Está en la página 1de 4

Tribus Urbanas e Identidad

Más allá de las fronteras, más allá de las barreras, busquemos nuestra identidad, aliviando
necesidades, venciendo adversidades, busquemos nuestra libertad. En la comunidad de
Carabuco bajo nací, en la comunidad del Qollasuyo crecí, a orillas del Lago Titicaca,
contemplando llamas, vicuñas y alpacas, en medio de bondades me sumergía, enseñanzas
de amor que cada día recibía, armonía, igualdad y reciprocidad caracterizan lo que es mi
identidad. (MC Gavilan citado en Tejerina. 2013:153)

En la actualidad podemos ver a muchos jóvenes involucrados en distintos grupos, todos ellos con
rasgos y características particulares, que comparten las mismas afinidades y panoramas éticos y
estéticos, estas agrupaciones juveniles han sido estudiadas desde distintos campos de
investigación, en primera instancia se debe delimitar el marco de comprensión de que es una
“Tribu Urbana” los alcances y la interpretación de los mismos. Y la comprensión e impacto que
tiene estos grupos sobre la identidad de los jóvenes.

Subcultura – Contracultura y Tribus Urbanas.

El termino subcultura nace a partir de la segunda guerra mundial, donde muchos inmigrantes
europeos, principalmente judíos, conformaron grupos de comunidades “ghettos” los mismos que
establecían una forma de vida, del mismo modo, los estudios de Frederick Thrasher sobre las
pandillas en Chicago establecieron una parte intersticial del estudio de lo que se denominó
“Subcultura”.[ CITATION Arc08 \l 16394 ]

La subcultura funcionaba como un entramado interpretativo de lo que se catalogaba como cultura,


y como dentro del marco más general y amplio emergían grupos “subculturales” todos ellos
poseían un estilo y sus propias formas de criticar al sistema imperante, de este modo los estudios
también son abordados desde otra línea crítica, como por ejemplo el centro: “Birmingham Centre
for Contemporary Cultural Studies” donde se deriva el surgimiento de estos primeros grupos como
una tendencia emergente de la clase obrera:

El primer autor Stuart Hall, con su libro Resistence Throught Rituals, mostró el surgimiento
de manifestaciones juveniles durante la posguerra en Inglaterra. Los ejes principales que
utiliza Hall (2005) para estudiar el estilo y el surgimiento de estas manifestaciones son los
conceptos marxistas como hegemonía, ideología, clase y dominación, de los cuales llega a
una primera conclusión: la subcultura es una oposición social de la clase trabajadora.
[CITATION Arc08 \p 261 \l 16394 ]

Esa tendencia crítica de estos grupos nace desde estos primeros resabios con la clase obrera,
como caldo de cultivo de jóvenes críticos al sistema económico imperante. Lo peculiar de los
grupos era la conformación de un estilo propio, el cual carga elementos divergentes de lo “normal”
es por ello que los jóvenes portan elementos que deben notar la diferencia y contrastar su
singularidad. Entonces estos estudios se enfocaban en ver a los grupos como una conformación
social divergente al panorama hegemónico.

En cambio el concepto de Contracultura emerge en la década de los 60s con la aparición del
movimiento hippie el “counterculture” se manifiesta como un rechazo latente de las políticas
americanas sobre la violencia, el uso de armas y la invasión imperialista. [ CITATION Arc08 \l
16394 ] Este movimiento muestra un carácter de oposición a la cultura establecida. Debido a ello
los jóvenes proyectan su propia forma de ver el futuro, una alternativa a los patrones que les
establecen los adultos, por lo tanto podemos comprender que la contracultura denota una forma de
“revolución” pero la misma con un estilo de vida muy particular.

Feixa define a las culturas juveniles como un espacio donde “(…) las experiencias sociales
de los jóvenes son expresadas colectivamente mediante la construcción de estilos de vida
distintivos, localizados fundamentalmente en el tiempo libre o en espacios intersticiales de
la vida institucional, [también] definen la aparición de microsociedades juveniles, con
grados significativos de autonomía respecto de las instituciones adultas” (Feixa, 1998
citado en Arce Cortes, 2008)

Esta busqueda de autonomía se torna mas latente en la época de la juventud las mismas que
tienen una gran fuerza corrosiva en los jóvenes, ya que sus ideales y una busqueda indentitaria
hace que forjen y construyan identidades grupales muy complejas. Estas delimitaciones
conceptuales permiten ver una continua maduración de la teoria sobre estos grupos sociales. El
ultimo termino es el que comunmente se utiliza como “Tribus Urbanas”. El cual nace en los trabajos
de Mafessoli:

El tiempo de las tribus, habla de la existencia de nuevos grupos juveniles que se reúnen
alrededor del nomadismo y de un sentido de pertenencia. Para el autor, el nomadismo es
la posibilidad “de la sublevación, es el salir de sí, es, en el fondo, poner acento en todos los
aspectos lúdicos, en los aspectos festivos, en un hedonismo latente, un corporeísmo
exacerbado” (Maffesoli, 2004b citado en Arce Cortes, 2008).

El concepto de tribu es aquí utilizado como una forma de autoafirmación de los grupos, también
tiene un fuerte sesgo interpretativo a la hora de categorizarlos como un grupo transitorio y que
busca visibilidad. Lo interesante que podemos rescatar de los grupos socialmente establecidos es
que no se debe caer en una homogenización, ya que cada uno de ellos busca y tiene tendencias
particulares las cuales giran más allá de lo estético, artístico y político. Al delimitarlos
conceptualmente también caemos en alguna forma de reduccionismo, es por ello que esta
búsqueda de categorías debe armarse como un interés más fiel hacia su estilo de vida.

Muchos hiphoperos en la ciudad de La Paz manifiestan que lo que ellos hacen y practican no
simplemente es una moda o algo pasajero, para ellos radica en la existencia misma, su forma de
ser y de vivir. “no es una moda, tampoco es un estilo de vida como se ha dicho estúpidamente nos
han tomado al hip-hop, como en el caso de ser homosexual como una opción, como parte de tu
identidad, para nosotros es una forma de vida” (Ent. DJ. Herit. Comunidad 3600.Underzone La
Paz. 29.10.11 en [ CITATION Tej13 \l 16394 ]).

La cultura se manifiesta a partir de la contribución de significantes que da el ciudadano, entonces


todas estas “tribus urbanas” son parte del entramado cultural, lo más complicado es que no existe
un consenso claro respecto a que es lo cultural, pero todas estas manifestaciones nos permiten
entender que la cultura se fusiona con todas estas realidades, que no viven simplemente los
jóvenes también lo hacen muchos adultos, en todo caso de debe entrever que las categorizaciones
tradicionales solo constituyen unos refugios peyorativos sobre otras prácticas culturales.

Globalización de la comunicación y Tribus Urbanas

En la actualidad el arribo de las NTICs (nuevas tecnologías de información y comunicación) hace


que las relaciones entre los jóvenes se amasen a partir del entorno virtual y esto posibilita el
intercambio espontáneo de la información, la web junto con sus herramientas, posibilita la
proliferación de nuevas prácticas culturales, y eso es algo muy llamativo, por ejemplo en el k-pop 1
se ha establecido como una forma identitaria en los jóvenes dando de este modo patrones de
vestimenta, lenguaje, preferencias en televisión y espectáculos. La globalización ha permitido que
muchas prácticas externas se vayan internalizando en los jóvenes estudiantes de este modo la
tecnología ya no es una simple extensión del cuerpo [ CITATION MCL93 \l 16394 ] también se
establece como una forma de construcción de identidades.

Del mismo modo, el establecimiento de las redes sociales permite a los jóvenes interactuar de
manera más volátil adquirir hábitos y utilizar algunos parámetros lingüísticos populares que son
emitidos por “Youtubers-Influencers2” toda esta forma de interacción hace que los jóvenes
construyan formas identitarias, de igual modo establecen un marco referencial para la juventud
actual, protagonizando y estableciendo la fama de estos sujetos.

El youtuber ofrece al adolescente un tema atractivo, una situación de parodia y al mismo tiempo
una conexión, debido a ello este fenómeno hace que muchos jóvenes se sientan identificados.

Tampoco es insólito que YouTube guste más que la televisión a los nativos
digitales. Muchas de las bromas y parodias de los youtubers se alimentan
precisamente de los entornos digitales en que se mueven los chavales .Lo que sí es
más llamativo –añade Entrala–es el grado de “conexión emocional” que los youtubers han
conseguido con el público joven. “Hay una identificación personal: los adolescentes
les ven como alguien que es como ellos y que les cae bien”. El hecho de que les atraigan
vídeos con una calidad inferior a la de la televisión “nos está diciendo que lo que están
buscando es conectar con personas”.[CITATION Mes18 \p 2 \l 16394 ]

En todo caso la globalización de la comunicación ha permitido que los jóvenes tengan drásticos
cambios conductuales, de igual forma muchos estilos, moda y comportamiento son replicados de
manera internacional, la viralización del contenido web hace que prácticamente el adolescente se
encuentre navegando en ese campo simbólico, y no es de extrañar la fuerza con la que emergen
los “memes”, videos y todo tipo de producción audiovisual.

La escuela que puede ¿proponer?

El fenómeno identitario es realmente muy complejo, una de las posturas más coherentes que
podrían establecer los educadores es comprender y afianzar los términos que manejan los
adolescentes, el problema intrínseco es que la mayoría de los educadores tienden a cumplir una
malla curricular establecida, entonces el problema identitario simplemente pasa a reflejarse de
manera esporádica en la materia de psicología.

Pero ese tiempo para hablar y comprender estos problemas se torna corto y muy fluido casi
esporádico, entonces debido a ello tendría que establecerse talleres formativos para maestros, los
cuales fomenten una cultura comprensiva y divulgativa, ya que muchas “tribus urbanas” manejan
un esquema de comportamiento particular, y tratar de que los jóvenes no los practiquen,
simplemente reforzaría el capricho de pertenecer a esos grupos. Del mismo modo se debe evitar
caer en sesgos interpretativos ya que cada “tribu urbana” manifiesta una crítica o una postura ética

1
Es un abreviatura de “Korean popular music” el estilo musical proveniente de Korea del sur, utiliza una
amalgama de combinaciones como rock, hip hop y otros.
2
Los youtubers son personas que suben videos a la web (youtube) donde exponen juegos entre otras
temáticas, y los Influencers son personas consideradas expertas en algún tema o asunto.
y estética, en todo caso no se puede simplemente negar una realidad, más al contrario se debería
comprender para poder manejar la situación.

El arribo de las redes sociales y el aumento vertiginoso de las “tribus urbanas” junto con las
diferentes tendencias audiovisuales de “youtubers” e “influencers”, hace que los estudiantes
tengan comportamientos realmente diversos, y un trato generalizador simplemente será evitado e
ignorado, desde una perspectiva personal considero que los educadores deben salir del arquetipo
de simples transmisores de información e imbuirse de la “cultura del adolescente”.

La misma institución educativa requiere grandes transformaciones, y al mismo tiempo tiene fuertes
necesidades no solo a nivel estructural, también a nivel humano (ítems-salarios-otros) todos estos
problemas hacen de la educación una necesidad política-administrativa, entonces una de las
primeras acciones paliativas y preventivas está en la comprensión de las identidades y la
posibilidad de establecer talleres, juegos y otras actividades que impulsen la interacción entre
estudiantes y maestros.

Trabajos citados
Arce Cortes, T. (2008). Subcultura, contracultura, tribus urbanas y culturas juveniles:
¿homogenización o diferenciación? Revista Argentina de Sociología, 257-271.

Kunin, J. (2007). Algunas notas sobre el rap político del altiplano boliviano: mucho más que un
caso “exótico” de jóvenes indígenas que cantan ritmos estadounidenses. CLACSO, 1-32.

MCLuhan Marshall & B.R. Powers. (1993). Aldea Global. Barcelona: GEDISA.

Meseguer, J. (25 de Julio de 2018). Aceprensa. Recuperado el 8 de 8 de 2019, de Aceprensa:


http://www.univforum.org/sites/default/files/xzEl%20incre%C3%ADble%20%C3%A9xito
%20de%20los%20%E2%80%9Cyoutubers%E2%80%9D.pdf

Tejerina Vargas, V. (Julio de 2013). No somos rebeldes sin causa, somos rebeldes sin pausa.
Raptivismo: construyendo prácticas de ciudadanía artístico cultural, interculturalidad y
educación desde el movimiento hip hop de El Alto y La Paz. La Paz, Bolivia: PROEIB.

También podría gustarte