Está en la página 1de 43

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

ESCUELA DE POSGRADO
MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN
ASIGNATURA: CONTABILIDAD PARA TOMA DE DECISIONES

VALORIZACIÓN DE
EMPRESAS
Dr. Saúl Astuñaupa Flores.
14 de septiembre de 2019
VALUACIÓN DE EMPRESAS
MARCO TEÓRICO

CONCEPTOS BÁSICOS TÉRMINOS JURÍDICOS

- Avaluó
- Evaluación Acción de determinar
VALUACIÓN Es Sinónimo de: - Valoración el valor de un bien
- Tasación Cosa o Derecho fijándole
- Justiprecio un precio

- Según el libro “Finanzas para Directivos”, publicado por la


UNIVERSIDAD DE PIURA, señala que:

VALORACIÓN.- “Es un proceso por el cual tratamos de asignar valor


a las cosas, para los usuarios o propietarios”.
VALUACIÓN DE EMPRESAS
MARCO TEÓRICO
Según el CPC. Mario Apaza Meza, Especialista en Finanzas y Mercado de
valores, en su libro de Contabilidad y Finanzas, señala que:

VALORACIÓN.- “Es aquella parte de la economía cuyo objeto


es la estimación de un determinado valor o valores de una
empresa basados en información de carácter técnico y
económico”.

Según la Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresa,


en su libro “Principios de valoración de Empresas”.

VALORACIÓN.- “Es la aplicación de un patrón de medida


adecuado y razonable con el fin de apreciar y fijar, tanto desde el
punto de vista público como del privado, el valor atribuible a la
riqueza de una empresa”.
APLICACIONES DE LA
VALORIZACIÓN DE EMPRESAS

Existen dos tipos de utilidad:


1. DE UTILIDAD PÚBLICA
 Nacionalizaciones
 Expropiaciones
 Privatizaciones

2. DE UTILIDAD PRIVADA
 Fusión y absorción
 Escisión
 Compra - Venta de empresas
 Valor bursátil
 Alianzas Estratégicas
MÉTODOS DE VALORACIONES DE
EMPRESAS
Según el libro “FINANZAS PARA DIRECTIVOS” elaborado por la
Universidad de Piura, señala que los métodos contables de valoración de
empresas más utilizados los han agrupado en cuatro (4) bloques:
1) Métodos basados en el Valor Patrimonial
2) Métodos basados en el Beneficio y los Dividendos
3) Métodos basados en el Fondo de Comercio o Goodwill
4) Métodos basados en el Descuento de Flujos de Fondos

La Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas, en su


libro “Principio de valorización de empresas” considera a dos grandes bloques
económico - financieros:
2. MÉTODOS COMPUESTOS:
1. MÉTODO SIMPLES: - El Good - Will
- Valor Nominal - Activo Neto Real + N Beneficios
- Valor Contable Histórico - Método Indirecto o de los Prácticos
- Activo Neto Real - Método Directo o de los Anglosajones
- Valor Sustancial -Capitalización de la Renta del Good – Will
- Valor de Rendimiento - Actualización de la Renta del Good – Will.
MÉTODOS DE VALORACIONES DE
EMPRESAS
Cabe precisar que no es igual una valuación FINANCIERA y ECONÓMICA
son completamente diferentes. Sin embargo, se complementan en el proceso
de búsqueda de resultados, y esta se agrupan en los siguientes bloques:
A) MÉTODO DE VALUACIÓN FINANCIERO:
1) Métodos basados en el Valor Patrimonial
2) Métodos del Valor Contable o Nominal
3) Métodos del Valor del Activo Neto Real o de Liquidación
4) Métodos basados en el Descuento de Flujos de Fondos

B) MÉTODO DE VALUACIÓN ECONÓMICO:


1) Métodos basados en el Beneficio y los Dividendos (Bolsa)
2) Métodos basados en el Fondo de Comercio o Goodwill
3) Método Directo o de los Anglosajones
4) Método basado en Valor Económicos (EVA)
5) Método Valorización Estratégica
6) Método basado a Proyectos RSC
-La escuela Española de Contabilidad y Administración de Empresas, han desarrollado
importantes teorías sobre este tema, de los mismos que se deriva esta relación.
COMPONENTES DE VALORIZACIÓN
Esta compuesto por los siguientes elementos :

I. SISTEMA DE VALORACIÓN.- “Es la interacción de un


conjunto de factores integrados de medición: económico y
financiero, que influye o determina el valor atribuible a la
riqueza de una empresa”

II. METODOS DE VALORACIÓN.- Son aquellos modelos


de computo, que se utilizan para estimar el valor de una
unidad organizacional.

III. NORMAS TÉCNICA.- Son conjunto de lineamientos


que establecen parámetros para efectuar la tasación de
bienes, en función a sus cualidades y características.
METODOLOGÍAS CONTABLES
DE
VALORIZACIÓN

El desarrollo en materia de Valuación Empresarial en los


últimos decenios, no ha llegado aun a descubrir un patrón de
medida, reconocido universalmente .
METODOLOGÍA DE VALUACIÓN

La evaluación trata de buscar el valor global de


la empresa y no su precio, precisando la
diferencia entre ambos conceptos:

VALOR PRECIO
-Se determina en abstracto -Tiene en cuenta
el valor empresarial. elementos de oferta y
-El valor implica la demanda.
posibilidad, siendo la base -Es una realidad derivada
de la discusión el valor de la negociación o cierta
estimado. ocurrencia.
VALORIZACIÓN DE EMPRESAS
Metodologías Contables:
1. Método del Valor Patrimonial
2. Método del Valor Bursátil del Patrimonio
3. Método del Flujo de Caja Descontado
4. Método Basado en el Goodwill o Fondo
de Comercio
VALORIZACIÓN DE EMPRESAS
1. Método del Valor Patrimonial:
 Valor Contable: Considera como valor de una
empresa el de su Patrimonio=Activo-Pasivo
 Valor de Mercado: Modificar (reajustar) cada
cuenta del balance para mostrar su valor de
mercado; es decir, se traduce todas las partidas del
pasivo y de las partidas del activo en su valor Mdo.
 Valor de Liquidación: Esta valoración es una forma
modificada del valor de Mdo. Parte del supuesto que
si una empresa se ve obligada a la liquidación, ya
sea por razones empresariales o personales,
muchos de sus activos se devaluarán comparados
con el valor que representarían de una empresa en
marcha.
VALOR CONTABLE DE LA EMPRESA
Caso Práctico: EMPRESA MINERA RAURA S.A.
ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
Al 31-12-2018
ACTIVO PASIVO
Activo Corriente: Pasivo Corriente:
Caja y Bancos S/. 200,000 Tributos por Pagar S/. 20,000
Clientes 400,000 Proveedores 400,000
Existencias 600,000 Total = 420,000=
Total = 1’200,000 PATRIMONIO
Activo No Corriente: Capital 1’000,000
Activo Fijo 1’000,000 Reservas 330,000
Depreciación (200,000) Utilidad del ejercicio
VALOR CONTABLE250,000
Total = 800,000 Total = 1’580,000
TOTAL ACTIVO = 2’000,000= TOTAL PASIVO Y 2’000,000=
PATRIMONIO
VALOR MERCADO DE LA EMPRESA
Caso Práctico: EMPRESA MINERA RAURA S.A.
ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
Al 31-12-2018
ACTIVO PASIVO
Activo Corriente: Pasivo Corriente:
Caja y Bancos S/. 200,000 Tributos por Pagar + i S/. 20,000
Clientes +i 400,000 Proveedores +i 400,000
Existencias + Px R 600,000 Total = 420,000=
Total = 1’200,000 PATRIMONIO
Activo No Corriente: Capital 1’000,000
Activo Fijo 1’000,000 Reservas 330,000
- VR
Depreciación (200,000) Utilidad del ejercicio 250,000
Total = 800,000 Total = 1’580,000
TOTAL ACTIVO = 2’000,000= TOTAL PASIVO Y 2’000,000=
PATRIMONIO
VALOR MERCADO DE LA EMPRESA
Datos de Valorización
CRITERIOS DE VALORIZACIÓN A VALOR DE MERCADO:
VALOR DE MERCADO (al cierre del ejercicio):

- Tasa promedio de interés (i) de cuentas por cobrar a clientes es 10%


- % promedio de variación del precio de reposición de mercaderías es
26.6666667%
- Valor neto de mercado de Inmuebles, Maquinaria y Equipo es S/. 700,000.
(Depreciación acelerada 30%)
- Deuda tributaria tiene una TIM acumulado al cierre del periodo de 24%
sobre el pago pendiente de un mes.

- Tasa promedio de facturas por pagar a proveedores (i) es 3.8%


En base a los datos determine el Valor de Mercado al 31-12-2018 de la
empresa
VALOR MERCADO DE LA EMPRESA
Caso Práctico: EMPRESA MINERA RAURA S.A.
ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
Al 31-12-2018
ACTIVO PASIVO
Activo Corriente: Pasivo Corriente:
Caja y Bancos S/. 200,000 Tributos por Pagar = i S/. 24,800
Clientes =i 440,000 Proveedores =i 415,200
Existencias = Px R 760,000 Total = 440,000=
Total = 1’400,000 PATRIMONIO
Activo No Corriente: Capital 1’000,000
Activo Fijo 1,000,000 Reservas 330,000
= VR +/- VC
Depreciación ( 300,000) VALOR
Utilidad MERCADO
del ejercicio 330,000
Total = 700,000 Total = 1’660,000
TOTAL ACTIVO = 2’100,000= TOTAL PASIVO Y 2’100,000=
PATRIMONIO
VALOR DE LIQUIDACIÓN DE LA EMPRESA
Caso Práctico: EMPRESA MINERA RAURA S.A.
ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
Al 31-12-2018
ACTIVO PASIVO
Activo Corriente: Pasivo Corriente:
Caja y Bancos S/. 200,000 Tributos por Pagar + i S/. 20,000
Clientes -id 400,000 Proveedores +i 400,000
Existencias - Px Lq 600,000 Total = 420,000=
Total = 1’200,000 PATRIMONIO
Activo No Corriente: Capital 1’000,000
Activo Fijo 1’000,000 Reservas 330,000
- V Lq
Depreciación ( 200,000) Utilidad del ejercicio 250,000
Total = 800,000 Total = 1’580,000
TOTAL ACTIVO = 2’000,000= TOTAL PASIVO Y 2’000,000=
PATRIMONIO
VALOR LIQUIDACIÓN DE LA EMPRESA
Datos Valorización

CRITERIOS DE VALORIZACIÓN A VALOR DE LIQUIDACIÓN:


VALOR DE LIQUIDACIÓN (al cierre del ejercicio):
- Tasa promedio de descuento (i) de cuentas por cobrar a clientes es 15%
- Tasa de descuento promedio por liquidación de mercaderías es 15%
- Valor neto de liquidación de Inmuebles, Maquinaria y Eq. es S/. 500,000.
(depreciación acelerada de 50%).
- Deuda tributaria tiene una TIM acumulado al cierre del periodo de 24%
sobre el pago pendiente de un mes.
- Tasa promedio de facturas por pagar a proveedores (i) es 3.8%
En base a los datos determine el Valor de Liquidación al 31-12-2018 de la
empresa.
VALOR DE LIQUIDACIÓN DE LA EMPRESA
Caso Práctico: EMPRESA MINERA RAURA S.A.
ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
Al 31-12-2018
ACTIVO PASIVO
Activo Corriente: Pasivo Corriente:
Caja y Bancos S/. 200,000 Tributos por Pagar = i S/. 24,800
Clientes =id 340,000 Proveedores =i 415,200
Existencias = Px Lq 510,000 Total = 440,000=
Total = 1’050,000 PATRIMONIO
Activo No Corriente: Capital 1’000,000
Activo Fijo 1,000,000 Reservas 330,000
= V Lq +/- VC
Depreciación ( 500,000) VALOR
Pérdida LIQUIDACIÓN
del ejercicio ( 220,000)
Total = 500,000 Total = 1’110,000
TOTAL ACTIVO = 1’550,000= TOTAL PASIVO Y 1’550,000=
PATRIMONIO
VALORIZACIÓN DE EMPRESAS
2. Método del Valor Bursátil del Patrimonio:
 Para aquellas empresa cuyas acciones
cotizan en bolsa es posible definir un nuevo
valor “El Valor Bursátil”, esta se obtiene
multiplicando el precio de cotización de sus
acciones por el Nº de acciones.
Cálculo Simplificado del VB

Número de Acciones
X Precio de Cada Acción
= Valor Bursátil (VB)
Mejoría del VB

VIM Niveles actuales


Valor del del VB

Mercado
Inversión
Total
VALORIZACIÓN DE EMPRESAS
Caso Práctico: EMPRESA MINERA RAURA S.A.
ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
(Al 31-12-2018)
ACTIVO PASIVO
Activo Corriente: Pasivo Corriente:
Caja y Bancos S/. 200,000 Cuentas por Pagar S/. 20,000
Clientes 400,000 Tributos por Pagar 400,000
Existencias 600,000 Proveedores 200,000
Total = 1’200,000 Total = 620,000=
PATRIMONIO
Capital Acc. K 64% y Acc.T 36% 1’000,000
Activo Fijo Neto 800,000 Reservas 130,000
Utilidad del ejercicio 250,000
Total = 1’380,000
TOTAL ACTIVO = 2’000,000= TOTAL PASIVO Y 2’000,000=
PATRIMONIO
En base a esta información calcular los Ratios de Mercado:
- Dividendos por distribuir S/. 250,000 (36% Acc. Trabajo y 64% Acc K)
- Acciones en circulación 1’000,000 de S/. 1.00 c/acción (valor nominal)
VALORIZACIÓN DE EMPRESAS
De Acciones Totales ( Capital y Trabajo):
- Beneficios por Acción = Utilidad / Acciones en circulación

- Beneficios por Acción = 250,000 = 0.25


1’000,000

Además se tiene como datos: que los inversores esperan que tanto
el precio de las acciones como de dividendos serán 8% (tasa de
descuento) y la tasa de rentabilidad de dividendos llegará 12%.

Dividendos X Acción S/. 0.25


Precio de la Acción = = = S/. 6.25
Tasa Rentb – Tasa Descuento 0.12 – 0.08

Capitalización Bursátil = Acciones en Circulación X Ultima Cotización

Valor Bursátil (Total) de la Organización:


Capitalización Bursátil = 1’000,000 X 6.25 = S/. 6’250,000
VALORIZACIÓN DE EMPRESAS
3. Método de Flujo de Caja Descontado o FCL o
FCN:
 Los flujos de caja libre de la empresa se
pronostican para varios años futuros, y se
prevé asimismo el valor de venta de la
empresa al final de ese periodo (valor
residual = perpetuidad).

 Cada uno de éstos valores se descuenta


posteriormente basándose en el costo de
capital (marginal) en el momento actual para
obtener el Valor Actual de la Empresa.
VALORIZACIÓN DE EMPRESAS
3. Método de Flujo de Caja Descontado o FCL o FCN:
PERIODO AÑO 0 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5
INGRESOS:
Ventas 901,500 954,800 985,200 1,003,450 1,056,800
Otros Ingresos
TOTAL INGRESOS 901,500 954,800 985,200 1,003,450 1,056,800
COSTOS Y GASTOS:
Compras 800,150 843,400 879,800 899,500 946,450
Gastos Administrativos 5,500 5,660 5,760 5,800 5,860
Gastos de Ventas 7,950 7,950 7,950 7,950 7,950
Otros Gastos
TOTAL EGRESOS 813,600 857,010 893,510 913,250 960,260
RESULTADO OPERATIVO 87,900 97,790 91,690 90,200 96,540
INVERSION: (450,000)
Capital Propio 300,000
Capital de Adeudo (Crédito) 150,000
SERVICIO A LA DEUDA:
Amortización 30,000 30,000 30,000 30,000 30,000
Intereses 13,777 13,777 13,777 13,777 13,777
RESULTADO FINANCIERO 44,123 54,013 47,913 46,423 52,763
SALDO DE CAJA NETO 00 44,123 98,136 146,049 192,472 245,235
CÁLCULO DE FACTORES DE
AMORTIZACIÓN/ DESCUENTO /
ACTUALIZACIÓN
Flujos Constantes:
1 – (1 + i) -n
FA =
i

Flujos No Constantes:
1
FAn =
(1 + i) n
VALORIZACIÓN DE EMPRESAS
Considerando la Empresa RAURA espera generar un Flujo de Caja
Neto para los 5 años consecutivos como se muestra en la tabla y el
siguiente año planea vender en S/. 4’350,000. Sus propietarios
esperan ganar 10% sobre su inversión en la empresa. Determinar el
valor de la empresa según el Método de Flujo de Caja Descontado.

Periodo Flujo de Caja Neto Factor de Amortizac. Valor Actual de los


10% Flujos de Caja Neto
1 960,000 0.909090909 872,727.27
2 1’690,000 0.826446281 1’396,694.21
3 1’700,000 0.751314801 1’277,235.16
4 1’700,000 0.683013455 1’161,122.87
5 1’700,000 0.620921323 1’055,566.25
6 4’350,000 0.56447393 2’455,461.60
Valor Actual de la Empresa 8’218,807.37

Si desea venderle a Ud. Dicha empresa en S/. 7’500,000. ¿Qué decide y


por que?
VAN = Valor Actual – Inversión = 8,218,807.37 – 7’500,000 = 718,807.37
VALORIZACIÓN DE EMPRESAS
4. Método Basado en el Goodwill o Fondo de
Comercio:
 Este método combina dos puntos de vista:
una evaluación estática de los activos de la
empresa, y además le confiere ciertas
dinamicidad a dicha valoración al
considerar las utilidades futuras de la
empresa como Fondo de Comercio o GW.
CALCULO DE FACTORES DE
AMORTIZACIÓN

Flujos No Constantes:

1
FAn =
(1 + i) n
VALORIZACIÓN DE EMPRESAS
Determinar el valor total según el Método de Basado en el Goodwill.
Considerando que la Empresa “Barner” S.A.C. tiene un Capital Neto de S/.
8’300,000., una Utilidad Neta Promedio de 1’450,000. Y la tasa de
rendimiento anual de capital ROI es 12%.
Se espera una plusvalía de 5 años, descontados al valor actual de un
interés de 10% (CK anual 10%)

Periodo Flujo de Caja Neto Factor de Amortizac. Valor Actual de los


10% Flujos de Goodwill
1
2
3
4
5
Valor Goodwill

Valor Intrínseco o Capital Neto


Goodwill
VALOR TOTAL
VALORIZACIÓN DE EMPRESAS
Empresa “Barner” S.A.C. Tiene:
Capital Neto = S/. 8’300,000. Rendimiento promedio= 12% (8’300,000)
Utilidad Neta = 1’450,000. Rendimiento promedio= 996,000.
Tasa de rendimiento anual ROI = 12% Superbeneficio = 1’450,000 - 996,000
Tasa de interés anual (costo) K = 10%
Periodo de plusvalía = 5 años Superbeneficio = 454,000

Periodo Flujo de Caja Neto Factor de Amortizac. Valor Actual de los


10% Flujos de Goodwill
1 454000
2 454000
3 454000
4 454000
5 454000
Valor Goodwill

Valor Intrínseco o Capital Neto


Goodwill
VALOR TOTAL
VALORIZACIÓN DE EMPRESAS
Empresa “Barner” S.A.C. Tiene:
Capital Neto = S/. 8’300,000. Rendimiento promedio= 12% (8’300,000)
Utilidad Neta = 1’450,000. Rendimiento promedio= 996,000.
Tasa de rendimiento anual ROI = 12% Superbeneficio = 1’450,000 - 996,000
Tasa de interés anual (costo) K = 10%
Periodo de plusvalía = 5 años Superbeneficio = 454,000

Periodo Flujo de Caja Neto Factor de Amortizac. Valor Actual de los


10% Flujos de Goodwill
1 454000 0.909090909
2 454000 0.826446281
3 454000 0.751314801
4 454000 0.683013455
5 454000 0.620921323
Valor Goodwill

Valor Intrínseco o Capital Neto


Goodwill
VALOR TOTAL
VALORIZACIÓN DE EMPRESAS
Empresa “Barner” S.A.C. Tiene:
Capital Neto = S/. 8’300,000. Rendimiento promedio= 12% (8’300,000)
Utilidad Neta = 1’450,000. Rendimiento promedio= 996,000.
Tasa de rendimiento anual ROI = 12% Superbeneficio = 1’450,000 - 996,000
Tasa de interés anual (costo) K = 10%
Periodo de plusvalía = 5 años Superbeneficio = 454,000

Periodo Flujo de Caja Neto Factor de Amortizac. Valor Actual de los


10% Flujos de Goodwill
1 454000 0.909090909 412,727.27
2 454000 0.826446281 375,206.61
3 454000 0.751314801 341,096.92
4 454000 0.683013455 310,088.11
5 454000 0.620921323 281,898.28
Valor Goodwill 1’721,017.19

Valor Intrínseco o Capital Neto 8’300,000


Goodwill 1’721,017
VALOR TOTAL 10’021,017
Modelo Estratégico de Ingeniería Financiera
Valuación Global de Empresas

a(1+ i )t1 z/(1+ i )t1

b(1+ i )t2 y/(1+ i )t2


c(1+ i )t3 x/(1+ i )t3

Factor “a” Factor “b” Factor “c” … Factor “x” Factor “y” Factor “z” …

Valor
Pasado Futuro
-Activo Actual -Mercado
-Pasivo -Imagen

-Patrimonio -Posicionamiento
-Know How
-Gestión
-Resultados Potenciales
-Otros
Hoy -Otros
LAS PRINCIPALES PRIVATIZACIONES
Telefónica
EDELNOR
LAS PRINCIPALES PRIVATIZACIONES
FECHA PRIVATIZACIÓN COMPRADOR PAGO C. INVERSIÓN
Dic'92 Hierro Perú S.A. Shougang Corporation (China) 128.4 175.9
Feb'93 Proyecto Quellaveco Mantos Blancos (Chile) 12.8 2.5
Mar'94 Mina Cerro Verde Cyprus Minerals (USA) 35.2 445.9
Mayo'94 Proyecto La Granja Cambior* / BHP Billiton* 7.0 28.0
Mayo'94 Refinería de Ilo Southern Peru Copper Corp. 66.6 20.2
Nov.'94 Emp Minera Tintaya S.A. BHP Billiton – Magma Copper USA 275.2 85.0
1994 ENTEL – CPT Telefonica De España 2,200
1995 Banco Continental Banco Bilbao Viscaya - España 195
Feb'95 Refinería Cajamarquilla Cominco (Canadá) / Marubeni (Japón). 154.5 20.0
Set.96 Proyecto Antamina BHP Billiton / Noranda / Teck / Mitsubishi 20.0 2,520.0
Abr.97 Yauliyacu S.A. Yuracmayo (Perú) 9.1 110.2
Set.97 Mahr Tunel S.A. Volcan Cia Minera S.A. (Perú) 127.8 60.0
Oct.97 MetalOroya S.A. Doe Run (USA), Capitalización $ 126.5 MM 121.5 120.0
Ago.98 Cobriza S.A. Doe Run (USA) 7.5
Set.99 Paragsha S.A. Volcan Cia Minera (Perú) 61.8 70.0
Mar.00 Proyecto Quicay Barrick* / Chancadora Centauro (Perú) 1.1 13.7
Mar'01 Iscaycruz S.A. (25%) Glencore (Suiza) 18.6
Set'01 Imexcallao S.A. Cormin (Perú) 1.0
Dic'01 Electroandes S.A. PSEG Global Inc. (USA) 227.1 17.5
Mar'01 Yauricocha SIMSA* / Minera Corona (Perú) 4.8 5.0
TOTAL 1,288.0 3,701.7
OTRAS PRIVATIZACIONES
CASO: EGASA Y EGESUR
Valorizado por la Empresas Consultora Interinvest
EGASA EGESUR
-Margen de Ventas es menos de 2% -Margen de Ventas es menos de 2%
-En el 2001 obtuvo perdidas -En el 2001 obtuvo perdidas
-Niveles de Capacidad ociosa son: -Niveles de Capacidad ociosa son:
*Hidroelect. Charcani 49% *Centrales Hidroeléctrica
*Central Térmica Chilina 64% Aricota I y Aricota II 72%
*Central Térmica Mollendo 64% *Central Térmica Mollendo 64%
-Antigüedad 50 años -Antigüedad 35 años
-Produce el 5.7% del total de electrici -Produce solo el 1% del total de
dad en el país electricidad en el país
-Precio Base 139 millones -Precio Base 17 millones
OTRAS PRIVATIZACIONES
CASO: EGASA Y EGESUR
Valorizado por la Empresas Consultora Interinvest
EGASA Y EGESUR
-Ambos poseen 215 trabajadores
-El rango sugerido por INTERINVEST, como precio base
oscila entre US $ 141millones y US $ 156millones.
-Dos oportunidades postergados

El viernes 14 de Junio se apertura sobres, declarando ganador


al unico postor Empresa belga TRACTEBEL que pagó la
suma de US $ 167 millones 432 mil.

CASO: ETECEN Y ETESUR


Precio base US $ 229 millones y se pagó US $ 241 millones
CASOS DE VALORIZACIONES
(SECTOR PRIVADO)

Empresa D’Onofrio (giro helados y golosinas): fue vendido


en 1991-92 en aproximadamente 9 millones de dólares a un
grupo empresarial y el año 1997 fue vendido a la
transnacional Nestlé en 80 millones de dólares. Estamos
seguros, que ningún método de valorización puede explicar
esta diferencia de valor en 5 años.
D’Onofrio
La compañía de teléfonos y ENTEL. Si Telefónica de España
ofreció 2,200millones de dólares y la IT&T ofreció 800
millones de dólares, la diferencia de valores puede explicarse
por el valor de monopolio y la sinergia al poseer otras
empresas de telefonía en América Latina.
Telefónica
Compañía de Cervecería
“Backus & Johnston”
ORIGINALES
34.6 %
COMPANIA CHESWICK
EMPRESA POLAR COMERCIAL
20.5 % al
22.9 % 08/08/02
22/11/01 compra la 22 % 22/07/02 compra de la familia
participación de grupo Bentin-Montori 16% a $16
Romero 12.8% a $11.00 c/acción y otros 7.32 % de
c/acción por un total $110 inversionistas minuristas en
millones y la diferencia de EMPRESA BARAVIA bolsa, su objetivo es poseer
Lince Netherlands. 24.8% de Backus y Johnston.
11/07/02 compra del grupo
Propietario: Lorenzo Mendoza Brescia a $ 21.95 c/acción por Propietario: Gustavo Cisneros y
Gimenez y familia Industrial un valor de $ 420 millones, su familia (Venezolano), es el grupo
Venezolano dedicado a las objetivo es poseer 24.9% de más grande de
bebidas y alimentos. Con una Backus y Johnston. telecomunicaciones de América
fortuna aproximadamente de Propietario: Julio Santos Latina, pasee supermercados,
$ 4,400 millones. Domingo, es el primer grupo cadena de comida rápida y la
cervecero de Colombia posee cervecera Regional; su fortuna
valores y negocios en asciende aproximadamente a $
telecomunicaciones; su fortuna 5,300 millones.
es aproximadamente de $
1,100 millones
TRABAJO DE APLICACIÓN
INTEGRAL (FINAL)
Elegir una organización para el desarrollo del
análisis del caso integral por el equipo de trabajo.
Obtener los 4 Estados Financieros y nota a los
EEFF de la organización del caso integral.
En base al punto anterior, desarrollar el proceso
de valorización de la empresa, tomando en
cuentas los diversos Métodos Contables
aplicables al caso.
Los resultados será presentados en archivos DOC,
XLS y/o PPT en la octava sesión.

También podría gustarte