Está en la página 1de 2

Unidad 5

La inconstitucionalidad y la revisión constitucional

Inconstitucionalidad es una herramienta jurídica a través de la cual


se pretende la declaració n de inconstitucionalidad de una norma
alegando que atenta contra la ley fundamental de un estado.

Proceso de inconstitucionalidad

La demanda de inconstitucionalidad deberá presentarse por escrito


ante la sala de lo constitucional de la corte suprema de justicia.

La acción directa en constitucionalidad

La constitució n consagra en su artículo 485-1 la competencia del


tribunal constitucional para conocer en ú nica instancia de las acciones
directas de inconstitucionalidad contra las leyes, decretos,
reglamentos, resoluciones y ordenanzas que infrinjan por acció n u
omisió n alguna norma sustantiva, a instancia del presidente de la
Republica, de una TERCERA Parte de los miembros del senado o de la
cá mara de diputados y de cualquier persona con interés legítimo y
jurídicamente protegido, con el objetivo de eliminar del ordenamiento
jurídico las normas que sean contrarias a la constitució n dominicana.

Respecto de la sentencia que se dicte, en el caso de que la acció n sea


denegada, ú nicamente surtirá n efecto entre las partes en el caso
concreto y no producirá n cosa juzgada de conformidad con el artículo
44 de la ley No. 137-11.

Revisión Constitucional

El sistema judicial dominicano experimenta una transformació n


importante propiciada, entre otros factores, acentrado en la protecció n
a los derechos fundamentales de los ciudadanos y ciudadanas del
estado social y democrá tico de derecho. La revisió n constitucional
constante.

La revisió n cosntitucional de decisiones jurisdiccionales existe por el


ideal de la protecció n al bloque de constitucionalidad y al principio de
seguridad jurídica, sustentado en la interpretació n que hacen los
jueces de la constitució n, en una incansable bú squeda por construir
una bú squeda por construir una jurisprudencia constitucional
constante.
Por lo tanto, definir este recurso como un “pró ximo grado de
jurisdicció n” no hace má s que desvirtuar la naturaleza del mismo,
creado por el legislador a los fines de lograr la tan preciada
“supremacía constitucional”.

Une un plazo de treinta (30) días para recurrir en revisió n


constitucional.

También podría gustarte