Está en la página 1de 29

Margarita Dávila Ramírez. Ps.

Esp. Neuropsicopedagogía
Cand. Mg. Desarrollo Infantil
Evaluación e intervención
conceptos y orientaciones pedagógicas

atención educativa a los estudiantes con


discapacidad cognitiva

permitan la reflexión al interior de las


instituciones sobre el marco en el que se
orienta la atención educativa en el país.
Eternos niños
• ayudarlos a crecer
• apoyo (estímulos)
incapaces de aprender libidinosos.
• resistencia (límites y normas).
funcionamiento intelectual

conducta adaptativa

< 18 años”

(AAMR, 2002) (Luckansson y Cols, 2002)


Razonamiento Contextualización Generalización

Transferencia del
Planificación Ritmo de aprendizaje
aprendizaje.

Comprensión de ideas
Solución de Problemas
complejas
Conceptuales Prácticas Sociales

Habilidades
competencias
 cognitivas

desempeño Comprensión,
manejo y disfrute
funcional en habilidades de la
de las relaciones
Comunicativas vida diaria
actividades independencia
sociales e
interpersonales.
de la vida
diaria
Académicas
Los roles sociales 
• Edad interacción social
• Contexto
Microsistema Mesosistema Macrosistema

• entorno vital • Barrio • patrones


• Entorno • Vecinos culturales
• Familia • Terapeutas • sistemas
• Trabajo económicos

• compañeros. • tendencias
sociopolíticas
Criterios de diagnóstico:
• capacidad intelectual
• conducta adaptativa
• Edad de comienzo
desempeño
dinámico y ADAPTACION
funcional
discapacidad
intelectual

AARM

retraso
mental
2002 (Correa, 2003).
Retardo mental Evoluciono al concepto de Discapacidad
funcionamiento intelectual y intelectual
la conducta adaptativa desarrollar y ejercer las
capacidades o conductas

Discapacidad cognitiva
Incluye el concepto de

procesos cognitivos, habilidades de


procesamiento y estilos de
pensamiento.

-procesamiento de la - diseño y aplicación de


Se fundamenta en
Información implica estrategias
- gradación cognitiva - Evaluación
- cognitivo – comportamental - Mejoramiento de la capacidad de
- Teoría de modificabilidad aprendizaje.
estructural cognitiva
La discapacidad intelectual más amplio que el de
retraso mental

Realización de
Desempeño Adaptación
actividades
procesos
inteligencias inteligencia enfoques
superiores inteligencia
psicometría múltiples emocional ecológicos y
del triárquica
moderna (Howard (Daniel de calidad
pensamiento (Sternberg)
Gardner) Goleman) de vida
(Vygotski)
discapacidad discapacidad aprendizaje
dificultades
intelectual cognitiva cognitivos

Generales Simples

Específicas Complejos,

R. Schalock, actual vocero AAMR


disposición funcional específica
en procesos cognitivos

habilidades de procesamiento

estilos de pensamiento

determinan el desempeño y el aprendizaje


discapacidad cognitiva

teorías como las de procesamiento de la Información

modelos de gradación cognitiva

modelo cognitivo – comportamental,

teoría de la modificabilidad estructural cognitiva

entrenamiento cognitivo con posiciones funcionalistas


funciones procesos de elaboración y
cognitivas entrada, respuesta

apoyos que mejoren su funcionalidad.


Implica……

Mayor especificidad en el diseño y aplicación de estrategias Pedagógicas


Posibilidades de evaluación del potencial de aprendizaje
Mejoramiento en el desempeño general por aprendizaje autoregulado
Modelo
Psicoeducativo

Modelo Socio
–cognitivo

Modelo Social
Modelo Social Modelo Socio-cognitivo Modelo Psicoeducativo
•Desarrollo desde factores sociales •Desarrollo de Procesos y funciones •Desarrollo desde intervención y
•Zonas de Desarrollo (Mediación, cognitivas evaluación diagnóstica
Andamiaje, Internalización) •Funciones cognitivas: Entrada, •Enseñanza prescriptiva:
Elaboración, Salida •(Diagnóstico, Planificación,
Implementación, Evaluación,
Nuevo Diagnóstico
Modelos explicativos

Modelo socio –
Modelo social Psico-educativo
cognitivo

Desarrollo desde
Desarrollo de factores Desarrollo de procesos y
intervencion y evaluación
sociales funciones cognitivas
diagnostica

Enseñanza prescriptita:
Zonas de Desarrollo Diagnóstico Planificación
Funciones cognitivas:
Mediación Andamiaje Implementación
Entrada Elaboración Salida
Internalización Evaluación Nuevo
Diagnóstico

Las Instituciones educativas deben optar por un modelo de atención y


orientación y ajustándolo a su modelo pedagógico, con el propósito de hacer
coherente la atención educativa para la población con discapacidad cognitiva
Las
funciones
psicológicas
tienen su
asidero en
Contexto lo social ZDR - ZDP

Generación Mediación Concibe el


de del desarrollo
condiciones contexto desde
sociales que factores
favorezca sociales
su
desempeño
Fase de
Fase de input Fase de output
elaboración

Percepción
Percepción y definición
Exploración Comunicación explicita

Hab. lingüísticas
Selección
O. espacial

O. temporal Respuesta por ensayo -


Interiorización y error
Conservación, constancia y representación mental
permanencia de objetos
Lenguaje

Función
Atención
ejecutiva
Local

Monárquico Conservador

Estilos de
Ejecutivo Interno
aprendizaje
Valoración del desempeño Programación de la enseñanza

Enseñanza cíclica Fases (Lerner, 1981)


• Diagnosticar pedagógicamente • Diagnostico
• Establecer plan individualizado • Planificación
• Implementación
• Evaluación
• Nuevo diagnostico
•Expectativas •Ciclos •Trabajo en equipo
•Motivación •Promoción flexible •Cooperativo
•Módulos •Competencias •Haciendo y
•auto aprendizaje laborales jugando

Aula Formación Escuela


multigradual técnica Nueva

•Aceleración

Postprimaria
Gracias……

También podría gustarte