Está en la página 1de 14

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO.

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TUXTLA


GUTIÉRREZ.

 MATERIA:
TOPICOS AVANZADOS DE ROBOTICA INDUSTRIAL

 NOMBRE DEL TRABAJO:


INVESTIGACION SOBRE TEMAS DE LA SEGUNDA
UNIDAD

 CATEDRÁTICO:
ESCOBAR GOMEZ ELIAS NEFTALI

 ALUMNO:
DE LA CRUZ HERNÁNDEZ LEYVER JOAQUÍN

 CARRERA:
INGENIERIA INDUSTRIAL.

 GRUPO:
I8C.

 FECHA:
MARZO DEL 2021.

1
Contenido
INTRODUCCION............................................................................................................................3
DEFINICION DE LOS ROBOTS COLABORATIVOS...............................................................4
CARACTERISTICAS DE LOS ROBOTS INDUSTRIALES......................................................5
DIFERENCIAS ENTRE LOS ROBOTS INDUSTRIALES Y LOS COBOTS...........................6
VENTAJAS DE LA IMPLEMENTACION DE LOS COBOTS..................................................8
LIMITACIONES DE LOS ROBOTS COLABORATIVOS.......................................................10
APLICACIONES DE LOS COBOTS..........................................................................................10
CONCLUSION...............................................................................................................................13
Bibliografía.......................................................................................................................................14

2
INTRODUCCION
Como se ha estado comentando, en la actualidad existe una nueva tendencia hacia el uso de
la robótica en las industrias, si bien el empleo de los robos industriales sigue vigente, se han
creado un grupo de robots nuevos que complementan a estos robots y destacan en lo que
ellos no, se habla de los Cobots. Los robots colaborativos se han vuelto una gran
herramienta de trabajo para las pequeñas y medianas empresa, de echo es tanto la utilidad
de estos robots que inclusive no se podrían realizar algunos productos que existen en el
actual mercado sin la ayuda de estos robots, por ejemplo, los teléfonos inteligentes no
podrían ser creados sin la exactitud y precisión de los robots colaborativos. El éxito de estos
robots radica principalmente en lo que se mencionó anteriormente, pueden ser utilizados
para cualquier tipo de empresa, no se requiere de ser una empresa grande con grandes
volúmenes de produccion o grandes infraestructuras para poder emplearlos en el sistema de
produccion.

Solo en el año 2020 hubo un crecimiento del uso del robot del 4% y a raíz de la pandemia
que se vive por el coronavirus se espera que la implementación de los cobots crezca en las
industrias, por lo que el uso de los robots colaborativos puede seguir creciendo como
tendencia, es importante reconocer lo valioso que puede ser este tipo de robots para
cualquier sistema de produccion, las ventajas que proporcionan puede significar la
diferencia entre seguir siendo competitivo en el mercado o de cierta manera verse rezagado
hasta el punto de desaparecer.

Se debe de tener una nocion de lo que es un cobot, sus características y ciertas desventajas
que estos puedan tener para poder decidir si se requiere o no implementarlos en un sistema
de produccion, aunque en la mayoría de los casos esa respuesta es un si, se tiene que
analizar todo de la manera correcta para poder tomar una decisión. A continuación
mostraran algunos conceptos básicos que ayudaran a reforzar el conocimiento sobre esta
clase de robots.

3
DEFINICION DE LOS ROBOTS COLABORATIVOS
Un robot colaborativo es aquel cuya función es trabajar en armonía con un operario
humano. En dicho entorno colaborativo, una persona aporta destreza, flexibilidad y la
capacidad de resolver problemas, mientras que el robot ofrece fuerza, resistencia y
precisión en las tareas.

Los robots colaborativos, según la Asociación Española de Robótica, se caracterizan por ser
ligeros, flexibles y fáciles de instalar. Están diseñados especialmente para interactuar con
humanos en un espacio de trabajo compartido sin necesidad de instalar vallas de seguridad.

Estos robots no requieren técnicos especializados para su montaje y puesta en marcha, se


pueden reconfigurar para operar en diversos puntos de una línea de producción y permiten
la introducción de robots en procesos en los que hasta ahora no era viable.

Sobre el papel, los robots colaborativos son aquellos que están pensados para trabajar en
conjunto con el personal humano, pudiendo incluso compartir el mismo espacio de manera
segura. Gracias a esta forma de trabajo combinada hombre-máquina, los fabricantes
aprovechan las ventajas de las herramientas tecnológicas como su precisión, velocidad y
efectividad a lo largo del tiempo, mientras se benefician de las capacidades intelectuales de
el personal humano libre de tareas tediosas o que comprometan su seguridad.

Los cobots, como también se les conoce, suelen ser relativamente pequeños, articulados y
con la capacidad de desempeñarse en las mismas actividades que pudiera hacer una mano
humana, con los componentes adecuados.

4
CARACTERISTICAS DE LOS ROBOTS INDUSTRIALES
A continuación, se mostrarán las principales características que poseen los robots
colaborativos y por ende, lo que los diferencia de los robots industriales.

SEGURIDAD

Una de las principales filosofías del diseño de un robot colaborativo y una gran ventaja, es
sin duda, lo seguro que es para su entorno. Posee sensores bien distribuidos con los cuales
puede comprender lo que le rodea y evitar accidentes, colisiones con el personal u otros
objetos deteniendo sus operaciones en seco si fuera necesario.

Esto es un elemento diferenciador con respecto a otras soluciones industriales clásicas que
necesitan una distancia de seguridad, reglamentos estrictos de uso y aun así no siempre son
capaces de prevenir por su cuenta accidentes. Otras repercusiones importantes en el ámbito
de la seguridad industrial que viene con la aplicación de los robots colaborativos, es su
capacidad para manipular elementos peligrosos, pesados o con altos estándares de higiene
como los alimentos, de manera excepciona.

ESPACIOS OPTIMOS PARA TRABAJAR

Al poseer diseños compactos, no necesitar espacio extra y amplias restricciones de


cercanía, un cobot es una excelente solución para optimizar el espacio de trabajo, pudiendo
aplicarse en entornos muy exigentes sin perder efectividad. Desde inicios del año 2020,
después de que la pandemia mundial por Covid-19 obligara a las industrias a buscar
mejores esquemas operativos, la optimización de espacios y líneas de montaje más
pequeñas se hicieron cada vez más atractivas.

Necesitar menos espacio para operar, significa menos coste de mantenimiento de planta o
alquiler. Esto es un plus especialmente útil para las pymes, quienes por lo general no
disponen de grandes fábricas o poseen almacenes pequeños. Esto permite aplicar soluciones
de pick and place o paletizado en ambientes reducidos.

5
EFECTIVIDAD ERGONOMICA

Se ha demostrado que la aplicación de robots colaborativos para tareas como el paletizado y


la gestión de almacén, crea ambientes de trabajo físicamente menos exigentes. Reduciendo
los accidentes o lesiones por falta de condiciones ergonómicas en valores cercanos al 90%,
sobre todo cuando se cumplen los estándares de uso establecidos en la norma ISO 10218.

ADAPTABILIDAD

Gracias a las características de aprendizaje (machine learning), los cobots pueden ser
reprogramados para realizar otras actividades en la línea de producción, lo que los convierte
en una inversión altamente flexible y con alto retorno de la inversión. Lo mejor de todo, es
que los fabricantes ni siquiera necesitan adquirir un personal especializado en robótica
industrial para reasignar sus operaciones, ya que cuentan con sistemas de software que
ayudan a reconfigurar cada tarea. Al ser relativamente ligeros, se pueden transportar
fácilmente a cualquier otro lugar de la planta o área de trabajo, sin necesitar maquinaria de
transporte especial.

PROGRAMACION FLEXIBLE

La programación es más flexible y menos compleja, por lo que en ocasiones no se requiere


a un especialista como tal para automatizar las tareas. Utiliza un lenguaje de programación
más actual e intuitiva por lo que cualquier operario puede utilizar un robot colaborativo,
inclusive en algunos casos, no es necesario tener que programar a estos robots.

DIFERENCIAS ENTRE LOS ROBOTS INDUSTRIALES Y


LOS COBOTS
¿Qué diferencia a un robot industrial de un robot colaborativo? Teniendo en cuenta las
características que definen a un robot industrial, existen 7 diferencias entre un robot
industrial y un robot colaborativo (cobot):

6
 Tamaño: La primera de ellas es muy clara, su dimensión. El robot industrial tiene un
tamaño considerable que influye a la hora de organizar una cadena de producción en
una fábrica. El robot colaborativo, en cambio, es mucho más pequeño, lo que lo
convierte en un dispositivo más adaptable y que no condiciona tanto al área donde
trabaja
 Zona de trabajo: Teniendo en cuenta el apartado anterior, los robots industriales
siempre están fijos en su zona de trabajo y necesitan más espacio para desarrollar
sus tareas. Por el contrario, los robots colaborativos no demandan tanta amplitud
para que puedan realizar su labor de manera eficaz. Además de esto, y gracias a que
son móviles, pueden ser trasladados de unas zonas de la fábrica a otras con
facilidad.
 Nivel de dificultad en la programación: Al tratarse de máquinas muy complejas, los
robots industriales siempre han requerido un experto especializado que supiera
manejar este tipo de dispositivos por lo que tradicionalmente se les ha catalogado
como aparatos especiales que eran manipulados por un número reducido de
personas. Con los robots colaborativos sucede todo lo contrario, están diseñados
para ser fácilmente utilizados. Tienen una interfaz muy intuitiva que no necesita
ningún conocimiento o formación previa por lo que puede ser manipulado por un
mayor número de personas y se pueden reprogramar sin problema para que cumplan
diversas tareas.
 Proceso de producción: Los robots industriales son óptimos para grandes tiradas de
producción, son muy eficientes debido a la constante actividad y soportan el
traslado de objetos de mucho peso. Por su parte, los cobots son más versátiles,
perfectos para tiradas cortas que priman la personalización del producto y no
soportan una gran carga. Por último, son elementos perfectos en la colaboración con
humanos y se pueden redistribuir en cuanto a tareas.
 Rentabilidad e implantación: Aunque no resulte chocante, los cobots son bastante
más económicos que los robots industriales. El ROI es mucho menor en el caso de
los robots colaborativos y aunque a largo plazo los segundos también terminan
amortizándose, los primeros lo hacen en algunas ocasiones, en menos de un año. No

7
es de extrañar que cada vez más PYMES opten por estos dispositivos para sus
fábricas como un miembro más de la plantilla.
 Nivel de colaboración y seguridad: La diferencia entre un robot industrial y un robot
colaborativo es abismal. Los robots industriales no colaboran con los operarios de la
fábrica ya que están diseñados para realizar una única acción y para “servir” al
operario. Sumado a esto, debido a que no disponen de sensores inteligentes como
los cobots, suelen estar aislados por barreras físicas para evitar así accidentes
laborales. Sin embargo, un robot colaborativo está precisamente diseñado para que
coopere con un ser humano y para que se convierta en un dispositivo seguro. De
esta manera, no necesitan ningún vallado y son los propios sensores los que actúan
de sistema de seguridad. Estos detectan el movimiento y se paran automáticamente
para no poner en riesgo al operario.
 Mayor margen de acción frente a errores: Un posible fallo en los dispositivos que se
utilizan en las fábricas puede suponer una gran pérdida de dinero. En este aspecto
los robots industriales pueden ser incluso más costosos por la “rigidez en sus tareas”
y por la dependencia de las empresas de los proveedores de robótica industrial. El
dinamismo que caracteriza a los cobots los convierte en una herramienta perfecta
para sustituir los fallos que se ocasionan en la producción. Son fáciles de
reprogramar y rompen con la dependencia de un servicio técnico.

VENTAJAS DE LA IMPLEMENTACION DE LOS COBOTS


Los cobots han sido diseñados para trabajar junto a humanos, ayudando a éstos en las tareas
más pesadas y de mayor precisión. En general tienen menor coste lo que, añadido a su alta
adaptabilidad a diferentes tareas, su multitud de elementos “plug and play”, su
programación más intuitiva y los menores requerimientos de espacio (de equipos y
protecciones perimetrales) está logrando que la pequeña y mediana industria comience a
adoptar esta tecnología.

A continuación, se detallan las principales ventajas:

 Mayor rango de tareas automatizables: El menor coste y mayor


facilidad de implementación de cobots, permiten su uso en casos en los
8
que no es viable una automatización total o no resulta rentable con
robots industriales convencionales, bien por el volumen de producción
o por la dificultad de adaptación.
 Complementariedad humano-cobot: las tareas de menor valor
(repetitivas, pesadas y/o fáciles de implementar) se le asignan al robot y
las de mayor valor son asignadas a las personas.
 Aumento de productividad por sinergia humano-cobot. El trabajo
conjunto derivado del reparto eficiente de las tareas y su simultaneidad,
tiene un efecto sinérgico sobre la productividad final.
 Menor implicación de cambios de layout. El menor tamaño de los
cobots y los sistemas de seguridad que utilizan hace que requieran
menos espacio que los robots convencionales, lo que facilita su
ubicación en líneas de producción.
 Facilidad de programación. La concepción más reciente de los cobots
ha permitido el desarrollo de sus sistemas de control y programación
más orientados a las personas usuarias y más intuitivos para personal
no experto.
 Menor dependencia de proveedores de tecnología: los sistemas de
programación de los cobots permiten que, una vez instalados, sea más
fácil reprogramarlos por las empresas usuarias.
 Menor coste y ROI más rápido. Por término medio, los cobots tienen
menor coste de adquisición e implantación y suponen un retorno de la
inversión más rápido que los robots industriales convencionales,
especialmente para procesos de menor tirada.
 Personalización de la producción: debido a su menor tamaño, sistemas
de protección y facilidad de programación, los cobots son flexibles a la

9
hora de realizar cambios en las líneas de producción. Esto facilita hacer
series de producción más cortas y adaptarse a un mercado cada vez más
exigente en materia de customización.

LIMITACIONES DE LOS ROBOTS COLABORATIVOS


Aunque no lo pareciera, los robots colaborativos sí que tienen desventajas en cuanto a
tareas industriales muy definidas, esto se debe a que son, en comparación a los robots
industriales, mucho más lentos, capaces de cargar menos peso y también menos resistentes
en general. Están destinados a apoyar en actividades humanas, no a sustituirlos. Es por ello
que, aunque puedan ser útiles, quizá no son las herramientas ideales para ciertas tareas con
niveles de producción muy altos y en tiempos de culminación muy reducidos.

A Continuación, se comparan algunos de estos parámetros:

 Velocidad: Brazo robótico (de 2.3m/s a 4m/s)


Robot colaborativo (de 0.5m/s a 1m/s)
 Fuerza: Brazo robótico (600-700kg de carga)
Robot colaborativo (de 10kg a 14kg)
 Alcance: Brazo robótico (Alcance limitado por el diseño)
Robot colaborativo (1300 mm máximo)

APLICACIONES DE LOS COBOTS


1. Atornillado

Mejora la calidad y consistencia de tus productos dejando que un brazo robótico se


encargue del trabajo, repitiendo el mismo movimiento una y otra vez con la misma
velocidad y precisión en cada uno de los movimientos.

2. Pulido

Los brazos robóticos lijan y pulen incluso superficies curvadas e irregulares, con una fuerza
regulable para obtener un resultado homogéneo.

10
3. Empaquetado

El brazo robótico se encargará del trabajo, tan sólo te tienes que ocupar de asegurarte de
que los pedidos estén siempre correctamente contados y empaquetados.

4. Moldeo por inyección

Los brazos robóticos pueden utilizarse en todas las áreas de producción de plásticos y
polímeros, así como en la supervisión de prensas con una gran precisión.

5. Análisis de laboratorio

Libere a su equipo de las tareas más repetitivas con un brazo robótico y aumente el grado
de objetividad en sus pruebas y análisis.

6. Pegado, dispensado y soldadura

Los brazos robóticos aportan gran calidad a estos procesos mediante la dosificación
constante y la inyección de una cantidad idéntica de material, así como por la realización de
soldaduras de gran precisión.

7. Supervisión de maquinaria

Pueden llevar a cabo de forma autónoma la mayor parte de las aplicaciones de supervisión
de maquinaria y se adaptan con facilidad a los nuevos productos de la alinea de producción.

8. Montaje

Los brazos robóticos se encargan son esfuerzo del montaje de plásticos, maderas, metales y
un amplio abanico de materiales mejorando la velocidad y la calidad del proceso.

9. Pick & Place

Los robots pueden ejecutar de forma autónoma la mayor parte de las aplicaciones de
pick&place, reduciendo así la duración de los ciclos y los materiales de desecho.

11
10. Control de calidad

mediante la aplicación de una cámara, los brazos robóticos pueden revisar e identificar las
piezas defectuosas antes del empaquetado o el envío, manteniendo así un elevado nivel de
calidad del producto.

12
CONCLUSION
Como se puedo observar en el presente trabajo, los robots colaborativos tiene muchas
características que hacen que su utilización sea de lo mas convenientes en los sistemas de
manufactura de la actual industrial, una de ellas y la principal, es su modo de ejecutar las
tareas para los cuales fueron programados, los cobots no necesitan lugares aislados donde
puedan realizar las operaciones, realizan las actividades en las misma zona de trabajo que
los operarios de la planta, teniendo una sinergia con ellos y haciendo más productivo el
sistema, los cobots no son vistos como simples maquinas, mas bien son vistos como
compañeros de trabajo ideales, esto debido que estos robots superan en desempeño a los
humanos en ciertas actividades, por ejemplo todas aquellas que necesitan ya sea una
exactitud muy alta o el manejo de cargas muy pesadas.

Esto quiero decir que el cobot evita que las personas realizan estas tareas y por ende evita
un esfuerzo innecesario para las personas y hacer que los operarios realizan tareas
enfocadas en sacar su máximo potencial, como la óptima toma de decisiones o un nuevo
diseño de la instalación o producto. Este el verdadero objetivo de los cobots, como bien
dice su nombre, colaborar con los seres humanos para alcanzar un fin en conjunto y
optimas condiciones, no busca sustituir personas, más bien busca apoyarlas, sin embargo,
con todo las contantes innovaciones que la tecnología a alcanzado, es inevitable no sustituir
una mínima parte de tu mano de obra humana por los robots, se vive en una nueva era
donde la tecnología es todo para poder ser competitivo, por lo que en este momento la
humanidad debe de adaptarse a los robots. Los cobots se ha encargado de convertirse en los
compañeros ideales para los humanos, por lo que ahora los humanos deben de convertirse
en los compañeros ideales para ellos.

13
Bibliografía
financiero, E. (10 de Abril de 2018). www.elfinanciero.com.mx. Obtenido de
www.elfinanciero.com.mx: https://www.elfinanciero.com.mx/tech/que-son-los-robots-
colaborativos-y-por-que-son-ideales-para-las-pymes

ROBOTICS, E. (3 de JUNIO de 2020). www.edsrobotics.com. Obtenido de www.edsrobotics.com:


https://www.edsrobotics.com/blog/brazo-robotico/

esfera, R. (28 de octubre de 2018). robotesfera.com. Obtenido de robotesfera.com:


https://robotesfera.com/que-son-robots-colaborativoscobots#:~:text=%20%C2%BFQu
%C3%A9%20son%20los%20robots%20colaborativos%20º %20cobots?,cuales%20se%20aplican
%20son%20numerosos,%20destacando...%20More

ROBOTICS, E. (7 de ENERO de 2021). EDS ROBOTICS.COM. Obtenido de EDS.ROBOTICS.COM:

https://www.edsrobotics.com/blog/diferencias-robots-vs-cobots/

Samaniego, J. F. (30 de mayo de 2019). Hablemos de empresas . Obtenido de Hablemos de

empresas : https://hablemosdeempresas.com/grandes-empresas/que-son-los-cobots

14

También podría gustarte