Está en la página 1de 37

Logistica Inversa

Por Ing. Clarilis Rodríguez


Logística
https://www.youtube.com/watch?v=s1ncV
M2wXtw
Definición de Logística Inversa
• RevLog (Grupo europeo de logística inversa) (1998):
«El proceso de planeación, implementación y control del flujo de materias
primas, inventario en proceso y bienes terminados, desde un punto de uso,
manufactura o distribución a un punto de recuperación o disposición
adecuada».

*Iglesias López, Antonio. Manual de logística inversa (Spanish Edition) . ESIC Editorial.
Definición de Logística Inversa
• Reverse Logistic Executive Council: «Logística inversa es el proceso de
mover bienes de su destino final típico a otro punto, con el propósito de
capturar valor que de otra manera no estaría disponible, para la disposición
apropiada de los productos», la cual introduce el concepto de recuperación
de valor de los componentes en la cadena de suministro.

*Iglesias López, Antonio. Manual de logística inversa (Spanish Edition) . ESIC Editorial.
“ Logística Inversa es un proceso muy complejo ya que requiere la manipulación, transporte y
control de productos, en sentido inverso, generados por los clientes finales, la empresa, por
el ciclo de vida del producto o por el tipo de material; desde un punto de la cadena de
suministro hasta el anterior o uno definido en específico para luego gestionarlos de manera


inmediata y oportuna

.
https://www.youtube.com/watch?v=AHB6Pokb1pQ

*Iglesias López, Antonio. Manual de logística inversa (Spanish Edition) . ESIC Editorial.
“ Un flujo de información y de materiales que nos ayudan a tener una cadena de suministro
cíclica y no lineal del flujo de materiales, obteniendo ventajas competitivas sostenibles.
Permite una interrelación con la satisfacción de clientes finales y así poder gestionar los


productos fuera de uso, recuperando su valor, la devolución o destrucción.

*Iglesias López, Antonio. Manual de logística inversa (Spanish Edition) . ESIC Editorial.
“ La gestión de los productos que vuelven en sentido inverso, es decir, desde el cliente al
proveedor, puede realizarse por la misma cadena de suministro o cambiar a otra,
ocasionando la intervención de otros actores. Según sea el caso, puede suponer importantes
complicaciones en el funcionamiento operativo. La aparición de más actores genera
importantes restricciones en la integración de los dos tipos de flujos (directo e inverso), así


como problemas en la gestión de la información y en el control de la trazabilidad de los
productos que son gestionados.

*Iglesias López, Antonio. Manual de logística inversa (Spanish Edition) . ESIC Editorial.
Motores de la logistica Inversa
Clientes

Accionistas Creadores de
e Inversores Opinion

Extension
Responsabilidad
Productos

Administracion
Publica Vecinos

Creadores de
expectativas
Procesos y actividades en Logística
inversa
Procesos y actividades en Logística inversa

Consideraciones y causas de su aplicación


Procesos y actividades en Logística inversa
Alternativas para la aplicación de Logística inversa
Elementos de dirección en Logística inversa
Direccionamiento estratégico para Logística inversa
Factores claves para el éxito
Impacto de la Logística inversa en el servicio al cliente
Aplicación herramientas y conceptos de Logística
PRODUCTOS FUERA DE USO
• Momento del retorno –
• Rechazos. Consideramos así a aquellos que tienen un retorno inmediato por la cadena, no
haciéndose el cliente cargo de ellos. –
• Devoluciones. En este caso el cliente ha aceptado la mercancía, y el retorno se produce en una
fecha posterior al envío inicial.
• Causas del retorno –
• No deseados incluyen todos los productos que entran al flujo inverso por razones
desconocidas por el proveedor, pero usualmente a causa de insatisfacción del cliente final, y su
retorno no está previsto, ya que la empresa supone que está entregando el mejor producto al
cliente y no es consciente de la valoración o expectativa del producto que hace el cliente. –
• Deseados son producto de acuerdos posventa con el consumidor, como campañas, cambios
de productos defectuosos, productos obsoletos, inventarios de temporada, etc., y que el
proveedor es consciente de este proceso.
PRODUCTOS FUERA DE USO

• Tipo de materiales –
• Productos al final de su vida útil (se origina en los consumidores). –
• Residuos generados durante la vida útil (son una parte del producto). –
• Devoluciones comerciales (deshacer las transacciones comerciales).
• Devoluciones por garantía (productos que han fallado durante su utilización o se han
estropeado durante el envío). –
• Desechos de producción y productos secundarios (material sobrante de un proceso,
especificaciones técnicas erróneas). –
• Embalajes y envases.
.
El flujo de retorno de mercancía
Tipología de los flujos de retorno

• Motivos legales
• Motivos comerciales y competitivos.
• Motivos de marketing.
• Protección de sus activos
• Motivos económicos
Opciones de recuperación de los productos

• REUTILIZACIÓN.
• REPARACIÓN, RESTAURACIÓN, REMANUFACTURA Y
CANIBALIZACIÓN.
• RECICLAJE.
• RECUPERACIÓN DE ENERGÍA.
• VERTIDO.
Cuando un producto no puede ser reacondicionado de ningún modo por
su baja calidad, implicaciones legales, restricciones medioambientales o
inviabilidad técnico-económica, las opciones serían el reciclaje de los
materiales y, finalmente, la disposición en un vertedero controlado.

• Iglesias López, Antonio. Manual de logística inversa (Spanish Edition) . ESIC


Editorial.
¨
Sistemas de logística inversa

• Tipo de producto.
• Motivos por los que se realiza el proceso de logística inversa.
• Posibilidades de recuperación
• Opciones existentes para la gestión de productos recuperados. •
Mercados de destino.
• Canales de distribución existentes,
Gestion de Devoluciones
Gestion de Devoluciones
Uno de los flujos más importantes que generan procesos de logística inversa
son las devoluciones de productos de un eslabón a otro de la cadena de
suministro. El proceso de devolución implica la necesidad de definir un proceso
de gestión específico, que en algunas ocasiones puede tener un alto nivel de
complejidad; trabajar este flujo de una manera adecuada en la empresa tiene
una incidencia directa en los resultados de la misma, pues permite ganar
competitividad y fidelizar a los clientes.
Gestion de Devoluciones
En cambio, no trabajar de una manera adecuada en el proceso de logística inversa para acometer la devolución
de productos incide en las relaciones comerciales entre los actores de la cadena de suministro y también
habitualmente en una pérdida en el nivel de ventas que existe entre esos actores.
Las principales variables que debemos tener en cuenta a la hora de definir nuestro modelo de logística inversa en
el caso de devoluciones de productos son las siguientes:
• Demanda
• Total.
• Lugar en el que se producirá.
• Períodos previstos de consumo.
• Acuerdos comerciales con clientes.
Gestion de Devoluciones
Tipo Causa
Reparación o Servicio Producto a reparar
Mantenimiento
Error administrativo en pedido
Fallos en la recepción en almacén
Errores en el envío del pedido
Transportista no entrega toda la cantidad
Transportista no entrega todos los productos
Entrega en cliente duplicada.
Pedido a cliente duplicado
No existe documento de pedido
Faltan partes del material solicitado
No operativo o defectuoso No funcionan los productos recibidos
o funcionan de manera incorrecta
El producto tiene defectos en partes visibles
Acuerdos contractuales Obsoleto Caducado
Exceso de inventario
Ajuste de inventario
Otros Roturas durante el transporte
Varios
Gestion de Devoluciones
En el sector del retail, es tal vez donde la incidencia de las
devoluciones tiene más importancia, consecuencia de la gran
competitividad existente en la actualidad, las políticas de devolución
de productos son utilizadas por muchos distribuidores como un
factor diferencial y de atracción del cliente.
Gestion de Devoluciones
• Pongamos como ejemplo una empresa del sector de distribución de
productos de gran consumo, donde los márgenes suelen ser pequeños, y por
tanto gestionar adecuadamente el flujo de la logística inversa se convierte en
prioritario.
• Las situaciones más habituales que nos encontramos de devoluciones son las
siguientes:
Causas posibles de Devoluciones
Mercancia en
Productos
estado
Obsoletos
Defectuoso

Retorno por
Material
exceso de
Reutilizable
Inventario

Devoluciones Inventarios
al cliente Estacionales
Causas posibles de Devoluciones
Causas posibles de Devoluciones
Causas posibles de Devoluciones
• El flujo Operativo en el caso de devoluciones al cliente
Causas posibles de Devoluciones
• El flujo operativo en el caso de mercancía obsoleta sería el siguiente:
Causas posibles de Devoluciones
• El flujo operativo en el caso de mercancía obsoleta sería el siguiente:
Causas posibles de Devoluciones
• El flujo operativo en el caso de inventarios estacionales sería el siguiente:
Causas posibles de Devoluciones
• El flujo operativo en el caso de material reutilizable sería el siguiente:
Flujos de logística inversa
• En general, cada vez más todos los flujos de logística inversa tienen en
cuenta a todos los actores de la cadena de suministro; si un fabricante no
acepta devoluciones, es posible que el minorista no incluya sus productos en
sus tiendas, a no ser que los productos de este fabricante no puedan ser
sustituidos por bienes similares.
Los productos que generan logística inversa

Los productos que generan logística inversa, desde el minorista o distribuidor,


vienen determinados por las siguientes características:
• Productos defectuosos o dañados:
• Productos considerados como defectuosos, normalmente serán sustituidos por el
fabricante con otros productos o abonado su importe. A veces ocurre que el defecto no
es real, sino que puede venir inducido por el cliente.
• Artículos dañados. Son productos usados o dañados y que no pueden ser nuevamente
vendidos
Los productos que generan logística inversa

• Excesos de inventario, productos con menor venta que la prevista o que se


ha realizado una promoción para que el minorista adquiera una mayor
cantidad vía promociones o rebajas en el precio. Suelen devolverse a
fabricante o ir a otros puntos de venta de la empresa.
• Devoluciones de clientes.
• No es real, sino que puede venir inducido por el cliente.
• Artículos dañados. Son productos usados o dañados y que no pueden ser nuevamente
vendidos.
Los productos que generan logística inversa

• Excesos de inventario
Productos con menor venta que la prevista o que se ha realizado una promoción para que
el minorista adquiera una mayor cantidad vía promociones o rebajas en el precio. Suelen
devolverse a fabricante o ir a otros puntos de venta de la empresa.
• Devoluciones de clientes.
Son productos que han sido abiertos y utilizados por los clientes, y aun cuando el producto
no sea defectuoso, no podrá ser vendido de primera calidad.
Los productos que generan logística inversa

• Producto Estacional. En esta clase de productos, al finalizar el periodo de


comercialización, el minorista puede rebajar el precio del producto o realizar
su devolución para recuperar parte del valor.

• Productos que desaparecen del surtido. En este caso cuando se


determina no continuar con determinado producto o una línea de productos,
bien se puede devolver al fabricante o establecer negociaciones con otra
empresa para vender todo el inventario disponible.
Los productos que generan logística inversa
Los productos devueltos en logística inversa utilizan en su mayor parte uno de estos
siete canales:
1. Devolución al fabricante
2. Venta como nuevo
3. Venta con descuento
4. Venta en un mercado secundario
5. Donación a caridad u organizaciones no gubernamentales (ONG)
6. Re fabricación
7. Reciclaje o lanzamiento al vertedero

También podría gustarte