Está en la página 1de 12

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Software para Ingeniería
Código: 203036

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Tarea 4


Emplear arreglos, matrices, gráficos 2D e interfaz gráfica de
usuario

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio
Puntaje máximo de la actividad: 110 puntos
La actividad inicia el: lunes, La actividad finaliza el: domingo, 9
5 de abril de 2021 de mayo de 2021
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:

Aplicar sentencias de control de flujo en el desarrollo de programas para


la solución de problemas de tratamiento matemático de ingeniería.

Resolver problemas del campo de la ingeniería que involucran el uso de


arreglos y gráficas, a través de programas desarrollados con software
de modelización matemática, para la solución de problemas de
tratamiento matemático de ingeniería.

La actividad consiste en:

1. Roles y responsabilidades para la producción de entregables por


los estudiantes

Los estudiantes del grupo colaborativo deben seleccionar cada uno de


los roles expuestos a continuación y deben cumplir con las
responsabilidades correspondientes.

Compilador: Consolidar el documento que se constituye como el


producto final del debate, teniendo en cuenta que se hayan incluido
los aportes de todos los participantes y que solo se incluya a los
participantes que intervinieron en el proceso. Debe informar a la
1
persona encargada de las alertas para que avise a quienes no hicieron
sus participaciones, que no se les incluirá en el producto a entregar.

Revisor: Asegurar que el escrito cumpla con las normas de


presentación de trabajos exigidas por el docente.

Evaluador: Asegurar que el documento contenga los criterios


presentes
en la rúbrica. Debe comunicar a la persona encargada de las alertas
para que informe a los demás integrantes del equipo en caso de que
haya que realizar algún ajuste sobre el tema.

Entregas: Alertar sobre los tiempos de entrega de los productos y


enviar el documento en los tiempos estipulados, utilizando los
recursos destinados para el envío, e indicar a los demás compañeros
que se ha realizado la entrega.

Alertas: Asegurar que se avise a los integrantes del grupo de las


novedades en el trabajo e informar al docente mediante el foro de
trabajo y la mensajería del curso, que se ha realizado el envío del
documento.

2. Arreglos y matrices

a) Cree un programa en archivo .m, en el se deba ingresar el valor


de un ángulo en notación decimal y que almacene en un vector
de orden 3 el valor de dicho ángulo, pero en notación
sexagesimal. La primera celda debe contener el
correspondiente valor en grados, la segunda celda debe
contener el correspondiente valor en minutos y la tercera celda
debe contener el correspondiente valor en segundos.
Consecuentemente debe publicar un mensaje indicando el
respectivo vector.

b) Cree un programa en archivo .m, para generar un vector fila de


orden 5 que contenga valores enteros. Para la creación de este
vector debe usar comandos propios de programación como
comandos de entrada de datos, bifurcaciones y/o ciclos, y
publicación de datos en pantalla.

2
c) Crear con sentencias predefinidas, propias del tratamiento de
vectores y matrices con software especializado, un vector de
orden 5 que contenga números enteros. Publicar el respectivo
resultado.

d) Redactar un párrafo no superior a 10 líneas, en el cual compara


de manera concluyente, lo realizado en el ítem b) anterior, con
el ítem c) anterior.

e) Cree un programa en archivo .m, para generar una matriz de


orden 4x4 que contenga valores enteros. Para la creación de
este vector debe usar comandos propios de programación como
comandos de entrada de datos, bifurcaciones y/o ciclos, y
publicación de datos en pantalla.

f) Crear con sentencias predefinidas, propias del tratamiento de


vectores y matrices con software especializado, una matriz de
orden 4x4 que contenga números enteros. Publicar el
respectivo resultado.

g) Redactar un párrafo no superior a 10 líneas, en el cual compara


de manera concluyente, lo realizado en el ítem e) anterior, con
el ítem d) anterior.

h) Cree un programa en archivo .m en el que se deba ingresar el


valor de un ángulo en notación decimal y que almacene en un
vector de orden 3 el valor de dicho ángulo, pero en notación
sexagesimal. La primera celda debe contener el
correspondiente valor en grados, la segunda celda debe
contener el correspondiente valor en minutos y la tercera celda
debe contener el correspondiente valor en segundos.
Consecuentemente debe publicar un mensaje indicando el
respectivo vector.

i) Genere 2 matrices de números reales (A y B), de orden 4x4 y


con ellas realice las siguientes operaciones (suma, resta,
multiplicación, además de las operaciones lógicas de unión,
intersección y diferencia).

3
j) Realice un programa que genere tres números aleatorios entre
1 y un límite superior; esos tres números debe imprimirlos
ordenados en forma ascendente o descendente, tanto el límite
superior como el orden ascendente o descendente los establece
el usuario.

k) Realice un programa que genere una matriz cuadrada de


números aleatorios de orden “m” en un rango de números
determinado por el usuario y permita buscar un dato en ella e
indicar cuantas veces está repetido y en que posiciones.

Una vez ubicado los datos, debe dar la posibilidad de modificar


aquellos que el usuario indique por el valor que de igual forma
él determine. Al final mostrar la nueva matriz modificada.

Para el respectivo informe, debe incluir su respectivo texto de los


códigos realizado, así como captura de pantalla que demuestre su
ejecución correcta.

3. Gráficos 2d

a) Crear un vector con los valores de la función seno desde -


hasta , utilizando las siguientes líneas de comando:

x = -pi:0.1:pi;
y = sin(x);

Consecuentemente realice la grafica de la función seno


generada. La gráfica debe mostrar los valores correspondientes
tanto en la abscisa como en la ordenada. Adicionalmente, debe
agregar un título a la gráfica, texto indicando a lo que
corresponden la abscisa y la ordenada.

b) Para el gráfico final generado en el ítem anterior, genera la


misma gráfica, pero con el trazo de la función en colores verde,
rojo, negro y amarillo.

c) Para el gráfico final generado en el ítem anterior, genera la


misma gráfica con un color diferente a los generados

4
previamente, pero con el trazo de la función en los siguientes
caracteres:

• * (asterísco)
• + (mas)
• - (menos)
• o (o minúscula).

d) Cree un programa para trazar dos curvas en gráficos separados.


La primera con una línea continua, en rojo y los puntos
representados por asteriscos y la segunda con una línea
punteada y en color azul. Las funciones graficar se muestran a
continuación. Usar como dominio un intervalo desde -1000
hasta 1000.

𝑦 = 𝑥^2 ec. (1)

𝑧 = 𝑥^3 ec. (3)

e) Usando las mismas ecuaciones 1 y 2 cree programa para trazar


dos curvas en un mismo gráfico. La primera con una línea
continua, en rojo y los puntos representados por asteriscos y la
segunda con una línea punteada y en color azul. Usar como
dominio un intervalo desde -1000 hasta 1000.

f) Consultar sobre el uso del comando subplot, para proceder a


realizar un programa que grafique las funciones del ítem d) en
subgráficos de modo horizontal, así como de modo vertical.

Para cuestiones del respectivo informe, además de las resoluciones


a los ítems indicados, debe agregar una captura de pantalla, que
demuestre la ejecución correcta del programa.

4. Interfaz gráfica de usuario


Realizar una interfaz gráfica de usuario, a través de la cual se
ejecute la generación de las gráficas de las funciones indicadas en
el ítem 3d.

5
Para cuestiones del respectivo informe, debe agregar capturas de
pantalla, que demuestren la ejecución correcta de los programas
solicitados. Adicionalmente debe incluir los códigos en formato de
texto en el respectivo informe.

IMPORTANTE: El informe final para entrega de la actividad en el entorno


de evaluación debe incluir las consideraciones expuestas a lo largo de
esta guía y debe ser realizado en formato pdf. Adicionalmente, las
impresiones de pantallas, figuras, tablas y ecuaciones en el informe
deben estar numeradas e indicadas adecuadamente, siguiendo lo
establecido según las normas APA.

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:


En el entorno de Información inicial debe:

• Consultar la agenda del curso para conocer las fechas de inicio y fin
de las actividades.
• Consultar Noticias del Curso y el Foro General en caso de presentar
dudas o inquietudes.
• Consultar la programación de los encuentros sincrónicos vía
Webconferencia y la atención sincrónica vía Skype.

En el entorno de Aprendizaje debe:

• Consultar y leer el syllabus del curso.


• Consultar la Guia de Actividades correspondiente a la actividad.
• Consultar los contenidos y referentes de la Unidad 3, realizar aportes
significativos en el foro de discusión correspondiente a la Tarea 4,
demostrando avances en el desarrollo de los ítems establecidos, donde
adicionalmente debe demostrar el cumplimiento del rol escogido.

En el entorno de Evaluación debe:

• Entregar un único informe en formato pdf con el desarrollo de los


dos puntos establecidos para la actividad, siguiendo los
lineamientos establecidos a lo largo de la guía.

6
Teniendo en cuenta la importancia del trabajo colaborativo y
grupal, el informe no requiere que se incluya lo realizado por cada
uno de sus integrantes. Consecuentemente, se debe entregar un
informe consolidado, con las soluciones a los ítems planteados en
esta guía de actividad, siendo claro que los integrantes reportados
en la portada son merecedores de ser incluidos, lo cual se
contrastará con la calidad de los aportes contributivos reportados
en el foro de la actividad.

Adicionalmente de evidenciar la realización de la actividad


completa, el documento debe incluir una portada, en la se incluyan
los nombres y apellidos de los integrantes que entregan, sus
respectivos códigos, correo institucional (username@unadvirtual.edu.co),
nombre del curso, grupo al que pertenecen, nombre del tutor y la
fecha de entrega en el entorno de evaluación.

Evidencias de trabajo independiente:


Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:

Participación significativa, contributiva demostrable en el foro


correspondiente a la actividad.

Evidencias de trabajo grupal:


Las evidencias de trabajo grupal a entregar son:

Un único informe grupal en formato pdf con el desarrollo de los dos


puntos establecidos para la actividad, siguiendo los lineamientos
establecidos a lo largo de la guía.

2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias


de aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas en grupo colaborativamente, tenga en


cuenta las siguientes orientaciones:

1. Realizar un reconocimiento general del curso y de cada uno de los


entornos antes de abordar el desarrollo de las actividades.

7
2. Identificar los recursos y referentes de la unidad a la que
corresponde la actividad.

3. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes
en el desarrollo de la actividad.

4. Cuando desde la guía de la actividad y/o la rúbrica de evaluación


correspondiente se determine demostrar participación en el
respectivo foro colaborativo, el informe final entregado debe
incluir capturas de pantalla que evidencien lo correspondiente.

5. Los aportes en el foro colaborativo deben ser contribuciones a la


construcción solidaria del conocimiento.

6. Intervenir en el foro de discusión aplicando las normas de


Netiqueta Virtual, evidenciando siempre respeto por las ideas de
sus compañeros y del cuerpo docente.

7. En cada grupo deben elegir un solo integrante que se encargará


de entregar el producto solicitado en el entorno que haya señalado
el docente.

8. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla


con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.

9. Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los


integrantes del grupo que hayan participado con aportes durante
el tiempo destinado para la actividad.

10. Cuando sea así solicitado desde la guía de la actividad y/o la


rúbrica de evaluación correspondiente, adjuntar en el trabajo final
los enlaces de video de las respectivas sustentaciones realizadas
por cada estudiante o grupo de ser el caso, acorde a las
indicaciones dadas en la guía de la actividad.

11. No cometer fraudes, ni plagios ni actos que atenten contra el


normal desarrollo académico de las actividades.

8
12. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que
cumpla con todos los requerimientos que se señalaron en esta
guía de actividades.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:

a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo


académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

9
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio
La máxima puntuación posible es de 110 puntos
Nivel alto: Realiza aportes significativos en el foro de aprendizaje
colaborativo, demostrando avances o incluso inquietudes temáticas
relacionadas con la actividad.

Primer criterio de
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
evaluación:
entre 22 puntos y 18 puntos
Participa de forma
Nivel Medio: Realiza algunos aportes parcialmente significativos en
oportuna, realizando
el foro de aprendizaje colaborativo, demostrando aceptable avance en
aportes significativos
la temática de la actividad.
y contributivos en el
foro.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio entre 17 puntos y 7 puntos
representa 22
puntos del total Nivel bajo: El estudiante no realiza aportes significativos en el foro
de aprendizaje colaborativo, demostrando poco avance en la temática
de 110 puntos de
de la actividad.
la actividad.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 6 puntos y 0 puntos

Segundo criterio
de evaluación: Nivel alto: Presenta un único informe grupal, bien organizado,
siguiendo los lineamientos establecidos en la guía de la actividad, el
Presenta un único cual fue entregado en el entorno de evaluación.
informe grupal, bien Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
organizado, con la entre 22 puntos y 18 puntos
elaboración de los
ejercicios Nivel Medio: Aunque se presenta un único informe grupal, este
establecidos, evidencia fallas en su organización, redacción y/o completitud y/o no
siguiendo los sigue los lineamientos establecidos en la guía de la actividad.
lineamientos indicados Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 17 puntos y 7 puntos

10
en la guía de la
actividad. Nivel bajo: No presenta un único informe y/o no sigue los
lineamientos establecido en la guía de la actividad, y/o, no lo presenta
en el entorno de evaluación.
Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 22 entre 6 puntos y 0 puntos
puntos del total
de 110 puntos de
la actividad

Tercer criterio de
evaluación: Nivel alto: El estudiante evidenció la realización completa y
adecuada, de los ejercicios correspondientes, presentándolos según lo
Demuestra la establecido en la guía de la actividad.
realización adecuada Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
de los ejercicios entre 22 puntos y 18 puntos
seleccionados sobre
Arreglos y matrices, Nivel Medio: El estudiante evidenció la realización parcial, o no del
de acuerdo con los todo correcta de los ejercicios correspondientes, presentándolos según
lineamientos de la lo establecido en la guía de la actividad.
actividad. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 17 puntos y 7 puntos
Este criterio
representa 22 Nivel bajo: El estudiante no evidencia la realización adecuada de los
puntos del total ejercicios correspondientes.
de 110 puntos de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
la actividad entre 6 puntos y 0 puntos

Cuarto criterio de Nivel alto: El estudiante evidenció la realización completa y


evaluación: adecuada, de los ejercicios correspondientes, presentándolos según lo
establecido en la guía de la actividad.
Demuestra la Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
realización adecuada entre 22 puntos y 18 puntos
de los ejercicios
seleccionados sobre Nivel Medio: El estudiante evidenció la realización parcial, o no del
Gráficos 2D, de todo correcta de los ejercicios correspondientes, presentándolos según
acuerdo con los lo establecido en la guía de la actividad.
lineamientos de la Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
actividad. entre 17 puntos y 7 puntos

Este criterio Nivel bajo: El estudiante no evidencia la realización adecuada de los


representa 22 ejercicios correspondientes.

11
puntos del total Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
de 110 puntos de entre 6 puntos y 0 puntos
la actividad

Quinto criterio de
evaluación: Nivel alto: El estudiante evidenció la realización completa y
adecuada, de los ejercicios correspondientes, presentándolos según lo
Demuestra la establecido en la guía de la actividad.
realización adecuada Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
de los ejercicios entre 22 puntos y 18 puntos
seleccionados sobre
Interfaz gráfica de Nivel Medio: El estudiante evidenció la realización parcial, o no del
usuario, de acuerdo todo correcta de los ejercicios correspondientes, presentándolos según
con los lineamientos lo establecido en la guía de la actividad.
de la actividad. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 17 puntos y 7 puntos
Este criterio
representa 22 Nivel bajo: El estudiante no evidencia la realización adecuada de los
puntos del total ejercicios correspondientes.
de 110 puntos de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
la actividad entre 7 puntos y 0 puntos

12

También podría gustarte