Está en la página 1de 5

Viscosidad

Es una magnitud física que mide la resistencia interna al flujo de un fluido, resistencia
producto del frotamiento de las moléculas que se deslizan unas contra otras.

La inversa de la viscosidad es la fluidez. 

Viscosidad absoluta: ( Dinamica )


Representa la viscosidad dinámica del líquido y es medida por el tiempo en que tarda en
fluir a través de un tubo capilar a una determinada temperatura.

Sus unidades son el poise o centipoise (gr/Seg Cm), utilizada en fines de


Ingenieria

Viscosidad cinemática:
Representa la característica propia del líquido desechando las fuerzas que genera su
movimiento, obteniéndose a través del cociente entre la viscosidad absoluta y la
densidad del producto en cuestión.

v . absoluta
µ =
densidad

Su unidad es el stoke o centistoke (cm2/seg).

La densidad relativa, también denominada gravedad específica ;

es una comparación de la densidad de una sustancia / densidad del agua:

La gravedad específica es adimensional y numéricamente coincide con la densidad.

Está definida como el peso unitario del material dividido por el peso unitario del agua
destilada a 4 °C.

Se representa la Gravedad Específica por Gs, y también se puede calcular utilizando


cualquier relación de peso de la sustancia a peso del agua siempre y cuando se
consideren volúmenes iguales de material y agua.
1. La viscosidad dinámica es conocida también como absoluta.
Viscosidad es la resistencia interna al flujo de un fluído, originado por el roce de las
moléculas que se deslizan unas sobre otras.
Analiza esto: en un sólido, existe una estructura cristalina donde unas moléculas se
enlazan de forma rígida y su estructura no cambia; en cambio, en un fluído las
moléculas no permanecen en el mismo lugar dentro de la masa, sino que se mueven,
pero a la ves tratan de mantenerse unidas: ese esfuerzo por permanecer en un lugar
fijo es la resistencia al flujo y determina la viscosidad.
2. La viscosidad dinámica se toma del tiempo que tarda en fluir un líquido a través de un
tubo capilar a una determinada temperatura y se mide en "poises" (gr/cm*seg).
Es decir, es inherente a cada líquido en particular pues depende de su masa.

2. La viscosidad cinemática representa esta característica desechando las fuerzas que


generan el movimiento.
Es decir, basta con dividir la viscosidad dinámica por la densidad del fluído y se obtiene
una unidad simple de movimiento: cm2/seg (stoke), sin importar sus caracterísitcas
propias de densidad.

Con un valor valor de 1555 como viscosidad Saybolt muy alto se tiene :

la viscosidad cinemática (v) se calcula a partir de la viscosidad Saybolt así:

v= SSU/4.664 Stokes

donde SSU son los "Segundos Saybolt Universales" o sea 1555, y v se obtiene en mm^2/s ;
entonces La viscosidad cinemática (v) es :

v= 1555/4.664 = 333.405 [mm^2/s] Stokes

convirtiendo a cgs (dividiendo entre 100):

v= 3.33405 [cm^2/s] ó [ Centi stokes]

luego a partir de la densidad relativa: 0.932 se obtiene la densidad del fluido, siendo la
densidad del agua a 1 atm y 4ºC 1000kg/m^3 o equivalente a 1g/cm^3
Entonces la densidad del fluido es:

densidad absoluta = densidad relativa x densidad del agua a 41C


densidad absoluta del fluido= 0.932 * 1 g/cm^3

densidad absoluta del fluido= 0.932 [g/cm^3]

Entonces la viscosidad absoluta (u) se obtiene:

u=v*densidad u= 3.33405 [cm^2/s] * 0.932 [g/cm^3]


viscosidad absoluta (u)= 3.107 [g/cm.s] ó [Poise]
Tenemos entonces que el valor de 1555 segundos saybolt.

aunque es correcto se trata de un aceite muy viscoso.


 

También podría gustarte