Está en la página 1de 7

¿Necesaria una Reforma Tributaria en Colombia?

Beltrán Sandoval Ana


Giraldo Díaz Juan Mateo
Hurtado Gonzales José David
Longa Ponce Gladys Jisell

Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, Institución Universitaria Antonio José Camacho

Semestre III
Sociología II
Trabajo social

Docente Julieth López


25/ Abril/ 2021
¿NECESARIA UNA REFORMA TRIBUTARIA EN COLOMBIA?
Percepción crítica desde Marcuse.

Palabras claves: Control político, dominación, sociedad, reforma, estado.

INTRODUCCIÓN
El presente ensayo propone exponer una crítica reflexiva desde la mirada de Marcuse hacía
la Reforma tributaria que actualmente es presentada en Colombia; es necesario evidenciar
que esta cuestión es pensada con total desconocimiento de la realidad colombiana, además,
el objetivo es muy desbordante y ambicioso (recoger más del doble de reformas pasadas:
23,4 billones de pesos); hay una necesidad de hacerse salvadores en medio de una crisis en
la que todos hemos sido afectados, pero, la arbitrariedad es evidente. Tocan las necesidades
más básicas como la canasta familiar al pretender eliminar los productos exentos del IVA,
cobrar más IVA y pagar impuestos de renta. Sin embargo, no se cree que haya que arrojar al
saco roto una reforma tributaria, sí es necesario plantear una reforma tributaria que cubra la
insuficiencia económica y deudas que ha dejado la pandemia, además, aumentar y volver
permanentes los subsidios que se han venido implementando, sin embargo, se considera que
la reforma tal cual como se tiene propuesta hoy, es un atropello que afecta a todos los estratos,
mucho más a la clase baja, media y media-alta. Así que se contempla la línea de aquellos que
proponen otras formas y propuestas que podrían reducir el abuso cometido, como cobrar más
impuestos a las empresas, impuestos a las bebidas azucaras, e impuestos para las iglesias.

Ahora bien, es pertinente de acuerdo a este esbozo crítico referente a la reforma tributaria
abordar el pensamiento de Marcuse en su primer capítulo ¨Nuevas formas de Control¨ de su
obra ¨El Hombre Unidimensional¨. Marcuse propone que en una sociedad industrial a través
de la tecnología el concepto de racionalidad se distorsiona, debido a que la política junto con
este recurso tecnológico crea necesidades hacía los individuos de dicha sociedad,
transformando esto en un concepto de control. ¨Una sociedad que satisface mucho más las
necesidades de sus individuos por cómo está organizada, los priva de autonomía, independencia y
criterio frente a cuestiones sociales¨.
REFORMA TRIBUTARIA
Para abordar una crítica de aquella propuesta tributaria en Colombia es necesario conocer
acerca de este concepto. La Reforma Tributaria radica en la transformación de la estructura
de uno o varios impuestos o del sistema tributario, con el fin de perfeccionar su
funcionamiento para la consecución de sus objetivos; cada vez que se proponga una reforma
fiscal deben existir ciertos elementos o pasos a seguir, los cuales son recomendables para su
éxito y aplicación.
Algunos de los principios que debería respetar un sistema tributario ideal son:
Justicia y equidad en el conjunto de tributos (equidad horizontal y vertical).
Estabilidad, que sea previsible y brinde seguridad jurídica.
Neutralidad, vale decir promover la economía, no afectar decisiones de los agentes
económicos.
Suficiencia para solventar funciones y servicios públicos.
Simplicidad comprensibles y fáciles de aplicar.
Certeza, es decir, normas claras y precisas.
Economicidad por la relación recaudación con los costos de administración del
sistema.
Refiriéndonos a esta cuestión en la actualidad, el Gobierno Colombiano lo contempla como
una, "Ley de Solidaridad Sostenible", sin embargo, para nadie es un secreto que en realidad
es toda una reforma tributaria. El pasado jueves 5 de abril fue radicado aquel proyecto de ley
que busca recaudar alrededor de 25 billones de pesos (unos 6.850 millones de dólares). Lo
más polémico de este proyecto es que quienes ganan más de 2,4 millones de pesos mensuales
deberán declarar impuestos de renta. Por su puesto esto puede estar generando un deterioro
mayor sobre el bolsillo de aquellos de menor ingreso.

La oposición y los sindicatos notificaron movilizaciones para el 28 de abril en contra de la


que será la tercera reforma tributaria en tres años de Gobierno, al tiempo que el Legislativo
la discute, una tarea difícil en un Congreso que no tiene mayoría oficialista. Conjuntamente,
enfrenta la reticencia de sus aliados a un año de elecciones presidenciales, lo que a su vez
deja muy poco tiempo para su aprobación,
LA SOCIEDAD ANTE UNA NUEVA FORMA DE CONTROL

Marcuse afirma que, La sociedad industrial contemporánea, tiende a ser totalitaria. En este término
tiende a operar bajo la política, economía y tecnología, a través de la manipulación de las
necesidades por intereses creados, impidiendo por lo tanto el surgimiento de una oposición efectiva
contra el todo. Basándose en aquella perspectiva del autor, es necesario acudir al contexto
actual por el que se encuentra Colombia; en términos de desarrollo, Colombia no es un país
que pueda competir con aquellos cuyo desarrollo es admirable en gran manera, sin embargo,
la industria actual, propone una realidad de la cual la mayoría de países adoptan como igual
y es el uso necesario y constante de la tecnología. Aquel recurso valioso para el desarrollo
del hombre, como lo es la tecnología propone un progreso, pero sobre todo satisfacción en
sus necesidades. Es tan indispensable su uso que la realidad misma de la sociedad gira en
torno a ella, omitiendo constantemente la manera en que se consiguen los recursos para
sostener aquella tecnología.

Lo que se trata de evidenciar es que al ser tan preciado este recurso en la sociedad, surgen
ciertos “oportunistas” que con cualidades de poder pretenden tomar este recurso para su bien,
sometiendo y creando necesidades en los individuos con el fin de relacionarlos a su toma de
poder. Tal como Marcuse lo expuso . ¨La racionalidad del hombre se distorsiona cuando surgen
nuevos mecanismos de control, por ejemplo, con la tecnología. Está al repercutir en el desarrollo y
la comodidad del individuo de manera positiva, vuelve dependiente al individuo de su uso,
considerando que toda cuestión o crítica hacia este mecanismo tecnológico, es totalmente irracional,
permitiendo cualquier método en la obtención de recursos del que se valga este mecanismo para
incrementar y difundir la comodidad del individuo. Pues el concepto recae en mundo/objeto
catalogando al ser y su entorno en mercancía¨. Entonces en esta reforma tributaria observamos
aquellos mecanismos de control, si bien decíamos anteriormente que la reforma tributaria
propone un alivio en cuestiones economías, en el contexto que lo proponen los gobernantes
de Colombia se puede ver una clara forma de control, recrean una necesidad hacia el pueblo
de producir recursos para el país, pero omitiendo el obsceno uso que anteriormente se observó
en aquellos recursos. Tratando los gobernantes de excusarse de lo que hicieron involucrando
al pueblo colombiano.
Así mismo se puede abordar que los derechos y las libertades llegan a ser preponderantes en
los orígenes y en las etapas de inicio de las sociedades industriales, las cuales se fueron
debilitando al alcanzar el punto máximo en etapa de mayor altura de la sociedad, se puede
envestir aquella perdida de la racionalidad y de los contenidos tradicionales de aquellos
individuos. Donde la libertad de pensamiento, de palabra y de conciencia, constituyendo
esencialmente a aquellas ideas críticas encaminadas a reemplazar una cultura material e
intelectual añeja, para así evolucionar a una más productiva y racional. Es importante señalar
que la sociedad sufre cada día más, para el ser incapaz de satisfacer las necesidades de los
individuos, esto causando por el modo en que está organizada. La sociedad se encuentra
privada de la libertad e independencia, de pensamiento, la autonomía y el derecho de
oposición política, como función crítica básica. Es aquí donde miramos aquella inmersión de
la población ante esta cuestión que quiere ser impuesta por el gobierno, donde la sociedad
debe y puede exigir (de modo justo) ser escuchados y cambiar el pensar de aquella reforma
que repercute de forma negativa a muchas familias que tiene diversas precariedades en sus
hogares.
Los individuos y las clases reproducen la represión sufrida mejor que en ninguna época
anterior, pues el proceso de integración tiene lugar, en lo esencial, sin un terror abierto: la
democracia consolida la dominación más firmemente que el absolutismo, y libertad administrada y
represión instintiva llegan a ser las fuentes renovadas sin cesar de la productividad. Evidenciando
lo dicho por el autor Marcuse, desde aquella Concepción de materialismo o nuevas formas
de vida, se puede patentizar aquella represión o a su vez dominación a los que se encuentra
sujetos el individuo, desde la idea que se establece sobre estas nuevas reformas tributarias se
puede plantear que aquellas reflejan como ese concepto de sociedad cerrada se ve reflejada
y a su vez se interesa más en aquel beneficio bien sea económico o social que pueda brindar
el individuo, además de esto, podemos evidenciar que durante este planteamiento no se
identifica esa autonomía o libertad para el individuo por parte de la sociedad si no todo lo
contrario.
CONCLUSIÓN

En decisiva, nos parece muy interesante el pensamiento de Marcuse, nosotros como


individuos tendríamos que tener la libertad para ejercer la autonomía sobre una vida que sería
propia. Nuestra sociedad día a día batalla por la transcripción de la unidimensionalidad que
nos caracteriza por imponer hábitos, actitudes y reacciones, tanto emocionales como
intelectuales, mediante los patrones establecidos desde la racionalidad predominante y
manifestados en el aparato de producción de bienes y servicios, es decir, transporte,
comunicación, vivienda, vestimenta e industria del entretenimiento. Centramos cierta
definición y características del funcionamiento de reforma tributaria concluimos una idea
específica nosotros como población debemos tener una vida aceptable y parar con los
parámetros represivos.
BIBLIOGRAFIA

Herbert Marcuse: One-dimensional man (1954). Ensayo sobre la ideología de la sociedad


industrial avanzada.

Así es la reforma tributaria propuesta por el Gobierno de Colombia: (2021).


https://www.google.com.co/amp/s/amp.france24.com/es/programas/econom%25C3%25AD
a/20210416-colombia-explicacion-reforma-tributaria-ivan-duque-impuesto-valor-agregado.

Características de un sistema tributario y una reforma tributaria (20- 02- 2020).


https://incp.org.co/caracteristicas-sistema-tributario-una-reforma-
tributaria/#:~:text=La%20Reforma%20Tributaria%20por%20definici%C3%B3n,la%20consecuci%C
3%B3n%20de%20sus%20objetivos.

También podría gustarte