Está en la página 1de 2

FECHA: 26 de abril DEL 2021

UNIDAD: 2
TEMA: los 10 mandamientos base de la moral cristiana.

VALOR: La paciencia.
NOTA: el texto a continuación no se debe escribir, léelo detenidamente y realiza
en tu cuaderno la actividad en clase.

LA CONCIENCIA MORAL
Cada hombre lleva escrita en su corazón una ley. Por esto, con su inteligencia y voluntad
puede distinguir el bien y el mal, lo justo y lo injusto, lo permitido y lo prohibido.
Para ayudar a esta luz interior de la conciencia, que a veces se oscurece con el pecado y
las pasiones, Dios ha dado los Diez Mandamientos, que sirven para todos y para siempre,
y son norma de felicidad y de la buena marcha de cada persona y de la sociedad. Es
necesario formar la conciencia moral para que sea buena y segura.

La conciencia moral consiste


en distinguir entre lo que es bueno debe ser realizado y lo que es malo debe ser evitado .el
hombre naturalmente tiene la tendencia de hacer el bien y evitar el mal, es la capacidad para
sentir, juzgar, deliberar (argumentar) y actuar conforme a valores morales de modo
coherente, persistente y autónomo.
Se ha constatado que el término "conciencia" aparece muy rara vez en el AT (Qo 10,20; Sab
17,10), y ni una sola en los evangelios. En cambio aparece 31 veces en los escritos
apostólicos; más en concreto, 21 veces en san Pablo, y las otras 10 veces en boca de san
Pablo (como en He 23,1; 24,16) .  Cuando se vive con autenticidad, la ley alcanza el punto
perfecto de interiorización y la conciencia es llevada a cumplir cuanto aquélla
prescribe.
         ACTIVIDAD EN CLASE

a) ¿Cómo se entienden la expresión subrayada en la lectura


R/ Que si uno vive al máximo necesitara paz y tranquilidad ya que el cuerpo necesita
descansar
b) Qué nos dice sobre la conciencia el texto de y la cita Heb. 23,1; 24,16
R/ Por esto, yo tambien me esfuerzo por conversar siempre una conciencia irreprensible
delante de Dios y delante de los hombres
c) Formula tres preguntas acerca de la lectura anterior y respondelas.
 ¿En qué consiste la conciencia moral?
R/ consiste en distinguir entre lo que es bueno debe ser realizado y lo que es malo debe ser
evitado
 ¿Cuántas veces aparece el término “conciencia” en los evangelios?
R/ No aparece ni una ves
 ¿Cuántas veces aparece el término “conciencia” en escritos apostólicos?
R/ 31 veces
d) Cuál es tu opinión de la imagen que se encuentra en el texto leído..?
R/ Que la conciencia cuando está sola con Dios podemos oír su voz en nuestra mente
e) Explica porque Pedro nos hace esta invitación:  (1 PEDRO 3:16.)
R/ Para que no seamos hipócritas con nuestro projimo
f)   Completa el siguiente cuadro
g.)   En una escala del 1 (baja) al 10 (alta), ¿cómo te calificarías en los siguientes aspectos?:

YO
Sinceridad conmigo mismo 6
Sinceridad con los demás 7
Justicia con mis Compañeros 7
Fidelidad con mis padres 8
Oración 3
Sacramento de la Reconciliación 4
Sacramento de la Eucaristía 3
Lectura de la Biblia 1

También podría gustarte