Está en la página 1de 1

Ejemplos cotidianos de las

características de los gases


Densidad:
1) Los globos aerostáticos flotan porque están rellenos de propano o helio, que son menos
denso que el aire.
2) La densidad de los gases calientes es menor que la de los gases fríos, por eso a partir de
un radiador caliente se producen corrientes de convección que hacen que el gas caliente
(menos denso) se eleve y descienda el frío (más denso), permitiendo que se caliente toda
la habitación.
3) Las medidas de seguridad a tener en cuenta para las instalaciones de gas también han
de tener en cuenta la densidad de los gases: en el caso del butano, que es más denso que
el aire, hay que tener precaución ya que en caso de fuga tendería a acumularse en sótanos
o lugares bajos, mientras que el metano (gas natural) al ser menos denso que el aire se
disipa fácilmente y no es tan peligroso.

Difusión:

1. El CO2 de los autos en aire

2. El vapor de agua en aire

3. Los vapores de sustancias volátiles (acetona, etanol) en aire.

Efusión:
Ejemplo de esta situación podría ser el caso de un astronauta que use un tubo
de gas a determinada presión, para moverse en el espacio vacío, abriendo y
cerrando una válvula en el tubo.

Comprensibilidad:
Cuando un avión vuela a una velocidad superior a la velocidad del sonido, en
tanto que la presión que es ejercida sobre el aire es tan grande como para
comprimir el aire que está enfrente del avión, ocasiona surjan ondas de
choque.
Cuando un tanque de gas de uso doméstico es rellenado con el gas que
corresponde, al ser un llenado a alta presión, entrará una mayor cantidad de
gas que si fuese a presión atmosférica. Mientras mayor presión se use para el
rellenado, mayores la comprensibilidad.
Cuando se llena una lata de aire y se la sumerge en agua, a medida que se
vaya aumentando la profundidad, la comprensibilidad será mayor debido a la
presión que el agua ejerce.
Un tanque de buceo porque es llenado con aire comprimido, por tanto se aplica
presión para que ingrese la mayor cantidad que sea posible de aire, pero en un
mismo volumen.
Cuando se llena un recipiente de arena y se ejerce presión en la misma hacia
dentro, la comprensibilidad será mayor porque aumenta la densidad, disminuye
el volumen total y por lo tanto entra más arena.
Cuando inflamos un neumático, lo estamos llenando de aire a alta presión.
Mientras se haga a mayor presión, mayor será la comprensibilidad del aire y de
ahí que se torna ‘más duro’; al ser un material medianamente flexible, en
ocasiones se expande más de lo que debería.

También podría gustarte