación P : Rn → Rn definida por



(P u)i = min max{ui , ai }, bi , con i ∈ {1, . . . , n}

es un operador proyección de Rn sobre M. ¿Es el operador P lineal?

Ejercicio 32. Considere a Rm equipado con la norma euclidiana k·kRm y sean A ∈ Rm×n
una matriz y b ∈ Rm un vector dados.
82 2 Tópicos complementarios en espacios de Hilbert

a) Muestre que el siguiente problema de minimización tiene al menos una solución:


encontrar x ∈ Rn tal que

kAx − bkRm = infn kAy − bkRm . (P)


y∈R

b) Muestre que x ∈ Rn satisface (P) si, y sólo si, x ∈ Rn es una solución al sistema
lineal AT Ax = AT b.
Ejercicio 33. Sea H un espacio de Hilbert sobre K con producto interno h·, ·i.

(a) Sea Z un s.e.v. cerrado de H. Muestre que el operador proyección P ∈ L (H, Z)


satisface las siguientes propiedades:
• P es idempotente, i.e., P 2 = P .
• P es autoadjunto, i.e., hP u, vi = hu, P vi para todo u, v ∈ H.
(b) Sea Q : H → H un operador lineal, continuo, idempotente y simétrico. Muestre que
Q(H) es un s.e.v. cerrado de H y que Q es la proyección de H sobre Q(H).
(c) Sea Q : H → H un operador lineal, continuo, idempotente tal que kQk ≤ 1. Muestre
que Q(H) es un s.e.v. cerrado de H y que Q es la proyección de H sobre Q(H).
Ejercicio 34. Sean H un espacio de Hilbert sobre K, D ( H tal que span (D) = H y
{Hn }n∈N una sucesión de subespacios cerrados en H que son mutuamente ortogonales.
Suponga además que X 2 2
kPHn uk = kuk ∀u ∈ D.
n∈N
!
[
Pruebe que span Hn es denso en H.
n∈N

Ejercicio 35. (a) Sean H un espacio de Hilbert sobre K y {Vn }n∈N una sucesión de
subconjuntos de H no vacı́os, convexos y cerrados, la cual es decreciente. Dado u ∈ H,
se define vn := PVn u para cada n ∈ N.
\
• Muestre que si V := Vn 6= ∅, entonces vn −→ v, donde v = PV u.
n→+∞
n∈N
• Muestre que si V = ∅, entonces kvn − uk −→ +∞.
n→+∞
(b) Considere ahora que la sucesión {Vn }n∈N es creciente. Muestre que vn −→ v, donde
n→+∞
[
v = PZ u, con Z := Vn .
n∈N

Ejercicio 36. El objetivo de este ejercicio es mostrar el lema de Lax-Milgram sin hacer
uso del teorema de Stampacchia. Para alcanzarlo, siga el siguiente procedimiento:

(a) Muestre que existe un operador A : H → H tal que

a(u, v) = hAu, vi para todo u, v ∈ H.

(b) Muestre que A ∈ L (H, H).


2.5 Ejercicios 83

(c) Muestre que el operador A es un operador biyectivo.


Hint: Para probar la inyectividad muestre que para todo u ∈ H, α kuk ≤ kAuk,
usando la coercividad de Re(a(·, ·)). Para la sobreyectividad muestre que Im(A) es
cerrado en H (haciendo uso de sucesiones y de la desigualdad mostrada previamente),
y que al mismo tiempo Im(A) es denso en H (haciendo uso de la Observación 8).
(d) Pruebe que el lema de Lax-Milgram es equivalente a resolver el problema: para todo
w ∈ H, existe un único u ∈ H tal que Au = w.
(e) Concluya.
Ejercicio 37. El objetivo de este ejercicio es probar el lema de Céa.
Sean H un espacio de Hilbert real, Hh un s.e.v. propio cerrado de H (muchas veces
en la práctica Hh es un s.e.v. finito dimensional) y a : H × H → R una forma bilineal,
continua (con constante C > 0) y coerciva (con constante α > 0) sobre H. Sea ϕ ∈ H ∗
cualquiera. Considere los siguientes problemas:

Encontrar u ∈ H tal que a(u, v) = hϕ, viH ∗ ,H para todo v ∈ H. (P)


Encontrar uh ∈ Hh tal que a(uh , vh ) = hϕ, vh iH ∗ ,H para todo vh ∈ Hh . (Ph )

1. Pruebe que (P) y (Ph ) poseen una única solución u ∈ H y uh ∈ Hh , respectivamente.


2. Demuestre que las soluciones dadas en el literal anterior, satisfacen que para todo
vh ∈ Hh
a(u − uh , vh ) = 0.

3. Finalmente, muestre que para todo vh ∈ Hh se tiene que


C
ku − uh kH ≤ ku − vh kH .
α
Ejercicio 38 (Proceso de ortonormalización de Gram-Schmidt). Sean E un espa-
cio con producto interno h·, ·i sobre K de dimensión infinita y {vn }n∈N ( E una sucesión
linealmente independiente. Considere la sucesión {un }n∈N definida por

u0 := v0 y un := vn − Pn vn para n ≥ 1,

donde Pn denota el operador proyección definido de E sobre span ({v0 , . . . , vn−1 }). Defina
la sucesión {ûn }n∈N como ûn := kuunn k para todo n ∈ N.

(a) Indique por qué la sucesión {ûn }n∈N está bien definida.
(b) Muestre que la sucesión {ûn }n∈N es ortonormal.
 
(c) Muestre que span {ûn }n∈N = span {vn }n∈N .
(d) Pruebe que la sucesión {un }n∈N se puede definir recursivamente por
n−1
X hvn , uk i
u0 := v0 y un := vn − 2 uk para n ≥ 1.
k=1
kuk k
84 2 Tópicos complementarios en espacios de Hilbert

Ejercicio 39. Sin necesidad de usar el lema de Zorn, muestre que todo espacio pre-
hilbertiano separable de dimensión infinita posee una familia ortonormal maximal infinita
contable.
Ejercicio 40. Sea H un espacio de Hilbert sobre K que posee una familia ortonormal
maximal finita o infinita numerable. Muestre que H es separable.
Ejercicio 41. Sean E un espacio pre-hilbertiano sobre K y {en }n∈N ( E una familia
ortonormal.

(a) Muestre que la proyección de cualquier x ∈ E sobre el subespacio completo


span ({ek }nk=0 ) está dado por
n
X
Pspan({ek }n ) x = hx, ek i ek .
k=0
k=0

(b) Sea x ∈ E y considere {e0 , e1 , . . . , em } ( {en }n∈N , con m ∈ N arbitrario pero fijo.
Muestre que la forma
f: Km+1 −→ R
m
X
(α0 , . . . , αm ) −
7 → f (α0 , . . . , αm ) = x − α k ek


k=0

alcanza su mı́nimo absoluto si, y sólo si, αk = hx, ek iE para todo k ∈ {0, . . . , m}.
Ejercicio 42. Sean H un espacio de Hilbert separable sobre K y {en }n∈N una familia
ortonormal en H. Muestre que las siguientes propiedades son equivalentes:

(a) {en }n∈N es maximal.


X
(b) Para todo u ∈ H, u = hu, en iH en .
n∈N
2
X 2
(c) Para todo u ∈ H, kuk = |hu, en iH | .
n∈N
X
(d) Para todo u, v ∈ H, hu, viH = hu, en iH hv, en iH .
n∈N

(e) span ({en }n∈N ) = H.


Ejercicio 43.

(a) Sea E un espacio pre-hilbertiano sobre K y {ui }i∈I una familia en E. Se dice que la
P
familia {ui }i∈I es sumable con suma u, denotado por i∈I ui = u, si para todo
ε > 0, existe J0 ⊆ I finito tal que para todo J ⊆ I finito con J0 ⊆ J

X

u − uj
< ε.
j∈J

Muestre que si I es un conjunto finito o si I = N, entonces la noción de una fa-


milia sumable, definida anteriormente, coincide con la suma finita usual y con la
convergencia usual de una serie, respectivamente.
2.5 Ejercicios 85
P P
(b) Si ui = u, muestre que para todo α ∈ K :
i∈I i∈I αui = αu.
P P P
(c) Si i∈I ui = u y i∈I vi = v, muestre que i∈I (ui + vi ) = u + v.
P P P
(d) Si i∈I ui = u, muestre que i∈I hui , vi = hu, vi y i∈I hv, ui i = hv, ui para todo
v ∈ E.
(e) Sea H un espacio de Hilbert sobre K y {ui }i∈I una familia en H. Muestre que

{ui }i∈I es sumable ⇐⇒(∀ε > 0)(∃J0 ⊆ I finito)(∀K ⊆ I finito con K ∩ J0 = ∅)



X
uk < ε.



k∈K

Además, si {ui }i∈I es sumable, muestre que {i ∈ I : ui 6= 0} es un conjunto contable.


(f) Sea H un espacio de Hilbert sobre K y {ei }i∈I una familia ortonormal en H. Muestre
que X

span {ei }i∈I = H ⇐⇒ ∀u, v ∈ H, hu, vi = hu, ei i hv, ei i
i∈I
n m
Ejercicio 44. Sea T : R → R un operador lineal. Muestre que la matriz asociada al
operador T × es la transpuesta de la matriz asociada a T , es decir, si A ∈ Rm×n es la
matriz asociada a T y A× ∈ Rn×m es la matriz asociada a T × , entonces A× = At .

Ejercicio 45. Sean H un espacio de Hilbert separable sobre K y {en }n∈N una familia
ortonormal maximal de H. Considere el operador T : H → H definido de tal forma que
T en = en+1 para todo n ∈ N. Encuentre ker(T ), Im(T ), kT k y T ∗ .

Ejercicio 46. Conteste las siguientes preguntas, bien con una demostración en el caso
afirmativo o con un contraejemplo en el caso negativo.
Sea H un espacio de Hilbert sobre K.

(a) Si T, S ∈ L (H, H) son operadores autoadjuntos (respectivamente, unitarios/normales),


entonces ¿T ±S y T S son operadores autoadjuntos (respectivamente, unitarios/normales)?
(b) Si T ∈ L (H, H) es un operador biyectivo y autoadjunto (respectivamente, biyec-
tivo unitario/biyectivo normal), entonces ¿T −1 es autoadjunto (respectivamente, uni-
tario/normal)?
(c) Si {Tn }n∈N ( L (H, H) es una sucesión de operadores normales (respectivamente,
unitarios) tal que Tn → T en L (H, H), entonces ¿T es un operador normal (respec-
tivamente, unitario)?

Ejercicio 47. Sea H un espacio de Hilbert sobre K con producto interno h·, ·iH .
(a) Se dice que un operador A ∈ L (H, H) es no negativo (denotado por A ≥ 0) si A es
autoadjunto y hAu, uiH ≥ 0 para todo u ∈ H.
Muestre que si A ≥ 0, entonces
2
|hAu, viH | ≤ hAu, uiH hAv, viH ∀u, v ∈ H
86 2 Tópicos complementarios en espacios de Hilbert

y
2
kAuk ≤ kAk hAu, uiH ∀u ∈ H.
Hint: Para mostrar la primera desigualdad realice una demostración similar a la
dada para la desigualdad de Cauchy-Schwarz.

(b) Sean T, S ∈ L (H, H) operadores autoadjuntos. Se dice que T ≤ S si S − T ≥ 0.


Considere {Tn }n∈N ( L (H, H) una sucesión de operadores autoadjuntos monótona
(Tn ≤ Tn+1 o Tn+1 ≤ Tn para todo n ∈ N). Si existe M > 0 tal que kTn k ≤ M para
todo n ∈ N, muestre que existe un operador autoadjunto T ∈ L (H, H) tal que para
todo u ∈ H
Tn u → T u en H.
Hint: Usar 47(a).

(c) Sea T ∈ L (H, H) un operador autoadjunto.


1. Muestre que para todo n ≥ 1, T 2n ≥ 0.
2. Muestre que si T ≥ 0, entonces para todo n ≥ 1, T 2n+1 ≥ 0.
Ejercicio 48. Sean H un espacio de Hilbert sobre K y T ∈ L (H, H) un operador
normal. Muestre que
2
kT uk ≤ T 2 u kuk para todo u ∈ H.

Ejercicio 49. Sean H un espacio de Hilbert sobre K y f : C → C una función analı́tica


+∞
X
en z = 0 (es decir, existe R > 0 tal que f (z) = cn z n para todo z ∈ C tal que |z| < R).
n=0

(a) Muestre que para un operador A ∈ L (H, H) tal que kAk < R, la serie
+∞
X
cn An u
n=0

converge en H para todo u ∈ H.


(b) Se define f (A)u como
+∞
X
f (A)u := cn An u.
n=0
Muestre que f (A) ∈ L (H, H).
(c) Sean H un espacio de Hilbert complejo y A ∈ L (H, H). Muestre que
e(t+s)A = etA esA
para todo t, s ∈ C, y concluya que eA es un operador invertible y que
(eA )−1 = e−A .
¿La identidad eA+B = eA eB es cierta para cualesquier opertadores A, B ∈ L (H, H)?
(d) Sean H un espacio de Hilbert complejo y A ∈ L (H, H) autoadjunto. Muestre que
el operador eiA es un operador unitario.
3

Cálculo diferencial en espacios normados

Motivación. La introducción del concepto de derivada de una función definida sobre un


espacio de dimensión finita ha permitido resolver varios problemas complejos presentes
en distintas áreas del conocimiento, tales como en Fı́sica, Geometrı́a, Ingenierı́a, Opti-
mización (minimización o maximización de una función), Biologı́a, Quı́mica, Economı́a,
Finanzas, etc; ésto debido a que la derivada, en su esencia, modela la razón de cam-
bio entre dos o más magnitudes que están presentes en algún fenómeno que es motivo
de estudio. Sin embargo, para que sea posible conocer dicha razón de cambio (cambio
instantáneo), las magnitudes deben representar funciones diferenciables.
Surge entonces una pregunta natural:

Q: ¿ Es posible extender la noción de derivada de funciones definidas en espacios de


dimensión finita para resolver problemas planteados en espacios de dimensión infinita ?

Esta pregunta está motivada por el ejemplo que vimos en la introducción del capı́tulo
2, donde consideramos el problema de encontrar la curva plana suave de menor longitud
que una dos puntos dados en el plano, es decir,
 Z xf q
2
min J(f ) := 1 + (f 0 (x)) dx

x0
1
f ∈ C ([x0 , xf ])

s.a con f (x0 ) = y0 y f (xf ) = yf .

Notar que si fuera posible definir la derivada del funcional J, el cual está definido en un
espacio de dimensión infinita, entonces podrı́amos utilizar criterios análogos conocidos
para el caso de dimensión finita, y ası́ hallar un minimizador de J.
Con esto en mente, la idea es extender la noción de derivada definida sobre espa-
cios de dimensión finita a espacios de dimensión infinita. Por tanto, para lograr dicho
objetivo se empezará introduciendo el concepto de curvas tangentes en R2 , el cual nos
permitirá introducir el concepto de derivada para funciones definidas en espacios infinito
dimensionales.
88 3 Cálculo diferencial en espacios normados

Sean f, g : I ⊆ R → R, donde I es un intervalo abierto de R. Se dice que f y g


son curvas tangentes en x0 ∈ I (o f es tangente a g en x0 ) si f (x0 ) = g(x0 ) y
f 0 (x0 ) = g 0 (x0 ).
De la definición de derivada de una función real en un punto, se sigue que
f (x0 + h) − f (x0 ) g(x0 + h) − g(x0 )
f 0 (x0 ) = lim , g 0 (x0 ) = lim
h→0 h h→0 h
y del hecho de que f y g son tangentes en x0 , se tiene que

0 = f 0 (x0 ) − g 0 (x0 )
f (x0 + h) − f (x0 ) − g(x0 + h) + g(x0 )
= lim
h→0 h
f (x0 + h) − g(x0 + h)
= lim
h→0 h
f (x) − g(x)
= lim .
x→x0 x − x0
Ası́,
|f (x) − g(x)|
f 0 (x0 ) − g 0 (x0 ) = 0 ⇐⇒ lim = 0.
x→x0 |x − x0 |
Notar que de la definición de lı́mite de una función, se dirá que f y g son curvas tangentes
en x0 si, y sólo si,

(∀ε > 0)(∃δ = δ(ε) > 0)(∀x ∈ R : 0 < |x − x0 | < δ ⇒ |f (x) − g(x)| < ε|x − x0 |).

Lo hecho anteriormente sugiere lo siguiente: si f y g son dos funciones que satisfacen que
|f (x) − g(x)|
lim = 0,
x→x0 |x − x0 |
entonces f − g es continua en x0 y además, se concluye que si una de las funciones es
continua en x0 , entonces la otra lo es también en x0 .
Veamos que implicaciones tiene la realizado anteriormente para generalizar la definición
de derivada para funciones definidas en cualesquier espacio normado.
?????????????????????????????????????????????????????????????????????????

3.1 Funciones Fréchet y Gâteaux diferenciables

Definición 3.1. Sean E, F espacios normados sobre K, U ⊆ E un abierto, f : U →


F, g : U → F dos funciones y u0 ∈ U . Se dice que f y g son tangentes en u0 ∈ U si
kf (u) − g(u)kF
f (u0 ) = g(u0 ) y lim = 0.
u→u0 ku − u0 kE

La siguiente proposición es una consecuencia directa de la definición previa, y por


tanto, se deja al lector la realización de la demostración.
3.1 Funciones Fréchet y Gâteaux diferenciables 89

Proposición 3.2. 1. Considere la siguiente relación sobre funciones:


def
f Ru0 g ⇐⇒ “f y g son tangentes en u0 ”.

Ru0 define una relación de equivalencia.


2. Sean f1 , f2 , g1 , g2 funciones tales que f1 Ru0 g1 y f2 Ru0 g2 , entonces

(f1 + f2 ) Ru0 (g1 + g2 ) y λf1 Ru0 λg1 para todo λ ∈ K.

3. Considere que E está dotado de dos normas equivalentes k·k1 y k·k2 , y F también
está dotado de dos normas equivalentes k·k3 y k·k4 . Si f Ru0 g respecto a las normas
k·k1 y k·k3 , entonces f Ru0 g respecto a las normas k·k2 y k·k4 , y viceversa.
4. Si f Ru0 g y una de las funciones es continua en u0 , entonces la otra función también
lo será en u0 .

Gracias a la definición dada previamente, se introducirá el concepto de diferenciabil-


idad para funciones definidas en cualesquier espacio normado.

Definición 3.3. Sean E, F espacios normados, U ⊆ E un abierto , f : U → F una


función y u0 ∈ U . Se dice que f es Fréchet diferenciable (o diferenciable en el sentido
de Fréchet o F-diferenciable o simplemente diferenciable) en u0 , si existe Tu0 ∈ L (E, F )
tal que f Ru0 Ψ , donde Ψ es la función afı́n definida por

Ψ : U −→ F
u 7−→ Ψ (u) = f (u0 ) + Tu0 (u − u0 ).

La definición anterior nos dice que f es Fréchet diferenciable en u0 si f es tangente a


Ψ en u0 , por lo tanto,

kf (u) − Ψ (u)kF
f R u0 Ψ ⇐⇒ f (u0 ) = Ψ (u0 ) y lim =0
u→u0 ku − u0 kE

lo cual es equivalente a

kf (u) − f (u0 ) − Tu0 (u − u0 )kF


lim =0
u→u0 ku − u0 kE

que es equivalente a

kf (u0 + h) − f (u0 ) − Tu0 hkF


lim = 0.
h→0 khkE

que equivale a
f (u0 + h) − f (u0 ) − Tu0 h
lim = 0. (3.1)
h→0 khkE
La aplicación Tu0 será conocida como la diferencial de Fréchet de la función f en el
punto u0 y será denotada por Tu0 := Df (u0 ) ∈ L (E, F ).
90 3 Cálculo diferencial en espacios normados

Observación 29. (a) Tenga en cuenta que cuando trabajamos con la definición de
Fréchet diferenciabilidad dada en (3.1), debemos asegurar que exista f (u0 + h), lo
cual se tiene siempre y cuando u0 + h ∈ U . Este requisito siempre se cumple pues al
ser U un abierto de E, entonces existirá una vecindad abierta de u0 , contenida en U ,
tal que la función f esté definida en todo punto de dicha vecindad. Ası́, puesto que
h → 0, f (u0 + h) existirá para todo h en alguna vecindad de cero.
(b) Si f es diferenciable en todo u ∈ U , se dice que f es diferenciable en U .
(c) Sea A ⊆ E cualquier conjunto. Se dice que f es diferenciable en A si f puede ser
extendida a una función diferenciable sobre algún conjunto abierto que contiene al
conjunto A.

A continuación se muestra que si existe la diferencial de Fréchet de una función en


un punto, entonces esta es única.
Proposición 3.4 (Unicidad de la diferencial de Fréchet). Si f es diferenciable en
u0 , entonces Df (u0 ) es única.

Proof. Supongamos que existe D̂f (u0 ) otra diferencial de Fréchet de f en u0 , i.e.

f Ru0 Ψ̂ con Ψ̂ (u) = f (u0 ) + D̂f (u0 )(u − u0 ).

Sea h ∈ E y definamos u := u0 + h. Se sigue que



Df (u0 )h − D̂f (u0 )h Df (u0 )h + f (u0 ) − f (u0 ) − D̂f (u0 )h

F F
=
khkE khkE

Ψ (u0 + h) − Ψ̂ (u0 + h)

F
=
khkE

Ψ (u0 + h) − f (u) + f (u) − Ψ̂ (u0 + h)

F
=
khkE

Ψ̂ (u) − f (u)

kΨ (u) − f (u)kF
F
≤ + .
ku − u0 kE ku − u0 kE

Haciendo h → 0, entonces u → u0 y ası́ por el teorema de estricción1



Df (u0 )h − D̂f (u0 )h

F
lim = 0.
h→0 khkE
Puesto que el anterior lı́mite es válido para cualquier h ∈ E que converja a 0, entonces
será válido para h = λw, con w ∈ E cualquiera y λ ∈ K tal que λ → 0. Ası́, se tiene que

Df (u0 )(λw) − D̂f (u0 )(λw) |λ| Df (u0 )w − D̂f (u0 )w

F F
0 = lim = lim
λ→0 kλwkE λ→0 |λ| kwkE

1 Conocido también como el teorema del sánduche.


3.1 Funciones Fréchet y Gâteaux diferenciables 91

y por tanto
Df (u0 )w − D̂f (u0 )w = 0 ∀w ∈ E

F
con lo cual
Df (u0 )w = D̂f (u0 )w ∀w ∈ E.

Observación 30. (a) Si f es diferenciable en U , entonces es posible definir la aplicación

Df : U −→ L (E, F )
u 7−→ Df (u).

Note que Df está bien definida por la Proposición 3.4 y asocia a cada punto u donde
f es diferenciable, la diferencial de Fréchet de f en dicho punto. A esta aplicación se
le suele llamar la derivada de Fréchet de f .
(b) Es importante recalcar que si bien es cierto que para cada u ∈ U , Df (u) : E → F es
una aplicación lineal y continua por definición de Fréchet diferenciabilidad, esto NO
implica que la aplicación Df sea lineal o continua.

Una aplicación directa de la definición de Fréchet diferenciabilidad de una función


(Definición 3.3) permite demostrar una caracterización de la diferenciabilidad de una
función en un punto.

Proposición 3.5 (Caracterización de una función diferenciable en u0 ∈ U ).


f : U ⊆ E → F es diferenciable en u0 ∈ U si, y sólo si,

f (u0 + h) = f (u0 ) + Df (u0 )h + khkE eu0 (h),

para todo h en alguna vecindad de cero, donde eu0 : E → F es una función continua en
0 ∈ E y e(0) = 0, es decir, lim eu0 (h) = 0.
h→0

Observación 31. (a) Si definimos la función ru0 : E → F por ru0 (h) := khkE eu0 (h),
entonces
f (u0 + h) = f (u0 ) + Df (u0 )h + ru0 (h),
ru0 (h)
con ru0 (0) = 0 y lim = 0. ru0 es conocida como función resto o residuo.
h→0 khkE

(b) Usando la notación de Landau (o notación asintótica), es posible escribir la caracter-


ización de una función diferenciable f en u0 ∈ U mediante la notación o pequeña de
la siguiente manera:

f (u0 + h) = f (u0 ) + Df (u0 )h + o(khkE ), h → 0.

(c) Haciendo el cambio de variable x = u0 + h ∈ U , se sigue que la caracterización de


una función diferenciable f en u0 ∈ U está dada por:

f (x) = f (u0 ) + Df (u0 )(x − u0 ) + o(kx − u0 kE ), para todo x ∈ U.


92 3 Cálculo diferencial en espacios normados

La siguiente proposición muestra que la Fréchet diferenciabilidad de una función está


ligada directamente con la continuidad de dicha función.

Proposición 3.6. Si f es diferenciable en u0 , entonces f es continua en u0 .

Proof. Sea ε > 0. Puesto que f es diferenciable en u0 , entonces existe δ1 = δ1 (ε, u0 ) > 0
tal que para todo u ∈ B(u0 , δ1 ) se tiene que kf (u) − Ψ (u)kF < ε ku − u0 kE . Tomando
δ = min{δ1 , 1}, se tiene que

k(f − Ψ )(u) − (f − Ψ )(u0 )kF < ε,

lo que muestra que f − Ψ es continua en u0 . Finalmente, como Ψ es continua en u0 pues


Df (u0 ) es continua, se concluye que f es continua en u0 .

El resultado siguiente precisa que en el caso de que la función f sea continua en un


punto u0 , entonces basta mostrar que existe una aplicación lineal, denotada Df (u0 ), que
verifica la caracterización dada en la Proposición 3.5, para concluir que f es diferenciable
en u0 .

Proposición 3.7. Si f es una función continua en u0 ∈ U y existe una aplicación lineal


Df (u0 ) tal que

f (u0 + h) = f (u0 ) + Df (u0 ) h + khkE eu0 (h) con lim eu0 (h) = 0,
h→0

entonces Df (u0 ) es continua en E.

Proof. Como Df (u0 ) es lineal, basta mostrar que existe C > 0 tal que

kDf (u0 )wkF ≤ C kwkE para todo w ∈ E.

De la hipótesis tenemos que dado un ε > 0, entonces existe δ1 = δ1 (ε) > 0 tal que
para todo h ∈ E que satisface khkE < δ1 implique que keu0 (h)kF < 2ε .
Además, como f es continua en u0 , se tiene que existe δ2 = δ2 (ε) > 0 tal que para
todo h ∈ E que cumple que khkE < δ2 implique que kf (u0 + h) − f (u0 )kF < 2ε .
Luego,

kDf (u0 )hkF = kf (u0 + h) − f (u0 ) − khkE eu0 (h)kF


≤ kf (u0 + h) − f (u0 )kF + khkE keu0 (h)kF .

Ası́, tomando δ = min{δ1 , δ2 , 1} se tiene que para todo h ∈ E tal que khkE < δ
entonces
kDf (u0 )hkF < ε.2

2 Esta desigualdad indica que Df (u0 ) es continua en 0 ∈ E y como ésta es lineal se concluye que
Df (u0 ) es continua en todo E. Con esto se evita realizar el escalamiento realizado posteriormente
para pasar a todo elemento w ∈ E.
3.1 Funciones Fréchet y Gâteaux diferenciables 93

Finalmente, sea w ∈ E con w 6= 0 (pues el caso w = 0 se cumple directamente) y


δ w
consideremos h = .
2 kwkE
Por una parte, tenemos que khkE < δ y por tanto kDf (u0 )hkF < ε por lo hecho
previamente. Por otro lado,
 
δ w
kDf (u0 )hkF = Df (u 0 )
2 kwkE F
δ
= kDf (u0 )wkF < ε.
2 kwkE


Por lo tanto, tomando C = , se tiene que para todo w ∈ E, kDf (u0 )wkF ≤ C kwkE .
δ

La siguiente proposición nos indica que si una función es difereciable respecto a una
norma, será diferenciable en cualquier norma equivalente a ésta. La demostración de
este resultado se sigue de inmediato de la propiedad de funciones tangentes con normas
equivalentes (ver Proposición 3.2).

Proposición 3.8. Considere que E está dotado de dos normas equivalentes k·k1 y k·k2 ,
y F también está dotado de dos normas equivalentes k·k3 y k·k4 . Si f es diferenciable
respecto a las normas k·k1 y k·k3 , entonces f será diferenciable respecto a las normas
equivalentes k·k2 y k·k4 , y viceversa.

Ejemplo 12. Sean E, F espacios normados, U ⊆ E abierto y

f : U −→ F
u 7−→ f (u) = k,

con k ∈ F fijo. Entonces f es diferenciable en U y además Df (u) = 0 para todo u ∈ U .


En efecto, sea u ∈ U y h ∈ E suficientemente pequeño tal que u + h ∈ U . Ası́

f (u + h) − f (u) = k − k = 0F .

Notar que para poner en la forma dada en Proposición 3.5 (caracterización de Fréchet
diferenciabilidad), consideramos la aplicación lineal y continua nula 0 : E −→ F y ası́,
Df (u) = 0 ∈ L (E, F ) y eu = 0, la cual verifica que eu (h) → eu (0) = 0 cuando h → 0.
Por tanto,
f (u + h) − f (u) = 0 (h) + khk 0 (h) .

Por tanto, f es diferenciable en U y Df (u) = 0 para todo u ∈ U .


4

Ejemplo 13. Sean E, F espacios normados y f ∈ L (E, F ). Entonces f es diferenciable


en E y Df (u) = f para todo u ∈ E.
En efecto, sean u, h ∈ E. Entonces
94 3 Cálculo diferencial en espacios normados

f (u + h) − f (u) = f (u) + f (h) − f (u) = f (h) .

Puesto que f ∈ L (E, F ), entonces consideramos

Df (u) = f y eu = 0.

Por tanto, f es diferenciable en E y Df (u) = f para todo u ∈ E.


4
Ejemplo 14. Sean a ∈ Rn un vector fijo y

fa : Rn −→ R
u 7−→ fa (u) = aT u.

Entonces fa es diferenciable en Rn y Dfa (u) = aT para todo u ∈ Rn .


En efecto, sean u, h ∈ Rn . Entonces

fa (u + h) − fa (u) = aT (u + h) − aT u = aT h.

Considerando
Dfa (u)h = aT h y eu = 0,
se tiene que fa es diferenciable en Rn y Dfa (u) = aT ∈ L (Rn , R) para todo u ∈ Rn .
4
Ejemplo 15. Sean A ∈ Rn×n una matriz fija y

fA : Rn −→ R
u 7−→ fA (u) = uT Au.

Veamos que fA es diferenciable en Rn y encontremos su diferencial.


Sean u, h ∈ Rn con h 6= 0.
T
fA (u + h) − fA (u) = (u + h) A (u + h) − uT Au
= uT Au + hT Au + uT Ah + hT Ah − uT Au
= hT Au + uT Ah + hT Ah
= uT AT h + uT Ah + hT Ah
khkRn T
= uT (A + AT )h + h Ah.
khkRn

La última expresión sugiere que los candidatos para las aplicaciones DfA (u) y eu son
1
DfA (u)h = uT A + A> h, eu (h) = hT Ah
 
si h 6= 0 y eu (0) = 0.
khkRn

En efecto, notar que DfA (u) es claramente lineal y continua, y además



1 T
1
|eu (h)| =
(h Ah) ≤ khkRn kAkRn×n khkRn = kAkRn×n khkRn .
khkRn khkRn
3.1 Funciones Fréchet y Gâteaux diferenciables 95

Por tanto, eu (h) → eu (0) = 0 cuando h → 0 y ası́, fA es diferenciable en Rn y DfA (u) =


uT (A + A)T para todo u ∈ Rn
4

Ejemplo 16. Sean E, F, G espacios normados y B : E × F → G una aplicación bilineal


y continua. Veamos que B es diferenciable en E × F y calculemos su diferencial.
Sean (u, v), (h, k) ∈ E × F , con (h, k) 6= (0, 0).

B ((u, v) + (h, k)) − B (u, v) = B (u + h, v + k) − B (u, v)


= B (u, v) + B (h, v) + B (u, k) + B (h, k) − B (u, v)
= B (u, k) + B (h, v) + B (h, k)
k(h, k)kE×F
= B (u, k) + B (h, v) + B (h, k) .
k(h, k)kE×F

Luego, los candidatos para las aplicaciones DB(u, v) y e(u,v) son

DB(u, v)(h, k) = B (u, k) + B (h, v) ,

la cual es lineal y continua pues B(·, ·) es bilineal y continua, y


1
e(u,v) (h, k) = B (h, k) si (h, k) 6= (0, 0) y e(u,v) (0, 0) = 0.
k(h, k)kE×F

Basta comprobar que e(u,v) (h, k) → e(u,v) (0, 0) = 0 cuando (h, k) → 0. Para alcanzar
este objetivo, usaremos el hecho de que las siguientes normas en E × F son equivalentes:

k(u, v)k1 = kukE + kvkF ,


1
p p
k(u, v)kp = (kukE + kvkF ) p , con 1 < p < ∞,
k(u, v)k∞ = max {kukE , kvkF } .

Luego, debido a la Proposición 3.8, utilizaremos la norma k(u, v)k∞ para mostrar que
e(u,v) (h, k) → 0 cuando (h, k) → 0.
Puesto que B es continua, entonces se sigue que

kBkM L (E×F,G) khkE kkkF



B (h, k) 1
k(h, k)k ≤ k(h, k)k kBkM L (E×F,G) khkE kkkF ≤ ,

∞ G ∞ khkE

donde M L (E × F, G) es el espacio normado de las aplicaciones bilineales y continuas


kB(u, v)kG
de E × F en G equipado con la norma kBkM L (E×F,G) = sup . Ası́,
(u,v)6=(0,0) kukE kvkF
haciendo (h, k) → (0, 0) se tiene el resultado. Finalmente, B (·, ·) es diferenciable en
E × F y además DB (u, v) = B (u, ·) + B (·, v) para todo (u, v) ∈ E × F .
4

Ejemplo 17. Sean E un espacio pre-hilbertiano real y el funcional


96 3 Cálculo diferencial en espacios normados

J : E −→ R
2
u 7−→ J (u) = kukE .

Veamos que J es diferenciable en E y encontremos su diferencial.


Si consideramos la función real f (x) = x2 , sabemos que es diferenciable en R y que,
además, su derivada es f 0 (x) = 2x; ésto nos dá una idea de cuál será la diferencial del
funcional J. Sean u, h ∈ E.
2 2
J(u + h) − J(u) = ku + hkE − kukE
2 2 2
= kukE + (h, u) + (u, h) + khkE − kukE
2
= 2 (u, h) + khkE .

Es fácil ver que DJ(u) = 2 (u, ·) ∈ E ∗ es la diferencial de Fréchet de J para todo u ∈ E


y eu (h) = khkE → eu (0) = 0 cuando h → 0.
4

Ejemplo 18. Sean E un espacio normado y J el funcional definido por

J : E −→ R
u 7−→ J (u) = kukE .

Veamos que J no es diferenciable en u = 0.


Por contradicción, supongamos que J es diferenciable en u = 0. Ası́, existe T0 ∈ E ∗
tal que para cada h ∈ E con h 6= 0, se sigue que

J (0 + h) = J (0) + T0 (h) + o (khkE )

J (0 − h) = J (0) + T0 (−h) + o (khkE ) .

Ası́, khkE = T0 (h) + o (khkE ) y khkE = −T0 (h) + o (khkE ). Sumando las dos expresiones
anteriores, se tiene khkE = o (khkE ), lo cual es una contradicción.
4

Proposición 3.9. Sean E, F espacios normados, U ⊆ E un abierto y f, g : U → F


funciones diferenciables en u0 ∈ U . Entonces αf + g es diferenciable en u0 para todo
α∈Ky
D (αf + g) (u0 ) = αDf (u0 ) + Dg (u0 ) .

Proof. La demostración es consecuencia directa de la Proposición 3.2.

Una de las reglas de derivación que es muy usada para funciones diferenciables de R
en R es la famosa regla de la cadena. A continuación se presenta la versión de ésta para
funciones definidas sobre espacios normados cualesquiera.
3.1 Funciones Fréchet y Gâteaux diferenciables 97

Proposición 3.10 (Regla de la cadena). Sean E, F, G espacios normados, U ⊆ E un


abierto, V ⊆ F un abierto, f : U → F y g : V → G dos funciones tales que f (U ) ⊆ V .
Si f es diferenciable en u0 ∈ U y g es diferenciable en f (u0 ) ∈ V , entonces g ◦ f es
diferenciable en u0 y

D (g ◦ f ) (u0 ) = Dg (f (u0 )) ◦ Df (u0 ) .

Proof. Debemos probar que


(g ◦ f ) (u0 + h) − (g ◦ f ) (u0 ) − D (g ◦ f ) (u0 ) h
lim = 0.
h→0 khk
Notar que para todo h 6= 0, se tiene que
(g ◦ f ) (u0 + h) − (g ◦ f ) (u0 ) − D (g ◦ f ) (u0 ) h
khk
(g (f (u0 + h))) − g (f (u0 )) − Dg (f (u0 )) (Df (u0 ) h)
=
khk
1
= [g(f (u0 + h)) − g(f (u0 )) − Dg(f (u0 ))(f (u0 + h) − f (u0 ))
khk
+Dg(f (u0 ))(f (u0 + h) − f (u0 )) − Dg(f (u0 ))(Df (u0 )h)]
g(f (u0 + h)) − g(f (u0 )) − Dg(f (u0 ))(f (u0 + h) − f (u0 ))
=
khk
Dg(f (u0 ))(f (u0 + h) − f (u0 ) − Df (u0 )h)
+ .
khk
Denotando
g(f (u0 + h)) − g(f (u0 )) − Dg(f (u0 ))(f (u0 + h) − f (u0 ))
R1 :=
khk
y
Dg(f (u0 ))(f (u0 + h) − f (u0 ) − Df (u0 )h)
R2 := ,
khk
analizaremos cada expresión por separado.
R2 :
kf (u0 + h) − f (u0 ) − Df (u0 )hk
0 ≤ kR2 k ≤ kDg(f (u0 ))k −→ 0
khk h→0

ya que f es diferenciable en u0 y kDg(f (u0 ))k < ∞ pues Dg(f (u0 )) ∈ L (F, G).

R1 :

• Para los puntos h ∈ E tales que f (u0 +h) = f (u0 ), el resultado se tiene de inmediato,
es decir, kR1 k −→ 0.
h→0
• Para los puntos h 6= 0 tales que f (u0 + h) 6= f (u0 ), se sigue que
kg(f (u0 + h)) − g(f (u0 )) − Dg(f (u0 ))(f (u0 + h) − f (u0 ))k kf (u0 + h) − f (u0 )k
kR1 k = .
kf (u0 + h) − f (u0 )k khk
98 3 Cálculo diferencial en espacios normados

Como f es diferenciable en u0 , entonces f es continua en u0 y por tanto, f (u0 + h) →


f (u0 ) cuando h → 0. Luego,
kg(f (u0 + h)) − g(f (u0 )) − Dg(f (u0 ))(f (u0 + h) − f (u0 ))k
lim =0
h→0 kf (u0 + h) − f (u0 )k
kf (u0 +h)−f (u0 )k
pues g es diferenciable en f (u0 ). Basta ver que khk < +∞ para concluir
que kR1 k −→ 0. En efecto,
h→0

kf (u0 + h) − f (u0 )k kDf (u0 )h + khk Eu0 (h)k


= ≤ kDf (u0 )k + kEu0 (h)k < +∞
khk khk
cuando h → 0.

Definición 3.11 (Función continuamente diferenciable). Sean E, F espacios nor-


mados, U ⊆ E un abierto y f : U ⊆ E → F una función Fréchet diferenciable en U .
Recordemos que en este caso es posible definir la derivada de Fréchet Df : U → L (E, F )
de f . Si Df es una función continua de U en L (E, F ), diremos que f es continuamente
diferenciable sobre U o de clase C1 sobre U . Al conjunto de las funciones continu-
amente diferenciables en el abierto U (con imagen en F ) se lo denotará como C 1 (U ; F ).

A continuación se introducen los conceptos de derivada direccional y derivada de


Gâteaux para funciones definidas sobre cualesquier espacios normados.
Definición 3.12 (Derivada direccional). Sean E, F espacios normados, U ⊆ E un
abierto, f : U → F una función, u0 ∈ U y v0 ∈ E. Se dice que f tiene una derivada
direccional en el punto u0 a lo largo de la dirección v0 si el lı́mite
f (u0 + tv0 ) − f (u0 )
lim
t→0 t
existe. Se denotará a este lı́mite por f 0 (u0 ; v0 ) y será un elemento de F .

Notar que la convergencia de este lı́mite es en la norma del espacio F . Además, si


este lı́mite existe para toda dirección v ∈ E, se dice que f posee derivada direccional
en u0 ∈ U a lo largo de toda dirección v ∈ E. De esta forma, es posible definir una
aplicación Au0 : E → F tal que
f (u0 + tv) − f (u0 )
Au0 (v) = lim .
t→0 t
En general, Au0 puede ser no lineal y no continua. En el caso en que esta aplicación sea
lineal y continua, se tiene la siguiente definición:
Definición 3.13 (Función Gâteaux diferenciable). Sean E, F espacios normados,
U ⊆ E un abierto, u0 ∈ U y f : U → F una función. Decimos que f es Gâteaux
diferenciable (o en el sentido de Gâteaux o G-diferenciable) en u0 si existe Au0 ∈
L (E, F ) tal que para todo v ∈ E
3.1 Funciones Fréchet y Gâteaux diferenciables 99

f (u0 + tv) − f (u0 )


Au0 (v) = lim .
t→0 t
Diremos que Au0 es la derivada de Gâteaux de f en u0 y la notaremos como DG f (u0 ).

De esta definición sabemos que si una aplicación es Gâteaux diferenciable en u0 ,


entonces la aplicación DG f (u0 ) es única (por unicidad de lı́mite) y además, f posee en
u0 todas sus derivadas direccionales.

Observación 32. Para funcionales J : E → R, podemos definir la función g : R → R


como g(t) = J(u0 + tv) para u0 y v en E fijos, con lo cual

J(u0 + tv) − J(u0 ) g(t) − g(0)


lim = lim = g 0 (0)
t→0 t t→0 t
si el segundo lı́mite existe. Por tanto,
d
g 0 (0) = J(u0 + tv) .

dt t=0

Esto constituye un método operacional para determinar la derivada de Gâteaux de un


funcional J en un punto u0 y en cualquier dirección v, el cual es muy usado en el área
del cálculo de variaciones (especı́ficamente en el cálculo de derivadas funcionales).

Proposición 3.14. Sean E, F espacios normados, U ⊆ E un abierto, u0 ∈ U y f : U →


F una función Fréchet diferenciable en u0 . Entonces f es Gâteaux diferenciable en u0 y
además,
Df (u0 ) = DG f (u0 ).

Proof. Sea v ∈ E. Como f es F-diferenciable en u0 , se sigue que

f (u0 + h) − f (u0 ) = Df (u0 )h + khkeu0 (h)

donde lim eu0 (h) = 0. Ası́, tomando h = tv, con t → 0, se tiene que tv → 0 y por tanto,
h→0
lim eu0 (tv) = 0, con lo cual
t→0

f (u0 + tv) − f (u0 ) tDf (u0 )v + |t|kvkeu0 (tv)


lim = lim
t→0 t t→0 t
=Df (u0 )v + signo(t)kvk lim eu0 (tv)
t→0

=Df (u0 )v.

f (u0 + tv) − f (u0 )


Por tanto, lim existe y es igual a Df (u0 )v. Ası́, la aplicación lineal y
t→0 t
continua que hace que f sea Gâteaux diferenciable en u0 es Df (u0 ).

Observación 33. De lo visto anteriormente se tiene las siguientes implicaciones:

Fréchet diferenciable en u0 =⇒ Gâteaux diferenciable en u0 =⇒


existencia de todas las derivadas direccionales en u0 .
100 3 Cálculo diferencial en espacios normados

Además, Df (u0 )v = DG f (u0 )v = f 0 (u0 ; v) para todo v ∈ E.

A continuación se presentan varios ejemplos que ilustran varias situaciones posibles


en referencia a los conceptos de continuidad, derivadas direccionales, G-diferenciabilidad
y F-diferenciabilidad.
El primer ejemplo muestra que una función puede tener todas sus derivadas direc-
cionales en un punto y sin embargo, ésta no es Gâteaux diferenciable en dicho punto,
aun siendo dicha función continua.

Ejemplo 19. Considere

f : R2 −→ R
x2 y


 si (x, y) 6= (0, 0)
 x2 + y2
(x, y) 7−→ f (x, y) =



0 si (x, y) = (0, 0)

Veamos que f posee todas las derivadas direccionales en el punto (0, 0). Sea (u, v) ∈ R2 .

• Si (u, v) 6= (0, 0), entonces

f ((0, 0) + t(u, v)) − f ((0, 0)) 1 t3 u2 v u2 v


lim = lim 2 2 = .
t→0 t t→0 t t (u + v 2 ) u2 + v 2

• Si (u, v) = (0, 0), entonces

f ((0, 0) + t(u, v)) − f ((0, 0))


lim = 0.
t→0 t

Ası́, el lı́mite existe para todas las direcciones (u, v) ∈ R2 y

u2 v


 si (u, v) 6= (0, 0)
u2 + v 2

f 0 ((0, 0); (u, v)) =


0 si (u, v) = (0, 0).

Sin embargo, puesto que f 0 ((0, 0); (u, v)) no es una aplicación lineal respecto a (u, v),
entonces f no es Gâteaux diferenciable en (0, 0). Aun ası́, la función f sı́ es continua en
(0, 0). En efecto, sea ε > 0. Puesto que para todo x, y ∈ R, |xy| ≤ 21 (x2 + y 2 ), se sigue
que
|x||xy| |x|(x2 + y 2 ) 1 1 δ
|f (x, y)| = 2 ≤ = |x| ≤ k(x, y)k < .
x + y2 2(x2 + y 2 ) 2 2 2
Tomando δ = 2ε, se sigue el resultado.
4

El siguiente ejemplo, muestra una función que es G-diferenciable pero no es F-


diferenciable.
3.1 Funciones Fréchet y Gâteaux diferenciables 101

Ejemplo 20. Considere


f : R2 −→ R
x3 y

x+y+

 si (x, y) 6= (0, 0)
x4 + y 2
(x, y) 7−→ f (x, y) =



0 si (x, y) = (0, 0).
Notar que f es G-diferenciable en (0, 0) pues para cualquier dirección (h, k) ∈ R2
f ((0, 0) + t(h, k)) − f (0, 0)
f 0 ((0, 0); (h, k)) = lim =h + k
t→0 t
la cual es una aplicación lineal y continua respecto a (h, k). Sin embargo, f no es Fréchet
diferenciable. En efecto, de la proposición anterior conocemos un criterio que nos ayuda a
mostrar lo deseado. Si f fuese F-diferenciable, entonces la derivada de Fréchet de f debe
coincidir con su derivada de Gâteaux. Por tanto, si suponemos que f es F-diferenciable
en (0, 0), entonces se sigue que
h3 k
f ((0, 0) + (h, k)) − f (0, 0) − Df (0, 0)(h, k) h4 + k 2
0= lim = lim
(h,k)→(0,0) k(h, k)k (h,k)→(0,0) k(h, kk

h3 k
= lim √ .
(h,k)→(0,0) (h4 + k 2 ) h2 + k 2

Considerando la dirección k = h2 , se tiene que si h → 0, entonces k → 0, y ası́

h5 h
lim √ = lim √ .
h→0 2h4 h2 + h4 h→0 2|h| 1 + h2

Este lı́mite no existe pues sus lı́mites laterales son distintos:


h 1
lim+ p = ,
h→0 2
2|h| (1 + h ) 2
h 1
lim− p =− .
h→0 2
2|h| (1 + h ) 2
Luego, f no es F-diferenciable en (0,0). Más aún, es interesante notar que a pesar de que
f es continua3 en (0, 0), esto no aporta para que f sea F-diferenciable en (0, 0). 4

El siguiente ejemplo muestra que la existencia de derivadas direccionales no es


condición suficiente para que la función sea continua.
Ejemplo 21. Considere la función
f : R2 −→ R
xy 2


 si (x, y) 6= (0, 0)
 x2 + y4
(x, y) 7−→ f (x, y) =



0 si (x, y) = (0, 0)

3 Pruébelo usando que 0 ≤ (x2 − y)2 = x4 − 2x2 y + y 2 .


102 3 Cálculo diferencial en espacios normados

Veamos que f posee todas sus derivadas direccionales en el punto (0, 0).

• Si (u, v) 6= (0, 0), entonces

f ((0, 0) + t(u, v)) − f ((0, 0)) t3 uv 2 v2


lim = lim 3 2 = .
t→0 t t→0 t u + t5 v 4 u

• Si (u, v) = (0, 0), entonces

f ((0, 0) + t(u, v)) − f ((0, 0))


lim =0
t→0 t

Por tanto, f posee todas sus derivadas direccionales en (0, 0), pero no es continua ya que
si consideramos la dirección x = y 2

y4 1
lim =
y→0 2y 4 2

y si consideramos la dirección x = 2y 2

2y 4 2
lim 4
=
y→0 5y 5
con lo que se concluye que no existe lim f (x, y) y por lo tanto, f posee una discon-
(x,y)→(0,0)
tinuidad esencial en (0, 0) pues no se puede redefinir la función f de tal forma que sea
continua en (0, 0). 4

El último ejemplo muestra que G-diferenciabilidad no implica continuidad de la


función.

Ejemplo 22. Considere la función

f : R2 −→ R 
x6
si (x, y) 6= (0, 0)


 x8 + (y − x2 )2

(x, y) −
7 → f (x, y) =



0 si (x, y) = (0, 0)

Es claro que f es G-diferenciable en el punto (0, 0) pues DG f (0, 0) = 0 ∈ L R2 , R . Por




otro lado, tomando la dirección y = x2 , se sigue que

x6 1
lim = lim 2 = +∞,
x→0 x8 + (x2 − x2 )2 x→0 x

con lo cual se concluye que no existe lim f (x, y) y ası́, f posee una discontinuidad
(x,y)→(0,0)
esencial en (0, 0). 4

Antes de terminar esta sección, es importante mencionar que la regla de la cadena


que es válida para funciones Fréchet diferenciables (Proposición 3.10), en general NO lo
es para funciones Gâteaux diferenciables, como lo muestra el siguiente ejemplo:
3.2 Teorema de los incrementos finitos 103

Ejemplo 23. Considere las siguientes funciones:

f : R −→ R2 g : R2 −→ R
y
x 7−→ f (x) = (x2 , x) (x, y) 7−→ g(x, y) = x χ A
(x, y),

donde A = {(x, y) : x = y 2 } y χ A
es la función caracterı́stica sobre el conjunto A.
Note que f es Fréchet diferenciable en R, en particular en x = 0, con lo cual Df (0) =
(0, 1). Por otra parte, g es Gâteaux diferenciable en (0, 0), con diferencial de Gâteaux
igual a la aplicación nula DG g(0, 0) = O ∈ L R2 , R ∼

= R2 . Además, g no es Fréchet
diferenciable en (0, 0) pues el residuo en la definición de Fréchet diferenciabilidad no
tiende a cero. Sin embargo, la composición g ◦ f está dado por (g ◦ f )(x) = x para
todo x ∈ R y por tanto, es Fréchet diferenciable en R, en particular en x = 0. Ası́,
D(g ◦ f )(0) = 1, con lo cual no es posible aplicar la regla de la cadena pues si ası́ lo
hiciéramos obtendrı́amos la contradicción 1 = 0. 4

Sin embargo, tome en cuenta que la composición de una función F-diferenciable y


una G-diferenciable es G-diferenciable siempre y cuando se considere la composición en
un orden determinado (ver Ejercicio 64).

3.2 Teorema de los incrementos finitos

Motivación. Uno de los resultados que reviste gran importancia en el estudio de fun-
ciones diferenciables reales a valores reales es el teorema del valor medio, el cual dice
lo siguiente: sea f : [a, b] → R una función continua4 en [a, b] y diferenciable en (a, b).
Entonces existe c ∈ (a, b) tal que

f (b) − f (a) = f 0 (c)(b − a).

Geométricamente, el teorema del valor medio indica que siempre existe al menos un
punto en el intervalo abierto (a, b) donde la pendiente de la recta tangente a la función
en dicho punto es igual a la pendiente de la recta que une los puntos extremos de la
función (a, f (a)) y (b, f (b)).
Por otro lado, cabe destacar que el teorema del valor medio no se verifica para fun-
ciones a valores vectoriales ni para funciones a valores complejos. Por ejemplo, considere
las funciones definidas por

4 Es importante que la función sea continua en un intervalo cerrado [a, b] pues en el caso en
que la función sea discontinua en x = a o x = b, podrı́a ocurrir que no exista ningún
punto c ∈ (a, b) que verifique el teorema del valor medio. Por ejemplo, considere la función
f : [−1, 1] −→ R 
x si x ∈ (−1, 1),
x 7−→ f (x) =
0 si x = −1 = 1.
104 3 Cálculo diferencial en espacios normados

f : [0, 2π] −→ R2 g : {z ∈ C : |z| ≤ 2π} −→ C


t 7−→ f (t) = (cos(t), sin(t)) z 7−→ g(z) = ez − 1.

Lo anterior nos indica que la igualdad del teorema del valor medio ya no se preserva si
trabajamos con funciones cuyas imágenes sean subconjuntos de espacios vectoriales de
dimensión mayor que 1 o del campo de los números complejos. De inmediato esto nos
indica que cuando trabajamos con funciones a valores en cualquier espacio normado, no
deberı́amos esperar la igualdad. Por tanto, surge la siguiente pregunta:
Q: ¿ Existe algún resultado similar al teorema del valor medio para funciones definidas
sobre cualquier espacio normado a valores en cualquier otro espacio normado ?

Precisamente, la respuesta a esta interrogante constituye el contenido de esta sección.


?????????????????????????????????????????????????????????????????????????

El siguiente teorema, que lo denominaremos Teorema de los Incrementos Finitos


versión 1 (TIFv1), nos indica que para funciones definidas sobre cualesquier espacio
normado a valores reales, el clásico teorema del valor medio se cumple con igualdad.
Teorema 3.15 (TIFv1). Sean E un espacio normado, U ⊆ E un abierto y f : U → R
una función. Si f es diferenciable en U , entonces para cualesquiera u, v ∈ U tales que
[u, v]5 ⊆ U, existe w ∈ [u, v] tal que

f (v) − f (u) = Df (w)(v − u).

Proof. Idea: Usar el teorema del valor medio para funciones reales a valores reales.
Se define la función
g : [0, 1] −→ R
λ 7−→ g(λ) = f (u + λ(v − u)).
6
Es fácil ver que g es continua en [0, 1] y diferenciable en (0, 1) (a través de la regla de
la cadena) con derivada

g 0 (λ) = Df (u + λ(v − u))(v − u)

para todo λ ∈ (0, 1). Luego, por el teorema del valor medio, existe θ ∈ (0, 1) tal que

g(1) − g(0) = g 0 (θ)

y por tanto,
f (v) − f (u) = Df (u + θ(v − u))(v − u)
para algún θ ∈ (0, 1). Finalmente, tomando w = u + θ(v − u), se sigue el resultado.

5 [u, v] = {u + λ(v − u) : 0 ≤ λ ≤ 1} representa el segmento de recta que une el punto inicial u con el
punto final v, incluyendo éstos dos puntos.
6 Considerar una sucesión {λn }n∈N en [0, 1] tal que λn → λ en [0, 1] y se prueba que g(λn ) → g(λ)
gracias a que f es diferenciable en U
3.2 Teorema de los incrementos finitos 105

El siguiente resultado, denominado Teorema de los Incrementos Finitos versión 2


(TIFv2), nos indica que para funciones reales a valores sobre cualesquier espacio normado,
se verifica en general una desigualdad.

Teorema 3.16 (TIFv2). Sean F un espacio normado y f : [a, b] ( R → F una función


continua en [a, b] y diferenciable en (a, b). Si existe M > 0 tal que para todo x ∈ (a, b),

kDf (x)kL (R,F ) ≤ M,

entonces
kf (b) − f (a)kF ≤ M (b − a).

Proof. Sea ε > 0. Se define la función

gε : [a, b] −→ R
x 7−→ gε (x) = kf (x) − f (a)kF − (M + ε)(x − a).

La idea es mostrar que gε (b) ≤ ε y con esto se concluye lo requerido.


Se define el conjunto Aε = {x ∈ [a, b] : gε (x) ≤ ε} . Note que Aε 6= ∅ pues a ∈ Aε .
Además, por definición Aε ⊆ [a, b], y por tanto, Aε es un conjunto acotado. Luego, por
el axioma del supremo, existe c := sup Aε . Puesto que gε es continua en [a, b], entonces
gε es continua en x = a y por tanto,

(∃δ = δ(ε, a) > 0) (∀x : 0 < x − a < δ ⇒ gε (x) − gε (a) < ε)

que es equivalente a

(∃δ = δ(ε, a) > 0) (∀x : x ∈ (a, a + δ) ⇒ gε (x) < ε) .

Ası́, c ∈ (a, b]. Más aún, por caracterización de supremo, existe {xn }n∈N en Aε (gε (xn ) ≤ ε
para todo n ∈ N) tal que xn → c y puesto que gε es continua en [a, b], se sigue que
gε (c) ≤ ε. Por tanto, c ∈ Aε .
Para concluir veamos que c = b. En efecto, supongamos que c < b. Por un lado, como
c ∈ Aε , se tiene que
kf (c) − f (a)kF − (M + ε)(c − a) ≤ ε. (3.2)

Por otro lado, como c < b, entonces existe t ∈ (c, b) tal que

kf (t) − f (c) − Df (c)(t − c)kF < ε(t − c), (3.3)

ya que f es diferenciable en (a, b). Por tanto, usando la desigualdad triangular, la de-
sigualdad triangular inversa en (3.3), la hipótesis sobre kDf (x)kL (R,F ) y (3.2), se sigue
que

kf (t) − f (a)kF ≤ kf (t) − f (c)kF + kf (c) − f (a)kF


< kDf (c)(t − c)kF + ε(t − c) + (M + ε)(c − a) + ε
106 3 Cálculo diferencial en espacios normados

≤ M (t − c) + ε(t − c) + (M + ε)(c − a) + ε
= (M + ε)(t − a) + ε,

lo que implica que t ∈ Aε . De esta forma, se ha llegado a una contradicción pues c =


sup Aε y t > c. Finalmente, como b ∈ Aε , entonces

kf (b) − f (a)kF ≤ (M + ε)(b − a) + ε,

y como ε > 0 es arbitrario, entonces

kf (b) − f (a)kF ≤ inf {(M + ε)(b − a) + ε} = M (b − a).


ε>0

Finalmente, el siguiente resultado muestra el teorema de los incrementos finitos


cuando la función está definida sobre un espacio normado a valores en cualquier otro
espacio normado. Lo denominaremos Teorema de los Incrementos Finitos Generalizado
(TIFG).

Teorema 3.17 (TIFG). Sean E, F espacios normados, U ⊆ E un abierto y f : U → F


una función diferenciable en U . Entonces para cualesquier u, v ∈ U tales que [u, v] ⊆ U ,
f verifica que
kf (u) − f (v)kF ≤ sup kDf (z)kL (E,F ) ku − vkE .
z∈[u,v]

En particular, si U es además convexo, entonces

f es Lipschitz continua en U 7 si, y sólo si, Df es acotada en U .

Proof. Idea: Usar TIFv2.

• Si sup kDf (z)kL (E,F ) = +∞, el TIFG se cumple trivialmente.


z∈[u,v]

• Si sup kDf (z)kL (E,F ) < +∞, entonces se define la función


z∈[u,v]

ϕ : [0, 1] −→ F
t 7−→ ϕ(t) = f (u + t(v − u)).

Es claro que ϕ es continua en [0, 1] y diferenciable en (0, 1) (a través de la regla de


la cadena) con derivada

Dϕ(t) = Df (u + t(v − u))(v − u)

7 f es Lipschitz continua en U si existe M > 0 tal que para todo u, v ∈ U se verifica que
kf (u) − f (v)kF ≤ M ku − vkE .
3.3 Aplicaciones del teorema de los incrementos finitos 107

para todo t ∈ (0, 1). Además, para todo t ∈ (0, 1), se tiene que

kDϕ(t)kL (R,F ) ≤ kDf (u + t(v − u))kL (E,F ) kv − ukE


≤ sup kDf (z)kL (E,F ) kv − ukE .
z∈[u,v]

Luego, por el TIFv2, se sigue que

kf (v) − f (u)kF = kϕ(1) − ϕ(0)kF ≤ sup kDf (z)kL (E,F ) kv − ukE .


z∈[u,v]

La segunda parte de la demostración es consecuencia inmediata de la primera parte,


junto con la caracterización de una función diferenciable. Se deja al lector los detalles
de la demostración.

3.3 Aplicaciones del teorema de los incrementos finitos

El teorema de los incrementos finitos constituye una herramienta fundamental en el


tratamiento de funciones diferenciables ya que nos permite demostrar varios resultados
importantes dentro del cálculo diferencial en espacios normados.

Teorema 3.18. Sean E y F espacios normados , U ⊆ E un dominio (abierto y conexo)


no vacı́o y f : U → F una función diferenciable en U tal que Df (u) = 0 para todo u ∈ U .
Entonces f es constante en U .

Proof. Idea: Usar el TIFG.


Sea a ∈ U . Puesto que todo punto de U es centro de una bola abierta contenida en U
(pues U es abierto), y al ser éstas conjuntos convexos en un espacio normado, se puede
aplicar el TIFG para mostrar que el conjunto

V = {x ∈ U : f (x) = f (a)}

el cual es no vacı́o pues a ∈ V , es a la vez abierto y cerrado en U , y por conexidad de U ,


debe ser igual a todo U .
En efecto, primero supongamos que U es un abierto y convexo. Del TIFG, se sigue
que para todo u, v ∈ U

kf (u) − f (v)kF ≤ sup kDf (z)kL (E,F ) ku − vkE


z∈[u,v]

≤ sup kDf (z)kL (E,F ) ku − vkE


z∈U

≤ 0.

Por tanto, kf (u) − f (v)kF = 0, y ası́, f es constante en U .


108 3 Cálculo diferencial en espacios normados

Ahora supongamos que U es abierto y conexo. Sea a ∈ U . Notar que V =


−1
f ({f (a)}) ∩ U , con {f (a)} cerrado en F y como f es continua en U , entonces V
es cerrado en U .
Veamos que V es abierto en U . Sea x ∈ V . Debemos probar que existe r > 0 tal
que B(x, r) ⊆ V . Como x ∈ V , entonces x ∈ U y como U es abierto, existe rx > 0 tal
que B(x, rx ) ⊆ U . Tomando r = rx se tiene lo requerido. En efecto, sea y ∈ B(x, rx ).
Mostremos que y ∈ V . Como B(x, rx ) ⊆ U es un convexo, entonces por la primera parte
de esta demostración, f es constante en B(x, rx ) y ası́, f (y) = f (x) = f (a). Esto implica
que y ∈ V y se concluye que V es abierto en U .

El siguiente resultado nos dá las condiciones suficientes para que una función Gâteaux
diferenciable sea Fréchet diferenciable.

Teorema 3.19 (G-diferenciabilidad implica F-diferenciabilidad). Sean E, F es-


pacios normados, U ⊆ E un abierto, u ∈ U y f : U → F una función. Si f es Gâteaux
diferenciable en una vecindad abierta de u, digamos en Vu ⊆ U , y si además DG f es
continua en u, entonces f es Fréchet diferenciable en el punto u y Df (u) = DG f (u).

Proof. Sea ε > 0. Mostremos que existe δ = δ(ε) > 0 tal que para todo h ∈ E que verifica
que khk < δ, se tenga que

kf (u + h) − f (u) − DG f (u)hkF < ε khkE .

Para alcanzar lo requerido, se mostrará primero lo siguiente: para todo a, b ∈ Vu tal que
a 6= b y [a, b] ⊆ Vu ,

kf (b) − f (a) − DG f (a)(b − a)kF ≤ sup k[DG f (a + α(b − a)) − DG f (a)](b − a)kF .
α∈[0,1]

Puesto que f (b) − f (a) − DG f (a)(b − a) ∈ F , por el teorema de Hahn-Banach, existe


ϕ ∈ F ∗ tal que kϕkF ∗ = 1 y

ϕ(f (b) − f (a) − DG f (a)(b − a)) = kf (b) − f (a) − DG f (a)(b − a)kF .

Definamos entonces la función

g : [0, 1] −→ K
α 7−→ g(α) = ϕ(f (a + α(b − a)) − DG f (a)(a + α(b − a))).

Notar que g es diferenciable en (0, 1). En efecto, para cualquier α ∈ (0, 1) se tiene que

g(α + h) − g(α) 1
= [ϕ(f (a + (α + h)(b − a)) − DG f (a)(a + (α + h)(b − a)))
h h
−ϕ(f (a + α(b − a)) − DG f (a)(a + α(b − a)))] ,

y como ϕ es continua y f es G-diferenciable en Vu , se sigue que


3.3 Aplicaciones del teorema de los incrementos finitos 109
g(α + h) − g(α)
g 0 (α) = lim
h→0 h
= ϕ(DG f (a + α(b − a))(b − a) − DG f (a)(b − a)).

Además, g es continua en α = 0 y en α = 1. En efecto, considerando α > 0, se sigue que

|g(α) − g(0)| = |ϕ(f (a + α(b − a)) − DG f (a)(a + α(b − a))) − ϕ(f (a) − DG f (a)a)|
≤ kϕkF ∗ kf (a + α(b − a)) − f (a) − [DG f (a)(a + α(b − a)) − DG f (a)a]kF

f (a + α(b − a)) − f (a)
= α − [αD G f (a)(b − a)] .
α
F

Haciendo α → 0+ y considerando que la norma es una aplicación continua, se sigue


que f (a+α(b−a))−f
α
(a)
→ DG f (a)(b − a) y ası́, |g(α) − g(0)| → 0, concluyendo que g es
continua en α = 0. Ası́ mismo, considerando α < 1, se sigue que

|g(α) − g(1)| = |ϕ(f (a + α(b − a)) − DG f (a)(a + α(b − a))) − ϕ(f (b) − DG f (a)b)|
≤ kϕkF ∗ kf (a + α(b − a)) − f (b) − [DG f (a)(a + α(b − a)) − DG f (a)b]kF

f (b + (1 − α)(a − b)) − f (b)
= (1 − α)
− [(1 − α)DG f (a)(a − b)]
.
1−α F

Haciendo α → 1− , se sigue que f (b+(1−α)(a−b))−f


1−α
(b)
→ DG f (b)(a−b) y ası́, |g(α) − g(1)| →
0, concluyendo que g es continua en α = 1.
Puesto que g es continua en [0, 1] y diferenciable en (0, 1), se considera los siguientes
casos:

• Si F es un espacio normado real (K = R), por el teorema del valor medio se sigue
que existe α0 ∈ (0, 1) tal que

g(1) − g(0) = g 0 (α0 ).

Por lo tanto,

ϕ(f (b) − f (a) − DG f (a)(b − a)) = ϕ(DG f (a + α0 (b − a))(b − a) − DG f (a)(b − a))


≤ kϕkF ∗ kDG f (a + α0 (b − a))(b − a) − DG f (a)(b − a)kF
≤ sup kDG f (a + α(b − a))(b − a) − DG f (a)(b − a)kF .
α∈[0,1]

• Si F es un espacio normado complejo (K = C), se aplica el TIFG a g y se obtiene


que
|g(1) − g(0)| ≤ sup |g 0 (α)|
α∈[0,1]

y el resultado se sigue teniendo.

Una vez demostrado este resultado, considerando h ∈ E tal que [u, u + h] ⊆ Vu , se tiene
que
110 3 Cálculo diferencial en espacios normados

kf (u + h) − f (u) − DG f (u)hkF ≤ sup kDG f (u + αh)h − DG f (u)hkF


α∈[0,1]

≤ sup kDG f (u + αh) − DG f (u)kL (E,F ) khkE ,


α∈[0,1]

y puesto que DG f es continua en u, existe δ = δ(ε) > 0 tal que si khkE < δ, entonces
kDG f (u + αh) − DG f (u)kL (E,F ) < ε,
con lo cual,
kf (u + h) − f (u) − DG f (u)hkF < ε khkE .

El próximo resultado nos brinda, en cierto sentido, las condiciones suficientes bajo
las cuales el lı́mite de una sucesión convergente de funciones Fréchet diferenciables, es
Fréchet diferenciable. Este resultado está motivado por lo siguiente:
Motivación. En Análisis Matemático es usual trabajar con sucesiones de funciones las
cuales están formadas por términos que poseen alguna propiedad, como por ejemplo,
acotamiento, continuidad, integrabilidad, diferenciabilidad, etc. Si una sucesión de fun-
ciones es convergente, donde cada término de la sucesión posee una propiedad especı́fica,
es natural preguntarse si la función lı́mite de dicha sucesión posee la misma propiedad.
Por ejemplo, si consideramos una sucesión de funciones acotadas {fn }n∈N tal que con-
verge puntualmente a una función f , entonces
Q: ¿ f es una función acotada ?

En general, NO. Por ejemplo, considere la sucesión de funciones {fn }n∈N definida
por
fn : (0, 1) −→ R
n
x 7−→ fn (x) =
.
nx + 1
Note que para cada n ∈ N, fn es acotada en (0, 1) y converge puntualmente a la función
f (x) = x1 , la cual no es acotada. Sin embargo, si la sucesión de funciones acotadas
{fn }n∈N converge uniformemente hacia f , entonces f es una función acotada.8
Si consideramos ahora una sucesión de funciones continuas {fn }n∈N tal que converge
puntualmente a una función f , entonces nuevamente surge la pregunta
Q: ¿ f es una función continua ?

En general, NO. Por ejemplo, considere la sucesión de funciones {fn }n∈N definida
por
fn : R −→ R

1
1,

 si x ≥ n
x 7−→ fn (x) = 1
nx, si 0 < x < n


0, caso contrario.

8 Se anima al lector recordar la demostración de este resultado.


3.3 Aplicaciones del teorema de los incrementos finitos 111

Notar que fn es continua para todo n ∈ N y converge puntualmente a la función discon-


tinua f dada por
f : R −→ R 
1, si x > 0
x 7−→ f (x) =
0, caso contrario.

Es conocido que si la sucesión de funciones continuas {fn }n∈N converge uniformemente


hacia f , entonces f es una función continua.9
De igual manera, si consideramos una sucesión {gn }n∈N de funciones Riemann inte-
grables que converge puntualmente a g, entonces

Q: ¿ g es una función Riemann integrable ?

Nuevamente, la respuesta, en general, es NO. Un ejemplo clásico de esta situación


está dada por la sucesión de funciones {gn }n∈N definida por

gn : [0, 1] −→ R 
1, si x ∈ {q , q , . . . , q }
0 1 n
x 7 → gn (x) =

0, caso contrario,

donde {qn }n∈N representa una enumeración ordenada (de alguna forma) de los racionales
en el intervalo cerrado [0, 1]. Se tiene que {gn }n∈N converge puntualmente a la función
de Dirichlet g definida por

g : [0, 1] −→ R 
1, si x ∈ Q ∩ [0, 1]
x 7 → g(x) =

0, caso contrario.

En el caso en que la sucesión de funciones Riemann integrables {gn }n∈N converja uni-
formemente a g, entonces g es necesariamente Riemann integrable.10
Ahora, veamos que pasa cuando consideramos una sucesión de funciones diferenciables
{hn }n∈N . Si {hn }n∈N converge puntualmente a una función h, entonces

Q: ¿ h es diferenciable ?

La respuesta es NO. Para ver esta situación, considere la sucesión de funciones


{hn }n∈N definida por
hn : (0, +∞) −→ R
xn
x 7−→ hn (x) = .
1 + xn
Notar que {hn }n∈N es una sucesión de funciones diferenciables en (0, +∞) que converge
puntualmente a la función h definida por

9 Se anima al lector recordar la demostración de este resultado.


10 Se anima al lector recordar la demostración de este resultado.
112 3 Cálculo diferencial en espacios normados

h : (0, +∞) −→ R

0,

 si 0 < x < 1
x 7−→ h(x) = 1
, si x = 1
2

1, caso contrario,

la cual no es diferenciable en x = 1 pues es discontinua en dicho punto.


Por lo hecho anteriormente, nuestra intuición nos sugiere realizar la siguiente conje-
tura: si {hn }n∈N es una sucesión de funciones diferenciables que converge uniformemente
a una función h, entonces h es diferenciable. Lo que se debe destacar en este caso es que
la convergencia uniforme de la sucesión de funciones diferenciables no garantiza que la
función lı́mite lo sea. En efecto, considere la sucesión de funciones {hn }n∈N definida por

hn : [−1, 1] −→ R
r
1
x 7−→ hn (x) = + x2 .
n2
Notar que {hn }n∈N es una sucesión de funciones diferenciables que converge uniforme-
mente a la función h(x) = |x| en [−1, 1] pues
1
0 ≤ |hn (x) − |x|| ≤ ,
n
para todo x ∈ [−1, 1]. Sin embargo, h no es diferenciable en x = 0.
Por otro lado, considere la siguiente sucesión de funciones diferenciables

ϕn : R −→ R
x
x 7−→ ϕn (x) = .
1 + nx2
{ϕn }n∈N converge uniformemente a la función ϕ = 0 en R pues

n|x| t
|ϕn (x)| = √ 2
=√
n(1 + nx ) n(1 + t2 )
√ t 1
donde t = n|x|. Note que 1+t 2 ≤ 2 para todo t ∈ R, con lo cual

1
|ϕn (x)| ≤ √ para todo x ∈ R.
2 n
1
Ası́, tomando N = 4ε2 , se sigue que |ϕn (x)| < ε para todo n ≥ N y para todo x ∈ R.
Además,
1 − nx2
ϕ0n (x) =
(1 + nx2 )2

1, si x = 0
converge puntualmente a la función α(x) =
0, caso contrario.

Por tanto, ϕn −→ 0 uniformemente, pero ϕ0n (0) −→ 1 cuando n → +∞. Esto dice
que lim ϕ0n (0) 6= ϕ0 (0).
n→+∞
3.3 Aplicaciones del teorema de los incrementos finitos 113

En resumen, la convergencia uniforme de una sucesión de funciones diferenciables


{hn }n∈N no dice nada respecto a la convergencia de la sucesión de derivadas {h0n }n∈N (si
existen). Entonces, en general
Q: ¿ qué podemos decir del lı́mite de una sucesión de funciones diferenciables ?

El siguiente resultado nos dá respuesta a lo preguntado, pero para ello necesitamos
fortalecer las hipótesis requiriendo que la convergencia de las derivadas sea uniforme, en
lugar de sólo puntual.
?????????????????????????????????????????????????????????????????????????
Teorema 3.20. Sean E, F espacios normados con F espacio de Banach, U ⊆ E un
conjunto abierto y convexo, y {fn }n∈N una sucesión de funciones diferenciables de U en
F . Si se verifica que

(i) existe a ∈ U tal que fn (a) n∈N converge en F , y
(ii) existe una función g : U → L (E, F ) tal que Dfn n∈N converge uniformemente a g


en U ,

entonces existe una función f : U → F tal que

1. fn → f puntualmente en U
2. fn → f uniformemente en todo subconjunto acotado de U, y
3. f es diferenciable en U y Df = g.

Proof. Para mostrar que para todo u ∈ U, fn (u) → f (u), basta ver que fn → f uni-
formemente sobre cualquier subconjunto acotado de U , ya que todo singulete {u} es un
conjunto acotado.
Consideremos entonces V un subconjunto acotado de U , por tanto, existe M > 0 tal
que V ( B(a, M ). Sea ε > 0. Puesto que F es un espacio de Banach, podemos usar
el criterio de Cauchy para convergencia uniforme, es decir, debemos probar que existe
N = N (ε) ∈ N tal que para todo n, m ≥ N y para todo u ∈ V

kfn (u) − fm (u)kF < ε.

Notemos que
kfn (u) − fm (u)kF = kfn (u) − fm (u) − fn (a) + fn (a) − fm (a) + fm (a)kF
≤ k(fn − fm )(u) − (fn − fm )(a)kF + kfn (a) − fm (a)kF .
Luego, aplicando el TIFG, se sigue que
kfn (u) − fm (u)kF ≤ sup kDfn (z) − Dfm (z)kL (E,F ) ku − akE + kfn (a) − fm (a)kF .
z∈[a,u]

Ahora, puesto que {Dfn }n∈N converge uniformemente en U , entonces es de Cauchy para
la norma de la convergencia uniforme, por tanto, existe N1 = N1 (ε) ∈ N tal que para
todo n, m ≥ N1 se verifica
114 3 Cálculo diferencial en espacios normados
ε
kDfn − Dfm k∞ := sup kDfn (z) − Dfm (z)kL (E,F ) <
z∈U 2M

y puesto que ku − akE < M y U es convexo, entonces


ε
sup kDfn (z) − Dfm (z)kL (E,F ) ku − akE < .
z∈[a,u] 2

Por otro lado, gracias a que {fn (a)}n∈N converge en F , existe N2 = N2 (ε) ∈ N tal que
para todo n, m ≥ N2 se verifica
ε
kfn (a) − fm (a)kF < .
2
Ası́, tomando N = max{N1 .N2 }, se obtiene que para todo n, m ≥ N

kfn (u) − fm (u)kF < ε

para todo u ∈ V . Con esto se ha probado que la sucesión {fn }n∈N converge uniformemente
sobre todo subconjunto acotado de U , lo que implica la convergencia de la sucesión
{fn (u)}n∈N para todo u ∈ U . Entonces, se define la función f : U → F como

f (u) := lim fn (u).


n→∞

Ahora se demostrará que f es diferenciable en U y Df = g.


Sean u ∈ U y ε > 0. Mostremos que existe un δ = δ(ε) > 0 tal que si kv − ukE < δ,
entonces kf (v) − f (u) − g(u)(v − u)kF < ε kv − ukE .
Notemos que para todo n, m ∈ N

kfn (v) − fn (u) − g(u)(v − u)kF ≤ k(fn − fm )(v) − (fn − fm )(u)kF


+ kfm (v) − fm (u) − Dfm (u)(v − u)kF
+ kDfm (u) − g(u)kL (E,F ) kv − ukE .

Luego, para cualquier v ∈ U , [u, v] ( U (pues U es convexo), se sigue gracias al TIFG


que

k(fn − fm )(v) − (fn − fm )(u)kF ≤ sup kDfn (z) − Dfm (z)kL (E,F ) kv − ukE
z∈[u,v]

y puesto que {Dfn }n∈N converge uniformemente en U , existe M1 = M1 (ε) ∈ N tal que
para todo n, m ≥ M1
ε
sup kDfn (z) − Dfm (z)kL (E,F ) <
z∈[u,v] 3

con lo cual
ε
k(fn − fm )(v) − (fn − fm )(u)kF ≤
kv − ukE .
3
Además, como Dfn → g uniformemente en U , entonces existe M2 = M2 (ε) ∈ N tal que
para todo m ≥ M2
3.4 Funciones definidas sobre un campo 115
ε
kDfm (u) − g(u)kL (E,F ) < .
3
Por otra parte, como fn es diferenciable en U , en particular lo es en u ∈ U . Ası́,
fijando m ∈ N tal que m ≥ max{M1 , M2 }, se tiene que existe η = η(ε) > 0 tal que si
kv − ukE < η, entonces
ε
kfm (v) − fm (u) − Dfm (u)(v − u)kF < kv − ukE .
3

Por lo tanto, para todo n ≥ max{M1 , M2 } y para todo v ∈ U tal que kv − ukE < η

kfn (v) − fn (u) − g(u)(v − u)kF < ε kv − ukE .

Tomando δ = η y gracias a que fn (v) → f (v), fn (u) → f (u) en F , se sigue que haciendo
n → +∞
kf (v) − f (u) − g(u)(v − u)kF < ε kv − ukE .

Se concluye que f es diferenciable en u y Df (u) = g(u). Finalmente, como u fue arbi-


trario, entonces f es diferenciable en U y Df = g.

3.4 Funciones definidas sobre un campo

Motivación. Sea f : R → R una función. Del curso de cálculo en una variable real,
sabemos que f es diferenciable en x ∈ R si

f (x + h) − f (x)
f 0 (x) := lim (3.4)
h→0 h
existe (es finito). A este lı́mite se lo conoce como la derivada de f en el punto x y se dice
que f es derivable en x.
Por otro lado, de la sección de funciones Fréchet diferenciables sabemos que si f es
diferenciable en x, entonces existe una aplicación lineal y continua Df (x) ∈ L (R, R) tal
que
f (x + h) − f (x) − Df (x)(h)
lim = 0.
h→0 h
Puesto que Df (x) es lineal, entonces Df (x)(h) = hDf (x)(1) para todo h ∈ R. Ası́,

f (x + h) − f (x)
lim = Df (x)(1). (3.5)
h→0 h
Comparando (3.4) y (3.5), se tiene que por un lado f 0 (x) ∈ R y Df (x) ∈ L (R, R).
Esto nos sugiere que de algún modo existe una relación entre el campo R y el espacio
L (R, R).
Además, note que h · 1 = h y ası́

f (x + h · 1) − f (x)
lim = Df (x)(1)
h→0 h
116 3 Cálculo diferencial en espacios normados

y puesto que en R la única dirección posible es 1, entonces f es Gâteaux diferenciable en


x. Esto nos sugiere también que en este caso Gâteaux diferenciabilidad implica Fréchet
diferenciabilidad. A continuación se formalizarán estas ideas.
?????????????????????????????????????????????????????????????????????????

Sean F un espacio normado sobre un campo K y f : K → F una función, donde


consideramos a K como un espacio normado sobre sı́ mismo. Si f es diferenciable en
t ∈ K, entonces se conoce que Df (t) ∈ L (K, F ) . Mostremos entonces el siguiente
resultado.

Proposición 3.21. L (K, F ) ∼


= F , es decir, L (K, F ) es isomorfo isométricamente a
F.

Proof. Consideremos la aplicación

Ψ : F −→ L (K, F )
v 7−→ Ψ (v) = ϕv

donde ϕv (t) = tv para cada t ∈ K. Note que Ψ está bien definido (¿por qué?). Además,
claramente Ψ es lineal y es una isometrı́a, es decir, kΨ (v)kL (K,F ) = kvkF . Por tanto, Ψ
es inyectiva.
Finalmente, veamos que Ψ es sobreyectiva. Sea γ ∈ L (K, F ). Tomando v = γ(1) ∈ F ,
se sigue que para cualquier t ∈ K

Ψ (v)(t) = ϕv (t) = tv = tγ(1) = γ(t)

y por tanto, Ψ (v) = γ.

El siguiente resultado muestra que para funciones definidas sobre el campo R, consid-
erado como espacio normado sobre sı́ mismo, Gâteaux diferenciabilidad implica Fréchet
diferenciabilidad.

Proposición 3.22. Sean F un espacio normado sobre R y f : R → F una función. Si f


es G-diferenciable en R, entonces f es F-diferenciable en R, y ambas derivadas coinciden.

Proof. Sea α0 ∈ R y h 6= 0 cualquiera. Puesto que f es G-diferenciable en α0 , existe


DG f (α0 ) ∈ L (R, F ) que es la diferencial de Gâteaux de f en α0 . Mostremos que

f (α0 + h) − f (α0 ) − DG f (α0 )h


lim = 0.
h→0 h
Notar que como 1 ∈ R es la única dirección en el espacio normado R (la única positiva),
se sigue que
f (α0 + h) − f (α0 ) − DG f (α0 )(h) f (α0 + h · 1) − f (α0 ) − DG f (α0 )(h · 1)
=
h h
f (α0 + h · 1) − f (α0 )
= − DG f (α0 )(1).
h
3.5 Aplicaciones a valores en un espacio producto 117

Haciendo h → 0, y gracias a que f es G-diferenciable en α0 , se sigue que

f (α0 + h) − f (α0 ) − DG f (α0 )h


lim = DG f (α0 )(1) − DG f (α0 )(1) = 0.
h→0 h
Se concluye que f es Fréchet diferenciable en α0 y que Df (α0 ) = DG f (α0 ).

Observación 34. Gracias al isomorfismo isométrico expuesto en la Proposición 3.21, se


tiene que la diferencial de Fréchet de una función f : R → F puede ser visto como un
elemento de F , es decir, Df (α0 ) ∈ F .

3.5 Aplicaciones a valores en un espacio producto

Sean E, F1 , F2 espacios normados sobre K. Recuerde que F1 × F2 es un espacio vectorial


el cual puede ser dotado de varias normas equivalentes.11 A continuación se enuncian
tres conceptos importantes cuando se trabaja con espacios producto.

Definición 3.23 (Proyecciones canónicas). Se dice que la aplicación

πi : F1 × F2 −→ Fi
(u1 , u2 ) 7−→ πi (u1 , u2 ) = ui

es la proyección canónica de F1 × F2 en Fi , con i = 1, 2.

Definición 3.24 (Aplicaciones componentes). Sean U ⊆ E un abierto y f : U →


F1 ×F2 una función. A la aplicación fi = πi ◦f se la conocerá como la i-ésima aplicación
componente de f (o simplemente, la componente i de f ).

Definición 3.25 (Inyecciones canónicas). Decimos que las aplicaciones

i1 : F1 −→ F1 × F2 i2 : F2 −→ F1 × F2
v 7−→ i1 (v) = (v, 0) v 7−→ i2 (v) = (0, v)

son las inyecciones canónicas de Fj en F1 × F2 , con j = 1, 2.

Observación 35.

(a) Note que las proyecciones canónicas πi son funciones sobreyectivas tales que πi ∈
L (F1 × F2 , Fi ) y kπi kL (F1 ×F2 ,Fi ) = 1.
(b) Note que las inyecciones canónicas ij son funciones inyectivas tales que ij ∈
L (Fj , F1 × F2 ).

11 k(v1 , v2 )k = kv1 kF1 + kv2 kF2 , o


 1
k(v1 , v2 )k = kv1 k2F1 + kv2 k2F2
2
,o
k(v1 , v2 )k = max{kv1 kF1 , kv2 kF2 }.
118 3 Cálculo diferencial en espacios normados

(c) Con lo visto anteriormente, una función f : U ⊆ E → F1 × F2 puede reescribirse


como f = i1 ◦ f1 + i2 ◦ f2 , es decir, f (u) = (f1 (u), f2 (u)).

El siguiente teorema provee una caracterización de la diferenciabilidad para funciones


a valores en un espacio producto.
Teorema 3.26. Sean E, F1 , F2 espacios normados sobre K, U ⊆ E un abierto y f : U →
F1 × F2 una función. Entonces:
f : U → F1 × F2 es diferenciable en u0 ∈ U si, y sólo si, fi : U → Fi es diferenciable en
u0 ∈ U para todo i = 1, 2.
En este caso Df (u0 ) = (Df1 (u0 ), Df2 (u0 )), donde Dfi (u0 ) = πi ◦ Df (u0 ).
Además, f es de clase C 1 sobre U si, y sólo si, fi es de clase C 1 sobre U para todo
i = 1, 2.

Proof. (=⇒) Supongamos que f es diferenciable en u0 . Notar que por definición, fi = πi ◦


f . Como πi ∈ L (F1 × F2 , Fi ), entonces πi es diferenciable en F1 × F2 y Dπi (u1 , u2 ) = πi
para cada (u1 , u2 ) ∈ F1 × F2 . Ası́, por la regla de la cadena, fi es diferenciable en u0 y

Dfi (u0 ) = Dπi (f (u0 )) ◦ Df (u0 ) = πi ◦ Df (u0 ).

(⇐=) Supongamos que f1 y f2 son diferenciables en u0 , es decir, existe Dfi (u0 ) ∈


L (E, Fi ). Se sabe que f = i1 ◦ f1 + i2 ◦ f2 . Notar que ij es diferenciable en fj (u0 ) y
Dij (fj (u0 )) = ij , entonces por la regla de la cadena, ij ◦ fj es diferenciable en u0 y la
suma de funciones diferenciables en u0 , es diferenciable en u0 . Finalmente, como u0 es
arbitrario, entonces se concluye el resultado.
Para mostrar la equivalencia cuando las funciones son de clase C 1 , analicemos el
siguiente diagrama12 :

Df
U L (E, F1 × F2 )

Dfi Ψ

L (E, Fi ) L (E, F1 ) × L (E, F2 )


Φi

donde

Φ1 : L (E, F1 ) −→ L (E, F1 ) × L (E, F2 ) Φ2 : L (E, F2 ) −→ L (E, F1 ) × L (E, F2 )


T 7−→ Φ1 (T ) = (T, 0) S 7−→ Φ2 (S) = (0, S)
y
Ψ : L (E, F1 × F2 ) −→ L (E, F1 ) × L (E, F2 )
R 7−→ Ψ (R) = (π1 ◦ R, π2 ◦ R).

12 Este diagrama no es conmutativo pues Ψ ◦ Df 6= Φi ◦ Dfi .


3.6 Aplicaciones definidas sobre un abierto de un espacio producto 119

Note que es posible escribir tanto Df como Dfi por

Df = Ψ −1 ◦ Φ1 ◦ Df1 + Ψ −1 ◦ Φ2 ◦ Df2

y
Dfi = Pi ◦ Ψ ◦ Df,
donde
Pi : L (E, F1 ) × L (E, F2 ) −→ L (E, Fi )
,
(T1 , T2 ) 7−→ Pi (T1 , T2 ) = Ti
con i = 1, 2. Ası́, para probar lo deseado bastarı́a ver que Ψ es un homeomorfismo, y que
Φi y Pi son continuas para cada i = 1, 2.
Por un lado, es claro que tanto Φi como Pi son aplicaciones lineales y continuas.
Por otro lado, veamos que Ψ es más que un homeomorfismo, es un isomorfismo
topológico13 . En efecto, claramente Ψ es lineal e inyectiva (Ψ (R) = (0, 0) implica que
R1 = 0 y R2 = 0). Además, Ψ es sobreyectiva pues dado (S, T ) ∈ L (E, F1 ) × L (E, F2 ),
tomando R(x) = (S(x), T (x)) ∈ F1 × F2 para todo x ∈ E, se sigue que Ψ (R) = (S, T ).
Ası́, Ψ es biyectiva con inversa Ψ −1 dada por
Ψ −1 : L (E, F1 ) × L (E, F2 ) −→ L (E, F1 × F2 )
(L1 , L2 ) 7−→ Ψ −1 (L1 , L2 ) = L,
donde L(x) = (L1 (x), L2 (x)) ∈ F1 × F2 para todo x ∈ E. Finalmente, haciendo uso de
la definición de norma de un operador lineal y acotado, cualquier norma equivalente en
el espacio producto y la Observación 35, se prueba que tanto Ψ como Ψ −1 son acotadas.

Observación 36. Lo realizado anteriormente se puede extender sin dificultad para el


caso de funciones a valores sobre un espacio producto de n espacios normados.

3.6 Aplicaciones definidas sobre un abierto de un espacio


producto

Definición 3.27 (Aplicación parcial). Sean E1 , . . . , En , F espacios normados, U ⊆


n
Y
Ei un abierto, f : U → F una función y a = (a1 , . . . , an ) ∈ U. Se define la i−ésima
i=1
aplicación parcial de f en el punto a como
ϕi : Ui ⊆ Ei −→ F
x 7−→ ϕi (x) = f (a1 , . . . , ai−1 , x, ai+1 , . . . , an ),

donde Ui = x ∈ Ei : (a1 , . . . , ai−1 , x, ai+1 , . . . , an ) ∈ U , con i ∈ {1, . . . , n}.

13 Se dice que un operador T : (X, k·kX ) → (Y, k·kY ) es un isomorfismo topológico si T es lineal, biyec-
tiva y un homeomorfismo. En este caso se dice que los espacios normados X e Y son isomorfos
topológicamente.
120 3 Cálculo diferencial en espacios normados

Notar que Ui 6= ∅ pues ai ∈ Ui y, además, Ui es un abierto de Ei .14


Si ϕi es diferenciable en ai ∈ Ui , entonces Dϕi (ai ) ∈ L (Ei , F ) y se llamará la
diferencial parcial de f respecto a la i−ésima componente en el punto a.
Además, se usará la siguiente notación:

Di f (a) := Dϕi (ai ).

Observación 37. Es importante destacar que si ϕi es diferenciable en Ui , entonces la


derivada de ϕi será una función definida de Ui en L (Ei , F ), i.e., Dϕi : Ui → L (Ei , F ).
Además, tome en cuenta que con la notación utilizada para la diferencial parcial de f
respecto a la i−ésima componente, se sigue que la función Di f está definida de U en
L (Ei , F ), i.e., Di f : U → L (Ei , F ), y esta será conocido como la derivada parcial
de f respecto a la i−ésima componente.

El siguiente resultado muestra una primera relación entre la diferencial de una función
diferenciable y sus diferenciales parciales.
n
Y
Proposición 3.28. Sea f : U ⊆ Ei → F una función diferenciable en a ∈ U . En-
i=1
tonces existen todas las diferenciales parciales de f en el punto a y en este caso
n
X
Df (a) (h1 , . . . , hn ) = Di f (a)hi .
i=1

Proof. Para cada i ∈ {1, . . . , n}, la función

ϕi : Ui −→ F
x 7−→ ϕi (x) = f (a1 , . . . , ai−1 , x, ai+1 , . . . , an )

puede escribirse como la composición entre la función f y la función inyectiva

ψi : Ui −→ U
x 7−→ ψi (x) = (a1 , . . . , ai−1 , x, ai+1 , . . . , an ),

es decir, ϕi = f ◦ ψi , para i ∈ {1, . . . , n}. Note que ψi es dif erenciable en Ui , pues cada
componente de ψi es diferenciable en Ui (refiérase al Teorema 3.26 y a la Observación 36).
Además, para cada ai ∈ Ui ,

Dψi (ai ) hi = (0, 0, . . . , hi , 0, . . . , 0) ,

n
Y
14 Se anima al lector demostrarlo. Además, note que en general los conjuntos Ui y U no son com-
i=1
parables. Por ejemplo, considere U como la unión disjunta de las bolas abiertas en R2 , B((1, 2); 1) y
B (3, 3); 21 , y (a1 , a2 ) = (1, 2) ∈ U . Ası́, U1 = (0, 2) y U2 = (1, 3) son intervalos abiertos. Es claro


que U1 × U2 * U y U * U1 × U2 . Sin embargo, es posible elegir los conjuntos Ui tales que ai ∈ Ui y


Yn
Ui ( U . En el ejemplo anterior, considere U1 = 12 , 32 y U2 = 32 , 52 , con lo cual U1 × U2 ( U .
 

i=1
3.6 Aplicaciones definidas sobre un abierto de un espacio producto 121

para todo i ∈ {1, . . . , n}.


Por otro lado, por hipótesis f es diferenciable en a y por tanto, es diferenciable en
ψi (ai ). Ası́, por la regla de la cadena, ϕi es diferenciable en ai y

Dϕi (ai ) hi =Df (ψi (ai )) (Dψi (ai ) hi )


=Df (a) (0, 0, . . . , 0, hi , 0, . . . , 0) .

Gracias a la notación utilizada para la diferencial parcial de f respecto a la i−ésima


componente en el punto a, se sigue que

Di f (a) hi = Df (a) (0, 0, . . . , 0, hi , 0, . . . , 0) .

Finalmente, por linealidad de Df (a), se tiene que

Df (a) (h1 , . . . , hn ) = Df (a) [(h1 , . . . , 0) + (0, h2 , . . . , 0) + . . . + (0, . . . , 0, hn )] ,


= Df (a)(h1 , 0, . . . , 0) + . . . + Df (a)(0, . . . , hn ),
n
X
= Di f (a) hi .
i=1

Observación 38. Si f posee todas sus derivadas parciales en un punto a, esto no implica
que f sea dif erenciable en a.
Ejemplo 24. Sea la función

f : R2 −→ R 
xy

x2 +y 2 si (x, y) 6= (0, 0),
(x, y) 7−→ f (x, y) =
0 si (x, y) = (0, 0).

Sea a = (0, 0). Las aplicaciones parciales de f respecto a x e y en el punto (0, 0) son:

ϕ1 : R −→ R ϕ2 : R −→ R
y
x 7−→ ϕ1 (x) = f (x, 0) y 7−→ ϕ2 (y) = f (0, y).

Notar que ϕ1 es dif erenciable en 0. En efecto,

ϕ(0 + h) − ϕ(0) = f (h, 0) = 0

y por tanto, ϕ1 es diferenciable en 0 con Dϕ1 (0) = D1 f (0, 0) = 0. Análogamente, ϕ2


es diferenciable en 0 con Dϕ2 (0) = D2 f (0, 0) = 0. Ası́, f posee todas sus derivadas
parciales en (0, 0), pero f no es diferenciable en (0, 0), ya que no es continua en (0, 0).
En efecto, tomando los caminos y = x e y = 2x, se sigue que
2 2
lim x 2 = 1
y lim 2x2 = 25 ,
x→0 2x 2 x→0 5x

respectivamente. Luego, el lı́mite no existe y por tanto, f no es continua en (0, 0).


4
122 3 Cálculo diferencial en espacios normados

En general, saber si una función es Fréchet diferenciable en un punto, a través de


la definición, es una tarea complicada. Por otro lado, hemos visto que determinar si
una función es Gâteaux diferenciable en un punto es una tarea relativamente sencilla.
Ası́, mediante la diferencial de Gâteaux es posible deducir si una función es Fréchet
diferenciable en un punto (ver Teorema 3.19).
Puesto que el cálculo de las diferenciales parciales de una función es también una
tarea sencilla, surge una pregunta:

Q: ¿ Existen condiciones suficientes que nos permitan concluir que la existencia de las
diferenciales parciales de una función en un punto implique que dicha función sea difer-
enciable en dicho punto ?

Afortunadamente, la respuesta es SÍ, y la siguiente proposición da cuenta de esto.

Proposición 3.29. Sean Ei , con i ∈ {1, . . . , n}, y F espacios normados. Sean, además,
n
Y
U ⊆ Ei un abierto, a = (a1 , ..., an ) ∈ U y f : U → F una función. Si f posee todas
i=1
las derivadas parciales en U y éstas son continuas en a, entonces f es diferenciable en
a.

Proof. Supongamos que para todo i ∈ {1, . . . , n}, Di f existen en U y son continuas en
a = (a1 , . . . , an ). Sea ε > 0. Debemos mostrar que existe δ = δ(ε, a) > 0 tal que si
k(u1 , . . . , un ) − (a1 , . . . , an )k < δ, entonces
n

X
f (u1 , . . . , un ) − f (a1 , . . . , an ) − Di f (a) (ui − ai ) < ε k(u1 , . . . , un ) − (a1 , . . . , an )k .


i=1

Note que
n
X
f (u1 , . . . , un ) − f (a1 , . . . , an ) − Di f (a) (ui − ai ) =
i=1

f (u1 , . . . , un ) − f (a1 , u2 , . . . , un ) + f (a1 , u2 , . . . , un ) − f (a1 , a2 , u3 , . . . , un ) + f (a1 , a2 , u3 , . . . , un )


n
X
+ . . . + f (a1 , a2 , . . . , an−1 , un ) − f (a1 , . . . , an ) − Di f (a) (ui − ai ) =
i=1

f (u1 , . . . , un ) − f (a1 , u2 , . . . , un ) − D1 f (a) (u1 − a1 ) + f (a1 , u2 , . . . , un ) − f (a1 , a2 , u3 , . . . , un )


− D2 f (a) (u2 − a2 ) + . . . + f (a1 , . . . , an−1 , un ) − f (a1 , . . . , an ) − Dn f (a) (un − an ) .

Tomando norma en la igualdad anterior y mediante el uso de la desigualdad triangular,


se sigue que
n

X
f (u1 , . . . , un ) − f (a1 , . . . , an ) − Di f (a) (ui − ai ) ≤


i=1

kf (u1 , . . . , un ) − f (a1 , u2 , . . . , un ) − D1 f (a) (u1 − a1 )k


+ kf (a1 , u2 , . . . , un ) − f (a1 , a2 , u3 , . . . , un ) − D2 f (a) (u2 − a2 )k
3.6 Aplicaciones definidas sobre un abierto de un espacio producto 123

+ . . . + kf (a1 , . . . , an−1 , un ) − f (a1 , . . . , an ) − Dn f (a) (un − an )k . (3.6)

Definamos

g : Ei −→ F
ξ 7−→ g (ξ) = f (a1 , . . . , ai−1 , ξ, ui+1 , . . . , un ) − Di f (a) (ξ − ai ) .

Notar que g es diferenciable en Ei y para todo ξ ∈ Ei su diferencial es

Dg (ξ) = Di f (a1 , . . . , ai−1 , ξ, ui+1 , . . . , un ) − Di f (a1 , . . . , an ) .

Como para todo i ∈ {1, . . . , n}, Di f es continua en a se tiene que existe δi = δi (ε, a) > 0
tal que

k(u1 , . . . , un ) − (a1 , . . . , an )k < δi ⇒ kDi f (u1 , . . . , un ) − Di f (a1 , . . . , an )k < ε.

Luego, para todo ξi ∈ [ai , ui ] se tiene que

kDg (ξi )k = kDi f (a1 , . . . , ai−1 , ξi , ui+1 , . . . , un ) − Di f (a1 , . . . , an )k < ε,

siempre y cuando kξi − ai k ≤ k(u1 , . . . , un ) − (a1 , . . . , an )k < δi .


Por el TIFG, se sigue que

kg (ui ) − g (ai )k ≤ sup kDg (ξi )k kui − ai k < ε kui − ai k ,


ξi ∈[ai ,ui ]

y por la definición de g se tiene que

kg (ui ) − g (ai )k = kf (a1 , . . . , ai−1 , ui , ui+1 , . . . , un ) − f (a1 , . . . , ai−1 , ai , ui+1 , . . . , un )


−Di f (a) (ui − ai )k < ε kui − ai k . (3.7)

Finalmente, tomando δ = min δi , y usando (3.7) en (3.6), se concluye que para todo
1≤i≤n
u = (u1 , . . . , un ) tal que k(u1 , . . . , un ) − (a1 , . . . , an )k < δ,
n

X
f (u1 , . . . , un ) − f (a1 , . . . , an ) − Di f (a) (ui − ai ) < ε k(u1 , . . . , un ) − (a1 , . . . , an )k .


i=1

Por lo tanto, f es diferenciable en a.

A continuación, se verá un resultado bastante útil, el cual nos ayudará más adelante a
caracterizar las funciones de clase C 1 mediante las derivadas parciales de dicha función.
n
Y
Proposición 3.30. Sea f : U ⊆ Ei → F una función diferenciable en U .
i=1
f es de clase C 1 sobre U si, y sólo si, Dj f es continua en U para todo j ∈ {1, . . . , n}.
124 3 Cálculo diferencial en espacios normados

Proof. Idea: Expresar las aplicaciones Df y Dj f como composiciones de funciones con-


tinuas. !
Yn
(=⇒) Supongamos que f es de clase C sobre U . Entonces Df : U → L
1
Ei , F es
i=1
continua.
Considere el siguiente diagrama para cada j ∈ {1, . . . , n}

n
!
Df Y
U L Ei , F
i=1

Dj f Tj

L (Ej , F )

donde !
n
Y
Tj : L Ei , F −→ L (Ej , F )
i=1
ϕ 7−→ Tj (ϕ) = ϕ ◦ ij ,
n
Y
con ij la inyección canónica de Ej en Ei . Se puede ver sin dificultad que
i=1

Dj f = Tj ◦ Df.

En efecto, (Tj ◦ Df ) (u) = Tj (Df (u)) = Df (u) ◦ ij . Luego, para cualquier v ∈ Ej , se


sigue que

(Df (u) ◦ ij ) (v) = Df (u) (ij (v)) = Df (u) (0, . . . , 0, v, 0, . . . , 0) = Dj f (u) v.

Basta mostrar que Tj es una función continua para concluir que Dj f es continua por
composición de funciones continuas.
n
!
Y
Claramente, Tj es lineal. Además, Tj es acotada. En efecto, sea ϕ ∈ L Ei , F .
i=1
Entonces

kTj ϕkL (Ej ,F ) = kϕ ◦ ij kL (Ej ,F )


kϕ(ij (x))kF
= sup
x6=0 kxkEj
kϕkL (Qn Ei ,F ) kij (x)kQn Ei
i=1 i=1
≤ sup
x6=0 kxkEj
kxkEj
=kϕkL (Qn Ei ,F ) sup
i=1
x6=0 kxkEj
= kϕkL (Qn Ei ,F ) ,
i=1

lo que implica que Tj es acotada y por tanto, continua.


3.6 Aplicaciones definidas sobre un abierto de un espacio producto 125

(⇐=) Como f es diferenciable en U , todas las derivadas parciales de f existen en U y


se tiene
Xn
Df (a) h = Dj f (a) hj . (3.8)
j=1

Supongamos que Dj f es continua en U para cada j ∈ {1, . . . , n}.


Definamos la siguiente aplicación para cada j ∈ {1, . . . , n}
n
!
Y
Sj : L (Ej , F ) −→ L Ei , F
i=1
ϕ 7−→ Sj (ϕ) = ϕ ◦ πj
n
Y
donde πj es la proyección canónica de Ei sobre Ej . Es claro que Sj es lineal. Además,
i=1
Sj es continua. En efecto, sea ϕ ∈ L (Ej , F ).

kSj ϕkL (Qn Ei ,F ) = kϕ ◦ πj kL (Qn Ei ,F )


i=1 i=1

kϕ (πj (x1 , . . . , xn ))kF


= sup
(x1 ,...,xn )6=0 k(x1 , . . . , xn )k n Ei
Q
i=1

kϕkL (Ej ,F ) kπj (x1 , . . . , xn )kEj


≤ sup
(x1 ,...,xn )6=0 k(x1 , . . . , xn )kQn Ei
i=1

kxj kEj
= kϕkL (Ej ,F ) sup
(x1 ,...,xn )6=0 k(x1 , . . . , xn )kQn Ei
i=1

k(x1 , ..., xn )kQn Ei


≤kϕkL (Ej ,F ) sup i=1

(x1 ,...,xn )6=0 k(x1 , ..., xn )kQn Ei


i=1

= kϕkL (Ej ,F ) ,

lo que implica que Sj es acotada, y por tanto, continua. Finalmente, gracias a (3.8), se
puede ver que
Xn
Df = Sj ◦ Dj f, (3.9)
j=1

la cual es continua pues es la suma de composiciones de funciones continuas15 .

El teorema siguiente brinda una caracterización de las funciones de clase C 1 a


través de las derivadas parciales de dicha función.
n
Y
Teorema 3.31. Sea f : U ⊆ Ei → F una función.
i=1

15 Es incorrecto considerar que Df = Sj ◦ Dj f en lugar de la ecuación (3.9), pues a pesar de que el


dominio y el rango de la función composición coinciden con los de Df , la evaluación de la función
Sj ◦ Dj f en un punto no coresponde a la evaluación de Df .
126 3 Cálculo diferencial en espacios normados

f es de clase C 1 sobre U si, y sólo si, para todo j ∈ {1, . . . , n}, Dj f existe y es
continua en U .

Proof. (=⇒) Supongamos que f es una función de clase C 1 sobre U , es decir, f es


diferenciable en U y Df es continua en U . Por tanto, existen las derivadas parciales
Dj f en U para todo j ∈ {1, . . . , n} (Proposición 3.28) y por la Proposición 3.30, Dj f es
continua en U para todo j ∈ {1, . . . , n}.
(⇐=) Supongamos que para todo j ∈ {1, . . . , n}, Dj f existe y es continua en U . Basta
mostrar que f es diferenciable en U pues por la Proposición 3.30, Df es continua en U .
Pero, gracias a la Proposición 3.29, f es diferenciable en U .

3.7 Teorema de la función inversa

Motivación. Si una función f : E → F , donde E y F son espacios normados, es biyec-


tiva, entonces es natural cuestionarse si la función inversa f −1 : F → E (que existe) posee
las mismas propiedades que la función directa. Por ejemplo, del Corolario 1.29 dado en el
capı́tulo 1, se conoce que el operador inverso de un operador lineal, acotado y biyectivo
T : E → F , es acotado siempre que E y F sean espacios de Banach. Sin embargo, es claro
que para poder cuestionarse si la función inversa cumple o no las mismas propiedades
que la función directa, primero es necesario que esta exista.
Por lo dicho anteriormente, estaremos interesados en un resultado que no sólamente
nos dice cuándo una función posee inversa, al menos a nivel local, sino que al mismo
tiempo nos indica que esta función inversa preserva una propiedad particular que tendrá
la función directa. Nos referimos al famoso teorema de inversión local. Para introducir
este famoso teorema, consideremos el siguiente problema: sea la función
f : − π2 , π2 −→ R

x
x 7−→ f (x) = + x2 + sin(x).
2
d −1
Si denotamos y = f (x), entonces determine el valor de dy f (0).
Es claro que si podemos encontrar de forma explı́cita la inversa de f (siempre y
cuando exista), entonces el problema estarı́a resuelto. Ası́, una de las formas para saber
si una función posee inversa (al menos a nivel netamente operativo-algebraico) es intentar
despejar la variable independiente x en términos de la variable dependiente y = f (x). Si
esto es posible, entonces la función g dada por x = g(y) representa la función inversa de
f , cuyo dominio deberá especificarse. Sin embargo, note que para la función dada f , no
es posible realizar dicho procedimiento.
Una manera de superar este inconveniente es conjugar los siguientes resultados del
Análisis Real para inferir que esta función posee una inversa local16 :

16 Existe una vecindad abierta alrededor de un punto donde la función, restringida a dicha vecindad,
posee inversa.
3.7 Teorema de la función inversa 127

• Toda función estrictamente monótona posee inversa.


• Toda función cuya derivada es no nula en un intervalo abierto de R es estrictamente
monótona en dicho intervalo.

Por lo tanto, dado que la función f es diferenciable en − π2 , π2 (y por tanto, continua




en dicho intervalo), y además, como f 0 (0) = 32 , existe una vecindad abierta alrededor
de x = 0 donde la función f es estrictamente monótona, y por tanto, existe la función
inversa de f sobre dicha vecindad. Para finalizar con la resolución de este problema, surge
entonces la siguiente pregunta natural:

Q: ¿ La inversa de una función invertible f la cual es diferenciable en un punto x0 será


diferenciable en el punto f (x0 ) ?

En general, la respuesta es NO. Sin embargo, si la función f no sólamente es difer-


enciable en un punto x0 , sino es diferenciable en una vecindad abierta que contiene a x0
y f 0 (x0 ) 6= 0, entonces la respuesta es SÍ.
De esta manera, debido a que f es diferenciable no solamente en x = 0, sino en todo
su dominio, es posible asegurar que f −1 es diferenciable en f (0) = 0, y utilizando la regla
d −1
de la cadena, concluir que dy f (0) = f 01(0) = 23 .
Antes de pasar a la formalización de lo hecho anteriormente para funciones definidas
sobre espacios normados, cabe mencionar que la hipótesis de no nulidad de la derivada
de la función f en un intervalo para garantizar que f sea invertible localmente, no se
puede relajar a un punto. En efecto, la función

f : R −→ R 
1
x + 2x2 sin 
x , si x 6= 0
x −
7 → f (x) =
0, si x = 0,

cumple que f es diferenciable en R con f 0 (0) = 1. Sin embargo, f no es inyectiva en


ninguna vecindad de x = 0 pues la función sin x1 no es inyectiva en ninguna vecindad


de x = 0.
Por otro lado, si una función posee derivada nula en un punto, esto no implica que
la función no sea inyectiva en algún intervalo que contiene a dicho punto. Por ejemplo,
note que la función f (x) = x3 es inyectiva y diferenciable en todo R, pero f 0 (0) = 0.
?????????????????????????????????????????????????????????????????????????

Definición 3.32 (Difeomorfismos). Sean E, F espacios normados, U ⊆ E, V ⊆ F


abiertos y f : U → V una función.

1. Se dice que f es un difeomorfismo si f es biyectiva y diferenciable en U , y f −1 es


diferenciable en V .
2. f es un difeomorfismo de clase C 1 sobre U si f es un difeomorfismo y tanto f
como f −1 son de clase C 1 sobre U .
128 3 Cálculo diferencial en espacios normados

3. f es un homeomorfismo diferenciable si f es un homeomorfismo y f es diferen-


ciable. 17

Observación 39.

1. Si f es un difeomorfismo, entonces f es un homeomorfismo.


2. Si f es un homeomorfismo diferenciable, entonces no necesariamente f es un difeo-
morfismo.

Ejemplo 25. Note que la función

f : (−π/2, π/2) −→ R
x 7−→ f (x) = tan(x)

es un difeomorfismo; mientras que la función

f : R −→ R
x 7−→ f (x) = x3

es sólamente un homeomorfismo diferenciable, pues f −1 no es diferenciable en 0. 4

Proposición 3.33. Sean E, F espacios normados, U ⊆ E y V ⊆ F abiertos, y f : U →


V una función. Si f es un difeomorfismo, entonces para todo u ∈ U , Df (u) es un
isomorfismo topológico (homeomorfismo lineal) de E sobre F , y además para todo
u∈U
Df −1 (f (u)) = (Df (u))−1 .

Proof. Como f es un difeomorfismo, se tiene que f es diferenciable en U y f −1 es difer-


enciable en V . Además, como f ◦ f −1 = idV y f −1 ◦ f = idU , por la regla de la cadena
se verifica que
Df (f −1 (v)) ◦ Df −1 (v) = idF

y
Df −1 (f (u)) ◦ Df (u) = idE .

Ası́, Df (u) es invertible y además

Df −1 (f (u)) = (Df (u))−1 . (3.10)

Por tanto, Df (u) es biyectiva para cada u ∈ U , y gracias a 3.10 se tiene (Df (u))−1 ∈
L (F, E) pues f es un difeomorfismo.

Teorema 3.34 (Teorema de la función inversa local o teorema de inversión


local). Sean E, F espacios de Banach, U ⊆ E un abierto y f : U → F una función de
clase C 1 sobre U . Si existe a ∈ U tal que Df (a) es un isomorfismo topológico, entonces

17 f −1 no es necesariamente diferenciable.
3.7 Teorema de la función inversa 129

existe Ua ⊆ U vecindad abierta de a tal que Vb = f (Ua ) es una vecindad abierta de


b = f (a) y que
f : Ua → Vb

Ua
1
es un difeomorfismo de clase C sobre Ua .

Proof. Se realizará la demostración en cuatro etapas:

1. Reducción del problema. Sin pérdida de generalidad, consideramos E = F , a = 0,


b = f (0) = 0 y Df (0) = idE . En efecto, supongamos que el resultado es cierto bajo las
hipótesis dadas, es decir, existe U0 ⊆ U vecindad abierta de a = 0 tal que V0 = f (U0 )
es una vecindad abierta de b = 0 y f : U0 → V0 es un difeomorfismo de clase C 1 sobre
U0 . Luego, si f : U ⊆ E → F es una función de clase C 1 sobre U y a ∈ U tal que
Df (a) es un isomorfismo de E sobre F , entonces definimos

b ⊆ E −→ E
fb: U
x 7−→ fb(x) := (Df (a))−1 (f (a + x) − f (a)),

donde U b := {x ∈ E : a + x ∈ U }. Notar que 0 ∈ U b, U


b es un abierto de E, fb(0) = 0, fb
1
es de clase C sobre U b pues f es de clase C sobre U y Dfb(0) = (Df (a))−1 ◦Df (a) =
1

idE . Por lo tanto, fb es un difeomorfismo de clase C 1 de U b0 sobre Vb0 = fb(Ub0 ). De


esta manera, f (z) = f (a) + Df (a)(fb(z − a)) es un difeomorfismo de clase C 1 de
Ua = U b0 + a sobre Vb = Vb0 + b = fb(U
b0 ) + f (a) = f (Ua ).

2. Existencia de la función inversa local de f . Sea f : U ⊆ E → E una función


de clase C 1 sobre U , con U un abierto tal que 0 ∈ U , f (0) = 0 y Df (0) = idE .
Debemos probar que existe U0 vecindad abierta de 0 tal que V0 = f (U0 ) es una
vecindad abierta de f (0) = 0 y f |U0 : U0 → V0 sea biyectiva.
Lo anterior es equivalente a probar que para todo y ∈ V0 = f (U0 ), existe un único
x ∈ U0 tal que y = f (x). Pero ésto a su vez es equivalente a demostrar que existe un
único x punto fijo de la función hy (x), donde hy (x) = g(x) + y = x − f (x) + y.
Para demostrar lo último, se hará uso del teorema de punto fijo de Banach. Sea

g : U −→ E
x 7−→ g(x) = x − f (x).

Claramente g es de clase C 1 sobre U pues g = idU − f . Además, g(0) = 0 y Dg(0) =


idE − Df (0) = idE − idE = 0. Ası́, como Dg es continua en U , existe r > 0 tal que
para todo x ∈ B(0, 2r),  
1
Dg(x) ∈ B 0, .
2
Aplicando el TIFG a g sobre B(0, 2r) se tiene que

kg(x) − g(0)k ≤ sup kDg(z)k kx − 0k


z∈B(0,2r)
130 3 Cálculo diferencial en espacios normados

1
con lo cual kg(x)k < 2 kxk < r y ası́,

g(B(0, 2r)) ⊆ B(0, r). (3.11)

Además, como g es contı́nua en U , se sigue que

g(B(0, 2r)) ⊆ B(0, r).

En efecto, de (3.11) se sigue que

g(B(0, 2r)) ⊆ B(0, r)

y por la continuidad de g en U ,

g(B(0, 2r)) ⊆ g(B(0, 2r)).

Además, como la bola cerrada coincide con la clausura de la bola abierta en espacios
normados, se concluye que

g(B(0, 2r)) ⊆ g(B(0, 2r)) ⊆ B(0, r).

Por otro lado, para cada y ∈ B(0, r), se define hy (x) = g(x) + y.
Notar que hy (x) = x es equivalente a que y = f (x). Además, para todo x ∈ B(0, 2r),
khy (x)k ≤ kg(x)k + kyk < r + r = 2r y por tanto, hy (B(0, 2r)) ⊆ B(0, 2r) ⊆ B(0, 2r).
Ası́, hy : B(0, 2r) → B(0, 2r).
Veamos que hy es una contracción sobre B(0, 2r). Sean x1 , x2 ∈ B(0, 2r). Luego,

khy (x1 ) − hy (x2 )k = kg(x1 ) + y − g(x2 ) − yk


1
= kg(x1 ) − g(x2 )k ≤ kx1 − x2 k ,
2
donde la ultima desigualdad se obtuvo al aplicar el T IF G a g sobre B(0, 2r). Más aún,
puesto que hy es contı́nua (por continuidad de g), se tiene que la desigualdad anterior
también es cierta para B(0, 2r), es decir, hy es una contracción sobre B(0, 2r).
Ası́, como B(0, 2r) es un espacio métrico completo y hy es una contracción sobre
B(0, 2r), por el teorema de punto fijo de Banach, hy posee un único punto fijo x ∈
B(0, 2r).
Notar que x ∈ B(0, 2r). En efecto, para cualquier y ∈ B(0, r)

kxk = khy (x)k = kg(x) + yk ≤ kg(x)k + kyk < r + r = 2r.

Ası́, tomando U0 := B(0, 2r) ∩ f −1 (B(0, r)) (pues y = f (x) ∈ B(0, r)), se sigue que
U0 es una vecindad abierta de 0, V0 = f (U0 ) = B(0, r) es una vecindad abierta de 0
y f : U0 → V0 es una biyección (pues hy posee un único punto fijo).

U0
3.7 Teorema de la función inversa 131

3. Mostremos que f −1 es Lipschitz continua. Como f −1 : B(0, r) → B(0, 2r) ∩


f −1 (B(0, r)), entonces dados y1 , y2 ∈ B(0, r), se sigue que
−1
f (y1 ) − f −1 (y2 ) = kx1 − x2 k

= khy1 (x1 ) − hy2 (x2 )k


≤ ky1 − y2 k + kg(x1 ) − g(x2 )k
1
≤ ky1 − y2 k + kx1 − x2 k .
2
−1
Luego, 1 f (y1 ) − f −1 (y2 ) ≤ ky1 − y2 k y por tanto,
2

−1
f (y1 ) − f −1 (y2 ) ≤ 2 ky1 − y2 k .

4. Mostremos que f −1 es de clase C 1 .


Primero veamos que f −1 es diferenciable en B(0, r).
Como f es de clase C 1 sobre U , entonces Df es continua en U , y en particular, Df
es continua en U0 . Por lo tanto, para todo x ∈ U0
1
kDf (x) − Df (0)k = kDf (x) − idE k < .
2
La última desigualdad se obtiene del hecho de que g = idU − f . Ası́,
1
kDf (x) − idE k < −1 = 1.
id
E

Por lo tanto, para todo x ∈ U0 , Df (x) es un isomorfismo de E sobre E.18 Sea


y ∈ B(0, r). Existe x ∈ U0 tal que y = f (x). Demostremos que
−1
f (w) − f −1 (y) − (Df (x))−1 (w − y)
−→ 0 .
kw − yk w→y

Para w ∈ B(0, r), se tiene que existe x1 ∈ U0 tal que w = f (x1 ). Ası́
−1
f (w) − f −1 (y) − (Df (x))−1 (w − y) = x1 − x − (Df (x))−1 (f (x1 ) − f (x))

= (Df (x))−1 [Df (x)(x1 − x) − (f (x1 ) − f (x))]


≤ (Df (x))−1 kf (x1 ) − f (x) − Df (x)(x1 − x)k .


Dividiendo para kw − yk, se sigue que


−1
f (w) − f −1 (y) − (Df (x))−1 (w − y) Df (x)−1
≤ kf (x1 ) − f (x) − Df (x)(x1 − x)k
kw − yk kw − yk

18 Se ha utilizado la siguiente proposición, cuya demostración se deja al lector. Sean T un isomorfismo


de E sobre F , S ∈ L (E, F ) tal que
1
kT − Sk < .
kT −1 k
Entonces S es un isomorfismo de E sobre F .
132 3 Cálculo diferencial en espacios normados

kx1 − xk
· .
kx1 − xk

Notar que gracias a la Lipschitz continuidad de f −1


−1
kx1 − xk f (w) − f −1 (y)
= ≤2
kw − yk kw − yk
y por tanto,
−1
f (w) − f −1 (y) − (Df (x))−1 (w − y) kf (x1 ) − f (x) − Df (x)(x1 − x)k
≤ 2 (Df (x))−1

kw − yk kx1 − xk
−→ 0 .
w→y

Finalmente, Df −1 : B(0, r) → L (E, E) es continua sobre B(0, r) pues se escribe


como la composición
Df −1 = Φ ◦ Df ◦ f −1 ,
donde
Φ : Isomorf(E, E) −→ L (E, E)
T 7−→ Φ(T ) = T −1
es continua pues E es de Banach (muéstrelo), Df continua por hipótesis y f −1 se
probó que es continua. Finalmente,

Df −1 (y) = Φ(Df (f −1 (y))) = (Df (x))−1 .

Observación 40. (a) El teorema de inversión local es usado para asegurar que, en sen-
tido local, f es una función invertible y f −1 es diferenciable, con lo cual, sin necesidad
de conocer de forma explı́cita la función inversa f −1 , podemos obtener información
de su derivada debido a que Df −1 (v) = (Df (u))−1 , con v = f (u).
(b) En dimensión finita, es posible reemplazar la hipótesis de que la aplicación Df (a)
sea un isomorfismo por el hecho de que la matriz Df (a) sea no singular.
Corolario 3.35 (Teorema de la función inversa global o teorema de inversión
global). Sean E, F espacios de Banach, U ⊆ E un abierto y f : U → F una función de
clase C 1 sobre U .
f (U ) es un abierto de F y f es un difeomorfismo de clase C 1 de U sobre f (U ) si, y
sólo si, f es inyectiva y para todo x ∈ U , Df (x) ∈ Isomorf(E, F ).

Proof. (=⇒) Demostrado en Proposición 3.33.


(⇐=) Dado que f es inyectiva, se sigue que f es biyectiva de U sobre f (U ). Basta ver
entonces que f (U ) es un abierto de F y que f −1 es de clase C 1 sobre f (U ).
Puesto que para todo x ∈ U , Df (x) ∈ Isomorf(E, F ), por el teorema de inversión
local, existen vecindades abiertas Vx ⊆ U y Wf (x) tales que f : Vx → Wf (x) es un

Vx
3.8 Teorema de la función implı́cita 133

difeomorfismo de clase C 1 sobre Vx . Ası́,


[ si y ∈ f (U ), entonces existe x ∈ U tal que
y ∈ Wf (x) . Esto prueba que f (U ) ⊆ Wf (x) , y esta unión es abierta pues es unión
x∈U
arbitraria de abiertos. Además, como f (Vx ) ⊆ f (U ) para todo x ∈ U , entonces
[ [
f (Vx ) = Wf (x) ⊆ f (U ),
x∈U x∈U
[
y ası́, se ha probado que Wf (x) = f (U ) y por tanto, f (U ) es abierto.
x∈U
Finalmente,
puesto que para todo x ∈ U , existen vecindades abiertas Vx ⊆ U y Wf (x)
tales que f : Vx → Wf (x) es un difeomorfismo de clase C 1 sobre Vx , esto implica que

Vx
−1
f es de clase C 1 como una función de Wf (x) sobre Vx . Por lo tanto, para todo
Wf (x)
y ∈ f (U ), f −1 es diferenciable en y y Df −1 es continua en y, con lo cual f −1 es de clase
C 1 sobre f (U ).

3.8 Teorema de la función implı́cita

Motivación. Considere la ecuación x2 + y 2 = 1. Supongamos que, por algún motivo,


necesitamos conocer la razón de cambio de la variable y respecto a la variable x. Lo
que primero deberı́amos pensar es si es posible que la variable y pueda ser expresada
como una función diferenciable de la variable x antes de proceder, de manera netamente
mecánica, con la técnica de derivación implı́cita para conseguir nuestro objetivo.
La forma más natural para tratar de justificar lo requerido es intentar despejar y en
función de x, es decir, debemos responder a la siguiente pregunta:
Q: ¿ Existe una función g tal que y = g(x) y x2 + g(x)2 = 1 ?

Si consideramos todos los puntos (x, y) ∈ R2 que satisfacen la ecuación, entonces la



respuesta es un contundente NO debido a que la relación {(x, y) ∈ R2 : |y| = 1 − x2 }
no constituye una función. Esto nos lleva a la conclusión de que no es posible despejar
globalmente la variable y. Sin embargo, si tomamos en cuenta que la derivada de
una función es un concepto local, entonces bastarı́a que y pueda despejarse, al menos
localmente, en función de la variable x, es decir, si consideramos un punto (x0 , y0 ) ∈ R2
tal que x20 + y02 = 1, entonces
Q: ¿ existe una vecindad abierta U de x0 tal que para cualquier x ∈ U , y = g(x) y
x2 + g(x)2 = 1 ?

Precisamente, existen condiciones suficientes bajo las cuales podemos garantizar que
la respuesta es SÍ. Además, estas condiciones nos aseguran también que dicha función es
diferenciable en algún abierto.
El resultado que nos permite garantizar la existencia de dicha función es conocido
como el teorema de la función implı́cita. Por lo tanto, una vez que justificamos que existe
134 3 Cálculo diferencial en espacios normados

una función diferenciable g tal que y = g(x), podemos utilizar la técnica de la derivación
dy
implı́cita para hallar dx .
√ √ 
2 2
Por ejemplo, en nuestro caso, si consideramos (x0 , y0 ) = 2 , 2 y el intervalo

abierto U = (0, 1), entonces y = 1 − x2 para todo x ∈ (0, 1). Esto quiere decir que

g(x) = 1 − x2 es una función implı́cita definida por la ecuación x2 + y 2 = 1 en la
vecindad (0, 1) × (0, 1). Ası́, podemos calcular y 0 (x) para cualquier x ∈ (0, 1). Note
además, que para los puntos (−1, 0) y (1, 0), no es posible encontrar funciones implı́citas
para y.
?????????????????????????????????????????????????????????????????????????

Teorema 3.36 (Teorema de la función implı́cita). Sean E, F y G espacios de


Banach, U ⊆ E × F un abierto, f : U ⊆ E × F → G una función de clase C 1 sobre U y
(a, b) ∈ U tal que f (a, b) = 0. Si D2 f (a, b) es un isomorfismo topológico de F sobre G,
entonces existen

1. una vecindad abierta de (a, b), digamos V(a,b) ⊆ U , en E × F ,


2. una vecindad abierta de a, digamos Wa , en E, y
3. una función de clase C 1 sobre Wa , digamos g : Wa → F , con g(a) = b,

tales que verifican la siguiente equivalencia

(x, y) ∈ V(a,b) ∧ f (x, y) = 0 ⇐⇒ x ∈ Wa ∧ y = g(x).

Proof. Idea: Usar el teorema de inversión local.


Considere la función

ϕ : U ⊆ E × F −→ E × G
(x, y) 7−→ ϕ(x, y) = (ϕ1 (x, y), ϕ2 (x, y)) := (x, f (x, y)).

Note que ϕ es de clase C 1 sobre U pues cada componente lo es y para (a, b) ∈ U , la


derivada Dϕ(a, b) ∈ L (E × F, E × G) está dada por

Dϕ(a, b) = (Dϕ1 (a, b), Dϕ2 (a, b)) ∈ L (E × F, E) × L (E × F, G) .

Ası́, para cada para cada (h, k) ∈ E × F se tiene que

Dϕ(a, b)(h, k) = (idE (h) + O(k), D1 f (a, b)h + D2 f (a, b)k) ∈ E × G.

Además, puesto que D2 f (a, b) ∈ Isomorf(F, G), entonces Dϕ(a, b) es un isomorfismo


topológico de E × F sobre E × G cuya inversa para cada (u, v) ∈ E × G está dada por

(Dϕ(a, b))−1 (u, v) = (u, (D2 f (a, b))−1 (v − D1 f (a, b)u)).

Por lo tanto, por el teorema de inversión local, existe V(a,b) ⊆ U vecindad abierta de
(a, b) en E × F tal que Wϕ(a,b) = ϕ(V(a,b) ) es una vecindad abierta de ϕ(a, b) en E × G y
3.8 Teorema de la función implı́cita 135

ϕ : V(a,b) → Wϕ(a,b)

V(a,b)

es un difeomorfismo de clase C 1 sobre V(a,b) .



Denotemos por ψ : Wϕ(a,b) → V(a,b) el difeomorfismo inverso de ϕ , es decir,

V(a,b)
ψ := ϕ−1 .
Notar que por la definición de ϕ, se sigue que

ϕ(x, y) = (x, f (x, y)) =: (x1 , y1 ) ∈ E × G,

de tal forma que la función inversa de ϕ debe tener la forma ψ(x1 , y1 ) = (x1 , ξ(x1 , y1 )),
con ξ : Wϕ(a,b) → F una función de clase C 1 sobre Wϕ(a,b) . Note que ϕ(a, b) = (a, 0) y
como ψ(a, 0) = (a, ξ(a, 0)), se tiene, por lo tanto, que ξ(a, 0) = b.
Considere ahora el conjunto

Wa = x ∈ E : (x, 0) ∈ Wϕ(a,b) .

Note que Wa 6= ∅ pues (a, 0) ∈ Wϕ(a,b) = W(a,0) . Además, es sencillo ver que Wa es un
abierto de E.19
Finalmente, se define

g : Wa −→ F
x 7−→ g(x) = (ξ ◦ i1 )(x) = ξ(x, 0),

donde i1 es la inyección canónica definida por i1 (x) = (x, 0) para todo x ∈ E. Se tiene
que g es de clase C 1 sobre Wa pues es la composición de funciones de clase C 1 sobre Wa
y que g(a) = ξ(a, 0) = b.
Veamos que se cumple la equivalencia requerida. Recordando que ψ = ϕ−1 , se sigue
que

x ∈ Wa ∧ y = g(x) ⇐⇒ (x, 0) ∈ Wϕ(a,b) ∧ y = ξ(x, 0)


⇐⇒ (x, 0) ∈ ϕ(V(a,b) ) ∧ ψ(x, 0) = (x, ξ(x, 0)) = (x, y)
⇐⇒ ϕ−1 (x, 0) ∈ V(a,b) ∧ (x, 0) = ϕ(x, y) = (x, f (x, y))
⇐⇒ (x, y) ∈ V(a,b) ∧ f (x, y) = 0.

Observación 41.

(a) De la equivalencia del teorema de la función implı́cita, se sigue que f (x, g(x)) = 0
para todo x ∈ Wa . Luego, utilizando la regla de la cadena, se tiene que para todo
x ∈ Wa

19 Resulta directamente del hecho de que Wϕ(a,b) es un abierto en E × G.


136 3 Cálculo diferencial en espacios normados

D1 f (x, g(x)) + D2 f (x, g(x)) ◦ Dg(x) = 0 ⇐⇒ D2 f (x, g(x)) ◦ Dg(x) = −D1 f (x, g(x))

y por lo tanto, para todo x ∈ Wa


−1
Dg(x) = − (D2 f (x, g(x))) ◦ D1 f (x, g(x)).

(b) Sean f : U ⊆ E × F → G y (a, b) ∈ U bajo las hipótesis del teorema de la función


implı́cita. Si consideramos la ecuación

f (x, y) = 0, (3.12)

donde y es la incógnita a determinar y x es un parámetro que puede tomar varios


valores, el teorema de la función implı́cita nos dice que para todo x ∈ Wa , y = g(x)
es una solución para la ecuación (3.12). Más aún, esta es única siempre que (x, y) ∈
V(a,b) . En efecto, supongamos que existen dos soluciones distintas para (3.12), es
decir, existen y1 , y2 tales que f (x, y1 ) = f (x, y2 ) = 0, con (x, y1 ), (x, y2 ) ∈ V(a,b) .
Esto implica que y1 = g(x) y y2 = g(x) lo que es una contradicción pues g es una
función.
En este caso, se dice que la ecuación (3.12) define implı́citamente a y como función
de x y que g es la función implı́cita determinada por la ecuación (3.12).

3.9 Diferenciales de orden superior

Sean E, F espacios normados, U ⊆ E un abierto y f : U → F una función diferenciable


en U . Entonces existe la aplicación

Df : U → L (E, F ) ,

conocida como la derivada de f .


Si Df es diferenciable en u0 ∈ U , entonces se dice que f es dos veces diferenciable
en u0 . La diferencial de la aplicación Df en u0 , se denotará por D2 f (u0 ) := D(Df )(u0 ) y
será llamada la diferencial segunda o diferencial de orden dos de f en u0 . Recordar
que si f es dos veces diferenciable en U , quiere decir que f es dos veces diferenciable en
todo punto de U .
Si f es dos veces diferenciable en U , entonces existe la aplicación

D2 f : U → L (E, L (E, F )) ,

conocida como la segunda derivada de f .


Ahora, si D2 f es diferenciable en u0 , entonces se dice que f es tres veces difer-
enciable en u0 . La diferencial de la aplicación D2 f en u0 , se denotará por D3 f (u0 ) :=
D(D2 f )(u0 ) y será llamada la diferencial tercera o diferencial de orden tres de f
3.9 Diferenciales de orden superior 137

en u0 . Ası́ mismo, si f es tres veces diferenciable en U , quiere decir que f es tres veces
diferenciable en todo punto de U .
Si f es tres veces diferenciable en U , entonces existe la aplicación

D3 f : U → L (E, L (E, L (E, F ))) ,

conocida como la tercera derivada de f .


De forma recursiva, supongamos que f es n veces diferenciable en U , con n ≥ 1
entero. Entonces se dice que f es n + 1 veces diferenciable en u0 si Dn f es diferenciable
en u0 , y su diferencial en el punto u0 , será denotada por Dn+1 f (u0 ) := D(Dn f )(u0 ),
y será llamada la diferencial de orden n + 1 de f en u0 . Además, se dice que f es
n + 1 veces difereciable en U , si f es n + 1 veces diferenciable en todo punto de U , y la
aplicación Dn+1 f : U → L (E, Fn ), se conoce como la derivada de orden n + 1 de f ,
donde

F0 = F
Fn = L (E, Fn−1 ) para todo n ≥ 1.

Por otro lado, se dice que f es de clase C n sobre U si Dn−1 f es de clase C 1 sobre U ,
y f es de clase C ∞ sobre U 20 si f es de clase C n sobre U para todo n ≥ 1 entero21 .
Al conjunto de las funciones n veces continuamente diferenciables del abierto U al
espacio F se lo denotará como C n (U ; F ). Además, note que
\
C ∞ (U ; F ) = C n (U ; F ) .
n≥0

A continuación, se mostrará que el espacio Fn = L (E, Fn−1 ) es isomorfo isométricamente


al espacio M L (E n , F ) (ver Apéndice A.6).
Para probar que Fn = ∼ M L (E n , F ), note que gracias a la Proposición A.23, se tiene
que para todo m ∈ {1, . . . , n − 1}

M L (E1 × . . . × Em , M L (Em+1 × . . . × En , F )) ∼
= M L (E1 × . . . × En , F )

lo que implica que

M L (E1 , M L (E2 × . . . × En , F )) =L (E1 , M L (E2 × . . . × En , F ))



=L (E1 , M L (E2 , M L (E3 × . . . × En , F )))
=L (E1 , L (E2 , M L (E3 × . . . × En , F )))

=L (E1 , L (E2 , M L (E3 , M L (E4 × . . . × En , F ))))
···

20 A las funciones de clase C ∞ se las conoce como funciones suaves, o smooth, en habla inglesa.
21 En algunas ocasiones se suele decir que f es de clase C 0 sobre U cuando f es continua en U , reflejando
el uso de la notación C n .
138 3 Cálculo diferencial en espacios normados


=L (E1 , L (E2 , L (E3 , . . . , M L (En−1 , M L (En , F )))))
=L (E1 , L (E2 , L (E3 , . . . , L (En−1 , L (En , F ))))) .

Por otro lado,

M L (E1 , M L (E2 × . . . × En , F )) ∼
= M L (E1 × . . . × En , F )

y por tanto

M L (E1 × . . . × En , F ) ∼
= L (E1 , L (E2 , L (E3 , . . . , L (En−1 , L (En , F ))))) .

Ası́, considerando Ei = E para todo i = 1, . . . , n, se sigue que

Fn = L (E, L (E, L (E, . . . , L (E, F )))) ∼


= M L (E n , F ) .

Ejemplo 26. Sea


f : E −→ F
u 7−→ f (u) = k, k fijo en F.

Note que f es de clase C ∞ sobre E y Dn f (u) = 0 para todo n ∈ N y para todo


u ∈ E. Además, Dn f (u) ∈ M L (E n , F ). 4
Ejemplo 27. Sea f ∈ L (E, F ). Ya conocemos que f es diferenciable en E, y su difer-
encial en todo punto u ∈ E es Df (u) = f . Ası́,

Df : E −→ L (E, F )
u 7−→ Df (u) = f.

Ahora, sean u, h ∈ E con h 6= 0. Luego,

Df (u + h) − Df (u) = f − f = 0 + khk 0
y por tanto, Df es diferenciable en E y D2 f = 0. Luego, Dn f = 0 para todo n ≥ 2 y
ası́, f es de clase C ∞ sobre E. 4
Ejemplo 28. Sea Ψ ∈ B (E × F, G), con E, F, G espacios normados. Sabemos que Ψ es
diferenciable en E × F , y su diferencial viene dada por

DΨ (u, v)(h, k) = Ψ (u, k) + Ψ (h, v)

para todo (h, k) ∈ E × F . Veamos si DΨ es continua en E × F . Sea ε > 0.

k[DΨ (u1 , v1 ) − DΨ (u, v)] (h, k)kG


kDΨ (u1 , v1 ) − DΨ (u, v)kL (E×F,G) = sup
(h,k)6=0 k(h, k)kE×F
kΨ (u1 , k) + Ψ (h, v1 ) − Ψ (u, k) − Ψ (h, v)kG
= sup
(h,k)6=0 k(h, k)kE×F
 
kΨ (u1 , k) − Ψ (u, k)kG kΨ (h, v1 ) − Ψ (h, v)kG
≤ sup +
(h,k)6=0 k(h, k)kE×F k(h, k)kE×F
3.9 Diferenciales de orden superior 139
 
kΨ (u1 − u, k)kG kΨ (h, v1 − v)kG
= sup +
(h,k)6=0 k(h, k)kE×F k(h, k)kE×F
 
kΨ k ku1 − ukE kkkF kΨ k kv1 − vkF khkE
≤ sup +
(h,k)6=0 k(h, k)kE×F k(h, k)kE×F
≤ sup kΨ k (ku1 − ukE + kv1 − vkF )
(h,k)6=0

≤ 2 kΨ k (k(u1 − u, v1 − v)kE×F ),

ε
donde se ha considerado que k(u, v)kE×F = kukE + kvkF . Tomando δ = 2kΨ k , se tiene
que para todo (u, v) ∈ E × F tal que k(u − u1 , v − v1 )kE×F < δ, se sigue que

kDΨ (u1 , v1 ) − DΨ (u, v)kL (E×F,G) < ε.

Ası́ DΨ es continua en (u1 , v1 ) ∈ E × F , y por tanto, Ψ es de clase C 1 sobre E × F .


Además,

DΨ ((u, v) + (h1 , h2 ))(k1 , k2 ) − DΨ (u, v)(k1 , k2 ) = Ψ (u + h1 , k2 ) + Ψ (k1 , v + h2 ) − Ψ (u, k2 ) − Ψ (k1 , v)


= Ψ (h1 , k2 ) + Ψ (k1 , h2 ),

lo que implica que D2 Ψ (u, v)(h1 , h2 )(k1 , k2 ) = Ψ (h1 , k2 ) + Ψ (k1 , h2 ). Además, D2 Ψ es


continua sobre E × F pues es constante con respecto a (u, v), por lo tanto Ψ es de clase
C 2 sobre E × F . Más aún, Dn Ψ (u, v) = 0 para todo n ≥ 3 entero, y ası́, Ψ es de clase
C ∞ sobre E × F . 4

Lo hecho anteriormente en el ejemplo anterior, se puede extender a cualquier apli-


cación multilineal y continua para concluir que toda aplicación multilineal y continua es
de clase C ∞ .

Observación 42. (a) Note que si f es n veces diferenciable en u0 ∈ U (con n ≥ 2


entero), entonces existe una vecindad abierta de u0 , digamos Vu0 ( U , tal que f es
n−1 veces diferenciable en Vu0 . En efecto, como Dn f (u0 ) = D(Dn−1 f (u0 )), entonces
la existencia de Dn f (u0 ) supone la existencia de Dn−1 f en una vecindad de u0 .
(b) Es claro que si f es de clase C n sobre U , entonces f es de clase C m sobre U para
todo 0 ≤ m < n, es decir,

C n (U, F ) ( C m (U, F ) para todo 0 ≤ m < n.

(c) Si f es n veces diferenciable en U (n ≥ 2 entero), entonces f es de clase C n−1 sobre


U . En efecto, Dn−1 f es diferenciable en todo punto de U , y por tanto, Dn−1 f es
continua en U .
(d) Si f es diferenciable en u0 , ésto no implica que existe una vecindad abierta de u0
donde f sea continua. Es común pensar que si f es continua en u0 , también lo es en
una vecindad de u0 , lo cual no es necesariamente cierto. Un claro ejemplo de esto es
la función
140 3 Cálculo diferencial en espacios normados

x si x ∈ Q,
f (x) =
0 si x ∈ I.
Es fácil ver que f es continua en x = 0 pero no es continua en ninguna vecindad de
x = 0.
(e) Sean f una función m + n veces diferenciable en u0 ∈ U (con m, n > 0 enteros) y
Vu0 una vecindad abierta de u0 tal que f es n veces diferenciable en Vu0 . Entonces
Dn f es m veces diferenciable en u0 y además, Dm (Dn f )(u0 ) = Dm+n f (u0 ).

Proposición 3.37. Sean E, F espacios normados y U ⊆ E abierto. Para todo n ≥ 1


entero

Wn := {f : U → F : f es n veces diferenciable en u0 ∈ U
(resp. n veces diferenciable en U , resp. de clase C n sobre U )}

es un subespacio vectorial del espacio de las funciones de U en F , y además para cualquier


α∈K
Dn (αf + g) = αDn f + Dn g.

Proof. Se deja al lector realizar la demostración mediante inducción sobre n.

Teorema 3.38 (Teorema de Schwarz). Sean E, F espacios normados, U ⊆ E un


abierto y f : U → F una función dos veces diferenciable en u0 ∈ U . Entonces

D2 f (u0 ) ∈ M L s E 2 , F .


Proof. Como D2 f (u0 ) ∈ M L E 2 , F , basta probar que para todo h1 , h2 ∈ E,




D2 f (u0 ) (h1 , h2 ) = D2 f (u0 ) (h2 , h1 ) .


Para mostrar lo requerido basta probar que
2
D f (u0 ) (h1 , h2 ) − D2 f (u0 ) (h2 , h1 ) ≤ ε kh1 k kh2 k .

(∀ > 0)(∀h1 , h2 ∈ E)

Como por hipótesis f es dos veces diferenciable en u0 , entonces existe r > 0 tal que f es
diferenciable en B (u0 , r) ( U .
Ahora, sean u, v ∈ B 0, 2r . Se define


F (u, v) := f (u0 + u + v) − f (u0 + u) − f (u0 + v) + f (u0 )

la cual es claramente simétrica. Luego,

F (u, v) − D2 f (u0 ) (u, v) = f (u0 + u + v) − f (u0 + v) − Df (u0 + u) (v) + Df (u0 ) v


− (f (u0 + u) − f (u0 )) + Df (u0 + u) − Df (u0 ) − D2 f (u0 ) u v.


Manteniendo u ∈ B 0, 2r fijo, se define para todo x ∈ B 0, 2r


 

g (x) := f (u0 + u + x) − f (u0 + x) − Df (u0 + u) x + Df (u0 ) x.


3.9 Diferenciales de orden superior 141

Ası́,

F (u, v) − D2 f (u0 ) (u, v) = g (v) − g (0) + Df (u0 + u) − Df (u0 ) − D2 f (u0 ) u v




y por tanto,

F (u, v) − D2 f (u0 ) (u, v) ≤


≤ kg (v) − g (0)k + Df (u0 + u) − Df (u0 ) − D2 f (u0 ) u kvk .



(3.13)
| {z } | {z }
N1 N2

Para estimar N1 , la idea es utilizar el teorema de los incrementos finitos generalizado


para la función g. Note que g es diferenciable en B 0, 2r , pues es la suma algebraica de


funciones diferenciales en B(u0 , r), con diferencial

Dg (x) = Df (u0 + u + x) − Df (u0 + x) − Df (u0 + u) + Df (u0 ) (3.14)

para todo x ∈ B(u0 , r).


Por otra parte, como f es dos veces diferenciable en u0 , se tiene que para todo ε > 0,
existe η = η(ε) > 0 tal que

kx − u0 k < η ⇒ Df (x) − Df (u0 ) − D2 f (u0 ) (x − u0 ) < ε kx − u0 k .



(3.15)

Dado que [0, v] ⊆ B 0, 2r , por el TIFG aplicado a la función g se sigue que




kg (v) − g (0)k ≤ sup kDg (z)k kvk


z∈[0,v]

= sup kDf (u0 + u + z) − Df (u0 + z) − Df (u0 + u) + Df (u0 )k kvk .


z∈[0,v]
(3.16)

Luego, con la idea de utilizar la estimación (3.15), podemos reescribir la última expresión
de la siguiente forma:

kDf (u0 + u + z) − Df (u0 + z) − Df (u0 + u) + Df (u0 )k


≤ Df (u0 + u + z) − Df (u0 ) − D2 f (u0 ) (u + z)

+ Df (u0 + z) − Df (u0 ) − D2 f (u0 ) z


+ Df (u0 + u) − Df (u0 ) − D2 f (u0 ) u .


Por lo tanto, eligiendo 0 < η < r, se sigue que si u, z ∈ B 0, η2 , entonces ku + zk < η y




considerando x = u0 + u + z, x = u0 + z y x = u0 + u en la estimación (3.15), se concluye


que

kDf (u0 + u + z) − Df (u0 + z) − Df (u0 + u) + Df (u0 )k ≤ ε ku + zk + ε kzk + ε kuk


≤ 2ε (kuk + kzk) . (3.17)

Luego, si v ∈ B 0, 2 , entonces z = λv con 0 ≤ λ ≤ 1, verifica que kzk < η2 , y por tanto,


η


(3.14) y (3.17) implican


142 3 Cálculo diferencial en espacios normados

sup kDg (z)k = sup kDg (λv)k ≤ 2ε sup (kuk + kλvk) = 2ε (kuk + kvk) .
z∈[0,v] 0≤λ≤1 0≤λ≤1

Por tanto, gracias a (3.16), se tiene que

N1 = kg (v) − g (0)k ≤ 2ε (kuk + kvk) kvk

y de (3.15) se sigue que

N2 = Df (u0 + u) − Df (u0 ) − D2 f (u0 ) u < ε kuk


con lo cual, de (3.13)

F (u, v) − D2 f (u0 ) (u, v) ≤ 2ε (kuk + kvk) kvk + ε kuk kvk


2
= 3ε kuk kvk + 2ε kvk
 
3 2
= 2ε kuk kvk + kvk
2
2
≤ 2ε (kuk + kvk) .

De esta forma, se tiene que para todo u, v ∈ B 0, η2




2
D f (u0 ) (u, v) − D2 f (u0 ) (v, u) ≤ D2 f (u0 ) (u, v) − F (u, v) +

+ D2 f (u0 ) (v, u) − F (u, v)


= D2 f (u0 ) (u, v) − F (u, v) +


+ D2 f (u0 ) (v, u) − F (v, u)


2 2
≤ 2 (kuk + kvk) + 2 (kuk + kvk)
2
= 4 (kuk + kvk) . (3.18)

Note que se llegó al resultado requerido, pero sólamente para los u, v ∈ B 0, η2 . Para


que probar que es cierto en todo E, se realiza un escalamiento. En efecto, sean h1 , h2 ∈ E


no nulos. Se definen
h1 η h2 η
u= y v= ,
kh1 k 4 kh2 k 4
con lo cual u, v ∈ B 0, η2 , y debido a (3.18), se sigue


2
D f (u0 ) (u, v) − D2 f (u0 ) (v, u) =
η2 2
D f (u0 ) (h1 , h2 ) − D2 f (u0 ) (h2 , h1 )

16 kh1 k kh2 k
2
≤ 4ε (kuk + kvk)
 η η 2
= 4ε + .
4 4
Finalmente,
2
D f (u0 ) (h1 , h2 ) − D2 f (u0 ) (h2 , h1 ) ≤ 16ε kh1 k kh2 k .

En el caso en que h1 = 0 o h2 = 0, se tiene el resultado directamente pues los dos lados


de la igualdad son nulos.
3.10 Derivadas de segundo orden de una función definida sobre un espacio producto 143

3.10 Derivadas de segundo orden de una función definida sobre


un espacio producto

n
Y
Sean E1 , . . . , En , F espacios normados, U ⊆ Ei un abierto y f : U → F una función
i=1
dos veces diferenciable en a = (a1 , . . . , an ) ∈ U .
Por la Observación 42, se sigue que existe una vecindad abierta de a, digamos Va ,!tal
Yn
que f es diferenciable en Va . Por tanto, existe la función Df : Va → L Ei , F y
i=1
ası́, la segunda derivada de f está bien definida en Va .
Por otro lado, sabemos que en todo punto de Va , la derivada de f coincide con la suma
de las derivadas parciales de f , es decir, para todo x ∈ Va y para todo h = (h1 , . . . , hn ) ∈
Yn
Ei
i=1
n
X
Df (x) (h1 , . . . , hn ) = Di f (x) hi ,
i=1

donde Di f : Va → L (Ei , F ) representa la derivada parcial de f respecto a la i-ésima


componente. Notar que podemos expresar a Df (x) como
n
X
Df (x) = Di f (x) ◦ πi ,
i=1

donde πi es la proyección canónica i-ésima. Además, como Df es diferenciable en a, se


sigue que !!
Yn Yn
D f (a) := D(Df )(a) ∈ L
2
Ei , L Ei , F
i=1 i=1
n
Y
y por tanto, para todo (k1 , . . . , kn ) ∈ Ei
i=1

n
X
D2 f (a) (k1 , . . . , kn ) = Dj (Df ) (a) kj ,
j=1

n
!!
Y
donde Dj (Df )(a) ∈ L Ej , L Ei , F es la derivada parcial de Df respecto a la
i=1
j-ésima componente en el punto a.
Análogamente a lo visto con la diferencial de f , podemos expresar a la función D2 f (a)
como
Xn
D2 f (a) = Dj (Df )(a) ◦ πj .
j=1

Con el fin de comprender como son las derivadas parciales Dj (Df ), se emplearán las
aplicaciones parciales de la función Df en el punto a, las cuales están dadas por
144 3 Cálculo diferencial en espacios normados
n
!
Y
Ψj : (Va )j −→ L Ei , F
i=1
x 7−→ Ψj (x) = Df (a1 , . . . , aj−1 , x, aj+1 , . . . , an ).

La diferencial de Fréchet de Ψj en aj es la diferencial parcial j-ésima de Df en a, es


decir, DΨj (aj ) = Dj (Df )(a). Para calcularla recordemos que al ser Ψj diferenciable en
aj , entonces podemos hallar su derivada a través de la derivada de Gâteaux:

Dj (Df )(a)kj = DΨj (aj )kj


Ψj (aj + tkj ) − Ψj (aj )
= lim
t→0 t
Xn
[Di f (a1 , . . . , aj + tkj , . . . , an ) ◦ πi − Di f (a1 , . . . , aj , . . . , an ) ◦ πi ]
i=1
= lim
t→0 t
Xn
= Dj (Di f )(a1 , . . . , aj , . . . , an )kj ◦ πi
i=1
Xn
= Dj (Di f )(a)kj ◦ πi .
i=1

Ası́, se puede expresar D2 f (a) de la siguiente manera


n X
X n
D2 f (a)(k1 , . . . , kn )(h1 , . . . , hn ) = (Dj (Di f )(a)kj ◦ πi )(h1 , . . . , hn )
j=1 i=1
n
X
= Dj (Di f )(a)kj hi .
i,j=1

n
Y
Definición 3.39 (Segundas derivadas Parciales). Sea f : U ⊆ Ei → F una
i=1
función dos veces diferenciable en a ∈ U . Diremos que las funciones Dj (Di f )(a) son las
segundas derivadas parciales de f en a y las notaremos de la siguiente forma:

2
Dij f (a) := Dj (Di f )(a).22

Notar que Dij 2


f (a) ∈ L (Ej , L (Ei , F )) ∼
= M L (Ej × Ei , F ), de forma que Dij
2
f (a) es
una aplicación multilineal y continua del espacio Ej × Ei sobre F.

Tener en cuenta que ası́ como es posible expresar las derivadas parciales a partir de
la diferencial de la función, las segundas derivadas parciales pueden ser vistas como

2
Dij f (a)kj hi = D2 f (a)(0, . . . , kj , . . . , 0)(0, . . . , hi , . . . , 0).

Gracias a esto, se tiene el siguiente teorema:

22 Es usual utilizar la siguiente notación: fij (a) := Dj (Di f )(a).


3.10 Derivadas de segundo orden de una función definida sobre un espacio producto 145
n
Y
Teorema 3.40. Sea f : U ⊆ Ei → F una función dos veces diferenciable en a ∈ U .
i=1
Entonces las segundas derivadas parciales de f en a son simétricas, es decir,

2 2
Dij f (a)kj hi = Dji f (a)hi kj .

Proof. La demostración es una aplicación del teorema de Schwarz visto anteriormente.


Sabemos que

2
Dij f (a)kj hi =D2 f (a)(0, . . . , kj , . . . , 0)(0, . . . , hi , . . . , 0)
=D2 f (a)(0, . . . , hi , . . . , 0)(0, . . . , kj , . . . , 0) = Dji
2
f (a)hi kj .

El contrarecı́proco de esta proposición es muy útil para demostrar que una función
no es dos veces diferenciable en un punto. Si las segundas derivadas parciales de f en a
no son simétricas, inmediatamente concluimos que f no es dos veces diferenciable en a.

3.10.1 Sobre la simetrı́a de las segundas derivadas parciales

En Análisis Vectorial, se conoce un resultado importante llamado también como Teorema


de Schwarz, el cual habla de la simetrı́a de las derivadas parciales mixtas.

Teorema 3.41. Sean U ⊆ Rn un abierto y f : U ⊆ Rm → R una función tal que existe


una dupla (i, j) de manera que las segundas derivadas parciales

∂2f ∂2f
y
∂xj ∂xi ∂xi ∂xj

existen y son continuas en un punto a ∈ U . Entonces

∂2f ∂2f
(a) = (a).
∂xj ∂xi ∂xi ∂xj

Podrı́amos pensar que el Teorema 3.40 sustituye al Teorema 3.41, pues el Teorema 3.40
no requiere que las segundas derivadas parciales sean continuas en a para que coincidan.
Sin embargo, lo cierto es que son resultados distintos.
Para el Teorema 3.40, una de las hipótesis es que la función f sea dos veces diferencia-
ble en el punto a. De esta forma se garantiza la simetrı́a de todas las segundas derivadas
parciales, pero note que no se exige nada de la continuidad de las mismas. Por otra parte,
el Teorema 3.41 nos otorga la simetrı́a de una sola dupla de segundas derivadas parciales.
Es más, ni siquiera pide que la función f sea dos veces diferenciable en el punto a. Por
tanto, los dos resultados poseen su propia importancia.
146 3 Cálculo diferencial en espacios normados

3.11 Fórmulas de Taylor en espacios normados

Teorema 3.42 (Fórmula de Taylor - Young o fórmula de Taylor con resto de


Young). Sean E, F espacios normados sobre K, U ⊆ E un abierto y f : U → F una
función n veces diferenciable en a ∈ U , con n ≥ 1 entero. Entonces f verifica que
n
X 1 k n
f (a + h) = f (a) + D f (a)(hk ) + khk ea (h), (3.19)
k!
k=1

con h ∈ E, h 6= 0 y donde ea (h) → 0 cuando h → 0. La notación (hk ) representa


(h, . . . , h).
| {z }
k veces

Proof. Idea: Realizar inducción sobre n.


Base de la inducción n = 1. Este caso es directo pues f es diferenciable en a por
hipótesis.
Paso de la inducción.
Hipótesis de inducción: Supongamos que el resultado es cierto para n = m − 1, es
decir, si f es m − 1 veces diferenciable en a, entonces
m−1
X 1 k m−1
f (a + h) = f (a) + D f (a)(hk ) + khk ea (h).
k!
k=1

Se debe probar que el resultado se cumple para n = m con m ≥ 2, es decir,

(∀ε > 0) (∃δ = δ(ε) > 0) ∀h ∈ E : khk < δ



m
X 1 k
m
⇒ f (a + h) − f (a) − D f (a)(hk ) < ε khk .

k!
k=1

Puesto que f es al menos dos veces diferenciable en a, existe una vecindad de a, Ua , tal
que f es diferenciable en Ua . Luego, existe Df : Ua → L (E, F ). Además, por hipótesis
f es m veces diferenciable en a, por tanto Df es m − 1 veces diferenciable en a. Por
hipótesis de inducción, se sigue que para todo ε > 0, existe δ = δ(ε) > 0 tal que para
todo x ∈ E con a + x ∈ Ua y kxk < δ se tiene que
m−1

X 1
m−1
k+1 k
Df (a + x) − Df (a) − D f (a)(x ) < ε kxk .

k!
k=1

Note que para todo h ∈ E tal que khk < δ y para todo 0 ≤ t ≤ 1, se tiene que a+th ∈ Ua ,
kthk < δ y
m−1

X tk
m−1
Df (a + th) − Df (a) − Dk+1 f (a)(hk ) < εtm−1 khk . (3.20)

k!
k=1

Por otro lado, se define la siguiente función:


3.11 Fórmulas de Taylor en espacios normados 147

ϕ : [0, 1] −→ F
m k
X t
t 7−→ ϕ(t) = f (a + th) − Dk f (a)(hk ).
k!
k=1

Notar que ϕ es continua en [0, 1], diferenciable en (0, 1) y para todo t ∈ (0, 1)
m
X tk−1 k
ϕ0 (t) = Df (a + th)h − k D f (a)(hk )
k!
k=1
m
X tk−1
= Df (a + th)h − Df (a)h − Dk f (a)(hk )
(k − 1)!
k=2
m−1
X k t k+1
= Df (a + th)h − Df (a)h − D f (a)(hk+1 ).
k!
k=1

Aplicando el TIFv2 se tiene que

kϕ(1) − ϕ(0)k ≤ sup kϕ0 (t)k


0≤t≤1
m−1

X tk
≤ sup [Df (a + th) − Df (a) − Dk+1 f (a)(hk )]h

0≤t≤1 k!
k=1

m−1
X tk
≤ sup Df (a + th) − Df (a) − Dk+1 f (a)(hk ) khk

0≤t≤1 k!
k=1

y gracias a (3.20), se sigue que


m−1 m
kϕ(1) − ϕ(0)k ≤ ε khk khk = ε khk

y por tanto,
m
X 1 k
m
f (a + h) − f (a) − D f (a)(hk ) < ε khk .

k!
k=1

Observación 43. Es usual referirse a la ecuación (3.19) como la aproximación de


Taylor de orden n de la función f .
Teorema 3.43 (Fórmula de Taylor - Lagrange o fórmula de Taylor con resto
de Lagrange). Sean E, F espacios normados sobre K, U ⊆ E un abierto y f : U → F
una función n + 1 veces diferenciable en U . Sea h ∈ E tal que [a, a + h] ( U , con a ∈ U .
Entonces

n n+1
X 1 k khk
D f (a)(hk ) ≤ sup Dn+1 f (a + th) .

f (a + h) − f (a) −

k! (n + 1)! 0≤t≤1
k=1

Proof. Considere la función

Ψ : [0, 1] −→ F
n
X (1 − t)k
t 7−→ Ψ (t) = f (a + th) + Dk f (a + th)(hk ).
k!
k=1
148 3 Cálculo diferencial en espacios normados

Notar que Ψ es continua en [0, 1], diferenciable en (0, 1) y para todo t ∈ (0, 1)
(1 − t)n n+1
Ψ 0 (t) = D f (a + th)(hn+1 ).
n!
Además,
(1 − t)n n+1
kΨ 0 (t)k ≤
sup Dn+1 f (a + th) khk

.
n! 0≤t≤1
n+1
Denotando como M = sup Dn+1 f (a + th) khk

, se define la función
0≤t≤1

g : [0, 1] −→ R
t
(1 − s)n
Z
t 7−→ g(t) = M ds.
0 n!
23
Luego, kΨ (1) − Ψ (0)k ≤ g(1) − g(0), y por tanto,

n Z 1
X 1 k
k (1 − s)n
f (a + h) − f (a) − D f (a)(h ) ≤M ds

k! 0 n!
k=1
(1 − s)n+1 1
=−M
(n + 1)! 0

M
=
(n + 1)!
n+1
khk
sup Dn+1 f (a + th) .

=
(n + 1)! 0≤t≤1

3.12 Ejercicios

Ejercicio 50. Sea H un espacio pre-hilbertiano con k·k la norma inducida por el pro-
ducto escalar en H.

(a) Si H es real, entonces muestre que k·k es diferenciable en H \ {0} y halle su derivada.
Si, además, T ∈ L (H, H), entonces muestre que el funcional

J : H −→ R
r
u 7−→ J(u) = kT uk ,

con r ≥ 1, es diferenciable en H \ {0} y halle su derivada.

23 Esto es gracias al siguiente resultado que se anima al lector a probarlo usando una demostración
análoga a la dada para el TIFv2: Sean F un espacio normado, f : [a, b] → F y g : [a, b] → R funciones
continuas en [a, b] y diferenciables en (a, b). Si
kDf (x)k ≤ g 0 (x) para todo x ∈ (a, b),
entonces
kf (b) − f (a)k ≤ g(b) − g(a).
3.12 Ejercicios 149
2
(b) Si H es complejo, entonces muestre que tanto k·k como k·k no son diferenciables en
H.
Ejercicio 51. Sean E, F espacios normados, U ⊆ E un abierto y f : U → F una función
tal que f (U ) ⊆ F1 , donde F1 es un subespacio vectorial cerrado de F . Si f es diferenciable
en u0 ∈ U , muestre que Df (u0 ) ∈ L (E, F1 ) .
Ejercicio 52. Considere el espacio vectorial C 0 ([a, b]) de las funciones continuas del
intervalo cerrado [a, b] en R el cual está equipado con la norma kf k = sup |f (x)|. Sea
x∈[a,b]
el operador
T : C 0 ([a, b]) −→ C 0 ([a, b])
f 7−→ T f
Rb
definido por T f (x) := f (x) a K(x, t)f (t) dt, donde K(x, t) es una función continua en
[a, b] × [a, b]. Muestre que T es diferenciable en C 0 ([a, b]) y halle su derivada.
Ejercicio 53. Sean U ⊆ C un abierto y f : U → C una función compleja. Considere que
f (x + iy) = u(x, y) + iv(x, y), para (x, y) ∈ V , donde V = {(x, y) ∈ R2 : x + iy ∈ U }.
Muestre que V es un abierto de R2 y que:
f es C-diferenciable en z = x + iy ∈ U si, y sólo si, la aplicación Ψ (x, y) =
(u(x, y), v(x, y)) es Fréchet diferenciable en V y f satisface las ecuaciones diferenciales
de Cauchy-Riemann en V .
Ejercicio 54. Sean E, F espacios normados, U ⊆ E abierto, f : U → F y α : U → R
funciones diferenciables en a ∈ U . Si α(a) 6= 0, entonces muestre que la función αf es
diferenciable en a y su diferencial está dada por
 
f α(a)Df (a) − Dα(a)f (a)
D (a) = .
α α(a)2
Ejercicio 55 (Regla de Leibniz). Sean E, F1 , F2 , G espacios normados, U ⊆ E, V1 ⊆
F1 , V2 ⊆ F2 abiertos, f1 : U → F1 y f2 : U → F2 funciones diferenciables en a ∈ U
tales que f1 (U ) ⊆ V1 y f2 (U ) ⊆ V2 . Considere, además, B : V1 × V2 → G una aplicación
bilineal y continua. Muestre que la función

h : U −→ G
x 7−→ h(x) = B(f1 (x), f2 (x))
es diferenciable en a y halle su derivada en dicho punto.
Ejercicio 56. Sean y ∈ Rn (conocida como la variable a explicar, de interés, de respuesta
o dependiente) y X ∈ Rn×n (conocido como el conjunto de variables explicativas o
regresoras) un vector y una matriz conocidas, respectivamente. El modelo de regresión
lineal múltiple que relaciona y y X está dado por

y = X β + ε,

donde β ∈ Rn es un vector de parámetros (vector desconocido) y ε ∈ Rn es el error de


observación debido a variables no controladas.
150 3 Cálculo diferencial en espacios normados

La función de error e está dada por

e(β) = (y − X β)T (y − X β).

(a) Muestre que e es diferenciable en Rn .


(b) Minimice la función de error e conociendo que la matriz X es invertible.
Hint: Para hallar el mı́nimo de e calcule De(β) para cualquier β ∈ Rn y luego
encuentre todos los vectores β que anulen a dicha derivada.
Ejercicio 57. Sea E un espacio normado, U ⊆ E un abierto y f, g : U → R funciones
diferenciables en U . Dé un ejemplo que muestre que la función max{f, g}, en general, no
es diferenciable en U .
Ejercicio 58. Sea
f : R2 −→ R 
|x3 |y

x4 +y 2 si (x, y) 6= (0, 0),
(x, y) 7−→ f (x, y) =
0 si (x, y) = (0, 0).

(a) ¿Es f continua en (0, 0)?


(b) ¿Es f G-diferenciable en (0, 0)?
(c) ¿Es f F-diferenciable en (0, 0)?
Ejercicio 59. Sea
f : R2 −→ R 
x3

x2 +y 2 si (x, y) 6= (0, 0),
(x, y) 7−→ f (x, y) =
0 si (x, y) = (0, 0).

(a) ¿Es f continua en (0, 0)?


(b) ¿Posee f derivadas direccionales en (0, 0) para toda dirección en R2 ?
(c) ¿Es f G-diferenciable en (0, 0)?
(d) ¿Es f F-diferenciable en (0, 0)?
Ejercicio 60. Sean E un espacio normado finito dimensional, F un espacio normado
cualquiera y f : E → F una función Lipschitz continua en E y G-diferenciable en u0 ∈ E.
Muestre que f es F-diferenciable en u0 .
Hint: Use que en todo espacio normado finito dimensional, la esfera unitaria es com-
pacta.
Ejercicio 61. El objetivo de este ejercicio es mostrar que el teorema de los incrementos
finitos generalizado (TIFG) se verifica para funciones Gâteaux diferenciables.
Sean E, F espacios normados, U ⊆ E un abierto y f : U → F Gâteaux diferenciable
en U . Para cada u, v ∈ U tales que [u, v] ( U , muestre que

kf (u) − f (v)kF ≤ sup kDG f (z)kL (E,F ) ku − vkE .


z∈[u,v]
3.12 Ejercicios 151

Ejercicio 62. Sean E, F espacios normados, K ⊆ E compacto y convexo, y f ∈


C 1 (K; F ). Muestre que f es Lipschitz continua en K.

Ejercicio 63. Sean I ⊆ R un intervalo abierto, E un espacio normado y f : I → E una


función de clase C 1 sobre I.

(a) Sea a ∈ I. Muestre que para todo (x, y) ∈ I × I, con x 6= y, se tiene que

1
x − y (f (x) − f (y)) − Df (a) ≤ sup kDf (z) − Df (a)k .

z∈[x,y]

(b) Sea
g : I × I −→ E
 1
 (f (x) − f (y)) si x 6= y
(x, y) −
7 → g(x, y) = x − y
Df (x) si x = y.

1. Muestre que g es continua en I × I.


 
2. Muestre que g es de clase C 1 sobre I × I \ ∆, donde ∆ = (x, x) : x ∈ I .

Hint:

1. Use la función
f (z) − f (y) − (z − y)Df (a)
F (z) =
x−y
definida para cualquier a, x, y ∈ I con x 6= y, conjuntamente con el teorema de los
incrementos finitos.
2. Escriba g como la composición de las funciones

G1 (x, y) = (f (x) − f (y), x − y) definida sobre I ×I \∆

y
u
G2 (u, t) = definida sobre E × R∗ .
t
Ejercicio 64. Sean E, F, G espacios normados, U ⊆ E un abierto, V ⊆ F un abierto,
f : U → F y g : V → G dos funciones tales que f (U ) ⊆ V . Si f es G-diferenciable en
u0 ∈ U y g es F-diferenciable en f (u0 ) ∈ V , entonces muestre que g ◦f es G-diferenciable
en u0 y
DG (g ◦ f ) (u0 ) = Dg (f (u0 )) ◦ DG f (u0 ) .

Ejercicio 65. Considere el campo escalar

f : R2 −→ R   
y 2 sin x

en R2 \ A,
(x, y) −
7 → f (x, y) = y
0

en A,

con A = R × {0}.
152 3 Cálculo diferencial en espacios normados

(a) ¿Es f continua en R2 ?


(b) Halle las aplicaciones parciales de f en todo punto (a1 , a2 ) ∈ R2 y determine si
existen o no las derivadas parciales de f en dichos puntos. En el caso de que existan
las derivadas parciales, ¿son continuas?
(c) ¿Es f Fréchet diferenciable en R2 ?
Ejercicio 66. Sean U ⊆ R2 un abierto y f : U → R una función.

1. Si ∂f
∂y (x, y) = 0 para todo (x, y) ∈ U , entonces ¿f no depende de la variable y en su
definición sobre el abierto U ?
∂f ∂f
2. Si ∂x (x, y) =0y ∂y (x, y) = 0 para todo (x, y) ∈ U , entonces ¿f es constante en U ?

Para ambas preguntas considere que si la respuesta es afirmativa, entonces demuéstrela,


y en el caso de ser negativa, muestre un contraejemplo e indique sobre qué conjuntos U
dicha sentencia es verdadera.
Ejercicio 67. Sean E, F espacios normados, U ⊆ E, V ⊆ F abiertos de E y F , respec-
tivamente, y f : U → V una función. Si f es un difeomorfismo, entonces muestre que E
y F son espacios isomorfos. En particular, si uno de los espacios tiene dimensión finita,
el otro también lo es y sus dimensiones coinciden.
Ejercicio 68. Considere el siguiente sistema de ecuaciones trascendentes

x = r cos(θ),
y = r sin(θ),

el cual representa el paso de coordenadas polares (r, θ) a coordenadas rectangulares (x, y).

1. Diga por qué la transformación que permite pasar de (r, θ) a (x, y) no es biyectiva
como función de R2 en R2 .
2. Muestre que en una vecindad de (r0 , θ0 ), con r0 6= 0, las coordenadas polares (r, θ)
pueden ser expresadas como una función diferenciable de (x, y), el cual permite calcu-
∂r ∂r
lar ∂x y ∂y en función de (r0 , θ0 ). Especifique los valores de dichas derivadas parciales
en (r0 , θ0 ).
3. Dé expresiones explı́citas de una vecindad abierta V(r0 ,θ0 ) , de una función difer-
enciable
f definida sobre V(r0 ,θ0 ) , de Img(f ) = f (V(r0 ,θ0 ) ) y de la función inversa
−1
f .
f (V(r0 ,θ0 ) )

Ejercicio 69. Considere el siguiente conjunto

V = {u ∈ C 2 ([0, 1]) : u(0) = u(1) = 0}.

Se define la siguiente aplicación

p : C 2 ([0, 1]) −→ R
u 7−→ p(u) = |u0 (0)| + ku00 k∞ ,
3.12 Ejercicios 153

donde kuk∞ = max |u(x)|.


x∈[0,1]

1. Muestre que V es un subespacio vectorial de C 2 ([0, 1]).


2. Muestre que p es una norma sobre V . ¿Qué relación existe entre las normas p y k·k∞ ?
3. Muestre que (V, p) es un espacio de Banach.
4. Muestre que la función
f : V −→ C 0 ([0, 1])
u 7−→ f (u) = −u00 + u3
es de clase C 1 sobre V . Además, muestre explı́citamente Df (u) para cualquier u ∈ V .
5. Muestre que Df (0) es biyectiva.
6. Muestre que existe ε > 0 tal que si v ∈ C 0 ([0, 1]) satisface que kvk∞ < ε, entonces
existe u ∈ V tal que −u00 + u3 = v.
Ejercicio 70. Considere el siguiente sistema de ecuaciones no lineales:
(
x2 +y 2
u= x , (S)
v = sin(x) + cos(y).

Dado el punto (u, v) cerca de (u0 , v0 ) = (2, sin(1) + cos(1)), ¿es posible hallar un único
(x, y) cerca de (x0 , y0 ) = (1, 1) tal que satisfaga (S)? Además, muestre que existen campos
escalares h(u, v) y k(u, v) tales que satisfacen
 2  2
∂h ∂h ∂k
4 (u0 , v0 ) − (u0 , v0 ) + 2 (u0 , v0 ) = 0.
∂u ∂v ∂u
Ejercicio 71. Muestre que para cualquier A ⊆ Wa abierto y conexo que contiene al
punto
a, la función implı́cita dada en el Teorema 3.36 restringida al conjunto A, es decir
g : A → F , es única.

A
Ejercicio 72. Calcule la recta tangente en el punto (1, 1, 1) a la curva C generada por
la intersección de las superficies:

x2 + y 2 + z 2 = 3,
2x2 − y 2 − z = 0.

Ejercicio 73. Considere el siguiente sistema de ecuaciones algebraicas:


(
x2 − y 2 − u3 + v 2 = −4,
(P)
2xy + y 2 − 2u2 + 3v 4 = −8.

Dado (x0 , y0 , u0 , v0 ) = (2, −1, 2, 1), solución para (P), muestre que existe r > 0 tal que
para todo (x, y) ∈ B((2, −1); r), se satisface la siguiente ecuación diferencial parcial no
lineal:  
∂u ∂u
u(9uv 2 − 2) + + 6(x − y)v 2 = x + 2y,
∂x ∂y
donde B((2, −1); r) es la bola abierta en R2 de centro (2, −1) y radio r.
154 3 Cálculo diferencial en espacios normados

Ejercicio 74. Sean Ω ⊆ Rn un abierto (n ∈ N) y f : Ω → Rn , g : Ω → L (Rn , Rn ) dos


funciones de clase C 1 sobre Ω. Se define

F : Ω × Ω −→ Rn
(x, y) 7−→ F (x, y) = g(x)(f (y)) + f (x).

(a) Muestre que F es de clase C 1 sobre Ω × Ω y halle DF , D1 F y D2 F .


(b) Suponga que 0 ∈ Ω y que f (0) = 0. Indique una condición sobre f y g para que
existan vecindades abiertas U y V de 0 en Rn y una función Ψ : U → V de clase C 1
sobre U tales que

(x, y) ∈ U × V y F (x, y) = 0 ⇐⇒ y = Ψ (x).

Además, halle DΨ (0).

Ejercicio 75.

(a) Sean E, F espacios normados, U ⊆ E un abierto y u0 ∈ U . Se define para todo n ≥ 1


entero el conjunto

Wn := f : U → F : f es n veces diferenciable en u0 .

Muestre que Wn es un espacio vectorial y que

Dn (λf1 + f2 ) (u0 ) = λDn f1 (u0 ) + Dn f2 (u0 ),

para todo λ ∈ K y para todo f1 , f2 ∈ Wn .

Hint: Use inducción sobre n.

(b) Usando el literal anterior, concluya que se tienen las mismas propiedades anteriores
para los espacios

f : U → F : f es n veces diferenciable en U

y
f : U → F : f es de clase C n sobre U .


Ejercicio 76. Sean E, F espacios normados, U ⊆ E un abierto y f : U → F una función.


Si f es n veces diferenciable en u0 ∈ U (con n ≥ 2 entero), muestre que

Dn f (u0 ) ∈ M L s (E n , F ) .

Hint: Use inducción sobre n.

Ejercicio 77. Sean E, F espacios normados y f : E → F una función de clase C 2 sobre


E tal que para todo t ∈ R y para todo u ∈ E, f (tu) = t2 f (u). El objetivo de este ejercicio
es mostrar que para todo u ∈ E

D2 f (0)(u, u) = 2f (u).
3.12 Ejercicios 155

(a) Para cada u ∈ E, defina ϕu como ϕu (t) = f (tu) con t ∈ R. Muestre que ϕu es de
clase C 2 sobre R.
(b) Hallar la primera y la segunda derivadas de ϕu para todo t ∈ R.
(c) Para cada u ∈ E, defina Ψu como Ψu (t) = t2 f (u) con t ∈ R. Muestre que Ψu es dos
veces diferenciable en todo t ∈ R y halle su primera y segunda derivadas.
(d) Concluya lo requerido.

Ejercicio 78. Sea f : R2 → R una función de clase C 3 sobre R2 tal que

2 2 2
f (0, 0) = 0, Df (0, 0) = 0, D11 f (0, 0) = D22 f (0, 0) = 0, D12 f (0, 0) = 1.

Además, considere sobre R2 la norma euclidiana.

(a) Escriba el desarrollo de Taylor en (0, 0) de mayor orden posible para las funciones f
y Df . Deduzca que para todo (x, y) ∈ R2
1 
3

2f (x, y) − Df (x, y)(x, y) + D3 f (0, 0)((x, y), (x, y), (x, y)) = o k(x, y)k .
6

(b) Sea
ϕ : R2 −→ R 
 f (x,y)−xy , si (x, y) 6= (0, 0),
x2 +y 2
(x, y) 7−→ ϕ(x, y) =
0, si (x, y) = (0, 0).

Mediante el cálculo de D2 f (0, 0)((x, y), (x, y)), muestre que ϕ es una función continua
sobre R2 .

Hint: Aplique la aproximación de Taylor de orden 2 para f .

Ejercicio 79. Encuentre la aproximación de Taylor del orden indicado para la función
dada alrededor del punto (0, 0):
2
• f (x, y) = ex +y
; orden: 3
−(x2 +y 2 )
• f (x, y) = e ; orden: 2

Ejercicio 80. Sea

f : R2 −→ R   
y 2 sin x

en R2 \ A,
(x, y) −
7 → f (x, y) = y
0

en A,

∂2f ∂2f
con A = R × {0}. Muestre que (0, 0) y (0, 0) existen pero no tienen el mismo
∂x∂y ∂y∂x
valor. Indique si las derivadas parciales mixtas son continuas o no en (0, 0). ¿Qué se
puede concluir respecto a la existencia de la segunda derivada de f en el punto (0, 0)?
156 3 Cálculo diferencial en espacios normados

Ejercicio 81. El objetivo del siguiente ejercicio es observar que el Teorema de Schwarz
representa una condición necesaria pero no suficiente para que una función sea n veces
diferenciable en un punto.
Considere el campo escalar

f : R2 −→ R   
x3 sin 1

en R2 \ B,
(x, y) −
7 → f (x, y) = x
0

en B,

con B = {0} × R. Muestre que las derivadas parciales mixtas en todo punto de B son
iguales y que f no es dos veces diferenciable en B.
A

Apéndice

A.1 Relación de orden sobre conjuntos

Sean X un conjunto no vacı́o y R ⊆ X × X una relación sobre X. Se dice que R es una


relación de orden parcial si

• Para todo x ∈ X, xRx (Reflexividad).


• Para todo x, y ∈ X tal que xRy ∧ yRx =⇒ x = y (Antisimetrı́a).
• Para todo x, y, z ∈ X tal que xRy ∧ yRz =⇒ xRz (Transitividad).

Además, si todos los elementos de X son comparables (i.e., para todo x, y ∈ X, xRy o
yRx), entonces se dice que R es una relación de orden total .
Si R es una relación de orden parcial sobre X, se dirá que X es un conjunto parcial-
mente ordenado con ésta relación de orden. Más aún, si R es una relación de orden total
sobre X, entonces se dirá que X es un conjunto totalmente ordenado con dicha relación
de orden.
Ejemplo 29.

(a) Sean A = {1, 2, 3} y su conjunto potencia

P(A) = {∅, {1}, {2}, {3}, {1, 2}, {1, 3}, {2, 3}, A}.

Es claro que la relación clásica de contenencia ⊆ es una relación de orden parcial


sobre P(A). Sin embargo, no es total pues note que los conjuntos {1, 2} y {1, 3} no
son comparables. Luego, P(A) es un conjunto parcialmente ordenado con la relación
⊆.
(b) Sobre N se considera la relación

xRy si, y sólo si, x|y (x es un divisor de y).

Es fácil probar que x|y es una relación de orden parcial y por tanto N es un conjunto
parcialmente ordenado. Sin embargo, no es totalmente ordenado pues si consideramos
158 A Apéndice

p y q números coprimos (números enteros que no poseen ningún factor primo en


común), éstos no son comparables bajo esta relación.
(c) Sobre el mismo conjunto N se considera la relación

xRy si, y sólo si, x ≤ y (x es menor o igual que y).

Es claro que x ≤ y es una relación de orden total y por lo tanto, con esta relación N
ya es un conjunto totalmente ordenado.

Es usual asignar a una relación de orden R la notación ≤, aun cuando ésta no nece-
sariamente represente a la relación de orden usual sobre R.
Sean X un conjunto parcialmente ordenado con la relación ≤ y A ⊆ X. Se dice que
un elemento x ∈ X es una cota superior de A si

a ≤ x para todo a ∈ A.

Si un subconjunto A de X posee al menos una cota superior (respecto a la relación de


orden ≤), se dice que A es acotado superiormente.
Sea A ⊆ X un conjunto acotado superiormente y denotemos por A∗ el conjunto de
todas las cotas superiores de A. Se dice que a∗ ∈ A∗ es el supremo de A si

a∗ ≤ x∗ para todo x∗ ∈ A∗ ,

es decir, el supremo de un conjunto A es la menor de todas las cotas superiores de


A (menor respecto a la relación de orden ≤). Además, este supremo es único y será
denotado por sup A. Si el supremo pertenece al conjunto A, entonces se lo conocerá
como el máximo de A y será denotado por max A.
Se dice que m ∈ X es un elemento maximal de X si verifica que

dado x ∈ X tal que m ≤ x =⇒ m = x,

es decir, no existe ningún elemento del conjunto que sea mayor que el elemento maximal
(nuevamente, mayor respecto a la relación de orden ≤).

Observación 44.

(a) Un conjunto puede tener varios, uno o ningún elemento maximal.


(b) Un elemento maximal no necesita ser una cota superior, por tanto, un elemento
maximal no necesariamente es un máximo del conjunto. Más aún, un conjunto puede
tener elementos maximales sin que éste tenga un máximo. Sin embargo, todo máximo
de un conjunto es un elemento maximal.

Ejemplo 30. Consideremos la siguiente relación de orden parcial sobre N:


A.3 Espacios vectoriales topológicos 159

x ≤ y si, y sólo si, x|y (x es un divisor de y).

Sea A = {2, 3, 4, 8}. El conjunto de cotas superiores de A es {24k : k ∈ N}, por tanto,
A está acotado superiormente y sup A = 24 ∈ / A. Ası́, A no tiene máximo. Además, note
que los elementos maximales de A son 3 y 8. 4

A.2 Operaciones sobre subespacios vectoriales

Sean V y W dos subespacios vectoriales del espacio vectorial E. Se definen las siguientes
operaciones:

• Intersección de subespacios vectoriales

V ∩ W := {z ∈ E : z ∈ V y z ∈ W }

• Unión de subespacios vectoriales

V ∪ W := {z ∈ E : z ∈ V o z ∈ W }

• Suma de subespacios vectoriales

V + W := {v + w : v ∈ V, w ∈ W }

Se anima al lector recordar las demostraciones de los siguientes resultados.

Proposición A.1. La intersección V ∩ W es un subespacio vectorial de E. Más aún,


\{Vi }i∈I es cualquier familia de subespacios vectoriales de E, entonces la intersección
si
Vi es un subespacio vectorial de E.
i∈I

Proposición A.2. La suma V + W es un subespacio vectorial de E. Además, V + W


es el subespacio vectorial de E más pequeño que contiene tanto a V como a W , es decir,
V + W = span (V ∪ W ).

Proposición A.3. La unión V ∪ W es un subespacio vectorial de E si, y sólo si, V ⊆ W


o W ⊆V.

A.3 Espacios vectoriales topológicos

Se dice que un K - espacio vectorial E dotado de una topologı́a τ es un espacio vectorial


topológico si

1. todo singulete es cerrado en E, i.e., {x}c ∈ τ para todo x ∈ E.


160 A Apéndice

2. Las operaciones vectoriales de suma y multiplicación por un escalar son aplicaciones


continuas con respecto a la topologı́a τ , i.e., las aplicaciones

+ : E × E −→ E · : K × E −→ E
(x, y) 7−→ x + y (α, x) 7−→ α · x

son continuas.

τ será llamada topologı́a vectorial .


Observación 45. En algunos textos bibliográficos, la condición (1) suele omitirse de
la definición. Sin embargo, si consideramos ambas condiciones (1) y (2), entonces la
topologı́a vectorial es Hausdorff.

El siguiente resultado nos dice que tanto las traslaciones como las dilataciones sobre
espacios vectoriales topológicos son homeomorfismos. Para su demostración ver [15, p.
8].
Proposición A.4. Sea E un espacio vectorial topológico. Para cada x0 ∈ E y λ ∈ K\{0},
se definen la aplicación traslación por x0 como

Tx0 : E −→ E
x 7−→ Tx0 (x) = x + x0

y la aplicación dilatación por λ como

Dλ : E −→ E
x 7−→ Dλ (x) = λ · x.

Entonces Tx0 y Dλ son homeomorfismos de E sobre E.

Sea E un espacio vectorial topológico. Se dice que A ⊆ E no vacı́o y convexo es


absorbente si [
E= αA,
α>0

donde αA = αa : a ∈ A .
El siguiente resultado muestra una caracterı́stica fundamental de las vecindades abier-
tas de 0 en un espacio vectorial topológico. Para su demostración ver [15, p. 24].
Proposición A.5. Sea U una vecindad abierta de 0, entonces U es absorbente.

Gracias a la Proposición A.4 se tiene la siguiente equivalencia.


Proposición A.6. A es abierto en E si, y sólo si, A + x es abierto en E, donde A + x =

a + x: a ∈ A .

De lo anterior, se sigue de inmediato la siguiente proposición.


Proposición A.7. Si A y B son abiertos en E, entonces A + B es abierto en E, donde

A + B = a + b : a ∈ A, b ∈ B .
A.4 Categorı́as de Baire 161

Observación 46. Note que en general nA ⊆ A + . . . + A.


| {z }
n veces

Note que por complementación se sigue que

Proposición A.8. A es cerrado en E si, y sólo si, A + x es cerrado en E.

Usando la definición de compacidad junto con lo anterior, se puede mostrar las sigu-
ientes proposiciones.

Proposición A.9. Si A es compacto en E y B es cerrado en E, entonces A + B es


cerrado en E.

Proposición A.10. Si A y B son compactos en E, entonces A + B es compacto en E.

A.4 Categorı́as de Baire

Sea (X, τ ) un espacio topológico.

Definición A.11. Un subconjunto A de X es denso en X si A = X y es denso en



ninguna parte en X si Int A = ∅. Además, el exterior de A, denotado Ext (A), está
definido por Ext (A) := (A)c .

Se puede probar, fácilmente, que Ext (A) = Int (Ac ) y que (Int (A))c = Ac .
La siguiente proposición, cuya demostración es sencilla a partir de las definiciones
dadas previamente, nos permite caracterizar a los conjuntos densos en ninguna parte.

Proposición A.12. Un subconjunto A de X es denso en ninguna parte si, y sólo si,


satisface cualquiera de las siguientes condiciones equivalentes (y por tanto todas):

1. Ext (A) es denso en X.


2. Todo subconjunto abierto no vacı́o U contiene un subconjunto abierto no vacı́o V que
no interseca a A.
3. A es denso en ninguna parte.

Algunas de las propiedades de los subconjuntos densos en ninguna parte se mencionan


en la siguiente proposición, cuya demostración se lo deja al lector.

Proposición A.13.

1. Un subconjunto cerrado F de X es denso en ninguna parte si, y sólo si, Int (F ) = ∅.


2. Todo subconjunto de un conjunto denso en ninguna parte es denso en ninguna parte.
3. Un subconjunto denso en ninguna parte A de un subespacio Y de X es también denso
en ninguna parte en X.
4. Si G es abierto y denso en X, entonces Gc es denso en ninguna parte en X.
162 A Apéndice

5. Si F es cerrado y denso en ninguna parte en X, entonces F c es denso en X.

La siguiente definición nos da una idea de tamaño de un conjunto (grande o pequeño)


en el sentido topológico.
Definición A.14. Un subconjunto A de[X es de primera categorı́a en X (o escaso
[meager o meagre en inglés]) si A = An , donde An es denso en ninguna parte en
n∈N
X para todo n ∈ N, y es de segunda categorı́a en X (o grueso) si no es de primera
categorı́a.
Observación 47. Considerando R como un espacio topológico con la métrica usual,
notar que Q no es denso en ninguna parte en R pues, precisamente,
[ Q es denso en R.
Sin embargo, Q es de primera categorı́a en R pues Q = {qn }, con qn ∈ Q para todo
n∈N
n ∈ N.

A continuación, enunciaremos algunas propiedades de los conjuntos de primera cate-


gorı́a, cuyas demostraciones se dejan al lector.
Proposición A.15.

1. Todo subconjunto de un conjunto de primera categorı́a es de primera categorı́a.


2. Toda unión contable de conjuntos de primera categorı́a es de primera categorı́a.

Con lo visto previamente, es posible definir una clase importante de espacios topológicos,
los cuales poseen abiertos que, topológicamente hablando, son grandes.
Definición A.16. Un espacio topológico X es llamado un espacio de Baire si todo
subconjunto no vacı́o y abierto de X es de segunda categorı́a en X.

A continuación, conceptualizaremos a los complementos de conjuntos de primera cat-


egorı́a.
Definición A.17. Un subconjunto R de X se dice residual en X (o co-escaso) si Rc
es de primera categorı́a en X.

Un espacio de Baire, entonces, se caracterizará de la siguiente manera.


Proposición A.18. Un espacio topológico X es un espacio de Baire si, y sólo si, se
satisface cualquiera de las siguientes condiciones equivalentes (y por tanto todas):

1. Toda intersección contable de conjuntos abiertos y densos en X es denso en X.


2. Toda unión contable de conjuntos cerrados y densos en ninguna parte en X no tiene
puntos interiores.
3. Todo conjunto de primera categorı́a en X tiene interior vacı́o.
4. Todo conjunto residual en X es denso en X.

Para mayor información respecto a los espacios de Baire, refiérase a [2, p.190-195].
A.5 Espacios de sucesiones 163

A.5 Espacios de sucesiones

Definición A.19. Sea p ∈ [1, +∞). Se define el espacio vectorial `p (K) como
( )
X
p N p
` (K) := {xn }n∈N ∈ K : |xn | < ∞ ,
n∈N

donde KN es el espacio vectorial de las sucesiones con valores en K.

Nótese que los elementos de este espacio son sucesiones y no escalares. Por ejemplo,
la sucesión dada por  
1 1 1
{xn }n∈N = 1, , , . . . , , . . .
2 3 n
X 1
es un elemento del espacio vectorial `2 (R) pues la serie converge.
n2
n∈N
El espacio `p (K) es un espacio normado dotado de la norma
! p1
X
p

{xn } |xn |
n∈N p = .

n∈N

Definición A.20. Se define el espacio vectorial `∞ (K) como


 
`∞ (K) := {xn }n∈N ∈ KN : sup |xn | < ∞ .
n∈N

Este espacio está formado por todas las sucesiones acotadas. Por ejemplo, toda
sucesión constante es elemento de `∞ (K) , al igual que toda sucesión convergente.
De igual forma, el espacio `∞ (K) es un espacio normado dotado de la norma

{xn }
n∈N ∞ = sup |xn |.

n∈N

Con las normas dadas anteriormente, se tiene que los espacios `p (K), con 1 ≤ p < +∞,
y `∞ (K) son espacios de Banach.
Considere el subespacio vectorial c00 de las sucesiones que son cero finalmente,
es decir,

c00 = {xn }n∈N ∈ KN : Card{n ∈ N : xn 6= 0} < +∞
y el subespacio vectorial c0 de las sucesiones que convergen a cero, es decir,
 
N
c0 = {xn }n∈N ∈ K : xn −→ 0 en K .
n→+∞

A continuación, se enuncian ciertas propiedades de los espacios c00 y c0 , las cuales se


anima al lector que recuerde sus demostraciones:

1. c00 es un subespacio vectorial de `p (K) para todo 1 ≤ p ≤ +∞ y c0 es un subespacio


vectorial de `∞ (K). Además, c00 es un subespacio vectorial de c0 .
164 A Apéndice

2. c00 es isomorfo, como espacio vectorial, al espacio vectorial de los polinomios con
coeficientes en K.
3. c00 no es cerrado en `p (K) para todo 1 ≤ p ≤ +∞. Más aún, c00 es denso en `p (K)
para todo 1 ≤ p < +∞.
4. c0 es cerrado en `∞ (K).
5. c00 no es cerrado en c0 pero es denso en c0 para la norma de `∞ .
6. c00 tiene dimensión algebraica infinita contable y no existe ninguna norma que lo
haga completo.

Observación 48. El espacio de sucesiones `2 (K) posee una estructura peculiar que lo
hace único dentro de los espacios `p (K). Esto se debe a que `2 (K) es, además, un espacio
de Hilbert equipado con el producto escalar
X
h{xn }n∈N , {yn }n∈N i = xn yn .
n∈N

Cabe señalar que este producto escalar induce la norma k·k2 .

A.5.1 Notación utilizada para representar una sucesión de sucesiones

Si x = {xn }n∈N es una sucesión de valores en K, entonces usaremos la notación {x(k) }k∈N
para denotar a una sucesión de sucesiones. Es decir, para todo k ∈ N, x(k) representará
la sucesión definida por
n o
(k) (k) (k)
x(k) = x(k)
n = {x1 , x2 , x3 , . . .},
n∈N

(k)
con xn ∈ K para todo n, k ∈ N.
Usando esta notación, podemos probar que los espacios `p (K) son espacios de Banach
para todo 1 ≤ p ≤ +∞.

A.5.2 Inyecciones contınuas en los espacios `p (K)

Definición A.21. Se dice que un espacio normado E se inyecta continuamente en


un espacio normado F (denotado por E ,→ F ) si se satisfacen las siguientes condiciones:

1. E es un subconjunto de F .
2. La aplicación lineal identidad
id : E −→ F
x 7−→ x
es contınua, es decir, si existe C > 0 tal que para todo x ∈ F

kxkF ≤ C kxkE .
A.6 Espacio normado de las aplicaciones multilineales y continuas 165

Con la definición previa se tiene el siguiente resultado importante que relaciona a los
espacios `p (K).

Proposición A.22. Sean p, q ∈ [1, +∞]. Si p ≤ q, entonces `p (K) ,→ `q (K).

A.6 Espacio normado de las aplicaciones multilineales y


continuas

Sean E1 , . . . , En , F espacios normados y T : E1 × · · · × En → F una aplicación. Se dice


que T es una aplicación n-veces lineal o n-lineal (en general, multilineal) si las n
aplicaciones T (·, x2 , . . . , xn ), . . . , T (x1 , . . . , xn−1 , ·) son lineales.
Por otro lado, se dice que la aplicación multilineal T es acotada si existe C > 0 tal
que para todo (x1 , . . . , xn ) ∈ E1 × . . . × En

kT (x1 , . . . , xn )kF ≤ C kx1 kE1 · · · kxn kEn .

Cabe notar que, al igual que ocurre para los operadores lineales, se tiene que si T es
una aplicación multilineal, entonces

T es acotada si, y sólo si, T es continua.1

Se define M L (E1 × · · · × En , F ) como el espacio vectorial normado de las aplica-


ciones n-veces lineales y continuas de E1 × · · · × En en F , el cual está equipado de la
norma
kT (x1 , . . . , xn )kF 2
kT k := sup n .
{xi 6=0 ∀i} Y
kxi kEi
i=1

Observación 49.
(a) Note que L (E1 × . . . × En , F ) 6= M L (E1 × . . . × En , F ). El único caso en que son
iguales es cuando n = 1.
(b) Para el caso n = 2, se tiene que M L (E1 × E2 , F ) = B (E1 × E2 , F ).
(c) Si F es un espacio de Banach, entonces M L (E1 × · · · × En , F ) también lo es.

Proposición A.23. Para todo m ∈ {1, . . . , n − 1} se tiene el siguiente isomorfismo


isométrico

M L (E1 × . . . × Em , M L (Em+1 × . . . × En , F )) ∼
= M L (E1 × . . . × En , F ) .

Proof. Se define la siguiente aplicación:

1 Se anima al lector demostrar este resultado.


2 Se anima al lector demostrar que en efecto es una norma.
166 A Apéndice

Ψ : M L (E1 × . . . × Em , M L (Em+1 × . . . × En , F )) → M L (E1 × . . . × En , F )

Ψ (T )(x1 , . . . , xn ) = T (x1 , . . . , xm )(xm+1 , . . . , xn ).

Claramente, Ψ está bien definida y es lineal. Además, Ψ es una isometrı́a pues

kΨ (T )(x1 , . . . , xn )kF
kΨ (T )k = sup n
{xi 6=0 ∀i} Y
kxi kEi
i=1
kT (x1 , . . . , xm )(xm+1 , . . . , xn )kF
= sup n
{xi 6=0 ∀i} Y
kxi kEi
i=1
n
Y
kT (x1 , . . . , xm )k kxi kEi
i=m+1
≤ sup n
{xi 6=0 ∀i} Y
kxi kEi
i=1
m
Y n
Y
kT k kxi kEi kxi kEi
i=1 i=m+1
≤ sup n
{xi 6=0 ∀i} Y
kxi kEi
i=1

= kT k . (A.1)

Por otro lado, tenemos que

kT (x1 , . . . , xm )k
kT k = sup m . (A.2)
{xi 6=0 ∀i} Y
kxi kEi
i=1

Analicemos el numerador de (A.2) por separado. Se tiene que

kT (x1 , . . . , xm )(xm+1 , . . . , xn )kF


kT (x1 , . . . , xn )k = sup n ,
{xj 6=0 ∀j} Y
kxj kEj
j=m+1
kΨ (T )(x1 , . . . , xn )kF
= sup n ,
{xj 6=0 ∀j} Y
kxj kEj
j=m+1
n
Y
kΨ (t)k kxj kEj
j=1
≤ sup n ,
{xj 6=0 ∀j} Y
kxj kEj
j=m+1
A.6 Espacio normado de las aplicaciones multilineales y continuas 167
m
Y
= kΨ (t)k kxj kEj .
j=1

Luego, reemplazando la última expresión en (A.2), se sigue que

m
Y
kΨ (t)k kxj kEj
j=1
kT k ≤ sup m
{xi 6=0 ∀i} Y
kxi kEi
i=1

y ası́,

kT k ≤ kΨ (T )k (A.3)

Finalmente, por (A.3) y (A.1)


kΨ (T )k = kT k .
Con esto, Ψ es inyectiva. Basta mostrar que Ψ es sobreyectiva. En efecto, sea S ∈
M L (E1 × . . . × En , F ). Considerando

T (x1 , . . . , xm )(xm+1 , . . . , xn ) = S(x1 , . . . , xn )


n
Y
se tiene que para todo (x1 , . . . , xm ) ∈ Ei
i=1

Ψ (T )(x1 , . . . , xn ) =T (x1 , . . . , xm )(xm+1 , . . . , xn ) = S(x1 , . . . , xn ),

y por tanto
Ψ (T ) = S.

Proposición A.24. Sean E, F espacios normados y n ∈ N tal que n ≥ 2. El conjunto

M L s (E n , F ) = {ϕ ∈ M L (E n , F ) : ∀(x1 , . . . , xn ) ∈ E n , ∀τ ∈ Sn ,

ϕ(x1 , . . . , xn ) = ϕ(xτ (1) , . . . , xτ (n) ) ,

es un subespacio vectorial cerrado de M L (E n , F ), donde Sn es el grupo simétrico de


grado n asociado al conjunto S = {1, . . . , n}. El espacio M L s (E n , F ) es conocido como
el espacio de las aplicaciones n-lineales, continuas y simétricas de E n en F .

Proof. Es fácil mostrar que M L s (E n , F ) es un subespacio vectorial de M L (E n , F ),


por tanto se deja como ejercicio para el lector.
Veamos que es un conjunto cerrado de M L (E n , F ). Definamos para cada τ ∈ Sn

Ψτ : M L (E n , F ) −→ M L (E n , F )
ϕ 7−→ Ψτ (ϕ)
168 A Apéndice

Ψτ (ϕ)(x1 , . . . , xn ) = ϕ(xτ (1) , . . . , xτ (n) )3 .


Se afirma que Ψτ es un isomorfismo isométrico de M L (E n , F ) en M L (E n , F ). En
efecto, es claro que Ψτ es lineal. Además, Ψτ es una isometrı́a pues

ϕ(xτ (1) , . . . , xτ (n) )
F
kΨτ (ϕ)k = sup n
{xi 6=0 ∀i} Y
kxi kE
i=1

y como
n
Y n
Y
kxi kE = xτ (i)
E
y {xi 6= 0 ∀i} es equivalente a {xτ (i) 6= 0 ∀i},
i=1 i=1

entonces
kΨτ (ϕ)k = kϕk .
Además, Ψτ es sobreyectiva, pues si S ∈ M L (E n , F ), se considera

ϕ(x1 , . . . , xn ) = S(xτ −1 (1) , . . . , xτ −1 (n) ).

Ası́,

Ψτ (ϕ)(x1 , . . . , xn ) =ϕ(xτ (1) , . . . , xτ (n) )


=S(xτ −1 (τ (1)) , . . . , xτ −1 (τ (n)) )
=S(x1 , . . . , xn ).

Luego, por lo anterior Ψτ es un isomorfismo isométrico.


Con la ayuda de Ψτ , se define la función

gτ : M L (E n , F ) −→ M L (E n , F )
ϕ 7−→ gτ (ϕ) = ϕ − Ψτ (ϕ).

Claramente, gτ es lineal y gτ es continua, pues ϕ y Ψτ son continuas. Note que

ker(gτ ) = {ϕ ∈ M L (E n , F ) : ϕ − Ψτ (ϕ) = 0}

3 Notar que efectivamente la imagen de ϕ a través de Ψτ es una aplicación multilineal. En efecto,


considere la n−upla (x1 , . . . , αxi + yi , . . . , xn ), con α cualquier escalar. Se define la n−upla
(z1 , . . . , zi , . . . , zn ) por zk = xk si k 6= i y zi = αxi + yi . Ası́, gracias a que ϕ es una aplicación
multilineal, se sigue que

Ψτ (ϕ)(x1 , . . . , αxi + yi , . . . , xn ) = Ψτ (ϕ)(z1 , . . . , zi , . . . , zn )


= ϕ(zτ (1) , . . . , zτ (i) , . . . , zτ (n) )
= ϕ(zτ (1) , . . . , αxi + yi , . . . , zτ (n) )
= αϕ(zτ (1) , . . . , xi , . . . , zτ (n) ) + ϕ(zτ (1) , . . . , yi , . . . , zτ (n) )
= αΨτ (ϕ)(z1 , . . . , xi , . . . , zn ) + Ψτ (ϕ)(z1 , . . . , yi , . . . , zn )
= αΨτ (ϕ)(x1 , . . . , xi , . . . , xn ) + Ψτ (ϕ)(x1 , . . . , yi , . . . , xn ).
A.6 Espacio normado de las aplicaciones multilineales y continuas 169

es un subespacio vectorial cerrado de M L (E n , F ) gracias a la linealidad y continuidad


de gτ y a que ker(gτ ) = gτ−1 ({0}). Finalmente, note que
\
M L s (E n , F ) = gτ−1 ({0})
τ ∈Sn

y por lo tanto, M L s (E n , F ) es cerrado al ser intersección de cerrados.

Proposición A.25. Sean E, F espacios normados, con F espacio de Banach. Entonces


M L s (E n , F ) es completo.

Proof. El resultado se tiene de inmediato puesto que M L (E n , F ) es completo.


Bibliografı́a

[1] A. Ambrosetti and G. Prodi. A Primer of Nonlinear Analysis. Number 34 in


Cambridge Studies in Advanced Mathematics. Cambridge University Press, 1993.
[2] N. Bourbaki. Elements of Mathematics. General Topology, Part 2. Addison-Wesley
Publishing Company, 1966.
[3] H. Brezis. Functional Analysis, Sobolev Spaces and Partial Differential Equations.
Springer Science & Business Media, 2011.
[4] H. Cartan. Calcul Différentiel. Hermann, 1967.
[5] G. Christol, A. Cot, and C.-M. Marle. Calcul différentiel. Mathématiques pour le
deuxième cycle. Ellipses, 1997.
[6] P. Ciarlet. Linear and Nonlinear Functional Analysis with Applications. Society for
Industrial and Applied Mathematics, 2013.
[7] J. Dieudonné. Foundations of Modern Analysis, volume 1 of Pure and applied Math-
ematics. Academic Press, 1969.
[8] M. Fabian, P. Habala, P. Hájek, V. Montesinos, J. Pelant, and V. Zizler. Func-
tional Analysis and Infinite-Dimensional Geometry. Number 8 in CMS Books in
Mathematics. Springer, 2001.
[9] C. Heil. A Basis Theory Primer. Birkhäuser, 2011.
[10] V. Hutson, J. Pym, and M. Cloud. Applications of Functional Analysis and Operator
Theory, volume 200 of Mathematics in Science and Engineering. Elsevier, 2005.
[11] D. Kinderlehrer and G. Stampacchia. An Introduction to Variational Inequalities
and Their Applications. Number 31 in Classics in Applied Mathematics. Society for
Industrial and Applied Mathematics, 2000.
[12] E. Kreyszig. Introductory Functional Analysis with Applications. John Wiley &
Sons, 1978.
[13] F. Paulin. Notes de cours: Topologie, analyse et calcul différentiel. École Normale
Supérieure, 2008.
[14] J. P. Penot. Analysis: From Concepts to Applications. Universitext. Springer Inter-
national Publishing, 2016.
[15] W. Rudin. Functional Analysis. McGraw-Hill, 1973.
172 Bibliografı́a

[16] J. Simon. Banach, Fréchet, Hilbert and Neumann Spaces, volume 1 of Mathematics
and Statistics Series. Analysis for PDEs Set. Wiley, 2017.
Índice analı́tico

Aplicación de Bessel 68
abierta 31 variacional 54
cerrada 38 Difeomorfismo 127
componente 117 de clase C 1 127
multilineal 165
acotada 165 Elemento maximal de un conjunto 158
parcial 119 Espacio
de Baire 162
Base estrictamente convexo 12
de Hamel 2 vectorial topológico 159
de Hilbert 66 Espesor de un conjunto 17
Schauder 62 Exterior de un conjunto 161

Conjunto Fórmula
absorbente 160 de Taylor-Lagrange 147
acotado superiormente 158 de Taylor-Young 145
convexo 14 Familia
de primera categorı́a o meager 162 maximal 63
de segunda categorı́a 162 ortogonal y ortonormal 63
denso y denso en ninguna parte 161 Forma bilineal
fundamental o total 42 acotada 55
residual 162 coerciva 55
Cota superior de un conjunto 158 Función
Curvas tangentes 88 acotada 34
continuamente diferenciable 98
Delta de Kronecker 3 diferenciable
Derivada Fréchet 89
de Fréchet 91 Gâteaux 98
de Gâteaux 99 implı́cita 135
de orden superior 136 resto 91
direccional 98 suave 136
parcial 120 Funcional
Desigualdad K - lineal 8
174 Índice analı́tico

de Minkowski 17 parcial 157


sublineal 4 total 157
Funciones tangentes 88 Residuo 91

Hiperplano 14 Seminorma 5
Homeomorfismo diferenciable 127 Separación
de conjuntos 14
Identidad de Parseval 66
de puntos 12
Inyección
Serie de Fourier 66
canónica 117
Sucesión minimizante 47
continua 164
Supremo de un conjunto 158
Isomorfismo topológico 128

Lema Técnica de extensión lineal 3


de Céa 83 Teorema
de Lax-Milgram 60 de Baire 24
de Zorn 1 de Banach-Steinhaus 27
de Hahn-Banach
Máximo de un conjunto 158 forma analı́tica-algebraica 5
forma analı́tica-topológica 10
Operaciones con subespacios vectoriales 159 forma geométrica - Primera 19
Operador forma geométrica - Segunda 21
acotado 34 de incrementos finitos
adjunto 71 Versión 1 104
de Hilbert 74 Versión 2 105
autoadjunto 76 Versión Generalizada 106
cerrado 35
de la aplicación abierta 31
normal 76
de la función implı́cita 133
unitario 76
de la función inversa
global 132
Principio del acotamiento uniforme 27
local 128
Proceso de Gram-Schmidt 83
Producto en dualidad 4 de la proyección 47
Proyección canónica 117 de los isomorfismos de Banach 33
de Schwarz 139
Regla de Stampacchia 55
de la cadena 97 del grafo cerrado 36
de Leibniz 149 recı́proco 37
Regresión lineal múltiple 149 del valor medio 103
Relación de orden Topologı́a vectorial 160

También podría gustarte