Está en la página 1de 10

BASE DEL CRÁNEO

Presenta 2 caras:

- La superficie externa que es la cara de la base del cráneo sin


relación con el encéfalo (exocráneo).

- La superficie interna, cara de la base del cráneo en relación con el


encéfalo (endocráneo).
BASE DEL CRÁNEO
EXTERNA
3
BASE DEL CRÁNEO
INTERNA
Presenta en el centro la silla turca, hacia la cual convergen 4 relieves óseos:

- Dos anteriores, las dos alas menores del esfenoides.


- Dos posteriores, los bordes superiores de la parte petrosa del temporal.

4
FOSA CRANEAL ANTERIOR
Limitada por detrás por el surco prequiasmático y por el borde posterior de las alasmenores del
esfenoides. Podemos observar:
Siguiendo la línea media, de adelante hacia atrás:

El foramen ciego.

La apófisis crista galli.

La lámina cribosa del etmoides.

El yugo esfenoidal, con el surco prequiasmático que termina a los lados en ambos conductos ópticos.

5
FOSA CRANEAL MEDIA
Está comprendida entre las alas menores del esfenoides y el borde superior de la parte petrosa del
temporal. En ella se observan:


La silla turca demarcada por las 4 apófisis clinoides.

Las fosas temporales.

Orificio redondo menor (foramen espinoso).

Orifico oval.

Orificio redondo (mayor).

Fisura orbitaria superior.

Agujero rasgado anterior (Foramen Lacerum).

6
FOSA CRANEAL POSTERIOR
Ubicada por detrás del borde superior de la porción petrosa del temporal, de las apófisis clinoides
posteriores y de la lámina cuadrilátera del esfenoides.
En la línea media podemos ver:

El clivus, extendido hacia el foramen magno..

Por detrás, se observa la cresta occipital interna, donde se inserta la hoz del cerebelo.

A los lados de la línea media vemos:



Las fosas cerebelosas, bordeadas por surcos que contienen los senos venosos:
- Seno petroso superior.
- Seno petroso inferior.
- Seno venoso transverso.
- Seno venoso sigmoideo.

La abertura del conducto auditivo interno.

Foramen yugular.

7
8
9
10

También podría gustarte