Está en la página 1de 57

MANUAL DE USUARIO

DL-NET
Diseño De Soluciones e.u.
desarrollo de software.
MANUAL DE USUARIO DL-NET ESTÁNDAR
PARTICULARIDADES DE ACERIAS PAZ DEL RIO
Para el buen manejo de la versión ACERIAS PAZ DEL RIO del DL-NET, deben
tenerse en cuenta las siguientes particularidades

1. El programa debe ser utilizado exclusivamente para hacer pedidos a


ACERIAS PAZ DEL RIO

2. Las características generales de las barra ofrecidas por ACERIAS PAZ DEL
RIO. son:

3. Cuando se solicita un gancho de longitud menor a la indicada


adelante, éste se hará solamente si es posible y bajo la responsabilidad
del cliente.
MANUAL DE USUARIO DL-NET ESTÁNDAR
PARTICULARIDADES DE ACERIAS PAZ DEL RIO
BARRA #10 BARRA #8

BARRA #7 BARRA #6

BARRA #5 BARRA #4
MANUAL DE USUARIO DL-NET ESTÁNDAR
PARTICULARIDADES DE ACERIAS PAZ DEL RIO
BARRA #3 BARRA #3(A37)

BARRA #2 BARRA #2(A37)

BARRA 5.5 mm ALAMBRE


BARRA #10
NEGRO
DS
D Diseño De Soluciones e.u.
desarrollo de software.

DL-NET
MANUAL DEL USUARIO
DL-NET ESTANDAR

Aplicaciones para la industria del Acero


Bogotá D.C. Colombia
Carrera 15 No 85-76 Oficina 301
Tel. (571) 6215870 - 6215873
dds@etb.net.co
Acuerdo del Programador

ESTE PROGRAMA ESTÁ PROTEGIDO POR LAS LEYES


NACIONALES E INTERNACIONALES DE DERECHOS DE
AUTOR SOBRE “REGISTRO DE SOPORTE LÓGICO
(SOFTWARE)”
Todos los productos, incluidos el CD, llave de protección y soporte
lógico están sujetos a los términos expuestos mas abajo. Si no está
de acuerdo sírvase devolver el producto a su distribuidor dentro de
los tres días de su recepción.

1. El DL_Net ha estado sometido a pruebas de calidad, mas sin


embargo los autores del mismo no se hacen responsables por las
consecuencias de algún error o inconsistencia que se pueda
presentar. La garantía se limita a solucionar ese error o
inconsistencia por un período de (6) seis meses a partir de la fecha
de entrega.

2. Los autores, garantizan que el CD en el que se entrega el


programa están libres de defectos importantes, por un período de
(3) tres meses a partir de la fecha de entrega.

3. La Llave de protección sólo tiene garantía de reposición por daño


producto del uso normal, sin maltrato físico, por un período de (12)
doce meses contados a partir de la fecha de entrega. NO HABRÁ
GARANTÍA DE LA LLAVE POR PÉRDIDA O POR DAÑO FÍSICO O
CUALQUIER DEFECTO POR USO INDEBIDO DE LA MISMA,
INCLUYENDO CUALQUIER TENTATIVA DE VIOLACIÓN.

BOGOTÁ D.C. , ENERO DE 2002

AUTOR: Oscar Betancurt Marín, Ingeniero Civil, Universidad


Nacional de Colombia
MANUAL DE USUARIO DL-NET ESTÁNDAR
REQUISITOS INDISPENSABLES

REQUERIMIENTOS DE EQUIPO:
EL PROGRAMA ESTÁ DESARROLLADO PARA TRABAJAR CON
USUARIOS INDIVIDUALES EN SISTEMA OPERACIONAL
WINDOWS 95, 98, NT , 2000 Y XP .

REQUIERE DE UN EQUIPO PENTIUM CON 32 MEGAS DE


MEMORIA RAM Y UN ESPACIO EN DISCO DE 10 MEGAS.

EL PROGRAMA VIENE PROTEGIDO CONTRA LA PIRATERÍA


POR UN BLOQUE DE PROTECCIÓN QUE SE COLOCA EN EL
PUERTO PARALELO (PUERTO DE LA IMPRESORA)

CONFIGURACIÓN REGIONAL
PARA QUE EL PROGRAMA FUNCIONE, EL SÍMBOLO
SEPARADOR DE LOS DECIMALES DEBE SER EL PUNTO (.) Y
DE MILES LA COMA (,) TANTO EN NÚMEROS COMO EN
MONEDA.

ESTOS PARÁMETROS ESTÁN DISPONIBLES EN EL PANEL DE


CONTROL, EN LA CONFIGURACIÓN REGIONAL
MANUAL DE USUARIO DL-NET ESTÁNDAR
DEFINICIONES BÁSICAS

EL DL-NET en sus versiones estándar y profesional, es el programa


gráfico mas completo que existe en el mercado para la creación de listas
de figuración de refuerzo y manejo de plantas de figuración

El DL-NET estándar es la nueva versión del DL-Cad y ha sido diseñado


para ser mas agradable y práctico que su antecesor, dirigido
principalmente a firmas de ingeniería constructoras y consultoras que
necesiten de listas de figuración.

No existen limitaciones en las figuras planas que el


programa maneja de manera automática
MANUAL DE USUARIO DL-NET ESTÁNDAR
DEFINICIONES BÁSICAS

PANTALLA INICIAL
Es la pantalla de bienvenida y desde ella se puede seleccionar
el iniciar un nuevo proyecto o abrir uno existente.

Al seleccionar la opción NUEVO, se presenta esta pantalla, la


cual será explicada a continuación
MANUAL DE USUARIO DL-NET ESTÁNDAR
DEFINICIONES BÁSICAS
Nuevo

1
2
3

4
PANTALLA PRINCIPAL

PANTALLA PRINCIPAL:
Es el sitio desde donde se generan y modifican las listas de figuración.
En ella se distinguen las siguientes zonas

1. LISTA DE ELEMENTOS:
El Dl-net se basa en la existencia de elementos dentro de un proyecto
los cuales pueden ser vigas, columnas, nervios, muros de contención,
zapatas, pilas etc. Cada elemento contiene un refuerzo específico y
puede estar presente en el proyecto una cantidad determinada de
veces.
El elemento seleccionado puede ser eliminado o copiado (duplicado)
Justo debajo de la lista de elementos existe un espacio para cambiarle el
nombre, basta seleccionarlo y escribir el nuevo nombre sobre el
existente en la entrada de texto.
MANUAL DE USUARIO DL-NET ESTÁNDAR
DEFINICIONES BÁSICAS
2. REFUERZO:
Indica el refuerzo contenido en el elemento señalado, por ejemplo los
flejes, el refuerzo longitudinal y los estribos abiertos de la viga V-201.
Cuando el cursor señala un refuerzo, a la derecha se presenta el
esquema del mismo.
Para editar (Cambiar las propiedades de un refuerzo) basta hacer
doble Click sobre el refuerzo y este aparecerá en la línea de
definición de refuerzo para ser modificado.
El refuerzo señalado puede ser eliminado o duplicado dentro del
mismo elemento.

3. LINEA DE DEFINICIÓN DE REFUERZO


Las diferentes figuras de refuerzo se representan en el DL-NET como
textos simples denominados lineas de definición de refuerzo, así por
ejemplo doce estribos #3 de 15x25 cm se definen como :
12 E #3 0.15x0.25
En esta entrada de texto aparece la definición del refuerzo y desde
ella se puede introducir refuerzo a un elemento o modificar el
existente.

4.AYUDAS PARA LA DEFINICIÓN DE REFUERZO


Para hacer mas cómoda la definición del refuerzo, existen en la parte
inferior de la pantalla principal cinco columnas con datos generales
así: 1)Cantidad 2)Tipo de figura 3)Diámetro del refuerzo
4)Dimensiones comunes 5)Ganchos

A medida que se genera un línea de definición de refuerzo, aparece a


la derecha un esquema que indica el refuerzo definido, igualmente
una señal de “EDITANDO” o de “ADICIONANDO” que nos indica el
estado en que se está entrando el dato.
MANUAL DE USUARIO DL-NET ESTÁNDAR
DEFINICIONES BÁSICAS

BARRAS DE REFUERZO:
Parte esencial del programa de listas son las características de
las barras de refuerzo.
Esta pantalla puede ser invocada desde el menu descolgante
“BARRAS DE REFUERZO” y en ella se muestran los siguientes
datos:
- Diámetro en mm
- Área en milímetros cuadrados
- Peso en Kl / metro
- Longitud del gancho estándar a 90 (Gancho en L)
- Longitud del gancho estándar a 180 (Gancho en U)
- Longitud del gancho estándar a 135 (Para fleje)
- Resistencia en Mega pascales

Para editar y modificar los datos, puede darse un doble click sobre
el renglón a modificar, en cuyo caso aparecerá la siguiente
pantalla
MANUAL DE USUARIO DL-NET ESTÁNDAR
DEFINICIONES BÁSICAS

En esta pantalla de edición de las barras de refuerzo, el usuario puede


modificar el valor de los ganchos estándar por omisión, los que serán
comparados con los de norma definidos en la versión profesional.

Cada barra de refuerzo puede tener hasta 10 nomenclaturas


diferentes y una de ellas será la Principal que aparece en los listados
finales. Esta ventaja puede usarse cuando las líneas de definición se
hacen con el teclado y la barra ø5/8’’se escribe como 5

Estas nomenclaturas se utilizan también para importar archivos


creados por otros usuarios.
MANUAL DE USUARIO DL-NET ESTÁNDAR
DEFINICIONES BÁSICAS

MALLAS ELECTROSOLDADAS:
Esta pantalla puede ser invocada desde el menu descolgante
“MALLAS ELECTROSOLDADAS” y en ella se muestran los
siguientes datos:
- Diámetro longitudinal en mm
- Distancia entre las barras longitudinales en m
- Diámetro Transversal en mm
- Distancia entre las barras transversales en m
- Peso en Kl / metro cuadrado

Adicionalmente se puede modificar las dimensiones por omisión


de ancho y altura de una malla.
Para editar y modificar los datos, puede darse un doble click sobre
el renglón a modificar, en cuyo caso aparecerá la siguiente
pantalla
MANUAL DE USUARIO DL-NET ESTÁNDAR
DEFINICIONES BÁSICAS

En esta pantalla de edición de las mallas electrosoldadas el usuario


puede modificar el valor de los diámetros , separaciones y el peso por
metro cuadrado de malla.

Cada malla puede tener hasta 10 nomenclaturas diferentes y una de


ellas será la Principal que aparece en los listados finales.

Estas nomenclaturas se utilizan también para importar archivos


creados por otros usuarios que usan mallas de diferentes fabricantes
MANUAL DE USUARIO DL-NET ESTÁNDAR
DEFINICIONES BÁSICAS

GRUPOS Y CANTIDADES:
El concepto de grupos y cantidades es fundamental en el manejo
del DL-NET y puede entenderse así:

Un elemento es una pequeña parte de un proyecto, por ejemplo la


Viga V-301, la Zapata Z-8 etc y es la entidad que tiene el refuerzo,
por ejemplo 20 flejes, 3 barras de 8 metros etc.

Un grupo es la unión de elementos, por ejemplo el piso1 tiene 14


Vigas V-301, 8 zapatas Z-8 y 9 Columnas C-4.

Un proyecto completo puede tener varios grupos, por ejemplo


cimentación, piso1, piso2, cubierta etc.

Todo proyecto en DL-NET debe tener al menos un grupo y este


grupo mínimo un elemento.
MANUAL DE USUARIO DL-NET ESTÁNDAR
DEFINICIONES BÁSICAS

PREFERENCIAS - PRESENTACION DE FIGURAS

Los estribos cerrados, los ganchos y los círculos pueden


presentarse de diferentes formas según el gusto del ingeniero y
las necesidades de la obra.

Para estribos cerrados, la opción Falfa/beta, define los ángulos de


cierre y del gancho estándar. En los ganchos, la opción Falfa/beta
define los ángulos superior e inferior del gancho estándar.

Si en la línea de definición de los estribos y ganchos no se


especifican los ángulos alfa y beta, las figuras se presentarán según
esta preferencia, pero pueden ser modificada para cada estribo en
particular.
MANUAL DE USUARIO DL-NET ESTÁNDAR
FIGURAS DISPONIBLES
NOTAS:
- Para de definición de figuras, deben tenerse en cuenta las
siguientes definiciones:

Gancho: Se refiere al gancho estándar con el que inicia o termina


una figura.
En las figuras Estándar y polilíneas los ganchos pueden ser:

L (-L) Gancho predefinido estándar a 90º


U (-U) Gancho predefinido estándar a 180º
G (-G) Gancho predefinido estándar a 135º

(-)Lx.xx Gancho estándar a 90º con una medida de x.xx metros


(-)Ux.xx Gancho estándar a 180º con una medida de x.xx metros
(-)Gx.xx Gancho estándar a 135º con una medida de x.xx metros

Para figuras como estribos cerrados, ganchos, círculos, acordeones


y resortes los ganchos finales son tipo G iguales en sus dos
extremos.
MANUAL DE USUARIO DL-NET ESTÁNDAR
FIGURAS DISPONIBLES
BARRAS BÁSICAS :
Refuerzo recto con ganchos Estándar de 90º, de 180º o de 135º
en sus extremos,

LINEA DE DEFINICIÓN:
N Diámetro Longitud Total [Gancho1] [Gancho2]

EJEMPLOS
12 #4 7.50 U -L 2 3/4 8.40 G -G 12 #4 7.50 U L

2 3/4 8.40 U -U 1 3mm 12.0 12 3 2.50 L

2 3/4 8.40 U U 12 #4 7.50 U0.20 L0.30 12 3 2.50 L

ESTRIBOS CERRADOS (E)


Estribo rectangular con dos ganchos estándar en sus extremos

LINEA DE DEFINICIÓN:
N E Diámetro BxH [Gancho1] [Falfa/beta]
(Ver Preferencias . Presentación de figuras para la explicación del
término Falfa/beta)

EJEMPLOS
12 E #5 0.40X0.10
15 E #3 0.25*0.25 G.10
20 E #2 0.15x0.30 F45/90
15 E 4 0.35X0.40 G.15 F0/0
F0/0 F20/45
MANUAL DE USUARIO DL-NET ESTÁNDAR
FIGURAS DISPONIBLES
GANCHOS (G)
Estribo de una rama con dos ganchos estándar en sus extremos

LINEA DE DEFINICIÓN:
N G Diámetro H [Gancho1]/[Gancho2] [Falfa/beta]
(Ver Preferencias . Presentación de figuras para la explicación del
término Falfa/beta)

EJEMPLOS 0.15

12 G #5 0.40
15 G #3 0.25 G.10
0.20
20 G #2 0.15 F45/90
15 G 4 0.35 G.15 F0/0 F360/315 F45/0 G0.15/0.20
19 g 3 0.45 G.15/.20

RESORTES (R)
Espirales de una o varias vueltas con dos ganchos estándar en
sus extremos

LINEA DE DEFINICIÓN:
N R Diámetro Vueltas/Diámetro de la Espiral [Gancho1]

EJEMPLOS
15 R #5 37/0.50
12 r #3 25/0.60 G0
56 R #3 12.5/0.30 G0.15 G0 G0.15
MANUAL DE USUARIO DL-NET ESTÁNDAR
FIGURAS DISPONIBLES
ACORDEONES (A)
Figura de múltiples ramas paralelas utilizada como sustituto de los
estribos de una sola rama

LINEA DE DEFINICIÓN:
N A Diámetro H Ramas1/Sep1 [Ramas2/Sep2] [Gancho1]

EJEMPLOS
8 A #2 0.40 5/0.15
9 A #4 0.50 5/0.20 3/0.40
7 A 3 0.30 3/0.20 G0
9 A #3 0.55 4/0.30 7/0.40 G0.15
6/0.15 G0.10 4/0.15 2/0.30 G0

ESTRIBOS TRAPEZOIDALES (ET)


Estribo cerrado con bases diferentes

LINEA DE DEFINICIÓN:
N ET Diámetro B1/B2 H [Gancho1] [FO1]

EJEMPLOS
18 ET #3 0.10/0.15 0.50
10 ET #2 0.25/0.10 0.50 G0.15
21 ET #4 0.12/0.18 0.65 G0.15 F1
21 ET #4 0.12/0.18 0.65 G0.15 F0
F0 F1
MANUAL DE USUARIO DL-NET ESTÁNDAR
FIGURAS DISPONIBLES
ESTRIBOS TRIANGULARES (T)
Estribo triangular (Isóseles)

LINEA DE DEFINICIÓN:
N T Diámetro Bx H [Gancho1]

EJEMPLOS
18 T #3 0.10x0.50
10 T #2 0.25X0.50 G0.15
13 t 4 0.10*0.15

ESTRIBOS TRIANGULARES (T2)


Estribo triangular (Escaleno) . Se deben definir los tres lados y el
gancho entre el primero y el tercer lados

LINEA DE DEFINICIÓN:
N T2 Diámetro L1 L2 L3 [Gancho1]
EJEMPLOS
18 T #3 0.1 0.1 0.1 (Triángulo equilátero)
L3 L2
10 T #2 0.4 0.5 0.3 (Triángulo rectángulo)
13 t 4 0.5 0.4 0. 7 0.07
G L1
MANUAL DE USUARIO DL-NET ESTÁNDAR
FIGURAS DISPONIBLES

FIGURAS ESPECIALES (X)


Son figuras libres que no caben en las definiciones del DL-NET, en las
que se conoce su longitud total y el número de dobleces a 90º para el
cálculo de la longitud de corte.

LINEA DE DEFINICIÓN:
N X Diámetro Longitud [Dobleces de 90º]

EJEMPLOS
18 X #3 6.25
10 X #2 4.90 3

CHIPA (CH)
Sirve para definir el acero el rollos donde importa solamente el
diámetro de refuerzo y el peso en KILOGRAMOS

LINEA DE DEFINICIÓN:
N CH Diámetro Peso

EJEMPLOS
23 CH #3 1500
1 CH #2 2000
MANUAL DE USUARIO DL-NET ESTÁNDAR
FIGURAS DISPONIBLES
POLILINEAS (P)
Figuras planas con formas libres

LINEA DE DEFINICIÓN:
N P Diámetro [Gancho1] DEFINICIÓN [Gancho1]

La definición de las polilineas se basa en coordenadas locales


siguiendo el signo del plano cartesiano (Positivo en X hacia la
derecha, Positivo en Y hacia arriba, Negativo en X hacia la
izquierda, Negativo en Y haca abajo) Los ángulos se miden en
sentido contrario a las manecillas del reloj

NnnX nnn=Longitud del tramo


nnnY X= Sufijo que indica tramo horizontal 2.50x -1.58x
Y= Sufijo que indica tramo vertical
Si no hay sufijo se toma 2.00y
perpendicular al tramo anterior 4.5x 1.20 7.5

xxx/yyy xxx= Distancia x de un tramo diagonal


/= Separador entre x e y -1.20/-0.40
yyy= Distancia y de un tramo diagonal 0.40/0.40

LLL<ángulo LLL= Longitud de un tramo diagonal


< = Separador entre longitud y ángulo
ángulo= Angulo en sentido antihorario
2.20<60 2.20<240

Alfa|beta|radio
alfa= Angulo inicial del arco
beta = Angulo final del arco
0|180|1.20 180|0|1.20
radio = Radio del arco
>0 se barre alfa-beta antihorario
<0 se barre alfa-beta horario
| = Separador alfa - beta - radio

X/YRrr
X/Y = definición de un tramo recto como se
vio arriba
R = Separador entre tramo y radio 2.20<60R1.10
rr = Longitud del radio (Debe ser mayor o
-1.70yR2.5
igual a la mitad de la longitud del tramo
recto)
MANUAL DE USUARIO DL-NET ESTÁNDAR
FIGURAS DISPONIBLES
EJEMPLOS (ADICIONAR AL INICIO 4 P #4.......)

U 1.20X 1.20<30 U
0.40 180|0|-2.10 0.40x 0.30 0.70 1.30 -0.50 0.40

-U 1.2 .4/-.4 1.0x .57<45 1.2x -U -.5x 0|180|.9 180|10|.9 .5x U 5.60 -L

MALLAS ELECTROSOLDADAS (M)


Mallas electrosoldadas comerciales de forma rectangular.

LINEA DE DEFINICIÓN:
N M Referencia [b*h] [a] [b] [c] [d]

Si se omite el término b*h se toman las dimensiones por omisión

Si se utiliza a,b,c ó d, se genera una malla especial, en la que los


extremos quedan sin barras paralelas

2.7
EJEMPLOS
0.4

3 M Q25
12 M R34 2.5*3.2
3.2

3 M Z34 2.7*3.2 .3 .7 .5 .4
0.5

0.3 0.7
MANUAL DE USUARIO DL-NET ESTÁNDAR
FIGURAS PREDEFINIDAS

O
EV
NU
Editor de polilineas

Para facilitar el ingreso de las figuras mas comunes, es posible


utilizar el menú de figuras preestablecidas, para esto basta
hacer click sobre una figura y modificar sus datos básicos
MANUAL DE USUARIO DL-NET ESTÁNDAR
EDITOR DE POLILINEAS

O
EV
NU

El editor de polilineas permite crear figuras espaciales de


manera gráfica.
O
MANUAL DE USUARIO DL-NET ESTÁNDAR

EV
EDITOR DE POLILINEAS

NU
Si desea hacer figuras con distancias
múltiplos de una base, puede definirse
esta base y con ella de dibujará una
cuadrícula. Si no se desea ajustar a
distancias fijas, debe deshabilitarse esta
opción

De acuerdo con las dimensiones de la


polilinea puede ajustarse el área para una
mejor visión.

Para iniciar una polilinea, basta presionar sobre


cualquier punto del área de trabajo, y con el ratón
presionado trazar hasta otro punto.

Posteriormente, con la ACCIÓN crear vértice, se


hace click sobre cualquier extremo y se conforma
la figura. También es posible eliminar y mover
vértices ya creados.

Cuando se desea hacer un arco, se traza


inicialmente la recta secante, se determina el
radio, se selecciona la ACCIÓN Línea a arco y se
señala la recta secante.

Cuando el radio es NEGATIVO, el dibujo se hará en


sentido contrario.

Los arcos se pueden deshacer con la ACCIÓN Arco


a línea
O
MANUAL DE USUARIO DL-NET ESTÁNDAR

EV
EDITOR DE POLILINEAS

NU
Con estas rutinas se puede ajustar el
área de trabajo a las dimensiones de
la polilinea o limpiar el área para una
nueva figura

Desde este sitio se introducen los datos


adicionales para crear la polilínea
MANUAL DE USUARIO DL-NET ESTÁNDAR
FIGURAS DISPONIBLES
ESQUEMAS PREDEFINIDOS

Los esquemas predefinidos son una nueva herramienta que facilita


el ingreso de figuras típicas que se repiten en un proyecto, con
pequeñas variaciones

Un esquema predefinido es una polilinea cuya linea de definición no


está compuesta por números fijos sino por variables y números
fijos, por ejemplo

3 P #4 a b c a b<45
Es un esquema con variables a b y c

Usted puede tener un directorio con gran variedad de esquemas


predefinidos para ser utilizados en cualquier momento
MANUAL DE USUARIO DL-NET ESTÁNDAR
FIGURAS DISPONIBLES
ESQUEMAS PREDEFINIDOS

4 5
MENU ESQUEMAS - EDITAR ESQUEMAS
La pantalla de definición y modificación de esquemas está
compuesta por las siguientes partes:

1. DIAGRAMA
Es el sitio donde se representa la definición de la polilinea, las
variables pueden ser ubicadas manteniendo el mouse presionado
sobre una de ellas y desplazándola al sitio deseado.

2. LISTA DE VARIABLES
En ella se definen las variables y su valor por omisión, cuando una
variable se quiere colocar varias veces en el diagrama, el programa
toma el primer valor por omisión.
MANUAL DE USUARIO DL-NET ESTÁNDAR
FIGURAS DISPONIBLES
ESQUEMAS PREDEFINIDOS
3. LINEA DE DEFINICION DE LA POLILINEA
Sobre esta entrada de texto se debe escribir la definición de la
polilinea utilizando todas o algunas de las variables definidas y
valores fijos si son necesarios.
La linea de definición utilizada no contiene ni cantidad ni diámetro.

4. REFERENCIA
Es el nombre del diagrama, se recomienda utilizar referencias cortas
de fácil mnemotecnia

5. BOTONES
Los botones disponibles se usan para aceptar, guardar en un archivo
y salir de este menu.

MANEJO DE LOS SISTEMAS PREDEFINIDOS


Se recomienda tener un directorio único en el que se guarden todos los
esquemas predefinidos, e invocarlo desde el menú “Directorio con
esquemas predefinidos”

Los esquemas predefinidos se utilizan como cualquier tipo de


figura, salvo que las variables se introducen desde un grupo de
celdas especial.
MANUAL DE USUARIO DL-NET ESTÁNDAR
INFORMES GENERADOS

1
DS
D Diseño De Soluciones e.u.
desarrollo de software. A

2
B

En los informes impresos que genera el DL-NET se distinguen tres


partes principales:
1. Logotipo: Es un archivo gráfico cualquiera desarrollado por el
usuario
2. Cabecera: Son tres renglones para definir el proyecto y el tipo de
informe
3. Informe propiamente dicho

La presentación en pantalla se controla desde los botones “A” y el


tipo de informe se selecciona desde las opciones “B”
MANUAL DE USUARIO DL-NET ESTÁNDAR
INFORMES GENERADOS
El DL-NET versión estándar genera Cuatro tipos de informes:

1. Resumen de elementos: Donde se muestra cada elemento, el


peso de cada diámetro y los pesos totales por diámetro y por
elemento
MANUAL DE USUARIO DL-NET ESTÁNDAR
INFORMES GENERADOS
2. Resumen de peso: Es un informe de cantidades totales de
cada barra y de cada malla
MANUAL DE USUARIO DL-NET ESTÁNDAR
INFORMES GENERADOS
3. Listado de despacho: Es un informe detallado presentado por
diámetros y por longitudes. Si la opción de “LOCALIZAR
REFUERZO” está activada, aparecerá la ubicación de cada figura
dentra del proyecto
MANUAL DE USUARIO DL-NET ESTÁNDAR
INFORMES GENERADOS
4. Listados de verificación (Elemento por elemento): Es un
informe que presenta los elementos y sus refuerzos tal como fueron
digitalizados. Existes dos presentaciones, una en rectángulos y otra
con la presentación de los listados de despacho.
MANUAL DE USUARIO DL-NET ESTÁNDAR
INFORMES GENERADOS
VARIABLES DE IMPRESIÓN
Las variables de impresión que manejan los informes impresos, son
presentados en seis carpetas (Etiquetas solo es aplicable en la
versión profesional)

En la carpeta de impresora se manejan las variables generales tales


como :
Cabeceras 1 y 2: Son dos líneas que aparecerán en todas las hojas
Localización de Logotipo: Son las coordenadas y al dimensión de un
archivo gráfico que aparecerá en todas las páginas. Este archivo
puede hacerse desde cualquier graficador (Paint, Corel etc) y debe
tener una extensión válida de mapa de bips (Jpg, bmp etc) .
MANUAL DE USUARIO DL-NET ESTÁNDAR
INFORMES GENERADOS
VARIABLES DE IMPRESIÓN

En la carpeta listados de despacho, Resumen de elementos,


Resumen de pesos y listas de verificación, se pueden modificar las
dimensiones de las columnas y filas en que se presenta el informe
correspondiente, además se puede ingresar el tercer renglón que
aparece en este tipo de listas.
MANUAL DE USUARIO DL-NET ESTÁNDAR
INFORMES GENERADOS
VARIABLES DE IMPRESIÓN

Desde la carpeta textos y líneas se modifican las fuentes y


tamaños de los textos empleados en los informes, basta
seleccionar el texto, hacer click sobre la letra A y utilizar
los estándares de windows.

Haciendo Click sobre los rectángulos inferiores se puede


modificar el color de las lineas de cuadros y diagramas de
refuerzo
MANUAL DE USUARIO DL-NET ESTÁNDAR
FABRICACIÓN DE UNA LISTA
Para crear una lista en el DL-NET, se deben seguir los siguientes pasos
generales:

1. Revisión de las variables básicas: Se deben revisar las barras de


refuerzo y las mallas electrosoldadas, para confirmar que los ganchos
estándar están de acuerdo con el proyecto y en general que todas los
datos de las barras de refuerzo y de las mallas electrosoldadas sean de
nuestro agrado. (Menús descolgantes barras de refuerzo y Mallas
electrosoldadas)

2. Creación de elementos: Desde la pantalla principal se escribe el


nombre del elemento y se procede a ACEPTAR (Enter), lo cual
despliega la pantalla principal

Para escribir la linea de definición de un refuerzo, se puede utiliza el


teclado o señalar con el mouse un dato en las columnas de ayuda
(Cantidad, Tipo, diámetro etc)
Al hacer click sobre ACEPTAR o dar Enter en la linea de definición,
el refuerzo “sube” a la lista de refuerzo de este elemento
MANUAL DE USUARIO DL-NET ESTÁNDAR
FABRICACIÓN DE UNA LISTA

Este proceso debe repetirse hasta haber definido el refuerzo en


cada uno de los elementos que componen el proyecto.
Es usual que un proyecto de figuración solo tenga un elemento,
pero el programa necesita definir este único elemento.

3. Creación de Grupos
MANUAL DE USUARIO DL-NET ESTÁNDAR
FABRICACIÓN DE UNA LISTA
Los grupos son necesarios para la generación de informes y
son muy útiles para organizar un proyecto en sub-proyectos.

El programa siempre generará el grupo TOTAL que es la suma


de todos los grupos.

4. IMPRESIÓN DE INFORMES
Como último paso, se imprime los informes que nos interese

DS
D Diseño De Soluciones e.u.
desarrollo de software.
CLIENTE DESPIECE Nº
A.I.A.''ARQUITECTOS E INGENIEROS ASOCIADOS S.A.''
NIT o C.C. 890904815 (30) 1293
OBRA TELEFONOS
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS OBRA: 2881792
CARRERA 82 No 77B-027 OFICINA: 4220139
ORDENÓ VENDIÓ DIGITÓ ELABORADO EL ENTREGADO EL
0 0 22/ 5/ 2002 22/ 5/ 2002

UNIVERSIDAD SANTO TOMAS Pag 1

A.I.A.''ARQUITECTOS E INGENIEROS ASOCIADOS S.A.''


Resumen de elementos

Elemento/Diámetro 7/8¨ 3/4¨ 5/8¨ 1/2¨ 3/8¨ Fy=4200

V-D1 16 3 19

V-E3 33 5 29 66

V-E 555 370 20 944

VD-3 132 54 97 283

V-7D 65 23 87

V-D2 42 16 58

V-6B 140 30 169

V-4 271 49 320

V-3 836 42 411 1,288

V-E2 49 62 111

V-6 1,615 70 207 1,892

V-1B 134 634 23 791

V-7 548 55 603

V-D' 107 111 247 465

V-5 75 75

VP-F 804 804

V-6D 91 62 152

V-2 361 440 801

V-D 435 725 1,159

MARQUESINA 165 165

SUMAS 1,230 5,779 594 82 2,569 10,254

** = Gancho fuera de norma


CLIENTE DESPIECE Nº
A.I.A.''ARQUITECTOS E INGENIEROS ASOCIADOS S.A.''
NIT o C.C. 890904815 (30) 1293
OBRA TELEFONOS
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS OBRA: 2881792
CARRERA 82 No 77B-027 OFICINA: 4220139
ORDENÓ VENDIÓ DIGITÓ ELABORADO EL ENTREGADO EL
0 0 22/ 5/ 2002 22/ 5/ 2002

UNIVERSIDAD SANTO TOMAS Pag 1

A.I.A.''ARQUITECTOS E INGENIEROS ASOCIADOS S.A.''


Universidad Militar Nueva Granada

RESUMEN DE PESOS BARRAS FIGURADAS


REFERENCIA COLADA DIAMETRO Fy (Mpa) LONGITUD (m) PESO (Kg)

07048 7/8¨ 420 405 1,230

07047 3/4¨ 420 2,580 5,779

07046 5/8¨ 420 383 594

07045 1/2¨ 420 82 82

07053 3/8¨ 420 4,587 2,569

PESO TOTAL BARRAS FIGURADAS 10,254

RESUMEN DE PESOS BARRAS EN LONGITUDES ESTANDAR


REFERENCIA COLADA DIAMETRO Fy (Mpa) LONGITUD CANTIDAD PESO (Kg)

07032 1¨ 420 6 mt 20 476

07030 7/8¨ 420 9 mt 7 192

07026 3/4¨ 420 6 mt 2 27

07027 3/4¨ 420 9 mt 47 948

07020 1/2¨ 420 6 mt 2 12

PESO TOTAL BARRAS ESTANDAR 1,655

PESO TOTAL DEL DESPIECE Nº 1293= 11,909 Kg


CLIENTE DESPIECE Nº
A.I.A.''ARQUITECTOS E INGENIEROS ASOCIADOS S.A.''
NIT o C.C. 890904815 (30) 1293
OBRA TELEFONOS
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS OBRA: 2881792
CARRERA 82 No 77B-027 OFICINA: 4220139
ORDENÓ VENDIÓ DIGITÓ ELABORADO EL ENTREGADO EL
0 0 22/ 5/ 2002 22/ 5/ 2002

UNIVERSIDAD SANTO TOMAS Pag 1

A.I.A.''ARQUITECTOS E INGENIEROS ASOCIADOS S.A.''


LISTADO PARA DESPACHO

DIAGRAMA CANT. DIAM. LONG. UBICACION

20 1¨ 6.00 [ 20 En V-D ].
1 6.00
S

Peso total barras 1¨ =476 Kg

0.35 0.35
5 7/8¨ 12.00 [ 5 En V-D ].
2 11.30

7 7/8¨ 9.00 [ 7 En V-D ].


3 9.00
S
0.35 0.35
4 7/8¨ 8.80 [ 4 En V-D' ].
4 8.10

0.35
4 7/8¨ 7.50 [ 4 En V-D ].
5 7.15

32 7/8¨ 5.00 [ 32 En V-E ].


6 5.00

5 7/8¨ 4.50 [ 5 En V-E ].


7 4.50

11 7/8¨ 4.00 [ 11 En V-1B ].


8 4.00

0.35
8 7/8¨ 4.00 [ 8 En V-D ].
9 3.65

0.35
6 7/8¨ 3.50 [ 6 En V-D ].
10 3.15

Peso total barras 7/8¨ =1,422 Kg

0.30 0.30
12 3/4¨ 10.50 [ 12 En V-3 ].
11 9.90

0.30 0.30
7 3/4¨ 10.40 [ 7 En V-7 ].
12 9.80

0.30 0.30
6 3/4¨ 10.00 [ 6 En V-6 ].
13 9.40

47 3/4¨ 9.00 [ 47 En V-3 ].


14 9.00
S
0.30
26 3/4¨ 9.00 [ 26 En VP-F ].
15 8.70

14 3/4¨ 8.50 [ 14 En V-E ].


16 8.50

4 3/4¨ 8.00 [ 4 En V-6 ].


17 8.00

0.30
11 3/4¨ 8.00 [ 11 En V-1B ].
18 7.70

30 3/4¨ 7.50 [ 30 En V-3 ].


19 7.50

0.30
34 3/4¨ 7.50 [ 34 En V-6 ].
20 7.20

23 3/4¨ 7.00 [ 23 En V-2 ].


21 7.00

0.30
7 3/4¨ 7.00 [ 7 En V-4 ].
22 6.70

0.30 0.30
6 3/4¨ 6.75 [ 6 En V-6D ].
23 6.15

** = Gancho fuera de norma


CLIENTE DESPIECE Nº
A.I.A.''ARQUITECTOS E INGENIEROS ASOCIADOS S.A.''
NIT o C.C. 890904815 (30) 1293
OBRA TELEFONOS
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS OBRA: 2881792
CARRERA 82 No 77B-027 OFICINA: 4220139
ORDENÓ VENDIÓ DIGITÓ ELABORADO EL ENTREGADO EL
0 0 22/ 5/ 2002 22/ 5/ 2002

UNIVERSIDAD SANTO TOMAS Pag 2

A.I.A.''ARQUITECTOS E INGENIEROS ASOCIADOS S.A.''


LISTADO PARA DESPACHO

DIAGRAMA CANT. DIAM. LONG. UBICACION


0.30
4 3/4¨ 6.50 [ 4 En V-E ].
24 6.20

2 3/4¨ 6.00 [ 2 En V-E ].


25 6.00
S
0.30
22 3/4¨ 6.00 [ 22 En V-6 ].
26 5.70

4 3/4¨ 5.50 [ 4 En V-3 ].


27 5.50

0.30
9 3/4¨ 5.50 [ 9 En V-7 ].
28 5.20

25 3/4¨ 5.00 [ 25 En VP-F ].


29 5.00

0.30
35 3/4¨ 5.00 [ 35 En V-1B ].
30 4.70

0.30 0.30
6 3/4¨ 4.80 [ 6 En V-7D ].
31 4.20

7 3/4¨ 4.75 [ 7 En V-5 ].


32 4.75

16 3/4¨ 4.50 [ 16 En V-4 ].


33 4.50

0.30
11 3/4¨ 4.50 [ 11 En V-D' ].
34 4.20

14 3/4¨ 4.00 [ 14 En V-6 ].


35 4.00

0.30
35 3/4¨ 3.50 [ 35 En V-7 ].
36 3.20

0.30
62 3/4¨ 3.00 [ 62 En V-6 ].
37 2.70

0.30
8 3/4¨ 2.50 [ 8 En V-1B ].
38 2.20

0.30
10 3/4¨ 2.00 [ 10 En V-E ].
39 1.70

Peso total barras 3/4¨ =6,753 Kg

0.25
4 5/8¨ 9.00 [ 4 En VD-3 ].
40 8.75

2 5/8¨ 8.50 [ 2 En VD-3 ].


41 8.50

6 5/8¨ 7.50 [ 6 En V-6 ].


42 7.50

0.25 0.25
8 5/8¨ 7.50 [ 8 En V-6B ].
43 7.00

0.25 0.25
6 5/8¨ 5.25 [ 6 En V-E2 ].
44 4.75

0.25 0.25
2 5/8¨ 4.90 [ 2 En V-D2 ].
45 4.40

6 5/8¨ 4.50 [ 6 En V-3 ].


46 4.50

0.25 0.25
5 5/8¨ 4.20 [ 5 En V-E3 ].
47 3.70

** = Gancho fuera de norma


CLIENTE DESPIECE Nº
A.I.A.''ARQUITECTOS E INGENIEROS ASOCIADOS S.A.''
NIT o C.C. 890904815 (30) 1293
OBRA TELEFONOS
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS OBRA: 2881792
CARRERA 82 No 77B-027 OFICINA: 4220139
ORDENÓ VENDIÓ DIGITÓ ELABORADO EL ENTREGADO EL
0 0 22/ 5/ 2002 22/ 5/ 2002

UNIVERSIDAD SANTO TOMAS Pag 3

A.I.A.''ARQUITECTOS E INGENIEROS ASOCIADOS S.A.''


LISTADO PARA DESPACHO

DIAGRAMA CANT. DIAM. LONG. UBICACION

8 5/8¨ 4.00 [ 8 En VD-3 ].


48 4.00

0.25
9 5/8¨ 3.50 [ 9 En V-4 ].
49 3.25

0.25
10 5/8¨ 3.00 [ 10 En V-6B ].
50 2.75

0.25 0.25
4 5/8¨ 2.65 [ 4 En V-D1 ].
51 2.15

0.25
7 5/8¨ 2.50 [ 7 En V-D2 ].
52 2.25

0.25
5 5/8¨ 2.00 [ 5 En V-7D ].
53 1.75

0.25
3 5/8¨ 1.50 [ 3 En V-7D ].
54 1.25

Peso total barras 5/8¨ =594 Kg

4 1/2¨ 7.50 [ 4 En VD-3 ].


55 7.50

2 1/2¨ 6.00 [ 2 En VD-3 ].


56 6.00
S
0.20
4 1/2¨ 6.00 [ 4 En VD-3 ].
57 5.80

4 1/2¨ 5.00 [ 4 En V-E ].


58 5.00

0.20
3 1/2¨ 1.75 [ 3 En V-E3 ].
59 1.55

0.20
2 1/2¨ 1.50 [ 2 En V-D1 ].
60 1.30

Peso total barras 1/2¨ =94 Kg

6 3/8¨ 12.00 [ 6 En MARQUESINA ].


61 12.00

3 3/8¨ 8.00 [ 3 En MARQUESINA ].


62 8.00

b=0.64 [ 60 En V-6 ].
h=0.57
gancho=0.10

60 3/8¨ 2.62
63 E

** = Gancho fuera de norma


CLIENTE DESPIECE Nº

C.A.S.A. S.A.
NIT o C.C. 800150443 (12) 1292
OBRA TELEFONOS
CIUDADELA CANTAPIEDRA OBRA:
CALLE 21SUR # 41-117 OFICINA:
ORDENÓ VENDIÓ DIGITÓ ELABORADO EL ENTREGADO EL
LINA HERRERA 13 69 22/ 5/ 2002 22/ 5/ 2002

CIUDADELA CANTAPIEDRA Pag 1

C.A.S.A. S.A.
Verificacion
M12 (Es 1)
176 1/2¨ L=3.20 25 3/8¨ L=3.40 25 3/8¨ L=4.40 25 3/8¨ L=4.70

b=0.10 gancho=0.10
h=2.00
b=0.10 gancho=0.10
h=2.11
b=0.14
3.20 h=1.50
gancho=0.10

M6 (Es 1)
20 1/2¨ L=3.30 42 3/8¨ L=2.28

gancho=0.10
h=0.94
b=0.10
3.30

M13 (Es 1)
20 5/8¨ L=3.40 538 3/8¨ L=0.35 46 3/8¨ L=2.18

gancho=0.10
h=0.84
b=0.15
3.40 0.35

D5 (Es 1)
8 3/4¨ L=2.15 24 3/4¨ L=3.30

0.25 0.25
1.65 3.30

D3 (Es 1)
24 3/4¨ L=2.70 24 3/4¨ L=3.60

2.70 3.60

D4 (Es 1)
32 3/4¨ L=4.20 32 3/8¨ L=3.20 44 3/8¨ L=3.50

gancho=0.10
h=1.55
b=0.10
** = Gancho fuera 4.20
de norma 3.20
CLIENTE DESPIECE Nº

C.A.S.A. S.A.
NIT o C.C. 800150443 (12) 1292
OBRA TELEFONOS
CIUDADELA CANTAPIEDRA OBRA:
CALLE 21SUR # 41-117 OFICINA:
ORDENÓ VENDIÓ DIGITÓ ELABORADO EL ENTREGADO EL
LINA HERRERA 13 69 22/ 5/ 2002 22/ 5/ 2002

CIUDADELA CANTAPIEDRA Pag 2

C.A.S.A. S.A.
Verificacion

0.35 538 3/8¨ 0.35

b=0.15
h=0.84
gancho=0.10

46 3/8¨ 2.18

D5 (Es 1)

DIAGRAMA CANTIDAD DIAMETRO LONGITUD NOTAS


0.25 0.25
1.65 8 3/4¨ 2.15

3.30 24 3/4¨ 3.30

D3 (Es 1)

DIAGRAMA CANTIDAD DIAMETRO LONGITUD NOTAS

2.70 24 3/4¨ 2.70

3.60 24 3/4¨ 3.60

D4 (Es 1)

DIAGRAMA CANTIDAD DIAMETRO LONGITUD NOTAS

4.20 32 3/4¨ 4.20

3.20 32 3/8¨ 3.20

gancho=0.10
h=1.55
b=0.10

44 3/8¨ 3.50

M9 (Es 1)

DIAGRAMA CANTIDAD DIAMETRO LONGITUD NOTAS

0.26 1576 3/8¨ 0.26

** = Gancho fuera de norma


DS
D Diseño De Soluciones e.u.
desarrollo de software.

DL-NET
ANEXO
VERSION ETIQUETAS

Aplicaciones para la industria del Acero


Bogotá D.C. Colombia
Carrera 15 No 85-76 Oficina 301
Tel. (571) 6215870 - 6215873
dds@etb.net.co
ANEXO
VERSION ETIQUETAS

1
3
2
4

La versión ETIQUETAS adiciona al DL-NET


estándar la posibilidad de imprimir
etiquetas con la siguiente información:

1. Descripción del refuerzo


2. Número de línea
3. Logotipo
4. Figura
5. Localización

5
Si se opta por DIVIDIR LAS ETIQUETAS,
se hará una etiqueta por refuerzo
de cada elemento y el DL-NET NO
AGRUPARA refruerzo similares en
elementos diferentes.
ANEXO
VERSION ETIQUETAS

Las dimensiones de las etiquetas se pueden


definir en las variables de impresión.

Tenga en cuenta:

1. En la parte superior se ubicará el logotipo de la


empresa. Este Logo se puede cambiar por
cualquier archivo JPG.

2. Se recomienda que el archivo JPG se haga


con las dimensiones que tendrá al ser impreso.
DS
D Diseño De Soluciones e.u.
desarrollo de software.

DL-NET
ANEXO
VERSION CORTES

Aplicaciones para la industria del Acero


Bogotá D.C. Colombia
Carrera 15 No 85-76 Oficina 301
Tel. (571) 6215870 - 6215873
dds@etb.net.co
ANEXO
VERSION CORTES

Al momento de imprimir, se ve en
la partes superior derecha un
botón donde se llama la rutina
para fabricar la cartilla de
optimización.

Cuando se selecciona UN SOLO


diámetro, se muestra la cantidad da
barras existentes en el almacén.

Desde este punto es posible modificar


las existencias de cada diámetro antes
de continuar con el proceso.

El DL-NET permite imprimir las existencias del almacén


ANEXO
VERSION CORTES

PROCEDIMIENTO RECOMENDADO PARA


OPTIMIZAR CORTES:
1. Para Cada proyecto, actualice el almacén de
puntas preexistente. Si ya existe puede abrirlo. Por
omisión, el DL-NET abre el archivo ALMACEN.ALM

2. Seleccione los diámetros para hacer la cartilla y


presione CORTES MULTIPLES

3. Si Selecciona Actualizar Inventario, se podrá


guardar un nuevo almacén que contiene las
puntas sobrantes reutizables.
En la versión CORTES, se supone reutilizable las
longitudes mayores a 0.20 m.
El nuevo almacén se crea con longitudes múltiplos
de 0.20 m
ANEXO
VERSION CORTES
4. Impresión de la orden de
Corte

MUY IMPORTANTE
En la versión CORTES, este proceso debe realizarse cada
vez que se abra un proyecto de DL-NET, por esta razón es
MUY IMPORTANTE trabajar con el MISMO ALMACEN para un
MISMO PROYECTO, ya que almacenes diferentes arrojan
datos diferentes de corte

También podría gustarte