Está en la página 1de 7

CÁLCULO DE ESTRUCTURAS CON SAP2000

EJERCICIO Nº 8 EDIFICIO DE HORMIGÓN (A RESOLVER)


ENUNCIADO

Calcular el edificio de hormigón armado de 4 plantas (el. 2.70 - 5.40 - 8.10 - 10.80) más
cubierta el. 13.50 y la zona del casetón de la escalera que tiene como losa de cubierta la el.
16.20. El edificio no dispone de ascensor, por lo que no hay que considerar dicha carga. El
hormigón es HA-25 y el acero de las armaduras B500S. Para el hormigón el módulo de
Poisson ν = 0,20 y el coeficiente de dilatación térmica α = 1,0 x 10-5 ºC-1. En las figuras
siguientes se incluyen la Planta Baja (el. 0.00), la Planta Tipo (el. 2.70 – 5.40 – 8.10 –
10.80). El espesor de todas las losas macizas de forjado es de 20 cm. Los muros son de
ladrillo y no se deben modelizar.

La carga muerta (por solado) para todas las plantas excepto la cubierta es de 2.00 kN/m2.

Para las plantas el. 2.70 – 5.40 - 8.10 la sobrecarga es de 2.00 kN/m2. En la cubierta la
carga muerta y la sobrecarga son ambas de 1.00 kN/m2.

La carga en zona de escalera se considerará igual que en el resto del edificio. En el patio de
luz no se considerará carga alguna,
Resumiendo sobre el edificio actúan las siguientes cargas y sobrecargas:

CARGA
PESO PROPIO SOBRECARGA
MUERTA

EL. 2.70 SI 2.00 kN/m2 2.00 kN/m2

EL. 5.40 SI 2.00 kN/m2 2.00 kN/m2

EL. 8.10 SI 2.00 kN/m2 2.00 kN/m2

EL. 10.80 SI 2.00 kN/m2 2.00 kN/m2

EL. 13.50 SI 1.00 kN/m2 1.00 kN/m2

EL. 16.20 SI 1.00 kN/m2 1.00 kN/m2

Se considerarán simplificadamente como concentradas las cargas de viento, actuando en


un pórtico central en sentido transversal al edificio y en un pórtico central en sentido
longitudinal al edificio, con los valores indicados en Tn. en las dos figuras siguientes. Para
los pórticos extremos de fachada longitudinal y transversal se tomarán valores mitad.

Se considerará un incremento uniforme de temperatura de +30 ºC y un descenso térmico


uniforme de -20 ºC.

Se considerará la actuación de dos sismos horizontales definidos en el programa SAP2000


correspondientes al Eurocode 8-2004 y como país CEN Default.

Se estudiarán las siguientes hipótesis combinadas de carga:


Hip.Comb.1: 1,0 p.p+1,0 c.m.+1,0 s.c.pisos+1,0 s.c. cubierta+1,0 viento long.+1,0 ΔT (ELS)
Hip.Comb.2: 1,0 p.p+1,0 c.m.+1,0 s.c.pisos+1,0 s.c. cubierta+1,0 viento trans.-1,0 ΔT (ELS)
Hip.Comb.3: 1,35 p.p+1,35 c.m.+1,5 s.c.pisos+1,5 s.c cubierta+0,9vient. long.+0,9ΔT (ELU)
Hip.Comb.4: 1,35 p.p+1,35 c.m.+1,5 s.c.pisos+1,5 s.c cubierta+0,9vient. trans.-0,9ΔT (ELU)
Hip. Comb.5: 1,00 p.p+1,0 c.m+1,0 SismX+0,3 s.c.pisos+0,3 s.c.cub.+0,3vient. long.+0,3 ΔT
Hip. Comb.6: 1,00 p.p+1,0 c.m+1,0 SismX+0,3 s.c.pisos+0,3 s.c.cub.+0,3vient. long.-0,3 ΔT
Hip. Comb.7: 1,00 p.p+1,0 c.m+1,0 SismY+0,3 s.c.pisos+0,3 s.c.cub.+0,3vient. trans+0,3 ΔT
Hip. Comb.8: 1,00 p.p+1,0 c.m+1,0 SismY+0,3 s.c.pisos+0,3 s.c.cub.+0,3vient. trans-0,3 ΔT
Hip. Comb.9: 1.0 Hip. Comb. 1 + 0.7 Sismo X + 0.7 Sismo Y (ELU)
Como características del hormigón de las barras (elementos FRAME) se tomará como peso
específico del hormigón ϒh = 25 kN/m3. A efectos de cálculo de masas sísmicas se le
asignará 1,0 al p.p. y a las cm y 0,30 a las s.c., considerando que la s.c. de cubierta es cero.
Se pide:

1. Modelo de elementos finitos realizado con SAP2000

2. Dimensionamiento de los pilares de hormigón considerándolos de sección


cuadrada: Se considerarán iguales todos los pilares de pórticos interiores e
iguales todos los pilares de los pórticos extremos.

3. Para la estructura finalmente diseñada se determinará:

- Diagrama de esfuerzos axiles, esfuerzos cortantes y momentos flectores en


pórtico central transversal y en un pórtico extremo transversal.

- Envolventes de axiles, cortantes y flectores en el pórtico central transversal.

- Tensión máxima en pilares del pórtico central y en pilares de un pórtico


extremo transversal.

- Deformadas de un pórtico central transversal y de un pórtico extremo


transversal en ELS.

- Flecha máxima en las vigas de cubierta de un pórtico central transversal: Se


considerarán vigas cuyo canto medido desde la cara superior de la losa de
hormigón, sea el doble que el ancho, despreciando la duplicidad de peso
propio en la zona común losa-viga. Las vigas se dispondrán de pilar a pilar en
las dos direcciones. Se acepta también solución de edificio sin vigas y en este
caso la flecha máxima, corresponde a la losa de cubierta.

NOTA

Se subirá a Moodle el fichero ejecutable de SAP2000 (.sbd) y una Memoria de


Cálculo en Word con explicación sucinta de los pasos ejecutados y todos los
resultados pedidos. En la Memoria de Cálculo se dispondrán los siguientes
apartados:

1. Introducción

2. Características de los materiales a introducir en el programa

3. Cargas

4. Salidas gráficas pedidas

5. Salidas numéricas pedidas

También podría gustarte