Está en la página 1de 30

“CONSTRUCCIÓN DE MUELLE DE TRANSPORTE

FLUVIAL SOBRE EL RIO ARIARI, EN EL MUNICIPIO DE


PUERTO RICO, META, ORINOQUIA”
(MUELLE) AC-015-016

MEMORIA DE CÁLCULO

Cra 32 N° 40 – 09 Centro Villavicencio, Meta

Teléfono: (8) 683 8080

Fax: (8) 683 80 80

Cel: 3212164950 - 3142735427




CONTENIDO
INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................... 3
1. NORMATIVAS .................................................................................................................. 4
2. PREDIMENSIONAMIENTO DE LOS ELEMENTOS ESTRUCTURALES. ................................. 5
2.1 REQUISITOS GEOMETRICOS PARA VIGAS DE CIMENTACIÓN. ................................. 5
Dimensiones de secciones de vigas de cimentación asumidas .............................................. 5
2.2 REQUISITOS GEOMETRICOS PARA COLUMNAS. ...................................................... 5
Dimensiones de secciones de columnas. ............................................................................... 6
2.3 REQUISITOS GEOMETRICOS PARA VIGAS AEREAS................................................... 7
3. MATERIALES Y COEFICIENTES DE SEGURIDAD ................................................................ 9
3.1 MATERIALES ............................................................................................................. 9
3.2 COEFICIENTES DE SEGURIDAD ................................................................................. 9
4. EVALUACIÓN DE CARGAS .............................................................................................. 11
4.1 EVALUACION DE CARGAS BLOQUE A – 1 ............................................................... 11
5 DISEÑO POR ESTADO LIMITE DE RESISTENCIA.............................................................. 12

2


INTRODUCCIÓN

Se proyecta la CONSTRUCCIÓN DE MUELLE DE TRANSPORTE FLUVIAL SOBRE


EL RIO ARIARI, EN EL MUNICIPIO DE PUERTO RICO, META, ORINOQUIA.

A continuación se presenta la memoria de cálculos estructurales.

3


1. NORMATIVAS

 Norma Colombiana Sismo Resistente NSR-10


 Decreto 926 de Marzo 14 de 2010
 Decreto 2525 de Julio 13 DE 2010
 Decreto 092 de Enero 17 de 2011
 Decreto 340 de Febrero 13 de 2012

4


2. PREDIMENSIONAMIENTO DE LOS ELEMENTOS


ESTRUCTURALES.
2.1 REQUISITOS GEOMETRICOS PARA VIGAS DE CIMENTACIÓN.

MINIMA - DMI MODERADA - DMO ESPECIAL - DES

Las vigas de amarre Las vigas de amarre Las vigas de amarre


deben tener una sección deben tener una sección deben tener una sección
tal que su mayor tal que su mayor tal que su mayor
dimensión debe ser la dimensión debe ser la dimensión debe ser la
mayor o igual a: mayor o igual a: mayor o igual a:
L/20 L/30 L/40

Dimensiones de secciones de vigas de cimentación asumidas


PROYECTO PLAZA DE MERCADO - LOCAL 35 No. PROYECTO: 015-016

LOCALIZACIÓN
DEPAR TAMENTO: META
MUNICIPIO: Puerto Rico
CODIGO: 18592
ZONA DE AMENAZA SISMICA: Baja
CAP. DE DISIPACION DE ENER GIA: CAP. DE DISCIPACION DE ENERGIA MINIMA (DMI)

SECCIONES MINIMA VIGAS DE CIMENTACIÓN

LUZ ENTR E APOY OS: 9.00m


SECCION MINIMA VIGA: bw= 0.30m (Según C.15.13.3.1) bw= 0.30m
SECCION DE DISEÑO:
h= 0.23m (Según C.15.13.3.1) h= 0.30m

2.2 REQUISITOS GEOMETRICOS PARA COLUMNAS.

MINIMA - DMI MODERADA - DMO ESPECIAL - DES


(a) La menor dimensión de
La menor dimensión de la (a) La menor dimensión de
la sección del elemento,
sección del elemento, la sección del elemento,
medida en línea recta que
medida en línea recta que medida en línea recta que
pasa a través del centroide
pasa a través del centroide pasa a través del centroide
de la sección, NO DEBE SER
de la sección, NO DEBE SER de la sección, NO DEBE SER
MENOR QUE 0.30m. Las
MENOR QUE 0.20m, pero su MENOR QUE 0.25m. Las
columnas en forma de C, T
área NO PUEDE SER MENOR columnas en forma de C, T
o I pueden tener una
DE 0.06m² o I pueden tener una
dimensión minima de 0.25m
dimensión minima de 0.20m
pero su área NO PUEDE SER
pero su área NO PUEDE SER
MENOR DE 0.09m²
MENOR DE 0.0625m²
(b) Si la columna sostiene (b) La relación entre la
uno (1) o dos (2) pisos dimensión menor de la

5


pueden utilizarse sección transversal y la


dimensiones menores a las dimensión perpendicular no
dadas en (a), pero la menor debe ser menor que:
dimensión de la sección del
1. 0.35 para secciones
elemento no puede ser
transversales cuya menor
menor que 0.20m, y su área
dimensión es menor o igual
no puede ser menor de
a 0.30m (300mm)
0.0625m²
2. 0.25 para secciones
transversales cuya
dimensión es mayor de
0.30m (300mm) y menor o
igual a 0.50m (500mm)
3. 0.20 para secciones
transversales cuya menor
dimensión es mayor de
0.50m (500mm)

Dimensiones de secciones de columnas.


INFORMACIÓN GENERAL
PROYECTO PLAZA DE MERCADO - LOCAL 35 No. PROYECTO: 015-016

LOCALIZACIÓN
DEPAR TAMENTO: META
MUNICIPIO: Puerto Rico
CODIGO: 18592
ZONA DE AMENAZA SISMICA: Baja
CAP. DE DISIPACION DE ENER GIA: CAP. DE DISCIPACION DE ENERGIA MINIMA (DMI)

SECCIONES MINIMA COLUMNAS

FOR MA SECCION COLUMNA: COLUMNA CUADRADA O RECTANGULAR


AR EA MINIMA: 0.0600m²
DIMENSION MINIMA: C 1= 0.20m (Según C.21.2, C.21.3, C.21.6.1)
C 2= 0.30m (Según C.21.2, C.21.3, C.21.6.1)
Nota: C1, Dimension menor de la seccion de la columna
C2, Dimension en dirección perpendicular a C1

Relación entre la dimensionmenorLa relación entre la dimensión menor de SI APLICA, realizar chequeo por relacion de dimensiones (C.21.6.1.2)
NO APLICA
la sección transversal y la dimensión perpendicular. (solo para DES) Si "NO APLICA", asumir C1 & C2 definitivo

DIM. MENOR RELACION


(m) C1/C2
≤0.30 0.35
0.30-0.50 0.25 C 1 ASUMIDO = 0.40m bw= 0.15m
SECCION DE DISEÑO:
≥0.50 0.20 C 2 MAX= 1.60m h= 0.80m OK

LAS DIMENSIONES ASUMIDAS DE LA SECCION DE LA COLUMNA PARA EL DISEÑO,CUMPLEN CON LO ESTABLECIDO EN EL C.21.6.1.2

6


2.3 REQUISITOS GEOMETRICOS PARA VIGAS AEREAS.

MODERADA - DMO ESPECIAL - DES


La luz libre del elemento, Ln, no debe
El ancho del elemento bw, no debe ser
ser nemor que cuatro (4) veces su
menor que 0.20m (200mm)
altura útil.

La excentricidad respecto a la El ancho del elemento bw, no debe ser


columna que le da apoyo no puede ser menor que el mayor valor entre 0.3h y
mayor que el 25% del ancho del apoyo 0.25m (250mm)
medido en la dirección perpendicular
a la dirección del eje longitudinal de la El ancho del elemento bw, no debe
viga exceder el ancho del elemento de
apoyo C2 mas una distancia a cada
lado del elemento de apoyo que sea
igual al menor entre:
(a)El ancho del elemento C2
(b)0.75 veces la dimensión total del
elemento de apoyo C1

7


Tabla C.9.5 - Alturas o espesores mínimos de vigas no preesforzadas o losas


reforzadas en una dirección a menos que se calculen las deflexiones
Espesor minimo, h

Con un Ambos
Simplemente
extremo extremos En voladizo
apoyados
continuo continuos

Elementos que NO soporten o estén ligados a divisiones u otro tipo de


Elementos
elementos suceptibles de dañarse debido a deflexiones grandes.

Losas macizas
en una L/20 L/24 L/28 L/10
dirección

Vigas o losas
nervadas en L/16 L/18.5 L/21 L/8
una dirección

Es apropiada únicamente cuando se utilizan particiones livianas (B.3.4 del titulo B de la


NSR-10)

Tabla CR.9.5 - Alturas o espesores mínimos de vigas no preesforzadas o losas


reforzadas en una dirección que soporte muros divisorios y particiones frágiles
suceptiblas a dañarse debido a deflexiones grandes, a menos que se calculen las
deflexiones
Espesor minimo, h

Con un Ambos
Simplemente
extremo extremos En voladizo
apoyados
continuo continuos

Elementos que soporten o estén ligados a divisiones u otro tipo de


Elementos
elementos suceptibles de dañarse debido a deflexiones grandes.

Losas macizas
en una L/14 L/16 L/19 L/7
dirección

Vigas o losas
nervadas en L/11 L/12 L/14 L/5
una dirección

8


3. MATERIALES Y COEFICIENTES DE SEGURIDAD


3.1 MATERIALES

CONCRETOS:

 Concreto de limpieza: f´c=11MPa.

 Concreto para dados y Pilotes f´c=21Mpa.

 Concreto para Placas Aerea y Muros f´c=28Mpa.

 Modulo de elasticidad 3900√(f’c)

ACEROS DE REFUERZO:

 Acero para barras de refuerzo  fy=420MPa.

 Acero para barras de refuerzo  fy=240MPa.

3.2 COEFICIENTES DE SEGURIDAD

 Secciones controladas por tracción = 0.90

 Secciones controladas por compresión

- Elementos con refuerzo en espiral según C.10.9.3 = 0.75

- Otros elementos reforzados = 0.65

Para las secciones en que la deformación unitaria neta a la tracción en el


acero extremo a tracción en el estado de resistencia nominal, εt, se

9


encuentra entre los limites para secciones controladas por compresión y las
secciones controladas por tracción, se permite que aumente linealmente
desde el valor correspondiente a las secciones controladas por compresión
hasta 0.90, en la medida que εtaumente desde el límite de deformación
unitaria controlado por compresión hasta 0.005.

En forma alternativa, cuando se usa el Apéndice C-B, para elementos en los


cuales fyno exceda 420 MPa, con refuerzo simétrico, y cuando (d-d')/h no es
menor de 0.7, se permite aumentar linealmente hasta 0.90 en la medida
quePn disminuye de 0.10 fcAg hasta cero. Para otros elementos reforzados
 puede incrementarse linealmente a 0.90 en la medida que Pn disminuye
desde 0.10 fcAg o Pb, el que sea menor, hasta cero.

 Cortante y torsión = 0.75

 Aplastamiento en el concreto (excepto para anclajes de postensado


y modelos puntal – tensor) = 0.65

10


4. EVALUACIÓN DE CARGAS
4.1 EVALUACION DE CARGAS BLOQUE A – 1

AVALUO DE CARGAS TITULO B.3 NSR - 10

Placa Maciza en concreto reforzado

Lmax= 3.4 m
Condicion de Apoyo: Ambos Extremos Continuos

0.12

Placa Maciza: 0.29 Ton/m2


2
Muros Internos: 0.000 Ton/m

Acabados de Piso Tabla B.3.4.1-3


Afinado (25mm) sobre concreto de 0.150 Ton/m 2
agregado petreo

D 0.44 Ton/m2

Carga Viva Tabla B.4.2.1-1


Ocupacion reunion

Uso Plataformas
Carga Viva m2 L 0.5 Ton/m2

RESUMEN
r Columnas 0.00 Ton/m²
r Vigas 0.00 Ton/m²
r Muros Pantalla 0.00 Ton/m²
r Muros de Borde 0.00 Ton/m²

C.R. (Carga Real Total) 0.45 Ton/m²


C.S. (Carga Analisis Sismico) -0.05 Ton/m²

11


5 DISEÑO POR ESTADO LIMITE DE RESISTENCIA


5.1. DISEÑO PILOTES.

12


13


14


15


16


17


18


19


20


5.2. DISEÑO VIGAS.

21


5.3. DISEÑO MUROS DE CONTENCION.


MURO DE CONTENCION M-1 BLOQUE A-1 Parámetros :

g= 1.70 T/m³

Φ= 24 °

Ka = 0.52

F.C. = 1.4 (factor de carga)

W = sobrecarga

H Variables:

e
Placa de contrapiso H= 1.84 m MURO
H' = 1.84 m RELLENO
Recebo compactado H' e= 0.30 m

B = ancho zarpa

h = altura zarpa

Dado W= 0.50 Ton/m


B

Modelo de Análisis:

P = gKa H' * F.C. = 2.30 T/m

P' = W Ka * F.C. = 0.37 T/m

Momento para diseño :


L (Conservadoramente)

H'
2.79 M=H'²(P'/2 + P/6) M= 1.92 T-m
R (T/m)
P' P

Donde L = H
Diseño por metro de ancho :

Con b (cm) = 100 f'c = 210 kg/cm²


d (cm) = 22.5 fy = 4200 kg/cm²
d' (cm) = 7.5 r= 0.0010
As = 2.29 cm²/m

Refuerzo Muro:
#4 c/ 0.29 m
As = 2.29 cm²/m ó #5 c/ 0.44 m
#6 c/ 0.63 m
Asmin = 0.0020x100xd = 4.50 cm²/m #7 c/ 0.86 m

22


MURO DE CONTENCION M-2 BLOQUE A-1 Parámetros :

g= 1.70 T/m³

Φ= 24 °

Ka = 0.52

F.C. = 1.4 (factor de carga)

W = sobrecarga

H Variables:

e
Placa de contrapiso H= 1.84 m MURO
H' = 1.84 m RELLENO
Recebo compactado H' e= 0.30 m

B = ancho zarpa

h = altura zarpa

Dado W= 0.50 Ton/m


B

Modelo de Análisis:

P = gKa H' * F.C. = 2.30 T/m

P' = W Ka * F.C. = 0.37 T/m

Momento para diseño :


L (Conservadoramente)

H'
2.79 M=H'²(P'/2 + P/6) M= 1.92 T-m
R (T/m)
P' P

Donde L = H
Diseño por metro de ancho :

Con b (cm) = 100 f'c = 210 kg/cm²


d (cm) = 22.5 fy = 4200 kg/cm²
d' (cm) = 7.5 r= 0.0010
As = 2.29 cm²/m

Refuerzo Muro:
#4 c/ 0.29 m
As = 2.29 cm²/m ó #5 c/ 0.44 m
#6 c/ 0.63 m
Asmin = 0.0020x100xd = 4.50 cm²/m #7 c/ 0.86 m

23


MURO DE CONTENCION M-1 BLOQUE A-2 Parámetros :

g= 1.70 T/m³

Φ= 24 °

Ka = 0.52

F.C. = 1.4 (factor de carga)

W = sobrecarga

H Variables:

e
Placa de contrapiso H= 3.00 m MURO
H' = 3.00 m RELLENO
Recebo compactado H' e= 0.30 m

B = ancho zarpa

h = altura zarpa

Dado W= 0.50 Ton/m


B

Modelo de Análisis:

P = gKa H' * F.C. = 3.75 T/m

P' = W Ka * F.C. = 0.37 T/m

Momento para diseño :


L (Conservadoramente)

H'
6.72 M=H'²(P'/2 + P/6) M= 7.27 T-m
R (T/m)
P' P

Donde L = H
Diseño por metro de ancho :

Con b (cm) = 100 f'c = 210 kg/cm²


d (cm) = 22.5 fy = 4200 kg/cm²
d' (cm) = 7.5 r= 0.0040
As = 8.98 cm²/m

Refuerzo Muro:
#4 c/ 0.14 m
As = 8.98 cm²/m ó #5 c/ 0.22 m
#6 c/ 0.32 m
Asmin = 0.0020x100xd = 4.50 cm²/m #7 c/ 0.43 m

24


MURO DE CONTENCION M-2 BLOQUE A-2 Parámetros :

g= 1.70 T/m³

Φ= 24 °

Ka = 0.52

F.C. = 1.4 (factor de carga)

W = sobrecarga

H Variables:

e
Placa de contrapiso H= 2.30 m MURO
H' = 2.30 m RELLENO
Recebo compactado H' e= 0.30 m

B = ancho zarpa

h = altura zarpa

Dado W= 0.50 Ton/m


B

Modelo de Análisis:

P = gKa H' * F.C. = 2.87 T/m

P' = W Ka * F.C. = 0.37 T/m

Momento para diseño :


L (Conservadoramente)

H'
4.15 M=H'²(P'/2 + P/6) M= 3.50 T-m
R (T/m)
P' P

Donde L = H
Diseño por metro de ancho :

Con b (cm) = 100 f'c = 210 kg/cm²


d (cm) = 22.5 fy = 4200 kg/cm²
d' (cm) = 7.5 r= 0.0019
As = 4.22 cm²/m

Refuerzo Muro:
#4 c/ 0.29 m
As = 4.22 cm²/m ó #5 c/ 0.44 m
#6 c/ 0.63 m
Asmin = 0.0020x100xd = 4.50 cm²/m #7 c/ 0.86 m

25


MURO DE CONTENCION M-1 BLOQUE A-3 Parámetros :

g= 1.70 T/m³

Φ= 24 °

Ka = 0.52

F.C. = 1.4 (factor de carga)

W = sobrecarga

H Variables:

e
Placa de contrapiso H= 2.50 m MURO
H' = 2.50 m RELLENO
Recebo compactado H' e= 0.30 m

B = ancho zarpa

h = altura zarpa

Dado W= 0.50 Ton/m


B

Modelo de Análisis:

P = gKa H' * F.C. = 3.12 T/m

P' = W Ka * F.C. = 0.37 T/m

Momento para diseño :


L (Conservadoramente)

H'
4.82 M=H'²(P'/2 + P/6) M= 4.40 T-m
R (T/m)
P' P

Donde L = H
Diseño por metro de ancho :

Con b (cm) = 100 f'c = 210 kg/cm²


d (cm) = 22.5 fy = 4200 kg/cm²
d' (cm) = 7.5 r= 0.0024
As = 5.33 cm²/m

Refuerzo Muro:
#4 c/ 0.24 m
As = 5.33 cm²/m ó #5 c/ 0.37 m
#6 c/ 0.53 m
Asmin = 0.0020x100xd = 4.50 cm²/m #7 c/ 0.73 m

26


5.4. DISEÑO DE PLACA MACIZA RAMPA.

PROYECTO MALECON PUERTO RICO


DISEÑO PLACA RAMPA FASE I

Materiales
Concreto 210 kg/cm²
Acero 4200 kg/cm²
Espesor adoptado: 0.12 m

Avalúo de Cargas: t / m²

Peso propio de placa 0.12 x 2.40 = 0.288


Acabados = 0.150
Muros = 0.000
CM = 0.438
CV = 0.500
CR = 0.94 As minimo (cm²)= 2.16
CU = 1.2 CM + 1.6 CV CU = 1.33 b= 100 cm
d= 9 cm
h= 12 cm

Análisis Estructural y Diseño

Wu = 1.33 t/m²
3.10 3.10 3.1

Mu (t-m) - 1.29 1.29


Mu (t-m) + 1.26 0.38 1.26

Cuantía : 0.0043 0.0044 0.0013 0.0044 0.0043


As (cm²) 3.90 4.00 1.13 4.00 3.90
As minimo (cm²) 1.62 1.62 1.62 1.62 1.62
As requerido (cm²) 3.90 4.00 1.62 4.00 3.90

REFUERZO #3 c/15 #3 c/15 #3 c/30 #3 c/15 #3 c/15


As malla (cm²) 4.73 4.73 2.37 4.73 4.73
As faltante (cm²) 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
colocar grafil Ø6mm c/ #¡DIV/0!
colocar grafil Ø4mm c/ #¡DIV/0!

27


5.5. DISEÑO DE DADO.

DADO TIPO 1
2 Pilotes = 0.30 m

Recubrimiento = 0.30 m

1 PREAL = 9.21 Ton ( carga de la columna)

Pu = 9.21 x 1.5 = 13.8 Ton

DISEÑO POR EL METODO DE LAS BIELAS :

Pu ( 2 e - a )
As inf =
8 f y d
donde :
e a e= 10 pilote = 3.00 m
( según estudio de suelos )

a = 0.25 m ( dimensión columna )

fy = 4200 Kg/cm²

= 0.9 ( coeficiente de reducción de resistencia )

d min. = e/2 = 1.50 m


1

d = 0.30 m (definitivo)

Entonces :
As inf = 8.76 cm² 0.97
As min = 0.0018 (pilote + 2 Recub.) H As min = 9.72 cm²

H= 0.60 m ( altura dado )


Detalle de Refuerzo: .:
Notas:
6#5
H(m)>ld+0.15, donde ld=longitud de
1 c/lado desarrollo a tracción del refuerzo vertical
del pilote, sin reducción por reduerzo en
H (m)  ld + 0.15 exceso.
Los flejes son constructivos, excepto
15 FL # 3 c/.20 cuando no se cumple con el dmin, en cuyo
H
caso se debe diseñar como viga ó ménsula
a corte y a flexión.

0.10
6#5

CORTE 1 - 1

28


5.6. DISEÑO DE ESCALERA

29


Villavicencio, Noviembre de 2017

Señores:
AGENCIA PARA LA INFRAESTRUCTURA DEL META – AIM
Puerto Rico,

MEMORIAL DE RESPONSABILIDAD

Yo, RAFAEL EDUARDO COMAS MEJIA, Ingeniero Civil con matricula


profesional No. 25202-83443 CND, e identificado con cédula de ciudadanía
No. 86.053.648 de Villavicencio, Meta; Certifico que avalo, en calidad de
ingeniero consultor del estudio estructural de:

Proyecto: “CONSTRUCCIÓN DE MUELLE DE TRANSPORTE FLUVIAL SOBRE EL RIO


ARIARI, EN EL MUNICIPIO DE PUERTO RICO, META, ORINOQUIA” - MUELLE

Estructura: DE CONTENCION.

Departamento: META, PUERTO RICO

Declaro que este estudio, se desarrolló de acuerdo con las normas sismo
resistentes vigentes del país NSR – 10 expedido por medio del Decreto 926
del 19 de Marzo de 2010 y modificado por el decreto 092 del 17 de Enero de
2011.

Aclaro que hago el aval del estudio realizado, siempre y cuando en la etapa
de construcción se sigan y se hayan seguido todas y cada una de las
especificación y recomendaciones, suscritas en el mismo.

Cordialmente,

RAFAEL EDUARDO COMAS MEJÍA


INGENIERO CIVIL
M.P. No. 25202-83443 CND

30

También podría gustarte