1. Introducción:
2. Objetivo:
2.1. Lograr mostrar los procedimientos empleados para obtener la densidad y la absorción en los
agregados finos.
3. Nomenclatura de símbolos:
Símbolo Significa
do
Dnominal Densidad nominal (g/cm3).
Daparente Densidad aparente (g/cm3).
DASSS Densidad aparente, saturada y superficialmente seca (g/cm 3).
%Abs Porcentaje de absorción del agregado (%).
Tabla 1. Nomenclatura de la guía.
Cono metálico
Palaustre
a b
VERSION: 01
LABORATORIO DE TECNOLOGÍA AGOSTO 2018
DE MATERIALES
ESTRUCTURALES TRD: 800-817-
78
PRACTICA N° 6
Figura 3. (a) Picnómetro y probetas graduadas para densidad y absorción. (b) Cono
de absorción para verificación del estado de saturación del agregado fino. Fuente.
Lab. Tecnología de Materiales Estructurales, Universidad de la Costa.
5. Procedimiento
6. Datos de laboratorio.
VERSION: 01
LABORATORIO DE TECNOLOGÍA AGOSTO 2018
DE MATERIALES
ESTRUCTURALES TRD: 800-817-
78
PRACTICA N° 6
7. Cálculos.
Densidad nominal.
A
D . nominal=
(B + A−C )
494 g
D . nominal=
(662 g+ 494 g−963 g)
D . nominal=2.56 g / cm 3
Densidad aparente.
A
D . aparente=
(B+ S−C)
494 g
D . aparente=
(662 g+500 g−963 g)
D . aparente=2.48 g /cm3
S
D . ASSS=
(B+ S−C)
500 g
D . ASSS=
(662 g+500 g−963 g)
VERSION: 01
LABORATORIO DE TECNOLOGÍA AGOSTO 2018
DE MATERIALES
ESTRUCTURALES TRD: 800-817-
78
PRACTICA N° 6
D . ASSS=2.51 g /cm3
Porcentaje de absorción:
(S− A)
% absorcion= [ A ]∗100
(500 g−494 g)
% absorcion= [ 494 g ]
∗100
% absorcion=1.21 %
8. Análisis de resultados.
Como resultado de los datos obtenidos en laboratorio para el agregado fino tuvimos que la
densidad nominal es de 2,56g, además también se obtuvo el valor de la densidad aparente 2,48g, y
el de la densidad aparente saturada superficialmente seca 2.51g, además de haber obtenido estos
valores de densidades, también logramos determinar el porcentaje de absorción el cual fue de
1.21%.
Con estos resultados obtenidos podemos decir que para el diseño de mezcla de un concreto poroso
con agregados finos y sin agregados finos, la porosidad de diseño afecta de manera directa las
resistencias a compresión y a flexión de los concretos porosos ya que a mayor porosidad de diseño,
menor será la cantidad de material cementante el cual se encarga de llenar los vacíos que se
presentan entre las partículas de agregado, generando menor cohesión la cual se verá reflejada en el
desprendimiento temprano de las partículas a la hora de aplicar un esfuerzo al concreto.
9. Conclusión.
Del siguiente laboratorio podemos concluir y comprobar con los resultados obtenidos que para
el diseño de un concreto poroso con agregados finos se puede utilizar un máximo del 25% de
porosidad, esto es debido a que al tener un contenido de material fino en la mezcla implica que
los vacíos que se van a presentar serán menores y el material cementante llenara un menor
porcentaje de estos vacíos.
10. Bibliografía.
VERSION: 01
LABORATORIO DE TECNOLOGÍA AGOSTO 2018
DE MATERIALES
ESTRUCTURALES TRD: 800-817-
78
PRACTICA N° 6
NTC 237. Método de ensayo para determinar la densidad y la absorción de agregado fino.
VERSION: 01
LABORATORIO DE TECNOLOGÍA AGOSTO 2018
DE MATERIALES
ESTRUCTURALES TRD: 800-817-
78
PRACTICA N° 6