Está en la página 1de 4

ASAMBLEAS DE DIOS DE VENEZUELA

INSTITUTO BIBLICO FALCON


AULA TEOLOGICA LA VELA DE CORO
CATEDRA: EPISTOLAS II
PROFESOR: ELIS CUAURO

BIOGRAFIA DE SAN PABLO

ALUMNA: ANDRI ACOSTA


San Pablo Apóstol nació entre los años 5 y 10 d. C., en Tarso de Cilicia,Turquía.
Hijo de hebreos y descendiente de la tribu de Benjamín. Criado como judío
farisaico. Según estipulaba la ley judía al octavo día fue circuncidado. Instruido por
el rabino Gamaliel el Viejo, recibió una sólida formación teológica, filosófica y
jurídica. Además, hablaba griego, latín, hebreo y arameo.

Persiguió a los cristianos y participó en la lapidación de San Esteban, el primer


mártir cristiano. Tras la ejecución, se dirigió a Damasco con una autorización
especial para encarcelar a todos los cristianos que encontrara en esa
ciudad. Durante el camino lo envolvió una poderosa luz y oyó una voz que le
decía: “Saúl, Saúl, ¿por qué me persigues?” Pablo respondió: “¿Quién eres,
Señor?” La voz contestó: “Yo soy Jesús, a quien tú persigues. Levántate y entra
en la ciudad. Allí se te indicará lo que tienes que hacer”.

Se levantó y comprobó que no veía nada. En Damasco permaneció tres días


ciego, sin comer y sin beber, hasta que llegó Ananías y le dijo: “Saúl, hermano, el
Señor Jesús que se te apareció en el camino por donde venías, me ha enviado
para que recuperes la vista y quedes lleno del Espíritu Santo”. Le impuso las
manos, y al instante recuperó la vista. Ananías lo bautizó como Pablo, le explicó
quién era Jesús, lo instruyó en la doctrina cristiana y lo mandó a predicar el
evangelio. Marchó a Arabia durante tres años, entregándose a oraciones y
reflexiones.

Regresó a Damasco y poco tiempo después viajó a Jerusalén. Conoció


a Bernabé y a través de este a los apóstoles Pedro y Santiago. Su estancia en
Jerusalén fue breve, ya que tuvo que huir para escapar de los judíos de habla
griega. De nuevo volvió a Tarsos. Catorce años después Bernabé acudió a Tarso
y marchó con Pablo a Antioquía. Durante una hambruna que golpeó a Judea,
viajaron a Jerusalén para brindar apoyo financiero de la comunidad de Antioquía,
que se convertiría en punto de reunión de los cristianos convertidos desde el
paganismo y en un importante centro para la evangelización de Pablo.

Sobre el año 49 tuvo lugar una reunión importante entre Pablo y la iglesia de
Jerusalén, que tenia como objetivo decidir si los conversos gentiles debían
circuncidarse. Pedro, Santiago y Juan aceptaron la misión de Pablo a los gentiles.
Aunque tanto Pablo como Pedro habían llegado a un acuerdo en el Concilio de
Jerusalén, este último se negó a compartir una comida con los cristianos gentiles
en Antioquía y fue confrontado públicamente por Pablo. Esto se conoce como
el Incidente en Antioquía.Durante el año 57, viajó nuevamente a Jerusalén.
Algunos judíos procedentes de la provincia de Asia vieron a Pablo en los recintos
del Templo y le acusaron de patrocinar una violación de la Ley y de profanar la
santidad del Templo introduciendo en él a unos griegos. Intentaron matarlo en una
revuelta, de la que fue salvado mediante arresto. Conducido ante el Sanedrín, se
defendió suscitando una disputa entre fariseos y saduceos, ya que estos últimos
no creían en la resurrección y los fariseos sí.

El tribuno lo envió al procurador de la provincia de Judea, ante quien volvió a


defenderse. El procurador postergó el juicio y encarceló a Pablo durante dos años.
Tras la llegada de un nuevo procurador el caso fue revisado y el apóstol fue
enviado a Roma para ser juzgado por el César. Sufrió un naufragio cerca de la Isla
de Malta y llegó a Roma en el verano del 62. Pasó otros dos años bajo arresto
domiciliario.

El más ardiente propagandista del cristianismo, viajó como misionero por Grecia,
Asia Menor, Siria y Palestina. Fue fundador de comunidades cristianas y
evangelizador en los más importantes centros urbanos del Imperio romano tales
como Antioquía, Corinto, Éfeso y Roma. Sus escritos adaptaron el mensaje de
Jesús a la cultura helenística imperante en el mundo mediterráneo, facilitando su
extensión fuera del ámbito cultural hebreo en donde había nacido y fueron
aceptados unánimemente por todas las Iglesias cristianas. Se le atribuyen más de
la mitad de los libros del Nuevo Testamento

Se cree que San Pablo murió decapitado durante las persecuciones


de Nerón hacia el año 62, en Roma, Italia.

Es importante Resaltar que el apóstol de Pablo escribió 14 cartas que están


registradas en el Nuevo Testamento las cuales son:

La Epístola a los Romanos

La Primera Epístola a los Corintios

La Segunda Epístola a los Corintios

La Epístola a Gálatas

La Epístola a Efesios

La Epístola a Filipenses

La Epístola a Colosenses
La Primera Epístola a los Tesalonicenses

La Segunda Epístola a los Tesalonicenses

La Primera Epístola a Timoteo

La Segunda Epístola Timoteo

La Epístola a Tito

La Epístola a Filemón

La Epístola a los Hebreos

También podría gustarte