Está en la página 1de 15

“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES


FARMACIA Y BIOQUÍMICA

MICROBIOLOGIA APLICADA

TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES


INTEGRANTES :  Acosta Rojas, Leonela
 Armes Damas, José Luis
 Lara Peralta, Luz Kelly
 Montañez Acevedo, Lizbeth Diana
 Llacua Leon, Liz Noelia
 Pascual de la cruz, Mily Abigail.
 Pio San Martin, Cristian
 Pichiule Vilcahuaman, Percy
 Ponce Aguirre,Tatiana
 Sedano Sedano, Yuliza
AGUAS RESIDUALES

Ver video https://www.youtube.com/watch?v=m30LXowUorQ&ab_channel=euronews%


28enespa%C3%B1ol%29
IMPORTANCIA

CONTAMINACIÓN
PROBLEMA PARA ACCEDER A RECURSOS
HÍDRICOS
Aunque 2.100 millones de El ser humano es el principal causante de
personas han conseguido acceso a la contaminación del agua. Más del 80 % de las aguas
mejores condiciones de agua y residuales resultantes de la actividad humana se vierten
saneamiento desde 1990, la en los ríos o en el mar sin ningún tipo de tratamiento de
decreciente disponibilidad de agua, lo que provoca su contaminación.
agua potable de calidad es un
problema importante que aqueja
a todos los continentes. Se
estima que al menos 1 de cada 4
personas se verá afectada por
escasez de agua para 2050.
IMPORTANCIA

Las aguas residuales deben ser tratadas antes de ser vertidas a la naturaleza por dos razones fundamentales.
• En primer lugar, defender la salud pública y el medio ambiente
• En segundo lugar, reutilizar esa agua tratada para otros fines

El motivo principal de tratar las aguas residuales es defender la salud pública y


el medio ambiente. Si las aguas residuales no son tratadas y se vierten
directamente a ríos, lagos o mares, es bastante probable introducir elementos
de contaminación que acaben produciendo importantes daños ecológicos en
el entorno ambiental y enfermedades de salud pública (causadas por virus y
bacterias) en las personas y comunidades que entren en contacto con esas aguas
contaminadas.
AGUAS RESIDUALES

Definición
Son aquellas aguas cuyas características
originales han sido modificadas por
actividades humanas y que por su calidad
requieren un tratamiento previo, antes de
ser reusadas, vertidas a un cuerpo natural
de agua o descargadas al sistema de
alcantarillado.
Presentan serias alteraciones en sus
características (color, olor, densidad, pH,
etc.).
¿Cómo se Son aquellas que
clasifican las Aguas resultan del desarrollo
residuales de un proceso
aguas residuales ? industriales productivo, incluyéndose
Aguas residuales domésticas
a las provenientes de la
actividad minera,
agrícola, energética,
agroindustrial, entre
otras.
Aguas Son aquellas de origen
residuales residencial y comercial
domésticas que contienen
Aguas residuales domésticas
desechos fisiológicos,
entre otros,
provenientes de la
actividad humana.
ETAPAS DEL PROCESO DE TRATAMIENTO

Es bien sabido que las grandes ciudades o centros


urbanos del mundo producen una gran cantidad de
aguas negras. Esto como consecuencia de las
diversas actividades humanas como la agricultura,
ganadería, industrias y las distintas actividades
domésticas. Por esta razón, es indispensable que
se lleve a cabo un proceso de tratamiento de
aguas residuales con el cual se logra la
desinfección para garantizar la calidad del agua
para su reutilización.

Ver video https://www.youtube.com/watch?v=X_J5HItF3uU&feature=youtu.be


ETAPAS DEL PROCESO DE TRATAMIENTO

1.- Pre Tratamiento: Este proceso permite


la eliminación de materiales flotantes,
arena y sustancias oleosas.
desbaste:
El agua se hace pasar por rejas o tamices y
tiene como objetivo separar todos aquellos
materiales de tamaño excesivamente
grueso
desarenado se utiliza para separar la
arena, grava,etc.
desengrasado consiste en la separación de
las grasas y aceites arrastrados por el agua
residual
ETAPAS DEL PROCESO DE TRATAMIENTO
Tratamiento primario : eliminación de sólidos orgánicos suspendidos. Los principales procesos físico-
químicos que pueden ser incluidos en el tratamiento primario son los siguientes:

Sedimentación proceso por el que las


partículas caen al fondo gracias a la
acción de la gravedad. Dicho proceso
ocurre en unos tanques denominados
decantadores.
Flotación consiste en la retirada de
espumas, grasas y aceites ya que debido
a la baja densidad que tienen se sitúan
en la capa superficial del agua.
Neutralización: consiste en la
normalización del pH,
ETAPAS DEL PROCESO DE TRATAMIENTO
Tratamiento secundario: consiste en un conjunto de procesos biológicos que pretenden eliminar la materia
orgánica que hay en las aguas residuales. Estos procesos biológicos(aerobios y anaerobios)consisten en el
trabajo que desempeñan algunas bacterias y microorganismos y que se basa en la transformación de la materia
orgánica en biomasa celular, energía, gases y agua.

Los procesos aerobios


se realizan en presencia de oxígeno. En esta etapa
ocurre parte de la degradación de la materia orgánica,
de la que se desprende agua y CO2, y también la
eliminación de los productos nitrogenados.
El amonio se transforma en nitrato en una reacción
llamada nitrificación.
Ahora bien, el nitrato, aunque ya no es tóxico es una
forma asimilable del nitrógeno y, por tanto, podría
provocar una proliferación de algas y el enriquecimiento
en nutrientes de las aguas en el medio receptor
(eutrofización), por lo que mediante la desnitrificación
este se convierte en nitrógeno y se libera a la atmósfera.
ETAPAS DEL PROCESO DE TRATAMIENTO

Tratamiento secundario

Por el contrario, los procesos


anaerobios se realizan en
ausencia de oxígeno. En este
proceso ocurren reacciones
fermentativas en las que la
materia orgánica se transforma
en energía, metano y dióxido
de carbono.
ETAPAS DEL PROCESO DE TRATAMIENTO
Tratamiento terciario : es eliminar la carga orgánica residual, como, por ejemplo, los nutrientes, fósforo y
nitrógeno. Este tratamiento tiene como finalidad mejorar la calidad del agua a partir de procesos físicos y
químicos que garantizan un óptimo mejoramiento en las aguas efluidas

Filtración: Proceso que se usa generalmente


Radiación ultravioleta: impide la para la remoción de los sólidos suspendidos
reproducción de los restantes en el agua
microorganismos e impide que
desarrollen su capacidad de
infección. Es capaz de eliminar en
torno al 99% de los
microorganismos.
Cloración: Consiste en la eliminación de los microorganismos
mediante la aplicación de productos clorados.
Además, contribuyen a la eliminación del amonio e impide la
oxidación de elementos inorgánicos.

Ver video https://www.youtube.com/watch?v=OwHTuztUEk0


TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

VENTAJAS DESVENTAJAS

• Aporte de agua procesada limpia y • Su ubicación puede repercutir en la


segura repoblación inconsciente
• Ahorro de dinero • Molestias en las cercanías (olor , ruido)
• conveniencia para el • Alto consumo de energía eléctrica
medio ambiente • Alto contenido de algas en afluentes
• Un modo de minimizar los residuos • Perdida de agua por evaporación
CONCLUSIONES

• Los sistemas de tratamiento de aguas residuales se puede realizar mediante: pozo de grueso y
desarenadores esto es en el tratamiento preliminar, en el tratamiento primario se encuentran los
tratamientos mediante el tanque séptico, tanque imhoff, y zanjas de infiltración; el tratamiento secundario es
donde se efectúa la degradación de la materia orgánica presente en el agua residual, existen diferentes
unidades de tratamiento secundario que se puede utilizar, por ultimo está el tratamiento terciario el cual se
efectúa para desinfectar el agua cuando se quiera reutilizarla esto se logra mediante procesos como la
desinfección.
• En conclusión, el tratamiento de aguas residuales resulta ser de gran beneficio, tanto para el medio
ambiente como para los seres vivo puesto realizando el tratamiento de aguas residuales se reducirá la
contaminación.
• En cuanto a las ventajas nos ayuda en el aporte de agua procesada limpia y segura es de bajo costo, ahorro
de agua, conveniencia para el medio ambiente y en sus desventajas podemos decir los más importantes
son de altos consumos de energía y las molestias en la cercanía como el olor y el ruido.
Gracias

También podría gustarte