Está en la página 1de 4

1.

Grafiquen el problema teniendo en cuenta los niveles socioespaciales (microentorno,


meso-entorno, macroentorno y entorno-global) mencionados por Moser (2003) en el
texto de Zimmermann, M. (2009), mostrando los actores que intervienen en cada nivel
acorde a la problemática. Pueden utilizar un mapa mental, círculos concéntricos,
collage, u otro tipo de representación.
2. Respondan las preguntas relacionadas a continuación acerca de la actuación que tiene el
grupo en el cuidado del medio ambiente.
a. ¿Qué cuidado debe tener el hombre con el medio ambiente para preservación y
protección de su entorno?
Los cuidados que el hombre debe tener hacia el medio ambiente son:
 No arrojar basura en las calles, ya que haciendo esto, aparte de que
contamina el medio ambiente, genera enfermedades no nos afectan.
 Separar las basuras en distintas canecas, así se puede reutilizar.
 No hacer quemas, ya que con esto mueren animales, plantas y se daña la
capa de ozono.
 En lo posible no utilizar el carro, montar bicicleta o caminar.
 Realizar brigadas de limpieza en nuestro barrio.
 Limpiar los ríos y zonas verdes de la ciudad.
 No desperdiciar el agua, reutilizar lo mas que se pueda, en temporada de
lluvia llenar los recipientes para usar agua lluvia.
 Limpiar los parques y sembrar árboles.

b. ¿Cómo se debe fomentar el cuidado del medio ambiente en busca de una


calidad de vida sana?
El compromiso ambiental, es una responsabilidad de cada ciudadano resguardar
y cuidar su ambiente en beneficio de sí mismo.
Fomentar y ayudar en programas o campañas ambientales.
Participar junto con nuestros hijos en programas de educación ambiental, que les
permita informarse y trabajar entre todos en la protección y cuidado del medio
ambiente.
Que los niños formen parte de brigadas ambientales, campañas de reforestación
y mantenimientos de áreas naturales.
Enseñarles a tener respeto y humanidad, y a tener una relación equilibrada de
paz con
la naturaleza
Tener en cuenta, cada uno de estos valores debe existir en la vida de cada
persona para asegurar su propia existencia y poder combatir la problemática
ambiental que amenaza la calidad de vida de las generaciones futuras.
c. ¿Qué papel juega la ética en el medio ambiente?

La ética medioambiental es una ética aplicada que reflexiona sobre los


fundamentos de los deberes y responsabilidades del ser humano con la
naturaleza, los seres vivos y las generaciones futuras.

d. ¿Cree usted que con sus actos promueve la ética y la conciencia ambiental, sí o
no y por qué?

En la totalidad de mis actos no siempre promuevo la ética y la conciencia


ambiental, porque en ocasiones consciente o inconsciente, he aportado a la
contaminación ambiental, por ejemplo:

En ocasiones no reutilizo el agua. Utilizo aerosoles, dejo prendida la luz y


conectados los equipos eléctricos.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-
569X2013000200002https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-569X2013000200002

También podría gustarte