Está en la página 1de 2

Administración como Ciencia y Arte

Mucha divergencia ha originado la determinación del carácter que desempeña


la administración dentro del conocimiento humano. Es decir, si ésta debe ser
considerada ciencia, técnica y/o arte. Al respecto, Avila y Otros, (1998)
definen Ciencia como un conjunto de conocimientos ordenados y
sistematizados, de validez universal, fundamentados en una teoría referente a
verdades generales. También señalan que Técnica es un conjunto de
instrumentos, reglas, procedimientos y conocimientos, cuyo objeto es la
aplicación utilitaria y finalmente, establecen que Arte es un conjunto de técnicas
y teorías, cuyo objeto es causar un placer estético a través de los sentidos.

También se dice de la virtud, habilidad o disposición para hacer bien una cosa.
Concluyen que como todas las demás prácticas profesionales (medicina,
composición musical, ingeniería, contabilidad, etc.), la administración es un
arte. Es saber cómo hacer algo, Hacer cosas en vista de las realidades de una
situación. Aún así los administradores trabajarán mejor si hacen uso de los
conocimientos organizados y técnicas. Cuando la ciencia y la aplicación de
nuevos procedimientos y métodos mejoran, contribuyen a que la administración
sea un arte.

Por otra parte, Rue y Biars, (1985), señalan que el arte y la ciencia no son
necesariamente exclusivas de manera recíproca, de hecho; pueden
complementarse ya que un administrador debe saber y entender no solamente
los conceptos y principios de la administración (ciencia) sino también cómo
usarlos (arte).

Importancia de la Administración

En una sociedad, la administración es indispensable para cualquier tipo


de organización, debido a que no es posible que una empresa industrial, un
hospital, una universidad, un banco logren los objetivos propuestos. Después
de haber estudiado sus características, resulta innegable la gran trascendencia
que tiene la administración en la vida del hombre.

Sin embargo, es necesario enunciar algunos de los argumentos más relevantes


que fundamentan la importancia de esta disciplina según Munch Galindo:

 Con la universalidad de la administración se demuestra que ésta es


imprescindible para el adecuado funcionamiento de cualquier organismo social
aunque, lógicamente, sea más necesaria en los grupos más grandes.

 Simplifica el trabajo al establecer principios, métodos y procedimientos, para


lograr mayor rapidez y efectividad.

 La productividad y eficiencia de cualquier empresa están en relación directa


con la aplicación de una buena administración.
 A través de sus principios, la administración contribuye al bienestar de
la comunidad, porque proporciona lineamientos para optimizar el
aprovechamiento de los recursos, para mejorar las relaciones humanas y
generar empleos, todo lo cual tienen múltiples connotaciones en diversas
actividades del hombre.

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

LA ADMINISTRACIÓN COMO CIENCIA Y COMO ARTE

En materia de administración surge de manera inevitable la eterna discusión de


que si se trata de una simple técnica, de una ciencia o de un arte, sin embargo,
a través de los antecedentes históricos se observa una coincidencia
internacional de numerosos autores que la consideran una ciencia, aunque no
falta quienes la discuten.

La administración es tanto una ciencia como un arte. Es una ciencia porque


existe un cuerpo organizado de conocimientos sobre administración, no
obstante, se ha indicado que la administración es la más inexacta de las
ciencias sociales ya que trata de fenómenos complejos de orden muy diverso
como las grandes diferencias que aun persisten entre la administración pública
y privada. Es arte porque la práctica de la administración de las
organizaciones consiste en la aplicación artística de principios científicos para
la solución de problemas, para la optimización de los recursos y para lograr los
objetivos pre-establecidos.

La ciencia y el arte de la administración se complementan, sin embargo se


necesita un equilibrio entre ambos, porque una teoría adecuada también
requiere de habilidad y creatividad similar.

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

Administración como ciencia. La administración puede ser concebida como


una ciencia, esto es un conjunto de conocimientos ordenados y sistematizados
de valor universal, que estudia a las empresas y las organizaciones con fines
descriptivos, para comprender su funcionamiento, evolución, crecimiento y
conducta. Esta actividad se desarrolla en las universidades. La administración
es ciencia y técnica. Es una ciencia táctica, que tiene por objeto real las
organizaciones. 

Administración como Arte Se refiere al uso del conocimiento fundamental


que proporciona la ciencia administrativa y su aplicación a una determinada
situación concreta a partir del conocimiento, capacidad, habilidad y destrezas
de los administradores en la perspectiva de obtener resultados prácticos. Se
dice que administrar es un arte, pero el término se utiliza con más propiedad
para referirse al conjunto de conocimientos (ciencia) que le sirve de
fundamento.

También podría gustarte