Está en la página 1de 26

1

Antecedentes del Comercio Electrónico - Encuesta

Marbin Manuel caro higuera

cód.: 201620667

Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

Escuela de Ciencias Agropecuarias y Ambientales

Facultad de Estudios a Distancia

Tunja, 2021
2

Antecedentes del Comercio Electrónico - Encuesta

Marbin Manuel Caro Higuera

Cód: 201620667

trabajo presentado a:

Raúl Ávila

Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

Escuela de Ciencias Agropecuarias y Ambientales

Facultad de estudios a distancia

Tunja, 2021
3

Tabla de contenido

1. objetivos.

2. introducción.

3. actividad.

4. conclusiones.

5. bibliografía.
4

1. Introducción

La internet nos ofrecer una infraestructura a nivel mundial interrelacionadas con

redes como lo son páginas web correos electrónicos redes sociales y aplicaciones las cuales

nos permiten con mayor facilidad promocionar productos de una manera más extensa para

el exigente mundo de los consumidores.

Por otro lado, el concepto de comercio electrónico puede llegar a ser confuso ya que

la gran mayoría de productores, distribuidores y en general empresarios han sido poco

partidarios de esta herramienta que nos ofrece la tecnología para el crecimiento de

mercadeo en las empresas. Para la mayoría de las empresas de la actualidad el comercio

electrónico es más que comprar y vender productos en línea, al cambio si lo vemos desde

otro punto de vista identificaremos que abarca todo el proceso en línea de desarrollo dice

mercadotecnia, venta y entrega de servicios y pago de productos negociados en mercados

locales con el apoyo de la red.

Debido al aumento de la demanda en los productos por medio de las redes se ha

sido necesario implementar esta tipa de herramientas en la parte administrativa con la

finalidad de crecer el área del marketing. Por eso en este trabajo indagaremos vía correo

electrónico por medio de una encuesta que tanto son utilizadas estas herramientas en la

comercialización de productos de la empresa.


5

2. Planteamiento del problema.

En nuestra región a pesar de la alta concentración de empresas, el problema de

comercialización de productos ha golpeado de manera significativa a los pequeños

empresarios, por el poco manejo de la red o comercio electrónico puesto que no se ha

conoce técnicamente el manejo de este mismo, y por otro lado se tiene desconfianza con el

manejo de transacciones electrónicas. El abandono de la capacitación académica o de

programas en los cuales se de la información y capacitación la cual permita a los

empresarios aplicar o implementar en sus pequeñas empresas el manejo de la red de

internet para la comercialización de sus Se busca específicamente con nuestra investigación

y análisis del proyecto es identificar los productores de arazá en la región de Villavicencio-

meta, dándoles así posibilidad de aumentar su comercialización suprimiendo intermediarios

de productor hacia los distintos sectores de la región.

Se busca específica, mente con nuestra investigación crear conciencia sobre la

importancia del manejo electrónico en la actualidad, y de realizar un sondeo el cual nos

permita identificar los problemas, inconvenientes y la falta de recursos los cuales no

permitan la utilización del comercio electrónico en las empresas.


6

3. Objetivos

3.1 Objetivos general

Determinar el uso de comercio electrónico en función de la red en internet en

empresas agroindustriales de la región

3.2 Objetivos específicos

 Identificar empresas agro industriales que utilicen comercio electrónico

 Reconoce el tipo de redes utilizadas en la comercialización de productos.

 Identifica los problemas los cuales no se aplica el comercio electrónico en

empresas agro industriales de la región.


7

4. Justificación

Con el siguiente proyecto se pretende desarrollar una investigación que permita el

análisis y comprensión de la comercialización de los productos de las empresas agro

industriales de la region. Para esto se hace necesario realizar un estudio detallado de todos

los factores que involucran dicho proceso, como lo son la internet y redes sociales como las

diferentes aplicaciones en la res y condiciones socioeconómicas y geográficas donde se va

a realizar el estudio. También se debe analizar a profundidad el mecanismo por el cual se

desea abordar la investigación que en este caso del análisis de comercialización o como

estos se pueden beneficiar non el uso del comercio electrónico en el impulso de los

productos en la internet. Es importante resaltar que la finalidad de nuestro estudio de

análisis pretende desarrollar instrumentos que permitan la el incremento en la compra y

venta de productos agro industriales y eliminación de intermediarios, fortaleciendo los

mercados y comercio electrónico analizando la posibilidad que se desarrollen nuevas

estrategias de márquetin digital.

Anexo: video presentación teórica comercio electrónico.

https://www.youtube.com/watch?v=sBErgA01lTk
8
9
10

Nombre: AGROINSUMOS

Dirección: Calle 21 No. 10-32 Of: 902

Teléfono: 3133771411

1. ¿Qué tipos de productos comercializa o fabrica su

empresa? INSUMOS AGRICOLAS

2. ¿Cuál es la estrategia para la venta y comercialización de la

empresa? PUBLICIDAD VOLANTES Y PERIFONEO

3. ¿Utiliza comercio electrónico como estrategia de mercadeo?, ¿sí o no y por qué?

SI

4. ¿A través de qué medios realiza el comercio

electrónico? REDES SOCIALES

5. ¿Si ha tenido experiencia, cuál sería el nivel de satisfacción, que medio en redes le
ha parecido más eficaz?

SI HE TENIDO BUENA EXPERIENCIA

6. ¿Utiliza proveedor de servicios de mercadeo electrónico o tiene personal capacitado


para atender las necesidades de este tipo?

NO , HAUN NO
11
12

Nombre: AOPIARIOS DE LENGUAPA-APILEN

Dirección: CALLE3

# 3-21 Teléfono:

3007048055

1. ¿Qué tipos de productos comercializa o fabrica su

empresa? INSUMOS AGRICOLAS Y VETERINARIA

2. ¿Cuál es la estrategia para la venta y comercialización de la

empresa? PERSONA A PERSONA ATENCION AL CLIENTE

3. ¿Utiliza comercio electrónico como estrategia de mercadeo?, ¿sí o no y por qué?

NO

4. ¿A través de qué medios realiza el comercio

electrónico? NO APLICA

5. ¿Si ha tenido experiencia, cuál sería el nivel de satisfacción, que medio en redes le
ha parecido más eficaz?

LO QUE HE ESCUCHADO ES QUE SE LE DA UN RENOMBRE AL PRODUCTO Y


POCO SE TRASMITE LA EMPRESA

6. ¿Utiliza proveedor de servicios de mercadeo electrónico o tiene personal capacitado


para atender las necesidades de este tipo?

NO , PARA NADA
13
14

Nombre: Avícola el nidal

Dirección: Cr11 15-03 El


Bosque Tunja - Boyaca

Teléfono: 8) 740-3322 - 3105739347

1. ¿Qué tipos de productos comercializa o fabrica su empresa?

Comercialización de huevos y embutidos

2. ¿Cuál es la estrategia para la venta y comercialización de la empresa?

personalmente

3. ¿Utiliza comercio electrónico como estrategia de mercadeo?, ¿sí o no y por qué?

no

4. ¿A través de qué medios realiza el comercio electrónico?

Realmente lo único que manejamos es la red social de facebook para mostrar el nombre de
nuestro negocio

5. ¿Si ha tenido experiencia, cuál sería el nivel de satisfacción, que medio en redes le
ha parecido más eficaz?

La verdad no he notado diferencia en ventas


15

6. ¿Utiliza proveedor de servicios de mercadeo electrónico o tiene personal capacitado


para atender las necesidades de este tipo?

no
16
17

Fecha: 28 de Noviembre de 2020

Nombre: INVERSIONES EL DORADO S.A.S.

Nit: 891856457-9

Dirección: Ciudadela Industrial Duitama

Teléfono: 3204916222

1. ¿Qué tipos de productos comercializa o fabrica su empresa?

CRIA DE AVES DE CORRAL

2. ¿Cuál es la estrategia para la venta y comercialización de la empresa?

La principal estrategia es la calidad, con el cumplimiento de todos los requisitos en


instalaciones, equipos y recurso humano, hemos logrado la certificación HACCP
concedida y revalidada varias veces por el Invima para la totalidad de sus
productos, pollo entero, presas y filetes, manteniéndonos con el más alto puntaje
logrado en el País, calificándonos como una planta de pollo tipo exportación.
Nuestra tarea primordial es garantizar la inocuidad de producto final que es dirigido
al consumo humano como fuente de proteína para la alimentación de nuestros
consumidores finales. En esta cadena intervienen nuestros clientes que colaboran
con el aseguramiento de nuestro propósito. Con el apoyo de las pruebas de
laboratorio se hace monitoreo permanente al comportamiento bacteriológico del
producto final.
18

3. ¿Utiliza comercio electrónico como estrategia de mercadeo?, ¿sí o no y por qué?

Si, en pleno siglo XXI, la tecnología es una gran herramienta para dar a
conocer nuestros productos

4. ¿A través de qué medios realiza el comercio electrónico?


A través de nuestra página principal https://polloseldorado.co/contact-us/ ,
en la que podemos encontrar toda la información necesaria para conocer
de nuestra empresa.

5. ¿Si ha tenido experiencia, cuál sería el nivel de satisfacción, que medio en redes
le ha parecido más eficaz?

En un puntaje de 1 a 5, consideramos que 4, Facebook es el medio mas


eficaz para promocionar nuestros servicios ya que los avances
tecnológicos han permitido que la mayoría de personas tengan acceso a
esta aplicación.

6. ¿Utiliza proveedor de servicios de mercadeo electrónico o tiene personal capacitado


para atender las necesidades de este tipo?

No
19
20
21
22
23
24

Conclusiones
25

El mercado por internet permite a los consumidores explorar mejor el mercado y sus

precios, lo que nos llevara a una evolución y a adquirir una competencia más directa.

El comercio electrónico nos ha llevado a la aplicación de nuevas tecnologías para

beneficiar a las empresas y a los consumidores, lo cual en nuestro estudio realizado

encontramos tabúes los cuales no han dejado el proceso de dicha evolución en estos micro

empresarios por el temor a obtener perdidas en las transacciones de pago, como también el

no uso de estas mismas.

Es considerable crear conciencia en los emprendedores nuevos de la región en la

cual apliquen este tipo de herramientas para el crecimiento continuo y evolución de la

comercialización de productos y marketing en las empresas.

Infografía
26

[ CITATION upt21 \l 9226 ]

https://tics.uptc.edu.co/distancia/course/view.php?id=427

https://tics.uptc.edu.co/distancia/pluginfile.php/28293/mod_resource/content/2/

index.html

https://repositorio.comillas.edu/rest/bitstreams/6309/retrieve

https://mba.americaeconomia.com/sites/mba.americaeconomia.com/files/evolu

cion_modelos_negocios.pdf

También podría gustarte