Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

“SIMÓN RODRÍGUEZ”
VICERRECTORADO ACADÉMICO
DIRECCIÓN DE PREGRADO
NÚCLEO BARQUISIMETO

“CONCEPTUALIZACIÓN DE TERMINOLOGÍA A UTILIZAR”

Carrera: Educación, mención Orientación


Cátedra: Introducción a la Orientación (EO0004)
Sección: “U”
Participante (s). María Carolina Vásquez
C.I.: V- 15.171.498
Facilitadora: Elsy Cristina Santelíz

Mayo 2.021
Conceptualización

La orientación: Es un proceso sistemático de asistencia a personas en


proceso formativo sea en el ámbito personal como profesional, cuyo objetivo
es desarrollar conductas vocacionales que los auxilien en su vida adulta. Se
fundamenta esencialmente en la intervención continua de principios de
prevención, desarrollo e intervención social, a través de la educación.
La orientación individual: Al hablar de servicios de orientación a individuos,
nos referimos especialmente a las entrevistas individuales, pero ya no con el
propósito de obtener información solamente, sino con el principal objetivo de
dar información y de influencias, actitudes e inclinaciones. La entrevista
individual es una de las maneras de orientar, vocacional y educacional y
emocionalmente a los educandos.
La orientación grupal: Permite brindar ayuda sistemática al grupo, a sus
procesos internos, a través de los cuales se puede estimular el desarrollo de
las potencialidades de sus miembros en una acción conjunta, lo que incide
favorablemente en el crecimiento individual y grupal.
La orientación vocacional: Tiene el objetivo de identificar carreras, campos
y proyectos de investigación que se alinean a tu forma de ser, tus gustos,
motivaciones e inquietudes.
La orientación profesional: Es un proceso que permite y capacita a las
personas para tomar decisiones en determinados momentos de la vida,
relacionadas con su actividad productiva y laboral.
La motivación: Es considerada como el impulso que conduce a una persona
a elegir y realizar una acción entre aquellas alternativas que se presentan en
una determinada situación.
La actitud: es el comportamiento habitual que se produce en diferentes
circunstancias. Las actitudes determinan la vida anímica de cada individuo.
Las actitudes están patentadas por las reacciones repetidas de una persona.
La aptitud: Es la capacidad o destreza que se tiene para el desarrollo y el
desempeño de algo, como un negocio, arte o deporte. La palabra aptitud
proviene del latín “aptus”, que significa “capaz para”.
La toma de decisiones: Es el proceso mediante el cual se realiza una
elección entre las opciones o formas para resolver diferentes situaciones de la
vida en diferentes contextos: a nivel laboral, familiar, personal, sentimental o
empresarial.
Intereses: Son la preferencia hacia ciertas actividades; la motivación que hace
que te inclines a cierto tipo de acciones sin la necesidad de verte forzado a
realizarla, más bien, su realización produce satisfacción y alegría.
Aprendizaje: Es el proceso a través del cual se modifican y adquieren
habilidades, destrezas, conocimientos, conductas y valores.
Misión: Se conoce como misión a la función, encargo, o propósito que una
persona debe de cumplir.
Visión: es la imagen que se tiene del lugar a donde se quiere llegar, de cómo
queremos vernos en un futuro definido. La visión nos permite plantear un futuro
deseable, que sea lo suficientemente claro y motivador como para trabajar en
su cumplimiento.
Proyecto de vida: Es un plan que una persona se traza para conseguir
objetivos en la vida, es un camino para alcanzar metas. Una herramienta que
nos permitirá aprovechar todos los recursos que la vida nos va ofreciendo en
el camino y así llegar más fácilmente a nuestras metas.
Referencias Bibliográficas

https://es.wikipedia.org/wiki
https://docentesaldia.com/2020/07/05/los-ambientes-de-aprendizaje-
definicion-caracteristicas-y-recomendaciones/
https://www.significados.com
https://www.sesametime.com/assets/diccionario/aptitud/
https://www.utel.edu.mx/blog/10-consejos-para/que-es-y-de-que-se-encarga-
la-orientacion-educativa/
https://www.webscolar.com/webscolar12005
https://efdeportes.com/efd206/la-orientacion-grupal-en-la-actividad-
deportiva.htm
https://www.universia.net/uy/actualidad/empleo/para-que-sirve-la-orientacion-
vocacional.html
https://www.universidadescr.com/blog/intereses-vocacionales-vrs-personales/
http://agora.unimet.edu.ve/docs/466/Proceso%20Visionario/Gu%ED%20para
%20redactar%20Misi%F3n%20y%20Vision.pdf

También podría gustarte