Está en la página 1de 3

Acuerdo

acuerdo es un documento mediante el cual se certifica que un grupo de personas han tomado una resolución a
la cual se ha llegado ya sea por una votación, por un pacto o a través de un tratado.

En un acta de acuerdo debe de especificarse claramente una serie de datos que sirven para darle la validez que
se requiere para llevar a cabo  las acciones que se acordaron y que dieron lugar a éste documento.

Obligación

obligación es un instrumento de deuda a largo plazo utilizada por las grandes compañías para pedir dinero
prestado, a una tasa fija de interés. El término "obligación" se refería originalmente a un documento que crea
una deuda o la reconoce, pero en algunos países, ahora el término se utiliza indistintamente con el término de
bonos, préstamo de valores o pagarés. Una obligación es así como un certificado de préstamo o un préstamo
de bonos que evidencian el hecho de que la empresa es responsable del pago de una cantidad especificada de
interés y aunque el dinero recaudado por las obligaciones se convierten en una parte de la estructura del capital
de la empresa, no se convierte en Capital social.1 Grandes obligaciones reciben el pago antes que sub-
obligaciones, y hay variaciones en las tasas de riesgo y rentabilidad para estas categorías.

Las obligaciones en general son libremente transferibles por el tenedor de la obligación. Los titulares de
obligaciones no tienen derechos de voto en la empresa o en la junta general de accionistas, pero pueden tener
reuniones por separado o votos. Por ejemplo, en al cambiar los derechos inherentes a las obligaciones. El interés
pagado a ellos es un cargo contra el lucro del estado financiero en la compañía.

Escritura publica

Una escritura pública es un documento público en el que se realiza ante un notario público un determinado hecho o un
derecho autorizado por dicho fedatario público, que firma con el otorgante u otorgantes, mostrando sobre la capacidad
jurídica del contenido y de la fecha en que se realizó. La escritura pública es un instrumento notarial que contiene una o
más declaraciones de las personas que intervienen en un acto o contrato, emitidas ante el notario que lo complementa
con los requisitos legales propios y específicos de cada acto, para su incorporación al protocolo del propio notario y, en
su caso, para que pueda inscribirse en los registros públicos correspondientes.

Poder

Un poder es un documento público autorizado por un notario que permite a una persona o empresa designar a otra
como su representante para que actúe en su nombre en determinados actos jurídicos, de modo que el representante
deberá acreditar su cualidad de apoderado  mediante la exhibición de la copia autorizada del poder.

El poderdante es, en principio, libre para revocar el poder en cualquier momento, solicitando al representante la
devolución de la copia autorizada del poder. Si este se negare, será conveniente otorgar una escritura de revocación del
poder, y notificar la revocación al representante mediante un notario, que no tiene porqué coincidir con aquel ante
quien se otorgó inicialmente el poder. 

La firma electrónica reconocida entre notarios permite remitir telemáticamente y de manera inmediata copias
autorizadas de poderes entre diferentes notarías sin que sea necesaria la remisión de la copia autorizada en papel,
ahorrando así un tiempo valioso en el otorgamiento de la escritura en la que intervendrá el apoderado. 

Testamento

es el acto jurídico por el cual una persona dispone para después de la muerte del dueño (que puede ser un
familiar o una persona a la cual se le tuviere estima) de todos sus bienes o parte de ellos. No es sinónimo de
hacer una dedicatoria. Algunos autores sostienen que no proviene de testario mentis, sino que sus orígenes se
encuentran en el vocablo testis, por lo que se hace referencia al testigo; es decir, el testamento no tiene
significado como expresión material de voluntad, sino que es un acto en el que se atestigua esta voluntad. El
testamento también admite actos de carácter no patrimonial, como pudiera ser el reconocimiento de hijos.1

Cuando una persona muere sin dejar testamento se dice que ha fallecido abintestato o intestada. Si bien
generalmente el testamento es un acto jurídico en el que se hace una disposición de bienes, hay que reconocer
que existen declaraciones de voluntad que no consisten en ello y que pueden ser materia de un testamento (vgr.
reconocimiento de un hijo).

Reclamación

reclamaciones, libro de reclamaciones o libro de quejas a un documento a través del cual un consumidor
puede hacer constar una queja relativa a un bien o servicio que ha adquirido. De forma más concreta, la hoja de
reclamaciones oficial es aquella aprobada por una administración pública en un formato determinado,
imponiendo obligaciones a los establecimientos abiertos al público en cuanto a su tenencia y tramitación.

En la reclamación el consumidor puede exponer sus quejas haciendo expresa mención a una reclamación
concreta (por ejemplo, devolución del precio de un bien), o simplemente hacer constar lo que considera una
infracción. En ese caso, la reclamación remitida a la administración tendría un carácter de denuncia.

En el caso de que exista una reclamación concreta por parte del cliente, la administración puede actuar como
mediadora del conflicto entre las dos partes. La administración competente recibe la hoja de reclamación y abre
diligencias para comprobar la queja denunciada y puede mediar en el conflicto, incluso remitiendo a las partes
implicadas a un procedimiento arbitral. Este procedimiento arbitral, de ser aceptado por las partes, sería
sustitutivo de la jurisdicción ordinaria, que en cualquier otro caso quedaría siempre a disposición del
consumidor.

Certificado

documento puede ser de carácter público, tales como el de matrimonio, nacimiento,domicilio, buena
conducta, estudios, pago de impuestos, propiedad de bienes rases, etc. Como también puede ser privado tales
como los certificados de enfermedad suscritos por médicos no oficiales y los de trabajo librados por los
empleadores a petición de los empleados, también esta el certificado de buena conducta, debido a que se carece
de antecedentes penales y por una vida alejada de vicios y desordenes.

Este titulo o documento es empleado para afirmar un hecho determinado, muchos certificados demuestran una
buena formación y la experiencia de un individuo, un certificado usualmente esta dictado a nombre de quien lo
recibe, y es dado por una persona con autoridad suficiente dentro de una dada institución estableciendo que
dicho individuo a cumplido con los parámetros dictados por este. Y de haber alguna irregularidad o falsedad
en el puede ser sancionado por la ley de un estado.

Dictamen

Dictamen es la opinión o juicio que se emite sobre una cosa o hecho. La palabra dictamen es de origen latín,
conformado por la palabra “dictare” que significa “dictar” y el sufijo “men” que expresa “resultado”.

La palabra dictamen extrañamente se use en el día a día ya que la misma está ligada al ámbito judicial o
legislativo. En el ámbito legislativo, dictamen es el documento preparado, discutido y aprobado por la
mayoría de los miembros que conforman una Comisión Legislativa. El dictamen es un documento que
propone formal y legalmente la creación, modificación o extinción de la aplicabilidad de las normas propuestas
en el dictamen.

Resolución

Una resolución puede ser un decreto, una decisión o un fallo que emite una determinada autoridad. De acuerdo a su
fuente y a su alcance, las resoluciones pueden calificarse de diferentes formas.
Una resolución administrativa, en este sentido, es una orden que pronuncia el responsable de un servicio público. Se
trata de una norma cuyo alcance está limitado al contexto del servicio en cuestión y cuyo cumplimiento es obligatorio.
Por ejemplo: “La concesión del servicio será oficializada a través de una resolución administrativa”, “La Corte Suprema
advirtió que no se pueden fijar nuevos impuestos a través de una resolución administrativa”, “El dirigente está
trabajando en el diseño de una resolución administrativa que fije los alcances del convenio”.

Correspondencia oficial

Es el conjunto de comunicaciones y documentos que se utilizan en los servicios del estado y sus organismos auxiliares.
Para competer a la administración del estado, deben ser mesurados en su contenido y claros en las materias que traten.
En esta correspondencia existen fórmulas legales que se refieren al tratamiento especial que se le debe otorgar al
funcionario a quien se dirige la comunicación.
La correspondencia Oficial tiene su disposición reglamentada por la autoridad del país.

Solicitud
es un documento por medio del cual se pide el goce de un derecho, beneficio o servicio que se considera que puede ser
atendido.

El derecho a petición en caso de Perú está amparado por el Art.2º inciso.20,de la actual Constitución Política que
manifiesta que toda persona tiene derecho a formular peticiones ,individual o colectivamente ,por escrito ante la
autoridad competente, la que está obligada a dar al interesado una respuesta también por escrito dentro del plazo legal,
bajo responsabilidad.

Los miembros de las fuerzas Armadas y Policía Nacional sólo pueden ejercer individualmente el derecho de petición.

Trascripción
indica la finalidad de este tipo de redacción: es un documento que sirve para transcribir el contenido del oficio tal como
se da en el original, íntegramente y sin ninguna alteración. Todo el fragmento o párrafo transcrito debe ir entre comillas
y fiel al original.

También podría gustarte