Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD AUTONOMA JUAN MISAEL SARACHO

FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA


CARRERA INGENIERÍA CIVIL
MECÁNICA DE SUELOS I Y LABORATORIO CIV 341
DOCENTE: ING. LAURA K SOTO SALGADO

PRACTICO Nº 1

1. La curva o grafica de distribución granulométrica de que tipo es y además indique como se


la grafica y los parámetros que se necesita.
2. En un suelo que característica es primaria sobre sale para su identificación y clasificación
en campo explique
3. Defina que es el Cc, Cu y el So como se lo calcula, de que parámetros depende, defina
cada uno de ellos y sus rangos de aplicación para cada tipo de suelo.
4. La siguiente tabla de un análisis por cribado arroja los siguientes resultados:

Malla Nº Retenido en gr. Malla Nº Retenido en gr. Malla Nº Retenido en gr.


4 0 4 0 4 0
10 21.6 6 30 6 0
20 49.5 10 48.7 10 0
40 102.6 20 127.3 20 9.1
60 89.1 40 96.8 40 249.4
100 95.6 60 76.6 60 179.8
200 60.4 100 55.2 100 22.7
base 31.2 200 43.4 200 15.5
base 22 base 23.5

a) Determine el porcentaje mas fino de cada tamaño de malla y dibuje una curva de distribución
granulométrica.
b) Determine D10 ,D30 , D60 de la curva de distribución granulométrica.
c) Calcule el coeficiente de uniformidad Cu.
d) Calcule el coeficiente de curvatura Cc
e) Calcule el coeficiente de clasificacion So

5.- Las características de las partículas de un suelo se dan en la tabla siguiente:


Dibuje la curva de distribución granulometrica y encuentre los porcentajes de grava, arena,
limo y arcilla de acuerdo con el sistema MIT, por la USDA, por la AASHTO, hacer
un comentario sobre los resultados obtenidos y además una comparación

1
Tamaño en mm % que pasa en peso
0.850 100
0.425 92.1
0.250 85.8
0.150 75.3
0.075 62.0
0.040 50.8
0.020 41.0
0.010 34.3
0.006 29.0
0.002 23.0

6.- Las caracteristicas del tamaño de las partículas de un suelo se dan en la siguiente tabla.
Encuentre los porcentajes de grava, arena, limo y arcilla de acuerdo con el sistema MIT,
USDA, AASHTO hacer un comentario sobre los resultados obtenidos.

Tamaño en mm % que pasa en peso


0.850 100
0.425 100
0.250 94.1
0.150 79.3
0.075 34.1
0.040 28.0
0.020 25.2
0.010 21.8
0.006 18.9
0.002 14.0

7.- El retenido acumulado del tamiz N°10 es igual 9572 gr. si lo que pasa el N°200 es igual a
59.2 gr. , encontrar.
a) El porcentaje de arena fina, media , gruesa y porcentaje retenido entre el N°10 y N°200
b) El porcentaje de material fino que no entra en los cálculos de la granulometría
c) El peso retenido del tamiz N°4
Muestra total seca igual 17317.6 gr.
Tamiz % que pasa del total Tamiz % que pasa
3” 100 N°40 38.5
2” 98.2 N°200 15.4
1 ½” 94.6
1” 89.8
¾” 84.6
½” 76.8
3/8” 72.1
N°4 57.0
N°10 x

2
8.- Con los siguientes datos :
a) Dibujar la curva granulométrica, determinar Cc y Cu
b) Determinar el LL y LP
c) Clasificar por los sistemas SUCS y AASHTO
d) Clasificar por los sistemas MIT, USDA

Humedad Higroscópica
Suelo I II III IV V
Sh + cap 582.9 428.2 405.1 348.5 532.1
Ss + cap 565.8 415.8 389.5 334.8 528.5
Peso cap 42.3 47.4 46.9 45.7 48.1

Pesos de muestras
Suelo I II III IV V
MT (húmeda) 11235 7560 17595 11405 18925
Agregado Ret N°10 3571 6184 9572 8907 12092
Agregado pasa N°10 487 315 394 354 431

Suelo I II III IV V
Tamiz Retenido gr Retenido gr Retenido gr Retenido gr Retenido gr
3” 0 0 0 0 0
2” 0 480 310 1445 575
1 ½” 0 720 625 910 1670
1” 0 725 835 615 1245
¾” 653 455 905 875 1475
½” 795 955 1350 1285 2055
3/8” 548 620 810 805 1225
N°4 952 1410 2605 1935 2835
N°10 623 819 2132 1037 1012
N°40 107 187 237 114 95
N°200 57 74 89 85 153

Limite Liquido

Suelo I II
cap a b c a b c
Sh + cap 26.66 28.37 23.35 24.13 26.36 25.58
Ss + cap 22.85 24.65 21.66 22.14 24 23.29
P cap 10.43 11.94 14.53 11.7 11.1 9.07
N° de golpes 18 21 33 12 22 38

3
Suelo III IV
cap a b c a b c
Sh + cap 23.24 22.95 20.71 26.57 28.29 22.65
Ss + cap 20.65 20.5 18.55 22.97 24.66 20.58
P cap 10.77 10.82 9.58 10.10 10.46 11.5
N° de golpes 14 27 40 16 23 32

Suelo V
cap a b c
Sh + cap 23.14 24.53 24.81
Ss + cap 20.74 21.92 22.44
P cap 9.5 9.26 10.08
N° de golpes 15 23 31

Limite Plástico

Suelo I II III IV V
Sh + cap 9.68 9.25 8.55 8.78 13.9 10.33 9.54 9.31 9.57 9.44
Ss +cap 8.93 8.59 8.14 8.35 13.08 9.4 8.45 8.71 9.01 8.86
P cap 5.23 5.32 5.1 5.2 9.43 5.3 5.2 5.1 5.5 5.2

Un análisis mecánico que nos determina en un suelo y que otro tipo de análisis conoce.

También podría gustarte