Está en la página 1de 15

1

“TECNOLOGO EN GESTION LOGISTICA”

Evidencia

“Actividad de aprendizaje 8

Evidencia 4: Diseño del plan de ruta y red geográfica de transporte

Instructor

Edward Paramo

Integrantes
2

1. Introducción…………………………………………………………………………………………………………3
2. Objetivos………………………………………………………………………………………………………………4
3. Defina un plan de ruta óptimo y uno alternativo para dicha mercancía………………5,6,7
4. Determine un sistema de información que permita realizar el control, el seguimiento y contar con información en tiempo real del
traslado de la mercancía……………………………………………………………………………………………7,8
5. Defina el plan de ruta, contemplando mínimo dos modos de transporte……………………9
6. Elabore un esquema gráfico de la Distribución Física Internacional (DFI)………………………………10
7. Defina el transporte internacional a utilizar y justifique su uso…………………………………………………………11
8. Identifique los factores que intervienen durante el proceso de transporte de la mercancía y elabore una breve descripción de cada uno
de ellos, incluyendo las condiciones que se deben tener en cuenta durante el cargue y descargue……………………..12
9. Grafique la red geográfica de transporte a utilizar. Puede realizarlo en un mapa…………………………………………………….13,14
10. Conclusiones……………………………………………………………………………………………………………………………………..15
11. Bibliografía……………………………………………………………………………………………………………………………………….16

Introducción
3

El transporte en cualquiera de sus expresiones ha llevado al mundo a moverse a un ritmo muy acelerado, los medios de transporte
terrestre,aéreo,marítimo y fluvial han sido muy importantes para el comercio y la economía de todos los países a nivel mundial y sobre todo
prestan un servicio para el bienestar de las personas y compañías que se encargan de trasladar toda clase de mercancías para satisfacer las
necesidades del cliente en general, gracias a la red geográfica de transportes que compone la malla vial en todo el territorio nacional se ha
facilitado el traslado de carga y podemos llegar hasta el último rincón de nuestro país generando empleo y dando posibilidad de que los grandes,
medianos y pequeños comerciantes puedan importar y exportar sus productos para ser vendidos y comercializados en las grandes ciudades del
mundo.

Objetivos
4

 Conocimos los medios de transporte para el traslado de mercancías.


 Identificamos la malla vial y las rutas para el transporte de mercancías
 Aprendimos a calcular el tiempo de salida de un producto desde su punto de origen hasta su llegada al cliente final.
 Analizamos el comportamiento y las variables que presentan el envío de la mercancía en un medio de transporte.
 Diferenciamos las ventajas y desventajas que se pueden presentar en cada uno de los transportes para el manejo de mercancías.

Actividad de aprendizaje 8
5

Evidencia 4: Diseño del plan de ruta y red geográfica de transporte

 Basado en el producto, lugar de origen y destino trabajados en la evidencia 2 de esta actividad de aprendizaje defina un plan

de ruta óptimo y uno alternativo para dicha mercancía. Para esto, puede tener en cuenta las lecturas realizadas en la actividad

de contextualización de esta guía de aprendizaje.

Exportación del aceite de palma

Plan de ruta optimo

Un plan de ruta óptimo posee una gran importancia dentro de la cadena logística, permite crear las diferentes formadas y estrategias

para hacer llegar la mercancía o el aceite de palma desde el punto de origen hasta su destino determinado dentro de los tiempos

establecidos.

Es muy importante poder tener una planeación estratégica

Ruta optima
6

Punto de origen Neiva


Vehículo Avión
Cargue Palet
Ruta Neiva -México
Seguimiento GPS
Entrega Orden
Tiempo 7hr 50 min

Ruta alternativa

El trasporte alterno seria el terrestre, este conlleba un poco mas de tiempo y menos dinero, al igual que el otro es un trasporte seguro,

pero este trasporte conlleba algunos retrasos ya sea por trancones, etc..
7

Punto origen Neiva


Vehículo Camión
Cargue Palet
Ruta Neiva-México
Seguimiento GPS
Entrega Orden
Tiempo 15h 52min

 Determine un sistema de información que permita realizar el control, el seguimiento y contar con información en tiempo real

del traslado de la mercancía.

Un buen sistema de seguimiento seria por un GPS que permite realizar el monitoreo

De manera segura y así podrás tomar decisiones en tiempo real también

Esta el RFID, sensores y software de gestión que se adaptan a las soluciones

De seguimientos de la mercancía y el personal para una mayor seguridad

 Defina el plan de ruta, contemplando mínimo dos modos de transporte.

Modos de transporte serian 2


8

. Aéreo

El modo aéreo sería el más rápido ya que nos ayuda a que la mercancía

Se entregue más rápido y no llegue muy averiada y en una buena calidad

Para el cliente

. terrestre

El modo terrestre sería la segunda opción, pero también la más

Asequible, aunque se demore más la mercancía por varios factores como

Trancones, derrumbes, pinchadas de llantas ect…

Pero la mercancía llegaría igualmente en buenas condiciones para Nuestros clientes


9

 Elabore un esquema gráfico de la Distribución Física Internacional (DFI).

PUERTO
OPERADOR PUERTO DE
DESTINO
LOGISTICO ORIGEN
10

IMPORTADOR
EXPORTADOR

AGENTE DE
TRANSPORTE
ADUANAS TRANSPORTE
INTERNO
INTERNACIONAL

 Defina el transporte internacional a utilizar y justifique su uso.

Transporte: Terrestre

Este medio de transporte es muy utilizado en el mundo para el traslado de mercancías, esté servicio permite un intercambio entre proveedores y
clientes de cualquier parte del mundo de forma rápida y flexible. Es, por tanto, un motor fundamental en la economía de los países.

Ventajas
 Barato: Es el tipo de transporte de mercancías más barato, ya que sus costes son menores que el de otros medios de transporte como
barcos, aviones e incluso trenes.
11

 Seguridad de la mercancía: Permite el traslado de materiales de todo tipo, incluso aquellas mercancías más peligrosas. Desde
hidrocarburos a vehículos pesados, pasando por productos alimenticios, materiales de obra y, en definitiva, cualquier todo tipo de
existencias. 
 Versátil: El transporte en carretera es un transporte que permite acceder muy cómodamente a las instalaciones o a su destinatario. Por
tanto, es mucho más cómodo y permite una entrega más segura.
 Directo: Directamente relacionado con la ventaja anterior, su versatilidad permite ofrecer el servicio desde el origen hasta su destino, ya
que ningún otro transporte tiene un acceso tan fácil hasta el destino final.
 Accesibilidad: Este tipo de vehículos es muy accesible debido a su capacidad de maniobra para llegar incluso a los sitios más
complicados, facilitando la carga y descarga del material puerta a puerta y convirtiéndose, por tanto, en un servicio más directo.
 Amplia red de cobertura: Actualmente, la red de carreteras ha crecido mucho, por lo que contamos con una red muy accesible que
facilita el transporte y la llegada más rápida de la mercancía.
 Rapidez: Respecto al transporte terrestre ventajas y desventajas, la rapidez es un factor sumamente clave en este sector. Debido, sobre
todo, a su flexibilidad horaria, se trata de un servicio bastante rápido, especialmente en cortas y medias distancias. La capacidad de
respuesta, por tanto, también es mayor permitiendo un mejor servicio hacia los clientes.
 Trazabilidad: El transporte terrestre permite hacer un seguimiento de cómo va su pedido gracias al sistema de trazabilidad a través de
sistemas de localización mediante GPS. Esto les permitirá a los clientes saber dónde se encuentra en cada momento su pedido y cuándo
llegará exactamente. Además, también resulta beneficioso en caso de que se produzca alguna avería o complicación en el envío.
 Flexibilidad: La carretera concede mucha flexibilidad, ya que permite que incluso un envío de última hora pueda llegar a su destino en
poco tiempo a pesar de no estar en una ruta prefijada, ya que tiene un amplio margen de negociación.

Desventajas
 Capacidad limitada. Este tipo de transportes nos permite trasladar cantidades más restringidas de paquetes que otros transportes como,
por ejemplo, el marítimo y el ferrocarril, sin embargo, ofrece mayor flexibilidad.
 Distancias. El transporte terrestre es más limitado que otros en cuanto a distancias largas, el transporte aéreo o ferroviario, en cambio,
son más rápidos y mejores para las distancias muy largas. Sin embargo, estas distancias permiten a este tipo de transportes enviar
pedidos en diferentes países, por tanto, en un mismo viaje se completan diferentes pedidos.
 Contaminación. Aunque actualmente los nuevos motores son menos contaminantes que los anteriores, este tipo de transportes emite
residuos y contaminación, tanto atmosférica como acústica. Sin embargo, como decimos, es un problema que se está tratando de mitigar
incorporando nuevos adelantos.
12

 Congestión de tráfico. En muchas zonas, principalmente en el acceso a ciudades o polígonos, puede haber zonas de atasco que retrasen
las medidas. Sin embargo, esto está tratando de mitigarse a través de líneas alternativas.
 Restricciones. En cada país los límites y normas de circulación son diferentes y en este tipo de transporte solo pueden maniobrar dentro
de los límites que establece la legalidad, por lo que puede ser más lento que otros transportes, dependiendo del lugar en el que se
encuentre.
 Siniestralidad. Aunque actualmente la muerte en carreteras ha descendido en los últimos años, gracias a las restricciones de seguridad,
sigue existiendo un alto riesgo de siniestralidad de toneladas por kilómetro.
 Daña la red de carreteras. Por último, respecto al transporte terrestre ventajas y desventajas, hacemos hincapié en la red de carreteras
como último inconveniente. El uso prolongado de este tipo de transportes puede dañar las infraestructuras de carreteras.

•Identifique los factores que intervienen durante el proceso de transporte de la mercancía y elabore una breve descripción de cada uno de
ellos incluyendo las condiciones que se deben tener en cuenta durante el cargue y descargue.

Tipos de transporte Descripción


Tener cuidado con no cargar mal colocando la
Cargue camión terrestre mercancía pesada sobre la liviana generando
averías
Contar con la documentación necesaria para
Entrega de documentos completos que la entrega de los pedidos sea completada
y legalizada.
Realizar los cargues de los productos de forma
Cargue en conteiner adecuada verificando que los pedidos estén
completos y no hayan faltantes.
Entregar los productos completos con la
Entrega de pedidos al cliente final documentación bien diligenciada y en los
13

tiempos acordados.

•grafique la red geográfica de transporte a utilizar, puede realizarlo en un mapa

terrestre camión del proveedor al cliente en Medellín

Del proveedor al aeropuerto


14

Del aereopureto al punto de destino en mexico

Del proveedor al puerto de Cartagena

Conclusiones

Ya culminado el análisis podemos concluir que los medios de transporte son muy importantes para mover la economía nacional
e internacional gracias a las medios tecnológicos que existen y a su red geográfica que ayuda a mover toda clase de mercancías
según la necesidad del cliente, esto hace que podamos decidir cuál medio sea más óptimo y seguro para el traslado y entrega de
la carga acortando tiempos y distancias, así podemos tener un control y seguimiento en tiempo real de la salida de origen hasta
su llegada a su destino final, teniendo en cuenta ventajas y desventajas para el transporte de mercancías elegido.
15

Bibliografías

https://www.allscandcargo.com/noticias/transporte-terrestre-ventajas-y-desventajas/
http://export.promperu.gob.pe/Miercoles/Portal/MME/descargar.aspx?archivo=9157E8CF-1B2C-
4014-95C6-BD936988CCA0.PDF

También podría gustarte