Está en la página 1de 2

ENVASE Y EMBALAJE

Por: Ana Angélica Bernal Cortés

La primera vez que apareció en la historia la idea de envase fue en la edad de piedra, donde los
hombres por primera vez dejaron de cazar y comenzaron a recolectar, esto llevo al inició de la
agricultura. Con esto la necesidad de conservar, guardar y proteger los productos alimenticios o de
otro tipo, es aquí donde buscan materiales a su alcance para crear recipientes o contenedores que
cubran esos aspectos.

El envase en sus orígenes se fabricaba de materiales naturales, canastas hechas con varas o cortezas,
sus platos de conchas o huesos de animales y de envoltorio usaban hojas o tallos de distintas plantas. A
partir de aquí comenzaron a observar las distintas cualidades que ofrecía cada material para
aprovecharla a favor de lo que se envasaba.
Con el paso del tiempo no solo guardaban sus productos para almacenarlos, sino para futuros
intercambios o hasta comercialización.

Al pasar los años fueron surgiendo nuevos materiales para la fabricación de envases, van desde los más
básicos y que se consiguen fácilmente que son los de fibra, papel, cartón madera, hasta los más
complejos que son de cerámica, vidrio, plástico y metal todos cumpliendo con la misma función de
proteger, almacenar o transportar, lo que cambiaba era el producto que contenían.

La fibra natural era para hacer canastos, cajas y bolsas, la madera para productos de mayor tamaño o
cantidad, el papel para envolver cosas más delicadas y evitar que se dañen como hierbas, joyas o
porcelana, el cartón como mayor influencia en la realización de envases.
La cerámica, vidrio, plástico y metal se ocupaban principalmente para conservar distintos productos
por un largo tiempo y mantenerlos en condición, ya que podían cerrarse mediante sellos, tapas
roscadas y cierres herméticos.

Los envases fueron evolucionando conforme los cambios que surgían en el mundo y se empezó a
comercializar los productos envasados, el comercio comenzó a expandirse y por ello la transportación
de envases creció y apareció lo que es el embalaje, ya que se tenían que mover grandes cantidades de
mercancías por grandes travesías. Se comenzó con la transportación por medios marítimos y años
después por medios terrestres.

El envase y embalaje en la actualidad ha tenido un gran desarrollo debido a que el consumo es mayor y
los envases cada vez mejoran y se modifican. El envase forma una parte esencial del producto en la
sociedad, ya que le agrega más calidad y genera confianza en relación con el consumidor.
La mayoría de los materiales que se mencionaron anteriormente siguen siendo utilizados en la
actualidad pero con una mayor tecnología.

El cartón y el papel son los más usados, debido a su versatilidad, fácil uso y manejo. Las bolsas de papel son
indispensables en cualquier comercio. Las cajas de cartón son muy rígidas y principalmente se utilizan
para almacenar objetos de valor que requieren una presentación que muestre la calidad y exclusividad
del producto.
El cartón en el embalaje se combina con otros materiales para aumentar la resistencia y proteger aún
más el contenido, existen factores que se deben de considerar para su realización como la apariencia,
el peso, precio, facilidad de manejo y llenado.

El vidrio es utilizado principalmente en la industria alimentaria. Se recurre a su uso porque es un


material sumamente estable e inerte, que puede esterilizarse y que no lo atraviesan líquidos, grasas
solventes o gases.

Plástico es el más común en el mercado y existen 4 polímeros que se utilizan más:


 Poliestireno. Charolas comerciales, envases para alimentos y farmacéuticos.
 Polietileno. Tarros, botellas para productos alimenticios, de higiene, limpieza, medicamentos,
aceites y productos para la industria automotriz.
 Prolipropileno. Se fabrican con el sobre para envasar alimentos que están cerrados por termo
sellado
 Cloruro de Polivilino. Se utiliza en la industrial del envase exhibidor para altas producciones.
También se usa para la fabricación de botellas para diversos líquidos.

El metal es el material más resistente, es atractivo en envases por la seguridad que transmite y la
calidad que refleja. Existen distintos tipos de metal como la hojalata, el aluminio, el acero y plomo.

Aparece una combinación de varios materiales conocidos como colaminados, es resistente y cada una
de las combinación tienen una formula diferente y características necesarias según el producto a
envasar y al proceso a seguir. Ejemplo de estos son las cajas de leche.
Por último los elementos para el cerrado de los envases han evolucionado de igual manera, ya existen
diversas técnicas o modos, tapas que se enroscan, de presión, con seguro, twist-off y de rosca
continua.

El envase es primordial hoy en día, ya que es la primera impresión que tendrá el usuario del producto.

También podría gustarte