Está en la página 1de 5

Etapas de la auditoría de Gestión de RR.

HH

Luz Zárate Carrasco

Auditoría y Control Interno de RR.HH.

Instituto IACC

25-1-2021
Desarrollo

1. La etapa de Planificación, es el inicio del proceso que será auditado, por el ello es fundamental

que quien lleve el proceso, en primera instancia, conozca el funcionamiento que tiene la

organización, lo que está referido en identificar y comprender cada factor interno y su control,

también como externo, ya que son parte e inciden en la organización. Vale decir que se debe

analizar la visión, misión y objetivos estratégicos del rubro gastronómico ya que de ello se

definirá el programa de la auditoria.

La etapa de planificación involucra Analizar, Evaluar y elaborar el proceso y programa de

auditoría, proceso que está directamente relacionado con el contexto organizacional propiamente

tal.

Dentro del proceso de analizar, implica conocer y revisar lo relacionado con interiorizarse con la

organización, por el que es fundamental que se le visite, con la finalidad que la conozca y así

pueda tener una visión de los sistemas con sus interconexiones y subsistemas, así como también

consultar registros de bases de datos, procedimientos y protocolos existentes. Esta información

orientará al auditor al momento de evaluar los posibles riesgos del sistema de control interno de

la organización.

Por otra parte, Evaluar el proceso, garantiza la eficacia y eficiencia de las operaciones dentro de

la reglamentación vigente, debiendo tener `presente el ambiente y las actividades donde se

desarrolla el control, los riesgos que pudieran presentar, el tipo de información y la supervisión

respectiva.

La elaboración del cronograma, asegura el cumplimiento y el proceso de planificación de la

auditoria, ya que ello garantiza los objetivos planteados, el tiempo que se estima para el proceso,

los recursos que involucrara, las tareas. E proceso debe contiene selección de la muestra a
evaluar, aplicar pruebas sustantivas y recopilar evidencia, determinar desviaciones, determinar

causa y efecto de los hallazgos, así como la organización de la evidencia.

2. a) La planificación: es sin duda, el inicio del proceso de revisión que se llevara a cabo, por lo

tanto, conocer la organización, desde su estructura interna hacia la externa, conlleva un

involucramiento del contexto general de la organización, permitiendo tener el aucontrol de

la empresa, ya que ayuda a detectar fallas, promover mejoras para el desarrollo empresarial

y conocer cuál es la situación real de la organización en general.

Al integrarse a la organización, aun siendo un proceso de auditoría, ello implica establecer

cuáles son los lineamientos de la organización en el desarrollo de su trabajo.

b) La aplicación de pruebas: es fundamental para que la auditoría se efectiva, aplicar pruebas

que permitan identificar claramente cómo se han llevado los procesos que desarrolla la

organización, tanto en gestión, como también en el cumplimiento de metas, objetivos, planes

y programas de trabajo.

3. a) Pruebas de cumplimiento: esta prueba evalúa los riesgos y la efectividad de los

procedimientos de control de la organización, con la finalidad de detectar desviaciones entre

lo adecuado o esperado. Se establece si dentro de los procesos, el control existe, si el

control está funcionando con eficiencia y si este ha estado funcionando durante todo el

periodo.

b) Pruebas sustantivas: Este tipo de prueba busca conocer y evaluar procesos relacionados

con la misión, objetivos y metas de la empresa, pero en un enfoque de forma, vale decir

fundamenta la integridad de un procesamiento real, por un lado una prueba de cumplimiento


nos indica datos tangibles de un proceso medible mientras que la sustantiva nos otorga

información de la forma en que se realiza el proceso.

c) Procedimientos analíticos: consiste en analizar y evaluar las pruebas obtenidas

previamente con el fin de detectar problemas y desviaciones. La información recopilada con

las pruebas de control y sustantivas deberán ser analizadas por el auditor y evaluar la

confiabilidad de la información (fuente, comparabilidad, naturaleza y relevancia),

determinando qué tan adecuados son los procedimientos analíticos sustantivos.

d) Pruebas de cadena de valor: es una herramienta estratégica usada para analizar las

actividades de una empresa y así identificar sus fuentes de ventaja competitiva, esta prueba

mide el desempeño de las 3E: economía, eficiencia y eficacia, y se considera un proceso de

apoyo a la misión y gestión de una empresa.


Bibliografía

IACC (2020). Etapas de la auditoría de gestión de RR. HH. Auditoría y Control Interno de
RR. HH. Semana 3.
2021. Información recuperada con fecha 25-01-2021. https://www.emprendices.co/taller-
pruebas-de-cumplimiento-y-evaluacion-del-sistema-de-control-interno/
2021. Información recuperada con fecha 25-01-2021.
https://excelencemanagement.wordpress.com/2016/04/07/que-es-la-cadena-de-
valor-de-un-proceso/#:~:text=La%20cadena%20de%20valor%20es,el%20concepto
%20y%20su%20utilidad.

También podría gustarte