Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN

ANTONIO ABAL DEL CUSCO

Facultad de Ingeniería Eléctrica,


electrónica, Informática y Mecánica

TEMA
INCONSCIENCIA DE LA POBLACIÓN EN TIEMPOS DE
COVID – 19 (CORONAVIRUS)

Curso: Calculo I
Docente: Mari Luz Lavilla Condori
Alumnos:
 Huaman Frisancho Álvaro Fernando 192967
 Fernandez Sicos Joel Steven Gabino 194539
 Corahua Cruz Julio Cesar 194538
 Huamani Alviz Abelardo Arturo 194934
INCONSCIENCIA EN TIEMPOS DE COVID – 19
(CORONAVIRUS)

Introducción:
En estos últimos meses el mundo fue azotado por un virus que se generó en
una parte de China específicamente en su capital “Wuhan” la cual llego a
costar millones de vidas humanas.
Este virus que fue poco a poco expandiéndose por el globo llegando así a
tierras peruanas el día 6 de marzo de este año así confirmando el primer caso
de coronavirus en el Perú, la primera forma de contención que el gobierno
peruano intento, fue aislando a las personas extranjeras que llegarían a Perú,
pero al ver el gran número de extranjeros que llegaban fue casi imposible
contenerlo, así el gobierno peruano decidió cerrar las fronteras y decreto
poner a todos sus habitantes en cuarentena general el día 15 de marzo pero
solo durante 14 días pero por la irresponsabilidad de sus habitantes esta
medida fue ampliándose cada vez más hasta el 30 de junio donde de se
pondría fin a esta cuarentena en una gran parte del país.
Ahora con el fin de esta cuarentena las medidas de protección que el estado
ha ido imponiendo a las personas, se han ido olvidando poco a poco y así
volviendo al estado que estaba el país antes de la pandemia como si hubieran
olvidado que el virus seguía entre ellos lo cual llevo los casos de covid-19 se
incrementaran exponencialmente haciendo que los hospitales colapsen y por
la cuarentena hizo que la demanda de trabajo crezca.
Inconsciencia ciudadana
Así en este tema daremos a ver unos de los problemas las cuales se están
dando en estos últimos 14 días desde que se declaró el fin de la cuarentena.
Siendo esta enfermedad de alto contagio, y la irresponsabilidad de las
personas a llevado a que el número de casos de contagios se disparara estos
últimos días.

Como la aglomeración de las personas


en zonas públicas y también en lugares
de venta de alimentos las cuales
posiblemente no respeten las normas de
bioseguridad lo que puede llegar a costar
la vida a sus clientes.

Como la irresponsabilidad
de las personas que no
cumplen con las normas
de Bioseguridad que se
impusieron para prevenir
el contagio del covid-19
aunque esto se debe a la
falta de trabajo y al alto costo que estos
implementos de seguridad conllevan la cual una
gran parte de la población no puede costear.
También con la irresponsabilidad de las
personas que también trajo en si otro
problema que estaría relacionado con el
medio ambiente por la contaminación de las
mascarillas y guantes las cuales las personas
desechan sin ninguna preocupación.

Y otros problemas más como:

La falta de conciencia por parte de la persona


más jóvenes y adultas al exponerse de una
manera imprudente al virus

Soluciones

Una solución para las aglomeraciones seria que entre


cada individuo haya una distancia de por lo mínimo de
un metro medio para evitar el contacto directo entre
ello y así disminuir los casos de contagios.
Para aquellas personas que tienen puestos
o negocios independientes como: taxistas,
tiendas o restaurante que el municipio
correspondiente les den una
capacitación para poder operar sin ningún
tipo de problemas y que también estos
bajen los costos de implementaciones de
seguridad para que estén al alcance de todos esos negocios independientes.

Adoptar mecanismos e instrumentos para


facilitar pedidos por teléfono o WhatsApp a
los vendedores de restaurantes o cualquier
servicio de comida, así también permitir a los
vendedores de los mercados acudir a los
distintos lugares con el implemento
necesario para la venta de sus productos, así
reduciendo al mismo tiempo el periodo de
compra y las aglomeraciones dentro de los
mercados.

Que las municipalidades den una clasificación de los desechos tanto de los
infectados como de los que no, también que los servicios de limpieza pública
tengan un mayor implemento de seguridad por el hecho que ellos tienes
contacto directo con la basura y serían más propensos a contagiarse y que
también los mismos ciudadanos tengan más conciencia sobre el peligro
biológico que pueda traer al no desechar las mascarillas y guantes de látex en
los lugares indicados.

Para el problema de los más jóvenes seria que la policía o los mismos vecinos
hicieran más rondas para evitar esas juntas las cuales ponen en riesgo a todos
por ser un posible foco de infección.
Conclusión
Como se llegó a apreciar nos encontramos en una situación donde este virus
ya cobro miles de vidas en nuestro país y de que el gobierno hizo su mayor
esfuerzo para retenerlo, ahora con el fin de la cuarentena es hora que la misma
población haga su mayor esfuerzo para evitar la propagación de este virus.
También que las autoridades como municipios, alcaldes, etc. concienticen más
a sus pobladores a través de los medios de comunicación masiva como serian
la radio, televisión, internet, redes sociales, etc.
Que las mismas personas tengan en mente que cada salida a las calles es una
oportunidad más para el virus y que si él se contagia puede contagiar a su
familia y a muchos más.

También podría gustarte